Está en la página 1de 126

¡La universidad de todos!

Tema: EIA en proyectos mineros, energéticos, agrícolas.

Docente: Ing. Sixto Jorge Mamani Ccalla

Periodo académico: 2019 1B


Escuela Profesional Semestre: X
INGENIERIA DE MINAS Unidad: IV
Tema: EIA en proyectos mineros, energéticos, agrícolas
Docente: Ing. SIXTO JORGE MAMANI CCALLA
2019-1
X
IV
RECOMENDACIONES

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 3


SEMANA 13

EIA en proyectos mineros, energéticos, agrícolas.

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 4


Importancia del tema ambiental

 Hoy, ninguna decisión es ajena al tema ambiental


 Interferencia importante con nuestra vida diaria:
alimentación, locomoción, actividades industriales, etc.
 Conflictos ambientales: algunos ejemplos recientes
 Evolución actual del tema

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 5


Etapas en un proyecto de Ingeniería

• Prefactibilidad
• Ingeniería conceptual
• Ingeniería básica
• Ingeniería de detalle
• Construcción
• Operación
• Cierre

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 6


Introducción
 La variable ambiental como criterio en la toma de decisión
 Proyectos de Ingeniería: distintos niveles de análisis en la
toma de decisión:
 Análisis técnico
 Análisis costo/eficiencia
 Análisis costo/beneficio
 Análisis de riesgo
 Análisis de impacto ambiental

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 7


Análisis técnico
 En ingeniería, no existe “la mejor solución”
 Existe un conjunto de soluciones válidas
 El ingeniería siempre busca mejoras bajo algunos criterios
 El sólo análisis técnico permite encontrar diferentes
alternativas

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 8


Análisis técnico
Ejemplo: una empresa minera requiere transportar el material estéril de sobrecarga
para iniciar las labores de extracción de un mineral de cobre. El plazo es de 6
meses. El volumen estimado de material es de 2.000.000 m3. Para realizar el
trabajo, se debe establecer los requerimientos de flota de camiones,
considerando que para cada día de operación, cada camión puede cumplir 30
rotaciones. Existen varias opciones para la flota de camiones:
 3 camiones de 340 tonleladas
 4 camiones de 280 toneladas
 5 camiones de 220 toneladas
 ¿Cuál de las alternativas se ajusta a los requerimientos?

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 9


Análisis costo/eficiencia
 Entre el conjunto de alternativas técnicamente válidas, se determina la
alternativa de menor costo (inversión + costos de operación)
 Problemas: el valor del dinero no es constante
 El resultado puede depender del tipo de financiamiento y de la
disponibilidad de fondos
 Los costos de operación pueden variar en el tiempo; es necesario realizar
un análisis de sensibilidad

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 10


Análisis costo/beneficio
 En los años 40 en USA, los ingenieros desarrollaron un nuevo tipo de
análisis para conseguir financiamiento de grandes proyectos de
ingeniería
 Para ello, es necesario demostrar que los beneficios asociados superan a
los costos o inversiones involucradas: Beneficio/Costo > 1
 El problema principal es como estimar los beneficios; necesidad de
monetarizar beneficios sociales

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 11


Análisis de riesgo
 Siempre buscamos como minimizar los riesgos asociados a
actividades o proyectos
 Diferentes definiciones del riesgo:
 Caso/control: riesgo = D1/D0
 Riesgo relativo = DA/P
 Riesgo de causa A = DA/Dtot
 Diferencia entre el riesgo voluntario y el riesgo impuesto por
condiciones ajenas a la voluntad de uno

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 12


Procedimiento en análisis de riesgo
 Definir la fuente y el tipo de contaminante
 Identificar las vías de exposición
 Identificar los receptores
 Determinar los potenciales impactos en la salud (dosis –
respuesta)
 Determinar un nivel aceptable de impacto
 Calcular el nivel aceptable de exposición
 Calcular el nivel aceptable de emisión
UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 13
Análisis ambiental
 Se evalúan los impactos ambientales asociados a un proyecto y se
determinan medidas de mitigación hasta llegar a un nivel aceptable de
impactos
 En uso en USA desde 1970
 En sector minero fue pionero en el desarrollo de los Estudios de Impactos
Ambientales (EIA)
 Hoy, todos los sectores se someten al SEIA
 Problema: ¿qué es un nivel aceptable de impacto?

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 14


El argumento más fuerte de los detractores de la minería es que los
campos son devastados por las operaciones mineras…Además, cuando
los minerales son lavados, el agua que ha sido utilizado envenena las
corrientes de agua y destruye los peces o los ahuyente…Así como se ha
dicho, es claro para todos que hay un gran detrimento de la minería
que supera el valor de los metales producidos por la mina

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 15


Análisis ético
 Definición de ÉTICA: "La Ética es una ciencia práctica y normativa que
estudia racionalmente la bondad y maldad de los actos humanos.”
(Gutiérrez, 1970) La palabra Ética proviene de la raíz griega ETHOS que
significa costumbre.
 ¿Qué es la ética? Ética = marco sistematizado para tomar decisiones
cuando existen conflictos de valores; estos valores son el parámetro con
el cual se mide y se evalúa la decisión

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 16


Análisis ético
 Existen diferentes marcos o sistemas éticos
 Utilitarismo (Jeremy Bentham 1748-1832): busca maximizar la felicidad:
placer por sobre la sufrimiento
 Deontología (Kant 1724-1804): existen reglas siempre válidas; lo que
importa es el acto y no sus consecuencias
 Hoy surge la ética ambiental: enlazar los actos del hombre, que son el
objeto de la Ética, con la conservación de su hábitat, que es un objeto de la
Ecología.

