Está en la página 1de 18

USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

En una guerra civil de cierto país, hace muchos años, capturaron a un general alzado contra el
régimen y preguntaron por telégrafo a la capital si lo iban a fusilar o perdonar. La respuesta
telegráfica decía así:

PERDONARLO, NO FUSILARLO.

Y el telegrama llegó al campamento de esta manera:

PERDONARLO NO, FUSILARLO.

La errónea colocación de la coma cambió totalmente el sentido del mensaje y el desenlace fue
trágico.

El uso correcto de los signos de puntuación es un aspecto importante de la Ortografía de la


lengua española porque permite que la comunicación escrita sea clara y precisa para el lector.
Así, es posible determinar lo correspondiente a las pausas menores o mayores, facilitar la
comprensión de lo escrito y señalar matices expresivos relacionados con la entonación.

La ausencia o el cambio de posición de los signos de puntuación, puede alterar el


significado de las oraciones y textos, esto lo podemos comprobar en el ejemplo anterior y en
los siguientes ejemplos:

(1) (a) Vanesa escribe un oficio

(b) Vanesa, escribe un oficio.

(2) (a) No compraré ese reloj.

(b) No, compraré ese reloj.

(3) (a) Llegaron Juan, Alberto y Walter.

(b) Llegaron Juan Alberto y Walter.

Los signos de puntuación más utilizados en los escritos son:

El punto .

El punto y coma ;

La coma ,

Los dos puntos :

Los paréntesis ( )

Los signos de interrogación ¿?

Los signos de admiración ¡!

Los puntos suspensivos …

El guión -

La raya _

Las comillas “”

La diéresis ¨

Los corchetes [ ]
Usos:

 El punto señala la pausa que se da al final de un enunciado.


 El punto y coma indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la
señalada por el punto.
 La coma indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado.
 Los dos puntos detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.
 Los paréntesis son signos que encierran elementos incidentales o aclaratorios
intercalados en un enunciado.

Los signos de interrogación y de admiración encierran enunciados que, respectivamente,


interrogan o exclaman.
Los puntos suspensivos suponen la interrupción de la oración o un final impreciso.
El guión es un trazo horizontal de menor longitud que el signo llamado raya. Se utiliza
principalmente para hacer divisiones dentro de la palabra.
La raya se usa para separar oraciones incidentales o indicar el diálogo en los escritos.
Las comillas señalan citas o dan significado especial a las palabras que comprenden.
La diéresis sirve en unos casos para indicar que debe pronunciarse la vocal u y en otros casos
se puede emplear para indicar que no existe diptongo.

EL PUNTO (.)

Este signo es empleado para separar oraciones y corresponde a una pausa mayor que la
indicada por la coma y por el punto y coma.

De acuerdo a la ubicación en el texto, el punto puede ser de tres clases: punto y seguido,
punto y aparte, y punto final.

a. PUNTO Y SEGUIDO

Se emplea para separar oraciones que desarrollan un mismo tema y que forman parte de un
mismo párrafo.

Ejemplo:

Redactar bien no es un don que se recibe. Redactar es una habilidad que se adquiere. En fin,
redactar bien es producto del ejercicio consciente y constante.

b. PUNTO Y APARTE

Se usa al final del párrafo cuando se cambia de tema o cuando se desarrolla un aspecto
distinto.

c. PUNTO FINAL

Se usa al terminar el escrito.

En el siguiente fragmento del cuento Paco Yunque de César Vallejo, se puede observar el uso
del punto y seguido, del punto y aparte, y del punto final.

Ejemplo:

(4)(a) El profesor entró. Todos los niños estaban de pie, con la mano levantada a la altura de
la sien, saludando en silencio y muy erguidos.
(b) Paco, sin soltar su libro, su cuaderno y su lápiz, se había quedado parado en medio del
salón, entre las primeras carpetas de los alumnos y el pupitre del profesor.

EL PUNTO Y COMA (;)

Este signo de puntuación se emplea para representar en la escritura una pausa mayor que la
de la coma. Se usa en los siguientes casos:

a. PARA SEPARAR PROPOSICIONES YUXTAPUESTAS.

Ejemplos:

(5)(a) El trabajo dignifica al hombre; el ocio es origen de todo mal.

(b) José estudia contabilidad; Mario prefiere computación e informática.

(c) Los modestos siempre son aceptados; los soberbios son repudiados.

