Está en la página 1de 306

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: SEXTO FECHA: 02 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Interpreta obras de la tradición popular propias de su entorno.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA


TEXTOS

Hacer un poemario sobre la importancia de Realizar distintos caligramas y/o dibujosElabor Composición de poemas de 5 estrofas sobre la
la tradición oral en la sociedad. representativos del poema para su importancia de la tradición oral.
comprensión y significado.

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Observa bien. Descubrir detalles de una persona. Los alumnos se sientan en
circulo, dos voluntarios se sientan en el medio uno frente al otro, se les da un tiempo para observarse. Luego sentados de espaldas, se les da 30
segundos para que cada uno describa al otro. El alumno que dé el mayor número de detalles gana.

METODOLOGIA: CONSTRUCTIVISTA

TEMA: LITERATURA Y TRADICIÓN ORAL, CONCEPTO DE TRADICIÓN ORAL.

La tradición oral es la tradición popular expresada en el lenguaje figurado a través de diferentes formas que van reflejando las vivencias, las prácticas
religiosas, las celebraciones, las aspiraciones de la colectividad que se constituyen en la identidad de un pueblo. La tradición oral se manifiesta por
medio de parábolas, fábulas, centros folclóricos, cuentos de hadas, mitos, leyendas, etc. La literatura tradicional en verso se expresa a través de coplas,
adivinanzas, acertijos, dichos y refranes.

Tradición: es el carácter que tiene aquella noticia que se transmite de forma sucesiva de una generación a otra de forma verbal, es decir, que en ella no
intervienen medios diferentes a los de la palabra dicha de unos para otros. Uno de los fundamentos esenciales del saber popular es la transmisión de las
costumbres de forma verbal, ya que la tradición en la oralidad implica una permanencia en el tiempo y cualificación de los conocimientos, marcada por
la experiencia. La tradición no nace del estudio científico, sino de la experiencia directa del pueblo con las cosas que lo rodean. En la tradición se expresa
lo que el pueblo cree, piensa, dice y hace, es decir, el saber popular.

CLASES: TRADICIÓN ORAL: Se transmite por medio de la palabra hablada. TRADICIÓN ESCRITA: Se transmite por medio de documentos, gráficos (textos
literarios, partituras musicales, grabados, fotografías).

TRADICIÓN MONUMENTAL: Mostrada en obras tales como estatuas, cerámicas, artesanías, templos.

La literatura se ha apropiado de la tradición oral y se fundamenta en ella para transmitir la riqueza y herencia cultural a través de las letras. En estos
textos, la literatura viene a perpetuar los saberes, cosmovisión costumbres, comportamientos e ideologías que han permanecido en la colectividad en el
tiempo como representación externa de la tradición, lo cual es fuente de conocimiento y recreación.

El contenido de la tradición oral es significativo e identitario, porque promueve entre los integrantes de la comunidad la apropiación de las ideas, hechos
y valores que han forjado la cultural del lugar que habitan. Su aplicación sugiere una serie de reglas a cumplir, en las que el respeto por las normas del
buen hablante y oyente ocupan un lugar significativo. La oralidad viene a ser uno de los elementos mas relevantes ya que es el medio de comunicación
primordial. Se requiere que los hablantes que asumen el rol de comunicadores manejen la entonación, adecuada ritmos y pausas concisas que
mantengan a los oyentes atentos y compenetrados. El juego necesario con la intensidad de la voz, los silencios propicios y el uso adecuado de los
elementos nos verbales, convierten a este antiguo recurso de transmisión de conocimientos en todo un arte.

CARACTERÍSTICAS: IDENTIDAD CULTURAL: Se refiere a aquellos rasgos narrativos que diferencian la tradición oral de una comunidad respecto de la
otra. Estos elementos suelen ser bien marcados y definitorios, llegando a generar claras diferencias entre los grupos, desde el punto de vista de la
estructuración de las historias como de las entonaciones y ritmos usados par expresarlas. Respecto a este punto, también se toman en cuenta aspectos
como: los rituales pre y pos narrativa, la perdurabilidad de los discursos en el tiempo, la extensión de las distintas narraciones, la riqueza lingüística de
estas, entre otra.

MEMORIA COLECTIVA: Hace referencia a la historia propia de cada comunidad. Se enfoca más en el fondo que en la forma, es decir, en la riqueza
cognitiva y de valores que posee cada narración, cada etnia, cada grupo humano tiene un pasado que lo define. Ese pasado, esas vivencias, son las que
se van trasmitiendo entre los pobladores reforzando el banco evocativo y de remembranza que da razón de ser a las estirpes.

TIPOS DE TRADICIÓN ORAL: TRADICIONES FIJAS: Aquellas cuyo contenido o estructura permanece invariable con el tiempo. Normalmente ocurre por la
brevedad de sus permisos o por la particularidad rítmica y consonancia que poseen. Entre estas se pueden nombrar las adivinanzas, refranes,
proverbios, estrofas y canciones.

TRADICIONES LIBRES: Aquellas cuyo contenido por la amplitud de sus estructuras, varía con el tiempo sus partes son: introducción, nudo y desenlace,
entre estas se pueden nombrar las epopeyas, leyendas, mitos, relatos y cuentos.

DESARROLLO DEL TEMA: Se les dictará a los estudiantes qué es la literatura y tradición oral. Seguidamente se hará explicación sobre dichos conceptos y
se leerán algunos fragmentos sobre literatura y tradición oral. Luego, se formarán 3 equipos, en donde un integrante de cada grupo declamará un
poema o un chiste que conozcan. El alumno que realice la actividad en menos tiempo ganará. Por medio de esta actividad se espera la participación
positiva por parte de los estudiantes y sea un ejercicio para el mejoramiento de la expresión oral. Para concluir la clase se proyectará video alusivo a la
tradición oral.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Origen y desarrollo de la tradición oral en la sociedad.

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: SEXTO FECHA: 05 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Interpreta obras de la tradición popular propias de su entorno.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA


TEXTOS

Hacer un poemario sobre la importancia de Realizar distintos caligramas y/o dibujosElabor Composición de poemas de 5 estrofas sobre la
la tradición oral en la sociedad. representativos del poema para su importancia de la tradición oral.
comprensión y significado.

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. cada niño o niña se cuelga un folio en la espalda con su nombre y el resto escribe
cosas buenas de él o ella. Para terminar, todos comparten sus impresiones y emociones en una asamblea.

METODOLOGIA: CONSTRUCTIVISTA

TEMA: LITERATURA Y TRADICIÓN ORAL, CONCEPTO DE TRADICIÓN ORAL.

CLASES: TRADICIÓN ORAL: Se transmite por medio de la palabra hablada. TRADICIÓN ESCRITA: Se transmite por medio de documentos, gráficos (textos
literarios, partituras musicales, grabados, fotografías).

TRADICIÓN MONUMENTAL: Mostrada en obras tales como estatuas, cerámicas, artesanías, templos.

La literatura se ha apropiado de la tradición oral y se fundamenta en ella para transmitir la riqueza y herencia cultural a través de las letras. En estos
textos, la literatura viene a perpetuar los saberes, cosmovisión costumbres, comportamientos e ideologías que han permanecido en la colectividad en el
tiempo como representación externa de la tradición, lo cual es fuente de conocimiento y recreación.

El contenido de la tradición oral es significativo e identitario, porque promueve entre los integrantes de la comunidad la apropiación de las ideas, hechos
y valores que han forjado la cultural del lugar que habitan. Su aplicación sugiere una serie de reglas a cumplir, en las que el respeto por las normas del
buen hablante y oyente ocupan un lugar significativo. La oralidad viene a ser uno de los elementos más relevantes ya que es el medio de comunicación
primordial. Se requiere que los hablantes que asumen el rol de comunicadores manejen la entonación, adecuada ritmos y pausas concisas que
mantengan a los oyentes atentos y compenetrados. El juego necesario con la intensidad de la voz, los silencios propicios y el uso adecuado de los
elementos nos verbales, convierten a este antiguo recurso de transmisión de conocimientos en todo un arte.

CARACTERÍSTICAS: IDENTIDAD CULTURAL: Se refiere a aquellos rasgos narrativos que diferencian la tradición oral de una comunidad respecto de la
otra. Estos elementos suelen ser bien marcados y definitorios, llegando a generar claras diferencias entre los grupos, desde el punto de vista de la
estructuración de las historias como de las entonaciones y ritmos usados para expresarlas. Respecto a este punto, también se toman en cuenta aspectos
como: los rituales pre y pos narrativa, la perdurabilidad de los discursos en el tiempo, la extensión de las distintas narraciones, la riqueza lingüística de
estas, entre otra.

MEMORIA COLECTIVA: Hace referencia a la historia propia de cada comunidad. Se enfoca más en el fondo que en la forma, es decir, en la riqueza
cognitiva y de valores que posee cada narración, cada etnia, cada grupo humano tiene un pasado que lo define. Ese pasado, esas vivencias, son las que
se van trasmitiendo entre los pobladores reforzando el banco evocativo y de remembranza que da razón de ser a las estirpes.

TIPOS DE TRADICIÓN ORAL: TRADICIONES FIJAS: Aquellas cuyo contenido o estructura permanece invariable con el tiempo. Normalmente ocurre por la
brevedad de sus permisos o por la particularidad rítmica y consonancia que poseen. Entre estas se pueden nombrar las adivinanzas, refranes,
proverbios, estrofas y canciones.

TRADICIONES LIBRES: Aquellas cuyo contenido por la amplitud de sus estructuras, varía con el tiempo sus partes son: introducción, nudo y desenlace,
entre estas se pueden nombrar las epopeyas, leyendas, mitos, relatos y cuentos

DESARROLLO DEL TEMA: Como continuación del tema, se dictará las clases de tradición oral. Como actividad de socialización se leerán algunos ejemplos
de poemas, leyendas, fábulas, minicuentos.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Origen y desarrollo de la tradición oral en la sociedad.

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: SEXTO FECHA: 09 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Interpreta obras de la tradición popular propias de su entorno.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA


TEXTOS

Hacer un poemario sobre la importancia Realizar distintos caligramas y/o dibujos


Elabor Composición de poemas de 5 estrofas sobre la
de la tradición oral en la sociedad. representativos del poema para su importancia de la tradición oral
comprensión y significado.

ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O MOTIVACIÓN: Saludo, llamado a lista. Se hará juego de cuéntame un poema con ayuda de los estudiantes
utilizando las palabras asignadas por parte del docente.
METODOLOGIA: CONSTRUCTIVISTA

DESARROLLO DEL TEMA: ACTIVIDAD EN CLASE: Se hará conversatorio sobre la literatura y tradición oral. Se les solicitará a los estudiantes
por filas cada uno salga a declamar un poema. Luego de la declamación de poemas, se les explicará a los estudiantes la manera en cómo
debe entonarse un poema, teniendo en cuenta el tono de voz, la expresión corporal, facial, las pausas entre toras. Este ejercicio se hará con
el fin de que el estudiante vaya tomando seguridad de sí mismo y sobre todo de expresarse frente a un público.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Impacto social de poemas de la cultura afrodescendiente.

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: SEXTO FECHA: 12 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: PLAN LECTOR PERIODO: 1
META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Interpreta obras de la tradición popular propias de su entorno.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA


TEXTOS

Hacer un poemario sobre la importancia Realizar distintos caligramas y/o dibujos


Elabor Composición de poemas de 5 estrofas sobre la
de la tradición oral en la sociedad. representativos del poema para su importancia de la tradición oral
comprensión y significado.

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Se jugará el Cambio de escena. Este juego consiste en que un
estudiante sale del aula y los demás compañeros se reorganizan haciendo una postura distinta a la que estaban. Luego se hace entrar al
estudiante y deberá descubrir quiénes y cuántos estudiantes han cambiado de posición o lugar en el que estaban, si logra descubrir los
cambios realizados se hará el mismo ejercicio con otros estudiantes, con el fin de que tengan una memoria fotográfica.

METODOLOGIA: COOPERATIVO, CONSTRUCTIVISTA

TEMAS: RELACIÓN ENTRE TRADICIÓN ORAL Y FOLCLOR

El folclore o folclor es el cuerpo expresivo de la cultura compartida por un grupo particular de personas; abarca las tradiciones comunes a
esa cultura, subcultura o grupo. Estas incluyen tradiciones orales, como cuentos, leyendas, proverbios, chistes, música tradicional y cultura
material, que va desde los estilos de construcción tradicionales hasta los juguetes hechos a mano. El folclore también incluye las
tradiciones, las formas y rituales de las celebraciones como la Navidad y las bodas, las danzas folclóricas y los ritos de iniciación.

Cada uno de ellos, ya sea en combinación o individualmente, se considera un elemento folclórico. Tan esencial como la forma, el folclore
también abarca la transmisión de estos elementos de una región a otra o de una generación a otra. El folclore no es algo que se pueda
obtener a través de un currículo escolar formal o del estudio de las bellas artes; estas tradiciones se transmiten de manera informal de un
individuo a otro, ya sea a través de la instrucción verbal o la demostración.

Una definición más moderna de folclore es un grupo social que incluye a dos o más personas con rasgos comunes, que expresan su
identidad compartida a través de tradiciones distintivas. «El folclore es un concepto flexible que puede referirse a una nación como en el
folclore americano o a una sola familia». Esta definición social del folclore apoya una visión más amplia del material, es decir, la tradición,
considerada como elementos del folclore. Estos incluyen ahora todas las «cosas que la gente hace con palabras (conocimiento verbal),
cosas que hacen con las manos (conocimiento material), y cosas que hacen con sus acciones (conocimiento consuetudinario)». El folclore
ya no se circunscribe a lo cronológicamente antiguo u obsoleto. El folclorista estudia los elementos tradicionales de un grupo social y cómo
se transmiten.

La transmisión es una parte vital del proceso folclórico. Sin comunicar estas creencias y costumbres dentro del grupo en el espacio y el
tiempo, se convertirían en fragmentos culturales relegados a los arqueólogos culturales. El folclore es también un verbo. Estos elementos
folclóricos siguen siendo transmitidos de manera informal, por regla general de forma anónima y siempre en múltiples variantes. El grupo
folclórico no es individualista, sino que se basa en la comunidad y nutre sus conocimientos en la comunidad.

Los elementos folclóricos se clasifican comúnmente en tres tipos: materiales, verbales o consuetudinarios. En su mayor parte auto-
explicativas, estas categorías incluyen objetos físicos (folclore material), dichos, expresiones, historias y canciones comunes (folclore
verbal), y creencias y formas de hacer las cosas (folclore tradicional). Existe también un cuarto subgénero mayor definido para el folclore y
los juegos infantiles (folclore infantil), ya que la recopilación e interpretación de este tema es propia de los patios de las escuelas y de las
calles de los barrios. Cada uno de estos géneros y sus subtipos tiene la intención de organizar y categorizar los elementos folclóricos;
proporcionan un vocabulario común y un etiquetado consistente para que los folcloristas se comuniquen entre sí. Por necesarias que sean,
las clasificaciones de género son engañosas en su simplificación excesiva del área temática. Los elementos folclóricos nunca son
autónomos, no se mantienen aislados, sino que son particulares en la auto-representación de una comunidad. Con frecuencia se combinan
diferentes géneros para marcar un evento.

La definición formal de la tradición oral son las palabras, tanto escritas como orales, que son «formas habladas, cantadas y sonoras de
expresión tradicional que muestran patrones repetitivos». Aquí son cruciales los patrones repetitivos. La tradición oral no es una
conversación cualquiera, sino palabras y frases que se ajustan a una configuración tradicional reconocida tanto por el orador como por la
audiencia. Para los tipos narrativos, por definición, tienen una estructura consistente y siguen un modelo existente en su forma narrativa.

DESARROLLO DEL TEMA: Se proyectarán videos sobre la evolución del folclor en las diferentes culturas colombianas especialmente en la
afrodescendiente. Luego, se formularán preguntas alusivo a los videos. Por último, se hará ejercicio de composición de un folclor.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Impacto social de poemas de la cultura afrodescendiente

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: SEXTO FECHA: 16 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: PLAN LECTOR PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Interpreta obras de la tradición popular propias de su entorno.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA


TEXTOS

Hacer un poemario sobre la importancia Realizar distintos caligramas y/o dibujos


Elabor Composición de poemas de 5 estrofas sobre la
de la tradición oral en la sociedad. representativos del poema para su importancia de la tradición oral
comprensión y significado.

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Se jugará La palabra más corta. Cada alumno tendrá un papel y algo
para escribir en él y el profesor dará una lista de pares de letras (ej.: AS, OS, EN, ES, QU, TR, VE, PL). Los alumnos tienen entre 5-10 minutos,
según lo que considere el profesor según el nivel/edad de los alumnos, para escribir todas las palabras que pueda e intentando que éstas
sean las más cortas posibles empleando esas raíces (ej.: VAS – ASA, TOS – OSO, VEN – ZEN, QUE – QUESO). Ganará aquel que tenga las
palabras más cortas y la lista más larga.
METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: RELACIÓN ENTRE FOLCLOR Y LITERATURA

Folklore es arte y la literatura es arte, entonces ambas tienen una esencia intima en común. No solo el factor estético, natural y espontaneo
sino además están unidas por el más elemental de sus componentes: el enlace solido entre la persona y su medio, es un producto del
desarrollo onto y filogenético en su proceso histórico evolutivo personal y social.

Tal se podría evidenciar por ejemplo en muchos de los test proyectivos aplicados por psicólogos para conocer más acerca de la realidad de
una persona, donde el recurso principal es el cuento o un texto donde cada persona describe su experiencia producto de la interacción con
su medio, el mismo que es producto de la experiencia de muchos individuos cada uno con un mundo propio, con una historia propia, que
trae de generación tras generación. La relación que existe entre literatura y folklore es una dinámica social, cultural y personal que
distingue y a la vez, incluye a una persona y su pueblo a una realidad y su sentir, de allí la importancia de ambas en nuestros estudiantes,
como una forma de expresar sus ideas, sentimientos y experiencias a los demás.

La literatura y el folklore siempre estuvo en contacto con el texto literario con el propósito de que el lector disfrute de la lectura, que la
convierta en parte esencial de su vida. Dentro de la literatura cada persona tiene sus propias preferencias y se identifican con las
manifestaciones culturales de su poder cautivador. La literatura desarrolla la creatividad, la sensibilidad estética, el sentido de
responsabilidad, el crecimiento personal y la actitud dialógica; mientras que el folklore es la expresión de la cultura de un pueblo donde
manifiesta sus costumbres, tradiciones, mitos, leyendas de una población con una huella tan abundante en la literatura por ello esta unidad
entre la literatura y el folklore es un espacio para fomentar la identidad local, regional y nacional propiciando la valoración intercultural.
Tales propósitos requieren de una nueva forma de concebir la enseñanza de la literatura, que vaya más allá de la simple enumeración de
títulos, autores o de las alusiones históricas. Se necesita que los estudiantes tengan contacto directo con el texto literario con el badaje o
cumulo de manifestaciones culturales de su contexto para que la lectura sea una actividad placentera y de goce estético y que la escritura
sea un medio para enriquecer las posibilidades expresivas, a partir de una aventura lúdica y creativa.

¿Nuestros cuentos poseen un sustento de nuestra realidad y contexto?

Desde siempre, se han creado cuentos con diferentes temáticas y personajes despertando la imaginación de los niños y adultos sobre su
realidad y contexto. La comunicación familiar y comunitaria influyen en la creación de cuentos reales de carácter expresivo del habla
coloquial, entre padres e hijos, entre amigos y en el trabajo. Se considera que existe un abismo entre la literatura de los escritores y
maestros del idioma y el lenguaje del pueblo. Sin embargo, los grandes escritores han recurrido casi siempre al habla popular o coloquial
para dotar de realismo y expresividad a los cuentos escritos. Y esto porque en el habla de todos los días, el que se efectúa al interior de la
familia, en el barrio, etc., hay una riqueza lingüística que no se puede desconocer (no solo en cuanto a la terminología, sino a la creación de
nuevas palabras y maneras expresivas).

