Está en la página 1de 8

28/5/19

Historia Contemporánea
Uruguay en la segunda mitad del siglo XX. (en eva cronología completa)

1943 nuevo gobierno, elegido democráticamente, partido colorado. Crecimiento de la


economía que tiene como principal sector dinámico a la industria.

1940-1950 años de industrialización

1950: Luis Batlle es presidente. Quedó asociado como figura principal a este
momento.

En los textos se habla de NeoBatllismo. Aparece Luis.

Se hizo una nueva reforma constitucional. Se va a volver al regimen colegiado. 6 y 3

Los blancos apoyaron la reforma por la participación en el colegiado.

Reforma acordada en muchos sectores.

1952 a partir de ahi se tiene el colegiado.

1958 triunfaron los blancos.

Expresión cultural de un cambio de modelo.

Se había terminado un ciclo y se necesitan nuevas políticas. Abrir la economía, reducir


gasto publico, etc.

Hay reelección de los blancos, ganan de nuevo pero otro sector del partido.

1962 Gana UBD union blanca democrática. Trata de hacer otro tipo de reformas que
no sean liberales. Reformas estructurales: agraria, tributarias, etc.

En ambos periodos se ensayaron reformas. Se tiene democracia pero estancamiento.

Uruguay de los 60: aparece la emigración. No hay trabajo.

Otra reforma: el colegiado no sirve y se vuelve al regimen presidencialista. 1967

En las elecciones triunfan de nuevo el partido colorado: Oscar Gestido.

Asume en el 1967, militar retirado y se muere de un infarto. Al morir asume el


vicepresidente Jorge Pacheco Areco.

1968 -1973 crisis completa del uruguay, crisis de democracia y economía. Violencia
política, etc.

1973 - 1985 golpe de estado

1985 se recupera la democracia.

-------------------------------------------------------------------------

URUGUAY SIGLO XX:


28/5/19

En la historia del Uruguay en el siglo XX se distinguen cuatro etapas:

1. la consolidación de la democracia política, la reforma social y la prosperidad


económica (1903-1930);
2. la crisis económica y política y la restauración democrática (1930- 1958);
3. el estancamiento económico, la atomización de los partidos políticos
tradicionales, el crecimiento de la izquierda, y la dictadura militar (1959-1985);
4. y por fin la restauración democrática y la entrada del Uruguay al Mercosur
(1985-).

La primera etapa es fundacional y parece clave para explicar algunas de las


características y la mentalidad dominantes en el país hasta muy avanzado el siglo.

La figura de José Batlle y Ordóñez (1856-1929) domina políticamente este período.

Presidente en dos oportunidades (1903-1907), (1911-1915), signo con sus ideas y a la


vez expresó la sociedad de clases medias que estaba naciendo al amparo de la
prosperidad económica y la facilidad del ascenso social.

La economía vio aparecer nuevas formas industriales que valorizaron plenamente la


producción de carnes al refrigerardas y venderlas a Europa (el primer frigorífico es de
1905), lo que tuvo consecuencias políticas pues alejó definitivamente el fantasma de
las viejas guerras civiles entre blancos y colorados ya que los estancieros se oponían
ahora a ellas por destructoras de bienes con valor de mercado.

La intervención estatal comenzó. La gestión financiera del Estado (Banco de la


República, 1896 y Banco Hipotecario, 1912), comercial (Banco de Seguros, 1911), e
industrial (energía eléctrica y teléfonos, 1912, combustibles y petróleo, 1931), se
constituyó en un elemento definitorio de la relación entre sociedad civil y Estado en
todo el siglo XX.

La democracia política, obra, en la que sobresalió más la oposición política que el


partido colorado en el gobierno, se afianzó con el logro del voto secreto y la
representación proporcional establecidos en la Constitución de 1917, la pureza
electoral garantizada por las leyes de 1924, y una atmósfera de tolerancia fundada en
parte en la imposibilidad tanto de las personalidades políticas como de los partidos en
que se dividía la opinión, de hegemonizar a la opinión pública.