(d) El ropero estaba abierto; todo estaba muy ordenado en él.

b. PARA SEPARAR LAS PROPOSICIONES YUXTAPUESTAS EN LAS QUE YA SE EMPLEÓ COMA

Ejemplos:

(6) (a) La mirada de Ana es penetrante, dulce y cautivadora, despide una luz misteriosa y
angelical; nos traspasa el ser y nos hechiza cuando somos el blanco de ella.

(b) Por la mañana, Raúl se levanta temprano; después de abrir la ventana, hace sus
ejercicios de gimnasia; luego se ducha, ayuna y sale de su casa.

c. DELANTE DE CONJUNCIONES O LOCUCIONES CONJUNTIVAS EN ORACIONES DE


CIERTA EXTENSIÓN.

Ejemplos:

(7) (a) Trajeron los cuadernos, cartulinas, lápices y borradores; sin embargo, falta que nos
entreguen los plumones, los lapiceros y las reglas.

(b) Javier, con mucho esfuerzo, logró reunir ciento cincuenta dólares; sin embargo, esta
cantidad es insuficiente para comprar este televisor.

d. PARA SEPARAR PROPOSICIONES YUXTAPUESTAS QUE EXPRESAN RELACIÓN DE


COMPARACIÓN, DONDE ADEMÁS HAY UN VERBO SUPRIMIDO.

Ejemplos:

(8) (a) Pablo Neruda nació en Chile; José Martí, en Cuba.

(b) Hablar mucho y bien es el distintivo de la persona sabia y pretenciosa; hablar mucho y
mal, el del necio vanidoso; hablar poco y bien, el del astuto.

(c) Hugo tiene veinte años; Anibal, diecisiete.

e. PARA SEPARAR ORACIONES ANTITÉTICAS (OPUESTAS)

Ejemplos:

(9)(a) Julián es un mezquino; en cambio Pedro es muy dadivoso.

(b) El rico goza con su riqueza; el pobre llora su pobreza.


(c) Ayer hubo calor; hoy hace frío.

LA COMA (,)

Expresa una pausa breve, menor que la marcada por el punto y coma. Clases de coma:

a. COMA ENUMERATIVA

Sirve para separar elementos de la misma clase o que cumplen una función similar: nombres,
adjetivos, verbos, frases, proposiciones

Ejemplos:

(10)

(a) “El mar a veces alterado, tranquilo, tormentoso, con olas chicas o colosales, azul,
plomizo, pardusco, verde claro u oscuro”. (Aquí estamos separando adjetivos)

(b) “La hermosa María Luz se refugiaba en su dormitorio para llorar a solas, recordando su
infancia, el cariño de su ama, la bendición de su madre al morir, la actitud de su padre y el
bullicio de su pueblito”. (Aquí estamos separando proposiciones)

(c) El muy sinvergüenza entró, no saludó, bailó, comió y luego se durmió. (Aquí separamos
verbos)

(d) Los niños, las mujeres, los ancianos, los pobres y hasta la gente de clase media sufren
las consecuencias de la crisis. (Aquí separamos sustantivos)

b. COMA VOCATIVA

Sirve para separar el vocativo –palabra o conjunto de palabras que sirven para llamar o
nombrar a una persona o cosa personificada-, del resto del enunciado.

El vocativo puede estar al inicio, en posición intermedia o en posición final de la oración. Se


colocará coma detrás del vocativo si estuviere al principio de la oración; una antes y después,
si va en el interior de ella; una antes si está al final.

Ejemplos:

(11)(a) Señor, dígame la hora.

(b) Aquí está tu revista, Jorge.

(c) Te aseguro, papá, que esta vez sí ingresaré.

(d) “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”.

c. COMA AISLANTE

• Se usa para encerrar la aposición dentro de la frase nominal compleja.

Ejemplos:

(12)(a) César Vallejo, el autor de Trilce, nació en Santiago de Chuco.

(b) Juana, la joven pelirroja, es inteligente.

(c) Roma, la capital de Italia, es una ciudad muy hermosa.


• Se usa también, para separar las proposiciones subordinadas adjetivas explicativas
dentro de una oración compuesta

Ejemplos:

(13)(a) El poeta César Vallejo, quien nació en Santiago de Chuco, murió en París.

(b) Julio, que es el hijo mayor, fue médico en Calzada.

(c) Tus ojos, que no ves, Platero, y que alzas mansamente al cielo, son dos bellas rosas.

(d) Diana, que está echada entre las patas de Platero, viene a mí, bailarina, y me pone sus
manos en el pecho…

 Además, se usa esta coma para separar expresiones aclaratorias intercaladas en la oración

Ejemplos:

(14)(a) En este partido, como es lógico, ganó el mejor equipo.