¿Qué relación existe entre la literatura y el folklore?

Podríamos decir que el folklore tiene existencia potencial y es la literatura quien le da la forma. El folklore es parte importantísima de la
cultura de un pueblo y, por lo tanto, es la base de las diversas manifestaciones en que se presenta la literatura, ya que promueve el
desarrollo del lenguaje, estimulando la comunicación oral y escrita. Así tenemos abundancia de tradiciones orales que han sido escritas por
varios autores: Leyendas, mitos, canciones, juegos, ..."

El FOLKLORE es la LITERATURA INFANTIL por excelencia y la ORALIDAD su mayor forma de transmisión.

DESARROLLO DEL TEMA: Se proyectará video sobre folclor y literatura en los diferentes contextos culturales del país. Como actividad de
socialización se le hará conversatorio sobre la temática y se procederá a hacer ejercicio de canciones folclóricas.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Impacto social de poemas de la cultura afrodescendiente

OBSERVACIONES
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: SEXTO FECHA: 19 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Interpreta obras de la tradición popular propias de su entorno.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA


TEXTOS

Hacer un poemario sobre la importancia Realizar distintos caligramas y/o dibujos


Elabor Composición de poemas de 5 estrofas sobre la
de la tradición oral en la sociedad. representativos del poema para su importancia de la tradición oral
comprensión y significado.

ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O MOTIVACIÓN: Saludo, llamado a lista. Carteles con autoconceptos. El profesor coloca en distintas partes de
la clase carteles con cualidades académicas, sociales o físicas. “Soy simpático”, “Juego muy bien al fútbol”, “Soy listo”. Los carteles son
como los de algunas publicidades, con pequeñas pestañas con el teléfono del anunciante en su parte inferior. Los niños corren hacia el
cartel que creen que los define mejor, arrancan una de sus pestañas y la pegan en un dibujo de ellos mismos que previamente han
realizado.

METODOLOGIA: CONSTRUCTIVISTA

TEMA: MITO Y LEYENDA

Los mitos son relatos sobre sobre seres sobrenaturales, como dioses o monstruos, que sirven para explicar determinados hechos o
fenómenos. Las leyendas, en cambio, son relatos de sucesos maravillosos o imaginarios encuadrados en cierto momento histórico. Pese a
que son utilizados como sinónimos, no siempre son intercambiables. La leyenda y el mito tienen, sin embargo, ciertas similitudes: ambos
han pasado de generación a generación por medio de la trasmisión oral o escrita, ambos son relatos que buscar explicar un evento o
fenómeno que resulta enigmático o misterioso.

Los mitos conforman el sistema de creencias o cosmovisión de un pueblo o cultura, pues en ellos son vertidas las creencias con las cuales
tradicionalmente este se ha explicado a sí mismo el origen y razón de todas las cosas. Por esta razón están ubicados fuera del tiempo
histórico. Considerados en su conjunto, los mitos configuran mitologías. De allí que existan distintas mitologías para cada cultura. Está la
mitología grecorromana, la nórdica, la azteca, la maya, la inca o la china, entre muchas otras.

En la mitología griega, por ejemplo, el mundo comenzó con un vacío profundo llamado Caos. La Tierra (Gea) emergió espontáneamente del
Caos y dio a luz al cielo (Urano). A partir de allí comenzó la llamada "era de los dioses", en la que son creadas las primeras deidades que son
las que inician la civilización. Por su parte, en la mitología maya existe una serie de relatos y mitos recopilados en el Popol Vuh, un libro que
es considerado sagrado en dicha cultura. Allí se describe el surgimiento de los primeros dioses, la creación de los primeros hombres de
madera, luego de barro y finalmente de maíz, que son los que comienzan a reproducirse y poblar el mundo.

Características de los mitos: Los mitos tienen unas características propias que los diferencian de otro tipo de relatos:

Es un relato de origen tradicional: se transmiten de forma oral de una generación a otra.

Tienen un contexto fundacional: las historias y relatos que componen un mito se ubican en un tiempo anterior a la presencia de la
humanidad.

Tienen una carga religiosa o espiritual (adoración de dioses fenómenos naturales).

Son fruto de la imaginación y la creatividad.

Abordan temas universales: la creación del universo y de la humanidad, los conflictos humanos, el amor, la violencia, el duelo, las guerras,
etc.

Tipos de mitos: Los mitos pueden ser clasificados según sus ejes temáticos:

Mitos cosmogénicos: son aquellos que explican el origen del universo, como el origen de Gea, la Tierra, en la mitología griega.

Mitos teogónicos: explican el origen de los dioses. En la Teogonía de Hesiódo se relata el origen de la primera generación de dioses griegos,

Mitos antropogónicos: explican el origen de la humanidad, como los relatos de los primeros hombres y mujeres de maíz, en el Popol Vuh.

Mitos fundacionales: describen la creación de pueblos o ciudades a manos de un ente superior. En la mitología romana, Roma fue fundada
por Rómulo y Remo, dos hermanos gemelos hijos de un dios (Marte) y una princesa (Rea).

Mitos morales: en ellos se representa la lucha del bien y el mal, o de conceptos contrarios.
Mitos etiológicos: explican el origen de plantas y animales.

Mitos escatológicos: anuncian el fin del mundo, generalmente a través de catástrofes naturales que acabarán con la civilización, como el
Apocalipsis, en la Biblia.

Las leyendas, por su parte, son también relatos que pueden incluir elementos fantásticos o maravillosos, pero suelen tener cierta base
histórica más o menos reconocible, lo que, a diferencia del mito, le aporta cierta verosimilitud. Un ejemplo clásico de leyenda son las
historias de Robin Hood.

Características de las leyendas Ayudan a explicar aquello que es de difícil compresión para un grupo social, pero tiene al menos un rasgo o
elemento real.

Tienen lugar en un contexto, espacio o tiempo fácilmente reconocibles.

Pueden estar compuestas por una serie de relatos que giran alrededor de un mismo personaje o evento, como es el caso de todas las
historias sobre el Cid Campeador o Robin Hood.

Tipos de leyendas: Leyendas históricas Explican hechos ocurridos durante conflictos bélicos, como guerras o procesos de conquista. En
España, existe la leyenda de un noble al que llamaban Guzmán el Bueno, quien dejó que los invasores marroquíes asesinaran a su hijo con
tal de no entregar el castillo que le habían encomendado defender. Esto lo hizo merecedor del señorío de Sanlúcar por parte del rey Sancho
IV, como muestra de lealtad.

Leyendas urbanas Forman parte del folklore contemporáneo y generalmente se desarrollan en un contexto citadino. Las redes sociales han
contribuido a alimentar o crear nuevas leyendas de este tipo, ya que son medios en los que la información se comparte muy rápidamente.

Leyendas locales Son las que tratan de explicar acontecimientos de un lugar muy específico, como el origen del nombre de una calle.

Leyendas rurales Son narraciones que tienen lugar en un contexto rural, y al ser tan específicas no pueden ser trasladadas a un contexto
urbano. En muchas partes de Latinoamérica existen leyendas sobre duendes, animales fantásticos o entes que aterrorizan a los pobladores,
se comen o roban el ganado o se llevan a los niños.

Leyendas etiológicas Son relatos sobre el origen de elementos de la naturaleza, como animales, plantas, ríos, etc.

Leyendas religiosas Explican anécdotas vinculadas a santos o personajes religiosos, o historias sobre justos y pecadores.

Leyendas escatológicas Son historias catastróficas sobre el fin del mundo o sobre eventos paranormales.
En Latinoamérica hay muchos relatos sobre encuentros fortuitos con personas que resultaron estar muertas. Incluso, relatos
tradicionalmente rurales como La llorona, se han trasladado a un contexto urbano.

EJEMPLO DE MITO

LA CAJA DE PANDORA. “Pandora fue la primera mujer humana, creada por Hefesto por orden de Zeus y siendo dotada por los diferentes
dioses de algunas de sus mayores cualidades y virtudes, pero también incluyendo la capacidad de seducir y mentir. Su creación obedece al
deseo del rey del Olimpo de vengarse de Prometeo y los suyos. El dios hizo que Pandora y el hermano de Prometeo, Epimeteo, se
conocieran, y propició que con el tiempo se casaran. Pero Pandora recibió también una caja destinada a su marido, en la cual estaban
encerrados todos los males del mundo, con instrucciones de no abrirla jamás. Sin embargo, uno de los dones que había recibido Pandora
era el de la curiosidad. Un día, la mujer abrió la caja para mirar qué había dentro, algo que provocaría que todos los males salieran de la
caja y se repartieran por el mundo. Asustada, Pandora cerró la caja, pero en ella solo quedaba la esperanza. Entonces Pandora se dedicó a
ofrecer la esperanza a los hombres, con el fin de ayudarles a soportar los males y vicisitudes del mundo".

EJEMPLO DE LEYENDA

Leyenda de la luz mala El origen de esta leyenda se encuentra en una fosforescencia que se ve en cerros y quebradas del noroeste
argentino, durante los meses secos. La leyenda sostiene que este es el farol de Mandinga (el Diablo con forma humana) y que su aparición
indica sitios donde se esconden tesoros. La luz sería también el espíritu del difunto dueño de los tesoros, intentando alejar a los curiosos. El
día de San Bartolomé (24 de agosto) es cuando se ven mejor estas luces.

DESARROLLO DEL TEMA: Se les dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización se leerán algunos ejemplos de mitos y
leyendas. Luego de la lectura, cada alumno con sus propias palabras e imaginación tratará de crear un mito o una leyenda. Con el fin de
despertar el gusto por la escritura.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: escribir y socializar Trabalenguas, retahílas y dichos propios de su región.


OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: SEXTO FECHA: 26 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Interpreta obras de la tradición popular propias de su entorno.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS (GRAMÁTICA) COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA (TEXTUAL)


TEXTOS (SEMÁNTICA)

Hacer un poemario sobre la importancia Realizar distintos caligramas y/o dibujos


Elabor Composición de poemas de 5 estrofas sobre la
de la tradición oral en la sociedad. representativos del poema para su importancia de la tradición oral
comprensión y significado.

ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O MOTIVACIÓN: Saludo, llamado a lista. La silla caliente. Un alumno se sienta en una silla y el resto va
pasando por delante diciéndole qué le gusta de él o ella, o qué le hace sentir bien. “Vemos cómo algunos se ruborizan, la idea es que se
digan cosas positivas para generar más armonía en el aula de clase.

METODOLOGIA: CONSTRUCTIVISTA

TEMA: FÁBULA Y REFRANES

La fábula es un tipo de relato breve de ficción que tiene una intención didáctica y moralizante. Por eso, suele estar acompañado de una
moraleja, es decir, una enseñanza explícita sobre la interpretación del relato. Este género literario sirve para divulgar y enseñar valores, así
como para sancionar aquellas conductas que resultan antisociales. Es frecuente que las fábulas estén orientadas a los niños por su carácter
didáctico. Cuando esto ocurre se habla de fábula infantil. La fábula es un género muy antiguo, que antes de la escritura se transmitía por
tradición oral. En Grecia encontramos los registros escritos más antiguos, recopilados en la célebre obra Fábulas de Esopo. La palabra
fábula procede del latín fabŭla, que tiene el mismo origen que "habla". De allí que el término se relacione con el acto de contar historias,
normalmente inventadas, es decir, de ficción. Se llama fábula también a los relatos de la mitología clásica. Fábula también puede referirse a
una historia falsa, una invención, un rumor o habladuría.

Características de la fábula Dentro de los rasgos más característicos de las fábulas, podemos mencionar los siguientes:

Son populares;

Son breves;

Pueden comunicarse en verso o en prosa;

El orden del relato es lineal, sin saltos temporales;

Son educativas o moralizantes;

Son atemporales;

Los personajes representan arquetipos;

Predominan los personajes de animales u objetos humanizados (personificados), aunque también hay fábulas con personajes humanos y
divinos.
Estructura de la fábula En términos generales, se conocen las siguientes partes de la fábula o estructura del relato:

Situación inicial;

Conflicto;

Desenlace o solución;

Moraleja (esta puede ir antes o después del relato).

Elementos de la fábula

La fábula posee los siguientes elementos:

Narrador en tercera persona, el cual actúa también como un sancionador;

Personajes (humanos, divinos, animales u objetos animados);

Acontecimientos.

Tipos de fábula Existen diversos tipos de fábula. Vamos a conocer los más difundidos:

Según el tipo de relato: Fábulas de situación: son aquellas fábulas en que un personaje se enfrenta solo a un dilema, mientras otro que lo
observa sanciona la escena sin participar en ella.

Fábulas agonales: consta de tres momentos. Primero, la situación inicial donde dos personajes; segundo, el agón o evaluación donde cada
personaje expresa su posición; tercero, la enseñanza o conclusión. Por ejemplo, El hombre y la culebra, de Esopo.

Fábulas etiológicas: son aquellas fábulas de muy breve duración, que se encabezan o rematan con una moraleja. Por ejemplo, Los
cuadrúpedos y las aves, de Esopo.

Según el tipo de personajes: Fábulas mitológicas: protagonizadas por dioses. Suelen relacionarse a los mitos. Por ejemplo, Fábula de
Píramo y Tisbe, de Luis de Góngora.

Fábulas humanas: protagonizadas por personajes humanos. Por ejemplo, El pastor mentiroso, de Esopo.

Fábulas animales: protagonizadas por animales humanizados. Por ejemplo, El cuervo y la zorra, de Esopo.
Fábulas del reino vegetal: son aquellas protagonizadas por plantas. Por ejemplo, El abeto y el espino, de Esopo.

Fábulas de objetos inanimados o seres inertes: aquellas donde los objetos se animan. Por ejemplo, El clavo y la pared, de Esopo.

Los refranes son dichos populares y anónimos pero la finalidad de ellos es transmitir una enseñanza o mensaje instructivo, moral o de sabio
estimulando en el individuo la reflexión moral e intelectual. Asimismo, los refranes se caracterizan por estar estructurados en versos y rima
en asonancia o consonancia. Los refranes forman parte del grupo de las paremias y son frecuentes en el habla cotidiana o en la literatura.
Las paremias son enunciados breves que transmiten una enseñanza y, dentro del grupo de las paremias se encuentra: los refranes,
aforismos, proverbios, axiomas, entre otros. En virtud de ello, existe la ciencia denominada paremiología que consiste en estudiar las
paremias y compilarlas en repertorios, diccionarios o corpus.

Los refranes se suelen calificar por zonas geográficas, lenguas o temáticas. Los refranes se deben a la experiencia de los ancianos o sabios
que luego fue transmitido de generación en generación, estos constituyen el acervo cultural de un pueblo o de una nación.

El refrán existe desde hace tiempo, se evidencia en la cultura del Medio Oriente, literatura grecolatina y, bíblica. El uso de los refranes
trasciende en la edad del Renacimiento. También, se evidencia refranes en las obras más importantes de la literatura española como el
“Cantar del Mio Cid” y, la primera colección de refranes se atribuye a Don Iñigo López de Mendoza.

Por otro lado, el término refranero es un adjetivo que indica a la persona que colecciona refranes. Algunos de los refranes son: “agua que
has de beber, déjala correr”, quiere decir que el individuo no se debe de involucrar con aquello que no se puede afrontar, “dando, dando,
pajarito volando”, el mismo expresa que lo que se compra debe de recibirse al mismo tiempo que se compra, entre otros.

EJEMPLO DE FÁBULA

El perro y su reflejo. Había una vez un perro que estaba cruzando un lago. Al hacerlo, llevaba una presa bastante grande en su boca.
Mientras lo cruzaba, se vio a sí mismo en el reflejo del agua. Creyendo que era otro perro y viendo el enorme trozo de carne que llevaba, se
lanzó a arrebatársela pero al querer quitarle la presa al reflejo, perdió la presa que tenía en su boca. Moraleja: La ambición de tenerlo todo
puede llevar a perder lo que lograste.
EJEMPLO DE REFRANES

1. No hay mal que por bien no venga.

Comenzamos con uno de los refranes cortos que nos invitan a ver el lado positivo de las cosas, especialmente cuando nos suceden cosas
que consideramos negativas. Según este refrán, siempre podemos sacar algo bueno de una mala situación.

2. Quien duerme mucho, poco aprende.

Refrán popular que seguramente tu madre utilizó al verte dormir hasta altas horas de la tarde, pues dejamos de aprender nuevas cosas en
el tiempo extra que gastamos durmiendo.

3. De tal palo tal astilla.

Uno de los refranes cortos que no puede faltar es este que nos enseña que cada una tiene cosas de donde viene, es decir, de nuestros
padres. Los comportamientos, los gustos, las afinidades, los talentos o los vicios también se pueden heredar.

4. En casa de herrero, azadón de palo.

Y este es el refrán indicado para aquellas personas que se dedican a hacer ciertas actividades o empleos que luego no se aplican en su casa.
Un chef que no cocina en casa, una costurera que no arregla sus propios vestidos o un médico que no visita médicos son algunos ejemplos.

5. Al que no quiere caldo se le dan dos tazas.

Una lección para aquellas personas que evitan a toda costa hacer algo, no porque sea algo malo para ellas, sino por comodidad o viveza. Al
final y por evitarlo, pueden terminar haciendo aún más de lo que debían.

DESARROLLO DEL TEMA: Se les dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización se hará concurso de recuerda
“recuerda mi fábula”. Consiste en que el docente escoge al azar a un estudiante y en cinco minutos deberá relatar una fábula de acuerdo
con la pista que le asigne el docente. Esto con el fin de que los estudiantes ejerciten su memoria y mejoren su expresión oral.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: escribir y socializar Trabalenguas, retahílas y dichos propios de su región.

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: SEXTO FECHA: 30 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Interpreta obras de la tradición popular propias de su entorno.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS (GRAMÁTICA) COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA (TEXTUAL)


TEXTOS (SEMÁNTICA)

Hacer un poemario sobre la importancia Realizar distintos caligramas y/o dibujos


Elabor Composición de poemas de 5 estrofas sobre la
de la tradición oral en la sociedad. representativos del poema para su importancia de la tradición oral
comprensión y significado.

ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O MOTIVACIÓN: Saludo, llamado a lista. Juego de las estatuas. Sirve para trabajar las emociones. Mientras
suena la música, los niños bailan; cuando para, cada uno debe quedarse quieto, reflejando una emoción en su rostro, y sus compañeros han
de adivinar de qué emoción se trata.

METODOLOGIA: CONSTRUCTIVISTA

TEMA: PARÁBOLAS Y PROVERBIOS

La parábola es una narración con una enseñanza moral. Normalmente es un relato muy sencillo y fácil de entender, en la que se utilizan las
pasiones y deseos humanos a través de personajes, animales o aspectos cotidianos de la vida.

La parábola tiene una finalidad semejante al cuento infantil. Sin embargo, la parábola va dirigida al hombre adulto que tiene un
razonamiento elaborado, tiene experiencia, pero también necesita de un buen consejo, una pauta de comportamiento adecuada. Es lo que
hacía Jesús con el pueblo que le escuchaba y especialmente con sus seguidores. Así se pone de manifiesto en los evangelios, donde un
número importante de parábolas la del hijo pródigo, la del sembrador o la del buen samaritano serían algunas de las más conocidas) se van
contando en el libro más importante de la humanidad, la Biblia. Es un libro religioso y, a la vez, de un gran valor literario. Su difusión es
universal y ha sido traducido a todas las lenguas. Consecuentemente, sus historias y enseñanzas forman parte de la cultura universal.

