Está en la página 1de 5

SISTEMAS EXPERTOS BASADO EN REGLAS

Hay muchos casos en los


que podemos resolver
situaciones complejas
haciendo uso de reglas
deterministas, hasta el
punto de su uso consigue
sistemas automáticos
que se comportan como
humanos expertos en un
dominio particular
permitiendo tomar
decisiones delicadas, por
ejemplo: en sistemas de
control de tráfico,
transacciones bancarias,
o diagnóstico de
enfermedades.

Entre las opciones disponibles, los sistemas basados en reglas se han convertido en una de las
herramientas más eficientes para tratar de manera eficiente una buena colección de problemas, ya
que las reglas deterministas constituyen la más sencilla de las metodologías utilizadas en sistemas
expertos. En estos sistemas, la base de conocimiento de la que se parte contiene las variables y el
conjunto de reglas que definen el problema, y el motor de inferencia es capaz de extraer
conclusiones aplicando métodos de la lógica clásica sobre esta base. Una regla en este contexto es
una proposición lógica que relaciona dos o más objetos del dominio e incluye dos partes, la premisa
y la conclusión, que se suele escribir normalmente como “Si premisa, entonces conclusión”. Cada
una de estas partes es una expresión lógica con una o más afirmaciones objeto-valor conectadas
mediante operadores lógicos (y, o, o no).

La siguiente figura es un ejemplo de las reglas que se podrían extraer de un sistema de cajero
automático:
Puedes ver una web con ejemplos de Sistemas Basados en Reglas aquí .

1.- El Motor de Inferencia


Como hemos comentado, las bases de conocimiento se conforman a partir de dos tipos de
elementos básicos, por una parte los datos (también conocidos como hechos o evidencias), y por
otra el conocimiento (representado por el conjunto de reglas que rigen las relaciones entre los
datos). Pero una vez tenemos esta información almacenada, necesitamos un mecanismo para
manipular automáticamente sus componentes y extraer conclusiones.

A este mecanismo se le denomina motor de inferencia, que a partir de la base de conocimiento


obtiene nuevas conclusiones, ampliando de esta forma el conjunto de hechos de la propia base de
conocimiento Por ejemplo, si la premisa de una regla es cierta, entonces aplicando la regla lógica de
Modus Ponens, la conclusión de la regla debe ser también cierta, y de esta forma los datos iniciales
se incrementan incorporando las nuevas conclusiones. Por ello, tanto los hechos iniciales o datos de
partida como las conclusiones derivadas de ellos forman parte de los hechos o datos de que se
dispone en un instante dado, obteniendo un proceso dinámico en el que el conocimiento se va
generando por etapas.

Para obtener conclusiones, se pueden utilizar diferentes tipos de reglas y estrategias de inferencia
y control, pero nosotros mostraremos aquí las más básicas y universales: Modus Ponens y Modus
Tollens como sistemas básicos de inferencia, y encadenamiento de reglas hacia adelante y
encadenamiento de reglas hacia atrás (orientado por objetivos), como estrategias de inferencia.

El Modus Ponens y Modus Tollens se corresponden con los siguientes esquemas básicos de
inferencia. Obsérvese que el Modus Tollens se deduce del Modus Ponens teniendo en cuenta que
la lógica que usamos es bivaluada (una afirmación, o es verdadera o es falsa, no hay una tercera
opción).

El encadenamiento de reglas hacia delante puede utilizarse cuando las premisas de


algunas reglas coinciden con las conclusiones de otras, de forma que al aplicarlas sucesivamente
sobre los hechos iniciales podemos obtener nuevos hechos. A medida que obtenermos más hechos,
podemos repetir el proceso hasta que no pueden obtenerse más conclusiones.

El encadenamiento de reglas hacia atrás parte del hecho que se quiere concluir y se mira
qué reglas lo tienen como conclusión, se toman las premisas de estas reglas y se consideran como
objetivos parciales que se quieren verificar. Por un proceso de comparación con los hechos de la
base de conocimiento un proceso de backtracking, se va decidiendo cuáles de los objetivos parciales
se van cumpliendo y cuáles quedan pendientes.
En la figura anterior, el encadenamiento hacia adelante partiría desde los hechos de la izquierda y
avanzaría aplicando las reglas hacia la derecha, mientras que el encadenamiento hacia atrás partiría
de la conclusión de la derecha y va buscando los hechos necesarios y suficientes hacia la izquierda.
Debe tenerse en cuenta que el uso de cualquiera de las dos estrategias no es excluyente, y que
suelen usarse conjuntamente para obtener mejores resultados (si no se introducen más estrategias,
suele ser necesario el uso de las dos para estar seguros de obtener todas las conclusiones factibles).

Junto a la posibilidad de inferir nuevos conocimientos, este sistema también puede mostrarnos
incoherencias dentro de la base de conocimiento, ya sea porque es imposible obtener ciertas
conclusiones, o porque hay inconsistencias entre los hechos iniciales y las reglas de la base. En todo
caso, un motor de inferencia útil debería ser capaz de encontrar estas inconsistencias y presentarlas
al usuario.

Asimismo, una vez encontrada la cadena de reglas que llevan de los hechos iniciales hasta la
conclusión encontrada, podemos extraer una explicación adecuada de porqué se obtiene ese
resultado, por lo que no es un motor tipo caja negra, sino que ofrece una herramienta explicativa
que amplía nuestro conocimiento del sistema.
2.- Ventajas e Inconvenientes
Entre las ventajas de los Sistemas Basados en Reglas, podemos destacar:

A- Representan de forma natural el conocimiento explícito de los expertos: normalmente, los


expertos humanos explican el procedimiento de resolución de problemas por medio de
expresiones del tipo "Si estamos en esta situación, entonces yo haría esto...", que se adapta
fielmente al modelo seguido aquí.
B- Estructura uniforme: Todas las reglas de producción tienen la misma estructura "Si...
entonces...". Cada regla es una pieza de conocimiento independiente de las demás.
C- Separación entre la base de conocimiento y su procesamiento.
D- Capacidad para trabajar con conocimiento incompleto e incertidumbre (introduciendo
variantes).

Entre las desventajas principales que han llevado a complementarlo o sustituirlo con otros
procedimientos de razonamiento podemos destacar:

A- Relaciones opacas entre reglas: Aunque las reglas de producción son muy simples desde un
punto de vista individual, las interacciones que se producen a larga distancia entre la red de
reglas existentes pueden ser muy opacas, lo que hace que generalmente sea difícil saber
qué papel juega una regla en particular en la estrategia global de razonamiento que hay
detrás.
B- Estrategias de búsqueda muy ineficientes: esencialmente, el motor de inferencia realiza una
búsqueda exahustiva en todas las reglas en cada ciclo de iteración, por lo que los sistemas
de reglas con muchas reglas (que pueden llegar a ser miles) son lentos y, a menudo, inviables
en problemas del mundo real.
C- Incapaz de aprender: los sistemas de reglas sin aditivos no son capaces de aprender de la
experiencia, por lo que haber extraido un conocimiento nuevo del sistema no te
proporciona métodos para poder aprender más cosas de forma más rápida posteriormente.

También podría gustarte