(b) Nora la miró sorprendida como si, por primera vez, viese a una persona desconocida.

(c) Una semana después, al llegar a la corte, el señor Torres, en vez de contestar mi saludo
con la amabilidad de siempre, me dirigió una mirada fría y ceremoniosa.

(d) Estos libros, pienso yo, son muy interesantes.

(e) El profesor, por un instante, se calló.

d. COMA HIPERBÁTICA

Sirve para indicar que se ha alterado el orden sintáctico de la oración

Ejemplos:

(15)(a) En la casa de José, Mario y Juan juegan ajedrez.

(b) Entre los árboles y arbustos, los niños jugaban y cantaban.

(c) Cada vez que pecas, Dios te perdona.

(d) Por la ausencia de su amada, él está triste.

e. COMA ELÍPTICA

Esta coma se usa para reemplazar elementos, generalmente verbos, que han sido suprimidos
en la oración

La empleamos en el caso de las oraciones con predicado nominal.

Ejemplos:

(16)(a) Yo estudiaré Medicina; ella, Contabilidad.

(b) Traje camisas para José; para Rosa, blusas.

(c) Todo hombre que te busca va a pedirte algo: el rico aburrido, la serenidad de tu
conversación; el pobre, tu dinero; el triste; un consuelo; el débil; un estímulo; el que lucha, una
ayuda moral.

(d) Miguel Ángel pintó “El juicio final”; Leonardo, “La Gioconda”.
(e) Cortés conquistó México; Pizarro, el Perú

f. COMA CONSECUTIVA Y ADVERSATIVA

Estas comas se usan delante de las conjunciones pero, mas, aunque, luego, sin embargo, sino,
no obstante, etc. cuando los enunciados son breves.

Ejemplos:

(17)(a) Viajaré, pero no sé cuándo.

(b) Esta joven es inteligente, aunque tiene poca experiencia.

(c) Quiero ir al cine, pero no tengo dinero.

(d) Has mentido muchas veces, por lo tanto, nadie te cree.

g. PARA SEPARAR LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES QUE PRECEDEN


A LAS PROPOSICIONES PRINCIPALES O MATRICES.

Ejemplos:

(18)(a) Cuando hayas terminado la asignación, volveré.

(b) Desde que te vio el médico, tu salud ha mejorado.

(c) Si gano la beca, podré estudiar en París.

(d) Aunque la quería, jamás lo demostró.

(e) Cuando la noche llega, la casa se va sumiendo, poco a poco, en la penumbra.

(f) Como todos esperábamos, Jaime dio un buen examen.

USO ESPECIAL DE LA COMA

1. Se utiliza a veces la coma para evitar confusiones aunque no haya ninguna razón sintáctica
que justifique su uso.

Ejemplos:

(19)(a) El hablar poco, te sirvió en aquella ocasión.

El hablar, poco te sirvió en aquella ocasión.

(b) Lo que afirma, Susy lo niega.

Lo que afirma Susy, lo niega.

(c) No vino.

No, vino.

2. Con la coma se pueden dividir varios miembros de una cláusula independientes entre sí,
vayan o no precedidos de conjunción.

Ejemplos:

(20)
(a) Todos mataban, todos se compadecían, ninguno trataba de hacer algo.

(b) “Al apuntar el alba cantan las aves, y el campo se alegra, y el ambiente cobra movimiento
y frescura”.

3. Para separar elementos antepuestos al sujeto.

Ejemplos:

(21)

(a) Sí, estoy de acuerdo.

(b) No, no iré a esa reunión.

4. Cuando al nombre de una población le sigue el de una unidad administrativa más


amplia a la que pertenece, se separan mediante una coma.

Ejemplo:

(22)(a) Vive en la urbanización Santa Catalina, distrito de La Victoria.

5. La palabra etcétera (que significa ´lo demás´ o ´lo que falta´) y su abreviatura se escribe
precedida de coma y seguida de coma o algún otro signo de puntuación.

Ejemplo:

(23)(a) Valdelomar, Mariátegui, More, Gibson, etc., militaban en el movimiento Colónida.

6. Para separar los apellidos de los nombres en las listas alfabéticas y en las bibliografías.

Ejemplos:

(24)(a) ALEGRIA BAZÁN, Ciro.

(b) SECO, Rafael: Manual de Gramática Española. Editorial Aguilar. Madrid. 1992.

7. Para separar en las cartas, oficios, solicitudes, circulares, etc., la localidad de la fecha.

Ejemplo:

(25)(a) Moyobamba, 27 de enero de 2006.