La intención moral de la parábola es esencial porque es el verdadero propósito de la historia que se cuenta. Necesitamos reflexionar sobre
nuestro comportamiento y hacerlo de una manera conceptual sería propio de la filosofía, un ámbito del conocimiento complejo y con un
vocabulario muy especializado y difícil de manejar por parte del hombre sencillo. La parábola tiene, por lo tanto, un elemento literario
indiscutible, porque son historias muy atractivas pero su auténtica finalidad es de carácter moral. Es lo que sucede en cualquier parte del
mundo cuando un sacerdote cristiano se dirige a sus fieles y utiliza las sagradas escrituras y sus parábolas para recordar que debemos optar
por el bien y evitar el mal.

Se conoce como proverbio a la sentencia, adagio o refrán. El proverbio es una expresión de pocas palabras y se tornó popular, con la
finalidad de transmitir un pensamiento, enseñanza o consejo moral. El proverbio forma parte de las paremias, se caracterizan por la
representación de ideas y pensamientos en sentido figurado, como es el caso de los refranes, adagio, aforismo, sentencia, entre otros, que
tiene como objetivo sintetizar un concepto moral, o el conocimiento de un pueblo. El proverbio nace de los pueblos, de forma anónima, y
se transmite

de generación en generación, en forma oral. En este sentido, los proverbios se agrupan de acuerdo a su origen, y es por ello que existen los
proverbios chinos, proverbios españoles, proverbios en hebreos, entre otros. Asimismo, se agrupan por temas como de amor, trabajo,
amistad, etcétera. Para finalizar, los proverbios se identifican por ser sentencias breves, de la inspiración de la propia experiencia del
individuo, y reflexión de los antiguos sabios. Los sinónimos de proverbios son máximas, adagios, sentencias, dichos, aforismos, refranes,
morales, entre otros. Por otro lado, en el catolicismo, proverbio es la frase que posee el instinto de educar o aconsejar. Como es el caso de
los siguientes textos bíblicos: “Mirad: el que siembra con mezquindad, cosechará también con mezquindad; el que siembra en abundancia,
cosechará también en abundancia” Corintios 9.6 “No juzguéis para que no seáis juzgados, porque con el juicio con que juzgáis, seréis
juzgados y con la medida con que medís, os será medido” Mateo 7:1-2.

Ejemplos de proverbio

No ha de dormir toda la noche un hombre que toma decisiones.


El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.

Si te caes siete veces, levántate ocho.

“Aprender sin pensar es inútil, pensar sin aprender peligroso” Confucio

Cuando te inunde una enorme alegría, no prometas nada a nadie. Cuando te domine un gran enojo, no contestes ninguna carta.

EJEMPLO DE PARÁBOLA

Parábola del sembrador El Reino de Dios es como un hombre que echa el grano en la tierra; duerma o se levante, de noche o de día, el
grano brota y crece, sin que él sepa cómo. La tierra da el fruto por sí misma; primero hierba, luego espiga, después trigo abundante en la
espiga. Y cuando el fruto lo admite, en seguida se le mete la hoz, porque ha llegado la siega.

EJEMPLO DE PROVERBIOS

No ha de dormir toda la noche un hombre que toma decisiones.

El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.

Si te caes siete veces, levántate ocho.

Cuando te inunde una enorme alegría, no prometas nada a nadie. Cuando te domine un gran enojo, no contestes ninguna carta.

“Aprender sin pensar es inútil, pensar sin aprender peligroso” Confucio

DESARROLLO DEL TEMA: Se les dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización se hará un bingo de parábolas y
proverbios. Cada estudiante extraerá de una cajita una frase, lo leerá en voz alta y los demás compañeros tratarán de ubicar la frase si es
una parábola o proverbio; esto con el fin de que se mejore la concentración, y la escucha

TRANSVERSALIDAD: Sociales: escribir y socializar Trabalenguas, retahílas y dichos propios de su región.

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: SEXTO FECHA: 02 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Interpreta obras de la tradición popular propias de su entorno.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS (GRAMÁTICA) COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA (TEXTUAL)


TEXTOS (SEMÁNTICA)

Hacer un poemario sobre la importancia de Realizar distintos caligramas y/o dibujosElabor Composición de poemas de 5 estrofas sobre la
la tradición oral en la sociedad. representativos del poema para su importancia de la tradición oral
comprensión y significado.

ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O MOTIVACIÓN: Saludo, llamado a lista. cada niño o niña se cuelga un folio en la espalda con su nombre y el resto escribe
cosas buenas de él o ella. Para terminar, todos comparten sus impresiones y emociones en una asamblea.

METODOLOGIA: CONSTRUCTIVISTA

TEMA: COPLAS, CHISTES, CUENTOS

Como copla se denomina cierta estructura métrica de la composición poética, típica de las canciones populares españolas. La palabra proviene del latín
copŭla, que significa ‘unión’, ‘enlace’. Las coplas, por lo general, están compuestas de cuatro versos, generalmente de arte menor (octosílabos), que
pueden estar organizados a modo de cuarteta de romance, donde el segundo y cuarto verso riman; de redondilla, donde riman el primero y cuarto
verso, al igual que el segundo y el tercero, o de seguidilla, compuesta por heptasílabos y pentasílabos. Se caracterizan por tener un lenguaje coloquial y
directo, y por abordar temas leves, de la vida cotidiana y del amor, aunque también lleguen a echar mano del humor para conseguir efectos cómicos.Del
mismo modo, las coplas se relacionan con las canciones que el pueblo usaba para denunciar abusos, contar historias o describir tradiciones y
costumbres.

Las coplas populares muchas veces carecen de autor conocido, pues se han incorporado al acervo popular de la región de tal manera que muchas veces
el autor se pierde en el tiempo o se olvida. La copla surge en España en el siglo XVIII, y era conocida con el nombre de tonadilla, canción alegre y corta.
Posteriormente, la copla pasará de España a América, donde también gozará de gran popularidad.

Los mayores exponentes de la copla son Rafael de León, Manuel López Quiroga, y Antonio Quintero. Y, aunque es un género eminentemente popular,
también ha sido cultivado por autores de la llamada poesía culta, como Rafael Alberti, Luis de Góngora, Antonio Machado o Federico García Lorca.

Coloquialmente, también se denomina copla a cierto tema o asunto desagradable o inoportuno: “Anda con la copla de que quiere vender la casa”.
Asimismo, se llaman coplas las excusas o evasivas con que alguien se trata de escurrir de una situación incómoda o indeseada: “No me vendrás con
coplas esta vez”.

Un chiste es un relato que se cuenta, comparte, muestra o exhibe con el propósito de hacer reír a una audiencia determinada. Normalmente se trata de
una anécdota, un comentario o juego de palabras. Sin embargo, una imagen o secuencia de imágenes puede estar concebida con el propósito de hacer
reír, tal como las tiras cómicas. Aparentemente, la palabra proviene del verbo "chistar", la cual a su vez proviene de la interjección "chist", que se usa
para llamar la atención cuando alguien quiere ser escuchado. En efecto, un chiste requiere de toda la atención

de la audiencia para que pueda seguir la anécdota. Son sinónimos de la palabra "chiste" los siguientes: facecia o charrasquido. Otros términos
relacionados son broma o juego. Los chistes, como discursos cargados de humor, pueden valerse de diferentes recursos, tales como los juegos de
palabras, las ironías, la burla, la parodia, etc.

Un cuento es un relato o narración breve de carácter ficticio o real, con un argumento fácil de entender y cuyo objetivo es formativo o lúdico. De un
modo más coloquial, también se habla de 'cuento' para referirse a una mentira, excusa o historia inventada. Del mismo modo, un 'cuento' es un enredo
o chisme.

Características del cuento Aunque las historias de cuentos son muy variadas y tocan múltiples temas, comparten ciertas características comunes:

El cuento tiene una estructura central vinculada a un protagonista: en los cuentos se evitan las tramas múltiples, que sí existen en las novelas.

Las acciones suelen ser ubicadas en tiempo y espacio desde el inicio: "había una vez un rey que vivía en un castillo encantado..."

Es ficticio: si bien un cuento puede estar basado en hechos reales, su narrativa apunta a lo fantástico.

Cada acción desencadena una consecuencia.

Los personajes principales deben resolver problemas o superar pruebas difíciles para poder lograr su objetivo.

Existe uno o varios personajes clave que son esenciales para que el protagonista pueda superar sus pruebas: el hada que ayuda a la princesa, el animal
que indica el camino a seguir, etc.

Deben ser breves.

Deberían ser leídos de principio a fin como una estructura única: al ser narraciones breves y con una estructura básica, si se leen por fragmentos se
pierde el efecto que la historia debería generar.

Partes de un cuento El cuento, como historia o narración comprende una serie de acciones con uno o varios personajes dentro de un contexto histórico
y físico, en ocasiones sin especificar. De una forma genérica, se ha establecido una estructura común de tres partes: comienzo, nudo y desenlace.

Comienzo: es el inicio de la historia, donde se presentan los personajes y la situación en la que habitualmente se produce un desequilibrio o elemento
de ruptura que desencadena la trama.

Nudo: es la parte central del relato, donde se plantea el conflicto en la trama y los personajes llevan a cabo acciones inesperadas.

Desenlace: supone el cierre del relato, en ocasiones restableciéndose el equilibrio inicial y concluyendo con una nueva situación. En las fábulas, la
historia termina con una moraleja.

Tipos de cuentos El cuento se divide en dos categorías: cuento popular y cuento literario.

Cuento popular Se trata de historias ficticias de autores desconocidos, y que generalmente provienen de la tradición oral. Este tipo de cuentos pueden
ser:

Cuentos de hadas o maravillosos Los cuentos de hadas están protagonizados por personajes fantásticos o sobrenaturales, como hadas, duendes, brujas,
etc. La historia de Caperucita Roja pertenece a esta categoría.

Fábulas Las fábulas son historias en las que animales u objetos adquieren características antropomórficas (lucen y/o se comportan como seres
humanos). Generalmente dejan una moraleja o enseñanza. Las fábulas de Tío Tigre y Tío Conejo, del autor venezolano Antonio Arráiz, pertenecen a esta
clasificación.

Cuentos de costumbres Se trata de cuentos cuyo objetivo es bien reflejar a las sociedades agrarias o feudales. En este tipo de historias son comunes las
doncellas, los príncipes, el rey, los campesinos, etc. Un ejemplo de cuentos de costumbres son las historias de Garbancito, un personaje de la tradición
oral española, hijo de unos campesinos y cuya principal característica es que es tan pequeño como un garbanzo. Los cuentos de La cenicienta y La bella
durmiente, recopiladas por los hermanos Grimm, son quizá los ejemplos más populares de cuentos de costumbres.
Cuento literario Es una historia ficticia que, a diferencia del cuento popular, cuyo origen y difusión se basa en la tradición oral, ha sido creada
directamente en formato escrito, y en la mayoría de los casos tiene un autor conocido. El gato negro, de Edgar Allan Poe es un ejemplo de cuento
literario

Cuentos para niños Los cuentos para niños no son en sí mismos un tipo de cuento, ya que pueden ser cuentos populares o literarios. Sin embargo,
tienen una gran relevancia en el proceso de aprendizaje, ya que estimulan la imaginación con el uso de imágenes y suelen dejar un mensaje
ejemplarizante.

Algunos de los cuentos para niños clásicos son El flautista de Hamelin y Hansel y Gretel de los hermanos Grimm, Las aventuras de Pinocho o
simplemente Pinocho de Carlo Collodi. Mientras que algunos ejemplos más actuales pueden ser La pequeña oruga glotona de Eric Dale y Donde habitan
los monstruos de Maurice Sendak.

EJEMPLOS DE COPLAS

Para mí todo es bonito

Para mí todo es igual

Soy un hombre afortunado

Que canta siempre al despertar

EJEMPLO DE CHISTES

– Jaimito, define “telepatía”.

– Aparato de TV para la hermana de mi mamá

EJEMPLO DE CUENTOS

El papel y la tinta Había una hoja de papel sobre una mesa, junto a otras hojas iguales a ella, cuando una pluma, bañada en negrísima tinta, la manchó
completa y la llenó de palabras.

– “¿No podrías haberme ahorrado esta humillación?”, dijo enojada la hoja de papel a la tinta. “Tu negro infernal me ha arruinado para siempre”.
– “No te he ensuciado”, repuso la tinta. “Te he vestido de palabras. Desde ahora ya no eres una hoja de papel sino un mensaje. Custodias el
pensamiento del hombre. Te has convertido en algo precioso”. En ese momento, alguien que estaba ordenando el despacho, vio aquellas hojas
esparcidas y las juntó para arrojarlas al fuego. Sin embargo, reparó en la hoja “sucia” de tinta y la devolvió a su lugar porque llevaba, bien visible, el
mensaje de la palabra. Luego, arrojó el resto al fuego.

DESARROLLO DEL TEMA: Se les dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización se hará concurso de chistes, coplas y cuentos. Se
organizarán 3 equipos, cada equipo escogerá al azar un compañero en donde deberá contar un chiste, un cuento o construir una copla. Dentro de esta
actividad si el estudiante no completa la prueba el otro contrincante deberá terminar lo que ha hecho su rival.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: escribir y socializar Trabalenguas, retahílas y dichos propios de su región.

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: SEXTO FECHA: 13 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Interpreta obras de la tradición popular propias de su entorno.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS (GRAMÁTICA) COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA (TEXTUAL)


TEXTOS (SEMÁNTICA)

Construyo párrafos cortos de una historia Analizo la estructura de un párrafo tomando


Elabor Composición párrafos cortos y sencillos a partir de su
teniendo en cuenta sus características como ejemplos distintos tipos de textos coherencia y cohesión en una historia

ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O MOTIVACIÓN: Saludo, llamado a lista. Reparto de estrellas. Los niños se sientan en el suelo, en círculo. El
maestro dice algo positivo de cada uno al tiempo que le entrega una estrella de papel o pegatina. A lo largo de la sesión, cada niño debe
decir algo positivo de los compañeros que tiene a ambos lados mientras les entrega una estrella. “Lo fundamental es pensar en lo que
decimos a los demás, lo que nos dicen y lo que sentimos

METODOLOGIA: CONSTRUCTIVISTA

TEMA: TEXTOS ESCRITOS

Se entiende por texto una composición ordenada de signos inscritos en un sistema de escritura, cuya lectura permite recobrar un sentido
específico referido por el emisor. La palabra texto proviene del latín textus, que significa “tejido” o “entrelazado”, de modo que en el origen
mismo de la idea del texto se encuentra su capacidad para contener ideas en un hilo o una secuencia de caracteres. De modo que un texto
viene a ser una cantidad de enunciados hilados entre sí y ordenados en base a un argumento (explicativo, narrativo, descriptivo, etc.),
empleando para ello un sistema concreto de signos, que llamaremos lenguaje, y dentro de dicho sistema un código concreto que
llamaremos lengua. De ese modo, todo texto contiene una serie de mensajes cifrados que el lector debe poder recuperar, y que puede ser
de diversa índole, conforme a los cometidos expresivos de quien lo redactó: son textos las instrucciones de uso de una lavadora, pero
también un poema de amor, las noticias del diario o un grafiti de protesta en una pared en la calle.

Todo texto necesariamente posee las siguientes propiedades:

Cohesión. Un texto cohesionado es aquel cuyas partes se encuentran unidas lógicamente entre sí, o sea, que de la lectura de una parte se
puede ir a la siguiente de manera ordenada, racional. La falta de cohesión hace que los textos salten de una cosa a otra, sin ton ni son.

Coherencia. Los textos deben ser coherentes, lo cual significa centrarse en un tema o tópico sobre el cual van a referirse, sea el que sea. Un
texto debería avanzar de a poco hacia la composición de una idea global, general, a través de la exposición de ideas más pequeñas o
sencillas. Pero al final de la lectura de un texto coherente, uno puede explicar “de qué trata”.

Significado. Todo texto posee un significado a recuperar por el lector, incluso en los más banales o ineficientes. Pero la escritura nunca
carece de significado, pues no tendría nada que comunicar y la lectura sería imposible.

Progresividad. Un texto ofrece su contenido de manera progresiva, es decir, poco a poco, una oración a la vez. Por eso para saber todo lo
que dice debemos leerlo todo, pues a medida que avanzamos en la lectura vamos descifrando más y más del contenido de su mensaje, y si
nos conformamos con la primera parte, no lo sabremos todo.

Intencionalidad. Todo texto es escrito con alguna intención comunicativa, o sea, con algún propósito en mente, ya sea servir de
recordatorio, decirle a otra persona que haga algo, o simplemente entretener. Sea como sea, dicha intención configurará el texto y hará
que el emisor emplee unos u otros recursos en su composición.

Adecuación. Todo texto debe adaptarse a una serie de códigos y preceptos que sean comunes con su receptor, de manera que éste pueda
entenderlo y descifrar su contenido. Esto pasa por el modo de uso del lenguaje, también por las convenciones del género, etc.

EJEMPLO DE TEXTO ESCRITO

A quien corresponda:

Por medio de la presente, me dirijo a ustedes para solicitar que se retire de mi domicilio una camioneta de su empresa “Auto transportes
terrestres Gutiérrez S.A de C.V” que se ha mantenido obstruyendo mi entrada desde hace dos días.

Desconozco la situación de su vehículo, pero adelanto sus referencias para que sea retirado a la brevedad:

Placas LPR 3423 del Estado de México.


De no recibir una respuesta pronta solicitaré la intervención de la autoridad correspondiente.

Atentamente,

Fernando Del Río y Mares

Firma

DESARROLLO DEL TEMA: Se les dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización, se leerán diferentes tipos de textos,
y se proyectará un video alusivo a la temática. Luego, como ejercicio de comprensión lectora, los estudiantes crearán una historia teniendo
en cuenta los signos de puntuación, coherencia y cohesión.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: escribir y socializar Trabalenguas, retahílas y dichos propios de su región.

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: SEXTO FECHA: 16 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Interpreta obras de la tradición popular propias de su entorno.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS (GRAMÁTICA) COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA (TEXTUAL)
TEXTOS (SEMÁNTICA)

Construyo párrafos cortos de una historia Analizo la estructura de un párrafo tomando


Elabor Composición párrafos cortos y sencillos a partir de su
teniendo en cuenta sus características como ejemplos distintos tipos de textos coherencia y cohesión en una historia

ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O MOTIVACIÓN: Saludo, llamado a lista. Reparto de estrellas. Los niños se sientan en el suelo, en círculo. El
maestro dice algo positivo de cada uno al tiempo que le entrega una estrella de papel o pegatina. A lo largo de la sesión, cada niño debe
decir algo positivo de los compañeros que tiene a ambos lados mientras les entrega una estrella. “Lo fundamental es pensar en lo que
decimos a los demás, lo que nos dicen y lo que sentimos

METODOLOGIA: CONSTRUCTIVISTA

TEMA: EL PÁRRAFO Y CLASES DE PÁRRAFO

El párrafo o parágrafo es una unidad, tanto lingüística como formal, de vital importancia para producir e interpretar un texto. Esta unidad
organiza el discurso de lo que se dice y, según cómo se lo presente, ayudará a facilitar su comprensión. Formado por frases u oraciones, el
párrafo de un texto aborda una sola temática. Tipográficamente, es el componente del texto que comienza en mayúscula y termina en un
punto y aparte.

Tipos de párrafos y usos posibles Un párrafo puede estar alineado de cuatro formas: "en bandera" a la izquierda, "en bandera" a la
derecha, justificado o centrado. El párrafo puede tener palabras partidas y estar sangrado. Los tipos de párrafo, con distintas alineaciones y
desde la perspectiva de la composición y la maquetación, son los siguientes:

1. Párrafo normal u ordinario Es el párrafo que tiene todas las líneas completas, menos la primera y la última. La primera línea lleva
sangría, y la última suele quedar más corta que el resto. De los tipos de párrafo es el más utilizado en cualquier clase de texto. Lo
encontramos en la mayoría de los libros de ficción y no ficción. (Digo la mayoría porque muchos se saltan la sangría, aunque se presencia
tiene una función específica).

