Está en la página 1de 9

CADENAS MIOFASCIALES

Una vez que hemos visto la unidad que conforman el músculo y la


fascia podemos adentrarnos en el concepto de Cadena Miofascial, clave
en el proceso del trabajo de reeducación postural.
Las cadenas miofasciales son circuitos en continuidad de
dirección y de planos a través de los cuales se propagan las
fuerzas organizadoras del cuerpo. Dicho de una manera simple
y clara es un conjunto de músculos y sus fascias que comparten
una función común.
Esto nos hace observar que las cadenas miofasciales se van
organizando de acuerdo a determinadas funciones. Como seres
humanos que somos poseemos algunas funciones que, ya sea en
relación cronológica o jerárquica, son más importantes que otras: a
estas funciones se las denomina hegemonías.
Una hegemonía es entonces una función principal que al límite debe
cumplirse imperativa y preferencialmente, más allá de los actos
voluntarios.
Veamos cuales son nuestras hegemonías:

▪ Respiración: es lo que primero hacemos al nacer,


abriendo el ciclo de la vida fuera del agua con la primera
inspiración. Por lo tanto la inspiración está asociada a la
supervivencia, y para ello posee en sistema muscular y
fascial que asegura su primacía frente a otras funciones.

▪ Alimentación: una vez asegurada la respiración


necesitamos de la alimentación para sobrevivir en el
medio. Desde el nacimiento hay reacciones que dan la
posibilidad de succionar y tragar; y al mismo tiempo que
se desarrolla nuestro sistema masticatorio y deglutorio
vamos adquiriendo la posibilidad de tomar y traer hacia la
boca el alimento con el miembro superior, y esto nos va
independizando del adulto. Por ello la flexión, aducción y
rotación interna del brazo, más la flexión de codo, flexión
de muñeca y dedos constituye la supremacía de los MMSS.

▪ Bipedestación y locomoción: luego de la actitud de


despliegue que tiene el niño al nacer, de a poco irá
activando sus aductores, rotadores internos y extensores
que le permitan reagruparse en la línea media. Luego los
extensores, sobre todo a nivel espinal, conformarán esta
gran Cadena Posterior y así la posibilidad de tener función
antigravitatoria. Una vez lograda la bipedestación, se
necesitará de una estabilización lateral (gluteo mayor,
medio y TFL) que finalmente nos permita la locomoción y
el desplazamiento por el espacio.
▪ Reproducción: una vez que las anteriores hegemonías
están aseguradas se promueve la permanencia de la
especie.

Ahora bien, una vez que tenemos la musculatura organizada para


cumplir funciones básicas: ¿en qué está basada la organización
fisiológica del cuerpo, que da la funcionalidad de nuestro cuerpo? Se
prioriza en relación a tres leyes: EQUILIBRIO, ECONOMÍA Y
CONFORT. Equilibrio significa función antigravitatorio y dinámica;
economía se refiere a la eficiencia del organismo; y confort se refiere
al no dolor.
En el esquema fisiológico el EQUILIBRIO es prioritario y las
soluciones que adopta el cuerpo son ECONÓMICAS y naturalmente
CONFORTABLES. Esto sucede en el organismo “sano”.
En el esquema adaptativo la organización del cuerpo tratará de
conservar el EQUILIBRIO pero priorizando el CONFORT (no-dolor).
Esto significa que el hombre utilizará todos sus recursos posibles (se
curvará, disminuirá sus movimientos, compensará) con
ADAPTACIONES MENOS ECONÓMICAS que le hagan recuperar el
CONFORT.
O sea que si tuve un esguince, para mantener la función de
moverme (equilibrio) y para que no me duela (confort), voy a trasladar
mayor peso sobre el lado sano creando una serie de compensaciones
que me harán gastar más energía que lo habitual (menor economía).
Si bien es real que siempre el cuerpo responde en conjunto, también
conserva cierta independencia entre sus partes para resolver
problemas “regionales”, tratando de no invertir tanta energía a
“distancia”.
Es por ello que podemos decir que el cuerpo se compone de distintas
unidades funcionales:

- UNIDAD FUNCIONAL CEFÁLICA: cabeza y cuello.


- UNIDAD FUNCIONAL DEL TRONCO: tórax y abdomen
- UNIDAD FUNCIONAL PARA CADA MIEMBRO: miembros
superiores, miembros inferiores y mandíbula.

