Está en la página 1de 8

Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA HOTELERÍA

Profesor: TT SAÚL PALACIOS


CLASE: 2
UNIDAD: 1
TEMAS DE LA CLASE:
1. La Evolución Histórica del Turismo
2. Los Precursores del Turismo

OBJETIVOS DE LA CLASE:
Que, finalizada la Clase, el alumno pueda lograr comprender la evolución del
fenómeno turístico como producto de los condicionantes socioeconómicos.

LECTURAS OBLIGATORIAS DE LA CLASE:


-ACERENZA, Miguel Ángel. (1984). Administración del Turismo,
Conceptualización y organización. México. Edit. Trillas. Cáp. 2

-ÁVILA, Miguel Ángel. (1997) Introducción al Turismo. Argentina. Córdoba. 1997.


Cap. I, II y III

-BOULLÓN, Roberto. (1994). Las actividades turísticas y recreacionales. México.


Edit. Trillas. Cáp. 1

-FERNÁNDEZ FUSTER, Luis. (1974) Teoría y Técnica del Turismo – Tomo I y II –


Madrid - Editorial Nac. de España. Cap. XXVII Tomo II

-JAFARI, Jafar. (1994). La Cientifización del Turismo. En Estudios y Perspectivas


en Turismo – Buenos Aires - C.I.E.T. – Vol. 3 Nº 1.

-MCINTOSH Robert - GUPTA Shashikant. Turismo: Planeación, administración y


perspectivas. . México. D.F. Edit. Limusa. 1993. Cáp. 1

-MUNNÉ, Frederik. (1983). Psicosociología del tiempo libre, un enfoque crítico.


México. Edit. Trillas. Cáp. 3

-OMT. Organización Mundial del Turismo. (1998). – Turismo – Concepto y


Definiciones – Publicaciones de la OMT en Educación Turística. Cáp. II

-SCHLÜTER, Regina – WINTER, Gabriel. Turismo. (2003) Una perspectiva


empresarial. Buenos Aires – Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos.

-SCHLÜTER, Regina. (2003). El Turismo en la Argentina. Del balneario al campo.


Buenos Aires – Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos.

  
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TURISMO Y DE SUS SERVICIOS: DE LA
PREHISTORIA AL IMPERIO ROMANO, EDAD MEDIA Y SU MOVIMIENTO. LA
ETAPA DEL RENACIMIENTO Y SUS EXPLORADORES, LOS SAFARIS
ESCÉNICOS: SIGLOS XVII, XVIII, XIX Y XX.

Desde los primeros siglos de la Roma Imperial, se tenía la costumbre de salir de la


ciudad y trasladarse a la zona de bahías, para pasar temporadas de descanso,
disfrutando de los beneficios curativos de las fuentes de aguas termales que había
en el lugar.

Algunas publicaciones sobre el tema turismo, aseguran que en BADEN-BADEN se


registraba un flujo turístico desde el siglo XV y que la verdadera atracción era
aprovechar el hecho de que hombres y mujeres se bañen en la misma piscina ya
que ellos no sentían pudor por mostrarse desnudo. De acuerdo a lo anterior, éste
se desvanece con el “Turismo Licencioso” en BADEN-BADEN, por una razón de
que nadie iba a afrontar el riesgo de un viaje a larga distancia, para buscar algo
que encontraría en su ciudad. Estas personas tenían problemas de salud que
habitaban en ciudades cercanas, en vez de imaginarse a esta ciudad como un
centro turístico internacional (en un mundo con escasa comunicación y medios de
transporte).

SIGLO XVII.

La casa de campo es la más clara manifestación de un espacio para que la familia


y sus amistades se entreguen al ocio, en un ambiente diseñado para ese fin. Esta
influencia de casa de campo fue una forma recreacional que se adaptó al uso de
todos aquellos que pudieran pagar la entrada.

Cosas nunca vistas, que se había agregado a la ciudad, para la recreación fueron:
museos, abiertos a todas las galerías de arte, para un público más restringido y el
jardín zoológico.

En el siglo XVIII se inventó el Picnic. Miles de familias preferían la comodidad de


una casita suburbana con árboles u un jardín espacioso que trataba de reproducir
el ambiente natural.

SIGLO XIX

La clase media tomó el gusto por las actividades al aire libre y a parte de mirar el
paisaje se propuso usarlo.