NOTA:

• La coma no debe separar el sujeto del predicado.

Sería incorrecta esta puntuación:

Un ómnibus procedente de Trujillo, chocó con un tráiler que estaba detenido en Chimbote.

Se exceptúan los casos en que se intercala un inciso para ampliar o aclarar algo:

La presencia de la protagonista de la película, que vestía espectacular traje de moda, produjo


muy diferentes comentarios.

LOS DOS PUNTOS (:)

Este signo de puntuación es usado en los siguientes casos:

a. ANTES DE UNA ENUMERACIÓN


Ejemplos:

(26)(a) Las regiones del Imperio Incaico fueron cuatro: Antisuyo, Collasuyo, Chinchaysuyo y
Contisuyo.

(b) Conozco los siguientes departamentos de nuestro país: Moquegua, Tacna, Ica y La
Libertad.

(c) Mis autores preferidos son los siguientes: Gabriel García Márquez, Isabel Allende, Pablo
Neruda y Antonio Machado.

b. ANTES DE LAS CITAS TEXTUALES

Ejemplos:

(27)

(a) Sócrates dijo: “Solo sé que nada sé”.

(b) Sarmiento dijo: “Las ideas no se matan”.

(c) ¿Sabes quién dijo: “Llora, como mujer, el trono que no supiste defender como un varón”?.

(d) Oye esta sentencia de Jenofonte: “Los beneficios son trofeos que se levantan en el corazón
de los hombres” y esta otra de Aristóteles: “Las ciencias tienen raíces muy amargas, pero los
frutos son muy dulces”.

(e) Un proverbio persa dice: “No hieras a la mujer ni con el pétalo de una rosa”.

c. DESPUÉS DEL VOCATIVO EN LAS CARTAS, DISCURSOS, INSTANCIAS, ETC.

Ejemplos:

(28)

(a) Estimado amigo:

(b) Querido hermano:

(c) Recordado tío:

(d) Señores y Señoras:

d. ANTES DE UNA EXPRESIÓN QUE CONSTITUYE UN RESUMEN, CONSECUENCIA O


ACLARACIÓN DE LO ENUNCIADO PREVIAMENTE

Ejemplos:

(29)

(a) No respetaba a nadie, hablaba sandeces, hacía lo que le daba la gana: todos lo
repudian.

(b) Hacía buen tiempo, todo estaba listo, la gente estaba animada: todo presagiaba el
éxito de la fiesta.

(c) El problema de desempleo afecta a todos los países y ha causado graves conflictos
sociales: esto nadie puede negarlo.
e. EN LOS DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS, DESPUÉS DE LAS FÓRMULAS: EXPONE,
DECRETA, CERTIFICA, HACE CONSTAR, RESUELVE, CONSIDERANDO, EXPONGO Y OTRAS

Ejemplos:

(30)(a) Certifica:

Que el alumno Pedro Villa Dávila se encuentra matriculado en la sección “C” del quinto año de
secundaria.

Que el referido alumno ha ocupado el primer puesto de su sección.

(b) Solicita:

Certificado de estudios por duplicado.

f. PARA EXPRESAR RELACIÓN DE CAUSA

Ejemplos:

(31)(a) Hoy no saldré a la calle: me siento afiebrado.

(b) No puede cobrar en el banco: ha perdido su documento de identidad.

(c) Se encontraba muy agotado: había jugado demasiado.

LOS PARÉNTESIS ( )

Los paréntesis son empleados en los siguientes casos:

a. CUANDO SE INTERRUMPE EL SENTIDO DEL DISCURSO CON UN INCISO ACLARATORIO O


INCIDENTAL, SOBRE TODO SI ÉSTE ES LARGO O DE ESCASA RELACIÓN CON LO ANTERIOR
O POSTERIOR

Ejemplos:

(32)(a) La falta de alimentos para los damnificados a causa del último terremoto (situación tan
difícil que preocupa a todos) será solucionada con la ayuda nacional e internacional.

(b) En el carnaval participaron (así lo señalaron los medios de información) muchas


personas de diversas edades y condiciones sociales.

b. PARA ENCERRAR ALGÚN DATO O PRECISIÓN (FECHA, LUGARES O SIGNIFICADOS DE


SIGLAS, EL AUTOR Y OBRA CITADOS)

Ejemplos:

(33)(a) Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) escribió varias novelas.

(b) Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936) escribió la novela La casa verde.

(c) El ADN (ácido desoxirribonucleico) es un elemento muy importante en la transmisión


de los rasgos genéticos.

