Está en la página 1de 7

UNIDAD Nº 10 – Derecho Constitucional

Garantías de la libertad y seguridad personal

Se llama seguridad jurídica al conjunto de condiciones que posibilitan que el hombre pueda desenvolver su existencia,
con verdadera libertad, responsabilidad y dignidad.
La seguridad personal implica en principio la tutela de la libertad, a través de medios eficaces para que el Estado
exceda el ámbito normal de su actividad.
El hombre tiene un inalienable Derecho de seguridad jurídica y para que ella exista, no basta que la libertad aparezca
solemnemente proclamada en las normas, sino que es imprescindible que todos y cada uno de los habitantes tengan el
goce efectivo de sus derechos y una cabal protección contra todo ataque arbitrario a su libertad.
En resumen la seguridad jurídica y personal, supone una garantía que está que está directamente relacionada con la
libertad física de las personas.

Desarrollo histórico y antecedentes argentinos

Los antecedentes argentinos relacionados con el tema de la seguridad, se pueden ordenar de la siguiente forma:
El Derecho a la seguridad dictado por el Triunvirato el 23 de noviembre de 1811 que afirmaba: “todo ciudadano tiene n
derecho sagrado a la protección de su vida, de su honor, y de su libertad y su propiedad. La protección de este
derecho, centro de la libertad civil y principio de todas las instituciones sociales, se llama seguridad individual”.

El Estatuto de 1815 dedicaba un capítulo íntegro a la Seguridad Individual.

El Reglamento de 1817, después de hacer referencia a los derechos de los habitantes, definía a la seguridad como la
garantía que concede el Estado a cada uno para que no se viole la posesión de sus derechos sin que primero se
verifiquen aquellas condiciones que están señaladas por la ley.

Las Constituciones de 1819 y de 1826 redujeron en esencia, las disposiciones de los reglamentos antes mencionados.
El informe de la Comisión del Proyecto de Constitución de 1853, expresaba textualmente: “es preciso que la práctica
del régimen constituciones a que aspiramos dé, cuando menos para nuestros sucesores, seguridad a la vida y
propiedad, medios de trabajo, precio a nuestras tierras y productos, facilidad para comercializar con los pueblos
extranjeros de cuyos artefactos y ciencia conocemos”.

Alberdi recoge en su Proyecto, los antecedentes hasta aquí referidos y los Convencionales Constituyentes de 1853,
condensan tales principios en el artículo 18, convirtiéndolo así, al decir de Joaquín V. González, en el “baluarte de la
libertad individual”.

ARTICULO 18 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

“Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni
juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie
puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es
inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos.
El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en
qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación.
Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las
cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda
medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquella exija, hará responsable al
juez que la autorice”

1
EL DEBIDO PROCESO LEGAL

El debido proceso es un conjunto de garantías procesales que tienen por objeto asistir a los individuos durante el
desarrollo del proceso y así protegerlos de los abusos de las autoridades y permitirles la defensa de sus Derechos.
Dice la 1º parte del art. 18:

“Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni
juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie
puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es
inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos…”

De esto surge que, entre las garantías procesales, la Constitución consagra los siguientes principios:

a) JUICIO PREVIO: con esta expresión, el texto garantiza la observancia de las formas sustanciales del juicio:
acusación, defensa, prueba, sentencia y juez natural. Según la jurisprudencia de nuestro más alto Tribunal de la
Nación, juicio hace referencia a una “controversia” resuelta por sentencia definitiva.
La existencia de un juicio previo significa consagrar la “presunción de inocencia”, es decir el principio fundado en el
Derecho natural y en el orden social sobre cuya base todo hombre es inocente hasta que se pruebe su culpabilidad.

