Está en la página 1de 65

1

Antonio Elio Brailovsky


Nacido el 17/12/1946.
Divorciado, tres hijos, tres nietas.
C.I.: 5.537.275. DNI (pasaporte): 4.555.854.
Domicilio: Castro 1065 - dto. 5.
(1217) - Capital Federal - ARGENTINA.
Teléfono (particular): 4-957-3465.
brailovsky@uolsinectis.com.ar
aebrailovsky@hotmail.com
antonioeliobrailovsky@yahoo.com.ar

TITULOS Y ESTUDIOS SUPERIORES

Licenciado en Economía Política. Facultad de Ciencias Económicas,


Universidad de Buenos Aires, 1969. Título N o 222. Consejo
Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal. Matriculado
en tomo 6, folio 104. Sesión 12/6/84. Acta Nº 637.

OTROS ESTUDIOS

Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes. Curso


“Pinturas y Partituras”, Prof. Abel López Iturbe, 2003.

AUTOR DE LOS SIGUIENTES LIBROS:

a) LIBROS REFERIDOS A TEMAS DE MEDIO AMBIENTE Y


RECURSOS NATURALES
2

1. "Introducción al estudio de los recursos naturales", (comp. y autor


de varios capítulos), texto para la enseñanza universitaria. EUDEBA,
Editorial Universitaria de Buenos Aires. 1987.

2. "El negocio de envenenar", ensayo sobre sustancias tóxicas e


industrias peligrosas. Buenos Aires, Editorial Fraterna, 1988.

3. "Memoria verde: historia ecológica de la Argentina", investigación


sobre historia ambiental argentina. En colaboración con Dra. Dina
Foguelman, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1991. 15
ediciones. Reedición en Colección de Bolsillo de la misma editorial,
2004.

4. "Agua y medio ambiente en Buenos Aires", texto de divulgación


sobre ambiente urbano (en colaboración). Buenos Aires, Editorial
Fraterna, 1991. Reeditado bajo el título “ Buenos Aires y sus ríos”,
Buenos Aires, Lugar Editorial, 1999.

5. "Verde contra Verde: las difíciles relaciones entre economía y


ecología". Buenos Aires, Editorial Norma-Tesis, 1992.

6. "La ecología y el futuro de la Argentina" , ensayo sobre condiciones


ambientales y modelos de futurología. Buenos Aires, Editorial
Planeta, 1992.

7. "Esta, nuestra única Tierra", introducción a la ecología y el medio


ambiente, Buenos Aires, Editorial Larousse, Colección Referencias
Larousse, 1992. Publicado simultáneamente bajo el título " Ecología y
medio ambiente", en la Biblioteca Práctica Larousse. Varias ediciones.
Reedición corregida y actualizada en Editorial Maipué, Buenos Aires
2004.

8. "La ecología en la Biblia" , investigación sobre historia ambiental.


Buenos Aires, Editorial Planeta, 1993. Reeditado por Editorial Mila,
edición conjunta de Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y
Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), Buenos Aires, 2005.

9. "Naturaleza y vida: propuesta de educación ambiental" , (en


colaboración), Buenos Aires, Fundación Hadassah Argentina - Consejo
Central de Educación Judía de la República Argentina. 1994.

10. "Buenos Aires, ciudad inundable", investigación sobre historia


ambiental realizada en la Universidad de Belgrano, 1994. En prensa
en Editorial de Belgrano.

11. "El ambiente en las sociedades precolombinas", investigación


sobre historia ambiental. Buenos Aires, Pro Ciencia-CONICET, 1996.
3

12. "El ambiente en la sociedad colonial", investigación sobre historia


ambiental. Buenos Aires, Pro Ciencia-CONICET, 1997.

13. "El ambiente en la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires",


investigación sobre las relaciones entre ecología y política realizada
en la Universidad de Belgrano, 1996. En prensa en Editorial de
Belgrano.

14. "El ambiente en la civilización grecorromana", investigación sobre


historia ambiental. Buenos Aires, Pro Ciencia-CONICET, 1997.

15. "El ambiente en la Edad Media ", investigación sobre historia


ambiental. Buenos Aires, Pro Ciencia-CONICET, 1997.

16. “Historia ecológica de Iberoamérica: Primer tomo: De los mayas


al Quijote:”, Buenos Aires, Ed. Kaicrón-Le Monde Diplomatique, 2006.

17. “Historia ecológica de Iberoamérica: Segundo: De la


Independecia a la Globalización”, en prensa en Ed. Kaicrón-Le Monde
Diplomatique.

b) LIBROS REFERIDOS A TEMAS DE ECONOMIA E HISTORIA


ECONOMICA

17. "Historia de las crisis argentinas: un sacrificio inútil ",


investigación sobre historia económica y social. Buenos Aires,
Editorial de Belgrano, 1982. Editorial Círculo de Lectores, 1982.
Varias ediciones. Reformulación completa para la edición de 1996 en
Editorial de Belgrano.

c) LIBROS DE NARRATIVA:

18. "Identidad", novela, Editorial Sudamericana, Buenos Aires,


1980. Reeditado bajo el título: "Isaac Halevy, rey de los judíos",
Buenos Aires, editorial Tusquets, 1997.

19. "Libro de las desmesuras", cuentos, Editorial Celtia, Buenos


Aires, 1984.

20. "El asalto al cielo", novela, Editorial Sudamericana-Planeta,


Buenos Aires, 1985.

21. "Tiempo de opresión", novela, Editorial de Belgrano, Buenos


Aires, 1986.

22. "Esta maldita lujuria", novela, Editorial Planeta, Buenos Aires,


1992 y Editorial Casa de las Americas, La Habana, Cuba, 1992.
4

Traducción francesa: “Maudite Luxure”, ed. L´Esprit des Peninsules,


París, 2001.

23. "Me gustan sus cuernos", novela. Editorial Tusquets, Barcelona,


1995. Reeditada por el Diario Página 12, febrero de 2000.

24. "No abrirás esta puerta", novela. Editorial Atlántida, 1996.

25. “Ese lugar no existe”, novela. Inédita, 1997.

26. “Manual de erotismo judío, comentado por el ilustre caballero


veneciano Giácomo Casanova”, novela. Inédita, 2003.

d) OBRAS DE TEATRO:

27 . "Memorias y olvidos de José de San Martín", Revista Tramoya,


Universidad
Veracruzana, Xalapa, México, 1992.

28. "Te compro mis veinte años", 1993, inédita.

e) LIBROS INFANTILES PARA EDUCACION AMBIENTAL:

29. "Salvar las especies", Buenos Aires, Editorial Sigmar, Colección


S.O.S. Naturaleza. 1994.

30. "¿Qué le pasa al agua?". Buenos Aires, Editorial Sigmar, Colección


S.O.S. Naturaleza. 1994.

31. "¿Qué hacemos con la basura?" Buenos Aires, Editorial Sigmar,


Colección S.O.S. Naturaleza. 1994.

32. "¿Se puede respirar el aire?". Buenos Aires, Editorial Sigmar,


Colección S.O.S. Naturaleza. 1994.

f) LIBROS DE NARRATIVA INFANTIL:

33. "La soledad del Emperador", en prensa en Editorial Errepar,


Buenos Aires, 1997.

34. "Viajando con el abuelo", inédito, 1996.

AUTOR DE LOS SIGUIENTES FASCICULOS Y FOLLETOS:

a) OBRAS REFERIDAS A TEMAS DE MEDIO AMBIENTE Y


RECURSOS NATURALES
5

1. "El Riachuelo", ensayo de historia ecológica. Buenos Aires, Centro


Editor de América Latina, 1983.

2. "El agua en Buenos Aires", divulgación ambiental. Universidad de


Buenos Aires, Programa de Educación a distancia UBA XXI. 1988. En
colaboración.

3. "El objeto de arquitectura y el medio en que se inserta (Primer


Informe): inundaciones en el Area Metropolitana de Buenos Aires ".
Buenos Aires, Universidad de Belgrano, Documento de trabajo. Serie
Arquitectura y Urbanismo No 4, septiembre de 1993.

4. "El objeto de arquitectura y el medio en que se inserta (Segundo


Informe): Inundaciones e imaginario social en Buenos Aires ". Buenos
Aires, Universidad de Belgrano, Documento de trabajo. Serie
Arquitectura y Urbanismo No 14, Septiembre de 1995.

5. "Ambiente y partidos políticos en la Ciudad de Buenos Aires".


Buenos Aires, Universidad de Belgrano, Documento de trabajo,
agosto de 1995. En prensa en la Editorial de Belgrano.

6. "Medio ambiente y salud", Guía de Salud No 3. Buenos Aires,


UNICEF Argentina - Sociedad Argentina de Pediatría, 1996.

7. "La ecología en la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires",


Fascículos 1 y 2. Buenos Aires, Editorial de Belgrano, 1997.

8. "Medio ambiente y conservación del patrimonio arquitectónico ", en


colaboración con Lic. Nélida Harracá. Buenos Aires, Editorial de
Belgrano, 1997. Reeditado con una amplia revisión en 1999.

9. "El problema de los residuos industriales", Fichas Técnicas No 6,


Buenos Aires, Asociación Escuela - Empresa, 1997.

10. “Instrumentos de democracia participativa aplicables a la


gestión ambiental en la cuenca del río Reconquista ”, Buenos Aires,
investigación realizada en la Universidad de Belgrano. Inédita.

b) OBRAS REFERIDAS A TEMAS DE ECONOMIA E HISTORIA


ECONOMICA Y SOCIAL

11. "Los empleados públicos", ensayo histórico. Buenos Aires, Centro


Editor de América Latina, 1983.

PARTICIPACION EN OBRAS COLECTIVAS:


6

a) EN OBRAS REFERIDAS A TEMAS DE MEDIO AMBIENTE,


RECURSOS NATURALES, URBANISMO Y PATRIMONIO NATURAL
Y CULTURAL

1. "Política ambiental de la Generación del 80 ". Ensayo histórico.


Incluído en el volumen: "Tres estudios argentinos", Buenos Aires, Ed.
Sudamericana, 1981.

2. "La ecología en el Antiguo Testamento ", ensayo, incluído en:


"Sociedades y equilibrio ecológico", comp. por María Cristina Zeballos
de Sisto, Buenos Aires, Ed. Letra Buena, 1991.

3. "La ecología pampeana", en: "Nuestro Siglo: historia gráfica de


la Argentina contemporánea", dirigida por Félix Luna, Buenos Aires,
Hyspamérica, 1983.

4. "Recursos naturales, rentabilidad social y criterios de


evaluación", incluído en: "Medio ambiente y turismo". CLACSO -
CIFCA, Biblioteca de Ciencias Sociales, Buenos Aires, 1984.

5. "El producto bruto y el valor de la riqueza nacional ", incluído en:


"Recursos naturales: aspectos económicos", Buenos Aires, EUDEBA,
Cuadernos del Ciclo Básico, 1985.

6. Compilador del cuaderno: "Política y administración de los


recursos naturales", Buenos Aires, EUDEBA, Cuadernos del Ciclo
Básico, 1985.

7. Compilador del cuaderno: "Aspectos jurídicos de los recursos


naturales", Buenos Aires, EUDEBA, Cuadernos del Ciclo Básico, 1985.

8. "La ecología en el futuro de América Latina", en: "América


Latina: el desafío del tercer milenio", comp. por Adolfo Colombres.
Buenos Aires, Ed. del Sol, 1993.

9. "El valor de los recursos naturales ", en "Elementos de política


ambiental", comp. por Francisco Goin y Ricardo Goñi. La Plata, H.
Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, 1993.

10. "Ecología y política en el Tercer Mundo ", en: "Ecos del Sur: la
otra ecología", comp. por Patricia Alvarez. Buenos Aires, ed. Desde la
Gente, 1994.

11. "Wirtschaft und umwelt: die tendenz zur "ocologischen


apartheid", en: "Argentinien: zehn jahre demokratie", comp. por
Viktor Sukup. Schmetterling Verlag, Stuttgart, Germany, 1994.
7

12. "Biografía de la Pampa", en: Revel Chion, Andrea; Meinardi, Elsa


y Sztrajman, Jorge: "Ciencias naturales, primer año", Buenos Aires,
Aique Grupo Editor, 1994.

13. "Los desafíos para una política ambiental de la ciudad ", en:
Béliz, Gustavo y otros: "Informe verde de la Ciudad de Buenos Aires".
Buenos Aires, Fundación Nueva Dirigencia, 1996.

14. "Cuando robar, mata", en: Béliz, Gustavo (comp.).: "No


robarás", Buenos Aires, Fundación Konrad Adenauer - Editorial de
Belgrano, 1997.

15. "Una Constitución ecologista", en: Varios Autores: "Guía


práctica de ecología urbana", Buenos Aires, Fundación Nueva
Dirigencia, 1997.

16. “Introducción”, en: Fazio, Horacio (Comp.): “Ambiente,


economía y sociedad (un enfoque interdisciplinario)”. Buenos Aires,
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2001.

17. “Reseña histórica del Riachuelo”, en: Defensoría del Pueblo de


la Nación: “Informe especial sobre la cuenca Matanza-Riachuelo”,
Buenos Aires, 2003.

18. “Patrimonio ambiental de Buenos Aires ”, en: “Buenos Aires, un


paisaje cultural excepcional”. Dirección General de Patrimonio,
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2004. Edición Electrónica.

19. “Voces ciudadanas: formación profesional”, en: Braun, Clara y


Giunta, Rodolfo: “6ta Escuela Urbana 2003”, Fundación TIAU –
UNESCO. Buenos Aires 2005.

20. “La contaminación sigue entre nosotros”, en: Brown, Alejandro;


Martínez Ortiz, Ulises; Acerbi, Marcelo y Corcuera, Javier: “ La
situación ambiental argentina 2005”, Buenos Aires, Fuyndaci´n Vida
Silvestre Argentina, 2006.

21. Miembro del Comité Editorial de: “Educación ambiental: aportes


para el aula 1” y “Educación ambiental: aportes para el aula 2”,
Buenos Aires, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable,
Proyecto Marino Patagónico, 2006.

b) EN OBRAS REFERIDAS A TEMAS DE ECONOMIA E HISTORIA


ECONOMICA Y SOCIAL

22. "Cuestionamiento de la Argentina contemporánea ", incluído en


el volumen: "México y Argentina vistos por sus jóvenes", México, Ed.
8

Siglo XXI, 1970. Obra prohibida por la dictadura argentina de ese


momento.

23. "Dinero" y "Deuda pública", en: "Enciclopedia de Ciencias de la


Educación", Editorial Bibliográfica OMEBA, Buenos Aires, 1971.

24. "Economía, el país del Centenario", introducción a la historia


económica argentina del siglo XX. En Anuario de El Cronista
Comercial, Buenos Aires, diciembre de 1973.

25. "El caso de la industria automotriz ", en: Daniel Mato y Marta
Colman: "Características y análisis histórico de las inversiones
extranjeras en la Argentina", Buenos Aires, Ed. El Coloquio, 1974.

26. "Formación de las economías regionales". Historia económico -


regional argentina. En Anuario de El Cronista Comercial, diciembre de
1974.

27. "Historia de las crisis argentinas". Evolución del ciclo económico


en la Argentina durante el último siglo. En Anuario de El Cronista
Comercial, Buenos Aires, diciembre de 1975.

28. "Los juegos de adivinar el futuro: del Tarot de Marsella a los


modelos econométricos". Incluído en: Graciela Scheines (comp.):
"Los juegos de la vida cotidiana", Buenos Aires, EUDEBA, 1985.

29. "Las colonias agrícolas y el encuentro con la utopía en la


Argentina", en: Varios autores: "El imaginario judío en la literatura de
América Latina. Visión y realidad". Buenos Aires, Grupo Editorial
Shalom, 1992.

30. "El poder de una sociedad juvenívora ". Incluído en: Manuela
Fingueret (Comp.): "Jóvenes en los 90: La imaginación lejos del
poder". Buenos Aires, Editorial Almagesto, 1993.

31. "El medio ambiente", en: Varios Autores: "MERCOSUR, un atlas


cultural, social y económico", Buenos Aires, Manrique Zago Ediciones
- Instituto Herbert Ley, 1997.

32. "Estilos de desarrollo y medio ambiente", en: Brailovsky, A. E.


(Comp.): "Ferrocarriles y Medio Ambiente". ALAF - GTZ, Buenos Aires,
1997.

33. "Vuelve la utopía ecológica", en: Halperín, Jorge (Comp.):


"Argentina en el tercer milenio", Buenos Aires, Atlántida, 1997.

c) EN OBRAS DE NARRATIVA Y CRITICA LITERARIA:


9

34. "Los ciclos", cuento. Incluído en: Concurso Literario Leopoldo


Marechal: "Cuentos", Municipalidad de Córdoba - Universidad
Nacional de Córdoba, 1974. Edición prohibida y quemada durante la
dictadura de 1976-1983.

35. "Los ríos", cuento. Incluído en: Varios autores: "Memorias de


náufragos", Buenos Aires, 1982.

36. "Fiesta", cuento. Incluido en: May Lorenzo Alcalá (Comp.):


"Cuentos de la crisis", Buenos Aires, Editorial Celtia, 1986.

37. "Literatura e identidad judía", incluído en: "Pluralismo e


identidad: lo judío en la literatura latinoamericana", Buenos Aires,
Editorial Milá, 1986.

