Está en la página 1de 3

9ª Compañía republicana española

El 24 Junio de 1940 Alemania conquistaba Francia, las tropas del Tercer Reich desfilaron
triunfales por las avenidas de París. Mientras tanto los puertos del Africa Occidental Francesa
en Maruecos, Argelia y Senegal eran un caos, pues miles de refugiados se apelotonaban en los
muelles junto al desierto, entre estos había muchísimos exiliados republicanos españoles de la
Guerra Civil Española que se habían quedado fuera de España con el triunfo del Generalísimo
Francisco Franco.

La historia de los republicanos españoles contra Alemania comienza en 1940 cuando muchos
de ellos huyeron de la Francia de Vichy de Philipe Pétain atravesando el peligroso desierto y las
tierras llenas de salvajes en Africa hasta reunirse en las colonias británicas y belgas e
incorporarse a la nueva Francia Libre del general Charles De Gaulle. En 1942 se creó el Corps
Franc D'Afrique, se trataba de un cuerpo regular formado en gran parte por españoles. La
primera vez que los españoles entraron en combate contra el Afrika Korps de Erwin Rommel
compuesto por tropas alemanas e italianas fue en Diciembre de 1942 en Túnez. Durante la
primera mitad de 1943 los republicanos españoles lucharon con ardor en los riscos y desiertos
arenosos de Túnez, finalmente el 7 de Mayo de ese conquistaron la ciudad portuaria de
Bizerta, esa fue su ultima actuación en Africa.

La División Leclerc blindada nació en Mayo de 1943 bajo mando del general Philipe
d'Hauteclocque Leclerc en el Chad centroafricano, estaba compuesta por 16.000 hombres, de
los cuales 2.000 eran españoles. Los republicanos españoles tevieron la opción de escoger
entre la División Leclerc de carácter antifascista o la Legión francesa del general Henri Giraud
de carácter derechista, la gran mayoría escogió la unidad de Leclerc. La 9ª Compañía del
Regimiento de la Marcha del Chad, más conocida como "La Nueve" o "La Española", se formó
por españoles exiliados al mando del líder francés Raymond Dronne, la mayor parte de los
españoles eran republicanos, comunistas, anarquistas, del POUM catalán o incluso muchos de
derechas descontentos con Franco, mientras que otros procedían como desertores de colonias
o campos de concentración marroquís y argelinos.

En Septiembre de 1943 la 9ª Compañía española fue transferida a Rabat en Marruecos, allí se


la dotó de armamento norteamericano procedente de los Estados Unidos. Se la aportaron 160
tanques Sherman M4, 280 carros de combate Stuart M3 y Greyhound M8, camiones Dodge,
GMC, Brockway, Diamond y también muchos jeeps. Algunos de los nombres españoles que les
dieron a los tanques fueron muy curiosos, se les denominó "Madrid", "Guadalajara", "Teruel",
"Belchite", "Brunete", "Ebro", "Don Quijote", "España Cañí", "Les Cosaques" y "Guernica",
además de algunos nombres franceses como "Montmirail", "Champaubert", "Liberation" o
"Romilly", se intentó nombrar a un carro de combate como el anarquista Buenaventura
Durruti, pero los franceses no lo permitieron, por lo que le pusieron "Le Pingöunis". A todos los
tanques españoles se les permitió colgar banderas de la II República, así como los hombres del
uniforme de los soldados llevaban los colores republicanos.

La División Leclerc con la 9ª Compañía se trasladó de Marruecos a Gran Bretaña en el buque


británico HMS Franconia, antes de partir hubo que pararse a recoger a muchos rezagados que
se habían corrido una juerga la noche anterior. El 6 de Junio de 1944 se llevó a cabo el
desembarco de Normandia, aunque participaron algunos españoles, la 9ª Compañía de quedó
en Inglatera. Finalmente la noche del 31 de Julio al 1 de Agosto la 9ª Compañía desembarcó en
la playa de Utah Beach al Norte de la Bahía de Carentan en Normandia. La 9ª Compañía se
encuadró como unidad estadounidenese en el III Ejército norteamericano de uno de los
militares mas carismáticos de la Segunda Guerra Mundial, el general George Patton.

Las primeros ligeros enfrentamientos que tuvieron los republicanos españoles se desarrollaron
en sitios como Rennes, Le Mans, Château-Gontier y un papel muy destacable junto a los
soldados estadounidenses en Alençon. El 7 de Agosto la 9ª Compañía sufrió su primer muerto,
el español Andrés García. El 12 de Agosto los aliados quedaron sorprendidos ante la
experiencia de la 9ª Compañía cuando los españoles capturaron a 130 prisioneros alemanes en
Eccouché.