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 17


Ética ambiental
 Ética centrada en el hombre (antropocentrismo): es necesario proteger la
naturaleza en cuanto a su importancia para la vida humana
 Extensión a los animales: se considera también a los animales como
moralmente relevantes
 Ética centrada en la vida: la vida en general es moralmente importante
(ecosistemas o formas de vida individuales) ¿Es posible extenderlo a lo
no vivo?
 Extensión de la ética al todo (holismo ecológico): cada elemento
contribuye al mantenimiento del todo

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 18


Principios para la elaboración de un Código de ética del minero

 La conciencia de estar en presencia de una actividad económica que se desarrolla a


partir de recursos no – renovables
 El desarrollo de una conciencia ambiental consecuente con un tipo de actividad que
genera impactos ambientales destructores de ecosistemas
 La necesidad de una permanente vigilancia tecnológica ante la existencia de riesgos
para la salud humana y para "la preservación de la diversidad biológica
 La obligación moral de rehabilitar las zonas degradadas por las exploraciones y la
explotación mineras

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 19


Principios para la elaboración de un Código de ética del minero

 La protección del patrimonio geólogo – minero como un bien para las presentes y futuras
generaciones
 La conservación de los residuales mineros como fuente de materias primas para las futuras
generaciones
 El compromiso moral de encontrar formas de considerar la participación pública en la toma
de decisiones ambientales donde se tenga en cuenta el conocimiento popular como una
forma de enriquecer el patrimonio cultural de las comunidades y los valores ambientales
individuales y colectivos
 La obligación de tomar decisiones con el mayor nivel de conocimiento posible

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 20


UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 21
UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 22
UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 23
UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 24
UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 25
UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 26
UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 27
UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 28
UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 29
UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 30
UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 31
UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 32
UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 33
UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 34
UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 35
UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 36
UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 37
Restauración de proyectos ambientales.

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 38


INTRODUCCIÓN
Satisface necesidades de recreación y utilización del tiempo libre de los
habitantes de la ciudad. Sin embargo, en el área se presentan factores
tensionantes y limitantes que influyen en los componentes ecológicos, lo que
conlleva a la degradación de los mismos.

Frente a este deterioro de suelos aparece como alternativa viable la


práctica de restauración ecológica que evidencia procesos de
recuperación de ecosistemas degradados desde varios años atrás.

Tal parece ser que la reforestación con especies nativas podrá


constituirse en una herramienta promisoria para la rehabilitación y
restauración de los ecosistemas degradados.
Objetivo general
• Elaborar una propuesta participativa de restauración ecológica mediante la
recuperación de la cobertura vegetal en base a especies nativas

Objetivos específicos
• Establecer un diagnóstico biofísico y sociodinámico de la situación actual de
la zona de estudio.
• Elaborar la propuesta de restauración ecológica con la participación de los
habitantes de la zona.
PREGUNTAS DIRECTRICES
• ¿Cuál será el nivel de aceptación del proyecto por parte de los
habitantes de la zona de estudio?
• ¿Cuáles son los factores limitantes y tensionantes que impiden el buen
desarrollo de las plantas locales como también de las plantas con las que
se procede a la reforestación?
METODOLOGÍA

Análisis y
Caracterización del Diagnóstico biofísico y Antecedentes de la caracterización de los
área de estudio sociodinámico alteración factores limitantes y
tensionantes

Recopilación y análisis
Identificación y
Definición de la Determinación del de información de
priorización de las
comunidad de Potencial de especies nativas con
áreas potenciales a
referencia Restauración Ecológica potencial de
restaurar
reforestación

Elaboración de la
propuesta para la Socialización de la
restauración ecológica propuesta
participativa
Caracterización del área de estudio
Determinar la zona de estudio
(ubicación geográfica), tiene una
extensión de 54,1 hectáreas, se
encuentra en un rango altitudinal
de 2240-2360 msnm.
Diagnóstico biofísico y sociodinámico

Componente físico Componente biótico Componente sociodinámico


• Geología
• Relieve • Zonas de vida • Análisis predial y
• Hidrología • Tipo de vegetación características sociales
• Climatología • Fauna • Caracterización de los
• Tipos de suelos actores sociales y formas
• Uso actual del suelo y cobertura organizativas
vegetal
Antecedentes de la alteración
Entrevistas a las personas familiarizadas
con el sitio antes de la degradación con el
fin de identificar características físicas y
bióticas del área a intervenir.
Análisis y caracterización de los factores limitantes y tensionantes

Factores limitantes Factores tensionantes


Identificación de fuertes pendientes Plantación exótica de eucalipto
Pérdida de los horizontes orgánicos Incendios forestales
del suelo y erosión progresiva Pérdida de semillas y plántulas de
Baja disponibilidad de agua en las especies nativas
zonas altas
Acidez y baja fertilidad del suelo
Determinación del Potencial de Restauración Ecológica
Determinación mediante Potencial Físico de Restauración
• Evaluación y ponderación jerárquica de elementos como
la aplicación de ArcGIS, clima, geología, suelos, pendientes e hidrología
bajo un análisis Potencial Biótico de Restauración
multicriterio y cruce de • Análisis de variables: cobertura vegetal, génesis de
potenciales físico, biótico y cobertura, estructura ecológica principal, limintantes y
tensionantes.
social.
Potencial Social de Restauración
• Comprender la realidad social de la que hace parte el
Bosque Protector Guayabillas para así tratar de asegurar la
sostenibilidad del proyecto de restauración.
Definición de la comunidad de referencia

• Identificación de relictos de vegetación


nativa con el fin de reconocer una
comunidad de referencia que permita
seleccionar las especies nativas.

• Historias orales de personas familiarizadas


con el sitio antes de la degradación.

Fuente: Aguirre (2013)


Identificación y priorización de las áreas potenciales a restaurar
 Delimitación de las áreas en base al mapa de
cobertura vegetal del área involucrada.

 Datos tomados a través de visitas de campo.


Recopilación y análisis de información de especies nativas con
potencial de reforestación
• Información de carácter bibliográfico sobre especies nativas y su potencia de
restauración.

• Trabajos que se hayan realizado con anterioridad sobre la flora nativa


Propuesta para la restauración ecológica participativa
• Se desarrolló con un enfoque participativo con el
presidente y moradores de la etapa I de la zona de
estudio.

• Opiniones de los involucrados sobre el cambio de


cobertura vegetal por especies nativas mediante la
selección y elaboración de los diseños florísticos y
actividades a realizarse a corto, mediano y largo plazo.
Socialización de la propuesta de restauración
• Presentación de la propuesta a los moradores que
se encuentran cerca del área de influencia directa
del bosque protector con el fin de dar a conocer el
estado actual, acogiendo comentarios y
sugerencias.
• Difusión de la propuesta mediante reuniones con el
presidente de la etapa I de la ciudadela la Victoria y
con visitas a las casas de moradores.
Diagnóstico biofísico y sociodinámico
Componente biótico