2. Párrafo en bloque Es el que tiene las líneas todas ocupadas por palabras, incluso la última, y va sin sangría. Es una justificación completa
del párrafo que deriva en un bloque compacto de palabras. El problema que puede presentar este tipo de párrafos es que las letras y las
palabras queden distribuidas de manera artificial o forzada. No es un párrafo apto para composiciones con texto de corrido porque
quedaría un “ladrillo” de texto insufrible para leer. Sin embargo, con pericia, puede emplearse en algún recuadro con poco texto.
3. Párrafo alemán o moderno Es el párrafo que tiene todas las líneas llenas, excepto la última, que queda más corta que el resto. Por tanto,
es un párrafo sin sangría. Es el típico párrafo de inicio de capítulo cuando no se usa letra capital. También es el párrafo que se utiliza tras
una o dos líneas en blanco para separar escenas dentro de una novela o desarrollo de conceptos en un libro de no ficción. Además, es apto
para textos de libros de no ficción donde cada párrafo es seguido por una línea en blanco. Es un estilo de composición más moderno que
está en auge (sobre todo para hacer que los libros parezcan más largos de lo que son).

4. Párrafo español Es el párrafo que posee todas las líneas completas menos la última que va centrada. Es un tipo de párrafo poco
empleado aunque puede aplicarse al último párrafo de un capítulo. En novelas, al final del libro, antes de “Fin”, es otro buen lugar para usar
este párrafo. También en textos breves como poemas, epígrafes y algunas leyendas o dedicatorias.

5. Párrafo francés Es el que tiene la primera línea llena y las restantes sangradas. El tamaño de la sangría de la segunda a la última línea
puede variar y se la llama sangría francesa. Se usa en bloques de textos cortos cuando se quiere destacar el comienzo de cada uno de ellos.
Un ejemplo claro de uso de este párrafo se da en las bibliografías de obras técnicas, científicas, etc. Y también para componer listados y
diccionarios.

6. Párrafo asimétrico Es el que lleva todas las líneas con distintas longitudes y sangrías, dispuestas de forma arbitraria. Se usa en piezas
publicitarias y en libros de artista o de autor. Es un párrafo "loco".

7. Párrafo "en pie de lámpara" Se llama así porque simula la forma de una lámpara de pie. El párrafo va centrado y las últimas líneas
decrecen en longitud formando una especie de vértice. Es un estilo de párrafo muy antiguo, era común usarlo en los libros renacentistas y
hoy está prácticamente en desuso. Sin embargo, puede utilizarse en algunos contenidos muy específicos, como textos decorativos o piezas
de diseño gráfico.

8. Párrafo quebrado Es aquel que lleva todas las líneas alineadas a la izquierda menos la última, que se ubica en el extremo derecho.
También vale a la inversa: todas las líneas del párrafo alineadas a la derecha con el último renglón situado a la izquierda. Prácticamente no
se usa, aunque podemos encontrarlo al final de la última columna de la página impar (derecha). Sería un párrafo diagramado en bandera a
la izquierda y con la indicación Continúa en...

9. Párrafo de líneas caídas No es un párrafo sino un conjunto de párrafos y consiste en comenzar el siguiente párrafo donde acabó el
primero.

Antiguamente se empleaba en las cartas manuscritas. Ahora podría usarse en algunos poemas o como experimento, pero no mucho más.
DESARROLLO DEL TEMA: Se les dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización se hará el concurso del minicuento. El
profesor asignará a un grupo de 3 estudiantes 5 palabras, por medio de éstas, el grupo deberá crear un cuento corto en un párrafo,
teniendo en cuenta los signos de puntuación, coherencia y cohesión. Por último, se escribirán en el tablero los minicuentos de acuerdo a la
clase de párrafo asignado.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: escribir y socializar Trabalenguas, retahílas y dichos propios de su región.

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: SEXTO FECHA: 20 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Interpreta obras de la tradición popular propias de su entorno.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS (GRAMÁTICA) COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA (TEXTUAL)


TEXTOS (SEMÁNTICA)

Construyo párrafos cortos de una historia Analizo la estructura de un párrafo tomando


Elabor Composición párrafos cortos y sencillos a partir de su
teniendo en cuenta sus características, ideas como ejemplos distintos tipos de textos coherencia y cohesión en una historia
principales y secundarias.
ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O MOTIVACIÓN: Saludo, llamado a lista. Las gafas positivas. El maestro pedirá a sus alumnos que hagan el
gesto de ponerse unas gafas imaginarias y muy especiales, a través de las cuales verán solo lo positivo que hay en el mundo. Cada uno se
dibujará en el centro de un folio, indicando su nombre. Estos folios irán pasando de mesa en mesa y los niños, todos con sus gafas positivas
colocadas, irán escribiendo cualidades de sus compañeros. “Me ayuda con los deberes” o “Aprende muy rápido”. Es importante que el
docente también haga su aportación, firmada. “Estos mensajes alimentarán la confianza del niño a través del reconocimiento de los
compañeros y del docente, que es un referente clave en su vida

METODOLOGIA: CONSTRUCTIVISTA

TEMA: IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS EN UN TEXTO

A la hora de escribir bien es necesario tener claro cuáles son las ideas principales del mismo para poder expresarlas correctamente. No
debemos olvidar que el objetivo de cualquier escrito o discurso es ser comprendido por el receptor. Un texto se encuentra compuesto por
distintos mensajes codificados de forma jerárquica con el objetivo de que la información que transmiten sea comprendida. Estos mensajes
son las ideas que pueden dividirse en principales y secundarias. El uso de estas en un texto indica que se domina de forma correcta un
idioma y que la comunicación entre emisor y receptor será efectiva.

Estas ideas tienen por objetivo transmitir una información; vienen a significar cada una de las premisas que sustentan las microestructuras
y macroestructuras de un discurso textual. Al ser aplicadas concreta y enfáticamente en un texto, las ideas principales y secundarias
denotan un dominio pleno del idioma por parte del emisor lírico. Su uso correcto garantiza que el fin mismo del acto de la escritura, la
comunicación, se alcance con mayor facilidad.

Ideas principales Las ideas principales representan el núcleo del texto, alrededor del cual se sustenta el resto de proposiciones, premisas
que a su vez se manifiestan para dar sentido a ese núcleo. Son el corazón del mensaje que el emisor lírico quiere transmitir. No se puede
hablar de un discurso textual sin que esté presente un núcleo de pensamiento. De prescindir de la idea principal, se percibiría una especie
de propuestas aleatorias e incongruentes, carentes completamente de sentido.

Se debe tener presente la independencia de la idea principal con relación al resto de proposiciones dentro de un texto. Esta es el centro de
todo; si bien depende del resto del discurso para poder “ser”, sin esta el discurso queda desmembrado. Otro aspecto importante para tener
presente respecto a la idea principal textual es el hecho de que, según el dominio del tema y los recursos literarios del emisor lírico, el
núcleo no tiene que aparecer explícitamente en el discurso. Las ideas principales pueden presentarse de forma tácita y corresponde al
lector descifrar cuál es el centro del discurso por medio de las señales que deje el escritor. La idea principal es ese recurso que da lógica a la
disertación. Permite construir los distintos párrafos de un texto, con base en esta y sustentada en las ideas derivadas.

Características de las ideas principales Son el núcleo del texto, en torno al cual nacen el resto de las proposiciones o ideas secundarias. No
necesariamente deben aparecer explícitamente en el texto. Según los recursos literarios aplicados por el emisor lírico, las ideas principales
pueden manifestarse tácitamente. Es decir, se sabe que están aun cuando no se hallen escritas; es importante tener presente que esto no
implica ausencia. Se reconocen fácilmente porque, si son suprimidas del texto, este queda acéfalo, sin sentido, y las ideas secundarias se
manifiestan como proposiciones girando en torno al vacío. Son independientes del resto de premisas, podríamos catalogarlas como la
piedra fundacional de los discursos. Sin las ideas secundarias siguen existiendo, aunque las ideas principales sí requieren de las primeras
para lograr un mayor impacto y comprensión de sus propiedades.

Ideas secundarias Las ideas secundarias representan en el discurso la serie de recursos de los cuales se vale el emisor lírico para lograr que
la idea principal que concibió llegue de la manera más clara posible al receptor lírico. Estas, al unirse por conectivos y marcas discursivas,
dan densidad y personalidad al discurso. Se podría ver también a las ideas secundarias como las amplificadoras de la idea principal.
Permiten apreciar el corazón del pensamiento del texto desde múltiples perspectivas. Mientras mayor sea el número de perspectivas,
mayor será la facilidad de entendimiento. Lo secundario nos lleva irremediablemente a lo primario. Dependerá del conocimiento del tema
por parte del emisor textual que la ampliación del discurso llegue plenamente a la mayor cantidad de receptores posibles. Solo quien
conoce bien una idea puede enseñarla; si no hay concepción clara de un tema, no puede ser transmitido.

Características de las ideas secundarias Giran en torno a la idea principal. Se desprenden del discurso central, conectándolo con otra serie
de premisas que sustentan la disertación. Tienen un carácter explicativo. Buscan manifestar las propiedades que posee el núcleo textual
para una mayor comprensión por parte del receptor lírico. Sus dimensiones están sujetas a las capacidades del escritor. Mientras más
dominio tenga el escritor del tema principal, mayor cantidad de ideas secundarias se irán hilvanando en torno al tema principal.

Su papel fundamental es ampliar la percepción conceptual de la idea principal. Mientras más aspectos definitorios posea un sujeto sobre un
tema, logrará expresarse de forma más fidedigna con sus iguales por medio de las palabras. Por sí solas, carecen de sentido lógico, y sin
estas el texto se resumiría a una frase. Esta frase por sí sola representa el tema, pero no estaría al alcance de todos. Sería como ver
únicamente a la luna en una noche oscura. Ahora, con las ideas secundarias presentes, cada estrella sería un discurso alterno que versa
sobre la luna.

EJEMPLO DE IDEA PRINCIPAL “El conocimiento pleno de la gramática de un lenguaje, nos permite comunicarnos mejor de forma escrita.

EJEMPLO DE IDEA SECUNDARIA “Luis ha aplicado gran parte de su tiempo en mejorar el uso de los signos de puntuación en su escritura,
eso le ha permitido hacerse entender mejor.
DESARROLLO DEL TEMA: Se les dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización, se armarán dos grupos uno el
principal y el otro el secundario. Habrá un estudiante que empezará a relatar una historia y los grupos deberán identificar cuál es la idea
principal o secundaria y deberán seguir la secuencia de la historia, teniendo en cuenta su coherencia.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Impacto social de poemas de la cultura afrodescendiente.

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: SEXTO FECHA: 23 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Interpreta obras de la tradición popular propias de su entorno.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS (GRAMÁTICA) COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA (TEXTUAL)


TEXTOS (SEMÁNTICA)

Construyo párrafos cortos de una historia Analizo la estructura de un párrafo tomando


Elabor Composición párrafos cortos y sencillos a partir de su
teniendo en cuenta sus características como ejemplos distintos tipos de textos coherencia y cohesión en una historia

ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O MOTIVACIÓN: Saludo, llamado a lista. Juego de mímica. Cada alumno anota cosas que se le dan bien y otras que le
gustaría mejorar. A continuación, expone, utilizando la mímica, aquello en lo que es bueno, y sus compañeros tendrán que adivinarlo.

METODOLOGIA: CONSTRUCTIVISTA

TEMA: LA FORMACIÓN DE LAS PALABRAS. LA PALABRA Y SUS COMPONENTES


La formación de palabras incluye un conjunto de procedimientos morfológicos que permiten la creación de nuevas palabras a partir de los morfemas.
Los procesos de formación de palabras fundamentales son los siguientes:

Derivación: Las palabras derivadas son palabras formadas por la adición de un morfema derivativo a una raíz o a un núcleo. Esto incluye la prefijación,
cuando se crea una palabra mediante la adición de un prefijo; la sufijación, cuando se crea una palabra mediante la adición de un sufijo; y la parasíntesis
, que usa simultáneamente varios mecanismos. Ejemplos de parasíntesis en español: prefijación y sufijación, en atardecer; composición y sufijación, en
quinceañero.

Cuando hay varios morfemas derivativos en una misma palabra, se unen a la raíz siguiendo un orden, de manera que el primer morfema derivativo se
une a la raíz de la palabra, y a partir de él se inicia la segunda derivación. En definitiva, son derivaciones de palabras derivadas.

Composición: Las palabras compuestas son las palabras formadas en un proceso en el que se unen dos o más bases léxicas, por lo que la palabra tiene
dos o más raíces.

Se pueden distinguir tres tipos de palabras compuestas: compuestos propios o univerbales, compuestos sintagmáticos y compuestos sintácticos. Los
compuestos sintagmáticos son palabras compuestas cuyos componentes se mantienen separados fonéticamente, porque conservan su acento léxico, y
a menudo también gráficamente. En ocasiones se escriben separados mediante un guion. Se puede crear una palabra derivada a partir de una
compuesta, como por ejemplo hispanoamericano, y se puede crear una palabra compuesta a partir de una derivada, como por ejemplo
hispanohablante. Las palabras compuestas también se pueden dividir según se unan por yuxtaposición o por conjunción. Un ejemplo de palabra
compuesta por yuxtaposición es girasol = girar-sol, y un ejemplo de palabra compuesta por conjunción es sopicaldo = sopa i caldo.

Palabra, secuencia de sonidos compuesta por uno o más monemas, susceptible de ser aislada por conmutación. La palabra es una unidad que: desde el
punto de vista fonológico está delimitada por pausas virtuales, que no aparecen en la elocución normal, representadas gráficamente por dos espacios
blancos o un espacio blanco y un signo de puntuación.

Morfológicamente es aislable, ya que puede ser conmutada por otra de su paradigma; sintácticamente es identificable por la función que desempeña;
desde el punto de vista léxico-semántico, es portadora de significado. La gramática tradicional las ha agrupado en diferentes clases o partes de la
oración: nombre sustantivo, nombre adjetivo, artículo, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección. Esta clasificación no es en la
actualidad aceptada por todos los gramáticos; algunos opinan que el artículo es un morfema del sustantivo y que las preposiciones y las conjunciones
son morfemas relacionantes. Para estos últimos, cuando una palabra (sustantivo, adjetivo, verbo o adverbio) posee un lexema, su significado es léxico,
pero si está formada por uno o varios morfemas (preposición, conjunción o artículo), su significado es relacional o gramatical.

Componentes de la palabra Los componentes inmediatos de la palabra son los morfemas, que representan las unidades gramaticales mínimas. El nivel
superior es el de los monemas, y el inferior a su vez se divide en fonemas. Las palabras que forman parte de las categorías léxicas pueden combinarse
entre sí para dar lugar a nuevas palabras, para ello las lenguas del mundo usan diversos procedimientos:

Composición (lingüística)

Derivación (lingüística)

Parasíntesis

En cambio, las categorías funcionales se consideran clases cerradas que no resultan explícitamente ampliables mediante ningún proceso productivo de
formación de palabra. Sin embargo, en la evolución histórica de una lengua el inventario de palabras funcionales varía porque se ganan o se pierden
elementos, el proceso más importante de creación de nuevas palabras funcionales es la gramaticalización.

Clasificación de las palabras por su origen

primitivas, las que han dado origen a otras surgidas de ellas: pan, leche,

derivadas, formadas a partir de una primitiva: panadero, lechería,

simples, formadas por un solo lexema o morfema: mano, de, él,

compuestas, las que tienen dos o más lexemas o, aunque no es muy frecuente, dos morfemas: carricoche, sacacorchos, porque,

parasintéticas, las formadas por composición y derivación: tele – comunic – ado, radio – afición – ado.

El español utiliza también otros procedimientos para la creación de palabras nuevas, como siglas, acrónimos o símbolos, además de incorporar a su
léxico préstamos de otras lenguas. Atendiendo a la morfología, se clasifican en variables, las que admiten flexión, como los sustantivos o adjetivos, e
invariables, las que no la admiten, como los adverbios o las preposiciones. Por su contenido pueden ser: conceptuales, sustantivos, adjetivos, verbos y
adverbios, y de relación: artículo, pronombre, preposición y conjunción. Por el número de sílabas: monosílabas y polisílabas (bisílabas, trisílabas,
cuatrisílabas, pentasílabas, exasílabas…) Por el acento: llenas y vacías. Agudas, graves o llanas, esdrújulas y sobresdrújulas

DESARROLLO DEL TEMA: Se les dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización se harán cuadros comparativos sobre la palabra y
sus componentes con estrellas, es decir se dividirá el tablero en dos, teniendo en cuenta su clasificación los alumnos organizarán las palabras que le ha
asignado el docente con anterioridad.
TRANSVERSALIDAD: Sociales: escribir y socializar Trabalenguas, retahílas y dichos propios de su región.

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: SEXTO FECHA: 27 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Interpreta obras de la tradición popular propias de su entorno.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS (GRAMÁTICA) COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA (TEXTUAL)


TEXTOS (SEMÁNTICA)

Construyo párrafos cortos de una historia Analizo la estructura de un párrafo tomando


Elabor Composición párrafos cortos y sencillos a partir de su
teniendo en cuenta sus características como ejemplos distintos tipos de textos coherencia y cohesión en una historia

ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O MOTIVACIÓN: Saludo, llamado a lista. Hoy te enseño yo. Actividad que también funciona en secundaria. Se
trata de organizar en el aula minitalleres impartidos por los propios alumnos, a los que podrá apuntarse el resto de la clase. Los pequeños
profesores diseñarán sus talleres en función de sus propios intereses, mostrando, por ejemplo, cómo hacer un truco de magia, cómo dar
muchos toques con el balón sin que caiga el suelo, cuánto saben sobre Star Wars o cómo programar un videojuego.

METODOLOGIA: CONSTRUCTIVISTA
TEMA: PREFIJOS Y SUFIJOS

Los prefijos son palabras que provienen de preposiciones antiguas pertenecientes al idioma latino, por lo que son considerados como una
sílaba que se coloca siempre en forma antepuesta a la raíz que tiene una palabra con el objetivo de crear una palabra completamente
nueva, pero que mantenga una relación estrecha al mismo tiempo con el vocablo inicial. En otras palabras podemos decir que el prefijo es
un morfema derivativo el cual se coloca antepuesto a una raíz, lexema o a una base léxica para de esta manera lograr formar una nueva
palabra a la cual conocemos con el nombre de derivada.

CARACTERÍSTICAS: Algunas de las características más importantes que podemos observar en los prefijos son las siguientes:

Los prefijos nunca se encuentran solos porque siempre se encuentra delante de la raíz de una palabra a la cual pueden encontrarse unidas
o separados por un espacio o por un guion.

Los prefijos no tienen la capacidad de transformar la categoría de la palabra, salvo multi-, anti- o post-, que pueden convertir los sustantivos
adjetivos

Algunos prefijos pueden también ser polisémicos.

Los prefijos que encontramos en el idioma español provienen por lo general de la lengua latina y griega.

En el idioma español, todos los prefijos que existen son derivativos.

El proceso por el cual se crean nuevas palabras utilizando los prefijos se conoce con el nombre de prefijación.

TIPOS DE PREFIJOS: Los tipos de prefijos que podemos encontrar en textos y oraciones son los siguientes:

Prefijos con sentido locativo: este tipo de prefijo es el que nos indican con respecto a la posición de una cosa o de un objeto, como por
ejemplo, antesala, entrepiso, contraluz.

Prefijos con sentido temporal: son los prefijos que nos pueden indicar el momento en el que se produce una cosa o la continuidad con la
que ésta se presenta. Como por ejemplo anteayer, anteproyecto.

Prefijos reflexivos, recíprocos y prefijos asociativos: este tipo de prefijo nos indica o hace una modificación al significado que tiene el
predicado y los que se usan con mayor frecuencia son: autocrítica, autodestrucción, compadre, etc.
Prefijos cuantificadores y graduales: estos prefijos son los que encargan de indicarnos una cantidad, orden o jerarquía. Por lo general los
vemos en bilingüe, hipertenso, hiperactivo, etc.

