Está en la página 1de 1

Una flor para Chava, tautogramas de Myrna Vargas, continuará temporada en septiembre

Lunes, 27 de Agosto, 2007. 11:39pm (GMT-6)

Pachuca.- Es actriz, cantante, música, creadora escénica, catedrática, investigadora... también tiene una voz que se mete sin
preguntar y emociona, una picardía que se contagia sin querer, una presencia que impone y hace imposible no voltear a verla...
una artista completita.

Y no canta óperas ni compone ballets ni dirige tragedias griegas. La hidalguense Myrna Vargas ha orientado sus más de veinte
años de carrera hacia el arte popular: el teatro humorístico, la canción latinoamericana, los programas infantiles; sus gustos son
los huapangos, las coplas guerrerenses, las décimas veracruzanas, la trova popular, tal como lo demuestra en su último
espectáculo, "Una flor para Chava", dedicado al cantautor chilango Chava Flores.

"Para mí, él es un inspirador de la creación en muchos sentidos desde hace muchos años. Sus actitudes, su manera de ver la
vida, el uso del humor. No todo lo inteligente tiene que ser clavado, rígido, solemne. Yo creo que la real sabiduría consiste en
ser profundo y relajado".

Mejor prueba de ello no hay que el éxito que ha tenido este proyecto que comenzó hace seis años, presentándose tanto en
foros internacionales como ferias universitarias, en los que se ha ido desarrollando el guión e incrementando el repertorio.

"El café concert tiene un matiz diferente al del teatro formal. La cercanía con la gente es un aliviane, pero también es un reto. Yo
he investigado para actualizar los comentarios, aclarar las canciones que ya no se entiendan para tener referencias, aunque
hay algunas características de los mexicanos que él supo retratar y que no han cambiado nada".

Como introducción al show, alumnos de Myrna en el Instituto de Artes presentan algunos números de teatro tautograma, una
creación de la propia artista que consiste en monólogos cómicos, con la particularidad de que todas las palabras de cada uno
empiezan con la misma letra.

La idea de esta técnica le surgió de una obra que vio, con juegos de palabras pero estructura libre, y hace seis años que estaba
en el CEA de Televisa empezó a desarrollar un método ahora consolidado con muy buenos resultados.

Alejandro Ávila / Síntesis

Asociación Periodística Síntesis © 1992 - 2006

También podría gustarte