38. "Vingt ans", cuento. Incluído en: Frank Andriat et Pilar Zapico:
"Les cahiers du groupe: les argentins", Bruxelles, Le Groupe du
Roman, 1989.

39. "El nombre", cuento. En: Ricardo Feierstein (Comp.): "Cuentos


judíos latinoamericanos", Buenos Aires, Editorial Milá, 1989.

40. "Mujeres, mujeres", capítulo de la novela "Esta maldita lujuria".


Incluído en: Francisco Herrera (Comp.): "Antología del erotismo en la
literatura argentina". Buenos Aires, Editorial Fraterna, 1990.

41. "Los bosques de Kublai Khan ". Incluído en: Adolfo Colombres y
Susana Szwarc (Comp.): "Cuentos verdes: el hombre y la naturaleza".
Buenos Aires, Ediciones Desde la Gente, 1993.

42. “Los ríos” y “El nombre”, cuentos. Incluidos en: Isaac


Goldemberg (Comp.): “El gran libro de América judía”, San Juan de
Puerto Rico, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1998.

43. “La cultura como táctica de supevivencia en situaciones de


crisis”, en: Feierstein, Ricardo y Sadow, Stephen: “Recreando la
cultura judeoargentina”, Buenos Aires, Editorial Milá, AMIA, 2004.

d) AUTOR DE PRÓLOGOS A LOS SIGUIENTES LIBROS:

44. Silberstein, Enrique: "Vida y milagros de nuestro peso ", Buenos


Aires, 1974.

45. Movsichoff, Paulina: "Fuegos encontrados", novela. Buenos


Aires, Editorial Círculo de Lectores, 1985.
10

46. Arella, Felipe Rodolfo y Sosa, Juan Federico: " Agroindustria


cooperativa: situación actual y perspectivas ". Buenos Aires, Editorial
Felro, 1988.

47. Flores, Susana: "Construcción del espacio urbano:


socialización-privatización". Buenos Aires, Centro Editor de América
Latina, 1993.

48. Mellibovsky, Matilde: "Círculo de amor sobre la muerte",


Buenos Aires, 1994. Traducido al inglés como: “Circle of Love Over
Death: The Story of the Mothers of the Plaza de Mayo ”, by Matilde
Mellibovsky. Translated by Matthew and María Proser. ISBN 1-
880684-38-1 /

49. Grimozzi, Jorge: "El ruido: la contaminación olvidada ", Buenos


Aires, 1996.

50. Papale, Susana y Ruiz, Alejandro: " Educación ambiental: una


causa común", La Plata, 1997.

51. Ciarniello, Nicolás: “Historia ecológica de Bahía Blanca ”, Bahía


Blanca, 1998.

52. Horowitz, Silvia: “La verdad sobre el adagio de Albinoni ”,


Buenos Aires, Ediciones Simurg, 2004.

e) PUBLICACIONES ACADEMICAS, ENSAYO Y DIVULGACION


CIENTIFICA

53. "Testimonio de una semigeneración", revista Así, Buenos Aires,


24/4/1972.

54. "Economía internacional: ¿volverá a relucir el oro? ", en


Competencia No 158, Buenos Aires, 1976.

55. "La deuda externa de los países socialistas ", en Competencia No


159, Buenos Aires, 1976.

56. "Historia de la industria naval argentina ", en Panorama


Marítimo, Anuario, 1976.

57. "Economía latinoamericana: los límites del endeudamiento ", en


Competencia No 160, Buenos Aires, 1977.

58. "Los paraísos fiscales", en Competencia No 163, Buenos Aires,


1978.
11

59. "Transnacionales y medio ambiente", en Realidad Económica No


32. IADE, Buenos Aires, julio-septiembre de 1978. En colaboración.

60. "El medio ambiente y la integración latinoamericana ", en


Integración Latinoamericana, No 29, INTAL-BID, Buenos Aires,
octubre de 1978.

61. "Ecología y medio ambiente", en revista AMBIENTE No 19, La


Plata, 1979. En colaboración.

62. "Ambiente y fases de desarrollo en la Argentina ", en Comercio


Exterior de México No 29, septiembre de 1979. Reimpreso en
Realidad Económica No 37, octubre-diciembre de 1979 (en
colaboración).

63. "Medio ambiente, marginalidad y subdesarrollo: el caso de


Formosa", en Realidad Económica No 38, enero-marzo de 1980.

64. "Biografía de la pampa", en Todo es Historia, Buenos Aires,


septiembre de 1982.

65. "Historia de la deuda externa argentina", en Realidad


Económica No 50, 1o bimestre de 1983.

66. "Viabilidad del ecodesarrollo en la Argentina ", en Revista de


Economía, Centro Regional de Investigación y Desarrollo e Santa fe
(CERIDE), CONICET No 3/4, julio de 1984.

67. "Españoles e incas ante la naturaleza", en Todo es Historia,


septiembre de 1984. En colaboración.

68. "El ambiente en el Buenos Aires colonial ", en Revista Argentina


de Ecología y Medio Ambiente, septiembre de 1984. En colaboración.

69. "Rodrigo y David, el héroe español y el héroe judío ", en Nueva


Sión, 5/10/1984.

70. "Ecología y autoritarismo", en Plural No 1, revista de la


Fundación Plural, septiembre de 1985.

71. "Las razones de Buenos Aires", en revista AMBIENTE, La Plata,


julio de 1986.

72. "Herramientas de participación en ecología y medio ambiente",


en Plural No 3, junio de 1986.
12

73. "Consecuencias ambientales del proceso de industrialización en


la Argentina: su evaluación mediante tramas de causalidad", en
Revista de Economía No 5/6, CERIDE, Santa Fe julio de 1985.

74. "La enseñanza de los recursos naturales en el Ciclo Básico


Común", en Acuario, revista de pedagogía, 1986.

75. "Economía y ambiente: el valor de los recursos naturales ", en


revista Ambiente y Recursos Naturales, Fundación ARN, 1986.

76. "El ruido en las aulas del Ciclo Básico Común ", presentado a las
autoridades de la Universidad de Buenos Aires, en colaboración,
1987.

77. "Historia y ecología", en Todo es Historia, enero de 1987.

78. "Qué le dio la naturaleza al país ", en Todo es Historia, julio de


1987, en colaboración.

79. "Medio ambiente y turismo", en revista Ambiente y Recursos


Naturales, Fundación ARN, 1988.

80. "Tecnología nuclear y medio ambiente en el Area


Metropolitana de Buenos Aires", Buenos Aires, revista DEBATE, 1989.

81. "El exilio interior", en revista NOAJ, Jerusalem, 1989.

82. "Importancia de la temática ambiental en la Universidad de


Buenos Aires", investigación sobre orientaciones pedagógicas y
contenidos de la enseñanza, en revista Ambiente y Recursos
Naturales, Fundación ARN, 1990. En colaboración.

83. "Bioseguridad y medio ambiente", en: Bioseguridad en el


laboratorio II, publicación del III Congreso Argentino de Virología,
16/10/1990.

84. "Las no gubernamentales y el Estado: una relación equívoca ",


en revista Cambios, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, N o 1,
enero de 1991.

85. "La buena tierra", en revista Todo es Historia No 299, Buenos


Aires, mayo de 1992.

86. "Viedma, la capital inundable", revista Todo es Historia No 306,


Buenos Aires, enero de 1993.

87. "Buenos Aires, ciudad inundable", revista Todo es Historia No


332, Buenos Aires, marzo de 1995.
13

88. "Derecho y economía del medio ambiente y de los recursos


naturales: tasas municipales diferenciadas en función del destino del
material extraído", en colaboración con Sara D. Telias, en Periódico
Económico Tributario, Buenos Aires, Editorial La Ley, 30/12/1996.

89. "El perito Moreno", revista Todo es Historia No 358, Buenos


Aires, mayo de 1997.

90. "Fragancias medievales", en revista Descubrir No 72, Buenos


Aires, julio de 1997.

91. "Arquitectos de Alá", en revista Descubrir No 73, Buenos Aires,


agosto de 1997.

92. "La depredación de los lobos marinos", en revista Todo es


Historia No 361, Buenos Aires, agosto de 1997.

93. "Pan, circo y exterminio", en revista Descubrir No 74, Buenos


Aires, septiembre de 1997.

94. "Inundación en la Boca", en revista Todo es Historia No 362,


Buenos Aires, septiembre de 1997.

95. "Sao Tomé: la isla de los negros y los judíos ", en revista
Descubrir No 75, Buenos Aires, octubre de 1997.

96. "¡Que se viene la langosta!", en revista Todo es Historia No 363,


Buenos Aires, octubre de 1997.

97. “Contaminación y muerte del Riachuelo ”, en revista Todo es


Historia No 364, Buenos Aires, noviembre de 1997.

98. "Bosques rigurosamente aniquilados", en revista Descubrir No


77, Buenos Aires, diciembre de 1997.

99. “Un cielo para el buen caballo”, en revista Todo es Historia No


365, Buenos Aires, diciembre de 1997.

100. “El urbanismo de los cruzados”, en revista Descubrir No 78,


Buenos Aires, enero de 1998.

101. “Inundación en el Maldonado”, en revista Todo es Historia No


367, Buenos Aires, febrero de 1998.

102. “Una de piratas”, en revista Descubrir No 79, Buenos Aires,


febrero de 1998.
14

103. “Las ciudades de la selva ” en revista Todo es Historia No 368,


Buenos Aires, marzo de 1998.

104. “Por Cristo, lágrimas y sonrisas”, en revista Descubrir No 81,


Buenos Aires, abril de 1998.

105. “La crisis, las uvas y el desierto ”, en revista Todo es Historia N o


370, Buenos Aires, mayo de 1998.

106. “A veces no llueve, decía Darwin ”, en revista Todo es Historia N o


371, Buenos Aires, junio de 1998.

107. “Del militante verde al eco-yuppie ”, en revista Descubrir Nº 85,


Buenos Aires, agosto de 1998.

108. “La ciudad es un tablero de ajedrez ”, en revista Todo es Historia


No 377, Buenos Aires, diciembre de 1998.

109. “Allá lejos, en Bahía Blanca”, en revista Todo es Historia N o 379,


Buenos Aires, febrero de 1999.

110. “El Cabildo, nuestro primer organismo ambiental ”, en revista


Todo es Historia No 381, Buenos Aires, abril de 1999.

111. “Sobre el aumento de las tarifas de transporte de pasajeros ”, en


revista Realidad Económica Nº 177, Buenos Aires, enero-febrero de
2001.

f) NARRATIVA:

112. "Esta Ciudad", cuento, en El Cronista Comercial, 2/7/1975.

113. "Veinte años", cuento, en La Nación, 27/7/1980.

114. "El halcón", cuento, en La Nación, 19/4/1981.

115. "Los ríos", cuento, en La Nación, 8/8/1982.

116. "El día que incendiaron el aire", cuento, en Minotauro No 7,


Buenos Aires, agosto de 1984.

117. "Ecclesiastes", (Chapter XVIII from the novel "Identidad", en


Webster Review No 2. Webster University, U.S.A., 1987).

118. "Mariano Moreno y la Gitana", capítulo de la novela "Tiempo de


opresión", en La Razón, 24/1/1985.

119. "América, tierra del diablo", capítulo de la novela "Esta maldita


lujuria", en Hispamérica No 51, diciembre de 1988, Maryland, U.S.A.
15

g) DIRECTOR DE PROYECTOS ACADÉMICOS PUBLICADOS EN


VERSIÓN ELECTRÓNICA:

120. “Hacia una Ley Marco de Preservación del Patrimonio Natural y


Cultural de la Ciudad de Buenos Aires”, en colaboración con Nélida
Harracá y María Cristina Zeballos de Sisto. Libro en versión
electrónica con las ponencias del Encuentro respectivo. Buenos Aires,
Defensoría del Pueblo Adjunta de la Ciudad de Buenos Aires, 1999.

121. “Prevención y respuesta ante emergencias en la Ciudad de


Buenos Aires”, en colaboración con Nélida Harracá y Mabel Santoro.
Libro en versión electrónica con las ponencias del Encuentro
respectivo. Buenos Aires, Defensoría del Pueblo Adjunta de la Ciudad
de Buenos Aires, 2000.

122. “Contaminación derivada de la utilización de materiales de


construcción y equipamiento”, en colaboración con Liliana Alvarez,
Nélida Harracá y Mabel Santoro. Libro en versión electrónica con las
ponencias del Encuentro respectivo. Buenos Aires, Defensoría del
Pueblo Adjunta de la Ciudad de Buenos Aires, 2000.

123. “Adaptación de la Ciudad de Buenos Aires y Área Metropolitana


al Cambio Climático”, en colaboración con Nélida Harracá y Mabel
Santoro. Libro en versión electrónica con las ponencias del Encuentro
respectivo. Buenos Aires, Defensoría del Pueblo Adjunta de la Ciudad
de Buenos Aires, 2001.

124. “Cinco años como Tribuno de la Plebe”, informe de gestión.


Buenos Aires, Defensoría del Pueblo Adjunta de la Ciudad de Buenos
Aires, 2001.

PREPARACION DE MATERIAL BIBLIOGRAFICO PARA


EDICION

. Revisión técnica y de estilo de obras de economía para Editorial


Amorrortu, 1970.

. Revisión técnica y de estilo y preparación para la edición de libros


para el Instituto para la Integración de América Latina (INTAL), del
Banco Interamericano de Desarrollo:

"Manual para la transferencia de tecnología entre empresas


latinoamericanas", 1986.

"Guía para la realización de ruedas de negocios", 1989.

"Exportadores exitosos de América Latina", 1a reunión, 1990.


16

"Perspectivas de exportación a la CEE de las industrias radicadas en


la provincia de Córdoba", 1991.

"Exportadores exitosos de América Latina", 2a reunión, 1991.

"Sistemas de apoyo a la formación de empresas conjuntas y a la


cooperación empresarial
con países en desarrollo en Estados Unidos y Canadá", 1990.

. Revisión técnica y de estilo y preparación para la edición de un


libro para la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF) y la
Agencia Alemana de Cooperación Técnica Deutsche Gesellschaft für
Technische Zusammenarbeit (GTZ):

"Ferrocarriles y Medio Ambiente".

Integrante del Comité Académico para el libro: “ Santiago del Estero:


una mirada ambiental”- Facultad de Ciencias Forestales – Universidad
Nacional de Santiago del Estero, mayo de 2005.

ACTUACION PERIODISTICA

. Colaborador regular de las publicaciones periódicas: Gaceta


Financiera (1969-70), Pulso (1970-71), Análisis (1971-72),
Confirmado (1972-73), La Industria Azucarera (1975),
Competencia (1977), Panorama Marítimo (1976-77), Integración
Latinoamericana (1980-84), Industria textil (1984-89), El
Observador (1985-86), Diario de Río Negro (1987-89), Humi (1991),
Personas (1992-93), S.O.S. Vida (1993-94), Planeta Verde (1996-98),
Descubrir (1997-98), Pronto (1997), Todo es Historia (1997-98).

. Redactor permanente del Diario El Cronista Comercial,


especializado en temas de economía y política económica argentina e
internacional (1973-77).

. Contratado por la revista agropecuaria la Campaña para la


confección de la metodología y cálculo semanal de un índice de
precios de los cereales (1976-77).

. Ha publicado centenares de notas periodísticas sobre temas de su


especialidad. Han sido publicadas, entre otros medios, en: La Razón,
Clarín, La Nación, Mayoría, La Voz, Ambito Financiero, la Opinión,
Nueva Sión, Extra, Vigencia, Puro Cuento, Humor, En Tránsito, Vida
Sana, Mundo Homeópata, Claraboya, La Vanguardia, Nueva
Presencia, Búsqueda, Expreso Imaginario, Nexos (México), Vida en
Alerta, Zona Abierta, Informe Caballito, Vivir, El Porteño, Página 12,
Sur, Acción, El Periodista, Cruz del Sur, Generación 2000, Boletín de
17

Medio Ambiente y Urbanización, El Ciudadano, Contraseña, Perfil,


Nueva Presencia, Noticias, Pronto, etc.

. Integrante del Consejo de Redacción de la Revista " Cambios",


editada por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Secretaría
de Planeamiento, 1991.

. Conductor científico y pedagógico del programa radial de la


Fundación Fortuna: "La Casa de la Humanidad". Radio Splendid,
domingos 21 hs (1992); de lunes a viernes, 16 hs. (1993). Radio La
Red, domingos 15 hs, 1994.

. Preparación de material didáctico para educación ambiental,


grabado en cassettes, como complemento del programa " La casa de
la Humanidad", para la Fundación Fortuna. Utilizado en
establecimientos educacionales y retransmitido por 60 emisoras
radiales de todo el país, 1992-1994.

. Columnista semanal del Suplemento Ciencia del diario La Nación


de Buenos Aires, en temas de historia ecológica mundial, 1994-1996.

. Columnista del Diario de Río Negro, en temas de medio ambiente e


historia ecológica.

. Columnista del Suplemento Medio Ambiente del diario La Nación


de Buenos Aires, (en Internet), en temas de medio ambiente y
política ambiental, 1996-1997.

. Conductor científico y pedagógico del programa radial “ Esta,


Nuestra Única Tierra”. Radio FM Barrio Norte, jueves 19-20 hs.
Posteriormente martes 20-21 hs. Y FM Patricios, miércoles 16-17 hs.
Años 2000 a 2003.

