Está en la página 1de 1

Conclusión Gallardo Cabrera Jesús Erasmo

Durante el desarrollo de esta investigación pude comprender como funcionan los


sistemas basados en reglas (SBR) que también pueden ser llamados sistemas de
producción (SP). Básicamente, los sistemas basados en reglas son un conjunto de
condicionales anidados, esto, claro, desde el punto de vista más simplista posible,
eso se ve en, por ejemplo, si pasa A, entonces B, B se puede ver como una acción
o una consecuencia de A, dependiendo de lo que sea se puede llamar de forma
diferente, por ejemplo, tenemos el conocimiento casual o el conocimiento
diagnóstico.
En nuestra vida diaria encontramos muchas situaciones complejas gobernadas
por reglas deterministas: sistemas de control de tráfico, sistemas de seguridad,
transacciones bancarias, etc. Los sistemas basados en reglas son una
herramienta eficiente para tratar estos problemas. Las reglas deterministas
constituyen la más sencilla de las metodologías utilizadas en sistemas expertos.
La base de conocimiento contiene las variables y el conjunto de reglas que definen
el problema, y el motor de inferencia obtiene las conclusiones aplicando la lógica
clásica a estas reglas.

También podría gustarte