Está en la página 1de 4

Existen una serie de puntos y de elementos clave que

deberán ser revisados mediante diversas tareas de


mantenimiento, siempre que el automóvil haya estado o
vaya a estar, parado durante un periodo de tiempo extenso.
Son muchos los propietarios que deciden, por motivos diversos, dejar sus coches aparcados
durante un periodo de tiempo elevado. Tras una etapa de inactividad, el vehículo podría no
volver a ponerse en marcha si no se han llevado a cabo las tareas de mantenimiento y
conservación que comentaremos a lo largo de esta guía de recomendaciones para
automóviles que han sido retirados de la circulación temporalmente o lo serán en un
futuro próximo.
Debido a que planteamos dos situaciones distintas: un coche parado durante un largo
periodo de tiempo y un coche en activo pero que dejará de utilizarse en un futuro muy
próximo durante un lapso indeterminado; vamos a tratar cada una de éstas de manera
independiente y a detallar las operaciones que será recomendable realizar dependiendo de
circunstancia en la que nos encontremos.

Vehículos que han estado parados durante un largo periodo de


tiempo:
Para volver a poner en funcionamiento un coche que ha estado parado durante un tiempo
considerable, tendremos que llevar a cabo una serie de tareas y comprobaciones antes
de intentar ponerlo en marcha nuevamente. A continuación podréis ver el vídeo que
hemos preparado y leer cuáles son los puntos sobre los que habrá que prestar especial
atención:
 
Mantenimiento coche parado mucho tiempo
Consejos sobre cómo poner a punto un vehículo que lleva mucho tirempo parado
 
Comprobar los niveles de líquidos y de combustible:
Se recomienda realizar una revisión del nivel del líquido refrigerante y del aceite del motor,
además del líquido de frenos y el aceite de caja de cambios. Durante la comprobación,
también es aconsejable fijarse en la existencia de una posible fuga de combustible que
pueda haber dejado el depósito vacío.
Verificar las correas y su estado:
Es recomendable revisar el estado de todas las correas o cadenas del vehículo, pues podrían
haberse deteriorado considerablemente debido al periodo de inactividad.
Tal y como os comentamos en otra de nuestras guías de mecánica, la rotura de la correa de
distribución puede ser fatal para el motor de un automóvil y su reparación es de las más
costosas.
Arrancar el motor de manera progresiva:
La inactividad en un vehículo suele ser sinónimo de problemas a la hora de arrancar,
aunque no por esto debe convertirse en una norma. Por ello, a la hora de volver a poner en
funcionamiento el motor de un coche que ha estado durante un tiempo parado tendremos
que hacerlo de forma progresiva y sin forzar el arranque.
Si el arranque no es inmediato y tarda en poner en funcionamiento el sistema, forzarlo es lo
menos recomendable. Realiza los intentos que sean necesarios y nunca sobrepases los 5
segundos en cada uno de ellos, pues en caso contrario el motor de arranque del coche
podría verse seriamente afectado.
Mantener entre 5 y 10 minutos el coche a ralentí:
Una vez hemos logrado poner en marcha el motor, es muy importante mantenerlo a ralentí
durante 5 o 10 minutos, sin acelerar en ningún momento. De esta forma todos y cada uno
de los sistemas se pondrán en funcionamiento y se engrasarán.
Una vez transcurridos esos 5 o 10 minutos de espera, ya podremos iniciar la
marcha para seguir comprobando que todos los elementos del vehículo tienen un
comportamiento adecuado durante la conducción.
Si el coche no arranca, utilizar unas pinzas:
Si la operación de arranque no ha tenido éxito, se recomienda emplear unas pinzas para
comprobar si la batería es el origen del problema. Para llevar a cabo esta operación, os
recomendamos ver nuestro vídeo sobre cómo arrancar un coche con pinzas, que también
está disponible en nuestro canal de YouTube.
 