Prefijos negativos o de oposición: estos prefijos son los que muestran lo contrario a una cosa, por ejemplo: atípico, anormal, acéfalo.

Cuando vamos a añadir un prefijo, debemos tener en cuenta que se deben de escribir unidos a la palabra que queremos modificar sin
necesidad de utilizar un guión, aunque en algunos casos existen excepciones. Es importante mencionar que las palabras que tienen prefijos
deben escribirse sin espacio. Cuando el “no” se utiliza como un prefijo, se debe escribir de forma separada como en el caso “la no
violencia”. Y por último, cuando el prefijo se encuentra precedido por una sigla que inicia con una mayúscula, deberá de ser escrito con un
guión, como en el caso de “anti-ONU”.

Los sufijos son morfemas que se encuentran ubicados justo después del lexema o de la raíz de la palabra, y que se utilizan para resaltar o
enfatizar las particularidades de los sustantivos, adjetivos y adverbios a los cuales modifican. Podemos decir también que son un morfema
derivativo de las lenguas o un afijo que se agrega después del lexema, después de la raíz o del tema de una palabra y antes de los morfemas
constitutivos para agregar información suplementaria.

CARACTERÍSTICAS: Las principales características de los sufijos son las siguientes:

Los sufijos tienen la capacidad de poder cambiar la categoría gramatical de la palabra.

El sufijo es considerado como un morfema del tipo afijo que se le añade a la raíz.

La palabra nueva que se forma por medio de los sufijos se denomina palabra derivada.

La mayor parte de los sufijos son de origen latino o griego.

TIPOS DE SUFIJOS: Son aquellos sufijos que sirven para indicar cualidades subjetivas y objetivas con respecto a una palabra y se pueden
dividir en:

Sufijos diminutivos: son los sufijos que denotan un tamaño o un afecto menor (-ito: perro, perrito);
Sufijos aumentativos: son los sufijos que denotan un tamaño mayor (-ote: muchacho, muchachote);

Sufijos peyorativos: son los sufijos que también se conocen como despectivos, ya que sirven para indicar o mostrar algún tipo de desprecio
(-ucha: casa, casucha).

Sufijos flexivos

Estos son los tipos de sufijos que más se utilizan en el idioma español porque nos sirven para poder indicar los diferentes accidentes
gramaticales que se observan dentro de una oración. Este tipo de sufijos son los siguientes:

Sufijos de género: son los tipos de sufijos que se utilizan para indicar el género o el sexo de una persona, por ejemplo, mencionamos “niño”
y “niña” y éstas palabras se pueden diferenciar por los sufijos -o y -a, los cuales nos indican género masculino y femenino, respectivamente.

Sufijos de número: son los que vemos en los casos cuando necesitamos determinar las cantidades de las que se hablan en la oración, por
ejemplo, en el caso de “carta” y “cartas”, únicamente la segunda palabra tiene un sufijo de número, -s. Algunas palabras no pueden utilizar
-s para formar el plural, sino que requieren de -es, como ser estación (estaciones) y león (leones).

Sufijos de persona: en el idioma español podemos distinguir una conjugación de los verbos para cada persona, y esto lo podemos lograr por
medio del uso de sufijos. Por ejemplo, el verbo “cantar” en Presente del modo Indicativo se conjuga canto, cantas, canta, cantamos,
cantáis, cantan, donde los sufijos para yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos son -o, -as, -a, -amos, -áis, -an, respectivamente;

Sufijos de modo, tiempo y aspecto: el sufijo nos ayuda a saber que “canto” está conjugado en el modo indicativo, en tiempo presente y que
su aspecto es imperfecto.

Los sufijos se utilizan añadiendo la partícula a la palabra principal para de esta forma crear una nueva palabra y se utilizan para poder
modificar una palabra y darle un nuevo significado. El poder conocer los diferentes tipos de sufijos que encontramos en el idioma español,
nuestra lengua es de mucha importancia, esto porque nos ayuda a conocer el significado que tiene una determinada palabra que es
desconocida para nosotros. También nos ayudan a formar nuevas palabras, esto debido a que los nuevos vocablos derivan de otros, y por
esto, a una palabra que se ha formado a partir de un prefijo o de un sufijo, se denomina palabra derivada.

DESARROLLO DEL TEMA: Se les dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad socialización, se hará concurso de encuentra el sufijo
de mi prefijo. Esta actividad consiste en que los estudiantes deberán encontrar debajo de sus pupitres palabras desordenadas. Cada
estudiante deberá organizar la palabra y deberá tener en cuenta el subrayado que se encuentra en ésta si pertenece a un prefijo o sufijo.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: escribir y socializar Trabalenguas, retahílas y dichos propios de su región.

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 02 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


SÉPTIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Escribo los textos teniendo en cuenta aspectos de cohesión, unida temática y
precisión léxica y coherencia, conectores, modos verbales, ortografía y puntuación.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA (LITERARIA)


(PRAGMÁTICA) TEXTOS (TEXTUAL)

Escribe y crea con tus propias palabras Elabora una serie de preguntas y unaElabor Realiza el microcuento con tus propias palabras con
un microcuento en un friso secuencia de dibujos par su debida uso correcto de signos de puntuación y ortografía.
interpretación y comprensión

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Hoy te enseño yo. Actividad que también funciona en secundaria. Se
trata de organizar en el aula minitalleres impartidos por los propios alumnos, a los que podrá apuntarse el resto de la clase. Los pequeños
profesores diseñarán sus talleres en función de sus propios intereses, mostrando, por ejemplo, cómo hacer un truco de magia, cómo dar
muchos toques con el balón sin que caiga el suelo, cuánto saben sobre Star Wars o cómo programar un videojuego

METODOLOGIA: COOPERATIV, CONSTRUCTIVISTA

TEMA: GÉNERO NARRATIVO: EL MICROCUENTO

CONTEXTO HISTÓRICO: el microcuento o microrrelato ha venido estableciéndose como nuevo género narrativo desde los inicios del siglo
XX, pero aún no se ha consolidado como tal. Algunos estudiosos ven en las Jarchas (S.X) y en el haikú (S XVI) los origines de esta expresión
literaria. Asimismo, se ha relacionado con otros géneros breves, como los aforismos, los proverbios, los palíndromos, entre otros. El
microcuento surge de la mano del Modernismo y las vanguardias literarias, que en respuesta a los viejos modelos de escritura basados en
reglas estrictas que determinaban la forma y el contenido, propusieron una escritura donde predominara la voluntad del autor tanto del
estilo como en los temas, lo cual revolucionó la literatura hasta entonces conocida.

DEFINICIÓN: puede ser definido como género narrativo, aunque en él se encuentran características de la poesía y el ensayo. Se dice de él
que es un género en construcción, pues es relativamente joven, así que no hay acuerdos absolutos sobre su definición. La definición mas
estricta lo resume como el género que encierra anécdota, impresión, sorpresa y belleza.

CARACTERÍSTICAS: las principales características del microcuento es la brevedad y la precisión. Par lograrlo, el autor recurre a figuras
literarias como la metáfora y la elipsis. Los críticos más generosos le conceden una página como máxima extensión.

Se resalta del género la sugerencia y evocación que promueven en el lector, la sugerencia es el poder que tienen las palabras para significar
algo sin decirlo evidentemente. Por medio del a evocación, el lector establece unas relaciones interpretativas y de sentido entre la obra y
sus vivencias.

Algunos microcuentos aluden a obras de la literatura universal con el objetivo de concretar más significado en su brevedad. Su
interpretación, por lo tanto, dependerá del conocimiento que tenga el autor.

ESTRUCTURA: una trama sencilla, con pocos e indefinidos personajes y una descripción sencilla y sucinta conforman la base del
microcuento. Es común cuando los personajes se encuentran ya en medio de una acción. Se usan frecuentemente finales sorpresivos e
ingeniosos, con formulas humorísticas o irónicas, pero también se encuentran finales menos sorpresivos, basados más en una reflexión del
autor o en una conclusión de la situación que presenta.

DESARROLLO DEL TEMA: Se proyectará un video alusivo a la temática y se harán preguntas relacionadas de dicho video. Seguidamente, se
les dictará el concepto, contexto histórico, características y estructura del microcuento. Como actividad de socialización, se hará bingo
donde 5 estudiantes escogerán al azar 3 palabras para crear un microcuento en poco tiempo de forma coherente y concisa.

TRANSVERSALIDAD: SOCIALES: Investigación sobre el contexto histórico de la Novela como corriente literaria.

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 06 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


SÉPTIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Escribo los textos teniendo en cuenta aspectos de cohesión, unida temática y
precisión léxica y coherencia, conectores, modos verbales, ortografía y puntuación.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA (LITERARIA)


(PRAGMÁTICA) TEXTOS (TEXTUAL)

Escribe y crea con tus propias palabras Elabora una serie de preguntas y unaElabor Realiza el microcuento con tus propias palabras con
un microcuento en un friso secuencia de dibujos par su debida uso correcto de signos de puntuación y ortografía.
interpretación y comprensión

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Se jugará Películas mudas. Los alumnos se dividen en tres grupos y
eligen una temática que van a representar sin poder hablar, pero sí reproducir sonidos. Cada alumno del grupo deberá representar un
personaje determinado y deben registrarlo en un papel que le entregan al profesor. El resto de los alumnos tendrán dos minutos para
adivinar qué papel representa cada uno. Cuando lo consigan, pasará el siguiente grupo a representar su tema, y así hasta que hayan
actuado los tres grupos.

METODOLOGIA: COOPERATIVO
TEMA: AUTORES Y OBRAS DEL MICROCUENTO

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto de autores y obras del microcuento extraído del libro ZOOM 7 de las páginas 10 y 11.
Como actividad de socialización se hará lectura de comprensión e interpretación de textos del microcuento titulado El Zorro más sabio de
Augusto Monterroso extraído del libro ZOOM 7 de la página 13 y se responderán las preguntas relacionadas debajo de la lectura para su
debida socialización y explicación relacionados al microcuento.

TRANSVERSALIDAD: SOCIALES: Investigación sobre el contexto histórico de la Novela como corriente literaria.

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 13 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


SÉPTIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Escribo los textos teniendo en cuenta aspectos de cohesión, unida temática y precisión léxica y
coherencia, conectores, modos verbales, ortografía y puntuación.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS (PRAGMÁTICA) COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA (LITERARIA)


TEXTOS (TEXTUAL)

Escribe y crea con tus propias palabras un Elabora una serie de preguntas y una Elabor Realiza el microcuento con tus propias palabras con uso
microcuento en un friso secuencia de dibujos par su debida correcto de signos de puntuación y ortografía.
interpretación y comprensión

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. ¡Fuera etiquetas! La dinámica permite reflexionar sobre las etiquetas, buenas y
malas, que vienen impuestas desde el exterior y que nos condicionan. Vago, torpe, desordenado, guapo, empollón. El alumno las escribe en pegatinas
blancas y se las va pegando por el cuerpo. Tras una puesta en común en asamblea, decide con cuáles se queda y se quita las que no quiere. “Les ayuda a
entender que vale, me han puesto etiquetas y las he aceptado, pero tengo el poder de cambiarlas o quitármelas

METODOLOGIA: COOPERATIVO, CONSTRUCTIVISTA

TEMA: ANÁLISIS LITERARIO

PERSONAJES: la brevedad del microcuento exige pocos personajes. Muchas veces son personajes indefinidos o poco caracterizados, que sugieren
múltiples posibilidades de seres humanos, dependiendo del contexto del que hagan parte; aunque a veces también se encuentren personajes comunes
que no necesitan una caracterización mayor.

NARRADOR: el narrador del microcuento casi siempre es un narrador interno que participa de los hechos que está contando. En los microcuentos
cercanos a la poesía, hay un yo lírico, contemplativo, que presenta sensaciones y vivencias exquisitas. Sin embargo, también es posible encontrar el
narrador externo que narra los hechos que les ocurren a otros personajes, o el narrador omnipresente que conoce todos los aspectos de la historia.

LUGAR Y TIEMPO: El lugar en el microcuento puede ser un espacio externo o interno a los personajes. En la modernidad, el espacio interior de estos
juega un papel muy importante ya que se refiere a la percepción individual que tienen sobre el mundo ficcional al que pertenecen.

TEMAS: Los microcuentos han abordado casi todos los temas posibles en los que un ser humano puede estar presente. Se pueden encontrar desde
recetas de cocina hasta reflexiones sobre un oficio o quehacer

DESARROLLO DEL TEMA: Se les dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización se les dará una descripción de un personaje y
teniendo en cuenta la descripción, escribirán con sus propias palabras un microcuento teniendo en cuenta su coherencia.

TRANSVERSALIDAD: SOCIALES: Investigación sobre el contexto histórico de la Novela como corriente literaria.

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 13 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


SÉPTIMO
SE CORRE PARA PODER
COMPLETAR AUTORES DE
MICROCUENTO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Escribo los textos teniendo en cuenta aspectos de cohesión, unida temática y
precisión léxica y coherencia, conectores, modos verbales, ortografía y puntuación.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA (LITERARIA)


(PRAGMÁTICA) TEXTOS (TEXTUAL)

Escribe y crea con tus propias palabras Elabora una serie de preguntas y unaElabor Realiza el microcuento con tus propias palabras con
un microcuento en un friso secuencia de dibujos par su debida uso correcto de signos de puntuación y ortografía.
interpretación y comprensión

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Anuncios de contactos. A la entrada del aula se coloca un folio con
dos columnas: en la primera, cada alumno indicará qué puede ofrecer a los demás (enseñar matemáticas, coger las cosas de los armarios
más altos); en la segunda escribirá sus necesidades, o qué le gustaría aprender de sus compañeros (clases de dibujo, apoyo en ciencias).
“Descubrimos a nuestros alumnos cualidades y capacidades de sí mismos que desconocían o creían no tener, y reforzamos su vínculo con
compañeros y maestro, favoreciendo su inclusión dentro del grupo.
METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: LA NOVELA. CONTEXTO HISTÓRICO

La novela es, según la RAE, una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer
estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres. Como
género literario, se desarrolló tardíamente, principalmente en la Edad Moderna, alcanzando su madurez en el siglo XIX, aunque tiene sus
precedentes en épocas anteriores, tanto en la Antigüedad clásica grecolatina como en las literaturas orientales.

La novela es el más tardío de todos los géneros literarios. Aunque tiene precedentes en la Edad Antigua no logró implantarse hasta la Edad
Media. El término novella comenzó a utilizarse para nombrar los relatos de ficción con una extensión entre el cuento y el romanzo. En
español, primero se utilizó con la acepción italiana pasando luego a designar las narraciones extensas (romanzo en italiano y roman en
francés). El relato breve será denominado a partir de entonces novela corta.

ANTIGÜEDAD: Las primeras novelas se producen entre el siglo II a. C. y siglo III d. C. en Grecia y Roma, y se han clasificado en cuatro tipos
básicos: novelas de viaje, novelas románticas, novelas satíricas y novela bizantina.

Como Pierre Daniel Huet señaló en 1670, la tradición de obras épicas tiene su precedente en Virgilio y Homero. Se solía usar el verso,
adecuado a una tradición de representaciones orales. Hoy, esta tradición se remonta más atrás, a la época sumeria (Epopeya de
Gilgamesh), y a la mitología hinduista (Ramaiana y Majabhárata). Es más difícil asegurar la influencia de los cuentacuentos medievales en el
desarrollo de la novela. Había una tercera tradición de ficción en prosa, tanto en su modalidad satírica (con el Satiricón de Petronio, las
increíbles historias de Luciano de Samosata, y la obra protopicaresca de Lucio Apuleyo El Asno de Oro) y una veta heroica (con los romances
de Heliodoro, Longo y otros). El antiguo romance griego fue revitalizado por los novelistas bizantinos del siglo XII. Todas estas tradiciones
fueron redescubiertas en los siglos XVII y XVIII.

ROMANCE: En la Edad Media surge la novela sentimental y la caballeresca. El periodo 1200-1750 vio el ascenso de la "novela" (en el
sentido al principio de un relato corto de ficción) que rivalizaba con el "romance" (que tenía la extensión de la epopeya). Esto ocurrió en
toda Europa, pero sólo en español e inglés se fue más allá, y novela se convirtió en el término normal para las narrativas de ficción. Los
romances eran narraciones en verso que se hicieron en lengua "romance" (de ahí tomaron el nombre). Las primeras obras de este género
datan de los siglos XI y XII. Se desarrolló con temas como la caballería artúrica, no siendo fácil concretar cuánto de estos primeros
"romances" se debieron a los modelos de la antigua Grecia y cuánto a las epopeyas en verso folclóricas como Beowulf y el Cantar de los
Nibelungos. La trama estándar de un romance de este tipo consistía en una serie de aventuras inesperadas y peculiares. Pueden citarse
clásicos como el Roman de la Rose.

Los siglos XIV y XV vieron la emergencia de los primeros romances en prosa junto, así como de un nuevo mercado de libros, que se
desarrolló incluso antes de que se expandiera la imprenta. Las leyendas, vidas de santos y visiones místicas en prosa fueron el principal
objeto de este nuevo mercado de producciones en prosa. La élite urbana y las lectoras de clases altas y de los monasterios leían prosa
religiosa. Los romances en prosa irrumpieron en este mercado como una moda nueva y cara. Sólo podía florecer verdaderamente con la
invención de la imprenta y con la divulgación del papel, en la segunda mitad del siglo XV. Para entonces, el antiguo romance competía en el
mercado con géneros más breves; el más destacados de estos géneros era la novela, una forma que nació en el curso del siglo XIV.

PRIMERAS NOVELAS: No es fácil indicar qué géneros acabaron desembocando en la "novela". Los primeros ejemplos están categorizados
hoy como "novella": Genji Monogatari del siglo XI, seguido por las obras de Boccaccio, Geoffrey Chaucer, Maquiavelo, incluso Miguel de
Cervantes. Una primera novela podía ser básicamente cualquier historia que se contaba por sus elementos espectaculares o reveladores. Se
incluían en una conversación (entendida como entretenimiento), con una mínima ambientación. Podían ser sermones extendidos. Las
colecciones de ejemplos facilitaban la labor de los predicadores, que mediante una fábula o una breve reflexión histórica ilustraban una
conclusión moral. Según las colecciones medievales, eran determinantes los gustos y la clase social. Los trabajadores preferían historias
tremendas, con engaños ingeniosos, de los que hacían víctimas a las clases sociales que odiaban o a otros competidores de los narradores
de historias. Parte de este género original persiste en los pequeños chistes que se añaden para poner un toque humorístico en la
conversación.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como socialización se proyectará video alusivo al tema y luego se hará conversatorio.

TRANSVERSALIDAD: SOCIALES: Investigación sobre el contexto histórico de la Novela como corriente literaria.

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 20 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


SÉPTIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Escribo los textos teniendo en cuenta aspectos de cohesión, unida temática y
precisión léxica y coherencia, conectores, modos verbales, ortografía y puntuación.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA (LITERARIA)


(PRAGMÁTICA) TEXTOS (TEXTUAL)

Escribe y crea con tus propias palabras Elabora una serie de preguntas y unaElabor Realiza el microcuento con tus propias palabras con
un microcuento en un friso secuencia de dibujos par su debida uso correcto de signos de puntuación y ortografía.
interpretación y comprensión

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Hay una carta para ti. Cada alumno escribe tres virtudes y tres
defectos que crea tener en una hoja de papel, que guardará en un sobre. El sobre irá pasando por todos los compañeros, que habrán de
sumar otras tres cualidades, pero no defectos. Cada alumno leerá todo lo bueno que los demás piensan de él. “El objetivo es que lleguen a
entender que todos somos distintos y, si bien todos tenemos defectos, también tenemos muchas cualidades que el resto aprecia

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: LA NOVELA CONTEXTO HISTÓRICO. CONTINUACIÓN.