El 16 de Agosto la 9ª Compañía fue atacada por las divisiones Waffen-SS Leibstandarte Adolf
Hitler y Das Reich, las 9ª y 16ª Divisiones Panzer y la 3ª División Fallschirmjäger de
paracaidistas. La batalla fue muy cruenta, el 16 cayó el español Constant Pujol abatido por la
ráfaga de la metralleta de un oficial alemán, su compañero Juan Castells le vengó disparando
con su pistola al alemán hasta matarlo. Al día siguiente, el 17, murió Roberto Helios, al llegar
los días 18 y 19 el II Ejército británico de Bernard montgomery llegó a la zona salvando a los
españoles de una masacre. Los españoles realizaron una misa en la iglesia de Eccouché en
honor de los caídos, por aquella época curiosamente muchos de los republicanos que en la
guerra de España habían sido anticlericales se habían vuelto católicos, llegaron incluso a hacer
una colecta para comprar un Sagrado Corazón nuevo a la capilla francesas destruida por los
alemanes.

La ciudad de París se sublevó contra los alemanes el 20 de Agosto de 1944, Charles De Gaulle
recibió órdenes del presidente de Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt para liberar la
capital francesa, por ello fue elegida la División Leclerc y especialmente la 9ª Compañía
española. Los soldados españoles de la 9ª Compañía realizaron en una sólo jornada el
recorrido de 200 kilómetros, algo récord en la Segunda Guerra Mundial. Por el camino
liberaron el pueblo de Anthony, allí se encontraron a viejos amigos de España como Ernest
Hemingway y el fotográfo Robert Cappa.

A las 21:22 horas de la noche del 24 de Agosto de 1944 la 9ª Compañía entró en París
sigilosamente por la Porta d'Italie. Al entrar en la plaza del ayuntamiento el tanque español
"Ebro" efectuó los primeros disparos contra la resistencia de fusileros y ametralladoras
alemanas, después la gente salió a la calle cantando la Marsellesa, para su sorpresa veían que
sus liberadores eran españoles. El jefe de la 9ª Compañía Raymond Dronne se dirigió frente a
la comandancia del general alemán Dietrich Von Choltilz, mientras se esperaba su capitulación
los españoles tomaron al asalto la Cámara de los Diputados, el Hôtel Majestic y la Plaza de la
Concordia tras sufrir un muerto. A las 3:30 horas de la tarde del 25 de Agosto la guarnición
alemana de París se rindió y los españoles capturaron a Von Choltilz. Al día siguiente, el 26 de
Agosto, todos los aliados entraron triunfantes en París, los españoles desfilaron frente a Notre
Dame y posteriormente escoltaron al general Charles De Gaulle junto a Bernard Montgomery y
George Patton hasta el Arco de Triunfo donde se hizo la gran ceremonia de la liberación.

Tras la liberación de París la guerra aún no había terminado, la 9ª Compañía abandonó la


capital francesa el 8 de Septiembre para volver al frente. El día 12 los españoles tuvieron una
de sus mejores cazas cuando hicieron prisioneros a 300 alemanes en la ciudad de Andelot. El
15 cruzaron el Río Mosela y establecieron una cabeza de puente tras las líneas alemanas
donde tuvieron un enfrentamiento con heridos en Châtel-sur-Moselle. Durante esos días los
españoles capturaron tantos prisioneros que los vendían a los estadounidenses que querían
mejorar sus historiales a cambio de comida, gasolina, cigarrillos o whisky.

El propio Charles De Gaulle reconoció la importancia de la 9ª Compañía dentro del ejército


aliado, por eso el 26 de septiembre él en persona repartió las principales condecoraciones en
el pueblo de Nancy. La Medalla Militar y la Cruz de Guerra fueron entregadas al líder francés
Raymond Dronne, al subteniente canario Miguel Campos, al sargento catalán Fermín Pujol y al
cabo gallego Cariño López.

La batalla por la recaptura de Alsacia comenzó en noviembre, allí los alemanes destruyeron un
tanque español de un proyectil donde viajaba el alférez Federico Moreno, por suerte no hubo
bajas. El día 23 de Noviembre la 9ª Compañía española capturó la capital alsaciana de
Estrasburgo, una vez los españoles con esa ciudad toda Francia quedó liberada de los
alemanes.

Con el traspaso de la 9ª Compañía la frontera de Alemania y el cruce del Río Rhin los españoles
quedaron estancados por el frío invierno de -22ºC en el camino boscoso de hacia Munich, a lo
largo de ese tiempo sufrieron 50 bajas por congelación y las bombas. Cuando se acabó el
invierno la 9ª Compañía se puso en marcha de nuevo. La actuación más importante de la 9ª
Compañía fue el 5 de Mayo de 1945 en la conquista del Nido del Águila en Berchtesgaden
junto a la Compañía Easy de la 101ª División aerotransportada Airbone de Estados Unidos, ese
lugar era la residencia de Adolf Hitler en los Alpes de Baviera, tanto españoles como
estadounidenses tomaron el edificio sobre la montaña venciendo a la resistencia. Tras la
conquista del nido del Águila muchos de los españoles como recuerdo se llevaron las sábanas
donde dormía Hitler y otros objetos del Führer.

La Segunda Guerra Mundial terminó el 2 de Septiembre de 1945 tras la rendición de Alemania


y Japón, hasta ese momento la 9ª Compañía española había sufrido 35 muertos y 97 heridos.
Los méritos de la 9ª Compañía española en París fueron robados por el ejército francés, hasta
el Agosto del año 2004 los españoles de la División leclerc no fueron reconocidos como los
auténticos liberadores de París en la Segunda Guerra Mundial.

También podría gustarte