Está en la página 1de 5

LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR

PROGRAMA DE ASIGNATURA: TALLER DE PRÁCTICA DE MÚSICA


LATINOAMERICANA I

CARÁCTER: CUATRIMESTRAL (1er cuatrimestre, 3er año)

CARGA HORARIA SEMANAL: 3hs SEMANALES, 48hs TOTAL

MODALIDAD: PRESENCIAL

DOCENTE: JONATHAN CEBALLES Mail: jceballes@iupa.edu.ar

AÑO: 2020

1
 OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES
• Contextualizar las expresiones musicales Latinoamericanas en un espacio/
tiempo determinado.
• Reflexionar sobre los vínculos pasados y presentes entre las músicas folklóricas
y populares.
• Abordar el conocimiento de la música desde una postura crítica tendiente a
experimentar en el ámbito creativo.
• Comprender el pensamiento creador de los compositores de música popular
de raíz folklórica en relación con su entorno socio - cultural.
• Propiciar a los estudiantes el acercamiento de música e información que
puedan desconocer.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Conocer los fundamentos de la música popular, sus alcances y metodología.
• Reconocer las fuentes, influencias y desarrollo de la música Latinoamericana.
• Reconocer las características técnico- musicales la música desde una postura
activa, para utilizarla como fuente de creación artística.
• Analizar los diferentes géneros musicales estudiados para determinar las
particularidades de cada lenguaje.
• Transferir los conocimientos adquiridos en la composición de obras de los
diferentes géneros estudiados.
• Ejercitar técnicas de investigación.

 CONTENIDOS
Música popular de México, América central y las Antillas. Obras, autores e intérpretes
reconocidos dentro de cada género.
Práctica activa musical en formatos de pequeños grupos desde dúos a grupos
camarísticos. Estructura y forma, variaciones rítmicas y expresividad. Importancia de la
música africana. Recorrido, análisis y audición de los géneros. Influencia de Estados
Unidos y países europeos en la música.

2
México: Corrido, ranchera, banda o tambora sinaloense, norteña, vals, fox, huapango,
marimba, son jarocho, son abajeño, jarabe, Jarana, Trova yucateña. El mariachi.
América Central: Costa Rica: Tambito. Guatemala, Belice: Brukdown; Honduras, El
Salvador, Nicaragua. Panamá: Mejorana.
Las Antillas: Haití: Konpa dirèk. Puerto Rico: bomba, yuba, lero. Trinidad y Tobago:
Calipso. Bahamas. Jamaica: Mento, Reggae. Salsa: Son, Mambo, bomba y plana. Cuba:
Clave. Danzón, Mambo, Chachachá, Conga, Rumba, Habanera, Guaguancó, Guaracha.
República Dominicana: Merengue.

 BIBLIOGRAFÍA

 Aretz, Isabel. Música Prehispánica de las altas culturas andinas. Buenos


Aires. Lumen. 2003.
 Cortázar, Augusto Raúl et al. “Los fenómenos folklóricos y su contexto
humano y cultural” en: Técnicas del Folklore en América Latina. p 45-87.
INIDEF. 1995.
 González, Juan Pablo. “Hacia el estudio Musicológico de la Música
Popular Latinoamericana”, Revista Musical Chilena, 1986.
 González, Juan Pablo. “Musicología popular en América Latina: síntesis
de sus logros, problemas y desafíos”, separata de Revista Musical Chilena
LV/ 195. enero- junio 2001.
 González, Juan Pablo. “Pensar la música desde América Latina”, Gourmet
musical, 2013.
 Gravano, Ariel “La música de proyección folklórica”. En: Folklore
Americano N° 35. 1983.
 Southern, Eileen. “Historia de la música negra latinoamericana”, Akal,
2010

 PROPUESTA METODOLÓGICA
Tendrán lugar la ejecución de los ritmos estudiados, trabajos prácticos de investigación,
textos, audición de grabaciones, puesta en común, debates, videos de conciertos de
intérpretes referentes, análisis.

3
 ASISTENCIA

 80% de Asistencia, a las instancias presenciales lo que corresponde a 1 falta y


media durante el cursado.
 Puntualidad: Se tendrán quince minutos de tolerancia con respecto al inicio de
la clase.
 Cumplimentadas tres llegadas tarde o retiro antes de tiempo se considerará
media falta.
 Permanencia: la no permanencia en clase, será considerada ausencia.
 Las excepciones a toda cuestión deben ser planteadas al equipo docente del
área, por escrito y acompañado de las certificaciones correspondientes.
 Los cambios de comisión deben presentarse antes del primer mes de cursada del
año.

CORRELATIVIDADES PARA CURSAR / RENDIR


Para Cursar tener:
Cursada:
 Taller de Práctica de Conjunto II: Opción Jazz o Rock o Tango o Folklore.
 Arreglos III.

Para aprobar tener:


Aprobada:
 Taller de Práctica de Conjunto II: Opción Jazz o Rock o Tango o Folklore.
 Arreglos III.

CONDICIONES DE CURSADO – APROBACIÓN


La evaluación se realiza a partir del seguimiento individual del alumno en su
proceso de aprendizaje a lo largo del cursado y de las evaluaciones previstas
institucionalmente:

• Para promocionar:
a) Asistencia del 80%.

4
b) La aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos Obligatorios individuales
y/o grupales, nota mínima 7 (siete).

c) La aprobación de los dos parciales.


Nota Mínima en Evaluaciones Parciales: 7 (siete)
En el caso de haber perdido o no haber conseguido la promoción en 1 (una)
Evaluación Parcial de las que se dispongan, podrá el alumno recuperarla.

•Para aprobar:
Con promoción: la promoción es directa.
Con examen Final:
El examen será oral y contará con 2 partes.
 Preguntas por parte del tribunal sobre temas del Programa de estudio.
 Audición: reconocimiento auditivo de los géneros estudiados.

 CALIFICACIONES:
Se usará la siguiente escala numérico-conceptual:

Calificación numérica Calificación conceptual

1 Reprobado

2 Reprobado

3 Aplazado

4 Suficiente

5 Suficiente

6 Bueno

7 Bueno

8 Distinguido

9 Distinguido

10 Sobresaliente

También podría gustarte