No existe unanimidad en cuanto al momento inicial de la novela o cuál sea la primera novela. Parece indudable que debe situarse en el
Renacimiento. Es entonces cuando, orientándose hacia Italia surge en España la novela sentimental, como última derivación de las
convencionales teorías provenzales del amor cortés. La obra fundamental del género fue la Cárcel de amor (1492) de Diego de San Pedro.
Un género intermedio entre el romance y la novela fueron los Libros de caballerías. En España, este tipo de prosa novelesca se difundió
sobre todo en el siglo XV en idioma catalán o valenciano: Tirante el Blanco del valenciano Joanot Martorell (1490) o la novela anónima
Curial e Güelfa. Alcanzó su máxima popularidad a partir de los últimos años del siglo XV, siendo la obra más representativa del género el
Amadís de Gaula (1508). Solían editarse en varios volúmenes, dirigiéndose al público que se suscribiría a esta producción. Estas obras
llevaban a sus lectores a mundos ilusorios, inculcándoles el ideal caballeresco de un pasado que nadie podía reinstaurar.

La difusión de la imprenta incrementó la comercialización de las novelas y los romances, aunque los libros impresos eran caros. La
alfabetización fue más rápida en cuanto a la lectura que en cuanto a la escritura. Las primeras colecciones de novelas no eran
necesariamente proyectos prestigiosos. Surgió una enorme variedad de historias, desde las más jocosas hasta las de Boccaccio o Chaucer.
Autores italianos como Maquiavelo, entre otros, dieron a la novela un nuevo formato. Seguía siendo una historia de intriga que acababa de
forma sorprendente, pero estaba más trabajada en cuanto a la forma en que los protagonistas llevaban a cabo su intriga, cómo mantenían
sus secretos y cómo reaccionaban si alguien les amenazaba con revelarlos.

Todo el siglo estuvo dominado por el subgénero de la novela pastoril, que situaba el asunto amoroso en un entorno bucólico. Puede
considerarse iniciada con La Arcadia (1502), de Jacopo Sannazaro y se expandió a otros idiomas, como el portugués (Menina e Moça, 1554,
de Bernardim Ribeiro) o el inglés (La Arcadia, 1580, de Sidney). La reforma protestante incrementó los lectores de panfletos religiosos,
periódicos y diarios. La población urbana aprendió a leer. Surgieron entonces los chapbooks, libros de bolsillo baratos que contenían tanto
romances como historias cortas, relatos y fábulas. Solían embellecerse con grabados de madera, sirviendo a veces la misma imagen para
varios libros. Los romances fueron reducidos a historias simples y abruptas, parecidas a los libros de cómic modernos.

A mediados del siglo XVI, se produjo un cambio de ideas hacia un mayor realismo, superando en este punto las novelas pastoriles y
caballerescas. Así se advierte en el Gargantúa y Pantagruel de François Rabelais y en la Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y
adversidades (1554), origen esta última de la novela picaresca.

La novela, como técnica y género literario, aparece en los siglos XVI y XVII en lengua española, y se suele considerar Don Quijote de la
Mancha (1605) de Miguel de Cervantes como el mejor ejemplo. Se considera esta obra como una de las primeras novelas modernas del
mundo, por sus originales innovaciones respecto a todos los géneros precedentes, desde los modelos clásicos de la literatura greco-
romana, como la epopeya o la crónica hasta las novella italiana. Esta novela incorpora una estructura episódica según un propósito fijo
premeditadamente unitario. Se inició como una sátira del Amadis, que había hecho que Don Quijote perdiera la cabeza. Los defensores del
Amadís criticaron la sátira porque apenas podía enseñar algo: Don Quijote ni ofrecía un héroe al que emular ni satisfacía con bellos
diálogos; todo lo que podía ofrecer es hacer burla de los ideales nobles. Don Quijote fue la primera obra auténticamente anti-romance de
este periodo; gracias a su forma que desmitifica la tradición caballeresca y cortés, representa la primera obra literaria que se puede
clasificar como novela.

Con posterioridad al Quijote, Cervantes publicó las Novelas Ejemplares (1613). Por "novela" se entendía en el siglo XVII la narración breve
intermedia entre el cuento y la novela extensa, o sea lo que hoy llamamos novela corta. Las Novelas ejemplares de Cervantes son
originales, no siguen modelos italianos, y frente a la crítica al Quijote, que se decía que no enseñaba nada, pretendían ofrecer un
comportamiento moral, una alternativa a los modelos heroico y satírico. No obstante, siguió suscitando críticas: Cervantes hablaba de
adulterio, celos y crimen. Si estas historias proporcionaban ejemplo de algo, era de acciones inmorales. Los defensores de la "novela"
respondieron que sus historias proporcionaban buenos y malos ejemplos. El lector podía aún sentir compasión y simpatía con las víctimas
de los crímenes y las intrigas, si se narraban ejemplos de maldad.

Surgió entonces como respuesta a estas novelas dudosas un romance más noble y elevado, con incursiones al mundo bucólico, siendo La
Astrea (1607-27) de Honoré d'Urfé, la más famosa. Se criticaron estos romances por su falta de realismo, a lo que sus defensores replicaban
que sí lo eran, aludiendo al roman à clef ("novela en clave"): novelas que, adecuadamente entendidas, se referían a personajes del mundo
real. Argenis (1625-26) de John Barclay aparecía como un Roman à clef político. Los romances de Madeleine de Scudéry tuvieron más
influencia, con tramas ambientadas en el mundo antiguo y contenido tomado de la vida real: la vida de sus amigos en los círculos literarios
de París. Estos libros ofrecían las más refinadas observaciones de los motivos humanos, personajes tomados de la realidad, y excelentes
enseñanzas morales sobre cómo debe comportarse uno, y cómo no, si quería triunfar en la vida pública y en los círculos íntimos que ella
retrataba.

Uno de los héroes en los romances de Scudéry, Paul Scarron, publicó el primer volumen de su Roman Comique en 1651 (aparecieron otros
volúmenes en 1657 y, por mano ajena, en 1663), pidiendo expresamente que se desarrollase lo que Cervantes había creado en España:
Francia debería (Roman Comique, cap. 21) imitar el español con pequeñas historias como aquellas que llamaban "novelas". El propio
Scarron añadió numerosas de esas historias a su propio trabajo.

Veinte años más tarde, Madame de La Fayette dio los pasos decisivos en sus dos novelas. La primera, su Zayde (publicada en 1670 junto
con el famoso Tratado sobre el origen de los romances), de Pierre Daniel Huet, fue una "historia española". La princesa de Clèves (1678)
probó que podían escribirse novelas adaptadas al gusto francés. Los españoles disfrutaban las historias de orgullosos españoles que se
batían en duelo para vengar su reputación. Los franceses tenían un gusto más refinado y se inclinaban a la observación detallada de los
motivos y el comportamiento humanos. La historia era decididamente una "novela" y no un "romance": una historia de virtud femenina sin
parangón, con una heroína que tuvo la oportunidad de arriesgarse en un amor ilícito y no sólo resistió a la tentación, sino que acrecentó su
infelicidad confesando sus sentimientos a su marido. La melancolía que su historia creaba era enteramente nueva y sensacional.

A finales del siglo XVII el mercado europeo comenzó a interesarse por el escándalo, con libros franceses apareciendo sobre todo en los
Países Bajos (donde la censura era liberal) para ser importados clandestinamente a Francia y llegar también a Alemania y Gran Bretaña. La
novela floreció en este mercado como el mejor género para contar noticias escandalosas. Los autores sostenían que las historias eran
verdaderas y no se narraban para escandalizar, sino para proporcionar lecciones morales. Para probarlo, ponían nombres ficticios a sus
personajes y contaban las historias como si fueran novelas. El público se entretenía averiguando la identidad de los personajes. Aparecieron
los periódicos de historietas, como el Mercure Gallant. También surgieron colecciones de cartas, que incluían estas historietas, y que
llevaron al desarrollo de la novela epistolar. La novela había interesado al público inglés desde los tiempos de Chaucer, se habían leído
traducciones de novelas españolas y francesas a lo largo del siglo XVII. A finales de los años 1680 autores como Aphra Behn y William
Congreve escribieron nuevas "novelas" en inglés.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como socialización se leerán diferentes fragmentos de algunas novelas que ha marcado la
historia de la literatura.

TRANSVERSALIDAD: SOCIALES: Investigación sobre el contexto histórico de la Novela como corriente literaria.

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 20 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


SÉPTIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Escribo los textos teniendo en cuenta aspectos de cohesión, unida temática y
precisión léxica y coherencia, conectores, modos verbales, ortografía y puntuación.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA (LITERARIA)


(PRAGMÁTICA) TEXTOS (TEXTUAL)

Escribe y crea con tus propias palabras Elabora una serie de preguntas y unaElabor Realiza el microcuento con tus propias palabras con
un microcuento en un friso secuencia de dibujos par su debida uso correcto de signos de puntuación y ortografía.
interpretación y comprensión

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Hoy te enseño yo. Actividad que también funciona en secundaria. Se
trata de organizar en el aula minitalleres impartidos por los propios alumnos, a los que podrá apuntarse el resto de la clase. Los pequeños
profesores diseñarán sus talleres en función de sus propios intereses, mostrando, por ejemplo, cómo hacer un truco de magia, cómo dar
muchos toques con el balón sin que caiga el suelo, cuánto saben sobre Star Wars o cómo programar un videojuego.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: LA NOVELA CONTEXTO HISTÓRICO. CONTINUACIÓN.

A comienzos del siglo XX muchos novelistas buscaban recuperar el proyecto de Balzac de construir una novela polifónica que reflejara todos
los aspectos de una época. Este será el caso de muchas de las novelas vienesas. Así, El hombre sin atributos de Robert Musil (publicado
póstumamente en 1943) y Los Sonámbulos de Hermann Broch (1928-1931) presentan la ambición de querer representar, a través del
destino de algunos de sus personajes, la evolución de los valores de la sociedad occidental. Estas dos novelas integran largos pasajes de
reflexiones y comentarios filosóficos que esclarecen la dimensión alegórica de la obra. En la tercera parte de Los sonámbulos, Broch alarga
el horizonte de la novela mediante la yuxtaposición de diferentes estilos: narrativa, reflexión, autobiografía...

Con En busca del tiempo perdido de Marcel Proust y el Ulises de James Joyce, la concepción de la novela como un universo encuentra su
fin. En cierta manera es también una continuación de la novela de análisis psicológico. Estas dos dos novelas tienen igualmente la
particularidad de proponer una visión original del tiempo: el tiempo cíclico de la memoria en Proust, el tiempo de un solo día dilatado
infinitamente de Joyce. En este sentido, estas novelas marcan una ruptura con la concepción tradicional del tiempo en la novela, que
estaba inspirado en la historia. Ambas obras tienen en común el virtuosismo estilístico, más homogéneo en la obra de Proust y más
ecléctico en el Ulises. También podemos aproximar la obra de Joyce con la de la autora inglesa Virginia Woolf y el americano William
Faulkner.

En los inicios del siglo XX nace la novela experimental. El naturalismo francés influyó en Italia (el verismo). En este momento la novela era
un género conocido y respetado, al menos en sus expresiones más elevadas (los "clásicos"). El inicio del siglo XX vio el nacimiento del
psicoanálisis, la lógica de Wittgenstein y Russell, la lingüística y la técnica narrativa intenta adecuarse a ello. Después de haber buscado
refugio en la representación de clases bajas (verismo) o de clases altas, la novela no podía estar más basada sobre la relatividad, y eso
modifica su estructura: la trama a menudo desaparece, no existe necesariamente una relación entre la representación espacial con el
ambiente, la andadura cronológica se sustituye por una disolución del curso del tiempo y nace una nueva relación entre el tiempo y la
trama. Cambia también la tipología de los personajes. Termina el mito del héroe que es sustituido por los nuevos antihéroes y cuyos rasgos
principales son el sentimiento de frustración, la pérdida de su propia identidad, la falta de unidad psíquica, la sensación de no ser auténtico.
Los protagonistas son los ineptos, los hombres sin ninguna cualidad, los enfermos físicos y psíquicos, de los cuales a menudo se pone en
escena la inutilidad de la acción y de la palabra.

La entrada del modernismo y el humanismo en la filosofía occidental, así como la conmoción causada por dos guerras mundiales
consecutivas provocaron un cambio radical en la novela. Las historias se tornaron más personales, más irreales o más formales. El escritor
se encuentra con un dilema fundamental, escribir, por un lado, de manera objetiva, y por el otro transmitir una experiencia personal y
subjetiva. Es por esto que la novela de principios del siglo XX se ve dominada por la angustia y la duda.

La novela existencialista de la que se considera a Søren Kierkegaard como su precursor inmediato con novelas como Diario de un seductor,
tiene fuertes influencias en la novela posterior. Desde este punto de vista, solo la narración subjetiva puede informar de lo que es
realmente la existencia. Especialmente en los años 30 podemos encontrar diversas novelas de corte existencialista. Estas novelas son
narradas en primera persona, como si fuera un diario, y los temas que más aparecen son la angustia, la soledad , la búsqueda de un sentido
para la existencia y la dificultad comunicativa. Estos autores son generalmente herederos del estilo de Dostoievski, y su obra más
representativa es La náusea de Jean-Paul Sartre. Otros autores existencalistas notables son Albert Camus, cuyo estilo minimalista le sitúa en
un contraste directo con Sartre, Knut Hamsun, Louis-Ferdinand Céline, Dino Buzzati, Cesare Pavese y la novela absurdista de Boris Vian. La
novela japonesa de después de la guerra también comparte similitudes con el existencialismo, como puede apreciarse en autores como
Mishima, Kawabata, Kōbō Abe o Kenzaburō Ōe.

Otro de los aspectos novedosos de la literatura de comienzos de siglo es la novela corta caracterizada por una imaginación sombría y
grotesca, como es el caso de las novelas de Franz Kafka, como El proceso o La metamorfosis, que también tendrán un gran impacto en los
escritores posteriores. Otro de los movimientos que participan de este desbordamiento de la imaginación son los pertenecientes al Boom
latinoamericano, como Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar o Carlos Fuentes.

La dimensión trágica de la historia del siglo XX se encuentra largamente reflejada en la literatura de la época. Las narraciones o testimonios
de aquellos que combatieron en ambas guerras mundiales, los exiliados y los que escaparon de un campo de concentración trataron de
abordar esa experiencia trágica y de grabarla en la memoria de la humanidad. Todo esto tuvo consecuencias en la forma de la novela, pues
vemos aparecer gran cantidad de relatos de no-ficción que emplean la técnica y el formato de la novela, como pueden ser Si esto es un
hombre (Primo Levi, 1947), La noche (Elie Wiesel, 1958) La especie humana (Robert Antelme, 1947) o Ser sin destino (Imre Kertész, 1975).
Este tipo de novela influenciaría después a autores como Georges Perec o Marguerite Duras.

Por otro lado, el recurso de emplear la novela como denuncia a los crímenes soviéticos también se emplea de forma sistemática en novelas
tales como Un día en la vida de Iván Denísovich de Aleksandr Solzhenitsyn (1962), Una tumba para Borís Davídovich de Danilo Kiš (1976), o
La broma de Milan Kundera (1967). Estas novelas denuncian específicamente la pérdida de la esfera privada, el lugar que retrata por
excelencia la novela, en los estados soviéticos. En un sentido más propagandístico también puede notarse la proliferación de la Novela de
espionaje que se da en la época.

También otro nuevo tipo de novela ve la luz en el siglo XX, la distopía o antiutopía. En estas novelas la dimensión política es esencial, y
describen un mundo dejado a la arbitrariedad de una dictadura. Este género tuvo un éxito espectacular en Europa central y en Rusia; entre
las obras más notables se encuentran El proceso de Franz Kafka, 1984 de George Orwell, Un mundo feliz de Aldous Huxley, y Nosotros de
Yevgueni Zamiatin. Estas novelas anticiparon en cierto modo las vertientes totalitarias del siglo XX. Los problemas para la novela del siglo XX
son aún aquellos de la voz narradora, y del narrador que presenta el punto de vista dominante.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepeto. Como socialización, se leerán fragmentos de novelas pertenecientes al Siglo XX y luego se
proyectarán videos de análisis de estas novelas.

TRANSVERSALIDAD: SOCIALES: Investigación sobre el contexto histórico de la Novela como corriente literaria.

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01


09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 23 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


SÉPTIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Escribo los textos teniendo en cuenta aspectos de cohesión, unida temática y
precisión léxica y coherencia, conectores, modos verbales, ortografía y puntuación.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA (LITERARIA)


(PRAGMÁTICA) TEXTOS (TEXTUAL)

Escribe y crea con tus propias palabras Elabora una serie de preguntas y unaElabor Realiza el microcuento con tus propias palabras con
un microcuento en un friso secuencia de dibujos par su debida uso correcto de signos de puntuación y ortografía.
interpretación y comprensión

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Juego de mímica. Cada alumno anota cosas que se le dan bien y
otras que le gustaría mejorar. A continuación, expone, utilizando la mímica, aquello en lo que es bueno, y sus compañeros tendrán que
adivinarlo.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: LA NOVELA. DEFINICIÓN

Una novela consiste en una narración literaria más o menos extensa, usualmente de carácter ficcional, en la que se cuenta una serie de
eventos prolongados en el tiempo, con el fin de entretener y brindar placer estético a sus lectores. Es, junto con la crónica y el cuento, uno
de los subgéneros en que se divide el género de la narrativa, cuyo rasgo distintivo es la construcción ficcional de un narrador. Las novelas se
caracterizan por tener una trama compleja, abundante en digresiones o vericuetos, protagonizada generalmente por varios personajes e
incluso narrada desde diversos puntos de vista.

Sin embargo, no existen delimitaciones respecto a qué cosa puede o no ser una novela, especialmente en la literatura contemporánea, que
vio en la libertad creativa de la novela la oportunidad de explorar las fronteras de la narración, a través de textos discontinuos,
fragmentarios, absurdos, etc. Esta libertad es esencial para la novela, que echa mano a cualquier artificio narrativo que le permita contar su
historia. El resultado es una obra de tipo abierto, en que se reproduce un mundo posible que la historia contada explora parcialmente, a
diferencia del cuento que tiende a construir un universo cerrado en sí mismo, al que no puede añadírsele nada.

Una novela se caracteriza de textos de otros géneros principalmente por su extensión (superior a las 60.000 palabras). De este modo,
puede diferenciarse de los cuentos por ser más larga, presentar varias historias entrelazadas y no tener un carácter lineal. Además,
generalmente las novelas (salvo algunas excepciones) presentan tramas de gran complejidad, una cantidad de personajes elevada y, en
algunos casos, varios narradores. La novela consta de tres elementos fundamentales, estos son: acción (los hechos que suceden),
caracteres (los personajes que participan) y ambiente (escenario, espacio donde se desarrollan las acciones y donde están dichos
caracteres). A su vez, en lo que respecta a su estructura, se halla compuesta por tres partes: presentación, desarrollo y conclusión, en cada
una varía la extensión de cada parte, pero se mantiene rigurosamente la estructura, aunque en algunos casos sea difícil identificar cada uno
de estos fragmentos. La novela, desde el punto de vista de su organización, suele dividirse en capítulos y partes. Cada una de estas
segmentaciones suele tener algún tipo de unidad argumental o temática. Así, por ejemplo, un capítulo suele contar una parte específica de
la obra, mientras que una parte puede tocar un tema de ésta.

La novela puede catalogarse de varias formas, según su extensión, según su contenido, según su narrador, etc.

Según su estructura puede ser: novela corta o simplemente novela.

La novela corta tiene una estructura sencilla y carece de largos diálogos y descripciones muy detalladas. Presenta historias muy concisas y
no se profundiza en demasía en la vida de los personajes, sino que la atención se enfoca directamente en los hechos que van a narrarse.

Por su parte, la novela presenta las características que antes citamos y se divide en capítulos, donde cada unidad tiene una coherencia y
una cierta autonomía.