Para que haya actividades recreacionales fuera de la casa, en 1847 se construyó


en París el jardín de invierno y salón de recreos, un salón de bailes y café, una
sala de lecturas y un salón de exposición y venta de cuadros.
Los centros turísticos que comenzaron a operar desarrollaron nuevas atracciones
para conformar a una demanda ansiosa de encontrar lugares donde divertirse. Los
desplazamientos turísticos terrestres ofrecían comodidad y seguridad a los
viajeros. Los hoteles Royal y Golf tenían servicios de baños de agua caliente de
mar y los pasajeros disponían de un servicio regular para trasladarse a la estación
de trenes que era posible rentar villas con o sin muebles por toda la temporada,
habia juegos y fiestas infantiles, se organizaban excursiones a lugares cercanos y
se podía comer en varios restaurantes a precios moderados.

En Monte Carlo, en Mónaco, comenzaban a llegar turistas, que se iban


incrementando después de la construcción del Casino.

España participaba del despegue turístico y San Sebastián comenzaba su nuevo


destino a partir de la llegada del ferrocarril.

En 1892 se forma una linea británica compañía peninsular y oriental que crea un
servicio de ultramar y se interna en el Mediterráneo. La vida en los viajes turísticos
que duraban más de treinta días, fue programada para que los pasajeros no
cayeran en tedio; estos viajes en barcos fueron las primeras excursiones turísticas
que se organizaron integralmente.

SAFARIS ESCÉNICOS

En la década del siglo XIX, en los viajes terrestres, Jhon MAC ADAM y THOMAS
TELFORD inventaron un recubrimiento que sustituyó los caminos de terracería
comunes en toda Europa.

TOMAS DE QUINSEY escribió de las diligencias, que revelaban la gloria del


movimiento y sugerían al mismo tiempo un sentimiento no carente de placer o
factible a través del peligro indefinido.

Cuando se inauguró la primera vía férrea en Inglaterra en 1825 Jhons BULL


protestó: “la superficie en era del reino va a quedar marcado en esas horribles
deformidades”.

Los vagones de primera clase, estaban iluminados con lámparas de aceite, tenían
calentador para pié y confortable tapizado. Los de segunda clase, tenían techo,
pero carecían de paredes; los pasajeros de tercera clase viajaban en vagones
abiertos. En un principio los carros se unían con cadenas.

Los viajes confortables por ferrocarriles fueron inaugurados en los EEUU hace
casi 100 años, por George PULLMAN, que construyó el primer vagón dormitorio
moderno. Las literas contaban dos dólares por noche, que bien valían la
decoración de candiles rutilantes, pinturas en el cielorraso, ricas alfombras de
Bruselas; en esa época los ferrocarriles estado unidenses proporcionaban a los
pasajeros un lujo que podía rivalizar con los trenes privados de Napoleón III o de
la Reina Victoria.

Las vías férreas como la de BROAWAY LIMITED que corría entre Nueva York y
Chicago, transportaban gran cantidad de carga antes de la segunda Guerra
Mundial, pero a los años siguientes la competencia con las líneas aéreas hizo
bajar sus utilidades hasta un 90%.

Los viajes trasatlánticos comenzaron a realizarse en firme cuando los armadores


estado unidenses concibieron la idea de establecer líneas marítimas de acuerdo a
un programa.

El pionero de la navegación trasatlántica fue el canadiense Sir SAMUEL


CUNARD, que obtuvo contratos para transportar el correo entre Inglaterra y los EE
UU, inauguró en 1840 el servicio regular de vapores entre los dos continentes. Lo
que más tarde se convirtió en la CUNARD LINE, estableció durante muchos años
el standar para servicios rápidos trasatlánticos y lujosos.

Los servicios marítimos de larga distancia se enfrentaron en la post guerra a la


competencia de las líneas aéreas. Los antiguos buques trasatlánticos que eran
lujosos hoteles flotantes, fueron transferidos, parte del año, a cruceros de puerto
en puerto, en el mar Mediterráneo, el Mar Caribe o alrededor del mundo.

Los viajes marítimos del futuro, talvez se hagan en aerodeslizadores,


embarcaciones que se desplazan sobre un cojín de aire para reducir la resistencia
del agua contra el casco y el efecto de las olas. Un servicio regular de este tipo de
embarcaciones existe en la actualidad en Inglaterra, que hacen el viaje en ocho
minutos cuando antes llevaba más de una hora cruzar el Canal de la Mancha; un
servicio de excursión lleva los japoneses al mar de Japón. Los aerodeslizadores
son suficientemente grandes y poderosos para atravesar el océano y se
consideran como una posibilidad para un futuro no muy lejano.