(d) Él trabaja en la UNFV (Universidad Nacional Federico Villareal).

 
(e) El Huascarán (Ancash) es el pico más alto del Perú.

(f) Camaná (Arequipa) tiene plantaciones de arroz.

c. PARA OFRECER UNA SEGUNDA POSIBILIDAD DE REALIZACIÓN DE UN TÉRMINO.

Ejemplos:

(34)(a) Estimado (a)

(b) Señor (a) (ita)

(c) Profesor (a)

d. EN LAS OBRAS DRAMÁTICAS SE ENCIERRAN ENTRE PARÉNTESIS LAS ACOTACIONES


(NOTAS EXPLICATIVAS DE LA ACCIÓN) Y LO QUE LOS INTERLOCUTORES DICEN APARTE.

Ejemplos:

(35)(a) CREONTE. Tú, tú que inclinas la cara hacia el suelo, ¿afirmas o niegas haber hecho eso?

ANTÍGONA. Afirmo que lo he hecho y no lo niego.

CREONTE. (Al Centinela). Tú puedes ir adonde quieras, libre de la acusación que


pesaba sobre ti (A Antígona). Y tú, dime, no con muchas palabras, sino brevemente: ¿conocías
al bando que prohibía eso?

SÓFOCLES, Antígona

(b) MARSILLA. Di (porque yo no me explico milagro tal), di, ¿qué es esto?

ZULIMA. Que eras esclavo y que presto vas a verte libre y rico.

JUAN E. HARTZENBUSCH, Los amantes de Teruel.

e. EN LA CORRESPONDENCIA COMERCIAL, CUANDO SE AGREGA EN NÚMEROS LA


ACLARACIÓN DE UNA CANTIDAD DE LETRAS

Ejemplo:

(36)(a) He recibido la cantidad de QUINIENTOS NUEVOS SOLES (S/. 500.00) por…

f. LA TRADUCCIÓN DE PALABRAS EXTRANJERAS

Ejemplo:

(37)(a) César fue tan rápido en lograr el triunfo que, lacónicamente, comunicó la noticia del
feliz resultado de su campaña con estas palabras: “Veni, vidi, vinci” (´Llegué, vi, vencí´)

g. EN LOS DATOS TOPONÍMICMOS (PROVINCIAS, DEPARTAMENTOS, ESTADOS,


REPÚBLICAS, NACIONES) QUE CORRESPONDEN A OTROS DE MENOR IMPORTANCIA

Ejemplo:

(38)(a) John Kennedy fue asesinado en Dallas (Texas).

h. EN LA TRANSCRIPCIÓN DE TEXTOS SE UTILIZAN TRES PUNTOS ENTRE PARÉNTESIS


PARA DEJAR CONSTANCIA DE QUE SE OMITE EN LA CITA UN FRAGMENTO DEL TEXTO

Ejemplo:

(…)
i. PARA SITUAR LAS LETRAS O NÚMEROS QUE ENCABEZAN CLASIFICACIONES,
ENUMERACIONES, ETC.

Ejemplos:

(39) Las características de la lengua son las siguientes:

(a) Psíquica a) Psíquica

(b) Social b) Social

(c) Abstracta c) Abstracta

(d) Sistema o código d) Sistema o código

(e) Producto histórico e) Producto histórico

NOTA:

• Nunca debe colocarse coma antes del paréntesis. Cuando sea necesario se pondrá
dicho signo después.

LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN ¿ ?

Se usa estos signos al principio y al final de las oraciones interrogativas directas tanto totales
como parciales.

Ejemplos:

(40)(a) ¿Dónde se produjo el incidente?

(b) ¿Por qué no viajaste?

(c) ¿Cuándo irás a mi casa?

(d) ¿Has estudiado la lección?

(e) ¿Deseas ir a comer helados?

En las oraciones interrogativas indirectas no se requiere de estos signos de interrogación.

Ejemplos:

(41)

(a) Dime cuándo será la fiesta

(b) Dile qué puntaje obtuve.

(c) Dinos cuándo y cómo viajaremos.

LOS SIGNOS DE ADMIRACIÓN ¡ !

Se utiliza este signo de puntuación para encerrar oraciones exclamativas. Mediante éstas, es
posible expresar los distintos estados de ánimo: alegría, emoción, tristeza, miedo, asombro,
ira, etc.

Ejemplos:

(42)

(a) ¡Qué bien estás!

(b) ¡Viva la fiesta!


(c) ¡Socorro!

(d) ¡Qué tontería!

(e) ¡Incendio!

(f) ¡Qué barbaridad!

