Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO

CAMPUS SAN ANDRES TUXTLA

Lic. Aldo Alfonso Toto Guillen

Nombre del alumno: Luis Alberto Martínez Herrera

Licenciatura: Derecho Grupo: 601

Asignatura: Derecho procesal laboral

Unidad: I

Cuadro sinóptico: Principales atribuciones de las diversas autoridades

laborales que existen en México

San Andrés Tuxtla Veracruz a 02 de abril de 2020


I. A la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
II. A las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y
de Educación Pública;
III. A las autoridades de las Entidades Federativas, y
a sus Direcciones o Departamentos de Trabajo;
IV. A la Procuraduría de la Defensa del Trabajo;
V. Al Servicio Nacional de Empleo;
Artículo 523.- La aplicación de las normas de trabajo VI. A la Inspección del Trabajo;
compete, en sus respectivas jurisdicciones:
VII. A la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos;
VIII. A la Comisión Nacional para la Participación de
los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas;
X. A la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje;
XI. A las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje; y
XII. Al Jurado de Responsabilidades.

I. Poner a disposición de las Dependencias del


Ejecutivo Federal competentes para aplicar esta Ley,
la información que éstas les soliciten para estar en
Artículo 529.- En los casos no previstos por los aptitud de cumplir sus funciones;
artículos 527 y 528, la aplicación de las normas de
trabajo corresponde a las autoridades de las II. Participar en la integración y funcionamiento del
Entidades Federativas. respectivo Consejo Consultivo Estatal del Servicio
Nacional de Empleo;

I. Representar o asesorar a los trabajadores y a sus


sindicatos, siempre que lo soliciten, ante cualquier
autoridad, en las cuestiones que se relacionen con la
aplicación de las normas de trabajo;
Artículo 530.- La procuraduría de la Defensa del II. Interponer los recursos ordinarios y
Trabajo tiene las funciones siguientes: extraordinarios procedentes, para la defensa del
trabajador o sindicato; y
III. Proponer a las partes interesadas soluciones
amistosas para el arreglo de sus conflictos y hacer
constar los resultados en actas autorizadas.

I. Estudiar y promover la operación de políticas


públicas que apoyen la generación de empleos;
Artículo 537. El Servicio Nacional de Empleo tendrá
II. Promover y diseñar mecanismos para el
los siguientes objetivos:
seguimiento a la colocación de los trabajadores;

a) Practicar estudios para determinar las causas del


desempleo y del subempleo de la mano de obra rural
y urbana;
I. En materia de promoción de empleos: c) Formular y actualizar permanentemente el
Sistema Nacional de Ocupaciones, en coordinación
con la Secretaría de Educación Pública y demás
autoridades competentes;

Artículo 539.- a la Secretaría del Trabajo y Previsión a) Orientar a los buscadores de empleo hacia las
Social corresponden las siguientes actividades: vacantes ofertadas por los empleadores con base a
su formación y aptitudes;
II. En materia de colocación de trabajadores:
b) Autorizar y registrar, en su caso, el
funcionamiento de agencias privadas que se
Principales dediquen a la colocación de personas;

atribuciones de las
diversas
autoridades b) Emitir Convocatorias para formar Comités
Nacionales de Capacitación, Adiestramiento y
laborales que III. En materia de capacitación o adiestramiento de
trabajadores:
Productividad en las ramas industriales o actividades
en que lo juzgue conveniente, así como fijar las bases
existen en México relativas a la integración y el funcionamiento de
dichos comités;

a) Establecer registros de constancias relativas a


lV. En materia de registro de constancias de
trabajadores capacitados o adiestrados, dentro de
habilidades laborales:
cada una de las ramas industriales o actividades; y
Artículo 540.- La Inspección del Trabajo tiene las
funciones siguientes:

I. Vigilar el cumplimiento de las normas de trabajo;


II. Facilitar información técnica y asesorar a los
trabajadores y a los patrones sobre la manera más
efectiva de cumplir las normas de trabajo;

Artículo 561.- La Dirección Técnica tiene los deberes


y atribuciones siguientes:

Artículo 561.- La Dirección Técnica tiene los deberes


y atribuciones siguientes:

Artículo 567.- Las Comisiones Consultivas tendrán


los deberes y atribuciones siguientes:

I. Determinar en la primera sesión su forma de


trabajo y la frecuencia de sus reuniones;
II. Aprobar el Plan de Trabajo que formule el
Secretariado Técnico y solicitarle, en su caso, la
realización de investigaciones y estudios
complementarios;
Artículo 614. El Pleno de la Junta Federal de
Conciliación y Arbitraje tiene las facultades y
obligaciones siguientes:

I. Expedir el Reglamento Interior y los reglamentos


del servicio profesional de carrera y el de evaluación
del desempeño de los Presidentes de las Juntas
Especiales;
II. Conocer y resolver los conflictos de trabajo
cuando afecten a la totalidad de las ramas de la
industria y de las actividades representadas en la
Junta;

Artículo 616.- Las Juntas Especiales tienen las


facultades y obligaciones siguientes:
I. Conocer y resolver los conflictos de trabajo que se
susciten en las ramas de la industria o de las
actividades representadas en ellas;
III. Practicar la investigación y dictar las resoluciones
a que se refiere el artículo 503;

También podría gustarte