Según el narrador la novela puede ser: narrada en primera persona (narrador protagonista o personaje secundario) o en tercera persona
(narrador testigo, omnisciente u observador).

De acuerdo a la estructura de la historia, a los temas que se tocan y a la forma en la que se abordan los conflictos, la novela puede ser de
varios tipos: romántica, dramática, histórica, política, entre muchos otros tipos.

Por último, hay otra forma de caracterizar a la novela, según el discurso narrativo que presente y cómo lo haga. El discurso narrativo es la
forma en la que la historia se cuenta, quién es el que la narra y cómo lo hace. Existen varios tipos de discursos en narrativa, estos.
Discurso narrativo propiamente dicho es una forma de introducir las historias como si fuera contada. No es tan importante el cómo se
expresa el autor sino lo que expresa. Es importante prestar especial atención a las

Discurso citado se les llama a esas historias donde el narrador toma palabras de los personajes y los introduce en el relato. Puede ser de
estilo directo (reproduciendo las palabras tal cual fueron pronunciadas) o indirecto (reproduciendo el sentido de las palabras de los
personajes, pero en forma no literal)

Fluir de conciencia es el tercer tipo de discurso en narrativa y consiste en presentar los pensamientos de los personajes de forma casi
instantánea, tal cual van surgiendo en sus conciencias. Además, se narran los hechos y conversaciones que darán vida a la obra literaria.

CLASES DE NOVELAS

Novela de aventuras. En donde se cuenta desde inicio hasta fin un viaje o un recorrido vital de un personaje, que al volver ya no es el
mismo que partió.

Novela de ciencia ficción. Aquellas en que se exploran las posibilidades de impacto de la tecnología y el conocimiento científico en la vida
de los seres humanos.

Novela policial. Sus relatos tienen que ver con el esclarecimiento de un crimen cometido y sus protagonistas tienden a ser oficiales de
policía, detectives o agentes de la ley.

Novela romántica. Cuenta historias centradas en las aventuras o desventuras amorosas o eróticas de sus personajes.

Novela de caballerías. Centra su relato en la vida de un caballero andante y sus aventuras en la Europa del medievo.

Novela de terror. Plantea relatos aterradores, con presencia de monstruos y entidades sobrenaturales misteriosas, que causan miedo o
tensión al lector.

Novela fantástica. Ofrece un mundo posible construido por completo desde la imaginación, con sus propias reglas, criaturas e historia,
distintas del mundo real.

Novela realista. Lo contrario a la fantástica, ofrece relatos ambientados en el mundo real, sin atributos mágicos ni sobrenaturales.

Novela psicológica. Aquellas que se adentran en las reflexiones, sentimientos y el mundo interior de los personajes, más que en los eventos
ocurridos.

Novela filosófica. Plantea reflexiones de orden existencial o trascendental ambientadas en un relato que las propicia o las fomenta.

Novela epistolar. Aquella que relata su historia a partir de la reproducción supuesta de cartas, entradas de diario, correos electrónicos y
otras formas de correspondencia entre los personajes.

Algunos ejemplos reconocidos de novela son:

Crimen y castigo de Fiódor Dostoievski.

Madame Bovary de Gustave Flaubert.

El proceso de Franz Kafka.

Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.

Rayuela de Julio Cortázar.

Por quién doblan las campanas de Ernest Hemingway.

Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como socialización, se leerán fragmentos de ejemplos reconocidos de la novela y luego se
harán diferentes alteraciones de éstas.

TRANSVERSALIDAD: SOCIALES: Investigación sobre el contexto histórico de la Novela como corriente literaria.

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 27 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


SÉPTIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Escribo los textos teniendo en cuenta aspectos de cohesión, unida temática y
precisión léxica y coherencia, conectores, modos verbales, ortografía y puntuación.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA (LITERARIA)


(PRAGMÁTICA) TEXTOS (TEXTUAL)

Escribe y crea con tus propias palabras Elabora una serie de preguntas y unaElabor Realiza el microcuento con tus propias palabras con
un microcuento en un friso secuencia de dibujos par su debida uso correcto de signos de puntuación y ortografía.
interpretación y comprensión

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Las gafas positivas. El maestro pedirá a sus alumnos que hagan el
gesto de ponerse unas gafas imaginarias y muy especiales, a través de las cuales verán solo lo positivo que hay en el mundo. Cada uno se
dibujará en el centro de un folio, indicando su nombre. Estos folios irán pasando de mesa en mesa y los niños, todos con sus gafas positivas
colocadas, irán escribiendo cualidades de sus compañeros. “Me ayuda con los deberes” o “Aprende muy rápido”. Es importante que el
docente también haga su aportación, firmada. “Estos mensajes alimentarán la confianza del niño a través del reconocimiento de los
compañeros y del docente, que es un referente clave en su vida
METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: LA NOVELA. CARACTERÍSTICAS

NARRACIÓN PROSÍSTICA: Es una narración de elementos tomados de la realidad o de la imaginación del autor. A veces está cargado de
temple poético.

AMPLITUD Y COMPLEJIDAD. Todo en este género es amplio, contrario al cuento que se caracteriza por la síntesis. Esto hace a la obra de
naturaleza compleja, complicada. Se entrelazan varias líneas de acción, cambios de ambiente, numerosos personajes con distintas
problemáticas, pero con un enlace progresivo dentro de la obra.

INTERPRETACIÓN O IMAGEN DE LA VIDA. Debe reflejar la vida sin que pretenda ser una fiel reproducción de ella. El novelista inventa un
mundo de su propia imaginación, pero parecido al real, la imagen o retrato que hace el novelista es más coherente, ordenada y más lógica
que la vida misma.

COSMOVISIÓN. Visión de mundo, pero en sentido amplio, como una macrovisión extensa, panorámica, que incluye no solo a los personajes
principales sino a todo el mundo que lo rodea.

VEROSIMILITUD. Verdad que se puede creer, el lector se tiene que identificar con ella. Esa verdad puede ser obtenida por la realidad
misma o producto de su imaginación.

DELEITAR POR MEDIO DE LA PALABRA. La aspiración máxima de la novela es el recreo del espíritu: Despertar en el lector placer y gusto por
la lectura, su prosa por lo tanto debe ser amena e interesante, sus descripciones claras.

MINUCIOSIDAD Y MOROSIDAD. Por su extensión y complejidad la novela crea un marco cerrado, la novela deja múltiples impresiones, al
contrario del cuento que solo deja una.

Elementos de la Novela: Personajes (caracteres) Ambiente lugar, época , tiempo, circunstancias Trama (Acción)

Técnicas narrativas: Punto de vista narrativo Se relaciona con la mente o los ojos espirituales que ven la acción narrada, que puede ser la
del propio autor, la de un personaje o la del espectador de la acción. Primera persona narrativa Tercera persona narrativa

Estructura de la Novela: Exposición Nudo o desarrollo Climax Desenlace

DESARROLLO DEL TEMA: Por medio de una representación de mímica y teatral, se creará una novela a partir de sus elementos y
características, esta novela tendrá una trama de misterio, intriga y espacios en blanco.

TRANSVERSALIDAD: SOCIALES: Investigación sobre el contexto histórico de la Novela como corriente literaria.

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 30 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


SÉPTIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Escribo los textos teniendo en cuenta aspectos de cohesión, unida temática y
precisión léxica y coherencia, conectores, modos verbales, ortografía y puntuación.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA (LITERARIA)


(PRAGMÁTICA) TEXTOS (TEXTUAL)

Escribe y crea con tus propias palabras Elabora una serie de preguntas y unaElabor Realiza el microcuento con tus propias palabras con
un microcuento en un friso secuencia de dibujos par su debida uso correcto de signos de puntuación y ortografía.
interpretación y comprensión

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Caja del tesoro oculto. El docente esconde un espejo en una caja y
explica que dentro hay un tesoro único. “Generaremos así expectativa”, aduce Tarrés. Los alumnos abrirán la caja de uno en uno, sin decir a
nadie lo que contiene. Al final, el profesor les pedirá que digan en voz alta qué tesoro han visto, y les preguntará por aquello que ellos creen
que los hace únicos y especiales, irrepetibles, maravillosos.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: ELEMENTOS DE LA NOVELA CONTEMPORÁNEA

Elementos nuevos Aparecen nuevos elementos que antes no se podían utilizar pero que sí son permitidos en la novela contemporánea.
Estos son: fotos, dibujos, recortes de papel periódico, etc.

Dado que se trata de un período histórico donde el hombre comienza a preguntarse sobre su subjetividad, la novela contemporánea
reflejará esta búsqueda interior. Por tanto, pone énfasis en la subjetividad de los personajes. De este modo, en la búsqueda de lo subjetivo
se escucha una multiplicidad de voces y de enfoques diferentes.

TEMATICAS: Las temáticas surgen de un protagonista o personaje desconocido con características comunes a gente anónima. Las más
utilizadas han sido las realidades del pueblo, la pobreza, la traición, las injusticias, la soledad, el abandono, etc. En síntesis, existe una
libertad formal frente a la temática a tratar, expresar o manifestar.

CUESTIONAMIENTO: Dadas las posturas tan radicales en cuanto al uso de nuevos elementos, posturas del narrador, ruptura de géneros e
intertextualidad, es importante recordar que el verdadero cuestionamiento que se hace la novela contemporánea es el hombre y su
alienación con la realidad que lo circunda.

EL TIEMPO Y EL ESPACIO: Existe una representación subjetiva del tiempo. Así la concepción del tiempo puede o no ser real, subjetiva o
fantástica. Sucede lo mismo con el espacio. En cuanto al tiempo se pueden percibir una alteración en el orden de los acontecimientos. Así el
tiempo se presenta como:

Desarrollo lineal. El orden es cronológico y lineal sin alteraciones.

In medias res. Es el tipo de narración que inicia en un punto medio pero luego regresa al inicio para contar lo ocurrido con anterioridad.

Flash-back. La novela comienza por el final y regresa hasta el inicio del relato.

TIPOLOGÍA: Existe una amplia libertad de contenido. La forma del género novelesco resulta compleja para la clasificación de las obras.
Incluso a menudo los géneros se mezclan. De hecho, hay novelas que no es posible etiquetarlas en una determinada categoría. Se utilizan
estilos, técnicas narrativas, tonos, argumentos y temáticas muy diversas.

INTERTEXTUALIDAD: En la novela contemporánea surge el diálogo entre los textos (sean literarios o no). Este diálogo rompe con el
esquema en el que se enmarcaba hasta el momento a la novela. Asimismo, existe un quiebre en cuanto al interior del texto puesto que se
rompe la realidad-ficción.

EL NARRADOR: La voz narrativa puede estar en 1º, 2º o 3º persona, dependiendo de cada caso. El narrador tiene como objetivo crear un
mundo paralelo o alternativo. Este, a su vez, muestra el lado oculto del mundo. Este narrador puede, a menudo, incluir elementos o
realidades maravillosas. Con todo lo que tiene a su alcance y hace uso, el narrador intentará reflejar sus pensamientos y/o sentimientos
respecto de la realidad y de la existencia humana.

LOS PERSONAJES: Se centra en un personaje principal que, frecuentemente, es un héroe o heroína. A veces la novela se basa en un
antihéroe. Además, existen personajes secundarios que colaboran u obstruyen la labor del protagonista, generando así, enfrentamientos
que dan lugar a la trama de la novela contemporánea. De los personajes se rescatan tanto sus acciones como sus reflexiones.

DESARROLLO DEL TEMA: Se les dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización, se creerá una novela de acuerdo con
las indicaciones, gustos, personajes, narrador que escojan los estudiantes. Esta actividad se hace con el fin de que puedan aprender a
diferenciar los cuentos de novelas

TRANSVERSALIDAD: SOCIALES: Investigación sobre el contexto histórico de la Novela como corriente literaria.

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 03 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


SÉPTIMO
META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Escribo los textos teniendo en cuenta aspectos de cohesión, unida temática y
precisión léxica y coherencia, conectores, modos verbales, ortografía y puntuación.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA (LITERARIA)


(PRAGMÁTICA) TEXTOS (TEXTUAL)

Escribe y crea con tus propias palabras Elabora una serie de preguntas y unaElabor Realiza el microcuento con tus propias palabras con
un microcuento en un friso secuencia de dibujos par su debida uso correcto de signos de puntuación y ortografía.
interpretación y comprensión

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Reparto de estrellas. Los niños se sientan en el suelo, en círculo. El
maestro dice algo positivo de cada uno al tiempo que le entrega una estrella de papel o pegatina. A lo largo de la sesión, cada niño debe
decir algo positivo de los compañeros que tiene a ambos lados mientras les entrega una estrella. “Lo fundamental es pensar en lo que
decimos a los demás, lo que nos dicen y lo que sentimos.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: CLASIFICIACIÓN DE LA NOVELA

La novela es considerada un género proteico, es decir, múltiple en sus formas y, por ende, en sus clasificaciones posibles. Sin embargo, atendiendo a la
naturaleza de su contenido, suele hablarse de:

Novela de aventuras. En donde se cuenta desde inicio hasta fin un viaje o un recorrido vital de un personaje, que al volver ya no es el mismo que partió.

Novela de ciencia ficción. Aquellas en que se exploran las posibilidades de impacto de la tecnología y el conocimiento científico en la vida de los seres
humanos.

Novela policial. Sus relatos tienen que ver con el esclarecimiento de un crimen cometido y sus protagonistas tienden a ser oficiales de policía, detectives
o agentes de la ley.

Novela romántica. Cuenta historias centradas en las aventuras o desventuras amorosas o eróticas de sus personajes.

Novela de caballerías. Centra su relato en la vida de un caballero andante y sus aventuras en la Europa del medievo.

Novela de terror. Plantea relatos aterradores, con presencia de monstruos y entidades sobrenaturales misteriosas, que causan miedo o tensión al lector.

Novela fantástica. Ofrece un mundo posible construido por completo desde la imaginación, con sus propias reglas, criaturas e historia, distintas del
mundo real.

Novela realista. Lo contrario a la fantástica, ofrece relatos ambientados en el mundo real, sin atributos mágicos ni sobrenaturales.

Novela psicológica. Aquellas que se adentran en las reflexiones, sentimientos y el mundo interior de los personajes, más que en los eventos ocurridos.

Novela filosófica. Plantea reflexiones de orden existencial o trascendental ambientadas en un relato que las propicia o las fomenta.

Novela epistolar. Aquella que relata su historia a partir de la reproducción supuesta de cartas, entradas de diario, correos electrónicos y otras formas de
correspondencia entre los personajes.

DESARROLLO DEL TEMA: Se les dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización se jugará encuentra mi novela. Cada estudiante
extraerá un fragmento de una novela y lo leerá en voz alta y deberá ubicarla según su género y la trama del fragmento.

TRANSVERSALIDAD: SOCIALES: Investigación sobre el contexto histórico de la Novela como corriente literaria.

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 13 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


SÉPTIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Escribo los textos teniendo en cuenta aspectos de cohesión, unida temática y precisión léxica y
coherencia, conectores, modos verbales, ortografía y puntuación.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS (PRAGMÁTICA) COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA (LITERARIA)


TEXTOS (TEXTUAL)

Escribe y crea con tus propias palabras un Elabora una serie de preguntas y una Elabor Realiza el microcuento con tus propias palabras con uso
microcuento en un friso secuencia de dibujos par su debida correcto de signos de puntuación y ortografía.
interpretación y comprensión

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Juego de las estatuas. Sirve para trabajar las emociones. Mientras suena la
música, los niños bailan; cuando para, cada uno debe quedarse quieto, reflejando una emoción en su rostro, y sus compañeros han de adivinar de qué
emoción se trata.
METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: EL PÁRRAFO, ELEMENTOS DEL PÁRRAFO

El párrafo es una estructura o unidad organizativa del texto escrito. Su función es distribuir el contenido o información global de un mensaje en
segmentos más pequeños. El párrafo es visualmente reconocible. Se presenta como una serie de líneas delimitada por la mayúscula inicial y el punto y
aparte. La organización del texto en párrafos es de suma importancia para la escritura y para la lectura: por una parte, facilita a quien escribe la
organización y fluidez de sus ideas; por otra, contribuye a la comprensión, seguimiento y memorización por parte del lector. Dicho de otro modo, el
párrafo tiene importancia tanto para la producción como para la recepción de un texto.

ELEMENTOS El párrafo se compone de una secuencia de oraciones jerarquizadas para desarrollar una idea o tópico fundamental. La idea fundamental
suele estar contenida en una oración principal o temática a la cual se supeditan las oraciones secundarias o complementarias.

La oración principal presenta la idea fundamental del tema y las oraciones secundarias concretan, explican, justifican, reafirman, contrastan,
ejemplifican, etc. Por lo general, aunque no tiene una ubicación fija, la oración principal es explícita y fácil de reconocer. Pero, a causa de su
complejidad, puede ocurrir que esté contenida o implícita en dos o más oraciones del párrafo.

Las ideas principales conforman un esquema que resume o condensa el tema. Las secundarias, lo extienden o desarrollan. Lo importante, en este punto,
es que el párrafo, en sí mismo, tiene sentido completo: comunica un mensaje. Pero, además, forma parte de una unidad mayor, el texto. Por ello, no
puede definirse como serie de oraciones sino como estructura o entramado. El buen funcionamiento de ese entramado descansa en la coherencia y la
cohesión.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como socialización, se conformarán diferentes grupos y cada elemento y deberá encontrarse por
medio de una cuerda quien sujeta su otro compañero para así ir creando la secuencia de una historia libre.

TRANSVERSALIDAD: SOCIALES: Investigación sobre el contexto histórico de la Novela como corriente literaria.

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE
Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 17 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


SÉPTIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Escribo los textos teniendo en cuenta aspectos de cohesión, unida temática y
precisión léxica y coherencia, conectores, modos verbales, ortografía y puntuación.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA (LITERARIA)


(PRAGMÁTICA) TEXTOS (TEXTUAL)

Escribe y crea con tus propias palabras Elabora una serie de preguntas y unaElabor Realiza el microcuento con tus propias palabras con
un microcuento en un friso secuencia de dibujos par su debida uso correcto de signos de puntuación y ortografía.
interpretación y comprensión

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. ¡Fuera etiquetas! La dinámica permite reflexionar sobre las
etiquetas, buenas y malas, que vienen impuestas desde el exterior y que nos condicionan. Vago, torpe, desordenado, guapo, empollón. El
alumno las escribe en pegatinas blancas y se las va pegando por el cuerpo. Tras una puesta en común en asamblea, decide con cuáles se
queda y se quita las que no quiere. “Les ayuda a entender que vale, me han puesto etiquetas y las he aceptado, pero tengo el poder de
cambiarlas o quitármelas

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: EL PÁRRAFO. CACRACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA

ESTRUCTURA: COHERENCIA Y COHESIÓN. Como ya se dijo, el párrafo es una unidad de sentido. Esto ocurre cuando las oraciones que lo
componen se concatenan y jerarquizan de manera lógica en torno a un mismo tópico. Conforman así un bloque o paquete de contenido.

La organización del contenido de cada párrafo constituye su coherencia interna o local. Y esta descansa en la cohesión, que es la adecuada
articulación gramatical de las palabras y de las oraciones.

Por otra parte, los párrafos tienen una función conjunta: desarrollar el contenido de la unidad mayor en la que participan, el texto. Esto se
produce por la secuencia lógica de las ideas contenidas en cada párrafo.

El entramado de contenido que crea el conjunto de los párrafos constituye la unidad de sentido del texto, llamada coherencia externa o
global.

CARACTERÍSTICAS, En resumen, el párrafo puede definirse como unidad textual con tres características:

Desde el punto de vista visual, es una sección o bloque de texto de extensión variable que comienza con mayúscula y finaliza con el punto y
aparte.

Desde el punto de vista comunicativo, segmenta el tema de un texto en paquetes menores de contenido o información a partir de un
esquema de ideas principales.