Geológicamente está asociada a la


formación volcánicos…… con 49,22 ha
correspondientes al período Plioceno y
separadas por terrazas indiferenciadas
(Ti) con 4,88 ha.
Diagnóstico biofísico y sociodinámico
De acuerdo con los datos obtenidos en
la clasificación del tipo de pendientes
se obtuvo que 20,38 ha pertenecen a
un relieve plano, 0,21 ha a un relieve
ligeramente ondulado a ondulado,
23,346 ha a un relieve montañoso a
muy montañoso y 10,167 ha a un
relieve escarpado.
Diagnóstico biofísico y sociodinámico
Para el estudio climatológico se analizó datos del año 2013 hasta el 2014 de la
Estación Meteorológica Ibarra se obtiene que la temperatura media anual es de
16,85 °C y la precipitación total media mensual de 710,7 mm.
Uso actual del suelo y cobertura
vegetal

Dentro del área de estudio existe una


distribución bien diferenciada de los
diferentes usos del suelo y cobertura
vegetal como: matorral (13,68 ha),
bosque plantado (32,16 ha), áreas
verdes (1,89 ha), áreas reforestadas
(2,68 ha), infraestructura (1,55 ha),
senderos (2,33 ha) y vivero (0,08 ha).
Componente biótico
La zona de vida es Bosque Seco Montano Bajo (bsMB) correspondiente a las zonas de llanura entre las
cotas 2.000 y 3.000 msnm., con 3 meses ecológicamente secos.
Al analizar el tipo de suelos se
reconoció los subgrupos
Durandepts (Cb) con 15,84 ha y
Eutrandepts (Hw) con 5,96 ha y
una clasificación sin suelo con un
área de 32,3 ha.
Textura: areno-arcilloso,
Contenido en materia orgánica: medio
Conductibilidad eléctrica: baja
pH: ligeramente ácido
Calcio (Ca): baja disponibilidad a excepción del área
reforestada que tiene un valor medio
Potasio (K): alto contenido
Fósforo (P): baja cantidad
Nitrógeno (N): baja cantidad excepto en matorral y área
deforestada con un valor medio.
En un resumen rápido, el Bosque Protector
Guayabillas presenta bosque de eucalipto
plantado, vegetación arbustiva y herbácea. La
vegetación más representativa es taraxaco
(Taraxacum officinale), chilca (Baccharis
latifolia), mosquera (Croton wagneri),
guayabilla (Psidium guineense), chamana
(Dodonaea viscosa), eucalipto (Eucalyptus
globulus) y cholán (Tecoma stans).
Fauna
El grupo mayormente representado es el de las aves por ser especies
comunes que presentan una gran capacidad de adaptación a cambios por la
degradación ambiental como el gorrión (Zonotrichia capensis), mirlo (Turdus
fuscater), guiragchuros (Pheucticus chrysopeplus), tórtola (Zenaida
auriculata), torcaza (Columba fasciata), golondrina (Notiochelidon murina),
quilico (Falco sparverius), garceta bueyera (Bubulcus ibis), pájaro brujo
(Pyrocephalus rubinus); en lo referente a los mamíferos, las especies más
comunes son: conejo silvestre (Sylvilagus brasiliensis) y chucuri (Mustela
frenata), en el análisis de la entomofauna se encontró escarabajos de tierra,
gorgojos, escarabajos de hojas y corteza, abejas, avispas caza arañas,
hormigas y saltamontes.
Componente sociodinámico

• Análisis predial y características sociales


El área es propiedad del Ilustre Municipio de Ibarra
mediante el Acuerdo Ministerial 256 del Ministerio
del Ambiente con una superficie de 54,1 ha.
Colindando al área de amortiguamiento de la zona
de estudio existen predios privados de familias que
habitan en la zona y que han obtenido los predios
antes de que se declare a la Loma de Guayabillas
como bosque protector como pago de los servicios
prestados a la familia Almeida.
Caracterización de los actores sociales y formas organizativas

• Se identificaron formas organizativas de tipo social, educativo e


institucional, como son la opinión de la ciudadanía, organizaciones
educativas y organizaciones institucionales.
• La ciudadela conformada por tres etapas, cada una de ellas cuenta
con una directiva y su respectiva casa comunal.
Antecedentes de la alteración
De acuerdo a entrevistas realizadas a
moradores del sector para determinar las
actividades de producción agrícola y ganadera.
Posteriormente, dicho propietario establecera la
plantación de eucalipto con fines de
aprovechamiento forestal.
En cuanto a cobertura vegetal, en la zona se
encuentra fragmentos pequeños de matorrales,
bosque plantado de eucalipto (Eucalyptus
globulus) y pequeñas áreas reforestadas con
especies como guayabillas, guayaba, jacaranda,
tulipán africano, cholán, tilo, leucaena,
guarango, porotón, morera, nogal, guaba y
arupo.
Análisis y caracterización de los factores limitantes y tensionantes
Mediante la caracterización, calificación y
análisis de los factores limitantes y
tensionantes, se determinó que 20,54 ha
corresponden a pendientes clasificadas entre
muy montañoso y escarpado; 32,34 ha a la
pérdida de los horizontes orgánicos y erosión
progresiva, acidez, baja fertilidad del suelo.
En cuanto a los factores tensionantes que
influyen en el área son el bosque plantado e
los incendios forestales con porcentaje del
60,67%.
Potencial de restauración ecológica
El resultado obtenido mostró predominio del
potencial medio en un 84,41% del predio,
seguido de un potencial bajo del 15,32% y un
potencial alto en el 0,27%.

La valoración del potencial de restauración


ecológica está en relación con el tipo de
tenencia de la tierra, génesis de cobertura y uso
actual del suelo, limitantes y tensionantes,
participación de actores sociales, entre otros.
Definición de la comunidad de referencia
• En la selección de una parcela de vegetación
nativa se analizó remanentes cercanos al área
de estudio, encontrando así relictos en el lecho
de las quebradas Yuracruz y Lulunqui, parches
pequeños y discontinuos que realmente no
resultan comparables con los sitios dominados
por los eucaliptos.
• Razón por la cual, se tomó como comunidad de
referencia a la zona de vida por ser la
vegetación natural.
Identificación y priorización de las áreas potenciales a restaurar

Al realizarse la delimitación de los


espacios del área de estudio se
obtiene dos delimitaciones en las que
es esencial trabajos inmediatos, estas
coberturas son: el bosque plantado
de eucalipto (26,57 ha) y las áreas
que sufrieron el incendio forestal,
sección del bosque (5,59 ha) y
matorral (3,36 ha).
Propuesta para la restauración ecológica participativa
Propósito de plantear soluciones y mecanismos
que ayuden a mejorar las condiciones del
suelo, aumentar la diversidad florística.