(g) ¡Qué hermoso es tu vestido!

(h) ¡Arriba las manos!

(i) ¡Hazlo ahora o te arrepentirás!

En las oraciones compuestas, debe colocarse los signos de admiración antes y después de las
expresiones exclamativas.

Ejemplo:

(43)

(a) Cuando estuve en el puerto, ¡qué hermoso me pareció el horizonte!

NOTA:

• El signo de principio de interrogación o admiración da claridad a la escritura y no debe


suprimirse por imitar, con mal acuerdo, la ortografía de lenguas extranjeras, que solo usan el
signo final.

• Después de los signos que indican cierre de interrogación o admiración (?!) nunca se
escribe punto

LOS PUNTOS SUSPENSIVOS (…)

Se utiliza este signo de puntuación en los siguientes casos:

a. PARA DEJAR EN SUSPENSO UNA PARTE DEL ENUNCIADO (CONOCIDO O DEDUCIBLE)

Ejemplos:

(44)

(a) La noche era oscura, el ómnibus se desplazaba a gran velocidad, la vía era resbaladiza,
otro vehículo apareció de improviso en una curva y entonces ...

(b) “En boca cerrada …”

(c) Si quieres evitar la caries dental …

b. PARA INDICAR LA OMISIÓN DE ALGÚN FRAGMENTO EN UNA CITA TEXTUAL

Ejemplos:

(45)

(a) Bolognesi dijo: “Tengo deberes que cumplir y …”

(b) Jorge Chávez dijo: “Arriba, siempre arriba, …”

c. PARA EXPRESAR MATICES DE TEMOR, DUDA, IRONÍA, ETC.

Ejemplos:

(46)
(a) Creo que ... este año será difícil.

(b) Será mejor, pero … no me atrevo a llamar.

(c) No camines por la avenida Abancay porque … en ella puedes sufrir un asalto.

d. PARA INDICAR QUE EL ENUNCIADO PUEDE CONTINUAR CON ELEMENTOS ANÁLOGOS


EN LA ENUMERACIÓN. 

Ejemplos:(47)

(a) Universitario de Deportes, Alianza Lima, Cienciano, Sporting Cristal, … son equipos del
fútbol profesional peruano.

(b) El Perú cuenta con varios héroes: Miguel Grau, Francisco Bolognesi, Alfonso Ugarte,
Leoncio Prado.

EL GUIÓN (-) 

Se emplea este signo en los siguientes casos:

a. PARA SEPARAR LOS ELEMENTOS DE LAS PALABRAS COMPUESTAS

Ejemplos:(48)

(a) El curso es teórico-práctico.

(b) Desarrolló un estudio histórico-geográfico.

(c) Inauguraron un consultorio médico-odontológico.

b. PARA SEPARAR LAS SÍLABAS DE LAS PALABRAS

Ejemplos:(49)

a) con-tem-po-rá-ne-o

(b) ahi-ja-da

(c) mau-so-le-o

c. PARA SEÑALAR QUE UNA PALABRA NO CABE EN UN RENGLÓN Y CONTINÚA EN LA


SIGUIENTE.

Ejemplos:(50)

(a) Si yo cantara tan bien como lo haces tú, haría lo posi-ble por vivir de la música.

(b) El guardia que encontramos en la carretera nos advir-tió que había mucha niebla.

d. PARA INDICAR LOS NOMBRES DE LOS COAUTORES DE ALGO

Ejemplos:(51)

(a) Tratado Vivanco-Pareja

(b) Reunión Roosevelt-Churchill-Stalin

e. PARA JUNTAR PALABRAS ENTRE LAS CUALES SE HA OMITIDO LA PREPOSICIÓN

Ejemplos:(52)
(a) Kilómetros-hora

(b) Partido de fútbol Alianza-Universitario

(c) Relación padre-hijo

f. CUANDO UN PREFIJO SE ANTEPONE A UN NOMBRE ESCRITO CON MAYÚSCULA, A


UNA SIGLA O A UNA CIFRA

Ejemplos:(53)

(a) Anti-Hitler

(b) Anti-OTAN

(c) Sub-23

g. PARA SEPARAR FECHAS QUE VAN ENTRE PARÉNTESIS

Ejemplos:(54)

(a) Benito Pérez Galdós (España, 1879-1910)

(b) Enrique López Albújar (Chiclayo, 1872-1966)

NOTA:

• Los monosílabos, las abreviaturas, las siglas y los acrónimos no pueden dividirse al final
del renglón, con excepción de los acrónimos que ya se incorporaron al léxico gramatical: lá-ser,
ra-dar

• No se empleará guión en los nombres de aviones, naves espaciales o cohetes,


acontecimientos deportivos, festivales, exposiciones, marcas o modelos y entidades cuando
después de éstos va un número. Ejemplos: Boeing 747, Mundial 98. solo se usará cuando se
trate de iniciales o de siglas: DC-10

• No se dejará espacio entre la palabra y el guión.

