Está en la página 1de 10

ENSAYO

APROPOSITO DEL METODO HISTORICO Y SU APLICACIÓN A LA


BUSQUEDA DE LAUTONOMIA REGIONAL EN COLOMBIA

Por Flor Malaver Vela

Docente

Ricardo Villa

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

SEDE SANTA MARTA

Septiembre de 2019
TABLA DE CONTENIDO

Presentación………………………………………………………pagina 3

Método histórico y sus etapas……………………………pagina 4 y 5

Ejercicio practico………...……...………………………pagina 6, 7 y 8

Referencias bibliográficas……………………………………...pagina 9

Web-grafía……………………………………………………….pagina 10
Presentación

En el presente ensayo nos ocupamos de la evolución y cambios constitucionales


de nuestro país, de las distintas denominaciones que se ha dado nuestra nación,
considerando los temas históricos de Estado Unitario y el Estado Federal que han
sido materia de confrontación política a los largo de nuestra historia nacional.

Pero también nos ocupamos de la evolución de las normas que apuntan a la


configuración de las autonomías regionales, a partir de la constitución política
actual, que deja abierta las puertas a la regionalización del país, mediante sus
Leyes orgánicas y leyes ordinarias que posibilitan transitar de las Regiones
Administrativas y de Planificación, RAP, a las Regiones como Entidad Territorial,
RET.

El recuento histórico que realizamos en este trabajo nos permite comprender y


ejercitarnos en el método histórico de la investigación jurídica.
Método Histórico

Este método nos permite estudiar los hechos del pasado con el fin de encontrar
explicaciones causales a las manifestaciones p r o p i a s de las sociedades
actuales. Comprende varias reglas, técnicas metodológicas para analizar datos
relevantes de un tema histórico. Permitiendo al investigador sintetizar la
información para construir un relato coherente de los acontecimientos ocurridos en
el episodio que se está estudiando.

El estudio de la historia es más complejo que simplemente memorizar nombres,


fechas y lugares. Exige, hasta cierta extensión un enfoque científico en todo el
transcurso para garantizar la mayor confiabilidad posible de relato histórico

Etapas del método histórico:

1 Heurística. Este método trata de la identificación de material relevante para ser


usado como fuente de información. La evidencia histórica puede existir en una
variedad de formas; las dos más importantes y validadas son las fuentes primarias
y las fuentes secundarias.

Las fuentes primarias pueden ser documentos legales originales, artefactos,


registros o cualquier otro tipo de información que haya sido creada en la época del
estudio. En otras palabras es información de primera mano. Ejemplo: si se está
estudiando una guerra las fuentes primarias incluirían cartas escritas, diarios
personales, documentos militares, textos de testigos presenciales, fotografías,
uniformes, equipos, cadáveres entre otros; y de existir audio o videos grabados
en vivo.

Las fuentes secundarias involucran análisis de fuentes primarias generalmente


preparadas por personas calificadas como historiadores sociólogos o científicos.
Libros revistas o trabajos de investigación son ejemplos comunes de fuentes
secundarias.

2 Criticismo. Consta del proceso evaluativo de las fuentes que se usarán para
responder la pregunta del estudio. Involucran el determinar su autenticidad,
integridad, credibilidad y contexto; desde discurso políticos hasta certificado de
nacimiento. En esta etapa se hacen todas las preguntas y se aplican todas las
técnicas necesarias para descartar evidencias

Innecesarias o no fidedigna.

3. Síntesis y exposición. Es el planteamiento formal hecho por el investigador de


acuerdo con los datos resultantes del paso 1 y del paso 2. Es decir, tras el análisis
de toda información se procede a sacar conclusiones del estudio que respondan a
la pregunta inicial la recopilación de fuentes y su posterior evaluación pueden ser
comprobadas si se quiere, bajo métodos sistemáticos semicientificos con ciertas
adaptaciones. Pero las conclusiones y las narrativas de la historia derivadas del
estudio estarán siempre sujetas por la subjetividad del investigador.

Los historiadores intentaran presentar sus conclusiones bajo los argumentos que
mejor expliquen el hecho histórico es decir, apoyado por la mayor cantidad de
evidencia y el mayor número de suposiciones.
Un ejercicio practico

Una aplicación práctica del método histórico lo podemos lograr considerando la


evolución que ha sufrido, desde el punto de vista jurídico, (Constitucional y legal)
el tema de Estado Unitario, del estado Federal y la búsqueda de la autonomía
regional en Colombia. Este Tema deviene desde la Asamblea Constituyente o
Congreso de Cúcuta, realizada dos años después de alcanzada la independencia
del imperio Español. En esa Constituyente fueron derrotadas las posiciones
federalistas, se creó, por el contrario, mediante la Constitución promulgada el 30
de agosto de 1821 un estado unitario y se denominó el territorio que habitamos
como República de Colombia, integrada, además de la Nueva Granada, por la
capitanía de Venezuela y Quito. Elige a Simón Bolívar como Presidente y a
Francisco de Paula Santander, como Vicepresidente.