CONCEPCIONES DEL OCIO EN CADA EPOCA.

Concepción griega: La cultura griega consideraba que el ocio se basaba en la


verdad, la bondad, la belleza y la sabiduría; alcanzando así el autoconocimiento
espiritual y corporal. Para lograr esto, debían contar con tiempo para sí mismo. A
este tiempo, los griegos lo denominaban Skhole, consistía en un estado de paz y
contemplación creadora en que se sumía el espíritu. Para llegar a este estado los
Helenos dividieron radicalmente a la sociedad en dos: una elite disponía de todo
su tiempo para pensar y crear, mientras que la masa restante, debía emplear el
tiempo en trabajar para la subsistencia de la sociedad toda. En conclusión, para
los griegos el trabajo era el medio para llegar al Ocio, que era el fin.
Concepción romana: Para los romanos el Ocio es tiempo de descanso del cuerpo
y recreación del espíritu, que es necesario para volver al trabajo.

En contraposición con los griegos; para los romanos el trabajo no tiene aspecto
negativo y al Ocio se lo consideraba tiempo de descanso, de recreo y meditación.
Daban la importancia económica y política al Ocio, fue introducido en las masas,
pese a ser, en cierta forma despreciado por el sector de elite, que la utilizaba
como medio de control de las clases bajas.

La clase alta organizaba días de fiesta, para la clase baja, los cuales, se extendían
durante casi todo el año; pese a ello, estas fiestas eran despreciadas por la clase
dominante, ya que solo la utilizaban como forma de despolitizar al pueblo, que
solo oficiaba de espectador, logrando de esta forma mantenerlo dominado.

Concepción caballeresca: A fines de la Edad Media y comienzos del


Renacimiento, el Ocio se mantiene como un tiempo de descanso y de fiesta,
controlados por la Iglesia y los señores feudales; es decir que el ocio caballeresco
estaba formado por diversión, pero a modo de demostración social.

En esta época, aparece una clase ociosa que se abstiene del trabajo –por
considerarlo indigno-, dedicándose básicamente a actividades como: la guerra, la
política, el deporte, la ciencia o la religión; ya que, realizando este tipo de
actividades se adquiría cierto Status social. Es así, que el tiempo de Ocio es un
signo de nobleza, en contraposición al tiempo de trabajo.

El ocio caballeresco, que había surgido como un medio, adquiere de esta forma un
valor en si mismo y con él, aparece el lujo como una fuente de placer y una forma
de mostrar riqueza, perdiendo su esencia fundamental, exagerándoselo hasta
llegar a la ociosidad.

Concepción Puritana: Para el puritanismo, el Ocio fue visto como un vicio personal
y social, considerándoselo el “Antitrabajo”, y madre de todos los vicios.

El ocio caballeresco subsiste en estos tiempos; pero quienes lo practican están


condenados a la “no salvación” y considerados esclavos de sí mismo.

El trabajo, en cambio es visto como un símbolo de vida, fuente de riqueza y por lo


tanta como un medio de salvación.

Concepción burguesa: El Ocio, visto desde el enfoque burgués, es un tiempo


sustraído al tiempo de trabajo; no como Ocio en sí mismo, sino, porque el trabajo
se vio desvalorizado; lo que realmente importaba era el “no trabajo”.

Este concepto de Ocio, nació de la Revolución Industrial, ya que la época,


hombres, mujeres y niños veían y experimentaban su tiempo de trabajo cada vez
más largo; es así que, tienen la necesidad de reducir la jornada laboral y lograr un
aumento del salario.

Este Ocio masivo se distribuyó en forma horizontal, fue llamado ocio burgués,
porque esta clase es quien lo inspira y controla; además de darle un enfoque
económico considerándolo un tiempo de consumo.

Concepción del tiempo libre e historia: Con el tipo moderno de Ocio, aparece el
factor temporal y se plantea de esta forma el problema entre la relación de Ocio y
Tiempo Libre, apareciendo así, distintos conceptos de uno y otro.
Según De GRAZIA, el Tiempo Libre, es aquel tiempo considerado libre de trabajo,
dándosele un carácter “cuantitativo" como una medida de tiempo. El Ocio es en
cambio, una condición del hombre y un ideal no totalmente realizable, por lo que
tiene un carácter “cualitativo”. Tiene la misma visión que los griegos.