Contribuir con el modelo territorial propuesto


por el POT de Ibarra del 2012 ya que en el
mismo existen programas y proyectos de
reforestación y forestación con especies
endémicas en el área de estudio.
Objetivo general de la propuesta
• Desarrollar un proceso participativo para la recuperación
de la estructura y funcionamiento del Bosque Protector
Loma de Guayabillas, mejorando las condiciones del
paisaje, que contribuyen al incremento de los bienes y
servicios ambientales que estos brindan a la ciudad,
mediante la implementación de procesos de restauración
ecológica y herramientas de manejo del paisaje.
Objetivos específicos
• Recuperar la estructura y función de las áreas destinadas a la
restauración ecológica dentro del Bosque Protector Loma de
Guayabillas.
• Implementar estrategias de participación, apropiación, sensibilización y
concienciación hacía el tema de la restauración ecológica por parte de
la ciudadela la Victoria haciendo énfasis en las familias que se
encuentran en el área de influencia directa.
• Promover acciones de restauración ecológica participativa en torno a la
recuperación de la vegetación nativa.
• Colaborar en el fortalecimiento organizativo de las diferentes
expresiones sociales.
Metas a corto plazo de la propuesta
• Diseño e inicio de la ejecución de planes de aprovechamiento y reemplazo de la
plantación de eucalipto por vegetación nativa.
• Diseñar y ejecutar actividades que permitan contribuir al fortalecimiento
organizativo de las diferentes expresiones sociales e iniciativas existentes en el área
de influencia.
• Implementación de núcleos de restauración cuyos efectos positivos como negativos
puedan ser monitoreados y evaluados en el tiempo.
• Inicio del monitoreo y registro de la recuperación en la zona evaluada
• Talleres de sensibilización con los moradores de la zona de estudio y actores
sociales.
Metas a mediano plazo de la propuesta
• Planes de restauración de la plantación forestal en marcha con al
menos el 50% de área en procesos de modificación.
• Todos los habitantes del área de influencia directa del BPLG se han
capacitado y unido al proyecto de restauración.
• Se cuenta con documentos de fácil interpretación, como protocolos
locales de restauración ecológica.
Metas a largo plazo de la propuesta
• Planes de restauración de plantaciones forestales en marcha
con el 100% de área en procesos de modificación.
• Evidencias de impactos positivos efectivos sobre coberturas,
estructura y función.
• La población ha alcanzado un estado saludable de
recuperación, los animales silvestres han regresado y se han
recuperado sus hábitats.
Elaboración de diseños florísticos
Se consideró la conformación del estrato arbustivo para la
estimulación de la sucesión vegetal

La selección de las especies se desarrolló en base al conocimiento


de los habitantes entrevistados, el criterio de especies
"multipropósito" fundamental para el desarrollo sostenible y la
zona de vida analizada Bosque Seco Montano Bajo y Matorral
Húmedo Montano.

Aplicación de filtro de selección correspondiente al rango


altitudinal del área que se encuentra entre 2240-2360 msnm.
Segundo filtro en la que se verificó la función principal en cuanto a restauración y
protección de suelos, asegurando de esta forma el restablecimiento de la
funcionalidad del ecosistema; además, de su capacidad para desarrollar un
enriquecimiento florístico mediante la aplicación de la matriz del criterio.

Al calificar todos los criterios se obtuvo dos especies con potencial alto: aliso (Alnus
acuminata) y molle (Schinus molle); mientras que diecisiete especies tienen un
potencial medio: jacaranda (Jacaranda mimosifolia), cholán (Tecoma stans), cedrillo
(Phyllanthus salviifolius), espino (Mimosa quitensis), guarango (Caesalpinea spinosa),
porotón (Erythrina edulis), guaba (Inga sp.), leucaena (Leucaena leucocephala), nogal
(Juglans neotropica), capulí (Prunus serótina), arrayán (Myrcianthes rhopaloides),
chilca (Baccharis latifolia), marco (Ambrosia arborescens), mosquera (Croton wagneri),
mora amarilla (Rubus ellipticus), chamana (Dodonaea viscosa), arupo (Chionanthus
pubescens), y unas cinco especies restantes cuentan con un potencial bajo.
Arreglo de los diseños florísticos
Diseños florísticos a implementarse en la zona del bosque de eucalipto

• Arreglo florístico para zonas planas y ligeramente onduladas, este


arreglo está planteado en base a núcleos de enriquecimiento con
especies nativas. Cada núcleo estará conformado por cuatro especies
arbóreas y cinco especies arbustivas con una distancia de 3m. Las
especies que componen este diseño son las siguientes: arrayán
(Myrcianthes rhopaloides), capulí (Prunus serotina), guayabilla (Psidium
guieneense), arupo (Chionanthus pubescens), cholán (Tecoma stans),
guarango (Caesalpinia spinosa), espino (Mimosa quitensis), chamana
(Dodonaea viscosa), chilca (Baccharis latifolia).
Vista de planta de la proyección vegetal en un desarrollo intermedio de los
núcleos de vegetación planteados para las zonas planas hasta las ligeramente
onduladas
• Arreglo florístico para zonas con un relieve ondulado a montañoso,
este arreglo estará conformado por seis especies arbóreas y cinco
especies arbustivas. La distancia de siembra entre individuos será
de 3 m y de 3,5 m entre líneas. Las especies que componen este
diseño son: arrayán (Myrcianthes rhopaloides), capulí (Prunus
serotina), guayabilla (Psidium guieneense), aliso (Alnus acuminata),
espino (Mimosa quitensis), nogal (Juglans neotropica), molle
(Schinus molle), guarango (Caesalpinia spinosa), mosquera (Croton
wagneri), marco (Ambrosia arborescens), chilca (Baccharis latifolia).
Vista de planta de la proyección vegetal en un desarrollo intermedio de los núcleos
de vegetación planteados para las zonas con un relieve ondulado a montañoso
• Arreglo florístico para zonas con relieve muy montañoso y
escarpado, la composición del diseño será de seis especies
arbóreas y cinco especies arbustivas. La distancia entre
individuos será de 3 m y manteniendo una distancia entre
líneas de 3,5 m. Las especies para este diseño son: arrayán
(Myrcianthes rhopaloides), capulí (Prunus serotina), cedrillo
(Phyllanthus salviifolius), Guayabilla (Psidium guieneense),
Aliso (Alnus acuminata), cholán (Tecoma stans), espino
(Mimosa quitensis), nogal (Juglans neotropica), guarango
(Caesalpinia spinosa), chilca (Baccharis latifolia), mosquera
(Croton wagneri), chamano (Dodonaea viscosa).
Vista de planta de la proyección vegetal en un desarrollo intermedio de los diseños planteados para las
zonas con un relieve muy montañoso y escarpado
Diseño florístico para el manejo de sitios afectados por incendios forestales