Hablamos entonces de unidad funcional porque nos marca la


independencia de cada unidad, ya que cada una tiene poder para
solucionar sus problemas regionales; pero a su vez están en relación
y cooperación si fuera necesario con las otras unidades funcionales
para mantener la organización general del organismo.
Debemos destacar como el esqueleto y en especial la columna
vertebral pueden adaptarse para lograr poner al hombre en
bipedestación y en movimiento.
El esqueleto está compuesto por una cadena de articulaciones que
le permiten combinar la función antigravitatoria con la dinámica,
para eso se presenta como un esquema sinsoidal, alternando zonas
de cifosis con zonas de lordosis desde la cabeza a los pies.
Las cifosis no están hechas para moverse. Delante de cada una de
ellas encontramos una estructura dura formando una cavidad que
alojarán órganos que tendrán que proteger.

▪ CIFOSIS CRANEAL ------ CAVIDAD CRANEAL ----- MASA


ENCEFÁLICA

▪ CIFOSIS DORSAL ------ CAVIDAD TORÁCICA ---- CORAZÓN Y


PULMONES

▪ CIFOSIS SACRA ----- CAVIDAD PÉLVICA ---- ÓRGANOS DE LA


PELVIS MENOR

Si bien estas zonas de cifosis ofrecen protección, al tener poco


movimiento, generan un enlentecimiento en la vascularización, pero
este problema es solucionado por la presencia de diafragmas
(estructuras horizontales compuestas por mucho tejido conectivo),
cuya función es dinamizar la circulación en estos tres niveles. El papel
de los diafragmas es muy importante por lo que siempre deberemos
evaluarlos para verificar su buena movilidad y en caso de que estuviera
alterada restituir la función.

▪ DIAFRAGMA CRANEAL: Hoz del cerebro con la tienda del cerebelo

▪ DIAFRAGMA TORÁCICO: Diafragma

▪ DIAFRAGMA PELVIANO: Periné

A partir de estos conocimientos, podemos decir que los niveles


cifóticos no están diseñados para realizar movimientos, pero sí para
presentarse como zonas de relativa fijación para las cadenas
musculares con la finalidad de expresar el movimiento a nivel de las
lordosis.
Las lordosis están preparadas para moverse. Encontramos este
tipo de curvatura en la región cervical, lumbar, rodilla y planta del pie.
Delante de la columna cervical y lumbar se presentan paredes flexibles
y sus centros de convergencia de fuerzas son:

• En la columna cervical:
Plano posterior: C -3
Plano anterior: Hueso hioides

• En la columna dorsal:
Plano posterior: D8 – ápex de la curva

• En la columna lumbar:
Plano posterior: L -3
Plano anterior: ombligo

Si pensamos que el hombre debe permanecer en una posición


vertical de doce a dieciséis horas diarias, deducimos que la función
antigravitatoria debe ser económica para evitar el agotamiento y
confortable, o sea que no duela, para no interferir con su función
psíquica. Básicamente para cumplir con esta función, el organismo
utiliza:

• Estructura ósea: que responde a la función antigravitatorio,


tanto en la inmovilidad como en el movimiento, ya que
combina ligereza y resistencia plástica.
• Tejido conectivo: que como ya vimos super bien antes tiene
un papel primordial tanto en la verticalidad como en la
conducción del movimiento.

Recordemos que cuando el hombre se encuentra en


bipedestación no está en un equilibrio perfecto, sino que presenta un
desequilibrio anterior ya que la línea de gravedad pasa por el agujero
occipital, repartiendo el peso de la cabeza 2/3 hacia delante y 1/3
hacia atrás y cae en los pies pasando por delante del tobillo.
Como hemos ido observando, nuestra actividad postural se
desarrolla en función de llevar a cabo nuestras actividades
hegemónicas (ej. respirar, mantener la visión horizontal, llevar el
alimento a la boca, aparearse). Para realizar estas actividades varios
músculos y fascias actúan en forma conjunta y coordinada,
simplificando de esta manera el concepto de cadenas miofasciales.

