Está en la página 1de 5

Novedades 2n trimestre 2017

Jordi Nieva Fenoll

Necesito un abogado
Cómo escoger a un buen abogado y qué puede ha-
cer por ti

junio 2017 / 140 págs. / 9788416652662

No es fácil escoger a un abogado. Y se arriesga mucho haciéndolo, porque en esa persona


confiamos nada menos que nuestra defensa y asesoramiento ante cualquier problema legal.
Este libro describe de forma muy sencilla las claves de cómo elegir correctamente a un buen
profesional.
También ayuda esta obra al abogado, a fin de conocer con precisión los aspectos que debe
cuidar mejor cuando un nuevo cliente entra en el despacho, así como en el trato posterior,
clave para la captación de nuevos asuntos. El cliente, el ser humano, debe ser la esencia y ra-
zón de ser de la abogacía.

Diego Alonso Asensio (coord.)


Sara Molina Pérez-Tomé (coord.)

Manual de dirección, gestión y marketing jurídico

junio 2017/ 388 págs. / 9788416652617

La gestión y el marketing de un despacho de abogados debe ser abordada tanto desde el punto de vista económico, como desde
el resto de áreas implicadas en el proceso jurídico.
En este libro encontrarás herramientas para conocer tu organización, la influencia de la especialización sobre los costes del ser-
vicio jurídico prestado, la gestión por proyectos, herramientas para la retención del talento y la selección de personal, y por su-
puesto la influencia de la digitalización y tecnología en el sector legal.
No podemos olvidar la importancia de alinear la comunicación offline y online con la estrategia del despacho convirtiéndose así
en una área más en coherencia con nuestros objetivos. Por ese motivo en este manual se aborda también en profundidad como
gestionar la marca, la reputación, los nuevos canales y el marketing en buscadores entre otros.
Nos encontramos con un libro eminentemente práctico con herramientas muy útiles para abordar la gestión integral y el mar-
keting de una firma jurídica desde el area de atención al cliente, departamento financiero, gestión de proyectos, innovación y co-
municación, con una visión de la organización orientada a la optimización de los recursos que disponemos.

10 CATALOGOeditorialatelier
Novedades 2n trimestre 2017

Naiara Rodríguez Elorrieta

La mediación y el arbitraje laboral.


Una perspectiva desde la mediación, civil y mer-
cantil ,y el arbitraje común.

mayo 2017 / 392 págs. / 9788416652655

La presente monografía tiene por objeto de estudio la mediación y el arbitraje laboral. En concreto, se centra en el análisis com-
parativo entre la mediación y el arbitraje laboral, la mediación civil y mercantil, y el arbitraje común.

Para ello, en el ámbito laboral se analiza la normativa de carácter estatal y la normativa surgida de los agentes sociales, se examina
el Informe del Consejo Económico y Social de España sobre «procedimientos autónomos de solución de los conflictos labora-
les», y se aportan datos estadísticos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, así como del Servicio Interconfederal de Me-
diación y Arbitraje. Igualmente, respecto a la mediación civil y mercantil se analiza tanto su regulación en la Ley 5/2012 como
las normas sobre cooperativas de las Comunidades Autónomas de España. Por último, respecto al arbitraje común se analiza su
regulación a través de la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje, y el arbitraje cooperativo de las Comunidades Autóno-
mas de España. Así, esta monografía pretende mejorar la regulación sobre la mediación y el arbitraje en el ámbito laboral, te-
niendo en cuenta las aportaciones ofrecidas en otros ámbitos del Derecho

Manuel Cachón Cadenas

Francisco Beceña:un procesalista de primera hora

mayo 2017/ 200 págs. / 9788416652600

Hace pocos meses se han cumplido ochenta años desde la desaparición de Francisco Beceña González, el procesalista es-
pañol más destacado del periodo inmediatamente anterior a nuestra última guerra civil. Beceña fue el principal protago-
nista de la profunda renovación que experimentaron los estudios de Derecho Procesal en España durante aquella época.
Desde el punto de vista de la genealogía académica, los procesalistas españoles actuales traen causa, en su inmensa ma-
yoría, de Beceña y del cambio radical de paradigma doctrinal que se produjo en los años que precedieron a la guerra civil.

Este trabajo es un modesto homenaje a la memoria del gran maestro asturiano,trágicamente asesinado cuando apenas
tenía cuarenta y seis años de edad. Pero no se trata de una hagiografía. El rigor histórico exige poner de manifiesto las
muchas luces, pero también algunas sombras, que se encuentran en la trayectoria vital, académica y doctrinal de Beceña.

11 CATALOGOeditorialatelier
Novedades 2n trimestre 2017

José Ignacio García Ninet (dir.)

Manual de derecho sindical. 4º edición

mayo 2017 / 470 págs. / 9788416652587

En la presente obra, dividida en 13 lecciones, se tratan temas como la libertad sindical, el


patrimonio y responsabilidad de los sindicatos, la representación de los trabajadores, la ne-
gociación colectiva, la tutela de la libertad sindical, la huelga, etc., que en su conjunto for-
man una obra ágil, que la convierte en un libro indispensable para los estudiosos del Dere-
cho Sindical, así como un libro claro y conciso por los estudiantes que se acercan por primera
vez a esta materia.

Miquel Salgot (ed.)

Stagnant Water Bodies Pollution II

mayo 2017/ 130 págs. / 9788416652518

The IdRA of the University of Barcelona convened on October 2014, the Seminar “Stagnant Water Bodies Pollu-
tion II”. The Institute is organizing several times a year seminars on specific subjects related to water research which
has not recently been dealt with in depth. Several Institute members and invited speakers present to an open audien-
ce the state-of-the-art of the selected subject.