En lo social, el Uruguay vivió una época de legislacion del trabajo, protectora de los
obreros y otros sectores populares (la ley de 8 horas fue aprobada en 1915) y de
garantías para el retiro de los trabajadores establecidas por diferentes leyes que
fundaron Cajas de Jubilaciones para casi todos los oficios en los años 20.

Demograficamente el país, que contaba con 1.042.000 habitantes según el Censo


realizado en 1908, apenas duplicó su población en 1930, estimada en 1.900.000. El
descenso de la tasa de mortalidad fue muy significativo y se debió sobre todo al
avance del nivel de vida de la población y a las medidas higiénicas que el gobierno
adoptó. El descenso relevante de la tasa de natalidad convirtió al Uruguay,
probablemente en el primer país de América Latina que obviamente controlaba sus
nacimientos.
28/5/19

La difusión de la cultura (la tasa de analfabetismo también descendió y se expandió la


Enseñanza Secundaria en el interior del país), la facil recepción de los modelos
demográficos europeos por una población de origen inmigratorios, la mentalidad
prudente de las dominantes clases medias, todo ello explica que en 1930 el Uruguay
tuviera de sí mismo la imagen de un país moderno, europeizado y escasamente
latinoamericano. Un dato mas contribuía a acentuar esta imagen: la cultura y la
enseñanza se habían secularizado y la influencia de la Iglesia Católica era escasa al
grado de que sin mayores repercusiones sociales, ni políticas el Estado y la Iglesia se
separaron por la Constitución de 1917.

La ley de divorcio por causal, la primera aprobada, fue en 1907 y la mujer obtuvo en
1913 la ley de divorcio "por su sola voluntad". En 1932 logró el derecho al sufragio.

La crisis económica mundial iniciada en 1929 en Estados Unidos, repercutió en el


Uruguay a partir de 1930-31. El descenso del precio de las materias primas y
alimentos que el Uruguay exportaba, y las restricciones del comercio internacional,
generaron aumento de la desocupación y caída del ingreso.

La lucha por la distribución del mismo se acentuó entre los grupos sociales y el
reformismo social batllista fue enjuiciado duramente por ineficaz y populista por las
gremiales de estancieros y comerciantes que criticaban el peso impositivo de un
Estado que no controlaban.

El Presidente de la República electo en 1931, Gabriel Terra, oyó estas demandas de


las clases altas y con el apoyo de algunas fracciones de los dos partidos tradicionales
dio un golpe de Estado el 31 de marzo de 1933, disolviendo el Poder Legislativo y la
parte colegiada del Poder Ejecutivo, el Consejo Nacional de Administración.

Este golpe y el gobierno resultante, de Terra, hasta 1938, aunque represor del
movimiento obrero y los partidos de izquierda y "progresistas", y desconocedor en
muchos planos, de los derechos individuales, demostró también la originalidad de la
historia uruguaya. El golpe había sido protagonizado por un presidente civil y dado con
la aprobación del ejército pero sin su intervención directa, había contado con el apoyo
de arte de los partidos políticos tradicionales y además, procurado la legitimación
inmediata de las urnas convocando a elecciones ya en 1933.

La lenta recuperación de la economía mundial, el peso en la sociedad toda de las


tradiciones democráticas, y el alineamiento del Uruguay con los Aliados enemigos del
nazi-fascismo en la II Guerra Mundial (1939-45), determinaron la recuperación plena
de la vida institucional democrática con las elecciones de noviembre de 1942 en las
que fue electo presidente Juan José de Amézaga (1943-1947).