. Es entrevistado diariamente por la prensa.

PREMIOS Y DISTINCIONES

1. Primer Premio en el Concurso de Ensayos: "Cómo ve la juventud a


la Argentina de hoy", Editorial Siglo XXI, Buenos Aires, noviembre de
1969. Otorgado al trabajo: "Cuestionamiento de la Argentina
contemporánea".

2. Mención Especial en el Concurso de Ensayos sobre: "La juventud


en América Latina", Fundación David Sadovsky. Buenos Aires,
octubre de 1970. Otorgado al trabajo: " Testimonio de una
semigeneración".
18

3. Primer Premio en el Concurso al Periodismo: "Hacia una conciencia


nacional de exportación", The First National Bank of Boston, Buenos
Aires, marzo de 1971. Otorgado al trabajo: " Crecer hacia afuera" (en
colaboración).

4. Primer Premio "Secretaría Municipal de Gobierno", en el Concurso


"Jornadas literarias, Comisión de Cultura, Club Morón", julio de 1971.
Otorgado al trabajo: "Toda la lejanía del mundo".

5. Primer Premio en el Concurso de Cuentos organizado por la revista


Raíces. Otorgado al trabajo: "El nombre", Buenos Aires, marzo de
1972.

6. Mención Honorífica, Concurso de Cuentos Municipalidad de


Córdoba "Leopoldo Marechal", Córdoba, abril de 1974. Otorgado al
trabajo: "Los ciclos".

7. Primer Premio en el Concurso Coca-Cola en las Artes y las


Ciencias, Buenos Aires, mayo de 1980. Otorgado a la novela
"Identidad".

8. Mención Especial en el Concurso Coca-Cola en las Artes y las


Ciencias, Buenos Aires, mayo de 1981. Otorgado al trabajo: " Política
ambiental de la Generación del '80".

9. Segundo Premio en el Concurso de Ensayos sobre Historia de la


Ciencia en la Argentina "José Babini", CONICET, 1990. Otorgado al
trabajo: "Historia ecológica de las etapas tempranas de la sociedad
argentina" (en colaboración con Dina Foguelman).

10. Segundo Premio en el Concurso de Ensayo e Investigación


Periodística Argentina, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1990.
Otorgado al trabajo: "Historia ecológica de la Argentina" (en
colaboración con Dina Foguelman).

11. Primer Premio en el Concurso de Novela Casa de las Américas.


La Habana, Cuba, 1991. Otorgado a la obra "Esta maldita lujuria".

12. Primer Premio en el Concurso de Obra Dramática de la


Universidad Veracruzana. Xalapa, México, 1992. Otorgado a la obra
"Memorias y olvidos de José de San Martín".

13. Primer Premio de Ensayo "Ricardo Rojas", de la Municipalidad


de la Ciudad de Buenos Aires, 1989/91. Otorgado al ensayo:
"Memoria verde" (en colaboración).

14. Finalista Premio Planeta Argentina, 1993. Otorgado a la novela


"No abrirás esta puerta".
19

15. Mención Especial al Periodismo Ambiental, UICN. Unión


Internacional para la Conservación. Buenos Aires, 1994.

16. Premio 1994 a la Tarea Ecologista. Fundación Norte Ecológico.


Buenos Aires, 1994.

17. Finalista Premio La Sonrisa Vertical, Editorial Tusquets,


Barcelona, 1995. Otorgado a la novela "Me gustan sus cuernos".

18. Premio ISALUD 1995. Categoría Medio Ambiente (Individual).


Fundación Instituto de la Salud, Medio Ambiente, Economía y
Sociedad, Buenos Aires, 1995.

19. Premio Raíces a la trayectoria ecologista. Programa periodístico


Mundo Natural, Buenos Aires, 1998.

20. Premio Vocación 2000. Fundación El Libro, Buenos Aires, 2000.

21. Premio a la Trayectoria Ambientalista. Comisión de Ecología de


la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, 2004.

22. Visitante Ilustre de la Ciudad de Esquel. Concejo Deliberante de


Esquel, Provincia de Chubut, 2005.

23. Profesor Honorario e Integrante del Consejo Consultivo del


Instituto de Estudios Superiores Hernando Arias de Saavedra,
Posadas, Provincia de Misiones, 2006.

GANADOR DE LOS SIGUIENTES CONCURSOS PROFESIONALES

. Integrante de la terna para cubrir el cargo de Director Nacional de


Recursos Naturales. Concurso anulado por el Poder Ejecutivo
Nacional. 1992.

. Ganador del concurso para cubrir el cargo de Director Nacional de


Desarrollo Urbano y Calidad Ambiental. Concurso anulado por el
Poder Ejecutivo Nacional. 1992.

. Ganador del concurso para cubrir el cargo de Profesor titular de


Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado. Ciclo Básico
Común. Universidad de Buenos Aires, 1991.

JURADO EN LOS SIGUIENTES CONCURSOS


20

. Jurado en el concurso para el otorgamiento de la Faja de Honor de la


Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Buenos Aires, mayo-junio
de 1991.

. Jurado en el concurso para el otorgamiento del Premio de Novela


Casa de las Américas. La Habana, Cuba, 1993.

. Jurado para el otorgamiento de los premios "La noche del medio


ambiente". Revista S.O.S. Vida, Buenos Aires, 1994.

. Jurado en el concurso para el otorgamiento del Premio "10 Años de


C.B.C.", a los mejores trabajos sobre Ciencias Sociales. Ciclo Básico
Común de la Universidad de Buenos
Aires, 1995.

. Jurado en el concurso para el otorgamiento del Premio Especial


Ricardo Rojas, en representación de la Sociedad Argentina de
Escritores (SADE). Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, 1995.

. Jurado en el concurso para selección de Profesores Titulares,


Asociados y Adjuntos para la asignatura Introducción al
Conocimiento de la Sociedad y el Estado, Universidad de Buenos
Aires, Ciclo Básico Común, 2006.

ESTUDIOS ACADEMICOS SOBRE LA OBRA DE ANTONIO


ELIO BRAILOVSKY

a) EN LIBROS:

1. Senkman, Leonardo: "La identidad judía en la literatura


argentina". Buenos Aires, Editorial Pardés, 1985.

2. Scheines, Graciela: "Las metáforas del fracaso". La Habana,


Editorial Casa de las Américas, 1992, y Buenos Aires, Editorial
Sudamericana, 1993.

3. Zlotchew, Clark M.: "Voices of the River Plate: Interviews with


writers of Argentina and Uruguay". The Borgo Press, California,
1995.

4. Varios autores: "Enciclopedia Judaica", artículo: "Brailovsky,


Antonio Elio", Jerusalem, 1995.

5. Lockhart, Darrell B.: “Jewish Writers of Latin America: a


Dictionary”, Garland Publishing, Inc., 1997. (artículo de Clark M.
Zlotchew)
21

6. Gómez de Unamuno, Aurelia: “Sobre ´Esta maldita lujuria, de


Antonio Elio Brailovsky¨”, tesis doctoral para la Universidad Nacional
Autónoma de México, 1999.

7. Rizk, Beatriz: “Posmodernismo y teatro en América Latina:


teorías y prácticas en el umbral del siglo XXI ”, Editorial
Iberoamericana, Madrid, 2001.

8. Kohen, Beatriz; Kravettz, Diego; Nápoli, Andrés; Romero, Mabel


y Sabsay, Daniel: “El ambiente en la justicia: seis casos patrocinados
por el programa Control Ciudadano del Medio Ambiente ”. Buenos
Aires, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, 2002.

9. Zlotchew, Clark M.: “Antonio Brailovsky y la Inquisición del siglo


XX”, en: Feierstein, Ricardo y Sadow, Stephen (Comp.): “Recreando la
cultura judeoargentina”, Buenos Aires, Editorial Milá, 2002.

10. Oves, Diana: “Entrevista al Prof. Antonio Elio Brailovsky ”, en:


Liba, Moshé y Simms, Norman: “Jewish child slaves in Sao Tomé”. The
Sephardic Congregation of Florida “Torat Moshé”, 2004, Wellington,
Nueva Zelandia, 2003.

11. Boudon, Lawrence y McCann, Katherine: “Handbook of Latin


American Studies: Social Sciences”, University of Texas Press, Texas,
USA, 2003.

12. Portocarrero, Gustavo: “Earth's Destruction and Our Hope in the


Ecologist”, USA, 2005.

b) EN TRABAJOS Y PUBLICACIONES ACADEMICOS:

13. Modern, Rodolfo: “La novela rigurosa escrita con gran talento
narrativo”, en La Gaceta, Tucumán, 29/5/1981.

14. Fingueret, Manuela: "El libro de las desmesuras", en Nueva Sión


No 609, Buenos Aires, 1985.

15. Fingueret, Manuela: "El asalto al cielo", en Nueva Sión Nº 631,


Buenos Aires, 1986.

16. Fingueret, Manuela: "El asalto al cielo", en Revista Noaj No 1,


Jerusalem, 1987.

17. Medrano, Marta: "Tiempo de opresión", en Revista Lucanor No1,


Buenos Aires, 1987.
22

18. Zlotchew, Clark M.: "Entrevista con Antonio Brailovsky", en:


Alba de América, Revista Literaria. Instituto Literario y Cultural
Hispánico, California, 1987.

19. Hernández, Jorge Luis: "Acerca de la lujuria", en Revista Casa de


las Américas No 188, La Habana, julio-septiembre de 1992.

20. Zlotchew, Clark M.: "La Segunda Jerusalem de la Nueva Sefarad


de las Indias: Identidad de A.E. Brailovsky ", en Revista Noaj No 7-8,
Jerusalem, diciembre de 1992.

21. Zlotchew, Clark M.:”Problematic identity in Antonio Elio


Brailovsky: Identidad”, en Modern Jewish Studies Annual VIII, 1993.

22. Moreno Turner, Fernando: “La ciudad, su mito, su historia. En


torno a Esta maldita lujuria de Antonio E. Brailovsky ”, en: “La ville
dans le monte ibérique et ibéro-américain”, La Licorne Nº 34 – 1995.
Université de Poitiers.

23. Reati, Fernando: "Posse, Saer, Di Benedetto y Brailovsky: deseo


y paraíso en la novela argentina sobre la Conquista ", en Revista de
Estudios Hispánicos N* 29, enero de 1995.

24. Iniesta, Amalia: "Ensayo sobre Esta maldita Lujuria, de Antonio


Elio Brailovsky", presentado al Congreso de Literatura Argentina,
Buenos Aires, 1995, inédito.

25. Goldberg, Florinda: "Antonio Elio Brailovsky: Me gustan sus


cuernos", 1995. Revista Hispamérica, Maryland, U.S.A., 1996.

26. Rajlin, Beatriz: “Me Gustan sus Cuernos: el Don Juan de Antonio
Elio Brailovsky”, expuesto en una jornada sobre Erotismo en
Literatura. Fundación Discurso Freudiano, Escuela de Psicoanálisis,
Buenos Aires, 3/8/2000.

27. Psic. Aprea, Adriana (coordinadora), Lic. Crespi, Teresa, Lic.


Gutierrez de Urquijo, Leonor, Dra. Quiroga, Edith, Dra. Quiroga, Stella
Maris, Dra. Perez Petit, María Marta, Cr. Radrizzani Goñi, José María,
PS Ruiz, Adriana, Cra. Salzman, Amalia, Dr. Tula, Antonio, Dra.
Velazquez, Susana: “La mediación como instrumento de la
participación ciudadana en la democracia participativa ”, trabajo
presentado en los siguientes eventos: III Congreso Internacional del
Foro Mundial de Mediación, Cerdeña, Italia, Setiembre del 2000. II
Encuentro Nacional de Mediadores, noviembre 2000, Mendoza,
Argentina. Taller; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de La
Capital Federal, Ciclo de Capacitación Continua, noviembre 2001.
Taller: De la mediación a la facilitación de consensos, Aprea –
Salzman.
23

d) EN PÁGINAS DE INTERNET:

28. Lockhart, Darrell B. : “The narrative assertion of cultural identity


in three latin american jewish novels”, Arizona State University,
http://tell.fll.purdue.edu/RLA-archive/1993/Spanish-
html/Lockhart,Darrell.htm 

29. Guillermo Castro Herrera: “Environmental History (Made) in


Latin America” http://www2.h-
net.msu.edu/~environ/historiography/latinam.htm

30. Paiva, Verónica: “Medio ambiente urbano: Una mirada desde la


historia de las ideas científicas y las profesiones de la ciudad. Buenos
Aires 1850-1915”.
http://www.uchile.cl/facultades/arquitectura/urbanismo/revurbanis
mo/n3/paiva.html

31. Castro Herrera, Guillermo: “Naturaleza, sociedad e historia en


América Latina”,
http://www.clacso.edu.ar/~libros/ecologia/castro.pdf

32. Figueroa Casas, Apolinar: “La interdisciplinariedad”,


Universidad del Cauca.
http://purace.ucauca.edu.co/Boletin/Boletin7/7interdisciplinariedad
.asp

Por razones de espacio se omiten las reseñas y los comentarios


biobibliográficos no especializados aparecidos en medios de prensa
argentinos y del exterior.

e) PRESENCIA EN OBRAS ARTÍSTICAS Y LITERARIAS:

Antonio Elio Brailovsky aparece tratado como personaje en Las


siguientes obras:

33. Monkmam, O. y Verolin, I.: " La casa del cedro azul ", libro de
lectura escolar, Buenos Aires, ed. Métodos, 1992.

34. Pagano, Mabel: "Agua de nadie", novela, Buenos Aires, ed.


Almagesto, 1995.

35. Blaseotto, Azul: “Cabezas”, óleo sobre tela, expuesto en Colonia,


Alemania, 2004 y en Buenos Aires, Palais de Glace, 2006.

f) REPRESENTACION PUBLICA DE OBRAS DE ANTONIO ELIO


BRAILOVSKY
24

36. "Fiesta", obra leída en Río Abierto, Buenos Aires, 26/9/1981.

37. "Tarot francés", obra leída en la Fundación San Telmo, Buenos


Aires, 11/11/1982.

38. "Memorias y olvidos de José de San Martín ". Obra leída en el


Cycle de Théatre latino-américain, Centre Georges Pompidou, París,
el 18/12/1992.

39. "Veinte años", obra leída en el ciclo: Cuentos para los Domingos
a la Tarde. Buenos Aires, Museo Histórico Sarmiento, 10/9/1995.
También leída en el ciclo: Amigos de la Biblioteca Nacional. Buenos
Aires, 17/12/1996.

40. "Veinte años", obra leída en la Asociación de Amistad Israel-


Argentina, en el Kibbutz Gaash, Israel, 16/1/1999.

41. “Maudite luxure”, adaptación teatral de la novela “Esta maldita


lujuria”, por Michel Genniaux y David Lefevre, en Millau, Francia,
17/4/2003.

II . ANTECEDENTES DOCENTES:

1. CARGOS DOCENTES

a) EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DE GRADO

1. Jefe de Trabajos Prácticos de Temas Nacionales. Facultad de


Ingeniería. Universidad de Buenos Aires, 1974.

2. Profesor Interino de Microeconomía. Universidad Argentina de la


Empresa, 1974.

3. Profesor a cargo de un curso de Economía Internacional.


Universidad Argentina de la Empresa, 1974.

4. Profesor Titular de Recursos Naturales de la Argentina. Ciclo


Básico Común. Universidad de Buenos Aires, 1985-88.

5. Profesor Titular de Introducción al Conocimiento de la Sociedad y


el Estado. Ciclo Básico Común. Universidad de Buenos Aires, desde
1989. Ganador del concurso respectivo en 1991. Programa orientado
hacia la historia ecológica y ambiental de la Argentina.

6. Profesor Titular del Seminario de Ecología y Medio Ambiente.


Universidad de Belgrano, Facultad de Arquitectura, Carrera de
25

Arquitectura, desde 1990. Investigador con dedicación especial


(1993-1996).

7. Profesor Titular del Seminario de Ecología. Universidad de


Belgrano, Facultad de Arquitectura, Carrera de Lic. en Publicidad,
1997-98.

8. Profesor Titular de Ecología (Materia de Formación General).


Universidad de Belgrano, Facultad de Arquitectura, Carreras de
Arquitectura, Lic. en Publicidad y Diseño Gráfico, desde 1997.

b) EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

1. Profesor Titular de Política y Gestión del Medio Ambiente.


Programa de Posgrado Maestría para la Administración Pública,
Facultad de Ciencias Económicas de la UBA-CONICET, 1989.

2. Profesor Titular de Introducción a la Economía Ambiental.


Maestría en Economía y Ambiente. Universidad de Belgrano, Facultad
de Economía y Negocios Internacionales, desde 1993.

3. Profesor Titular de Psicología Organizacional y Ecosistemas.


Maestría en Psicología Organizacional. Universidad de Belgrano.
Facultad de Humanidades, 1995-1998.

4. Profesor Titular de Etica y Ecología. Maestría en Etica Aplicada.


Universidad Nacional de Río IV, 1996.

5. Profesor Titular de Etica y Ecología. Maestría en Etica Aplicada.


Universidad Nacional de Lanús, 1999.

6. Profesor Titular de Gestión del Medio Ambiente. Maestría en City


Management, Universidad de Belgrano, 2000.

7. Profesor Titular de Biodiversidad y Reservas Naturales, Maestría


en Derecho Ambiental, Universidad de Belgrano, 2004.