b) LEY ANTERIOR: la exigencia constitucional de que el juicio debe fundarse en ley anterior al hecho, importa la
imposibilidad de aplicar leyes “ex post facto”. Son tales las que tipifican como delito un hecho que no lo era al momento
de la comisión o las que agravan la pena de un hecho u omisión que ya era considerado como delito.
Según la Corte, el propósito de la Constitución Nacional al referirse a “pena” y “proceso”, prohíbe la retroactividad de
las leyes no sólo en materia criminal, sino en todas aquellas que impliquen aplicación de penas.
En la reforma de 1949 se consagró expresamente la excepción “siempre se aplicará y aún con efecto retroactivo la ley
penal mas favorable al imputado.”.

c) JUECES NATURALES Y COMISIONES ESPECIALES: significa que las personas derecho a ser juzgadas sólo en la
jurisdicción que, con anterioridad al hecho, ha previsto una ley fundada en la Constitución. O sea que la persona física
del juzgador es irrelevante, no hace a la garantía, que sí se satisface con la existencia de un órgano jurisdiccional cuya
competencia ha sido fijada antes, objetiva e imparcialmente.
Con respecto a las comisiones especiales, Joaquín González, enseña que caen bajo la prohibición todos los casos en
que, por error o por abuso, se atribuyan poder para juzgar a individuos no investidos por la ley con la jurisdicción para
tal género o especie de delito y en que los jueces mismos se atribuyan la facultad para entender y decidir en causas no
sujetas a su autoridad, en la que hay una marcada extralimitación.

Hay que distinguir, las Comisiones Investigadores que, en ejercicio de los privilegios parlamentarios, pueden designar
cada una de las Cámaras del Congreso o ambas, cuando así lo aconseje la independencia de la función legislativa, el
interés general o el cumplimiento de los fines del Estado. Tales comisiones deben limitarse a investigar, realizando
todas las actuaciones que consideren razonables, con calidad de instancia previa a la formalización de los pertinentes
procesos judiciales posteriores, de tal manera que si para cumplir con su cometido fuera necesario la detención de
personas, el allanamiento de domicilios o la incautación de bienes, deben requerir forzosamente la colaboración del
órgano jurisdiccional que las habilite para ello.

d) la garantía de la PROHIBICION DE DECLARAR CONTRA SÍ MISMO tiende a preservar a las personas de todo
sometimiento a presiones físicas o psicológicas que tengan por objeto disminuir la fortaleza de su voluntad o violar a
dignidad, incluyendo por lo tanto la utilización de las llamadas “drogas de la verdad”.

e) inviolabilidad de la defensa en juicio de la persona, consiste en la posibilidad efectiva de concurrir ante algún órgano
jurisdiccional o administrativo, en procura de justicia y de realizar todos los actos razonablemente encaminados a una
cabal defensa de la persona o de sus derechos (Linares Quintana).
La seriedad y regularidad de los procedimientos exigen que el interesado sea oído y pueda articular las pruebas en que
funda su derecho en la forma y con las solemnidades prescriptas por las leyes.
2
f) inviolabilidad del domicilio y la correspondencia: es proyección del reconocimiento de la inviolabilidad personal. La
palabra domicilio comprende según la opinión de los autores, el hogar o la vivienda, centro de acciones privadas y la
residencia, menos intima pero con igual sentido de independencia.
En lo que refiere a la correspondencia, existen análogas motivaciones, debiendo agregarse que como el Estado se
reserva el monopolio del servicio de correos y telégrafos es coherente que preserve la inviolabilidad de la que se le
confía para conducir su destino.

g) La pena de muerte por causas políticas: consiste en privar de la vida a un ser humano en cumplimiento de una
sentencia judicial fundada en ley, por cualquiera de los medios establecidos como: fusilamiento, cámara de gas, horca,
silla eléctrica, guillotina, etc. Estuvo vigente en nuestro código penal hasta 1921. Según el art. 18 de nuestra
Constitución Nacional queda abolida para siempre por causas políticas, por lo tanto queda abierta la posibilidad para
que se instaure por otros motivos que no sean políticos. El Pacto de San José de Costa Rica impide el restablecimiento
de la pena de muerte en nuestro país por la adhesión al mismo; en cambio otros sostienen lo contrario, ya que la pena
de muerte luego de perder vigencia en 1921, fue restablecida por el gobierno de facto en 1970. Con la recuperación de
la democracia, el Congreso la eliminó del Código Penal.

