Está en la página 1de 6

INSTITUCION EDUCATIVA LA PERDIZ

Educacion Preescolar,. Educacion Basica, Educacion Media Academica ,


Completa y Educacion Formal de Adultos,
Segun Resolucion Numero 2645 del 2.016, Caracter oficial, Calendario A
Nit. 813.005.521 – 8 – Codigo DANE 241020000268
ALGECIRAS – HUILA

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS SOCIALES FECHA: 16 de Marzo de 2020

UNIDAD: GEOGRAFIA POLÍTICA GRADO: SÉPTIMO TIEMPO: 1 semana

OBJETIVO Reconocer y valorar la presencia de diversos legados culturales de diferentes


épocas y regiones para el desarrollo de la humanidad

PROCESOS Interpretación y argumentación de textos

DESARROLLO DE CONTENIDOS
OCEANÍA Y LAS REGIONES POLARES Taller en grupo colaborativo pp. 54-57 Los
caminos del saber 7º
1. Escribir las características físicas de Oceanía
2. Por medio de un cuadro sinóptico, explicar las regiones de Oceanía
3. Elaborar el mapa político de Oceanía
4. Resumir los aspectos políticos y económicos de Oceanía
5. ¿cuáles son los aspectos más importantes de la población de Oceanía?
6. A través de un cuadro sinóptico, explicar las regiones polares
7. Por medio de un mapa conceptual, explicar la importancia geopolítica de Oceanía
MATERIAL DE APOYO Libro Los caminos del saber 7°

EVALUACIÓN Se evalúa la solución del taller en el cuaderno y de manera individual

UNIDAD: GEOGRAFIA POLÍTICA MUNDIAL GRADO: SÉPTIMO


TIEMPO: 1 semana PROF. Jorge Eduardo Trujillo González

OBJETIVO Reconocer temáticas desarrolladas a lo largo de la unidad y plasmarlas en el


desarrollo de la evaluación final

PROCESOS Interpretación y argumentación de textos

DESARROLLO DE CONTENIDOS
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN FINAL

1. Afianzo competencias pp. 64-65


2. Síntesis conceptual y taller de ciudadanía y valores pp. 66-67
MATERIAL DE APOYO Libro Los caminos del saber 7°

EVALUACIÓN Se evalúa la actividad en el cuaderno y de manera individual

UNIDAD: COLOMBIA Y SUS REGIONES GRADO: SÉPTIMO


TIEMPO: 1 semana PROF. Jorge Eduardo Trujillo González

OBJETIVO Comprender el concepto de región y aplicarlo al estudio del territorio


colombiano

PROCESOS Interpretación y argumentación de textos

DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. El territorio colombiano:
-espacio terrestre
- espacio marítimo
- espacio aéreo

Dirección KM 6 Vereda La Perdiz E-mail: perdiz.algeciras@sedhuila.gov.co


Celular 3203666083

“ Educar es Producir y
Progresar”
INSTITUCION EDUCATIVA LA PERDIZ
Educacion Preescolar,. Educacion Basica, Educacion Media Academica ,
Completa y Educacion Formal de Adultos,
Segun Resolucion Numero 2645 del 2.016, Caracter oficial, Calendario A
Nit. 813.005.521 – 8 – Codigo DANE 241020000268
ALGECIRAS – HUILA

ACTIVIDADES

1. Elaboración del mapa político de Colombia con sus límites y fronteras

2. TRABAJO DE GRUPO COLABORATIVO: EL TERRITORIO COLOMBIANO


pp. 72-73 Los caminos del saber 7°

1. ¿Cómo se compone en la actualidad el territorio colombiano?


2. Explicar el término soberanía nacional
3. Explicar por medio de un mapa conceptual, el espacio marítimo en Colombia
4. ¿Cómo se compone el espacio aéreo en Colombia?
5. ¿Qué es y por qué es importante la órbita geoestacionaria?
6. Elaborar los esquemas p.73

MATERIAL DE APOYO Libro Los caminos del saber 7°

EVALUACIÓN Se evalúa la actividad en el cuaderno y de manera individual

UNIDAD: COLOMBIA Y SUS REGIONES GRADO: SÉPTIMO


TIEMPO: 1 semana PROF. Jorge Eduardo Trujillo González

OBJETIVO Comprender el concepto de región y aplicarlo al estudio del territorio


colombiano

PROCESOS Interpretación y argumentación de textos

DESARROLLO DE CONTENIDOS
- Colombia y los estados limítrofes

ACTIVIDADES

3. Elaboración del mapa político de Colombia con sus límites y fronteras

TRABAJO EN CASA: DESARROLLAR LOS DOS SIGUIENTES TALLERES EN


CASA

COLOMBIA Y LOS ESTADOS LIMITROFES pp.74-77 los caminos del saber 7°

1. Elaborar los cuadros de los tratados del espacio terrestre y el espacio marítimo
2. ¿Qué se entiende por Estado Social de Derecho?
3. ¿Qué entienden por republica unitaria?
4. Elaborar el mapa conceptual sobre el Estado colombiano
5. Por medio de un mapa conceptual, explicar cómo están conformadas las entidades
territoriales
LAS REGIONES COLOMBIANAS. P. 80-81 Los caminos del saber 7°

1. Explicar a través de un cuadro sinóptico, los tipos de regiones en Colombia


2. Elaborar el mapa de las regiones naturales de Colombia
3. ¿En qué consiste el ordenamiento territorial y con qué fin se creó?
4. ¿En qué consiste la LOOT?