Veamos cuales son estas cadenas y cómo están compuestas:

• Cadena Inspiratoria:

Es la principal y la que primero debemos trabajar, ya que la


respiración es la función hegemónica por excelencia. Repasen en
este momento lo que ya vimos sobre la cadena cérvico-tóraco-
abdómino-pélvica, porque esta cadena forma parte de esa
importante red, y de ello pueden deducir la importancia de su
tratamiento.
El diafragma es el músculo clave de la vida, que funciona en
forma continua, está muy entrenado. Cualquier esquema de
tensión repercutirá en la respiración, y mayormente en
inspiración, ya que este tiempo respiratorio se relaciona con la
supervivencia (piensen que pasa cuando alguien los asusta, en
que ciclo respiratorio se detienen). Además se relaciona con
todas las cadenas miofasciales: repito, repasen lo anterior.
Esta cadena está compuesta por:

▪ Diafragma
▪ Músculos intercostales y supracostales
▪ Escalenos (se activan siempre, no requieren sólo de una
inspiración forzada)
▪ Ecom
▪ Pectoral mayor y menor
▪ Serrato mayor
▪ Músculos espinales
▪ Fascia cérvico – tóraco – diafragmática: la que vimos
anteriormente, pero hasta el centro frénico (LVCA,
pericardio, lig. freno, esterno y vértebro pericárdicos).
Participa en forma pasiva de la respiración.

Todos estos músculos, además tener mayoría numérica,


cubren todo el tórax, sin dejar espacios libres, y actúan
constantemente contra una resistencia fibroelástica. Todo esto
hace que su fisiología sea principalmente tónica.

A diferencia, a nivel espiratorio, sólo contamos con 4 pares de


músculos:

▪ Músculos abdominales
▪ Intercostales
▪ Triangular del esternón
▪ Cuadrado lumbar.

• Cadena Suspensoria del hombro:

▪ Trapecio superior
▪ Angular del omoplato
▪ Fascículo medio del deltoides
▪ Pectoral menor

• Cadena Anterointerna del hombro (aproximación):

▪ coracobraquial
▪ porción clavicular del pectoral mayor
▪ subescapular

• Cadena Anterior de Miembro Superior (flexión):

▪ deltoides anterior
▪ coracobraquial
▪ braquial anterior
▪ bíceps
▪ supinador largo
▪ músculos del compartimiento anterior del antebrazo
(epitrocleares)
▪ músculos de la eminencia tenar, hipotenar, interoseos
palmares, lumbricales y fascia palmar.

• Cadena Anterointerna de Miembro Inferior


(agrupación):

▪ psoas iliaco
▪ pectíneo
▪ recto interno
▪ aductores
▪ a partir de aquí se une con la cadena posterior (poplíteo,
tríceps sural, planta del pie)

• Cadena Lateral de Miembro Inferior (estabilización):

▪ tensor de la fascia lata


▪ fascia lata
▪ cintilla iliotibial de Maissiat.
▪ Tibial anterior
▪ Peroneos laterales.
• Cadena Posterior (bipedestación)

Esta cadena responde a la función antigravitatoria y de extensión


del cuerpo, en el plano posterior. Se extiende desde la cabeza hasta
los pies, formada por:

▪ Músculos suboccipitales
▪ ligamento cervical posterior
▪ Lig. nucal
▪ Músculos paravertebrales
▪ Cuadrado lumbar
▪ fascia lumbosacra que termina en las crestas ilíacas y el sacro y
se continúa en profundidad por:
▪ ligamento sacrociático mayor y menor
▪ músculos pelvitrocantéreos
▪ aponeurosis glútea
▪ glúteo mayor y medio
▪ músculos isquiotibiales
▪ músculo poplíteo
▪ tríceps sural
▪ músculos intrínsecos de la planta del pie
▪ fascia plantar
A nivel craneal, la Hoz del cerebro y del cerebelo son estructuras en
continuidad de dirección con el ligamento cervical posterior, que
termina en la cara endocraneal de la sutura metópica y sobre la apófisis
Crista Galli del etmoides.
De esta descripción se desprende que la cadena estática posterior
empieza a nivel de la cara posterior de las fosas nasales y termina en
las extremidades de los dedos de los pies. (Por eso cuando hacemos el
ejercicio de enrollarnos desde nuestra cabeza nos "tira" todo).

Los planos ligamentosos vertebrales están incluidos dentro de esta


cadena:

- ligamento vertebral común posterior


- ligamentos amarillos
- ligamentos interespinosos
- ligamentos supraespinosos

Si bien esta cadena representa la estructura conjuntiva mayor


del plano posterior, necesitará de un apoyo anterior plástico para
permitir adaptarse al movimiento, de lo contrario nos hundiríamos
hacia delante. Esto se resuelve con un apoyo hidroneumático;
hidráulico a nivel abdominal y neumático a nivel torácico que estará
dado por el DIAFRAGMA, específicamente por el centro frénico
(estructura conjuntiva) que se apoyará sobre las vísceras abdominales,
creando el apoyo hidráulico deseado que asegura por su
deformabilidad, la posibilidad de crear movimiento.(¡Qué importante
es el diafragma! Estudien bien las inserciones).

