Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
TALLER 1. DATOS NO AGRUPADOS

1. Se conduce un estudio de los efectos de fumar sobre los patrones de sueño. La medición
que se observa es el tiempo, en minutos, que toma quedarse dormido. Se obtienen estos
datos:
Fumadores:

20 20 18 18 10 10 15 15 10 20 20 15 25 15 20
30 25 35 18 25 20 25 15 30 18 23 23 35 18 25

No Fumadores:

15 20 25 10 15 20 20 18 18 10 10 15 15 10 20 20 15 25 15 20
20 20 18 18 10 10 20 30 25 35 18 25 20 25 15 30 18 23 23 35

Para cada grupo de datos realice las siguientes actividades:

a. Distribuya los datos en una tabla de frecuencias


b. Encuentre las medidas de tendencia central y las de variabilidad

c. Responda las siguientes preguntas:

 Qué porcentaje de personas tarda en dormirse a lo más 25 minutos?


 Cuántas personas demoran en dormirse entre 15 y 20 minutos?
 Qué porcentaje de personas tarda en dormirse al menos 18 minutos?
 Cuánto tiempo en promedio demora en dormirse una persona de este grupo?
 Cuál es el tiempo más frecuente para dormirse una de estas personas?
 En qué rango se encuentra el tiempo que tarda una persona de este grupo en
dormirse?
 Cuál es el primer cuartil?
 Cuál es el trigésimo percentil?
 Cuál es el séptimo decil?

d. Comente que clase de impacto parece tener el fumar sobre el tiempo que se requiere para
quedarse dormido
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
TALLER 1. DATOS NO AGRUPADOS

II. Los siguientes son los registros de la velocidad promedio en Kilómetros por hora de un
cierto número de vehículos que circularon por la vía Bogotá-Villavicencio el día 1 de enero
de 2015.

65 60 75 72 78 74 62 68 75 78
79 81 80 82 75 65 60 58 62 68
67 66 72 73 75 74 72 78 79 80
65 60 75 72 78 74 62 68 75 78
79 81 80 82 75 65 60 58 62 68

1. Distribuya los datos en una tabla de frecuencias

2. Encuentre las medidas de tendencia central y de variabilidad para estos datos

3. RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

a. Cuántos de estos automóviles registran una velocidad de a lo más 75 Km/h?


b. El 50% de los automóviles tiene una velocidad inferior a qué valor?
c. Cuántos de estos automóviles registran una velocidad de a lo menos 68 Km/h?
d. Qué porcentaje de automóviles registra una velocidad inferior a 78 km/h?
e. Cuántos automóviles registra una velocidad superior a 74 Km/h?
f. Qué porcentaje de automóviles registra una velocidad entre 67 y 79 Km/h?
g. Cuál es la velocidad promedio?
h. Cuál es la velocidad más frecuente?
i. Cuál es el tercer cuartil?
j. Cuál es el decimo quinto percentil?
k. Cuál es el sexto decil?
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
TALLER 1. DATOS NO AGRUPADOS

III. El salario anual en miles de dólares de un grupo de empleados de cierta compañía


multinacional, aparecen a continuación:

22.1 26.7 23.7 26.5 26.9 25.3


35.7 22.7 30.7 26.5 34.2 26.3
31,2 32,1 30,2 30,3 32,9 30.5
32,2 29,9 28,9 30,6 31,8 35.2
32,2 30,3 30,4 32,3 33,3 34.7
32,7 29,3 30,3 30,9 30,3 28.6
32,2 30,3 30,4 32,3 33,3 34.7
32,7 29,3 30,3 30,9 30,3 28.6
35.7 22.7 30.7 26.5 34.2 26.3
31,2 32,1 30,2 30,3 32,9 30.5

1. Distribuya los datos en una tabla de frecuencias


2. Encuentre las medidas de tendencia central y de variabilidad para estos datos

3. Responda las siguientes preguntas

a. ¿Cuál es el salario anual más frecuente de los empleados?


b. ¿Cuántos empleados tienen un salario inicial de a lo menos 30.5 millones?
c. ¿Cuántos empleados tienen un salario inicial de a lo más 32.5 millones?
d. ¿Cuál es el percentil 75?
e. Qué porcentaje de empleados tiene un salario inicial entre 28.5 y 32.5 millones?
f. El 30% de los empleados tiene un salario inicial superior a qué valor?
g. El 60% de los empleados tiene un salario inicial inferior a qué valor?
h. Cuál es el tercer cuartil?
i. Cuál es el vigésimo octavo percentil?
j. Cuál es el noveno decil?

También podría gustarte