Está en la página 1de 3

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE

PLAN DE APRENDIZAJE REMOTO

Nombre del / la estudiante:


Profesor(a): Johanna Salazar Narváez
Curso: 3° año B Asignatura: Ciencias Naturales

Unidad N°: 1
Objetivo de Aprendizaje: Describir las características de algunos componentes del Sistema Solar.
Identificar sus componentes.
Asociar cada uno de ellos sus características
Actitud: Trabajar individualmente y/o con la familia, con esfuerzo, perseverancia,
responsabilidad y tolerancia a la frustración.
Instrucciones generales: Responde con letra clara y lee bien las preguntas e instrucciones

Sistema solar
1. Completa las oraciones con las siguientes palabras

La Tierra La Luna El Sol

a. Gran parte de la superficie de la ________________ está cubierta de agua.


b. En la superficie de ______________ hay numerosos cráteres.
c. ______________ es la estrella del sistema solar.

2. Une cada descripción con el cuerpo que corresponda.

Segundo planeta más


grande del sistema solar. Cometas

Es el planeta más
Meteoro
cercano al Sol.

Comúnmente se le llama
estrella fugaz Saturno

Son bolas de gas


congeladas que poseen Mercurio
cola.

3. Completa la siguiente tabla con información de los componentes del sistema solar.

Cuerpo celeste Dibujo Característica


Sol

tierra

luna

Urano

meteoro

marte

4. Indaga y completa, haciendo un √ donde corresponde. Sigue el ejemplo.


Compuesto por hielo,
polvo y gases. √
Compuestos de roco y /
o metales.
Orbitan alrededor del
sol.
Son llamados estrellas
fugaces.
A medida que se
acercan a Marte,
empiezan a formar cola.
Orbitan entre Marte y
Júpiter.
Podemos verlos a
simple vista cuando
están cerca de la tierra.
Se originan en el
cinturón de kulper.
Son escombros
interplanetarios.
Puede chocar contra la
tierra al no
desintegrarse por
completo en la
atmósfera.

También podría gustarte