Estará conformado por seis especies arbóreas y cinco especies arbustivas, la distancia de
siembra entre individuos será de 3 m y entre líneas de 3,5 m.
Las especies para este diseño son: arrayán (Myrcianthes rhopaloides), capulí (Prunus
serotina), guayabilla (Psidium guieneense), nogal (Juglans neotropica), mosquera (Croton
wagneri), guarango (Caesalpinia spinosa), aliso (Alnus acuminata), espino (Mimosa
quitensis), chilca (Baccharis latifolia), leucaena (Leucaena leucocephala), chamano
(Dodonaea viscosa), mora amarilla (Rubusel ellipticus).
Vista de planta de la proyección vegetal en un desarrollo intermedio para las zonas afectadas por el
incendio
Socialización de la propuesta de restauración
Conclusiones
• La propuesta de restauración tiene que tener una buena aceptación por la
parte administrativa del BPLG como también de algunos moradores
entrevistados por tratarse de un proyecto novedoso y que a la vez podría
mejorar el paisaje del área protegida.
• Como tensionantes se consideraron la presencia de especies invasoras,
plantación exótica de eucalipto (Eucalyptus globulus), incendios forestales,
pérdida de semillas y plántulas de especies nativas y todo lo anterior
intensificado por una acción antrópica tanto por la presencia de
comunidades aledañas como de personas visitantes; y como limitantes a las
fuertes pendientes, pérdida de los horizontes orgánicos del suelo y erosión
progresiva, baja disponibilidad de agua en las zonas altas, vientos en épocas
de sequía, acidez y baja fertilidad del suelo.
EJEMPLO EN UN PROYECTO

• En la zona de estudios se obtiene si el Potencial de Restauración Ecológica tiene un


valor medio representado por el 84,41% del predio, lo que significa que se puede
obtener buenos resultados al aplicar la propuesta de restauración ecológica.

• La selección de especies para los diseños florísticos se basaron en los conocimientos


de los moradores entrevistados sobre el uso ambiental de las especies, como también
de la zona de vida analizada, y mediante la utilización de criterios multipropósito
fundamentales para el desarrollo sostenible del proyecto.
• Existe una gran cantidad de especies nativas potencialmente valiosas para
proyectos de restauración ecológica; sin embargo, existe poca información sobre las
características de las especies, conocimientos empíricos y científicos, historia de
vida, sucesión ecológica, distribución geográfica, hábitat aspectos necesarios para
llevar a cabo la recuperación de la vegetación nativa.

• Con los diseños florísticos se provee el establecimiento de una comunidad de


vegetación nativa que facilite el establecimiento espontáneo de otras especies y así
promover el reemplazo total del bosque plantado en el tiempo hasta conformar una
vegetación similar a la vegetación del sistema de referencia.
• Para lograr una restauración ecológica del área protegida se debería mantener
programas de evaluación y seguimiento con el fin de obtener resultados positivos
en un plazo de al menos 20 años.
Recomendaciones
• Para asegurar el éxito del proyecto de restauración se requiere de una
divulgación adecuada en la comunidad mediante la socialización y
participación de los diferentes actores para garantizar la continuidad de las
investigaciones a largo plazo.

• Es indispensable emprender acciones concretas a partir de las estrategias de


restauración para los dos tipos de disturbio presentes en el área de estudio,
basadas en la adopción de metodologías validadas con el propósito de
contribuir con la restauración del área de estudio.
• Se recomienda realizar un monitoreo y seguimiento de cualquier cambio ya sea
positivo o negativo cuando se haya aplicado esta propuesta con el fin de corregir
errores en posibles proyectos semejantes.

• Cuando se haya realizado la siembra de acuerdo con los diseños propuestos se


recomienda tener un cuadro de actividades post-reforestación que incluya
mantenimiento y reemplazo de las especies plantadas.

• Es importante desarrollar actividades de educación ambiental con el objetivo de


que los moradores de la ciudadela de la Victoria y los visitantes cuiden y protejan el
bosque protector que es considerado como el pulmón de la ciudad de Ibarra.
PROGRAMA SECTORIAL

Objetivos
1. Promover y facilitar el crecimiento sostenido y sustentable de bajo
carbono con equidad y socialmente incluyente.
2. Incrementar la resiliencia a efectos del cambio climático y disminuir
las emisiones de compuestos y gases de efecto invernadero.
3. Fortalecer la gestión integrada y sustentable del agua, garantizando su
acceso a la población y a los ecosistemas.
4. Recuperar la funcionalidad de cuencas y paisajes a través de la
conservación, restauración y aprovechamiento sustentable del patrimonio
natural.
5. Detener y revertir la pérdida de capital natural y la contaminación del
agua, aire y suelo.
6. Desarrollar, promover y aplicar instrumentos de política, información,
investigación, educación, capacitación, participación y derechos humanos
para fortalecer la gobernanza ambiental.
PROGRAMA SECTORIAL: OBJETIVO 1

Estrategias
1.1. Contribuir a una economía regional basada en la producción sustentable y
conservación de los ecosistemas y sus servicios ambientales.
1.2 Propiciar una gestión ambiental integral para promover el desarrollo de
proyectos de inversión que cumplan con criterios de sustentabilidad.
1.3 Inducir el mejor desempeño ambiental del sector productivo a través de
instrumentos de fomento y regulatorios y mecanismos de autorregulación.
1.4 Alinear y coordinar programas federales, e inducir los estatales y
municipales, para fomentar el mejor desempeño ambiental del sector productivo.
1.5 Atender y aprovechar la Agenda Internacional sobre Crecimiento Verde.
1.6 Promover instrumentos innovadores de financiamiento económico, tanto
nacionales como internacionales, para apoyar el quehacer del sector ambiental.
PROGRAMA SECTORIAL: OBJETIVO 2

Estrategias
2.1 Incrementar la resiliencia ecosistémica y disminuir la vulnerabilidad de la
población, infraestructura y servicios al cambio climático.
2.2 Consolidar el Sistema Nacional de Cambio Climático (SINACC) y sus
instrumentos de forma transversal, incluyente y armonizados con la agenda
internacional.

2.3 Consolidar las medidas para la mitigación de emisiones de gases de efecto


invernadero (GEI).