LA RAYA ____

Se utiliza este signo de puntuación en los siguientes casos:

a. PARA PRESENTAR A LOS PARTICIPANTES DE UN DIÁLOGO

Ejemplos:

(55)(a) Anda, cuéntame algo, Julio.

(b) Que te cuente, ¿qué?

(c) Amigo, algo, lo que se te ocurra.

b. PARA SEPARAR LA PROPOSICIÓN SUBORDINADA SUSTANTIVA QUE ANTECEDE A LA


PROPOSICIÓN PRINCIPAL

Ejemplos:

(56)(a) No iré mañana dijo--- Raúl.

(b) Viajaré el domingo por la noche ---precisó José.


c. PARA INTRODUCIR UNA INFORMACIÓN NUEVA RELACIONADA CON EL TEMA
EXPUESTO

Ejemplos:

(57)(a) Al acercarnos al café -porque íbamos allí a pesar de todo– yo vi al poeta rubio que salía
con la bailarina del teatro.

(b) “Por la terrible estepa castellana, al destierro, con doce de los suyos –polvo, sudor y
hierro- el cid cabalgaba”.

(c) El equipo de mi colegio –no siempre iba a ser el eterno perdedor– obtuvo una victoria
sorpresiva en el campeonato de fútbol.

LAS COMILLAS “”

Formalmente, hay dos clases de comillas: la simple y la doble.

LA COMILLA SIMPLE

Este signo se usa al principio y al final de una palabra o frase incluida dentro de un enunciado
entrecomillado.

Ejemplos:

(58)(a) “Los pronombres personales ´átonos¨ que se posponen a los verbos reciben el nombre
de enclíticos”.

LAS COMILLAS DOBLES (“ ”)

Se utiliza este signo en los siguientes casos:

a. PARA RESALTAR CIERTAS PALABRAS EN LAS ORACIONES

Ejemplos:

(59)(a) Esta actitud es una muestra de su gran “generosidad”.

(b) Ese autor se caracteriza por su “realismo mágico”.

b. PARA ENCERRAR LAS PALABRAS DE OTRAS PERSONAS REPRODUCIDAS


TEXTUALMENTE

Ejemplos:

(60)(a) Jesús dijo: “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”.

(b) César Vallejo dijo: “Hermanos, hay muchísimo que hacer”.

(c) Mi padre me decía siempre: “Concluye lo que comiences”.

c. PARA LLAMAR LA ATENCIÓN SOBRE UNA PALABRA O EXPRESIÓN UTILIZADA EN


SENTIDO IRÓNICO, DESPECTIVO U OTRO DISTINTO DEL HABITUAL

Ejemplos:

(61)(a) Mira, allá viene el “galán de Jepelacio”.

(b) Roberto se la quiere dar de “cantante”.

d. PARA ENCERRAR UN NEOLOGISMO

Ejemplos:
(62)(a) “Sport” es una palabra inglesa que significa deporte.

(b) Rosa estudia “marketing” en un instituto particular.

(c) Los canales de televisión pugnan por lograr mayor “raiting”.

e. PARA ENCERRAR EL TÍTULO DE UNA CONFERENCIA O DISERTACIÓN

Ejemplos:

(63)(a) El lingüista visitante hablará sobre el tema “Las lenguas amerindias”.

(b) Mi profesor dará una conferencia intitulada “La globalización educativa”

NOTA:

• No deben usarse comillas en nombres de libros sagrados, organismos, entidades,


instituciones, empresas, compañías, firmas comerciales, establecimientos, edificios y fincas,
nombres de tribus, razas de animales, espadas y objetos históricos, productos comerciales y
marcas de vehículos.

• Tampoco se emplean comillas en los títulos de obras normativas que expresen su


propio contenido (Código Penal, Código Civil, Guía Telefónica, etc.) y cuando se mencione a
tipos que personifican al gobierno o los ciudadanos de un país: Tío Sam (Estados Unidos), John
Bull (Inglaterra), etc.

LA DIÉRESIS (¨)

a. Se usa este signo sobre la u para indicar que esta vocal debe ser pronunciada. Esto sucede
en las combinaciones güe y güi.