8. Profesor Invitado de Historia Ambiental. Maestría en Gestión


Ambiental del Desarrollo Urbano. Facultad de Arquitectura de la
Universidad de Mar del Plata, 2004.

9. Profesor en el Curso de Posgrado “ Conflictos Ambientales:


Planificación, Negociación y Mediación”, Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales (FLACSO), 2005.

10. Profesor a cargo de las asignaturas “Biodiversidad y Reservas


Naturales”, “Ambiente y Población” “Preservación del Patrimonio
26

Histórico y Cultural”, en la Maestría en Derecho Ambiental,


Universidad de Belgrano, 2005.

11. Profesor de Economía y Ambiente. Maestría en Gestión


Ambiental. Universidad Nacional de General San Martín, 2005.

2. DICTADO DE CURSOS Y PARTICIPACION COMO PROFESOR


INVITADO

1. "El medio ambiente en la Argentina", Instituto Argentino para el


Desarrollo Económico (IADE). Buenos Aires, septiembre de 1979.
Coordinación en colaboración.

2. Taller literario para la formación de jóvenes narradores.


Coordinación en colaboración con Viviana Gorbato. Buenos Aires,
1982-1983.

3. "Historia ecológica de la Argentina". Instituto Libre de estudios


Agronómicos, junio-julio de 1983. Centro Cultural San Martín, 1984.
Centro de Estudios Históricos, Antropológicos y Sociales
Sudamericanos, 1984 y 1985. Instituto Histórico de Buenos Aires,
1989.

4. Curso Latinoamericano de Tecnología y Medio Ambiente.


Subsecretaría de Política Ambiental - PNUMA - Fundación Fiedrich
Ebert, Buenos Aires, 26-30/10/1987. Exposición: "La tecnología y los
instrumentos de la planificación ambiental".

5. Profesor invitado en la carrera Estudios Argentinos y


Sudamericanos. Centro de Estudios Históricos, Antropológicos y
Sociales Sudamericanos, 1987.

6. Profesor invitado en el curso: "Medio ambiente y desarrollo".


Universidad Católica de Bahía, Salvador, Brasil, noviembre de 1987.

7. Coordinador de un módulo de educación a distancia sobre el tema:


"El agua en Buenos Aires". Universidad de Buenos Aires, Programa
UBA XXI, 1988. En colaboración.

8. "La crisis ecológica y su incidencia en la Argentina ”. Instituto


Argentino para el Desarrollo Económico (IADE). Buenos Aires, mayo-
junio y septiembre-octubre de 1990.

9. Coordinador de talleres en el Primer Taller Interdisciplinario del


Area Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Jujuy, 25-
29/3/1991.
27

10. "Perspectiva ecológica para el fin del milenio ". Centro de


Estudios Antropológicos. Buenos Aires, mayo de 1992.

11. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.


Centro Cultural Sociales. Curso: "Historia social y ecología". Buenos
Aires, primer cuatrimestre de 1995.

12. Asociación de Alergia e Inmunología de Buenos Aires. Profesor


invitado en el Curso Anual Interdisciplinario de Capacitación Básica
en de Posgrado sobre Ecología y Salud. Buenos Aires, 1995 y 1996.

13. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.


Centro Cultural Sociales. Curso: "Historia social y ecología en
América Latina". Buenos Aires, segundo cuatrimestre de 1995.

14. Mutual Vida Natural y Asociación Vida Natural. Cursos de


introducción a la Ecología y el Medio Ambiente. Buenos Aires, 1990-
1996.

15. Fundación Nueva Dirigencia. Instituto de Altos Estudios de


Gobierno. Profesor invitado en el seminario: "El gobierno local en las
fronteras del tercer milenio", Buenos Aires, agosto-octubre de 1997.

16. Centro Regional de Investigación y Capacitación para la


Sustentabilidad (SUSTENTAR). Profesor invitado en los módulos de
posgrado sobre: "Introducción al derecho, a la economía y a la
organización para el desarrollo sustentable", y "Administración de los
recursos naturales", Universidad de San Andrés, octubre de 1997 y
marzo de 1998.

17. Fundación Chadileuvú - Universidad Nacional de La Pampa.


Curso de Educación Ambiental (en colaboración). Santa Rosa,
noviembre de 1998.

18. Universidad Nacional de San Luis. Maestría en Gestión


Ambiental. Profesor invitado en el módulo “Ambiente y Participación
Ciudadana”. Villa Mercedes (San Luis), 9-10/6/2000.

19. Facultad de Ciencias Exactas. Universidad de Buenos Aires.


Maestría en Ciencias Ambientales. Clase: “Gestión Ambiental
Urbana”. Buenos Aires, 12/7/2000.

20. Fundación para el Desarrollo del Sur Argentino (FUNDESUR) –


Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Profesor
invitado en el Curso de Posgrado en Planificación, Negociación y
Mediación en Conflictos Ambientales. Módulo: “Movimiento social de
redes y participación”, Neuquén, 20/10/2000.
28

21. Asociación Acuerdo Ambiental, Grupos Ecológicos Nicoleños –


Administración de Parques Nacionales: “1º Curso Regional de
Formación de Guardaparques Voluntarios”. Clases: “Administración
del Patrimonio Natural y Cultural” y “Rol del voluntariado ambiental”.
San Nicolás de los Arroyos, 10-12/11/2000.

22. Instituto de Salud Dr. Carlos Malbrán: “Curso de Control de


Residuos Patológicos”. Clase: “Concientización y autogestión de
residuos hospitalarios”. Buenos Aires, 14/11/2000.

23. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO): IIIº


Curso de Posgrado: “Ambiente, economía y sociedad”. Clase: “Política
ambiental y transdisciplinariedad”, Buenos Aires, 4/4/2001.

24. Fundación Pro-Tigre y Cuenca del Plata: “Seminario


Participación Pública: experiencias y estrategias”. Conferencia: “El
Defensor del Pueblo como promotor de la participación ciudadana ”,
Buenos Aires, 14-15/6/2001.

25. Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes: Curso de


gestión cultural y patrimonio. Clase: “Relación entre patrimonio
cultural y natural. Preservación”. Buenos Aires, 4 de julio de 2001.

26. Universidad Nacional del Nordeste. Maestría en Gestión


Ambiental. Profesor invitado en el módulo “ Educación ambiental”.
Resistencia, Chaco, 2-3/10/2001.

27. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO): IVº


Curso de Posgrado: “Ambiente, economía y sociedad”. Clase: “Política
ambiental y transdisciplinariedad”, Buenos Aires, 17/4/2002.

28. Cámara de Diputados de la Nación, Comisión de Ciencia y


Técnica. Jornada para la discusión del Convenio Nuclear Argentina-
Australia. Panelista. Buenos Aires, 18/4/2002.

29. Defensoría del Pueblo Adjunta de la Ciudad de Buenos Aires.


Curso de formación de voluntarios: “ Participación ciudadana y medio
ambiente”, director y docente del curso. Buenos Aires, abril-agosto de
2002.

30. Defensoría del Pueblo Adjunta de la Ciudad de Buenos Aires.


Curso de formación docente: “Participación ciudadana y medio
ambiente”, director y docente del curso. Buenos Aires, 20-21/8/2002.

31. Universidad Nacional de San Luis. Maestría en Gestión


Ambiental. Profesor invitado en el módulo “Ambiente y Participación
Ciudadana”. Villa Mercedes (San Luis), 30/8/2002.
29

32. Escuela de Post Grado Psicología Abieta a los Nuevos


Paradigmas. Seminario: “Interdisciplina en torno al modelo de crisis
vital”. Profesor invitado para el módulo “ Ecología”. Buenos Aires,
30/10 y 6/11/2002.

33. Universidad Nacional de Mar del Plata. Maestría en Gestión


Ambiental Urbana. Profesor invitado en el módulo “ Evaluación de
impacto ambiental”. Mar del Plata, 29/11/2002.

34. Ministerio de Salud de la Nación. Secretaría de Política,


Regulación y Relaciones Sanitarias. Administración Nacional de
Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán”. Profesor
invitado en el curso: “Prevención de Riesgo en el Trabajo”. Buenos
Aires, 27/11 al 13/12/2002.

35. Maestría en Gestión Ambiental Metropolitana, Facultad de


Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires.
Profesor Invitado, 24-25/10/2003.

36. Universidad Nacional de San Luis. Profesor invitado para el


tema: “El ambiente en la Argentina”, Villa Mercedes, 18/6/2004.

37. Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes. Curso:


“Naturaleza y Ecología en la Historia del Arte ” (en colaboración con
Nélida Harracá), Buenos Aires, octubre a diciembre de 2004.

38. Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Curso: “ La


ecología en el arte universal” (en colaboración con Nélida Harracá).
Buenos Aires, abril-junio de 2005.

39. Centro Argentino de Desarrollo Sustentable (CADDES). Docente


del Curso: “Gestión integral de los residuos patogénicos”, Buenos
Aires 2/11/2005.

40. Centro Internacional de Conservación del Patrimonio (CICOP).


Curso: “Daños ambientales sobre el patrimonio ” (en colaboración con
Nélida Harracá), Buenos Aires 14-17/12/2005.

41. Universidad Nacional del Litoral – Centro Tecnología para la


Administración Pública (TOP) – Profesor en el Curso Virtual de
Posgrado“Gestión de Políticas Ambientales” , años 2005 y 2006.

42. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) –


Profesor en el Curso Virtual de Posgrado: “Conflictos Ambientales:
Planificación, Negociación y Mediación”, años 2005 y 2006.
30

43. Instituto Superior de Ciencias Interactivas (ISCI): Curso:


“Naturaleza y Ecología en la Historia del Arte ” (en colaboración con
Nélida Harracá), Buenos Aires, marzo-mayo de 2006.

44. Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes. Curso:


“Naturaleza y Ecología en el Arte, 2ª parte” (en colaboración con
Nélida Harracá), Buenos Aires, agosto-septiembre de 2006.

45. EcoSur (ONG), Subsecretaría de Ecología y Ministerio de


Educación del Gobierno de La Pampa. Curso: “Naturaleza y Ecología
en la Historia del Arte” (en colaboración con Nélida Harracá), Gral.
Pico, La Pampa, 28-29 septiembre de 2006.

46. Red de Educación a Distancia y Estudios Avanzados (REDEA) y


la Asociación Argentina de Investigaciones Éticas. Coordinador
Académico del I Curso de Posgrado de " Organización de una
Defensoría Ambiental", intensivo a distancia: 2- 27/10/2006.

47. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Núcleo de


Investigación Bología y Ambiente. Curso: “Una visión de la educación
ambiental y la evolución del ambiente urbano” (en colaboración con
Mercedes Díez Negrillo), Maracay, Venezuela, 6-7 de marzo de 2007.

3. CLASES Y CONFERENCIAS

1. Institute of Electrical and Electronic Engineers, Inc. Sección


Argentina. Buenos Aires, septiembre de 1978. Exposición: " El medio
ambiente en la era postindustrial".

2. Centro Internacional de Formación en Ciencias Ambientales


(CIFCA), Buenos Aires, junio de 1979. Exposición: " Estructura de
causalidad de los problemas ambientales" (en colaboración).

3. Centro de Estudios y Promoción Agraria. Reunión: "Situación


agropecuaria argentina". Buenos Aires, octubre de 1983. Exposición:
"Crisis y política económica".

4. Instituto para el Desarrollo de los Ejecutivos en la Argentina


(IDEA), Buenos Aires, 1984. Clase: "El rol de la empresa y el medio
ambiente".

5. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, 6/6/1984. Panelista:


"Día mundial del medio ambiente".

6. Colegio de Abogados de Mar del Plata. Conferencia:


"Multinacionales y el negocio de envenenar", 5/10/1984.
31

7. Centro Cultural San Martín, 25/6/1985. Panelista: "El cuidado de


la vida".

8. Hospital de Clínicas Gral. San Martín. Reunión: "Día Mundial de la


Alimentación" - 40 aniversario de la FAO", 15/10/1985. Panelista:
"El problema alimentario y la ecología".

9. Instituto Argentino de Recursos Hídricos. Panel sobre “Plaguicidas


y los recursos hídricos", Buenos Aires, 9/6/1986. Exposición: "La
prohibición del 2,4,5-T en la Argentina".

10. Sociedad de Arquitectos de Morón, 14/11/1986. Exposición:


"La capital a Viedma, aspectos ecológicos y económicos de su
traslado".

11. Seminario Rabínico Latinoamericano, Buenos Aires, 19/9/1987.


Exposición: "La ecología en la Biblia y en la actualidad".

12. Instituto de Integración Latinoamericana. Universidad


Nacional de La Plata. Seminario: "El sistema agrícola latinoamericano
y la integración". Setiembre de 1988. Exposición: " Los problemas
ecológicos de América Latina".

13. Secretaría de Agricultura y Ganadería, Buenos Aires, 22/3/90.


Exposición: "Agricultura y contaminación".

14. 16 Exposición Feria Internacional de Buenos Aires: "El libro del


Autor al Lector", 21/4/90. Panelista: "Leer ecología".

15. Federación de Sociedades de Fomento de Lanús. 28/5/90.


Exposición: "La contaminación en la vida cotidiana".

16. Mutual Vida Natural. Buenos Aires, 20 y 22/5/90. Exposición:


"Contaminación y salud".

17. Centro Cultural San Martín, 10/3/1990. Panelista: " Calidad de


vida y deuda externa".

18. 17ª Exposición Feria Internacional de Buenos Aires: "El libro del
Autor al Lector", 9/4/1991. Panelista: "El problema ecológico en la
Argentina".

19. 17ª Exposición Feria Internacional de Buenos Aires: "El libro del
Autor al Lector", 20/4/1991. Panelista: "Apocalipsis ecológico o
crecimiento económico".

20. Municipalidad de Azul, 27/4/1991. Conferencia: " Historia


ecológica de la Argentina".
32

21. Teatro IFT. Buenos Aires, 4//6/1991. Conferencia: " Historia


ecológica de la Argentina".

22. Facultad de Arquitectura. Universidad de Buenos Aires,


9/6/1991. Conferencia: "Historia ecológica de Buenos Aires".

23. Instituto de Cultura Religiosa Superior. Buenos Aires,


13/9/1991. Conferencia: "Habitat, ecología y calidad de vida en la
tradición judeocristiana".

24. Municipalidad de Córdoba, 8/10/1991. Exposición ante el


Intendente Municipal y su Gabinete: "Medio ambiente y municipio".

25. Municipalidad de Tres Arroyos. Feria del Libro de Tres Arroyos.


11/10/1991. Exposición: "Historia ecológica de la Argentina".

26. Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires. Conferencia: " La


ecología en la conquista de América". Buenos Aires, 24/3/ 1992.

27. 18ª Exposición Feria Internacional de Buenos Aires: "El libro del
Autor al Lector", 13/4/1992. Panelista: " Ecologistas al borde de un
ataque de nervios".

28. 18ª Exposición Feria Internacional de Buenos Aires: "El libro del
Autor al Lector", 18/4/1992. Panelista: "El futuro argentino: utopía y
necesidad".

29. 18ª Exposición Feria internacional de Buenos Aires: "El libro del
Autor al Lector", 20/4/1992. Panelista: "El desafío de la ecología".

30. Facultad Latinoamericana de Ciencias Ambientales (FLACAM).


Conferencia: "Historia ambiental de América Latina". La Plata,
21/4/1992.

31. Fundación Generación 2000. Panelista: "Perspectivas políticas


de los movimientos sociales". Buenos Aires, 7/5/1992.

32. Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Panelista:


"Administración y medio ambiente". Buenos Aires, 1/6/1992.

33. Asociación de Abogados de Buenos Aires. Panelista: " Medio


ambiente y derechos humanos". Buenos Aires, 14/7/1992.

34. Banco Credicoop. Conferencia: "Economía y medio ambiente".


Buenos Aires, 4/11/1992.
33

35. Municipalidad de Azul. Conferencia: "Historia ecológica de la


humanidad". Azul, 5/9/1992.

36. Casa de la Cultura del Estado de Chiapas. Conferencia: " Historia


ecológica de la humanidad". San Cristóbal de las Casas, Estado de
Chiapas, México, 24 de octubre de 1992.

37. Sociedad de Arquitectos de la Pcia. de Buenos Aires. Panelista:


"Movilización de la sociedad para la defensa del ambiente urbano ".
Luján, 6/11/1992.

38. Asociación Escuela Urbana de Buenos Aires. Panelista:


"Estrategias para el desarrollo de una conciencia urbana ". Buenos
Aires, 9/11/1992.

39. Municipalidad de Concepción del Uruguay - Movimiento en


Defensa del Medio Ambiente. Conferencia: "Sustancias tóxicas y
residuos peligrosos". Concepción del Uruguay, Entre Ríos,
13/11/1992.

40. Museo de Ciencias Naturales de Paraná. Conferencia: " La


ecología y el futuro de la Argentina". Paraná, 14/11/1992.

41. 19 Exposición Feria Internacional de Buenos Aires: "El libro del


Autor al Lector", 30/4/1993. Panelista: "Marco científico y trasfondo
de la ecología ".

42. Fundación Generación 2000. Panelista: "Las organizaciones de


ciudadanos ante la nueva Ciudad de Buenos Aires ". Buenos Aires,
7/10/1994.