2.4 Promover la sustentabilidad en el diseño e instrumentación de la planeación


urbana.

2.5 Incrementar la seguridad hídrica ante sequías e inundaciones.

2.6 Fortalecer la equidad y desarrollar una cultura en materia de acción climática.


PROGRAMA SECTORIAL: OBJETIVO 3

Estrategias

3.1 Fortalecer la gestión integrada y sustentable del agua.

3.2 Fortalecer el abastecimiento de agua y acceso a servicios de agua potable,


alcantarillado y saneamiento, así como para la agricultura.
PROGRAMA SECTORIAL: OBJETIVO 4

Estrategias
4.1 Fomentar la conservación y restauración de los ecosistemas y su
biodiversidad, para mantener el patrimonio natural y sus servicios ambientales.
4.2 Desarrollar y fortalecer la producción y productividad forestal, para mejorar
la calidad de vida de propietarios y poseedores del recurso.
4.3 Fomentar el aprovechamiento sustentable del patrimonio natural en regiones
prioritarias para la conservación y/o con habitantes en marginación y pobreza.
4.4 Proteger la biodiversidad del país, con énfasis en la conservación de las
especies en riesgo.
4.5 Promover la integración de diferentes esquemas de conservación, fomento a
buenas prácticas productivas y uso sustentable del patrimonio natural.
4.6 Actualizar y alinear la regulación ambiental para la protección, conservación
y restauración del medio ambiente y los recursos naturales.
4.7 Atender y aprovechar la Agenda Internacional enfocada a proteger, conservar
y aprovechar sustentablemente los ecosistemas, su biodiversidad y servicios
ambientales.
PROGRAMA SECTORIAL: OBJETIVO 5

Estrategias
5.1 Proteger los ecosistemas y el medio ambiente y reducir los niveles de
contaminación en los cuerpos de agua.
5.2 Fortalecer la normatividad y gestión nacional de la calidad del aire para
proteger la salud de la población y ecosistemas.
5.3 Fortalecer el marco normativo y la gestión integral para manejar
ambientalmente materiales y residuos peligrosos y remediar sitios contaminados.
5.4 Fomentar la valorización y el máximo aprovechamiento de los residuos.
5.5 Contribuir a mejorar la protección del medio ambiente y recursos naturales en
las actividades mineras y de la industria petrolera.
5.6. Fortalecer la verificación del cumplimiento de la normatividad ambiental en
materia de recursos naturales e industria de competencia federal.
5.7 Fortalecer a la PROFEPA para vigilar y verificar el cumplimiento de la
normatividad ambiental para la industria y recursos naturales.
PROGRAMA SECTORIAL: OBJETIVO 6

Estrategias
6.1 Promover la participación ciudadana en la política ambiental e incorporar en
ésta el respeto al derecho humano al medio ambiente sano.
6.2 Desarrollar, difundir y transferir conocimientos científico tecnológicos sobre
medio ambiente y recursos naturales y su vínculo con el crecimiento verde.
6.3 Desarrollar, difundir y transferir conocimientos científico tecnológicos en
materia de agua y su gestión integral por cuencas.
6.4 Promover y facilitar el acceso de información ambiental suficiente, oportuna
y de calidad aprovechando nuevas tecnologías de información y comunicación.
6.5 Contribuir a la formación de una sociedad corresponsable y participativa con
educación y cultura de sustentabilidad ambiental.
6.6 Desarrollar instrumentos de política y mecanismos de participación
ciudadana para fortalecer la gobernanza ambiental.
6.7 Impulsar la cooperación multilateral, bilateral y regional para fortalecer la
gobernanza ambiental.
10 puntos que debes revisar para entender
el conflicto por el proyecto Tía María

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 100


INTRODUCCION (Fuente: Diario El Comercio)
El paro contra el proyecto Tía María, en la provincia arequipeña de Islay, ya
superan varios años. Los enfrentamientos entre la Policía y manifestantes han
ocasionado decenas de heridos, detenidos y 5 personas fallecidas (considerando
las 3 víctimas mortales del 2011). Aunque existen algunos avances en las
negociaciones, el diálogo entre los representantes del Estado y los dirigentes
locales se ha interrumpido reiteradas veces.
¿Qué temas hay que considerar para entender el problema?, ¿quiénes son los
principales actores involucrados y qué posiciones tienen?, ¿hay posibilidad de
lograr un acuerdo entre Southern Perú y los ciudadanos de valle del Tambo para
hacer viable Tía María?, ¿qué entidades del Estado podrían o deberían intervenir?
En Actualidad Ambiental abordamos estas preguntas para ofrecer algunos
alcances y respuestas sobre uno de los principales temas de la coyuntura
nacional. UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 101
.
1.-Cronología básica

•2003: Inicia el proyecto minero “Tía María”, con una inversión anunciada de US$
1,400 millones. Comprende la explotación de dos yacimientos a tajo abierto: “La
Tapada” (425 338 000 ton de mineral de cobre oxidado) y “Tía María” (225 377 000
ton de mineral de cobre oxidado), incluyendo dentro de su área de influencia el valle
de Tambo, los distritos de Cocachacra, Mejía y Deán Valdivia, en la provincia
de Islay, región Arequipa.
•2006-2008: Se realizan actividades de exploración.
•2008-2009: Se elabora el primer Estudio de Impacto Ambiental.

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 102


•2011 (marzo): UNOPS (The United Nations Office for Project Services)
presenta su informe del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero “Tía
María” y realiza 138 observaciones.
•2011 (abril): En medio de protestas, 3 personas mueren por enfrentamientos con
la Policía.
•2011-2013 El proyecto es paralizado.
•2013 (noviembre): Se presenta el segundo Estudio de Impacto
Ambiental (elaborado entre el 2012 y 2013).
•2013 (noviembre): Southern Perú presenta el segundo Estudio de Impacto
Ambiental al Ministerio de Energía y Minas.
•2014 (agosto): El Ministerio de Energía y Minas aprueba el segundo Estudio
de Impacto Ambiental.
•2015 (marzo): En medio de un clima de tensión se retoman las protestas contra el
proyecto Tía María. UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 103
2.- ¿Quiénes son los principales actores del conflicto y
cuáles son sus posiciones?