El régimen carcelario – finalidad de las cárceles

El art. 18 de nuestra Constitución, en su última parte, establece: “Las cárceles de la Nación serán y limpias, para
seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ella, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a
mortificarlos mas allá de lo que aquella exija, hará responsable al juez que la autorice. Esta disposición guarda
armonía con los fines de la Constitución. La privación de la libertad, aun cuando haya sido dispuesta por un órgano
judicial como consecuencia de la comisión de un delito es un hecho sumamente grave, por restringir, precisamente, el
valor mas preciado por la Constitución, como lo es la libertad. La restricción de la libertad debe estar en un doble
propósito, cual es la seguridad del detenido y también de la comunidad. Su finalidad no es la mortificación de los
afectados, sino su reeducación. El sistema carcelario de un país, en buena medida, es un reflejo elocuente del grado
de su cultura y de su desarrollo. El Pacto de San José de Costa Rica dispone en su art. 5 que las penas de la libertad
tendrán como finalidad esencial la reforma y la readaptación social de los condenados.

Recurso de habeas corpus

En latín habeas corpus significa “tienes tu cuerpo”.


Es la garantía cuyo objetivo consiste en proteger la libertad física contra las perturbaciones ilegitimas que esta pueda
sufrir. A través de la acción de habeas corpus se inicia un proceso breve y rápido. Este proceso tendrá como objetivo
verificar si la perturbación a la libertad física que sufre el afectado es ilegítima (ej: arresto arbitrario, amenazas
ilegítimas a la libertad, restricciones a la libertad, etc.).

Si resulta ilegítima, entonces el juez ordenará que inmediatamente cese de dicha perturbación. Ejemplo: si la acción del
habeas corpus fuese interpuesta con motivo de un arresto arbitrario e ilegítimo, el juez ordenará la inmediata libertad
del individuo.

Existen 4 clases de Habeas Corpus:

1).Habeas Corpus Clásico (o reparador): se usa para hacer cesar la detención ilegal (detención sin orden de autoridad
competente).

2) Habeas Corpus Preventivo: se usa para cuando hay una amenaza real e inminente contra la libertad física (no se
trata de simples actos preparatorios). Por ejemplo: orden de arresto ilegal que está pronta a ejecutarse.

3) Habeas Corpus Correctivo: se usa a favor de las personas detenidas en forma legal. Su objetivo es corregir las
condiciones de detención legal cundo no fueran las que corresponden. Por ejemplo: si a un preso no se le dá de comer,
entonces puede interponer el “habeas corpus correctivo” para que se le dé de comer.

3
4) Habeas Corpus Restringido: se pasa para los casos en que hay perturbación en el derecho de locomoción, sin llegar
a la privación de libertad. Por ejemplo: seguimiento, vigilancia, no deja entrar al trabajo, al estudio, a la casa, etc.

En nuestro pis el habeas corpus fue legislado por primera vez en 1863 a través de la ley 48 (art 20). Posteriormente fue
regulado en forma más detallada, por el Código de Procedimiento en lo Criminal de Capital Federal. En la actualidad
rige para todo el país la ley 23.098 (1984).

Si bien hasta el año 1994, el habeas corpus no se encontraba en el texto de la Constitución, siempre se lo consideró
como una garantía con jerarquía constitucional, ya que: surgía en forma implícita del art 18 cuando dice “nadie puede
ser…arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente”.

