Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CARRERA INGENIERÍA ELÉCTRICA

DISEÑO Y APLICACIÓN DE ESTABILIZADORES DE POTENCIA

Autor : Rilda Tatiana Gutierrez Rodriguez

Fecha de defensa: 7 de Septiembre de 2009

Diseñar y aplicar estabilizadores en sistemas eléctricos de potencia

Tutor: M.Sc. Ing. David Emilio Ismael Rojas

Nro. de páginas: 121

La propuesta presentada consiste en el diseño de estabilizadores eléctricos de


potencia aplicado al caso máquina barra infinita.

El presente trabajo ha sido motivado con el objetivo de presentar una alternativa para
mejorar la calidad de servicio de energía eléctrica.

El presente trabajo se centra en el control de un sistema eléctrico de potencia para


pequeñas señales de perturbación. Este control principalmente se basa en el diseño de un
Estabilizador de Sistemas de Potencia aplicado a centrales de generación eléctrica.

Entre los principales objetivos específicos que encara el presente trabajo están:

- Presentar una técnica de diseño de Estabilizadores de Sistemas de Potencia, aplicado


a un caso real del sistema boliviano, central Hidroeléctrica de Kanata.
- Aplicación del Estabilizador de Sistemas de Potencia al caso de estudio.
- Simular y evaluar los resultados obtenidos.

El método a emplearse para alcanzar este cometido es el dominio de la frecuencia, así


también se empleo el programa HPAV, el cual fue desarrollado en el trabajo. La validación de
este diseño posteriormente se aplica a la central hidroeléctrica de Kanata utilizando como
herramienta de simulación el Simulink del MATLAB.

Los resultados muestran los logros alcanzados que son plasmados en las conclusiones.

Teniendo deducido el modelo matemático general se realizó la aplicación a un caso


real (Kanata) en el cual a través de un proceso de simulación se pudo evidenciar que el
sistema es inestable, por lo que se vio por conveniente diseñar un estabilizador habiéndose
obtenido resultados satisfactorios en cuanto a la calidad de servicio que se puede ofrecer
resaltando que este estudio se centra principalmente en bajas perturbaciones. Estas bajas
perturbaciones a veces se van sumando pudiendo ocasionar una falla mayor al sistema. En
consecuencia el empleo de estabilizadores de sistemas de potencia mejora la calidad de

1
servicio, debiendo indicar que en un sistema interconectado será necesario diseñar
estabilizadores sólo para algunas centrales.

Como se indico en el inciso anterior el diseño de estabilizadores en un sistema


interconectado debe ser realizado sólo para algunas centrales, en tal sentido para poder
determinar las centrales más críticas que necesitaran de estos equipos existe una técnica de
los factores de participación, técnica relacionada con los autovalores del sistema por lo tanto
se sugiere como un tema complementario a este trabajo el estudio de los factores de
participación.

En la literatura realizada se constató que existen varias técnicas en el diseño de


estabilizadores por lo cual se sugiere encarar en un fututo trabajo otras técnicas de diseño de
estabilizadores de potencia. También se sugiere como otro tema que puede salir como
consecuencia de este trabajo el de considerar otras señales de entrada para los
estabilizadores como la potencia acelerante la velocidad, etc. En el trabajo se consideró como
señal de entrada del estabilizador la variación de tensión. Realizar la simulación matemática
para un sistema multimáquinas.

Finalmente se sugiere el diseño de estabilizadores usando técnicas de optimización

También podría gustarte