MATERIAL DE APOYO Libro Los caminos del saber 7°

EVALUACIÓN Se evalúa la actividad en el cuaderno y de manera individual


Dirección KM 6 Vereda La Perdiz E-mail: perdiz.algeciras@sedhuila.gov.co
Celular 3203666083

“ Educar es Producir y
Progresar”
INSTITUCION EDUCATIVA LA PERDIZ
Educacion Preescolar,. Educacion Basica, Educacion Media Academica ,
Completa y Educacion Formal de Adultos,
Segun Resolucion Numero 2645 del 2.016, Caracter oficial, Calendario A
Nit. 813.005.521 – 8 – Codigo DANE 241020000268
ALGECIRAS – HUILA

UNIDAD: COLOMBIA Y SUS REGIONES GRADO: SÉPTIMO


TIEMPO: 1 semana PROF. Jorge Eduardo Trujillo González

OBJETIVO Comprender el concepto de región y aplicarlo al estudio del territorio


colombiano

PROCESOS Interpretación y argumentación de textos

DESARROLLO DE CONTENIDOS
Las regiones colombianas

ACTIVIDADES

TRABAJO EN CASA: DESARROLLAR LOS DOS SIGUIENTES ACTIVIDADES EN


CASA

LA REGIÓN DE LA AMAZONÍA pp.82-83 Los caminos del saber

1. ¿Cuál es la importancia de la región amazónica desde el punto de vista económico?


2. ¿A qué se debe que la región amazónica sea la más olvidada?
3. ¿Cuáles son los principales problemas que afronta la amazonia?
4. ¿Cómo está distribuida la población de la región amazónica?
5. Elaborar el cuadro “datos de la región de la amazonia” p.83
6. Elaborar el mapa de la región amazónica

DOCUMENTAL DEL AMAZONAS: Amazonía Nuestra Documental


https://www.youtube.com/watch?v=Vm6iZqi5gYA
1. ¿En qué basa su economía la comunidad del Amazonas?
2. ¿Cuántas comunidades se mostraron en el video?
3. ¿Cómo se llama la comunidad de Leticia?
4. ¿Por qué al indígena del Amazonas se le considera un conservador?
5. ¿Para qué sirve el aceite de UNGURAHUA?
6. ¿Qué aprendimos de la comunidad amazónica?

MATERIAL DE APOYO Libro Los caminos del saber 7°


https://www.youtube.com/watch?v=Vm6iZqi5gYA

EVALUACIÓN Se evalúa la actividad en el cuaderno y de manera individual

UNIDAD: COLOMBIA Y SUS REGIONES TIEMPO: 1 semana


PROF. Jorge Eduardo Trujillo González

OBJETIVO Comprender el concepto de región y aplicarlo al estudio del territorio


colombiano

PROCESOS Interpretación y argumentación de textos

DESARROLLO DE CONTENIDOS
Las regiones colombianas
Dirección KM 6 Vereda La Perdiz E-mail: perdiz.algeciras@sedhuila.gov.co
Celular 3203666083

“ Educar es Producir y
Progresar”
INSTITUCION EDUCATIVA LA PERDIZ
Educacion Preescolar,. Educacion Basica, Educacion Media Academica ,
Completa y Educacion Formal de Adultos,
Segun Resolucion Numero 2645 del 2.016, Caracter oficial, Calendario A
Nit. 813.005.521 – 8 – Codigo DANE 241020000268
ALGECIRAS – HUILA

ACTIVIDADES

TRABAJO EN CASA: LA REGIÓN ANDINA pp.84-85 Los caminos del saber

1¿Cuál es la importancia de la región andina desde el punto de vista político y


económico?

2¿A qué se debe que la región andina sea la más poblada?

3. Por medio de características, explicar las condiciones naturales y aspectos políticos


de la región andina
4. ¿A que creen que se deba que la región andina genere la mayor parte de la
producción y de los ingresos del país?
5. ¿Cómo está distribuida la población de la región andina?
6. ¿Cuáles pueden ser las principales problemáticas que se presentan en la región
andina?
7. Elaborar el mapa de la región andina contestando las preguntas de la actividad
Interpreto… información y elaborar el cuadro “datos de la región andina” p.85

MATERIAL DE APOYO Libro Los caminos del saber 7°

EVALUACIÓN Se evalúa la actividad en el cuaderno y de manera individual

UNIDAD: COLOMBIA Y SUS REGIONES TIEMPO: 1 semana


PROF. Jorge Eduardo Trujillo González

OBJETIVO Comprender el concepto de región y aplicarlo al estudio del territorio


colombiano

PROCESOS Interpretación y argumentación de textos

DESARROLLO DE CONTENIDOS
Las regiones colombianas

ACTIVIDADES

TRABAJO EN CASA: LA REGIÓN CARIBE Y LA REGIÓN DEL PACÍFICO


pp.90-97

1. ¿Qué importancia tiene la región Caribe para el resto del país?