Bajo el gobierno de Luis Batlle Berres(1947-1951), la prosperidad económica se


consolidó por los crecientes beneficios que deparó a las exportaciones uruguayas la
guerra de Corea (1950-1953). En 1952 se adoptó una nueva Constitución que
implantó una estructura colegiada de nueve miembros para el Poder Ejecutivo, seis de
ellos para el partido mayoritario y tres para el que le siguiera en votos.
28/5/19

La intervención del Estado en la economía recibió un nuevo impulso con la


nacionalización de las empresas británicas (ferrocarriles y aguas corrientes, 1949). En
realidad, Gran Bretaña pagó de esa manera al Uruguay la deuda que había contraído
por el suministro de carnes uruguayas durante la II Guerra Mundial.

La prosperidad económica y el impulso del gobierno de este segundo batllismo


consolidaron un vigoroso crecimiento de la industria de sustitución de importaciones y
el número de obreros aumento con espectacularidad.

Otra vez, el país de los años 50 parecía recordar al país de los años 20. El desarrollo
cultural era muy importante y el analfabetismo tendía a desaparecer. Desde el
gobierno se insistía en que el Uruguay era la Suiza de América, tanto por la
continuidad de su democracia, como por la fuerza de su clase media y hasta por el
Ejecutivo Colegiado que lo regía.

La tercera etapa de la historia del Uruguay en el siglo XX (1959- 1985), estuvo


caracterizada por la crisis y el estancamiento económico y, en sus años finales (1973-
1985), por la caída de las instituciones democríticas y la instalación de una dictadura
militar, aparentemente insólita, observadas las características de la historia de la larga
duración en el Uruguay, pero reveladora de la gravedad de la situación.

Las modificaciones de la economía mundial, en especial la formación del Mercado


Común Europeo (1957) y la sustitución de la hegemonía británica por la
estadounidense en América Latina, dejó a las producciones exportables uruguayas a
la deriva. El país, por ejemplo, dependía financieramente de una nación (EEUU.) con
una economía competitiva y no complementaria de la suya, mientras su tradicional
mercado europeo se cerraba a sus carnes. El estancamiento de la ganadería y el fin
del proceso de industrialización, completaron el panorama negativo que se tradujo en
una disminución permanente del ingreso.

Los diversos sectores sociales, los sindicatos obreros y de empleados públicos, y las
gremiales empresariales, lucharon entre sí por la distribución de una riqueza cada día
menor en medio de una inflación que nada parecía detener.

Los partidos tradicionales se alternaron en el poder (gobiernos blancos de 1959 a


1967 y colorados de 1967 a 1973) y se fraccionaron. La izquierda se unificó y surgió
así el Frente Amplio en 1971. El gobierno de Jorge Pacheco Areco (1967-1972)
funcionó ya dentro de esquemas autoritarios pues decretó la suspensión de las
garantías individuales casi durante todo su mandato y, del otro lado, ciertos sectores
de la izquierda con el Movimiento de Liberación Nacional (Tupamaros) a la cabeza,
también descreyeron del sistema democrático impulsando la lucha armada.

El proceso de deterioro de las instituciones fue vivido dramáticamente por una


sociedad que sólo con lentitud dejó de tener fe en ellas, y culminó con el Golpe de
Estado que las Fuerzas Armadas protagonizaron el 27 de junio de 1973, disolviendo
las cámaras legislativas y asumiendo, bajo la cobertura del presidente civil Juan María
Bordaberry (1972-1976), la totalidad del poder público hasta febrero de 1985.

Los 12 años de la dictadura militar estuvieron signados por la represión de todas las
fuerzas políticas, particularmente dura con las de izquierda, por el encarcelamiento de
28/5/19

todos los dirigentes sindicales y la prohibición de la actividad gremial a obreros y


empleados, y por la expulsión de los funcionarios públicos, especialmente los
docentes, sospechosos de cualquier inclinación izquierdista.

Desde el punto de vista económico, el gobierno militar, asesorado por técnicos de


ideas neoliberales, procedió a cierta apertura de la economía al exterior, procurando
atraer al capital extranjero y limitar la intervención del Estado. El deterioro del salario
real tuvo consecuencias imprevistas en un gobierno conservador ya que forzó la
entrada masiva de la mujer al mercado del trabajo fuera del hogar, estrategia familiar
de sobrevivencia que adoptaron los sectores populares y la clase media.