Part of the presentations were prepared by the authors to be included in this book. As usually, the willingness of the
Institute is to promote interdisciplinary work. With this aim chapters on the management of seasonal reservoirs in
Sicily, dam removal in the USA, legal aspects of infrastructures, managed aquifer recharge and constructed wetlands
and lagoons for water quality improvement in a river — both in Spain — and the relationships between water and
energy in reversible dams are included in the book.

12 CATALOGOeditorialatelier
Novedades 2n trimestre 2017

ramon escaler bascompte

La carga de laprueba. Sobre cómo mejorar la tutela


efectiva de las partes a la luz de las reglas de juicio
aplicables ante la insuficiencia o falta de prueba

abril 2017 / 268 págs. / 9788416652556

Las reglas de carga de la prueba orientan la actividad probatoria de las partes y ofrecen al órgano judicial una regla de juicio cuando, en el mo-
mento de dictar sentencia, aprecia una insuficiencia o falta de prueba con relación a los hechos controvertidos. Pese a los esfuerzos legislativos
para mejorar la aplicación práctica de la institución, en esta obra se advierten las importantes dudas que sigue generando. En este trabajo se
analizan las distintas soluciones doctrinales, legales y jurisprudenciales sobre la materia, chequeando su compatibilidad con el debido respeto a
las garantías procesales básicas. Se apuntan propuestas de mejora que sean aplicables con una interpretación generosa de la regulación vigente.
La inevitable casuística que rige en la materia imposibilita que pueda preverse de antemano una completa relación de reglas de carga estáticas,
que ofrezcan una respuesta adecuada a todos los supuestos. La LEC, con acierto, admite la aplicación de reglas de carga flexibles que permi-
tan distribuirla a aquella parte que goce de mayor facilidad probatoria en el caso concreto. El problema es que se emplean de forma sorpresi-
va al dictar sentencia, por lo que las partes sufren una indefensión al no haber podido acomodar su estrategia defensiva a las mismas, esto es,
su solicitud de prueba al respecto. La solución que se aporta, lege ferenda, aboga abiertamente por una aplicación flexible de las reglas de car-
ga de la prueba, garantizando que se pueda proponer prueba conforme a las mismas en distintas fases procesales, para que de este modo pue-
dan cumplir, de manera eficaz, con su cometido orientador de la actividad probatoria de las partes.

jesus r. toledano toledano

La prueba pericial de documentos.


El interrogatorio del perito en la vista oral

abril 2017/ 279 págs. / 9788416652528

La vocación con la que se ha escrito este libro sobre la prueba pericial de documentos (Documentoscopia), no es otra que la de permitir apro-
ximarse a este campo de la Criminalística de una forma diferente a la de los manuales al uso, pensando en todos aquellos que quieren cono-
cerla para formarse en ella o los que con menos pretensiones y desde el mundo del ejercicio del Derecho, quieren tener una idea precisa de en
qué consiste y como puede abordarse el interrogatorio del perito.
Para intentar conseguir que la asunción de estos conocimientos, la exposición se ha articulado sobre la base de un diálogo entre el autor y su
alumna, Ela, inventada, pero muy útil para conseguir dar dinamismo a la lectura e impregnar de curiosidad al lector que se puede ver reflejado
en ella yen sus dudas y preguntas que sistemáticamente plantea ante lo que se le va explicando. La forma de vehicular el contenido no ha me-
noscabado en lo más mínimo su relevancia, que responde a la más estricta rigurosidad de conceptos sobre la base de teorías, estudios e investi-
gaciones recogidos en la numerosa bibliografía a la que de manera sistemática el discurso principal se va remitiendo, así como a la experiencia
del autor que en su dilatada carrera profesional ha vivenciado luces y sombras del ejercicio de la pericia, aprendiendo sobre todo de estas últi-
mas el mejor hacer para el estudio técnico del día a día.

13 CATALOGOeditorialatelier
Novedades 2n trimestre 2017

Mário Silveiro De Barros

Los honorarios de abogados en procesos de


Seguridad social.

abril 2017 / 190 págs. / 9788416652501

El cobro de honorarios por abogados y graduados sociales a sus clientes de segu-


ridad social presenta una problemática jurídica especial, analizada en este libro.

Se parte en él del Derecho de la Unión Europea, que considera ilícita la prohi-


bición del pacto de quota litis. Sobre esta base, se realiza un estudio comparado
de las prácticas forenses española, portuguesa y norteamericana.

Román Eguinoa De San Román

Derecho comunitario y puertos de interés general.


Un análisis del modelo portuario estatala la luz del
Reglamento (UE) 2017/352

abril 2017/ 248 págs. / 9788416652549

El Reglamento (UE) 2017/352 del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de febrero de 2017, por el que
se crea un marco para la prestación de servicios portuarios y se adoptan normas comunes sobre la transpa-
rencia de los puertos supone un paso decisivo en el camino iniciado hace más de veinte años por las auto-
ridades comunitarias para someter plenamente la gestión de las infraestructuras portuarias – fundamenta-
les para el futuro de la Unión – al Derecho de la Competencia.

El autor, doctor en Derecho y gran conocedor de la legislación portuaria española, analiza en profundidad
la incidencia que la nueva norma comunitaria puede tener en la regulación de los puertos de interés gene-
ral y el sistema portuario de titularidad estatal.

14 CATALOGOeditorialatelier

También podría gustarte