Estaba comprendido en el art 33 (derechos implícitos)

Pese a que ya se lo consideraba con jerarquía constitucional, la reforma del 94 incorporó el habeas corpus al texto de
la Constitución, a través del art 43 (último párrafo)
“…cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento
ilegitimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de habeas
corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato aún durante
la vigencia del Estado de sitio”.

Este articulo incorpora definitivamente el habeas corpus a la Constitución, pero la regulación legal, de esta garantía se
encuentra en la ley 23.098.

El habeas corpus puede ser interpuesto por:


1) Por el propio detenido.
2) Por otra persona en su nombre.
3) Por el juez, de oficio (cuando toma conocimiento de un arresto ilegal, amenaza a la libertad, etc).

Debemos tener en cuenta que:


- El habeas corpus procede también contra actos de particulares (ej: amenaza a la libertad física, seguimientos,
etc).
- A partir de la reforma del 94, el habeas corpus se utiliza también ante casos de desaparición forzada de
personas.

El habeas corpus se encuentra consagrado en:


- El pacto de San José de Costa Rica (art 7.6)
- El Pacto Internacional de Derechos civiles y políticos (art 9.4)

El Amparo

El amparo es una acción judicial cuyo objetivo consiste en proteger todos los derechos diferentes al de la libertad física
(ya que ésta se encuentra protegida específicamente por el habeas corpus).
Tiende a garantizar cualquiera de los restantes Derechos fundamentales, de modo que puede recurrir a esta acción
quien se vea privado de ejercer cualquiera de los derechos reconocidos expresa o implícitamente por la Constitución,
un Tratado o una Ley.
La acción de amparo, al igual que el habeas corpus, constituye un medio rápido para los casos de violación efectiva o
inminente de los derechos. De no existir estos medios, habría que recurrir a los largos procedimientos ordinarios, con
los cual se pondría en peligro la propia existencia del derecho, dando lugar a daños irreparables.

En nuestro país, la acción de amparo nace a partir de la Jurisprudencia de la Corte Suprema, por medio de 2 fallos
específicos:
1) Caso Siri (1957) a través de este fallo surge el amparo contra actos estatales.
2) Caso Kot (1958) a través de este fallo, se extiende la protección del amparo contra actos de particulares.

4
Luego de estos precedentes, aparece la Legislación sobre Amparo:
1) En el año 1966 se dicta la ley 16.986 sobre acción de amparo frente a actos estatales.
2) En el año 1967, la ley 17.454 incluye la acción de amparo frente a actos de particulares, en el Código Procesal
Civil y Comercial de la Nación.

Si bien el Amparo ya tenía jerarquía constitucional por considerárselo dentro del articulo 33 (Derechos implícitos), la
Reforma del 94 lo incorporó al texto de la Constitución, a través del art 43 (1º y 2º párrafo)

“Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más
idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione,
restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta
Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se
funde el acto u omisión lesiva.
Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al
ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el
afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que
determinará los requisitos y formas de su organización.”.

Amparo clásico o individual (art. 43 - 1º párrafo)  tiende a proteger los Derechos de las personas en forma individual.
De este párrafo, surge:

1) La acción de amparo es expedita (sin obstáculos) y rápida: esto es fundamental, ya que el amparo se aplica a casos
que exigen rapidez y eficacia.
2) No debe existir otro medio judicial mas idóneo: esto significa que el amparo es excepcional. Sólo procede cuando no
existe otra vía judicial mas eficaz para lograr el objetivo deseado.
3) Procede contra actos u omisiones de la autoridad pública o de particulares (al igual que el habeas corpus)
4) Esos actos u omisiones deben lesionar, restringir, alterar o amenazar Derechos o garantías reconocidos por la
Constitución, un Tratado o una ley.
5) La violación puede ser actual o inminente: no es necesario que se haya llevado a cabo, basta con el peligro
inminente de que ello ocurra.
6) El acto o la omisión deben ser manifiestamente arbitrarios (interpretación caprichosa de la ley) o ilegales (contrarios
a las leyes).
7) Si el acto o la omisión se fundan en una norma, el juez podrá (durante el proceso) declarar la inconstitucionalidad de
dicha norma.