43. 20ª Exposición Feria Internacional de Buenos Aires: "El libro del
Autor al Lector", 5/4/1994. Panelista: "Jóvenes en los 90: la
imaginación lejos del poder".

44. 20ª Exposición Feria Internacional de Buenos Aires: "El libro del
Autor al Lector", 7/4/1994. Panelista: " Ciudades sucias y limpias: el
debate sobre la calidad de vida".

45. 21ª Exposición Feria Internacional de Buenos Aires: "El libro del
Autor al Lector", 9/4/1995. Panelista: "El veneno que comemos y
respiramos".

46. Instituto de Estudios sobre Estado y Participación. Panelista:


"La Argentina que se aproxima: ¿Cómo seremos en los comienzos del
milenio?" Buenos Aires, 3/5/1995.
34

47. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y


Urbanismo. Clase: "Historia y desarrollo de los problemas
ambientales". Resistencia, 18/5/1995.

48. Librería Bookstore. Panelista: “¿Qué es la ecofilosofía?" Buenos


Aires, 19/5/1995.

49. Asociación de Abogados de Lomas de Zamora. Panelista: "¿Qué


hacer con los residuos?". Lomas de Zamora, 23/6/1995.

50. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura.


Panelista: "El proyecto de aeroísla". Buenos Aires, 23/8/1995.

51. Sociedad Central de Arquitectos. Panelista: " Traslado del


Aeroparque Jorge Newbery". Buenos Aires, 3/10/1995.

52. Laboratorio de Investigaciones sobre el Territorio y el Ambiente


(Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos
Aires). Conferencia: "Economía, ecología y paisaje". La Plata,
26/10/1995.

53. Secretaría de Cultura de la Nación. Panelista: " Lo kafkiano en


nuestra vida cotidiana". Buenos Aires, 30/10/95.

54. Centro Cultural Chagall. Panelista: "Kadish por una masacre:


presentación de la revista NOAJ". Buenos Aires, 21/11/1995.

55. Grupo Editorial Shalom, Ediciones Hispamérica y "La Mitad del


Cielo". Panelista en la presentación del libro: "Alejandra Pizarnik:
Este espacio que somos", de Florinda F. Goldberg. Buenos Aires,
22/11/1995.

56. 22ª Exposición Feria Internacional de Buenos Aires: "El libro del
Autor al Lector", 1/5/1996. Panelista: "Vocación y empleo en las
ciencias ambientales".

57. Fundación Unida: Tercer Seminario sobre Cambio Global.


Buenos Aires, 18/5/1996. Conferencia: "La ecología y el futuro de la
Argentina".

58. Fundación Pardés. Conferencia: "La ecología en la Biblia ",


Buenos Aires, 4/6/1996.

59. Programa ProCiencia - CONICET. Conferencia: "El ambiente en


las sociedades precolombinas", Buenos Aires, Biblioteca Nacional,
4/7/1996.
35

60. Universidad Nacional de Río Cuarto, Facultad de Ciencias


Humanas. Conferencia: "Ecología, economía y política", Río Cuarto,
6/12/1996.

61. 23ª Exposición Feria Internacional de Buenos Aires: "El libro del
Autor al Lector", 29/4/1997. Panelista en la presentación del libro
"No robarás", coordinado por Gustavo Beliz.

62. Asociación Argentina de Profesores de Biología. Conferencia:


“Participación pública y medio ambiente”, Neuquén, 4/9/1998.

63. Asociación Argentina de Becarios en la República Federal de


Alemania. Conferencia: “La labor del Defensor Adjunto del Pueblo de
la Ciudad de Buenos Aires en Ecología, Medio Ambiente y Calidad de
Vida”, Buenos Aires, 31/3/2000.

64. Universidad Católica de Salta, Subsede Buenos Aires.


Conferencia: “Evolución del Pensamiento Ecológico en la Argentina ”.
Buenos Aires4/5/2000.

65. Universidad del Salvador. Conferencia: “El Medio Ambiente en


la Ciudad de Buenos Aires”. Buenos Aires, 6/6/2000.

66. Asociación Vecinal de Once. Conferencia: “El Medio Ambiente


en la Ciudad de Buenos Aires”, Buenos Aires, 6/7/2000.

67. Partido Nueva Dirigencia. Conferencia: “La Ecología y el rol del


Defensor del Pueblo”, Buenos Aires, 12/7/2000.

68. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Comisión


de Ecología. Exposición: “Las Leyes Ambientales Pendientes en la
Ciudad de Buenos Aires”. Buenos Aires, 20/9/2000.

69. Asociación Argentina de ex Becarios en la República Federal de


Alemania. Disertación: “El rol del Defensor del Pueblo”, Buenos Aires,
26/9/2003.

70. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - CGP 2 Norte.


Exposición: “El PCB contamina el ambiente y daña la salud ”. Buenos
Aires, 6/11/2003.

71. Colegio Nacional de Buenos Aires. Panelista: “ El pensamiento


de los escritores a través de sus obras”, Buenos Aires, 30ª Feria
Internacional del Libro del Autor al Lector, 24/4/2004.

72. Editorial Maipue. Conferencia: “La peor forma de


contaminación es la guerra”, Buenos Aires, 30ª Feria Internacional
del Libro del Autor al Lector, 1/5/2004.
36

73. Ministerio del Ambiente de Venezuela. Conferencia: “ Historia


ecológica del capitalismo”, Caracas, 1/12/ 2005.

74. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía.


Postgrado de Ingeniería Agrícola. Clase: “ Historia ecológica del
capitalismo”, Caracas, 2/12/ 2005.

75. Municipalidad de Chascomús. Conferencia: “El agua como


derecho humano”, Chascomús, 22/3/2006.

76. Museo Arqueológico Guillermo Magrassi. Conferencia: “ Con


Memoria Verde”. Mar del Plata, 20/4/2006.

77. Grupo ECOS con el auspicio del Instituto Superior de


Formación Docente (ISFD) Nº 16 y la Comisión de Asociados del
Banco Credicoop: “Segunda edición de la Cátedra Abierta de
Educación Ambiental”. Clase: “Ambiente y sociedad”, Saladillo,
Provincia de Buenos Aires, 28/4/2006.

78. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias


Naturales e Instituto Miguel Lillo. Inauguración de la Cátedra Abierta
de Medio Ambiente. Conferencia: “Ambiente y sociedad, una
asignatura pendiente”, San Miguel de Tucumán, 5/5/2006.

79. Escuela de Gobierno de la Asociación Civil Centro de Estudios


Sociales Ahora Argentina. Clase: “El rol del Defensor del Pueblo y
evaluación crítica de la institución”. Buenos Aires, 16/5/2006.

80. Instituto Hernando Arias de Saavedra. Conferencia “Ambiente y


sociedad, una asignatura pendiente”, Posadas, Provincia de
Misiones, 3/6/2006.

81. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Conferencia:


“Ambiente y sociedad, una asignatura pendiente ”, y conducción de
talleres. San Julián, Prov. de Santa Cruz, 8-10/9/2006.

82. Área Programática del Hospital Cosme Argerich. “Curso taller


Salud Ambiental Local”. Clase: “Derecho a un ambiente sano”,
Buenos Aires, 26/10/2006.

83. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos


Aires. Voluntariado Universitario. Conferencia: “Ambiente y
sociedad, una asignatura pendiente”, Tandil, 28/112/2006.

4. PROYECTOS DE INVESTIGACION, BECARIOS Y TESIS

a) EVALUACIÓN DE PROYECTOS:
37

1. Evaluación de proyectos de investigación científica para


CONICET. Buenos Aires, 1988.
2. Evaluación de proyectos de investigación científica para la
Universidad de Buenos Aires, 1989.
3. Evaluación de proyectos de investigación científica para
Universidad de Luján, 1998.
4. Evaluación de proyectos de investigación científica para
Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación, 1998 y 1999.

b) DIRECCIÓN DE PROYECTOS:

1. Director de una Beca de Investigación para CONICET sobre el


tema: "Manejo económico del pastoreo de llamas", Buenos Aires -
Jujuy, 1987-88 (Lic. Juan Javier García Fernández).

2. Director del Proyecto de Investigación: " Bases para políticas de


expansión pecuaria en áreas marginales: el altiplano argentino ".
Universidad de Buenos Aires, subsidio de la Secretaría de Ciencia y
Técnica, 1987-88.

3. Codirector del Proyecto de Investigación: " Alteraciones ecológicas


y sus costos ambientales sociales y privados en el modelo de
agricultura permanente en el sur de Santa Fe (Depto. Belgrano) ",
CONICET, 1990. Dirección: Dra. Foguelman.

4. Consejero de Estudios de la becaria Valeria Renata Esquivel.


Buenos Aires, Fundación Bolsa de Comercio, 1990-91.

5. Director de Tesis de la Arq. Susana M. Flores, en el Programa


Posgrado Maestría para la Administración Pública, UBA - CONICET.
Tema: "Construcción del espacio urbano: socialización-
privatización". Buenos Aires, 1990.

6. Director de Tesis de la Lic. Susana Pacheco, en la Maestría en


Economía y Ambiente. Universidad de Belgrano, Facultad de
Economía y Negocios Internacionales. Tema: "El medio ambiente y la
economía: los impuestos como instrumento económico para hacer
efectiva una política ambiental". Buenos Aires, 1995.

7. Director de Tesis de la prof. Patricia Brualla en la Carrera de


Geografía. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y
Letras. Tema: "Actitudes sociales hacia la energía nuclear y los
residuos radiactivos". Buenos Aires, 1995.

8. Director de Tesis de la Ing. Myriam Asunción Frutos. Tema:


"Importancia de la ética ecológica como instrumento para lograr
38

un adecuado comportamiento humano-ambiental", Maestría en


Etica Aplicada. Universidad Nacional de Río IV, 1997.

9. Director de Tesis del Ing. Juan Lucio Colodro. Tema:


"Protagonismo ético de los responsables en el manejo de los
recursos naturales en el medio agronómico ", Maestría en Etica
Aplicada. Universidad Nacional de Río IV, 1997.

10. Director de Tesis de la Arq. Beatriz Amarilla, en la Maestría en


Economía y Ambiente. Universidad de Belgrano, Facultad de
Economía y Negocios Internacionales. Tema: "El medio ambiente
y la economía: costo de la tierra y la calidad ambiental urbana: el
partido de La Plata". Buenos Aires, 1997.
11. Director de Tesis de Héctor Javier Defant. Tema: “ Análisis de la
política ambiental de carácter social vigente en Resistencia en el año
2002”. Maestría en Gestión Ambiental, Facultad de Arquitectura y
Urbanismo, Universidad Nacional del Nordeste, 2003.

12. Director de Tesis de Juana Hidalgo. Tema: “ Percepción


ambiental y propuestas para el diseño de programas de educación
ambiental”. Maestría en Gestión Ambiental, Facultad de Arquitectura
y Urbanismo, Universidad Nacional del Nordeste, 2003.

PARTICIPACION EN CONGRESOS Y JORNADAS


ACADEMICAS

1. Primera Reunión Regional de Ordenamiento Ambiental.


Subsecretaría de Ordenamiento Ambiental. Resistencia, 20/12/1977.
Exposición: "Metodología para el análisis económico de problemas de
medio ambiente".

2. Segunda Reunión Regional de Ordenamiento Ambiental.


Subsecretaría de Ordenamiento Ambiental. Posadas, 28- 29/4/1978.
Exposición: "Diagnósticos ambientales de las provincias de Misiones,
Formosa y Chaco".

3. Simposio sobre Aspectos Tributarios y Financieros de la Protección


Ambiental. Sociedad Argentina para el Derecho y la Administración
del Ambiente y los Recursos Naturales - Asociación Argentina de
Derecho Fiscal. Buenos Aires, 26-28/10/1978.

4. Primer Congreso Argentino Interdisciplinario: "El habitat y sus


condicionantes". Confederación General de Profesionales -
Federación Argentina de Sociedades de Arquitectos. Buenos Aires, 6-
10/8/1989. Exposición: "Viabilidad del ecodesarrollo en la Argentina"
(en colaboración).
39

5. Seminario Latinoamericano sobre Naturaleza y Sociedad. consejo


Latinoamericano de Ciencias Sociales - PNUMA. Caracas, noviembre
de 1979. Exposición: "Corporaciones multinacionales y medio
ambiente" (en colaboración).

6. Seminario Latinoamericano sobre "Industrialización, recursos y


ambiente en América latina". PNUMA. Cumaná (Venezuela), octubre
de 1980. Exposición: "Consecuencias ambientales del proceso de
industrialización en Argentina: su evaluación
7. mediante tramas de causalidad".

8. Seminario "Medio Ambiente y Urbanización". CLACSO, Buenos


Aires, julio de 1981. Comentarista de ponencias.

9. Seminario "Medio Ambiente y Turismo", CLACSO, Montevideo,


agosto de 1982. Exposición: "Recursos naturales, rentabilidad social
y criterios de evaluación".

10. Primer Encuentro Latinoamericano sobre la Ciudad. Sociedad de


Arquitectos de La Plata, 19/11/1982. Exposición: " El medio ambiente
urbano".

11. IIIas Jornadas de Ecología Urbana, 2a Semana del Medio


Ambiente. Universidad de Morón, Facultad de Arquitectura, 13-
15/6/1985. Exposición: "Una política ambiental para Buenos Aires".

12. Primeras Jornadas sobre Situación y Perspectivas de las


Investigaciones Científicas y Tecnológicas en la Realidad Argentina.
Asociación Argentina de Investigadores Científicos y Tecnológicos,
Buenos Aires, 7-10/8/1985. Panelista: "Investigaciones en ecología,
salud y medio ambiente".

13. Seminario "Residuos Industriales y Medio Ambiente", Centro


para el Desarrollo de la Organización, Buenos Aires, 6/5/1986.
Exposición: "Empresa y política ambiental".

14. Reunión sobre Economía y Ambiente. Federación Internacional


de Asociaciones de Ingenieros - Centro de Información de las
Naciones Unidas. Buenos Aires, octubre de 1986. Exposición:
"Economía y ambiente en las relaciones Norte-Sur".

15. Jornadas: "La historia en el trabajo multidisciplinario".


Universidad de Belgrano, Facultad de Humanidades. Buenos Aires,
15-17/10/1986. Exposición: "Historia y ecología".

16. II Jornadas sobre Ecología y Contaminación. Municipalidad de


General San Martín. 22-24/9/1987. Exposición: " Transferencia de
industrias peligrosas al Tercer Mundo".
40

17. 1a Reunión Multisectorial de Fibras de Camélidos. INTI-


CONICET, 27/12/1987.

18. Seminario: "Cambio tecnológico y crecimiento urbano en


América Latina". CEUR-IEED. Buenos Aires, 3-5/5/1988. Exposición:
"Consecuencias ambientales de la introducción de tecnología nuclear
en el Area Metropolitana de Buenos Aires".

19. Seminario Nacional Universidad y Medio Ambiente.


Subsecretaría de Política Ambiental. La Plata, 27-29/7/1988.
Exposición: "El medio ambiente en la Universidad de Buenos Aires".

20. Jornadas de Ambientalismo. Facultad de Arquitectura y


Urbanismo, UBA. 28/8 al 1/9/1988. Panelista: "Política ambiental".

21. 3o Simposio Iberoamericano sobre Ambiente y Municipio.


Fundación Ambiente y Recursos Naturales - Instituto Nacional de
Administración Pública de España. San Martín de los Andes, 25/11 al
3/12/1988. Exposición: "La reserva ecológica de Costanera Sur".

22. VI Jornadas de Historia de la Ciudad de Buenos Aires. Instituto


Histórico de la Ciudad. Buenos Aires,6-8/8/1989. Exposición:
"Historia ecológica del Riachuelo".

23. II Jornadas Regionales del Medio Ambiente y V Conferencia


Internacional Rotaria para la Preservación del río Uruguay.
Concordia, Entre Ríos, 26-28/10/1989. Exposición: " Medio ambiente
e integración latinoamericana".

24. I Congreso de Ecología, Conservación y Mejoramiento


Ambiental. Municipalidad de San Martín - CAMBIAR, 21-24/11/1989.
Exposición: "Las organizaciones no gubernamentales y la educación
ambiental".

25. 3o Encuentro de Escritores Judeus Latino-Americanos. San


Pablo, Brasil, 11-15/8/1990. Exposición: " La colonización agrícola y
el encuentro con Eretz Argentina".

26. Primera Jornada Universitaria sobre Psicología y Medio


Ambiente. Facultad de Psicología, Universidad de Belgrano,
septiembre de 1990. Exposición: "Ecología y medio ambiente: las
actitudes ante la naturaleza".

27. VII Jornadas de Historia de la Ciudad de Buenos Aires. Instituto


Histórico de la Ciudad. Buenos Aires, 3-5/9/1990 Exposición: " Las
epidemias de Buenos Aires".
41

28. Jornada: "Psicología social, psicodrama y prevención". Escuela


de Psicología Social de San Martín. Exposición: "La ecología los
medios de comunicación".

29. Encuentro para la Nueva Era. Sociedad Ecológica Regional de El


Bolsón. 4-6/10/1990. Exposición: "Historia ecológica de la
Argentina". Coordinación de un taller de participación en temas
ambientales.

30. III Jornadas de Medio Ambiente del Río Uruguay. Comisión


Intermunicipal de Medio Ambiente del Río Uruguay. Fray Bentos, 19-
20/10/1990. Exposición: "La ecología y el futuro argentino".