• Cadena Anterior (suspensión):

▪ FCTD
▪ Ecom
▪ Largo del cuello
▪ Escalenos
▪ Subclavio
▪ Intercostales
▪ Pilares del diafragma
▪ Psoas ilíaco
▪ Aductores
▪ Tibial anterior

• Músculos fuera de cadenas:

- recto anterior del cuadriceps: tiende a la hipertonía.


- Periné: tiende a la hipotonía, pudiendo provocar prolapso,
incontinencia, etc.
- Vasto medial oblicuo: tiende a la hipotonía.

Como nos referimos anteriormente, el cuerpo está dividido en


compartimentos, llamados unidades funcionales. Las inserciones
musculares respetan los límites de estas diferentes regiones. Los
músculos pueden establecer relación entre las distintas unidades
cuando es preciso para el desarrollo de determinados movimientos.
Cada unidad funcional tiene un mismo sistema de organización
basado en un sistema miotensivo recto (las cadenas inspiratoria y
posterior ya citadas) y un sistema miotensivo cruzado y es a través de
estas cadenas miofasciales que se generará el movimiento. La
programación de una cadena se realiza a través de una elección con
múltiples opciones.

• Cadenas miofasciales cruzadas:

Las cadenas cruzadas aseguran el movimiento de torsión


respondiendo al movimiento en los tres planos. El movimiento
generado por las cadenas cruzadas, tiende a mantener el equilibrio
del cuerpo en movimiento, apoyándose sobre los sistemas rectos,
controlado por los músculos monoarticulares que desempeñan una
importante función propioceptiva. Los sistemas rectos y los
cruzados no son sistemas antagónicos, sino complementarios.
Las cadenas cruzadas están construidas a partir de dos planos
musculares, una capa superficial y una capa profunda, que se unen en
la línea media (anterior o posterior), relacionando la mitad derecha del
cuerpo con la mitad izquierda. Las fibras de estas capas están en
continuidad de dirección y de plano.
El eje de movimiento es oblicuo y se extiende desde la cabeza humeral
a la cabeza femoral contralateral pasando por el ombligo. Esto hace
que el centro de torsión estará en la línea que une L- 3 con el ombligo.

• Cadena Cruzada Anterior:

La capa superficial adelanta y desciende el hemitórax y la capa


profunda adelanta y asciende la hemipelvis contralateral, el centro de
torsión es el ombligo. Daremos un ejemplo de una cadena cruzada
izquierda.

- Tronco: Oblicuo menor izquierdo (Plano profundo),


Oblicuo mayor derecho e intercostales externos (Plano
superficial).
- C. Cervical: omohioideo izquierdo - oblicuo menor;
milohioideo derecho - oblicuo mayor; estilohioideo derecho -
pectoral menor
- Cabeza (Occipital, C1 y C2): ECOM (Plano superficial) y
Escalenos (Plano Profundo)
- Miembro Superior: Pectoral Mayor: La inserción
superior refuerza la cadena inspiratoria a través del
pectoral menor y del triangular del esternón y la
inserción inferior trabaja en sinergia con el oblicuo
menor abdominal. Redondo Mayor: controla el
movimiento excesivo hacia delante del omóplato
protegiendo la articulación escápulohumeral.

• Cadena Cruzada Posterior:

La capa superficial retrocede y baja el hemitórax y la capa


profunda retrocede y asciende la hemipelvis contralateral. El centro de
torsión es la apófisis espinosa de L3. Ejemplo de cadena cruzada
posterior derecha:

- Tronco: Cuadrado Lumbar derecho (fibras iliolumbares);


Cuadrado lumbar izquierdo (fibras costolumbares),
intercostales internos izquierdos, serrato póstero inferior
izquierdo, todos ellos en el plano superficial.

Las fibras costolumbares están en relación con las fibras iliolumbares,


quien a su vez se relaciona con el glúteo mayor. Este es el inicio de la
cadena cruzada o de la apertura del miembro inferior.

- Cabeza: ECOM, Oblicuo mayor, oblicuo menor


contralateral (Sistema cruzado superficial); escalenos
(Sistema cruzado profundo).

También podría gustarte