Está en la página 1de 2

ACTIVIDADES RESPASO CÉLULA Y TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA.

CÉLULA:

1. Definí que es una célula.


2. ¿Cuántos tipos celulares conocés?
3. Completá los siguientes diagramas e indica a que tipo celular corresponde cada una:

4. ¿Cuál es la función de las siguientes organelas? ¿En qué tipo celulares se encuentra?
Membrana Plasmática, Pared Celular, Cápsula, Pili, Flagelo, Citoplasma, Núcleo,
Ribosomas, Mitocondrías, Cloroplastos, Vacuolas.
5. Indica cuales son las organelas presentes en todos los tipos celulares (Procariotas y
Eucariotas)
6. Indica cuales son las organelas presentes tanto en células animales como vegetales y
cuáles son las organelas exclusivas de las células vegetales.
7. Dá ejemplo de organismos formados por células procariotas, organismos formados por
células vegetales y organismos formados por células animales.
TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA:

1. Explica con tus palabras que postula la teoría endosimbiótica. Enumerá las distintas
etapas de la teoría y que eventos sucede en cada una de ellas.
2. ¿Cómo explica la formación del núcleo y la aparición de la primera célula eucariota?
3. Esta primera célula, ¿Era aeróbica o anaeróbica?
4. ¿Qué organela incorpora para transformarse en aeróbica?
5. ¿Qué organela incorpora para transformarse en fotosintética?
6. Indica las características nutricionales de las distintas células que participan en el
proceso de endosimbiótico en cada una de sus etapas.
7. Enumera las evidencias a favor de la teoría endosimbiótica y explicalas.

También podría gustarte