31. Jornadas Interdisciplinarias: "Imágenes del V Centenario".


Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Buenos Aires, 8-11/10/1990.
Exposición: "Historia ecológica de la Argentina".

32. Jornadas de Integración Argentino-Brasileña: Contribución de


las Universidades. Buenos Aires, 12-13/12/1990. Panelista: " Ecología
y medio ambiente".

33. Encuentro de Los Andes. Fundación Ambiente y Recursos


Naturales - Fundación Mediterránea. Las Leñas, Mendoza, 14-
20/4/1991.

34. Jornadas sobre uso racional de agroquímicos. Cámara de


Comercio e Industria-Municipalidad de Pergamino. 8/3/1991.
Exposición: "El negocio de los agroquímicos".

35. XI Congreso Latinoamericano de Microbiología. VI Congreso


Argentino de Microbiología. Buenos Aires, 15-19/4/1991. Panelista:
"Bioseguridad".

36. Encuentro "Juventud y Ecología". Fundación del Sur. Buenos


Aires, 1-2/6/1991. Panelista.

37. 1º Encuentro de "Ecología, desarrollo y justicia social", Buenos


Aires, Fundación Transformación 90. Panelista: “ Ecología y
producción: manejo de recursos naturales”. 6/6/1991.

38. Iº Encuentro hacia una Conciencia Planetaria. Mar del Plata. 8-


10/6/1991. Exposición: "Historia ecológica de la Argentina".

39. Primera Jornada sobre Medio Ambiente de La Pampa.


Universidad Nacional de La Pampa. Santa Rosa, 17/6/1991.
Exposición: "Historia ecológica de la Argentina".
42

40. Foro Preparatorio para la ECO'92, Fundación Fiedrich Ebert.


Córdoba, 8/10/1991. Exposición: "Historia ecológica de la
Argentina".

41. Foro: Nuestras Propias Soluciones. Facultad Latinoamericana de


Ciencias Ambientales (FLACAM) - Unión Industrial Argentina. Buenos
Aires, 14/10/1991. Panelista: "Ambiente y Desarrollo".

42. Primeras Jornadas de Bioética. H. Cámara de Diputados de la


Nación, Comisión de Ciencia y Técnica-Instituto Argentino de
Investigaciones Eticas. Buenos Aires, 4/11/1991. Panelista: " Bioética
y ecología".

43. Primeras Jornadas de Ecología. Universidad de Entre Ríos-


Rotary Club de Concordia. Exposición: "Historia ecológica de la
Argentina". Concordia, 9/11/1991.

44. II Simposium Internacional de Mitos y XXX Congreso Nacional


de Psicoanálisis: "Mitos de ayer, de hoy y de mañana". Oaxaca,
México, 12-15/2/1992. Exposición: "La ecología y los mitos del
infierno".

45. Tesis, Grupo Editorial Norma. Presentación de los libros “ Verde


contra verde” de A. E. Brailovsky y “ Manipulaciones genéticas”, de
Alejandra Folgaraith. Buenos Aires, 12/3/1992.

46. Reunión "Día de la Tierra", coordinado por el Centro Lincoln.


Buenos Aires, 21-22/4/1992. Panelista: "Rol de las ONG's en la
política ambiental".

47. Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. "Semana del Libro


psicoanalítico". Buenos Aires 14-21/6/1992. Panelista: " Literatura y
Psicoanálisis".

48. Fundación Fortuna. 1as Jornadas Ecología y Sociedad.


Panelista: "Ecología y Sociedad", Buenos Aires, 24/10/1992.

49. Fundación Pacha Aky Quimey. Congreso Nacional de Ecología,


Educación y Sociedad. Buenos Aires, 26-28/8/1993. Exposición:
"Sociedad y Ecología".

50. Fundación Fortuna. Jornadas de Ecología Urbana. Buenos Aires,


4/9/1993. Organizador y moderador de paneles.

51. VIII Congreso Argentino de Psiquiatría, IV Encuentro


Latinoamericano de Psiquiatras, II Jornadas Hispano Argentinas.
Buenos Aires, 19-22/9/1992. Panelista: " Consecuencias psíquicas de
las catástrofes históricas".
43

52. II Congreso Panamericano de Escuelas de Hotelería y Turismo.


Buenos Aires, 24-29/9/1992. Expositor: "Medio ambiente y turismo".

53. Dirección de Museos, Monumentos y Sitios Históricos de la


Provincia de Buenos Aires: “Primer encuentro del patrimonio cultural
y natural del conurbano bonaerense”. Conferencia: “Medio ambiente
y conflicto social”. Buenos Aires, 8/9/1993.

54. Fundación Andina. Seminario: "Protección del medio ambiente:


un desafío para las futuras generaciones". Mendoza, 12-13/11/1993.
Panelista: "Industria y medio ambiente".

55. Universidad de Buenos Aires. Primeras Jornadas Americanistas:


"Racismo y discriminación". Buenos Aires 4-6/8/1994. Panelista:
"Discriminación y ecología".

56. 4º Encuentro de Escritores Judíos Latinoamericanos. Ponencia:


“Expulsión y persistencia en la literatura judía: Inquisición, diásporas
y arraigos”. Buenos Aires, 9-12/8/1992.

57. Secretaría de Planeamiento, Ciencia y Tecnología de Tierra del


Fuego: 3a Fiesta Nacional de la Ecología y el Medio Ambiente "Eco
Tierra del Fuego '94". Ushuaia, 5-6/9/1994. Exposición: " El
desarrollo sustentable".

58. Universidad de Belgrano. Facultad de Arquitectura. Jornadas:


"Uso y manejo de sustancias químicas en la ciudad". Buenos Aires, 7-
8/9/1994. Presentador y coordinador.

59. Mutual Vida Natural: Primer Congreso Argentino de Ecología,


Cáncer y SIDA. Buenos Aires, 16-18/9/1994. Expositor: " Actitud
social ante sustancias cancerígenas".

60. Municipalidad de Bahía Blanca. III Jornadas Municipales sobre


Medio Ambiente. Bahía Blanca, 6-7/10/1994. Exposición: " Ciudad y
ecología".

61. Sociedad Científica Argentina: "Primer Seminario sobre


Problemática Ambiental y de los Recursos Naturales". Exposición:
"Grandes problemas ambientales de la Argentina", Buenos Aires,
12/10/1994.

62. Fundación Fortuna. Jornadas: "El ciudadano, derechos e


intereses: ciudadanía e intereses difusos". Panelista: "¿De quién es la
naturaleza?", Buenos Aires, 8/11/1994.
44

63. Asociación Internacional de Universidades. Seminario sobre


Cooperación Internacional en Educación Superior y las Universidades
de América Latina. Expositor: "La cooperación interuniversitaria para
el desarrollo sustentable". Buenos Aires, 10/11/1994.

64. XXX Jornadas Científicas Anuales del Hospital Durand. Buenos


Aires, 29/11 al 2/12/1994. Panelista: "Ecología médica".

65. Primer Encuentro: "Sociedad, política y medio ambiente".


Facultad de Ciencias Sociales (UBA) - Greenpeace Cono Sur.
Panelista: "Las ciencias sociales ante el desafío ecológico: los nuevos
interrogantes". Buenos Aires, 16/11/1994.

66. Fundación Nueva Dirigencia. Jornadas: "Rumbo a la Tercera


Fundación de Buenos Aires". Buenos Aires 3/12/1994. Panelista:
"Problemática ambiental de la ciudad de Buenos Aires".

67. Municipalidad de Venado Tuerto-Cooperativa de Obras


Sanitarias. Cuartas Jornadas de Saneamiento del Sur de Santa Fe.
Conferencia: "Ambiente y sociedad". Venado Tuerto, 2/6/1995.

68. Asociación Internacional de Escritores Judíos en Lengua


Hispana y Portuguesa. Encuentro de cultura judeo-afro-luso-
americana. Sao Tomé, República Democrática de Sao Tomé (Africa),
11-13/7/95. Ponencia: "La naturaleza en el imaginario de Sefarad:
de Maimónides al Romancero".

69. Universidad de Belgrano. Facultad de Arquitectura. Jornadas:


"Ecología y Política: Qué proponen para Buenos Aires ". Buenos Aires,
23/8/1995. Presentador y coordinador.

70. Fundación Fortuna - Woodrow Wilson Center. Seminario:


"Desarrollo y medio ambiente: políticas públicas". Coordinación y
ponencia: "Economía y medio ambiente". Buenos Aires, 12-
14/10/1995.

71. Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Jornada:


"Encuentro preparatorio de las primeras jornadas interdisciplinarias
de salud y servicios sociales". Buenos Aires, 28/11/1995. Panelista:
"Economía y medio ambiente".

72. Universidad de Belgrano. Facultad de Arquitectura. Acto de


presentación del libro "La ecología en la Biblia". Buenos Aires,
27/3/1996.

73. Centro de Estudios Brasileiros - Fundaçao Alejandre de Gusmao.


Seminario: "O Brasil em perspectiva". Buenos Aires, 9/4/1996.
45

Comentarista de la exposición: "A questao ambiental no Brasil ", de


Fabio Feldman.

74. Fundación Fortuna: IV Jornadas de Ecología y Política,


efectuadas en la 22 Exposición Feria Internacional de Buenos Aires:
"El libro del Autor al Lector", 1/5/1996. Panelista y organizador:
"Ambiente y partidos políticos en la Ciudad de Buenos Aires".

75. Fundación Fortuna-Woodrow Wilson Center: "Programa


Municipios Verdes, Proyecto para la Capacitación de Recursos
Humanos, Gestión Ambiental en Municipios ". Iguazú, 27-28/5/1996.
Panelista y organizador: "ONG's, mecanismos de participación y
cambios recientes en la sociedad y el Estado".

76. Foro Ambiental Ciudadano. Encuentro: "Buenos Aires, ciudad


sostenible". Buenos Aires, 5,7,14 y 14/6/1996. Panelista: "El medio
ambiente en el Estatuto de la Cuidad de Buenos Aires".

77. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires: "IV Encuentro de


Pensadores: La Ciudad: Construir, habitar, pensar", Buenos Aires,
Centro Cultural San Martín, 26-26/7/1996. Panelista: " Los círculos
contaminantes".

78. Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Jornada:


"Primeras jornadas interdisciplinarias de salud y servicios sociales".
Buenos Aires, 13/6/1996. Panelista: "Desarrollo y medio ambiente".

79. Estudio Mora y Araujo - Centro Argentino de Ingenieros.


Encuentro sobre Buenos Aires Ciudad Autónoma. Buenos Aires,
11/7/1996. Panelista: "Marketing Gubernamental y derechos
ciudadanos".

80. PROIECTUS, Consultora Ambiental: Jornadas sobre Medio


Ambiente. Rosario, 13-14/9/1996. Conferencia: "Ecología, medio
ambiente y política ambiental".

81. Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF) Agencia


Alemana de Cooperación Técnica Deutsche Gesellschaft für
Technische Zusammenarbeit (GTZ): Seminario "Ferrocarriles y Medio
Ambiente", Buenos Aires, 7-8/11/ 1996. Exposición: " Estilos de
desarrollo y medio ambiente".

82. Gobierno del Estado de San Pablo (Brasil). Congreso: "La


Agenda 21 en la vida de todos los días". San Pablo, 9-11/3/1997.
Panelista: "Una agenda para la cooperación internacional".
46

83. Encuentro DerHumALC (Derechos Humanos en América Latina y


el Caribe), Buenos Aires, 20-23/3/1997. Panelista: " Nuevos derechos
de ciudadanía".

84. 2das. Conferencias la Vocación y Empleo en la Argentina,


efectuado en la 23 Exposición Feria Internacional de Buenos Aires:
"El libro del Autor al Lector", 21/4/1997. Panelista: " Vocación y
empleo en las ciencias ambientales".

85. Encuentro internacional: "Diferencias e identidades en el fin de


siglo", efectuado en la 23 Exposición Feria Internacional de Buenos
Aires: "El libro del Autor al Lector", 25/4/1997. Panelista " Ecología y
desarrollo: enfoque cultural" y "Enfoque político y económico".

86. Consejo Profesional de Ciencias Económicas: Ciclo de charlas


debate sobre "Economía y administración de los problemas ecológicos
y del medio ambiente: el medio ambiente y el profesional de ciencias
económicas: aspectos sociales, económicos y administrativos",
Buenos Aires, 5/5/1997. Panelista: "Aspectos macroeconómicos de la
problemática ambiental y los instrumentos de medición".

87. Biblioteca Popular Ricardo J. Berwyn: 13 a Feria Provincial del


Libro de Chubut. Gaiman, 14-18/5/1997. Conferenciante: " Historia
ecológica de la Argentina".

88. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: Primer Seminario


Internacional: "Gestión de la calidad del aire en la Ciudad de Buenos
Aires". Buenos Aires, 5/6/1997. Moderador.

89. Dirección de Museos, Monumentos y Sitios Históricos de la Pcia.


de Buenos Aires, Archivo y Museo Históricos, "Arturo Jauretche" y
Municipalidad de San Isidro: "IV Encuentro del Patrimonio Cultural y
Natural del Conurbano Bonaerense", San Isidro, 26-27/6/1997.
Conferenciante: "Defender el patrimonio natural".

90. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: Coloquio Internacional


"Hacia una estrategia para Buenos Aires", Buenos Aires, 28 y 29 de
julio 1997. Panelista: "Ciudad sustentable: Agenda 21".

91. Unión Industrial de Bahía Blanca - Unión Industrial de la


Provincia de Buenos Aires: "Congreso Internacional sobre la Industria
y el Medio Ambiente". Bahía Blanca, 7-8/8/1997. Conferenciante:
"Economía, industria y medio ambiente".

92. Municipalidad de Trenque Lauquen - Colegio Miguel Di


Gerónimo: Feria del Libro de Trenque Lauquen. 12-14/9/1997.
Conferenciante: "Historia ecológica de la Argentina".
47

93. Fundación Fortuna - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires -


Universidad de Belgrano - TV Quality: Primer Congreso de Ecología
para Adolescentes Huilli Konná. Buenos Aires, 29-30/9/1997.
Organizador, conferencia para docentes sobre educación ambiental y
discurso de cierre.

94. Cátedra Leopoldo Portnoy, Facultad de Ciencias Económicas,


Universidad de Buenos Aires. Jornadas: "Buenos Aires, Ciudad
Autónoma", 15/10/1997. Panelista: "Planeamiento urbano".

95. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Subsecretaría de Medio


Ambiente. “Taller Metropolitano de Biodiversidad”. Conferencia:
“Roles ciudadanos en la protección de la biodiversidad ”. Buenos
Aires, 17-18/3/1998.

96. 24 Exposición Feria Internacional de Buenos Aires: "El libro del


Autor al Lector", 1/4/1998. Panelista: “ La problemática de las
grandes ciudades”.

97. Fundación Ambiente y Recursos Naturales. Primer Coloquio


FARN: “Propuestas de Políticas Públicas para el Desarrollo
Sustentable”. Conferencia: “ONG´s, Participación Ciudadana y
Desarrollo Sustentable”. Bariloche, 3-7/6/1998.

98. Escuela de Comercio de Almafuerte – Municipalidad de


Almafuerte, Pcia. de Córdoba. “Congreso de Ecología para
Adolescentes de Almafuerte”. Conferenciante: “Educación
ambiental”, 31/7/1998.

99. Asociación Argentina de Mujeres Jueces. Encuentro: “El niño


ante la justicia”. Panelista: “Derecho ambiental e infancia”, Mar del
Plata, 7-9/8/1998.

100. 2º Congreso Ambiental No Gubernamental. 6tas. Jornadas por


los Espacios Verdes Urbanos. “Frente al colapso ambiental”.
Presentación de paneles sobre espacios verdes realizados por
alumnos de la Universidad de Belgrano. Buenos Aires, 26-27/8/1998.

101. Fundación Chadileuvú. I Congreso Pampeano de Medio


Ambiente para Adolescentes. Conferencia: “Las organizaciones de
jóvenes ambientalistas en La Pampa”. Santa Rosa, 9-10/9/1998.

102. Universidad de Belgrano. Facultad de Arquitectura. Instituto de


Calidad Ambiental. Jornadas: “El impacto ambiental de las nuevas
formas urbanas”. Conferencia: “Gestación del marco jurídico”. Buenos
Aires, 16-17/9/1998.
48

103. Municipalidad del Partido de General Pueyrredón. “ Ecovisión,


encuentro de las artes y el medio ambiente”, coordinación de un
taller literario abierto sobre cuentos y poemas vinculados a la
temática ambiental. Mar del Plata, 22/9/1998.

104. Municipalidad del Partido de General Pueyrredón. “ Ecovisión,


encuentro de las artes y el medio ambiente”, Conferencia:
“Corrupción y herramientas de participación pública en temas
ambientales”, Mar del Plata, 23/9/1998.

105. Primer Congreso de la Región Oeste de la Ciudad de Buenos


Aires. Panelista: “Proyecto de Ley de Planes de Manejo de Espacios
Verdes”. Buenos Aires, 20/11/1998.

106. Sociedad de Toxicología y Química Ambiental: Reunión sobre


Problemas Prioritarios en Toxicología y Química Ambiental. Expositor:
“Perspectivas de las empresas, los científicos, el gobierno y las ONG
´s”, Buenos Aires, noviembre de 1998.