Cómo arrancar un coche con pinzas
Cómo arrancar un coche sin batería, con la ayuda de unas pinzas
 
Durante la marcha, fijarse en ruidos poco convencionales:
Es posible que una vez hayamos iniciado la marcha con nuestro vehículo después de que
haya estado parado durante un periodo largo de tiempo, que escuchemos ruidos metálicos
o chirridos. Dependiendo de si se trata de una cosa u otra, deberemos prestar atención a
diferentes elementos de nuestro automóvil.
En el caso de que notemos ruidos metálicos, es recomendable esperar unos minutos con el
motor en marcha para ver si persisten. En caso afirmativo lo más aconsejable será llevar el
coche al taller para que revisen en profundidad si alguna pieza ha sufrido un desgaste
prematuro o está agarrotada por el óxido.
Por el contrario, si el ruido que percibimos es similar a un chirrido es probable que se deba
al desgaste en alguna de las correas del vehículo, por lo que también habrá que revisarlas
individualmente para identificar cuál es su origen.
Así mismo, es muy importante ser pacientes durante todo el proceso y realizar el
arranque con calma ya que no todos los vehículos arrancan a la primera tras un periodo de
inactividad. Además también pueden influir otros factores como el clima, o el punto
geográfico donde se encuentre ubicado nuestro automóvil.

Vehículos en activo que se retirarán de la circulación durante un


tiempo
En ocasiones, el propietario de un vehículo decide dejarlo aparcado durante un tiempo ya
sea tanto por motivos laborales, como económicos o personales. Si el objetivo es volver a
utilizar el coche en el futuro hay diversos consejos que son recomendables seguir a la hora
de aumentar las posibilidades de que tras un periodo de inactividad el coche
arranque sin mayores problemas. A continuación podréis ver el vídeo que hemos subido a
YouTube y leer las recomendaciones que hemos elaborado en relación a este caso:
 
Consejos para dejar el coche parado mucho tiempo y evitar el deterioro
Cómo evitar el deterioro de un vehículo que va a estar parado.
 
Estacionamiento:
Siempre que sea posible, se recomienda estacionar el vehículo en un garaje pues de esta
forma no quedará expuesto a las condiciones climatológicas ni al polvo o suciedad de la
calle.
Si el coche ha de quedarse aparcado en la vía pública, tendremos que limpiar el exterior
periódicamente para que no parezca un vehículo abandonado y cambiarlo de sitio, al
menos, una vez al mes. Trataremos de buscar un sitio transitado y lo más protegido posible.
Limpieza del vehículo:
Es recomendable también, limpiar el interior del vehículo a fondo para evitar que restos
de suciedad o de cualquier otra cosa puedan descomponerse y comenzar a emitir olores
desagradables o humedades, que después serán más difíciles de eliminar.
Tal y como hemos comentado en el punto anterior, habrá que cuidar su aspecto exterior si
el vehículo finalmente queda estacionado en la vía pública.
Batería y neumáticos:
Se deberá desconectar la batería por completo para asegurar que no se produzca ningún
consumo eléctrico mientras el vehículo permanece inactivo que pueda descargarla por
completo. Podremos volver a conectarla cuando vayamos a arrancar el vehículo
nuevamente.
Además, también será recomendable inflar las ruedas por encima de la presión
recomendada, a 2´8 aproximadamente, ya que de esta manera evitaremos que se deforme
al estar el vehículo durante tanto tiempo parado y en la misma posición.
Combustible y otros líquidos:
No se debe dejar nunca el tanque de combustible vacío o en reserva, ya que el depósito
podría deteriorarse. Lo ideal será dejar el tanque lleno aproximadamente hasta la mitad.
Será imprescindible también, revisar todos los niveles de líquidos del automóvil y ver
que se encuentran en su correcta medida. Adicionalmente, algunos expertos aconsejan
realizar el cambio de aceite del motor cuando se vaya a volver a utilizar el vehículo.
Si queréis saber cómo revisar los líquidos del motor, os aconsejamos ver este video-tutorial
que tenemos en YouTube sobre los elementos del motor:
 
Los elementos del motor
Explicación de los elementos del motor del coche y que entran en el nuevo examen práctico
de conducir de la DGT.
 
Como habréis podido comprobar, llevar a cabo estas pequeñas acciones es muy sencillo y
os ayudarán a la hora de volver a poner en marcha un vehículo que lleva algún tiempo
parado y sin actividad. Además, también os servirán para que el coche se conserve en
perfecto estado y para alargar su vida útil, sin que se produzca deterioro.
Autora: Alicia Granell (RO-DES)

También podría gustarte