Está en la página 1de 11

REPRODUCCION EN

HONGOS
Reproducción en Hongos
La reproducción sexual y asexual son mecanismos utilizados por
un gran número de especies. La reproducción sexual es la más
común, aunque genera variabilidad genética, representa
diferentes costos como la búsqueda de un individuo compatible.
No obstante, la reproducción asexual es utilizada para colonizar el
ambiente.
SISTEMAS REPRODUCTORES
ASEXUAL:
Producción de esporas: según el modo en que se producen, pueden ser de dos clases:
Endógenas o internas: formadas en esporangios. Si son inmóviles se denominan
esporangiósporas, si son móviles, zoosporas las cuales están provistas de flagelos.
Exógenas o conidios: formadas en hifas especializadas llamadas conidióforos.

Fisión o división transversal: la célula comienza a estirarse hasta estrangularse, una vez
repartidos el núcleo y el citoplasma de manera equivalente se produce una separación en células
hijas.
- Fragmentación: consiste en la separación de trozos de una hifa (oídios o artrosporas) capaces
de generar un nuevo individuo. Cuando las células antes de separarse se rodean de una
membrana gruesa doble, se denominan clamidósporas.

- Brotación o gemación: proceso en el cual una célula produce una yema hacia la cual migra el
núcleo que proviene de la división de la célula madre. La yema aumenta de tamaño y luego se
desprende para formar un nuevo individuo.
SEXUAL:
Plasmogamia: unión de dos protoplastos, cuyos núcleos quedan dispuestos dentro de una única célula.
El par de núcleos se denomina dicarión o dicarionte.
Cariogamia: fusión de dos núcleos compatibles entre sí (haploides) para originar un
diploide; la cariogamia da origen a un núcleo cigótico.
Dicariofase: la cariogamia sigue casi inmediatamente a la plasmogamia en muchos
hongos inferiores, pero en los hongos derivados, estos dos procesos están separados en tiempo y
espacio; hasta que esto suceda, el estado dicariótico (célula binucleada) puede perpetuarse de célula en
célula por división nuclear simultánea conjugada. En esta división, de los dos núcleos del dicarionte se
originan 4 núcleos hijos, cada uno de ellos se dirige a las células hijas. La meiosis restablece la
condición haploide, después que se ha formado un núcleo diploide cigótico. Las células que se fusionan
en la reproducción sexual, se llaman gametas y son producidas en los gametangios. Se pueden describir
tres tipos de fusión de gametas:
• Isogamia: las dos gametas no se distinguen morfológicamente. Sin embargo a pesar de la
indiferenciación estructural, existe compatibilidad sexual. Son designados arbitrariamente
plus (+) y minus (-).

• Anisogmia: las dos gametas tienen igual forma pero difieren en color y en algunos casos
de tamaño.

• - Oogamia: la gameta plus (-) es inmóvil y la minus (-) móvil. La gameta plus
formada en el gametangio femenino u oogonio recibe el nombre de oósfera. Las
gametas masculinas reciben el nombre de anterozoides.
De acuerdo con la compatibilidad sexual se describen dos categorías de hongos:

a.Heterotálicos: cada talo es sexualmente autoestéril y requiere, para la reproducción sexual,


otro talo compatible (de diferente tipo).

b.Homotálicos: cada talo es autofértil y puede reproducirse por sí mismo sin ponerse en
contacto con otro talo.
Las esporas que se originan en la reproducción sexual de los hongos son las siguientes:

Zigósporas: es el resultado de una reproducción isogámica.


Actúan como esporas de resistencia. Ej. Zygomycota.
Oosporas: espora de pared gruesa que se desarrolla a
partir de la oósfera o por fecundación por partenogénesis.
Ej. Oomycota

Ascosporas: espora que resulta de la meiosis y llevada dentro de un


asco. No forman esporas de resistencia. Ej. Ascomycota.

Basidiosporas: espora que resulta de cariogamia y meiosis,


llevadas en el exterior de un basidio. No constituyen esporas
de resistencia. Ej. Basidiomycotina.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/U7a_HongosB_20342.pdf
• https://naturaleza.paradais-sphynx.com/fungi/reproduccion-de-los-hongos.htm
GRACIAS

También podría gustarte