Las resistencias de la sociedad al régimen militar tuvieron su expresión más clara en el


rechazo de la Constitución autoritaria que el gobierno promovía, ocurrido en el
plebiscito del 30 de noviembre de 1980 cuando "el NO" recogió el 57,2% del total de
sufragios, y eso en medio de una censura militar casi completa de los medios de
comunicación.

La crisis financiera y económica de 1982, que aceleró la inflación y sobre todo la


desocupación, y esas resistencias sociales aludidas, que también condujeron a la
reorganización del movimiento sindical, llevaron a los militares a ceder el poder a la
sociedad civil, aunque con ciertas limitaciones, de las que dio cuenta el llamado Pacto
del Club Naval concluído el 3 de agosto de 1984.

En elecciones en que hubo candidatos todavía vetados por las Fuerzas Armadas,
surgió como presidente constitucional el líder colorado Julio Maria Sanguinetti. Bajo su
presidencia (1985-1990) y la de su sucesor, Luis A. Lacalle (1990-1995) se fortificaron
las instituciones democráticas, el clima de tolerancia recíproca renació y políticamente
el país tendió a dividirse en tercios: colorados, blancos y frenteamplistas.

Los militares lograron que la Ley de Caducidad y el posterior referendum popular que
la consolidó (1989) impidiera su persecucion judicial ante las violaciones de los
derechos individuales acaecida bajo la dictadura.

En 1991, el Uruguay paso a fundar e integrar el Mercosur, alianza económico


aduanera que lo incluye junto a Brasil, Argentina y Paraguay.

En 1995, la población del país alcanza los 3 millones de habitantes, acentuándose el


rasgo ya advertible en los comienzos del siglo XX, el escaso crecimiento natural de su
población, debido sobre todo al alto grado de control de la natalidad que practican sus
habitantes. La tasa de analfabetismo representa apenas el 4,25 de la población del
país. La calidad de vida de la mayoría de los habitantes es una de las mas altas de
América Latina, aventajada solo en ciertos rubros, por Costa Rica, Cuba y Argentina,
siendo la esperanza de vida al nacer de 71 años y fracción. La mayoría de sus
habitantes es considerada católica por las estimaciones de esta Iglesia, pero el
numero de sacerdotes no sobrepasa los 700. La tasa de divorcios es alta, similar a la
de las naciones europeas.

-------------------------------------------------------------------------
28/5/19

¿Cómo le fue a Uruguay en el siglo XX?

Durante el siglo XX Uruguay creció a un promedio de 1,4% anual.

PBI 1900-2003

En la segunda guerra mundial no subió el PBI, sino que bajo un poco por la
incapacidad de importar materia para las fábricas.

1943 - 1955 crecimiento estable del PBI

Luego, con el partido blanco se sostiene.

1956 hasta el 1973 la economía está estancada, no hay crecimiento económico.

El estancamiento no ayuda, se generan conflictos.

1943 - 1958 Neobatllismo:

• Democracia y crecimiento económico.


• Industrialización hacia adentro.
• Éxitos internacionales.
• Agotamiento del modelo económico.

Marcha era un semanario, su director tenía origen blanco. Se ponían escrituras sin
importar la ideología. Independiente pero no neutral.

Neobatllismo:

• 1943 - 47 Gobierno de Amézaga:


- Ley de consejos de salarios. Establecia un mecanismo de negociación
entre capital y trabajo, con el Estado como intermediario.
• 1947 - 50: Gobierna Luis Batlle.
• Auge económico:
- Industrialización.
- Control de cambios.
• Reforma constitucional: colegiado pleno:
- Triunfo Colorado en 1954.