Amparo Colectivo (art 43 - 2º párrafo)  se defienden intereses difusos, que no pertenecen a un sujeto determinado,
sino que están diseminados entre los integrantes de una o varias comunidades. Por ej: derecho de una determinada
raza a no ser discriminada; derechos del medio ambiente, derechos de consumidores y usuarios; etc.

El amparo colectivo es una ampliación del amparo individual. Por lo tanto, los 7 puntos analizados anteriormente
también son aplicables al amparo colectivo.

La legitimación de promover la acción le corresponde:


1) Al Afectado  cualquier persona que se vea afectada por la violación de un derecho de incidencia colectiva.
2) Al Defensor del Pueblo  es quien defiende los derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses
tutelados en la Constitución y las leyes, ante hechos, actos y omisiones de la Administracion, controla el
ejercicio de las funciones administrativas públicas.
3) A las asociaciones registradas  aquellas que defiendan al ambiente (ej: Greenpace), al usuario y al
consumidor, y a los derechos de incidencia colectiva en general.

Por lo tanto, los requisitos específicos del Amparo colectivo son:


- Legitimación para interponer la acción de amparo
- Existencia de un perjuicio para la colectividad, del acto que se impugna.

5
El Amparo también se encuentra establecido en el Pacto de San José de Costa Rica (art 25).

Breve análisis de la ley 24.660

En la ley 24660 se encuentra el procedimiento de la de la ejecución de la pena privativa de la libertad; estableciendo


sus fines, como que el condenado adquiera el respeto y comprensión de la ley. Buscando su efectiva reinserción social,
con el apoyo y comprensión de la sociedad tal como lo enuncia el artículo 1 de la ley: “La ejecución de la pena privativa
de libertad, en todas sus modalidades, tiene por finalidad lograr que el condenado adquiera la capacidad de
comprender y respetar la ley procurando su adecuada reinserción social, promoviendo la comprensión y el apoyo de la
sociedad”.
El régimen penitenciario deberá utilizar los tratamientos interdisciplinarios que crea adecuado dependiendo de cada
caso en concreto.
Cada tratamiento será individualizado teniendo en cuenta las características del individuo. Todo este procedimiento
estará bajo control judicial y el juez debe garantizar los derechos constitucionales, tratados internaciones incorporados
a la constitución y los derechos de los condenados que no hayan sido afectados.

El régimen penitenciario se organizara según la base del Principio de progresividad, se tratara de limitar el tiempo de
pase el condenado en establecimientos cerrados y promover su incorporación a instituciones abiertas o semi-abiertas.

El encierro trae aspectos negativos que se deben minimizar para que la reincersion sea eficaz. Necesitan normas de
conducta, aprender oficios y alcanzar niveles de educación para impulsar esa eficacia, como se enuncia:

Art.79: “El interno está obligado a acatar las normas de conducta que, para posibilitar una ordenada convivencia, en su
propio beneficio y para promover su reinserción social, determinen esta ley y los reglamentos que se dicten”.

Art.114: “La capacitación laboral del interno, particularmente la de los jóvenes adultos, será objeto de especial
cuidado”.

Art.133: “Derecho a la educación. Todas las personas privadas de su libertad tienen derecho a la educación pública…”.
Esta ley proclama que los condenados pueden ejercer todos los derechos que no hayan sido afectados por la condena
o ley, realizara todos los deberes que su condición le permita y las obligaciones que legalmente le corresponde.

