Está en la página 1de 9

Los autores

Roberto Tomás Jover es Doctor por la Universidad de Alicante,


Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniero Geólogo e Ingeniero
Técnico de Obras Públicas. Actualmente es Catedrático de Universidad del
Área de Ingeniería del Terreno del Departamento de Ingeniería Civil de la
Universidad de Alicante.

Miguel Cano González es Doctor por la Universidad de Alicante,


Ingeniero Geólogo e Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Actualmente es
Profesor Titular de Universidad del Área de Ingeniería del Terreno del Depar-
tamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Alicante.

Jonás Durá Mora es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos e


Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Actualmente desarrolla su actividad
profesional como Jefe de Obra en Pavasal Empresa Constructora, S.A.

Pedro Robles Marín es Doctor por la Universidad de Alicante, Inge-


niero Geólogo e Ingeniero Técnico de Minas. Es Director Técnico y Gerente
de la mercantil Esfera Consultores de Construcción, S.L.P., lo que compa-
gina desde hace años con la labor de Profesor Asociado de la Universidad
de Alicante en el Área de Ingeniería del Terreno del Departamento de Inge-
niería Civil.

5
Presentación

El presente libro constituye la primera entrega de una colección de mo-


nografías de ejercicios de Geotecnia y Cimientos detalladamente resueltos,
cuyo objetivo es proporcionar a los alumnos de las asignaturas de Ingeniería
del Terreno de los primeros cursos, recursos alternativos que les permitan
afianzar y aplicar los contenidos impartidos en las sesiones teóricas y mejorar
sus habilidades en la resolución de problemas. Algunos de los problemas se-
leccionados están basados en ejercicios clásicos de la bibliografía geotécnica,
así como en los propuestos por otros autores, cuyos trabajos se enumeran en
el apartado de Bibliografía y a los cuales nos gustaría expresar nuestro más
sincero agradecimiento por su trabajo pionero y su excelente contribución a la
formación de los futuros ingenieros. Otros problemas, sin embargo, han sido
extraídos de exámenes de asignaturas impartidas por el área de Ingeniería
del Terreno en la Universidad de Alicante en diferentes titulaciones.

En esta entrega se abarcan las propiedades elementales de los sue-


los y las rocas, así como diferentes aspectos relacionados con la clasifica-
ción de los suelos, aspectos sencillos, pero de uso común, en mecánica de
suelos y de rocas. En posteriores libros de la misma colección se incluirán
problemas de todos los aspectos relacionados con la Geotecnia, como la re-
sistencia al corte de los suelos, la consolidación de suelos, el sólido elástico,
cimentaciones superficiales y profundas, el agua en el terreno, Geotecnia
vial y cimentaciones especiales.

Cabe destacar que los ejercicios han sido clasificados en función de


la dificultad conceptual y matemática que presentan en tres categorías:

***Baja

***Media

***Alta

7
Por lo tanto, deseamos que este libro resulte útil y de interés para
los alumnos y futuros ingenieros que se inician en el ámbito de la Geotec-
nia, así como para los que hemos hecho de nuestra profesión un proceso
de formación continua. Además, nos gustaría pedir disculpas por anticipado
por todos aquellos errores que pudieran existir, invitándoles a comunicarnos
aquellos que pudieran identificar. Asimismo, agradeceríamos cualquier su-
gerencia que permitirá mejorar futuras ediciones de este libro.

Los autores

8
Bibliografía

Alguno de los problemas incluidos en este libro están basados en


ejercicios publicados por otros autores que, por su interés didáctico, han
sido incluidos en esta colección convenientemente modificados o adapta-
dos. A continuación se enumeran dichas fuentes de información, que pue-
den resultar de gran interés para el alumnado:

• Aysen, A. (2005). Problem solving in Soil Mechanics. Ed. Taylor and


Francis, Londres, 457 pp.

• Aysen , A. (2005). Soil mechanics. Basic concepts and engineering


applications. Ed. Taylor and Francis, Londres, 457 pp.

• Crespo Villalaz, C. (2000). Problemas Resueltos de Mecánica de


Suelos y de Cimentaciones, Ed. Lumusa, Colombia, 163 pp.

• Erenas Godín, C. (1984). Ejercicios de geotecnia y cimientos. Ed.


Colegio de Ingenieros de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
de Madrid, Madrid, 347 pp.

• Izquierdo Silvestre, F.A., Carrión Carmona, M.A. (2013). Problemas


de geotecnia y cimientos. Ed. Universidad Politécnica de Valencia,
Valencia, 331 pp.

• Lambe, T.W., Whitman, R.V. (1999). Mecánica de suelos. Ed. Limu-


sa, Colombia, 582 pp.

• Matías Sánchez, A. (2008). Ejercicios resueltos de geotecnia. Ed.


Bellisco, Madrid, 457 pp.

• Muzas Labad, F. (2007). Mecánica del suelo y cimentaciones. Fun-


dación Escuela de la Edificación, Madrid, Vol. 1, 426 pp.

67
• Olivella Pastallé, S. , Josa García-Torne!, A. , Valencia Vera, F.J.
(2003). Geotecnia. Problemas resueltos. Mecánica de suelos. Ed.
UPC, Barcelona, 140 pp.

• Olivella Pastallé, S., Josa García-Tornel, A. , Suriol, J., Navarro, V.


(2001 ). Mecánica de suelos. Problemas resueltos. Ed. UPC, Barce-
lona, 122 pp.

• Smith, l. (2006). Smith's elements of soil mechanics. Ed. Blackwell


Publishing, Oxford, 538 pp.

También podría gustarte