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 104


UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 105
UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 106
3.- ¿Por qué Southern Perú genera desconfianza en la
población?
Algunas posiciones en el conflicto dejan claro que el problema no es la actividad
minera por sí misma sino que el proyecto sea realizado por Southern Perú.
Richard Ale Cruz, alcalde provincial de Islay, lo expone claramente cuando dice:
“No estamos contra la actividad minera pero sí contra la empresa”. ¿Por qué la
desconfianza en el sur del Perú contra Southern Perú? En esta nota se ha
desarrollado una lista del desempeño ambiental de la empresa desde los años
50.

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 107


UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 108
4.- ¿Cuáles fueron las principales observaciones hechas por
UNOPS al primer Estudio de Impacto Ambiental?
El documento de UNOPS (en castellano: Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos) fue
presentado el 15 de marzo del 2011 con el título “Revisión “ad hoc” del Estudio de Impacto Ambiental,
proyecto Tía María. Informe de observaciones y requerimiento de información complementaria”. Entre los temas
más destacados desarrollados en las 84 páginas del informe, se señala como conclusiones:
– En términos generales, el EIA responde a los contenidos mínimos esperados para un Estudio de este tipo y un
Proyecto de estas características. Sin embargo, considerando que se trata en el caso de la última fase de
compatibilización ambiental del emprendimiento, y atento a la magnitud del mismo, se verifican diversas falencias
que deberían ser superadas de manera previa a su aprobación.
– En materia social, también se han identificado significativas limitaciones en la elaboración de la línea de base y
la presentación de conclusiones derivadas de los procesos participativos, lo cual supone una sub-valuación de
esta dimensión, en un contexto por demás sensibilizado.
La empresa que elaboró este primer Estudio de Impacto Ambiental es Water Management Consultants (Perú)
S.A. A Schlumberger Company.
El documento de UNOPS:
UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 109
5.- Sobre el segundo Estudio de Impacto Ambienta
Según un documento publicado en la web del Ministerio de Energía y Minas, los
138 comentarios o hallazgos del primer Estudio de Impacto Ambiental han
sido superados durante el proceso de elaboración y evaluación
del segundo Estudio de Impacto Ambiental, aprobado el 1 de agosto del 2014.
Formalmente, el primer Estudio de Impacto Ambiental fue declarado
inadmisible. Y al haber sido aprobado el segundo por el Ministerio de Energía
y Minas, está dentro del proceso regular.

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 110


La empresa que elaboró el segundo Estudio de Impacto Ambiental es Geoservice Ingeniería.
A continuación la Resolución Directorial del Ministerio de Energía y Minas aprobando el segundo EIAcon
las 138 observaciones absueltas:
Resolución Directorial del Ministerio de Energía y Minas aprobando el segundo EIA de Tía María 111
6.- ¿Por qué UNOPS no “revisa” este segundo Estudio de Impacto
Ambiental?
El trámite regular es que la empresa presente su Estudio de Impacto Ambiental y sea el Ministerio de Energía
y Minas quien lo apruebe (aunque en el futuro esta tarea recaerá en el SENACE: Servicio Nacional de
Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles).
Lo que pasó con el primer EIA y UNOPS fue producto de un acuerdo firmado (el 23 de noviembre del 2010) entre
el entonces Ministerio de Energía y Minas y UNOPS con el fin de mejorar la calidad de los Estudios de Impacto
Ambiental (EIA). UNOPS se comprometía a revisar 100 EIA del sector minero y energético a lo largo de un año y
a implementar un sistema de revisión de EIA. A cambio, el Ministerio de Energía y Minas debía pagarle 6
millones de dólares.
En medio del conflicto por Tía María, el EIA de Tía María fue el primer trabajo que realizó UNOPS, haciendo
un informe crítico que encontró 138 observaciones en el estudio. A puertas de la entrega de este informe,
el Ministerio de Energía y Minas suspendió el convenio con UNOPS señalando que el Ministerio de Economía y
Finanzas no le permitía disponer de saldos no gastados en el 2010. Actualmente, el convenio que había entre
el Ministerio de Energía y Minas y UNOPS no existe.

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 112


113
7.- ¿Se puede/debe confiar en el segundo Estudio de Impacto
Ambiental presentado por Southern Perú?
Se debería porque es el proceso diseñado por el Estado. La responsabilidad de la aprobación
del Estudio de Impacto Ambiental recae en el Ministerio de Energía y Minas. Y luego le
correspondería al OEFAfiscalizar el desempeño ambiental del proyecto. Sin embargo, este sistema
presenta algunos puntos, por decir lo menos, frágiles. Podría cuestionarse, por ejemplo, que sea el
mismo Ministerio de Energía y Minas quien apruebe el EIA porque sería una de las partes más
interesadas en que el proyecto se ejecute.
Otro punto que podría prestarse a dudas es el rol que cumplen las consultoras ambientales, que
son contratadas por la empresa para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental. Al respecto
menciona la publicación de Isabel Calle: “Propuestas para el fortalecimiento del Sistema Nacional
de Evaluación de Impacto Ambiental en el Perú” (Cuaderno de Investigación N° 9. Julio del 2012):

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 114


En relación con los procesos de elaboración de los EIA, mucho se ha cuestionado en distintos foros y
medios sobre el régimen actual de las consultoras ambientales y su contratación por parte de las
empresas que desarrollan los proyectos. De hecho, este es uno de los temas más cuestionados de
la gestión ambiental. Que la empresa responsable del proyecto de inversión sea quien a la vez contrata
directamente a la consultora ambiental, genera la sensación de que no existen mecanismos adecuados
que garanticen la imparcialidad de las consultoras y que las empresas siempre pagarán por una
respuesta a la ‘medida de sus necesidades’. Frente a ello, creemos que se debe revisar tres aspectos
relacionados con el régimen de las consultoras ambientales: implementar un reglamento del régimen
de consultoras ambientales, definir un esquema de contratación de las mismas y revisar el régimen de
intervención del Estado en el mecanismo de pago a las consultoras ambientales”. (pg. 9).
Por su parte, Jorge Caillaux, presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA),
señala que “es evidente que muchas empresas especializadas en elaborar EIA tienen la capacidad,
experiencia e independencia suficiente como para que los Estados confíen en la objetividad de su trabajo,
especialmente porque está en juego su prestigio y el propósito mismo de su objeto social. En otras
palabras, no es negocio para las consultoras ambientales serias poner en duda la imparcialidad de
sus EIA. Lo complejo en el Perú, y en muchos otros países del mundo, es que la comunidad local y la
opinión pública confíen en la imparcialidad de la empresa que elaboró el EIA, de allí que es importante
desde la ciudadanía saber ‘quién es quién’ en el mundo de las consultoras ambientales“.
UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 115
UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 116
8.- ¿En qué puntos Tía María y los pobladores no llegan a ponerse
de acuerdo?
Son básicamente dos. Quienes se oponen a Tía María afirman que se afectará
la agricultura en el valle del Tambo y también se afectará el agua.
Las respuestas de Southern Perú son:
– ¿El proyecto afectará la agricultura del Valle de Tambo?
No. Pese a que las voladuras o explosiones generan ruido y polvos, no afectarán
al valle del Tamboporque el tajo está a 2 km. del poblado más cercano, por la
diferencia altitudinal impide que el ruido llegue al valle o a la población, porque el
material chancado de roca se almacenará en un depósito cerrado y porque el
viento sopla en dirección noreste, dirección opuesta al valle o cualquier centro
poblado.