Más adelante, en 1831, se realiza una nueva Asamblea Constituyente que finiquita
sus deliberaciones el 29 febrero de 1832 y promulga una nueva constitución que
le da el nombre a nuestro territorio de República de la Nueva Granada y consagra
una vez más el estado unitario, aún más centralista que el anterior.

Continuando con nuestro método histórico que nos remite a la segunda mitad del
siglo XIX, periodo en el cual se inician las constituciones federales en Colombia.
En el gobierno de José María Obando (1853-1857) se inicia este proceso y se
adelantan importantes reformas sociales y políticas, sin modificar el nombre que
se dio el país desde 1832 como República de la Nueva granada.

Más adelante se define una nueva constitución política que le da el nombre al


territorio que habitamos como Confederación Granadina a finales de la década
del cincuenta del siglo XIX, más exactamente el 22 de mayo de 1858 , Esta
constitución establece el federalismo como sistema político y ocho son los
Estados que la conforman: Panamá, Antioquia, Santander, Cauca, Magdalena,
Bolívar, Boyacá y Cundinamarca, organizados por un congreso mayoritariamente
inclinado hacia el federalismo como sistema de gobierno.

En esta década se adquiere una mayor conciencia nacional, pero las reformas que
se adelantaron no alcanzaron a generar una revolución social y económica, ni
propiciaron una democratización y modernización de la Nueva Granada como
Estado-Nación.

Más adelante, en 1863, delegados de los ocho estados de la Confederación


Granadina, reunidos en una Convención o Asamblea Constituyente en Rionegro,
Antioquia, redactan una nueva Constitución que le da el nombre de Estados
Unidos de Colombia al territorio que habitamos, profundiza el sistema federal y le
reconoce a los estados miembros soberanía y autonomía, sobredimensionando la
experiencia histórica que hasta entonces se tenía a propósito de los sistemas
federales que sólo le conceden a sus estados miembros autonomía política y
administrativa para los asuntos relacionados con su jurisdicción.

De esa manera, los estados miembros del Nuevo estado, disponen de sus propias
fuerzas armadas o milicia y de un manejo particular del orden público y de los
conflictos internos como si fuesen verdaderos Estados independientes. Le
imponen serias cortapisas al nivel central en el manejo de la hacienda pública. A lo
cual se suma que poseen su constitución particular que es un derecho también de
los Estados miembros del sistema federal. El gobierno general cuida de las
relaciones exteriores y el manejo de la guerra y la paz con los otros Estados de la
comunidad internacional.

No obstante, se presenta un decrecimiento del auge exportador que se inició en


1850 y se mantuvo durante todo el período federalista hasta 1875, como
resultado de la caída de los precios en el mercado internacional. Las instituciones
políticas consagradas en la constitución de 1863 ya no ofrecían garantías
suficientes para la estabilidad económica y política del país, por la permanente
crisis política de los gobiernos estatales.
Rafael Núñez, triunfante en la guerra civil de 1885, líder del proyecto político de
La Regeneración, lidera un nuevo proyecto político y la Convocatoria a una Nueva
Asamblea Constituyente. En esta se promulga una nueva Constitución el 5 de
agosto de 1886 y se estatuye a Colombia como República Unitaria, dividida
administrativamente en departamentos, en provincias y distritos municipales. Esta
constitución tuvo una duración de 100, con las consabidas reformas sufridas en
1910, 1934 y 1968, antes de ser derogada el 4 de junio de 1991, en lugar de la
cual se promulga la actual constitución política, que al igual que la anterior
consagra el Estado Unitario, aunque matizada con la trillada frase de estado
descentralizado.

La actual constitución deja abierta las puertas para avanzar hacia un proceso de
territorialización y autonomía regional mediante sus artículos 306 y 307 y la ley
1454 de junio de 2011 o Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, LOOT, la cual
a su vez normatiza la creación de las Regiones de Gestión, Región Administrativa
de Planificación, RAP y establece los criterios para avanzar en la creación de las
Regiones como entidad Territorial, RET.

Finalmente, la Ley 1962 del 28 de junio de 2019, dictada las normas para la
creación de las Regiones Administrativas de Administración, RAP, modificada por
la Ley de Regiones de 10 de julio de 2019
Referencias Bibliográficas

CONTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1821 Biblioteca Virtual miguel


cervantes.

GUARDIOLA Ibarra, AROLDO. (2010) La Regionalización del Caribe Colombiano.


Ideas Políticas y Enfoques Económicos. Santa Marta Ediciones Indira del Mar.
FUNDAREGIÖN.
WEB-GRAFÍA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE RIONEGRO- Wikipedia, la


enciclopedia libre

LA CONSTITUCION POLÍTICA DE COLOMBIA NEOGRANADINA DE 1832 –


Wikipedia, la enciclopedia libre

También podría gustarte