2. ¿Por qué la región Caribe tiene un alto valor para la comunicación y el intercambio
comercial?
3. Escribir la definición de la palabra “septentrional”
4. ¿Cuáles son las principales actividades económicas de la costa Caribe?
5. ¿Qué actividades se pueden desarrollar en la Sierra Nevada de Santa Marta?
6. Elaborar el cuadro “datos de la región Caribe” 91
7. ¿Cuál es la importancia de la región pacífica?
8. Elaborar un cuadro sinóptico donde se evidencien los aspectos físicos, económicos
así como la población y la cultura de la región pacífica
9. ¿Cómo está distribuida la población de la región del pacífico?
10. ¿Cuáles pueden ser las principales problemáticas que se presentan en la región
pacífica?
Dirección KM 6 Vereda La Perdiz E-mail: perdiz.algeciras@sedhuila.gov.co
Celular 3203666083

“ Educar es Producir y
Progresar”
INSTITUCION EDUCATIVA LA PERDIZ
Educacion Preescolar,. Educacion Basica, Educacion Media Academica ,
Completa y Educacion Formal de Adultos,
Segun Resolucion Numero 2645 del 2.016, Caracter oficial, Calendario A
Nit. 813.005.521 – 8 – Codigo DANE 241020000268
ALGECIRAS – HUILA

11. Elaborar el cuadro “datos de la región pacífica” p.95


12. Elaborar el mapa de la región pacífica y desarrollar la actividad de interpretación
13. Elaborar el mapa de la región caribe p. 91
14. Elaborar un mapa mental sobre los grupos étnicos, afrodescendientes y territorios
colectivos de la región del pacífico

MATERIAL DE APOYO Libro Los caminos del saber 7°

EVALUACIÓN Se evalúa la actividad en el cuaderno y de manera individual

UNIDAD: COLOMBIA Y SUS REGIONES TIEMPO: 1 semana


PROF. Jorge Eduardo Trujillo González

OBJETIVO Comprender el concepto de región y aplicarlo al estudio del territorio


colombiano

PROCESOS Interpretación y argumentación de textos

DESARROLLO DE CONTENIDOS
Las regiones colombianas

ACTIVIDADES

TRABAJO EN CASA: LA REGIÓN DE LA ORINOQUÍA Y LA INSULAR pp.98-


101 Los caminos del saber

1. Identificar los aspectos más sobresalientes de la región de la Orinoquía


2. ¿A qué se debe que la región del Orinoco sea una de las menos pobladas?
3. Elaborar el mapa y el cuadro “datos de la región de la Orinoquía” y desarrollar la
actividad “Interpreto… un mapa” p. 99
4. Identificar los aspectos más sobresalientes de la región insular
5. ¿Cómo está distribuida la población de la región insular y cuáles son las principales
problemáticas?
6. Elaborar el mapa y el cuadro “Datos de la región insular p. 101

MATERIAL DE APOYO Libro Los caminos del saber 7°

EVALUACIÓN Se evalúa la actividad en el cuaderno y de manera individual

UNIDAD: COLOMBIA Y SUS REGIONES TIEMPO: 1 semana


PROF. Jorge Eduardo Trujillo González

OBJETIVO Comprender el concepto de región y aplicarlo al estudio del territorio


colombiano

PROCESOS Interpretación y argumentación de textos

DESARROLLO DE CONTENIDOS
Las regiones colombianas

ACTIVIDADES

Dirección KM 6 Vereda La Perdiz E-mail: perdiz.algeciras@sedhuila.gov.co


Celular 3203666083

“ Educar es Producir y
Progresar”
INSTITUCION EDUCATIVA LA PERDIZ
Educacion Preescolar,. Educacion Basica, Educacion Media Academica ,
Completa y Educacion Formal de Adultos,
Segun Resolucion Numero 2645 del 2.016, Caracter oficial, Calendario A
Nit. 813.005.521 – 8 – Codigo DANE 241020000268
ALGECIRAS – HUILA

TRABAJO EN CASA: ACTIVIDAD FINAL

Taller de competencias pp. 102 Los caminos del saber 7º


ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: EL MULTICULTURALISMO pp.122-123 Libro
de democracia 6º-7º

MATERIAL DE APOYO Libro Los caminos del saber 7°

EVALUACIÓN Se evalúa la actividad en el cuaderno y de manera individual

Dirección KM 6 Vereda La Perdiz E-mail: perdiz.algeciras@sedhuila.gov.co


Celular 3203666083

“ Educar es Producir y
Progresar”

También podría gustarte