107. Primer Encuentro Provincial por los Derechos Humanos.


Conferencia: “Ecología y derechos humanos”, Azul, 10/12/1998.

108. Fundación EDUCAMBIENTE: “Buenos Aires Sustentable: Taller


Juvenil de Diagnóstico Ambiental”. Panelista: “ Política ambiental en
la Ciudad de Buenos Aires”, Buenos Aires, abril de 1999.

109. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: “Primer


Encuentro de Cooperación Legislativa para el Área Metropolitana de
Buenos Aires”. Panelista: “Medio Ambiente y Cuencas Hídricas”,
Buenos Aires, 21/5/1999.

110. Defensoría del Pueblo Adjunta de la Ciudad de Buenos Aires:


“Primer Encuentro de Jóvenes Ecologistas”, Organizador y Panelista:
“Una Sociedad que no Tiene en Cuenta a los Jóvenes”. Buenos Aires,
27-28/10/1999.

111. Municipalidad de General Pueyrredón: “V Congreso Joven de


Medio Ambiente y Sociedad”. Conferencia: “Globalización y Medio
Ambiente”, Mar del Plata, 5-6/6/2000.

112. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Comisión


de Derechos Humanos: “Derechos Humanos en la Ciudad Global”.
Panelista: “Buenos Aires en Prospectiva”. Buenos Aires, 2/7/1999.

113. Defensoría del Pueblo Adjunta de la Ciudad de Buenos Aires:


Seminario-Taller: “Hacia una Ley Marco de Preservación del
Patrimonio Natural y Cultural de la Ciudad de Buenos Aires”.
49

Organizador y Panelista: “Por qué Preservar Conjuntamente el


Patrimonio Natural y el Cultural”. Buenos Aires, 5-6/10/1999.

114. Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Avellaneda: “Jornadas


2000 de Planificación-Gestión para la Revisión y Actualización del
Plan de Manejo del Parque Avellaneda”. Panelista: “La Gestión
Asociada”. Buenos Aires, 24/3/2000.

115. Fundación Ambiente y Recursos Naturales, FARN. “Jornada de


Presentación y Discusión sobre Amparo Ambiental”. Panelista:
“Amparo ambiental e intereses difusos”, Buenos Aires, 19/7/2000.

116. Asociación Vecinal Alcaldías Ecológicas. Panelista: “ ¿Es posible


una alcaldía Ecológica?”, Buenos Aires, 4/8/2000.

117. Defensoría del Pueblo Adjunta de la Ciudad de Buenos Aires:


“Seminario Taller sobre Prevención y Respuesta ante Emergencias en
la Ciudad de Buenos Aires”. Organizador y panelista: “Una Política de
Emergencia para la Ciudad de Buenos Aires”. 15 y 16 de agosto de
2000.

118. Expoambiental 2000, I Exposición de Ecología y Medio


Ambiente. Miembro del Comité Asesor del Ciclo de Conferencias.
Conferencia: “El rol ecológico del Defensor del Pueblo ”, Buenos Aires
6 al 9 de septiembre de 2000.

119. Jornada “Cinturones Verdes en el Área Metropolitana”.


Panelista. “Experiencias y Antecedentes sobre los Periurbanos. Rol
del Tercer Sector y el Planeamiento Participativo ”. La Plata,
8/9/2000.

120. Defensoría del Pueblo Adjunta de la Ciudad de Buenos Aires:


“Segundo Encuentro de Jóvenes Ecologistas”, Organizador y
Panelista: “Participación Juvenil”. Buenos Aires, 18-19/9/2000.

121. Fundación Ambiente y Recursos Naturales. Tercer Coloquio


FARN: “Propuestas de Políticas Públicas para el Desarrollo
Sustentable”. Panelista: “Turismo y Desarrollo Sustentable”.
Presentación de la ponencia: “Ambiente, Turismo y Preservación del
Patrimonio Natural y Cultural” (en colaboración con Nélida Harracá).
Mar del Plata, 30 de septiembre de 2000.

122. Universidad de Belgrano: Conferencia Internacional: “El


Hombre del Futuro y el Desarrollo Sustentable”. Panelista: “Medio
Ambiente Urbano: Causas y Efectos, Intenciones y Resultados ”.
Buenos Aires, 10-12/10/2000.
50

123. Asamblea Permanente por los Espacios Verdes Urbanos:


“Encuentro APEVU 2000-AMBA”. Panelista: “La Defensa de Nuestros
Espacios Verdes”, Buenos Aires, 20/10/2000.

124. Asociación Tierra XXI. “Jornadas InternacionalesAgenda 21”.


Panelista: “Importancia y Promoción de la Participación Ciudadana ”.
Buenos Aires, 23/10/2000.

125. Asociación de Abogados de Monte Grande. Jornada: “La


Contaminación Industrial”. Panelista: “Los Temas Ambientales son
Temas de Derechos Humanos”, Monte Grande, 26/10/2000.

126. Sindicato del Seguro. Jornada: “Los 100 Primeros Días de


Gestión de Aníbal Ibarra”. Panelista: “El Medio Ambiente”. Buenos
Aires, 27/10/2000.

127. Encuentro “Hacia un Nuevo Modelo Social”. Panelista:


“Organizaciones Sociales y Políticas en el Nuevo Milenio ”. Buenos
Aires, 4/11/2000.

128. Defensoría del Pueblo Adjunta de la Ciudad de Buenos Aires.


Jornada: “Contaminación derivada de la utilización de materiales de
construcción y equipamiento”, Buenos Aires, 8/12/2000.

129. Comisión Bicameral del Parque Pereyra Iraola. Audiencia


Pública: Parque Pereyra Iraola y CEAMSE. Expositor. La Plata,
8/5/2001.

130. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: ¨Primera Jornada de


Fortalecimiento Institucional en Políticas y Estrategias sobre el
Patrimonio Cultural”. Expositor: “Necesidad de una Ley Marco de
Preservación del Patrimonio Natural y Cultural”. Buenos Aires,
29/8/2001.

131. Asociación Ornitológica del Plata - Primeras Jornadas


Nacionales sobre Reservas Naturales Urbanas. Panelista:
“Participación ciudadana en la creación de nuevas reservas naturales
urbanas y otros espacios verdes”. Buenos Aires, 6/9/2001.

132. Defensoría del Pueblo Adjunta de la Ciudad de Buenos Aires:


“Seminario Taller sobre Adaptación de la Ciudad de Buenos Aires y
Área Metropolitana al Cambio Climático”. Organizador y panelista:
“Condiciones climáticas y organización social ”, Buenos Aires 5-
6/12/2001.

133. Universidad de Buenos Aires-Ciclo Básico Común. Jornada sobre


financiamiento del Desarrollo en América Latina. Panelista:
51

“Desarrollo sustentable y financiamiento externo para América


Latina”. Buenos Aires, Sede Drago, 7/3/2002.

134. Universidad de La Matanza - I Congreso de Medio Ambiente de


La Matanza. Conferencia: “La política ambiental en medio de la
crisis”, La Matanza, 7/6/2002.

135. Asamblea Permanente por los Espacios Verdes Urbanos: “2º


Encuentro vecinal en defensa de las tierras públicas por su uso
comunitario”, Panelista: “Espacio público y participación ciudadana”,
Buenos Aires, Fundación Alfredo Palacios, 15/8/2002.

136. Organización Sanitaria Panamericana – Asociación Argentina de


Periodistas Ambientales: “I Seminario de capacitación: Conflictos
ambientales y sus efectos en la salud”. Panelista: “Salud y ambiente
en la Ciudad de Buenos Aires”, Buenos Aires, 7-8/10/2002.

137. Sociedad Central de Arquitectos: “Foro de reflexión sobre el


patrimonio edificado”, Panelista: “Patrimonio, crisis, desarrollo”,
Buenos Aires, 22-23/10/2002.

138. Universidad de Buenos Aires – Ciclo Básico Común: “VII


Jornadas de articulación entre Escuela Media y Universidad”.
Panelista: “Educación, comunidad y ciudadanía”, Buenos Aires, 14-
15/11/2002.

139. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: “Foro educativo escuela


ciudadana y ciudad educadora”. Coordinación del taller: “Ciudadanía
y ambiente urbano”, Buenos Aires, 19-21/6/2003.

140. Fundación TIAU: “6ª Escuela Urbana: Profesionales en la


Ciudad”. Conferencia: “La necesidad de que los profesionales aporten
soluciones a las urgencias sociales”. Buenos Aires, 24-26/6/2003.

141. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA), Cátedra


de Planificación Urbana. Panelista:”La Ciudad del Futuro”, Buenos
Aires, 25/6/2003.

142. AMIA: Comunidad Judía: “Segundo encuentro internacional:


Recreando la cultura judía”. Panelista: “Condicionamientos y efectos
de la crisis”. Buenos Aires 26-29/7/2003.

143. Defensoría del Pueblo Adjunta de la Ciudad de Buenos Aires:


“Quinto Encuentro de Jóvenes Ecologistas”, Organizador y Panelista:
“Democratización educativa”. Buenos Aires, 19-20/8/2003.
52

144. Universidad de Buenos Aires - Instituto Libre deSegunda


Enseñanza: “Semana de la Educación”. Clase: “Tecnologías
sustentables en el medio urbano”. Buenos Aires, 4/9/2003.

145. Universidad Tecnológica Nacional: “Segundo Congreso Nacional


para el desarrollo de un Habitat Sustentable”. Expositor: “Historia de
las inundaciones en la Ciudad de Buenos Aires ”. Buenos Aires,
4/9/2003.

146. Universidad de Palermo: “Nuevas tendencias en el diseño de


paisaje”. Expositor: “Paisaje, turismo y medio ambiente”, Buenos
Aires, 8/10/2003.

147. Colegio de Medicos de Morón: “Foro de Intercambio sobre


riesgos del PCB” Panelista: “Políticas para la eliminación del PCB ”,
Morón, 31/10/2003.

148. Asamblea de Vecinos Catalinas Sur – La Boca – Panel: “Viviendo


bajo la sombra de Polo Petroquímico”. Panelista. 31/10/2003.

149. Fundación para el desarrollo del Sur Argentino: “IV


Exposolidaria Patagonia 2003”. Panelista: “Medio ambiente y tercer
sector”. Comodoro Rivadavia, 2/11/2003.

150. Universidad del Salvador, Facultad de Filosofía, Historia y


Letras: “IV Jornadas de Ciencias Ambientales”. Expositor: “Historia
de la contaminación del Riachuelo”, Buenos Aires, 15-18/3/2004.

151. Universidad Nacional del Sur: “Primeras Jornadas Nacionales


de Turismo Sustentable y Raíces Culturales ”. Conferencia: “Ambiente,
turismo y preservación del patrimonio natural y cultural ”. Bahía
Blanca, 22-23/4/2004.

152. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación:


“1ª jornada nacional de intercambio de experiencias educativo
ambientales”. Ponencia: “Producción de bibliografía sobre historia
ambiental para su uso pedagógico general y su utilización en la
Universidad de Buenos Aires”. Buenos Aires, 23/24/11/2004.

153. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de


Patrimonio. Seminario-Taller: “Paisajes culturales en ciudades vivas”.
Moderador de la mesa sobre gestión patrimonial. Buenos Aires, 21-
23/3/2005.

154. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.


Taller de Consulta: “Aportes a la Estrategia Nacional de Educación
Ambiental: elaboración de bibliografía para educadores y
estudiantes”, Buenos Aires, 2/9/2005.
53

155. Municipalidad de Trelew. “Primeras jornadas municipales de


ecología y medio ambiente”. Conferencia: “Historia ecológica de la
Argentina”, Trelew, 7-9/9/2005.

156. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. “Jornadas de


comunicación de riesgos sobre asbesto”. Conferencia: “Breve
historia del asbesto”. Buenos Aires, 12-15/9/2005.

157. Fundación Habitat Patagónico: “Jornada sobre calidad de agua


y calidad de vida”. Conferencias: “Situación ambiental en la
Argentina” y “El agua, eje de la vida ”. Allen, Provincia de Río Negro,
16/9/2005.

158. Fundación Espacios Verdes – Fundación Cultural Argentino-


Japonesa: “IX Jornadas de Calidad de vida y educación ambiental”.
Conferencia: “La evaluación de impacto ambiental y el desarrollo
sustentable”, Buenos Aires, 22/9/2005.

159. Fundación para el Desarrollo del Sur Argentino (FUNDESUR) –


Jornadas “Patagonia activa”. Conferencia: “Los riesgos de
contaminación en la Patagonia”. Ushuaia, 27-29/10/2005.

160. Sociedad Central de Arquitectos. Jornada de Reflexión:


“Pensando los paisajes culturales urbanos”. Panelista: “Buenos Aires,
paisaje cultural” Buenos Aires, 21/11/2005.

161. Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar. Curso-Taller:


“Planificación y ordenación del territorio: la experiencia venezolana”.
Clase: “Ordenación del territorio: la experiencia de la Ciudad de
Buenos Aires”, Caracas, 28-11 al 2-12 2005.

162. 32ª Exposición Feria Internacional de Buenos Aires: "El libro del
Autor al Lector". Panelista: “¿Qué le pasa a la naturaleza?”, Buenos
Aires, 21/4/2006.

163. Gobierno de la Provincia de Formosa, Ministerio de Turismo:


“III Encuentro de Pueblos Originarios de América”. Conferencia:
“Naturaleza y ambiente en los pueblos originarios” . Formosa, 22-
23/4/2006.

164. Gobierno de la Provincia de Corrientes. Ministerio de


Producción, Trabajo y Turismo: Jornada de Capacitación Foresto
Inbdustrial. Conferencia: “Riesgos ambientales de las plantas de
celulosa”. Corrientes, 27/4/2006.

165. Universidad de Lomas de Zamora, Facultad de Derecho, Centro


de Extensión Zárate. Jornada Académica: "Manejo Sustentable de los
54

Recursos Naturales - las Papeleras sobre el Río Uruguay”. Panelista.


Zárate, Provincia de Buenos Aires, 17/5/2006.

166. Fundación Konrad Adenauer. Jornada: “ Cuestiones políticas y


ambientales vinculadas con las plantas de celulosa sobre el río
Uruguay”. Conferencia. Buenos Aires 1/6/2006.

167. Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo


Sustentable – Provincia de Santa Fe. Foro: “ Educación ambiental para
el desarrollo sustentable”. Conferencia. Rosario, 6-7/6/2006.

168. Dirección de Gestión Educativa Ambiental de la provincia de


Buenos Aires. Jornada de Formación Docente. Clase: “ Audiencias
públicas y participaciòn ciudadana”. La Plata, 10/8/2006.

169. Centro Naval de Buenos Aires. Seminario: “La cuenca Matanza-


Riachuelo, su saneamiento”. Panelista. Buenos Aires, 8-10/8/ 2006.

170. XXII Reunión Argentina de Ecología: “Fronteras en Ecología:


hechos y perspectivas”. Conferencia: “Introducción a la historia
ecológica”. Simposio: “Expansión de la frontera agrícola en Argentina
y conservación de la biodiversidad” Ponencia: “Estrategias para la
expansión de la frontera agrícola” Córdoba, Argentina, 22-
25/8/2006.

171. Cámara de Comercio e Industria de Santo Tomé: “Primeras


Jornadas Celulósica Ambiental”. Conferencia: “Riesgos ambientales
de las plantas de celulosa”. Santo Tomé, Corrientes, 31/8/2006.

172. Sociedad Rural de Gobernador Virasoro: “Primeras Jornadas


Celulósica Ambiental”. Conferencia: “Riesgos ambientales de las
plantas de celulosa”. Virasoro, Corrientes, 1/9/2006.

173. Sindicatura General de la Ciudad de Buenos Aires, Asociación


Argentina de Derecho Administrativo. Jornadas de Capacitación
Metropolitanas: “Nuevos diseños de gestión y políticas públicas en
materia ambiental”. Conferencia: “Las Empresas y el Ambiente. Hacia
la proyección de políticas de gestión ambiental y social conjuntas ”,
Buenos Aires, 13/9/2006.

174. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.


Proyecto Marino Patagónico. Consejo de Ecología y Medio Ambiente
de la Provincia de Río Negro: “ Jornadas de educación ambiental para
docentes de 6º y 7º año de escuelas primarias de la provincia ”.
Panelista y conducción de un taller. Vierdma, 9-11/10/2006.
55

175. XXVIII Congreso de la Alianza Panamericana de Médicas – VI


Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Mujeres Médicas.
Panelista: “Género y ambiente”, Buenos Aires, 24-26/10/2006.

176. Fundación para el Desarrollo del Sur Argentino (FUNDESUR) –


VII Exposolidaria Patagónica. Panelista: “Herramientas ciudadanas
para hacer valer los derechos ambientales”. Neuquén, 16/11/2006.

ANTECEDENTES PROFESIONALES

ANTECEDENTES EN MEDIO AMBIENTE, ECONOMIA Y


ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS NATURALES

Trabajos de consultoría, realizados por encargo de Análisis y


Desarrollo Económico Consultores Asociados (ADE S.A.), en los
siguientes proyectos:

1. Análisis económico de los proyectos Embalse Tincunaco y


Costa del Tambo, sobre el río IV, provincia de Córdoba, para el
CFI, 1970.

2. Instalación de un parque industrial en la zona de Palpalá-


Jujuy, para el CFI, 1970.

3. Estudios de mercado de productos exportables a través


de Puerto Busch, Bolivia, para el Banco Interamericano de
Desarrollo, 1970.