El cine y los uruguayos a mediados de siglo:

• El interés fue constante y la denominada "explotación comercial" alcanza su


máximo histórico en las décadas del 40 y el 50.
• En un proceso acumulativo de estrenos, espectadores y butacas disponibles, el
cine podría catalogarse fácilmente como uno de los lideres indiscutidos de lo
que a espectáculos públicos se refiere.
• Como muestra es posible señalar que la actividad nucleaba a más de 1200
empleados, solamente en el sector exhibición, o incluso llegaron a existir más
de 35 inspectores municipales exclusivamente destinados a fiscalizar esta
actividad.
• Pero en su momento de mayor crecimiento encontramos (1956 - 1958).

En Montevideo 100 salas de cine:


28/5/19

• 25 salas céntricas de las llamadas "salas de estreno".


• 75 restantes eran "cines de barrio" o de cruce MATINEE.

En interior 220 salas (Aprox.):

• 113 en las capitales departamentales y ciudades de cierta importancia.


• Las restantes (107) diseminadas en pueblos y villas menos pobladas.

Relación medio y contexto:

• Huelga de Ancap en 1951 durante el gobierno de Andrés Martínez Trueba.


• La situación mereció un número especial del informativo EMELCO, ya que el
mensaje presidencial debió ser grabado y emitido a la brevedad.
• A su vez la extensión del mensaje imposibilitaba que se lo hubiera incluido
como una noticia más en el clásico noticiero semanal, todo esto más la
situación de "intranquilidad" social que se vivía, ameritó la filmación y
exhibición de este especial.

--------------------------- corte ----------------------------

Movimiento sindical uruguayo: cambios y permanencias (imágenes en movimiento


1940 - 1966)

• Salario y condiciones de trabajo.


• La instrumentación de los Consejos de Salarios.
• El proceso de Unificación Sindical.

El movimiento sindical tenía largo arraigo en Uruguay.

La primera organización obrera con que conto el pais fue la fundada por los obreros
gráficos en el año 1865.

"Soledad Tipográfica Montevideana"

Desarrollo del movimiento obrero en ls primeros 30 años del siglo XX.

(Huelga Tranviaria 1908)

El mundo posguerra:

• Ensanchamiento de la franja de producción industrial. 90.128 obreros en 1936


→ 153.260 obreros en 1948.
• Trabajadores de diferentes procedencias y experiencias.
• Elemento clave la creación de los Consejos de Salarios.

Consejos de Salarios:

• "Para que en cada industria los trabajadores vayan poniendo a tono de las
exigencias y del crecimiento de los precios sus propias remuneraciones y
sirvan también (...) Como elementos de conciliación y arbitraje". Emilio Furgoni
• Varios proyectos 1912, 1941, finalmente aprobado en 1943 compuestos por 3
representantes del P.E, 2 por parte de los patrones y 2 por los obreros.
28/5/19

• Tenían como objetivo la fijación de salario mínimo, y arbirtrar las relaciones de


trabajo.

Proceso de unificación sindical:

• A partir de 1942 hay un intento por tender a la unión de las diferentes centrales
sindicales:
• FORU (Federación Obrera Sindical Uruguaya)
• USU (Unión Sindical Uruguaya)
• C.G.T.U (Confederación General Del Trabajo del Uruguay)
• C.O.U.O (Comite de Organización y Unidad Obrera)
• Se crea la Unión General de Trabajadores (1942 - 1959).

• El movimiento obrero creció en función de la organización y las contradicciones


de una economía que empezaba a sentir la crisis económica.
• El desarrollo de las huelgas en nuevos sectores del movimiento obrero.
• Esto implicó un nuevo protagonismo, y por ende una nueva forma de mostrarlo.
• Dos ejemplos la Huelga de Ancap de 1951 y la huelga bancaria de 1952.

Los informativos de cine en Uruguay:

• Glücksman (1913- 1931)


• EMELCO (1940- 1950)
• "Uruguay al Dia" (1940-1960)

También podría gustarte