El régimen penitenciario se divide en cuatro etapas como lo dice en el articulo 12: “El régimen penitenciario aplicable al
condenado, cualquiera fuere la pena impuesta, se caracterizará por su progresividad y constará de:
a) Período de observación;
b) Período de tratamiento;
c) Período de prueba;
d) Período de libertad condicional”.

a) Periodo de observación: se realizan los estudios médicos, psicológicos y sociales del interno y se formula el
diagnóstico y pronóstico criminológico. Se recepciona del testimonio de la sentencia y del cómputo de la pena en el
Servicio Criminológico de cada establecimiento. Se necesita la cooperación del interno para que el equipo
interdisciplinario pueda confeccionar su historia, donde se establecen las fechas en que se cree que el interno podría
acceder a las distintas etapas y beneficios de la progresividad.

b) Periodo de Tratamiento: se incorpora al interno al establecimiento, sección o grupo que debe ser destinado y su
programa de tratamiento. Donde tiene las recomendaciones sobre salud psicofísica, mantener o mejorar la educación,
promover su aprendizaje profesional o actividad laboral, etc. Este periodo también se subdivide en tres fases:
socialización, consolidación y confianza.

c) Periodo de prueba: se emplean métodos de autogobierno, durante la permanencia del interno en la institución como
en sus egresos transitorios, como preparación para su libertad.

6
d) Periodo de libertad condicional: Como dice el artículo 28: “El juez de ejecución o juez competente podrá conceder la
libertad condicional al condenado que reúna los requisitos fijados por el Código Penal, previo los informes fundados del
organismo técnico-criminológico, del consejo correccional del establecimiento y, si correspondiere, del equipo
especializado previsto en el inciso l) del artículo 185 de esta ley. Dicho informe deberá contener los antecedentes de
conducta, el concepto y los dictámenes criminológicos desde el comienzo de la ejecución de la pena”.

Los vínculos familiares del condenado conveniente y favorable para el tratamiento, se deben facilitar y estimular. Se
incentivara que establezca vínculos con personas u organismos con personería jurídica que faciliten su reinserción
social.

Por medio de órganos o personal especializado se le dará al interno asistencia moral y material y si se puede apoyo a
sus familiares. Esta asistencia puede coincidir con la que se lleve a cabo por organismos estatales y personas o
entidades privadas con personería jurídica
Mediante los patronatos de liberados o de una institución de asistencia post-penitenciaria se le dará a los egresados y
liberados asistencia social, moral y material, también protección, para proteger su dignidad.
Los patronatos serán organismos oficiales o asociaciones privadas con personería jurídica, las últimas reciben un
subsidio del Estado, cuya inversión se controlara por autoridad competente.

Delitos políticos

Cuando la Constitución declara abolida la pena de muerte por causas políticas, instituye una garantía especial, para
proteger a todos los autores de aquellos hechos en que el móvil o la intención tengan un sentido preponderantemente
político.

Linares Quintana, explica, en orden a precisar qué son las causas políticas, la existencia de dos criterios: uno objetivo y
otro subjetivo.
Criterio objetivo  debe entenderse por causas políticas, aquellas que bajo distintas denominaciones aparecen
previstas y reprimidas por las leyes, en salvaguarda de la existencia del Estado como organismo político.
Criterio subjetivo  caracteriza el delito político el móvil eminentemente político, en sentido estricto.

Para Jiménez de Azúa en efecto, el delito político se caracteriza por el “afán constructor” que inspira al delincuente
político, de tal modo, que si bien puede hasta propugnar como ideal, el cambio de la forma de gobierno y la actuación
en él del pueblo y de los partidos, es siempre esperando que de tal transformación provenga un mayor bienestar para
sus compatriotas.

Según Bidart Campos, la inobservancia de la prohibición constitucional en épocas de emergencia o para determinados
sectores de la población es inconstitucional. Ningún habitante, con grado militar o sin él, en ningún momento, épocas
de paz o guerra, puede ser sometido a la pena de muerte por causas políticas. Tal es el alcance de la garantía, que
frente al poder público, ha conferido la Carta Magna a favor de todos los hombres.

También podría gustarte