4. Análisis económico del proyecto Sierra Grande, para


Hierro Patagónico Sierra Grande, Sociedad Anónima Minera,
1970.

5. Estudio de factibilidad técnico-económica para la


instalación de una planta deshidratadora y una planta de
congelamiento rápido de hortalizas y frutas. Ambos para el
Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del Río Negro
(IDEVI), 1970.

6. Estudio de Factibilidad para el aprovechamiento del río


Bermejo en la zona de Zanja del Tigre, provincia de Salta", para
la Comisión Nacional de la Cuenca del Plata, 1971-72.

7. Estudio de ingenieros consultores para la formulación de


un plan maestro para el desarrollo del Valle Medio del Río
Negro", para la empresa Agua y Energía Eléctrica, 1972.
56

Estudio para el convenio Consejo Agrario Nacional - Universidad de


la Plata:

"Estudio de mercado de madera aserrada en las plazas de


Capital Federal, Rosario, Cañada de Gómez, Santa Fe, Paraná,
Resistencia, Corrientes y Posadas. destinado al Plan de
colonización Puerto Península, Misiones". 1973.

Estudios sobre temas de medio ambiente regional, para el Programa


CONHABIT y el Fondo Nacional de Ordenamiento Ambiental, 1977-
80:

1. "Proyecto de regionalización ambiental: plan de trabajo de


la Fase I: análisis, diagnóstico y evaluación ambiental, 1977.

2. “Evaluación económica de las restricciones originadas en


la calidad de los suelos". En diagnóstico ambiental de Formosa,
1970.

3. "Regionalización económica de Formosa", idem anterior,


1978.

4. "Diseño de una metodología para la evaluación


cuantitativa de unidades ambientales. Aplicación a la provincia
de Formosa", idem anterior, 1978.

5. “Regionalización económica del Chaco", en: "Diagnóstico


ambiental del Chaco", 1979.

6. "Estructura económica de la provincia de Misiones", en:


"Diagnóstico ambiental de Misiones", 1979.

7. "Estructura de causalidad de los principales núcleos


generadores de problemas ambientales en la provincia de
Misiones. Análisis mediante el empleo de tramas de relación
causa-efecto", 1979.

8. "Diagnóstico de la estructura productiva de la región


patagónica", 1980.

Estudio para la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande:

"Estructura de causalidad y pautas para el manejo integrado de


los problemas ecológicos, ambientales y socioeconómicos
vinculados con la construcción de la presa de Salto Grande"(en
colaboración), 1979.
57

Funcionario de la Subsecretaría de Ordenamiento Ambiental, cat. 21.


Realización de los siguientes trabajos:

1. "Evolución histórica del sistema de actividades de la


región cuyana y su incidencia sobre el ambiente regional".
1980.

2. "Diseño de una metodología para evaluar la aptitud


turística de las unidades ambientales", 1980.

3. “Evaluación de la aptitud turística de las unidades


ambientales de la región cuyana", 1980-81.

4. "Descripción y evaluación de las unidades ambientales de


la región cuyana" (en colaboración), 1981-82.

5. "Evolución histórica del uso de los recursos naturales en


las Islas Malvinas y su incidencia ambiental", en: "Diagnóstico
ambiental de las Islas Malvinas", 1982.

6. "Evolución histórica del uso de los recursos naturales en


la Provincia de La Rioja", 1983.

7. "Incidencias ambientales del sistema de actividades de la


Provincia de La Rioja", 1983.

ANTECEDENTES EN TEMAS MUNICIPALES, PLANEAMIENTO Y


MEDIO AMBIENTE

Director Adjunto de Política y Planes (1984-89) en la Subsecretaría


de Planeamiento de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

1. Realización de los siguientes trabajos:

1. Actualización permanente de diagnósticos sobre la


problemática de la Ciudad de Buenos Aires y los problemas
institucionales del Municipios, 1984-1989.

2. Colaboración en la redacción de discursos para el Intendente


Municipal y mensajes para elevar al H. Concejo Deliberante.

3. Participación en el Curso de Administradores Municipales,


1986.

4. Participación en el proyecto de creación de un Instituto de


Estudios Municipales, 1987-1988.
58

5. Participación en el proyecto de creación de una revista sobre


temas urbanos y municipales.

2. Autor de los siguientes estudios:

1. "Lineamientos para un Plan de Gobierno Municipal", 1984.


Coordinación y realización de capítulos específicos.

2. "La reforma del estado en el pensamiento del Dr. Raúl


Alfonsín", un análisis político, 1987.

3. "Una política ambiental para la Ciudad de Buenos Aires",


en colaboración, 1985. Actualización en 1988.

4. "Propuesta de ejes políticos para el Plan de Gobierno


Municipal", en colaboración, 1987.

5. "Historia ecológica de Buenos Aires", 1988.

6. "La reserva ecológica Costanera Sur", 1988.

7. "El planeamiento en la Ciudad de Buenos Aires,


diagnóstico y propuestas", 1989.

Director Adjunto de Programas Zonales (1990-91) en la Secretaría de


Planeamiento de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
Realización de los siguientes trabajos y estudios:

1. "Cuadro de situación de Buenos Aires". Diagnóstico del


conjunto de problemas de la ciudad. En colaboración, 1990.

2. "Diagnóstico y propuestas sobre reforma del Estado


Municipal". En colaboración, 1990-91.

3. Colaboración en la realización de la Memoria Municipal,


1990-91.

4. Coordinación del trabajo "Memoria reflexiva", evaluación


crítica de la gestión municipal. Informe correspondiente al área
de Cultura. 1991.

Estudio para el Convenio Subsecretaría de Vivienda y Calidad


Ambiental - GTZ, 1991:

"Elaboración de criterios de evaluación económica en procesos


de mejoramiento ambiental del habitat popular ", Redacción de
un manual para ser utilizado en la evaluación ambiental de
dichos asentamientos. 1992.
59

Estudio para la Agencia de Cooperación del Japón (JICA):

“Situación ambiental en Argentina. Informe sobre problemas


ambientales y su situación legal e institucional para orientar las
estrategias de cooperación internacional en cuestiones del
medio ambiente”. 1995.

Estudio sobre impacto ambiental de la producción de hidrocarburos:

Asesor General del Equipo de Trabajo formado en cumplimiento


del convenio efectuado entre la empresa Repsol-YPF y las
comunidades mapuches Paynemil y Xatripain, sobre impacto
ambiental y sanitario del yacimiento Loma de la Lata.
Elaboración de un informe sobre Ecotoxicología. Neuquén,
2000-2001.

Estudio sobre el paisaje cultural de la Ciudad de Buenos Aires:

Consultor Senior Experto en Ecología y Medio Ambiente,


Programa de Apoyo Institucional, Reforma Fiscal y Plan de
Inversiones de la Ciudad de Buenos Aires. Fortalecimiento de la
Dirección General de Patrimonio. Proyecto para la inclusión de
la Ciudad de Buenos Aires en la Lista del Patrimonio Mundial en
carácter de paisaje cultural. 2004-2006.

Impacto ambiental de fábricas de pasta celulósica

Integrante del Grupo de Evaluadores Argentino-Uruguayo sobre


impacto ambiental de las plantas celulósicas en Finlandia. Junio
de 2006.

ANTECEDENTES EN ASESORAMIENTO PARLAMENTARIO

Autor de los siguientes proyectos y estudios legislativos y


participación en actividades parlamentarias:

1. "Lineamientos para un proyecto de ley sobre control de las


actividades nucleares", en colaboración, julio de 1986. Presentado en
la Prov. de Buenos Aires por el senador Labori y en la Cámara de
Diputados de la Nación por los legisladores Auyero, Aramouni y
Quaraccino.

2. "Sobre la viabilidad del control de las actividades nucleares",


informe remitido a la Comisión de Energía del Senado de la Provincia
de Buenos Aires, 1986.
60

3. Estudio de las condiciones ambientales vinculadas con el proyecto


del traslado de la Capital a Viedma. Entregado a la Comisión de
Recursos Naturales del Senado de la Nación, 1986.

4. "Eviscerado obligatorio del pescado en origen". Proyecto de


Ordenanza Municipal, presentado por el concejal Corraro en el H.C.D.
de la Ciudad de Buenos Aires, 1989.

5. “Pedido de informes sobre inspecciones bromatológicas en


bebidas gaseosas", proyecto presentado por el concejal Corraro,
1989.

6. "Proyecto de ordenanza sobre prohibición de pediculicidas


basados en DDT, gammexane y lindano", en colaboración.
Presentado por el concejal Coppola, H.C.D. 1991.

7. Revisión y discusión de anteproyectos de ley sobre delito


ecológico. Para el senador Mazucco, Senado de la Nación, 1988.

8. Asesor de la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente Humano


del H. Senado de la Nación. En comisión desde Municipalidad de
Buenos Aires, 1991.

9. "Pedido de informes sobre política de prevención de catástrofes


nucleares", presentado por el senador Gass, 1991.

10. Invitado por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados


de la Nación, a exponer sobre aspectos ambientales del proyecto de
privatización de centrales nucleares, 21/3/1996.

11. "Proyecto de inclusión de aspectos ambientales en la


Constitución Nacional", presentado por el convencional West, 1994.

Director General de la Comisión de Ecología de la Legislatura de la


Ciudad de Buenos Aires, 1998. Autor o coordinador de la preparación
de los siguientes proyectos:

1. Control de la contaminación visual.

2. Creación del Sistema de Areas y Sitios Protegidos de la Ciudad


Autónoma de Buenos Aires.

3. Prioridad en las compras que efectúa el Gobierno de la Ciudad


Autónoma de Buenos Aires a los productos con calidad ambiental
certificada.

4. Creación de un régimen de inhabilitaciones para los que desean


cumplir las funciones de padrinazgo de las plazas y espacios verdes
61

con el objeto de evitar que lo público y sus intereses se mezcle con un


quehacer privado.

5. Creación en el ámbito de la Subsecretaría de Medio Ambiente o en


el que corresponda al organismo que en el futuro la suplante del
Consorcio Regulador de las Costas y el Sistema Hídrico de la Ciudad
de Buenos Aires (CONRECOySH).

6. Pedido de informe al Gobierno de la Ciudad respecto de respetar


los espacios de circulación del público que asiste a los grandes
centros comerciales.

7. Crear un régimen de exigencia para los organizadores y/o


responsables de espectáculos públicos, funciones religiosas,
exposiciones, eventos o torneos deportivos que supongan una
concurrencia masiva de espectadores o público respecto de prever
espacios para el estacionamiento de los automotores de los
asistentes a los mismos.

8. Regular el procedimiento contencioso administrativo expedito,


gratuito y rápido de amparo de las garantías y los intereses
relacionados con el ambiente.

9. Redacción y seguimiento del proyecto que crea el procedimiento


técnico-administrativo de evaluación de impacto ambiental. (Ley
123)

10. Redacción y seguimiento del proyecto de Planes de Manejo de


Espacios Verdes.

ACTUACION PUBLICA Y EN DIVERSAS INSTITUCIONES

Socio fundador de la Fundación Tierralerta, 1984.

Presidente del Movimiento Argentino Ecológico (1986-92).

Integrante del Consejo de Honor de la representación argentina de la


Fundación del Hombre, con sede en Madrid, desde 1995.

Presidente de la Fundación Fortuna, orientada a la investigación,


divulgación y educación ambiental. Desde 1992.

Demandante en el juicio que llevó a la prohibición en la Argentina del


defoliante 2,4,5-T (triclorofenoxiacético), conocido como "agente
naranja" (usado en la guerra de Vietnam). En colaboración con
Alberto Kattan y Juan Schröder, 1983.
62

Integrante del Consejo de Administración de la Sección Argentina del


Fondo de las Américas, entidad creada por convenio entre los
gobiernos de Argentina y Estados Unidos para administrar recursos
financieros en apoyo de proyectos ambientales originados en
organizaciones no gubernamentales, 1997.

Socio fundador de la Fundación Urbanismo FURBAN, 1997.

Participante en numerosas campañas de opinión pública sobre temas


ciudadanos y ambientales. Ha sido entrevistado por los medios de
prensa en miles de ocasiones para opinar sobre dichos temas.

ACTUACION EN CARGOS PUBLICOS ELECTIVOS

CONVENCIONAL CONSTITUYENTE DE LA CIUDAD DE BUENOS


AIRES:

Electo el 3/6/1996. Vicepresidente Tercero de la Comisión de


Políticas Especiales. Integrante de la Comisión de Presupuesto y
Hacienda. Autor de los textos básicos para el capítulo ambiental de la
Constitución de la Ciudad. Finalización del mandato: 1/10/1996.

ACTUACION EN CARGOS PUBLICOS NO ELECTIVOS

DEFENSOR ECOLÓGICO DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE BUENOS


AIRES:

Defensor del Pueblo Adjunto para temas de Medio Ambiente,


Urbanismo y Comunicaciones. Elegido por unanimidad de la
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Cargo asumido el
19/11/1998. Gestión finalizada el 19/11/2003.

Principales temas trabajados:

1. Proyecto de Ley para la Preservación del Patrimonio Natural y


Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

2. Participación en la discusión de las modificaciones al Código de


Planeamiento Urbano. Participación en la respectiva Audiencia
Pública.

3. Discusión del Plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos


Aires. Demandante en una acción de amparo por no cumplirse la
participación ciudadana requerida por la ley.

4. Proyecto de traslado de la Ciudad Judicial. Participación en la


respectiva Audiencia Pública.
63

5. Proyecto en terrenos de La Rural en Parque Tres de Febrero.


Reclamo por la ilegalidad de la venta respectiva.

6. Canal aliviador del arroyo Vega.

7. Declaración de distrito APH (Área de Protección Histórica) al


casco histórico del Barrio de Flores.

8. Proyecto de Ley sobre rezonificación en el Barrio Parque


Saavedra. Participación en la respectiva Audiencia Pública.

9. Proyecto UBA-Agronomía. Reclamo por violaciones al Código de


Planeamiento Urbano.

10. Proyecto de Ley sobre prohibición de pirotecnia.

11. Proyecto de Ley: declarar APH a las estaciones ferroviarias


terminales de Retiro (Mitre, San Martín y Belgrano), Once,
Constitución, Federico Lacroce.

12. Gestiones para la creación del Museo de los Parques.

13. Destino como espacios verdes de los terrenos vacantes del


ENABIEF.

14. Proyecto Corporación del Sur.

15. Denuncia pública sobre riesgos provocados por un escape de


mercaptanos en la Ciudad de Buenos Aires.

16. Redacción de la Agenda de Legislación Ambiental para la


discusión en la Comisión de Ecología de la Legislatura de la Ciudad de
Buenos Aires.

17. Polo petroquímico de Dock Sud. Discusión del Convenio de gestión


y monitoreo del polo, a realizarse entre la Nación Argentina, la
provincia de Buenos Aires, el municipio de Avellaneda y la Ciudad de
Buenos Aires.

18. Estudios y gestiones para la eliminación de bifenilos policlorados


(PCB) como refrigerante de los transformadores eléctricos.

19. Proyecto de prohibición del percloroetileno como solvente en


tintorerías.

20. Análisis del ascenso de napas freáticas en el Área Metropolitana y


sus implicaciones sobre la Ciudad de Buenos Aires.

21. Reclamos para la efectivización de la prohibición de la utilización


de asbestos.
64

22. Estudios para una ley de Amparo Ambiental en la Ciudad de


Buenos Aires.

23. Discusión del proyecto urbanístico en la traza de la ex AU3.

24. Traslado del Aeroparque Jorge Newbery. Participación en la


respectiva Audiencia Pública.

25. Denuncia sobre maderas para juegos infantiles tratados con


arsénico.

26. Proyecto de venta de terrenos del Parque Pereyra Iraola,


pertenecientes al CEAMSE. Participación en la respectiva Audiencia
Pública.

27. Exigencia de la remediación del suelo contaminado con


hidrocarburos provenientes de la estación de servicio Shell de
Independencia y Lima.

28. Exigencia del cumplimiento de la Ley 123 de Evaluación Previa de


Impacto ambiental en el caso de los reservorios para la prevención de
inundaciones en la Ciudad de Buenos Aires. Demandante en una
acción de amparo sobre el tema.

29. Denuncia penal formulada por la venta ilegal de la Plaza Salvador


María del Carril.

30. Denuncia penal formulada por la creación de un clima de


intimidación pública, al haberse anunciado un ataque con ántrax que
nunca existió.

31. Análisis de los riesgos a la salud provocados por la contaminación


electromagnética originada en antenas de telefonía celular. Reclamos
para su control y una normativa adecuada. Participación en la
medición de los niveles de contaminación electromagnética en el
interior del subterráneo.

32. Medición de los niveles de ruido en el interior del subterráneo y su


impacto sobre la salud. Presentación judicial en tal sentido.

33. Participación en la medición de la contaminación


electromagnética y su influencia sobre el instrumental médico en los
hospitales de la Ciudad de Buenos Aires.

34. Investigación sobre irregularidades en la concesión del Zoológico


de Buenos Aires.

35. Investigación sobre irregularidades en las torres que se


construyen en Puerto Madero.
65

36. Investigación sobre contaminación con hidrocarburos en el


Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

37. Colaboración con el Defensor del Pueblo de la Nación en una


investigación realizada sobre contaminación del Riachuelo.

También podría gustarte