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 117


– ¿El proyecto afectará el agua del valle del Tambo?

No, porque se usará agua de mar (desalinizada) para el trabajo de


explotación y operación. Además, se menciona que el tajo abierto no
afectaría el agua subterránea y que la disponibilidad del agua para la
agricultura es de 800 millones de metros cúbicos, de los cuales 500
se van al mar como excedentes y y seguirían estando disponibles
para las actividades agrícolas de la zona

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 118


UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 119
9.- ¿Formalmente, el proyecto Tía María necesita de una “licencia social”
para desarrollarse?
En medio de las posiciones encontradas entre quienes se oponen al proyecto Tía
María (autoridades y ciudadanos) y quienes exigen su viabilidad, hay algunos
temas de fondo que no se están considerando, como: ¿Existe formalmente como
concepto la “licencia social” del proyecto?, ¿qué más necesita Southern
Perú para iniciar sus operaciones en Tía María?, ¿pueden el gobierno regional o
las autoridades locales vetar el proyecto de inversión o la aprobación del Estudio
de Impacto Ambiental?
Para responder a estas preguntas conversamos con Carol Mora, abogada de
la SPDA e integrante del programa de Política y Gestión Ambiental. Aquí
sus respuestas:

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 120


- Formalmente no existe la figura de “licencia social” para el proyecto.
Existe una licencia ambiental, que tiene un procedimiento administrativo y una
decisión final (si es otorgada o no), y frente a esa decisión la empresa puede
impugnar el resultado. A nivel social no existe algo idéntico. Señala Mora que el
concepto de “licencia social” (propiamente es definido por el Ministerio de
Energía y Minas como un “compromiso social”) se refiere a una relación idónea
y permanente entre la población y la empresa que va a intervenir el área de
influencia del proyecto.
– Para iniciar sus operaciones Southern Perú necesita básicamente la
aprobación del EIA.
Aparte de autorizaciones técnicas, el instrumento ambiental por excelencia que
declara la viabilidad y autoriza ejecutar actividades es la certificación ambiental,
que es lo que en este caso tiene la empresa.
– Ni el gobierno regional ni los gobiernos locales pueden vetar el proyecto.
UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 121
“Las normas de gobiernos regionales, locales y normas complementarias no
incluyen ningún nivel de participación significativo del gobierno regional ni local
en las decisiones, sobre todo cuando tienen que ver con grandes proyectos de
inversión más allá de los que se realizan en territorios del interior del país.
Debería reflexionarse sobre una forma en que los gobiernos regionales y locales
puedan participar de manera más significativa sin que eso signifique un veto a las
actividades y las iniciativas del Gobierno Central, porque ese no debe ser el
objetivo, sino más bien normas de coordinación y para hallar el consenso”,
señala Carol Mora, mencionando un antecedente que, guardando las distancias,
fue significativo: el proyecto minero Conga.

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 122


10.- ¿Qué rol le corresponde al Estado en este conflicto?
Para Isabel Calle, directora del programa de Política y Gestión Ambiental de la SPDA, uno de
los puntos de partida del conflicto se encuentra en el denominado “derecho al desarrollo”. En
1986, tras años de debate, los gobiernos del mundo proclamaron por primera vez que el derecho al
desarrollo era un derecho humano inalienable que exigía el establecimiento de una estrategia en
la cual los Estados deberían crear las condiciones internas para su realización y deberían establecer
políticas y programas orientados a garantizar un equilibrio entre el crecimiento económico y el
mejoramiento de las condiciones sociales. En este sentido, las poblaciones pueden optar por un tipo
de actividad (agricultura, conservación, áreas protegidas, etc.) que no necesariamente es la que
el Estado está priorizando.
Señala Calle: “De acuerdo a la revisión que uno hace de los conflictos, estos temas resultan
recurrentes en los últimos años. No solamente en el gobierno de Ollanta Humala, lo mismo pasó en
el de García y de Toledo. Eso indica que no es un tema coyuntural o de política de gobierno. No
existe una política de Estado (frente a este problema), y por ello es necesario en construir una
política que integre por un lado el crecimiento económico que requiere el país y por otro lado
mantener los estándares ambientales y la mejora de las condiciones sociales de la población”.
UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 123
“Una prueba de la inexistencia de una política de Estado está relacionada a los conflictos
socioambientales. A pesar de que el gobierno cuenta con oficinas que se encargan de ver el
tema como el Ministerio del Ambiente, Ministerio de Energía y Minas, Defensoría del
Pueblo y Presidencia del Consejo de Ministros, lamentablemente parece que no
coordinan entre ellas desde una etapa temprana del conflicto. Al Estado le cuesta mucho
coordinar. El Estado aún hoy día es un Estado ausente, sobre todo en las regiones donde se
desarrolla actividad minera o petrolera. Muchas veces llega cuando aparecen los conflictos
socioambientales por la intención de desarrollar un proyecto extractivo y se acuerda de que
tiene que dar derechos a la salud, educación, etc., pero mientras tanto, como no hay una
planificación territorial que da la perspectiva de futuro, no define las políticas públicas.
El Estado peruano no está en capacidad de adelantarse y decir: ahí va a haber una actividad
minera dentro de 5 años y tengo que tratar de definir cuál va a ser mi política de salud,
educación, entre otros. En verdad, la política extractiva va por un lado y la política de
educación, salud o poblacional no se cruza con ella. Mientras tanto, pagamos las
consecuencias de tener un Estado ausente en varias zonas del país”, concluyeIsabel Calle.
UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 124
Nota: Revisar la Visión, Misión, política, valores y
autoridades de la UAP.

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 125


¡Gracias!

UAP 2019 Ingeniería de Minas Mamani Ccalla Sixto J. 126

También podría gustarte