Ejemplos:

(64)(a) cigüeña

(b) pingüino

(c) averigüéis

(d) lingüista

(e) agüero

(f) Camagüey

(g) santigüéis

(h) apacigüéis

b. También es usado como licencia poética sobre la primera vocal de un posible diptongo, para
indicar que no existe y dar a una palabra una sílaba más.

Ejemplos:

(65)(a) rü – i -do

(b) sü –a - ve

(c) crü –e- les

LOS CORCHETES [ ]
Por regla general, se utiliza este signo de forma parecida a los paréntesis que incorporan
información complementaria o aclaratoria.

Tenemos a continuación, los siguientes casos:

a. CUANDO DENTRO DE UN ENUNCIADO O TEXTO QUE VA ENTRE PARÉNTESIS ES


PRECISO INTRODUCIR ALGUNA NOTA ACLARATORIA O PRECISIÓN

b. CUANDO SE ENCIERRAN TRES PUNTOS SUSPENSIVOS […] EN UN TEXTO EN EL CUAL


SE HA OMITIDO ALGO.

SIGNOS AUXILIARES

EL ASTERISCO (*)

El asterisco es una estrellita que se pone a continuación de una palabra en un texto para
indicar que en la parte inferior de la página se hallará una explicación o aclaración relacionada
con esa palabra o párrafo. Actualmente, en vez de asterisco se emplean números.

Ejemplo:

(66)(a) La falta de confianza genera desánimo, derrotismo y una anticipado sentimiento de


frustración, todo lo cual equivale a dejar que en tu espíritu crezcan las malezas que impedirán
que tu inteligencia dé frutos que de ella se debe espera. *

 b. PARA APROXIMAR DOS CONCEPTOS DISTINTOS, YA SEAN AFINES O EXCLUYENTES

Ejemplos:

(68)(a) Mayorista/minorista.

(b) Botar/votar

(c) Cabo/cavo

(d) Cóctel/coctel

c. PARA SEPARAR DÍA, MES Y AÑO EN UNA FECHA

Ejemplos:

(69)(a) Moyobamba, 27/01/06

d. RECIENTEMENTE SE ESTÁ EMPLEANDO LA BARRA ENTRE COORDINANTES QUE


INDICAN LA EXISTENCIA DE DOS OPCIONES POSIBLES

Ejemplo:

(70)(a) Ómnibus y/o automóviles.

LA LLAVE ( { } )

Sirve para abrazar varios conceptos que guardan relación entre sí y forman un grupo que se
diferencia de los demás. Su uso se restringe a los cuadros sinópticos.

Ejemplo:

ESPECIES a. Tragedia

TEATRALES b. Comedia
c. Drama

PRÁCTICA

a. Coloca el punto donde corresponda:

Vanidad de vanidades y todo vanidad, dice el sabio Vi todo lo que se hace debajo del sol, y
todo era vanidad

b. Coloca la coma donde corresponda:

1. Adoptó una actitud valerosa decidida resuelta.

2. El corral se alborotó las palomas asustadas levantaron el vuelo; gallos gallinas y patos
empezaron a huir de un lado para otro.

3. Hoy por mí mañana por ti … pasado por ellos.

4. Mujer cálmate; niña no llores.

5. El campesino sonriente y amable me dio la mano.

c. Coloca el punto y coma donde corresponda:

1. Colón y Balboa se inmortalizaron descubriendo un nuevo mundo Pizarro y Cortés,


sojuzgándolo.

2. Todo lo ordenado se preparó con la debida anticipación pero un pequeño detalle echó
a perder la ejecución del plan.

3. El capitán daba órdenes los demás obedecían.

4. La velocidad del vuelo de las aves es muy variable la paloma mensajera vuela casi a
ochenta kilómetros por hora el cuervo, solo a cincuenta el gavilán, a cuarenta.

5. Es hermética y displicente no habla, ni sonríe, ni mira.

d. Coloque dos puntos y/o comillas donde corresponda:

1. Este mes he leído tres libros Canaima, de Rómulo Gallegos; La Colmena, de Cela y La
ciudad y los perros de Vargas Llosa.

2. El conferencista disertó sobre El Proyecto Olmos y su influencia en el ámbito nacional.

3. Jovellanos dijo Si la instrucción, mejorando las artes, atrae la riqueza; también la


riqueza, produciendo el lujo, infecciona y corrompe las costumbres.

4. Cicerón decía Seamos esclavos de la ley para poder ser libre.

5. Fue capturado, el Cojo Denis, en una discoteca.

También podría gustarte