Estos dos conceptos en la actualidad se han transformado, considerándose al


Ocio en tiempo libre. MARCUSE, dice en cambio, que la gente tiene Ocio, pero no
Tiempo Libre, ya que éste tiempo está controlado por los negocios y por la política.
Esto quiere decir que, para él, falta un tiempo de libertad. MUNNE deduce que el
Ocio se restringe a una práctica individual y social, referida real o potencialmente a
la libertad, durante un tiempo personal y un momento histórico.

Estas dos acepciones, la burguesa, que asocia al Ocio como un fenómeno distinto
al tiempo libre, y la marxista, que toma al ocio como tiempo libre, señalan la
problemática del Ocio que aún hoy se trata de esclarecer, ¿Qué es ese tiempo?
MUNNE deduce que el Ocio se restringe a una práctica individual y social, referida
real o potencialmente a la libertad, durante un tiempo personal y un momento
histórico.

Estas dos acepciones, la burguesa, que asocia al Ocio como un fenómeno distinto
al tiempo libre, y la marxista, que toma al ocio como tiempo libre, señalan la
problemática del Ocio que aún hoy se trata de esclarecer, ¿Qué es ese tiempo?

MUNNE, intenta investigar el Ocio y el Tiempo Libre, sin basarse en la historia, ya


que el Ocio Popular fue una constante contradicción con los ocios elitistas. En la
actualidad estos dos tipos de vida en el ocio, coinciden con el tiempo sustraído al
trabajo.

PRECURSORES DEL TURISMO.

Se define como precursor a quién profesa doctrinas o acomete empresas que solo
tendrán valor en el porvenir.
En este sentido y dentro de la actividad turística se pueden mencionar como
precursores de la misma a personalidades que con su accionar fueron delineando
los aspectos que involucra la actual prestación de servicios turísticos.

COOK THOMAS: (ingles) Creó: 1) La agencia de viaje; 2) La guía turística y


profesional; 3) El cupón de hotel “voucher”; 4) Los cheques de viajeros; 5) El
manual de viaje (itinerario descriptivo del recorrido, preparado en forma
profesional para uso de turistas) y 6) El paquete turístico.

Dio la primera vuelta al mundo en viaje de aventura; además planificó y realizó el


primer viaje charter desde Nueva York a Chicago.

RITZ CESAR: (suizo) considerado padre de la hotelería moderna, dirigió el hotel


nacional de Lucerna; colocó al cliente como núcleo central de la actividad.

Creo: 1) La tarjeta hotelera (contenía datos del visitante y gastos que realizaba); 2)
Implementó normas de buen trato para atender al cliente; 3) Crea los baños
individuales para cada habitación y 4) Instala el baño sauna como un nuevo
servicio del hotel.

ESCOFIER AUGUSTO: Revolucionó la gastronomía, llegándola a exaltar a un


nivel por encima de la fantasía. Convirtió a la cocina en un arte; Organizó la
comida de inauguración de la torre Eiffel. Fue considerado el Chef de reyes y rey
de chef.

PULLMAN George: (americano) Estableció mejoras revolucionarias en cuanto al


confort de los transportes de pasajeros en medios ferroviarios. Creó: 1) El coche
cama mediante implementación de literas articuladas y 2) El coche salón, uniendo
dos vagones.

BAEDECKER KARL (alemán) fue pionero en la creación de la primera guía


turística. Y creador de la guía de viaje.

KURT KRAPF: (suizo) fundó escuela de altos estudios económicos; el instituto del
turismo, fue profesor de ciencias turísticas, fue el tratadista más distinguido y
brillante que tuvo el turismo.

FRANCISCO PASCACIO MORENO Nació en Buenos Aires, el 31 Mayo de 1852.,


demostró interés por la investigación científica, convirtiéndose en explorador,
geógrafo y antropólogo. Recorrió los Andes y exploró los ríos de la Patagonia,
hasta llegar a sus fuentes, llegado a ser el primer navegante del Lago Argentino y
descubridor del Lago San Martín.

9
Con los objetos recogidos en estos viajes, fundó el Museo de la ciudad de La Plata
en el año 1884.

Realizó publicaciones como “La Patagonia del Sur” (1849) y “Viaje a la Región
Andina de Patagonia” (1896).

Desde 1898 a 1902 se desempeñó como perito en las cuestiones de límite con
Chile, en reconocimiento de ello, el Estado Argentino le otorgó 25 leguas de tierras
fiscales, de las cuales donó tres leguas cuadradas para la creación de un Parque
Natural, que es conocido en nuestros días como Parque Nacional Nahuel Huapí.

También podría gustarte