Desde el punto de vista formal, como toda construcción lingüística, es una estructura semántica y gramaticalmente articulada.

Todo párrafo se caracteriza por ser dueño de un conjunto de oraciones que concatenadas a través de la unidad y la coherencia, proyectan
una idea sólida y consumada que cumple así la exigencia entre lo que pensamos, lo que queremos decir, y lo que realmente decimos.

Oración principal El párrafo está constituido por una oración principal que puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte
esencial de la cual dependen los demás. Es posible decir entonces que la oración principal posee un sentido esencial del párrafo. La oración
principal puede aparecer en el texto de forma implícita o explícita. Cuando la oración principal está implícita, ésta no aparece por escrito en
el párrafo y es necesario deducirla. En cambio, la explícita, sí la encontramos escrita y podemos encontrarla al principio, en el medio o al
final del párrafo.

Oraciones secundarias Pueden ser de dos tipos: de coordinación y subordinación. Son coordinadas aquellas que están unidas mediante
conjunciones y posee en sí mismo un sentido completo. Son subordinadas aquellas que solo adquieren sentido en función de otra.

Unidad y coherencia Consiste en la referencia común de cada una de sus partes, es decir, que la oración principal como las secundarias se
refieren a un solo hecho. La coherencia es la organización apropiada de las oraciones de tal forma que el contenido del párrafo sea lógico,
claro y se entienda.

En la literatura de ficción, el párrafo es algo más abstracto y depende su configuración de la técnica del escritor y de las características de la
acción en la narración. La ordenación de las diferentes frases dentro del párrafo es más libre y lo más relevante, la frase con mayor peso
narrativo, puede aparecer al comienzo, en el medio o al final.

Un párrafo puede ser tan corto como una palabra o abarcar varias páginas. Un caso extremo se produce en El cazador de leones, de Javier
Tomeo, una novela de tamaño medio compuesta por dos párrafos. El primero ocupa casi la totalidad de la novela (páginas 9 a 92).

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como actividad de socialización, se jugará un rompecabezas y dados por medio de este
juego los estudiantes deberán completar una estación y partes de papeles con elementos y características que se encuentran al respaldo
del papel y luego deberán explicar cada una de sus funciones.

TRANSVERSALIDAD: SOCIALES: Investigación sobre el contexto histórico de la Novela como corriente literaria.

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04


PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 20 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


SÉPTIMO
META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Escribo los textos teniendo en cuenta aspectos de cohesión, unida temática y precisión léxica y
coherencia, conectores, modos verbales, ortografía y puntuación.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS (PRAGMÁTICA) COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA (LITERARIA)


TEXTOS (TEXTUAL)

Escribe y crea con tus propias palabras un Elabora una serie de preguntas y una Elabor Realiza el microcuento con tus propias palabras con uso
microcuento en un friso secuencia de dibujos par su debida correcto de signos de puntuación y ortografía.
interpretación y comprensión

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Anuncios de contactos. A la entrada del aula se coloca un folio con dos columnas:
en la primera, cada alumno indicará qué puede ofrecer a los demás (enseñar matemáticas, coger las cosas de los armarios más altos); en la segunda
escribirá sus necesidades, o qué le gustaría aprender de sus compañeros (clases de dibujo, apoyo en ciencias). “Descubrimos a nuestros alumnos
cualidades y capacidades de sí mismos que desconocían o creían no tener, y reforzamos su vínculo con compañeros y maestro, favoreciendo su inclusión
dentro del grupo

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: EL PÁRRAFO Y LA NOCIÓN DE SECUENCIAS DISCURSIVAS

Como ya se ha expuesto, de acuerdo con su finalidad discursiva, suele establecerse una distinción entre párrafos narrativos, descriptivos, expositivos,
etc.

Sin embargo, cabe señalar que un solo párrafo puede estar destinado a cumplir varias de estas finalidades discursivas. De igual modo, varios párrafos de
un texto pueden responder a la misma finalidad.

En este sentido, es más preciso identificar fragmentos o secuencias discursivas. Estas secuencias responden a a la naturaleza y organización de su
contenido y a ciertas características léxicas, gramaticales y retóricas.

Así, por ejemplo, en una secuencia narrativa, se informará de una cadena de hechos y serán frecuentes los verbos de acción y los adverbios de tiempo y
de lugar. Del mismo modo, en una secuencia descriptiva, se presentará un listado de características y serán más frecuentes los verbos de estado y los
adjetivos. Puede ocurrir que una secuencia de cualquier tipo abarque más de un párrafo. Pero también puede ocurrir que dentro de un párrafo se
articulen varias secuencias.

Por esta razón, párrafo y secuencia son dos nociones distintas pero asociadas. Cada una tiene sus convenciones propias, pero ambas, en conjunto,
operan en el entramado del texto y sirven a su propósito. Ambas nociones, párrafo y secuencia, se articulan de manera dinámica en los textos y ponen
en juego habilidades y estrategias diferentes tanto para su producción en la escritura como para su reconocimiento e interpretación en la lectura.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como socialización, se leerá un cuento y a medida que se avance en la lectura se irá identificando las
secuencias discursivas dentro del texto.

TRANSVERSALIDAD: SOCIALES: Investigación sobre el contexto histórico de la Novela como corriente literaria.

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 24 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


SÉPTIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Escribo los textos teniendo en cuenta aspectos de cohesión, unida temática y precisión léxica y
coherencia, conectores, modos verbales, ortografía y puntuación.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS (PRAGMÁTICA) COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA (LITERARIA)


TEXTOS (TEXTUAL)

Escribe y crea con tus propias palabras un Elabora una serie de preguntas y una Elabor Realiza el microcuento con tus propias palabras con uso
microcuento en un friso secuencia de dibujos par su debida correcto de signos de puntuación y ortografía.
interpretación y comprensión

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Hay una carta para ti. Cada alumno escribe tres virtudes y tres defectos que crea tener en una
hoja de papel, que guardará en un sobre. El sobre irá pasando por todos los compañeros, que habrán de sumar otras tres cualidades, pero no defectos. Cada alumno
leerá todo lo bueno que los demás piensan de él. “El objetivo es que lleguen a entender que todos somos distintos y, si bien todos tenemos defectos, también tenemos
muchas cualidades que el resto aprecia
METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: TIPOS DE PÁRRAFOS

Introductorio.
Desarrollo
Conceptual, Explicativo y Transitivo.
Final o de conclusión.
De causa/efecto
En él se presenta un suceso, fenómeno o situación y las causas de este.
Narrativos
Llamado también cronológico, está formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus
habilidades. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el que se expongan hechos en orden cronológico. Pueden aparecer
conectores de tipo temporal como: después, luego, hace un mes, para comenzar, a continuación, finalmente, pero la exposición de la
secuencia de hechos depende más a menudo de su posición en el texto.
Descriptivos
Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A través de un párrafo
descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras más detalle aporta
el autor en su delineamiento de lo percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito.
Argumentativos Tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser
probando o demostrando una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados
comportamientos, hechos o ideas. Es cuando hay una discusión entre dos o varias personas sobre alguna idea o hecho.
Expositivos
Sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes,
dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando.
Relativos
Las ideas se presentan de manera relativa, por lo tanto la interpretación de dicho párrafo es diferente para cada lector y a diferencia del
párrafo argumentativo, este es utilizado frecuentemente en los ensayos científicos, puesto que la naturaleza de dichos trabajos se presta
para generar controversia y confusión.
Comparación o contraste
Consiste en comparar objetos o ideas con el propósito de diferenciar o decir sus semejanzas. Algunas expresiones de este párrafo son: "con
respecto a" o "a diferencia de".
Enumeración
Se enumeran situaciones de manera que vamos de lo más importante a lo menos importante.
Dialogado
Es una conversación entre un hablante y un oyente que van alternando estos papeles.
Es importante mencionar que muchas veces los textos utilizan varios tipos de párrafos, es decir que por ejemplo, un artículo en el periódico
puede ser descriptivo, expositivo y narrativo al mismo tiempo.
DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como socialización se jugará estilo monopolio construido a partir de láminas de cartulina y dentro de
ellas estarán ejemplos de párrafos en donde los estudiantes leerán el ejemplo y deberán identificar qué tipo de párrafo es.

TRANSVERSALIDAD: SOCIALES: Investigación sobre el contexto histórico de la Novela como corriente literaria.

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01


09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 27 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


SÉPTIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Escribo los textos teniendo en cuenta aspectos de cohesión, unida temática y
precisión léxica y coherencia, conectores, modos verbales, ortografía y puntuación.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA (LITERARIA)


(PRAGMÁTICA) TEXTOS (TEXTUAL)

Escribe y crea con tus propias palabras Elabora una serie de preguntas y unaElabor Realiza el microcuento con tus propias palabras con
un microcuento en un friso secuencia de dibujos par su debida uso correcto de signos de puntuación y ortografía.
interpretación y comprensión

ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O MOTIVACIÓN: Saludo, llamado a lista. Reparto de estrellas. Los niños se sientan en el suelo, en círculo. El
maestro dice algo positivo de cada uno al tiempo que le entrega una estrella de papel o pegatina. A lo largo de la sesión, cada niño debe
decir algo positivo de los compañeros que tiene a ambos lados mientras les entrega una estrella. “Lo fundamental es pensar en lo que
decimos a los demás, lo que nos dicen y lo que sentimos

METODOLOGIA: CONSTRUCTIVISTA

TEMA: EL PÁRRAFO Y CLASES DE PÁRRAFO SEGÚN SU REDACCIÓN

El párrafo o parágrafo es una unidad, tanto lingüística como formal, de vital importancia para producir e interpretar un texto. Esta unidad
organiza el discurso de lo que se dice y, según cómo se lo presente, ayudará a facilitar su comprensión. Formado por frases u oraciones, el
párrafo de un texto aborda una sola temática. Tipográficamente, es el componente del texto que comienza en mayúscula y termina en un
punto y aparte.

Tipos de párrafos y usos posibles Un párrafo puede estar alineado de cuatro formas: "en bandera" a la izquierda, "en bandera" a la
derecha, justificado o centrado. El párrafo puede tener palabras partidas y estar sangrado. Los tipos de párrafo, con distintas alineaciones y
desde la perspectiva de la composición y la maquetación, son los siguientes:
1. Párrafo normal u ordinario Es el párrafo que tiene todas las líneas completas, menos la primera y la última. La primera línea lleva
sangría, y la última suele quedar más corta que el resto. De los tipos de párrafo es el más utilizado en cualquier clase de texto. Lo
encontramos en la mayoría de los libros de ficción y no ficción. (Digo la mayoría porque muchos se saltan la sangría, aunque se presencia
tiene una función específica).

2. Párrafo en bloque Es el que tiene las líneas todas ocupadas por palabras, incluso la última, y va sin sangría. Es una justificación completa
del párrafo que deriva en un bloque compacto de palabras. El problema que puede presentar este tipo de párrafos es que las letras y las
palabras queden distribuidas de manera artificial o forzada. No es un párrafo apto para composiciones con texto de corrido porque
quedaría un “ladrillo” de texto insufrible para leer. Sin embargo, con pericia, puede emplearse en algún recuadro con poco texto.

3. Párrafo alemán o moderno Es el párrafo que tiene todas las líneas llenas, excepto la última, que queda más corta que el resto. Por tanto,
es un párrafo sin sangría. Es el típico párrafo de inicio de capítulo cuando no se usa letra capital. También es el párrafo que se utiliza tras
una o dos líneas en blanco para separar escenas dentro de una novela o desarrollo de conceptos en un libro de no ficción. Además, es apto
para textos de libros de no ficción donde cada párrafo es seguido por una línea en blanco. Es un estilo de composición más moderno que
está en auge (sobre todo para hacer que los libros parezcan más largos de lo que son).

4. Párrafo español Es el párrafo que posee todas las líneas completas menos la última que va centrada. Es un tipo de párrafo poco
empleado aunque puede aplicarse al último párrafo de un capítulo. En novelas, al final del libro, antes de “Fin”, es otro buen lugar para usar
este párrafo. También en textos breves como poemas, epígrafes y algunas leyendas o dedicatorias.

5. Párrafo francés Es el que tiene la primera línea llena y las restantes sangradas. El tamaño de la sangría de la segunda a la última línea
puede variar y se la llama sangría francesa. Se usa en bloques de textos cortos cuando se quiere destacar el comienzo de cada uno de ellos.
Un ejemplo claro de uso de este párrafo se da en las bibliografías de obras técnicas, científicas, etc. Y también para componer listados y
diccionarios.

6. Párrafo asimétrico Es el que lleva todas las líneas con distintas longitudes y sangrías, dispuestas de forma arbitraria. Se usa en piezas
publicitarias y en libros de artista o de autor. Es un párrafo "loco".

7. Párrafo "en pie de lámpara" Se llama así porque simula la forma de una lámpara de pie. El párrafo va centrado y las últimas líneas
decrecen en longitud formando una especie de vértice. Es un estilo de párrafo muy antiguo, era común usarlo en los libros renacentistas y
hoy está prácticamente en desuso. Sin embargo, puede utilizarse en algunos contenidos muy específicos, como textos decorativos o piezas
de diseño gráfico.

8. Párrafo quebrado Es aquel que lleva todas las líneas alineadas a la izquierda menos la última, que se ubica en el extremo derecho.
También vale a la inversa: todas las líneas del párrafo alineadas a la derecha con el último renglón situado a la izquierda. Prácticamente no
se usa, aunque podemos encontrarlo al final de la última columna de la página impar (derecha). Sería un párrafo diagramado en bandera a
la izquierda y con la indicación Continúa en...

9. Párrafo de líneas caídas No es un párrafo sino un conjunto de párrafos y consiste en comenzar el siguiente párrafo donde acabó el
primero.

Antiguamente se empleaba en las cartas manuscritas. Ahora podría usarse en algunos poemas o como experimento, pero no mucho más.

DESARROLLO DEL TEMA: Se les dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización se hará el concurso del minicuento. El
profesor asignará a un grupo de 3 estudiantes 5 palabras, por medio de éstas, el grupo deberá crear un cuento corto en un párrafo,
teniendo en cuenta los signos de puntuación, coherencia y cohesión. Por último, se escribirán en el tablero los minicuentos de acuerdo a la
clase de párrafo asignado.

TRANSVERSALIDAD: SOCIALES: Investigación sobre el contexto histórico de la Novela como corriente literaria.

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 04 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


OCTAVO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende e interpreta textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en
situaciones de comunicación.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA


TEXTOS

Elaboración de un friso sobre la importancia Elabora una secuela de imágenes explicativas


Elabor escribe una reflexión sobre la importancia de la
de la comunicación oral y escrita sobre qué es la comunicación oral y escrita comunicación oral y escrita

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. La silla caliente. Un alumno se sienta en una silla y el resto va
pasando por delante diciéndole qué le gusta de él o ella, o qué le hace sentir bien. “Vemos cómo algunos se ruborizan o se sienten
incómodos; no están acostumbrados a que les digan cosas positivas

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

La comunicación oral se produce por el canal auditivo y es la forma de expresión más común del ser humano, sin embargo, la comunicación
escrita, se realiza a través del canal visual, y transmite mediante la lectura una información más precisa que la que se produce oralmente.
En una cadena hablada, el receptor percibe sonidos en palabras y oraciones, en muchas ocasiones sabe cuándo empieza la conversación,
pero no cuando termina. En cambio, en un texto escrito, el receptor percibe el texto en su totalidad y esto le permite calcular el tiempo de
su lectura.

En la comunicación oral la conversación es espontánea, el emisor no tiene tiempo para pensar lo que está diciendo y una vez dicho algo no
puede borrarla ya que elabora y emite el mensaje de forma simultánea. En la comunicación escrita, el emisor tiene tiempo de sobra para
meditar sobre lo que está pasando, puede rectificar o corregir, borrar y volver a escribir antes de que el mensaje llegue al receptor, puede
volver a él cuantas veces quiera y puede ratificar o rectificar la comprensión de este.

Comunicación es pensamiento compartido y no puede existir pensamiento sin palabras. Es la expresión mas compleja de las relaciones
humanas donde se produce un intercambio de ideas, motivaciones, actitudes, representaciones y vivencias entre los hombres, que
constituye un medio esencial de funcionamiento y formación de la personalidad.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL: Requiere de al menos dos interlocutores, un emisor y un receptor.


Se apoya de signos complementario para una mejor comprensión por parte del receptor

El emisor posee más libertad expresiva

La comunicación oral es efímera.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA:


Se usan letras, tildes y signos de puntuación para construir el mensaje.

- Es reflexiva, organizada, elaborada y lógica.

- Está construida de manera correcta y precisa.

- Es diferida y permanente.

-Se establece una relación unilateral entre el emisor y el receptor.

- Cualquier referencia textual o extra textual se hace con palabras.


Tipos y ejemplos de comunicación escrita.

Las comunicaciones escritas pueden ser personales o estar diseñadas para un público masivo. Además, pueden tener diferentes objetivos
como informar, convencer o entretener.

Algunos ejemplos de comunicación escrita pueden ser los siguientes:

Folletos o volantes. Por medio de ellos se comunican mensajes vinculados a la propaganda o a la publicidad

Cartas. El mensaje se escribe en un papel que se coloca en un sobre para que el correo lo haga llegar a destino.

E-mails. Son la versión moderna de las cartas, que se envían a través de la web, resguardan la intimidad y son personalizados

Diarios y revistas. Sus contenidos suelen estar vinculados con la actualidad, están escritos por periodistas y se imprimen cada cierto lapso
de tiempo.

Libros. A diferencia de los diarios o revistas, no tienen una periodicidad y no están pensados para ser descartados. Contienen los géneros
más variados y, salvo excepciones, no pierden vigencia. La principal función de los libros es entretener y difundir conocimiento.

Internet y todas sus variantes. Más allá del e-mail, con Internet llegó una serie de medios escritos incalculable.
DESARROLLO DEL TEMA: Se harán preguntas de conocimientos previos a los estudiantes sobre el tema y se hará lluvia de ideas. Luego se
les dictará el concepto y explicación del tema. Como actividad de socialización se hará juego de comunicaciones, cada estudiante por medio
de mímica hará una representación si es comunicación oral y escrita y la manera en qué puede ser usado y en dónde.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Consultar y exponer la historia del origen de la lengua castellana (invasión romanos, visigodos, árabes,
aportes).

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 05 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


OCTAVO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende e interpreta textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en
situaciones de comunicación.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA


TEXTOS

Elaboración de un friso sobre la importancia Elabora una secuela de imágenes explicativas


Elabor escribe una reflexión sobre la importancia de la
de la comunicación oral y escrita sobre qué es la comunicación oral y escrita comunicación oral y escrita

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Carteles con autoconceptos. El profesor coloca en distintas partes de
la clase carteles con cualidades académicas, sociales o físicas. “Soy simpático”, “Juego muy bien al fútbol”, “Soy listo”. Los carteles son
como los de algunas publicidades, con pequeñas pestañas con el teléfono del anunciante en su parte inferior. Los niños corren hacia el
cartel que creen que los define mejor, arrancan una de sus pestañas y la pegan en un dibujo de ellos mismos que previamente han
realizado.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL: Requiere de al menos dos interlocutores, un emisor y un receptor.

Se apoya de signos complementario para una mejor comprensión por parte del receptor

El emisor posee más libertad expresiva

La comunicación oral es efímera.


CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA:

Se usan letras, tildes y signos de puntuación para construir el mensaje.

- Es reflexiva, organizada, elaborada y lógica.

- Está construida de manera correcta y precisa.

- Es diferida y permanente.

-Se establece una relación unilateral entre el emisor y el receptor.


- Cualquier referencia textual o extra textual se hace con palabras.
Tipos y ejemplos de comunicación escrita.

Las comunicaciones escritas pueden ser personales o estar diseñadas para un público masivo. Además, pueden tener diferentes objetivos
como informar, convencer o entretener.

Algunos ejemplos de comunicación escrita pueden ser los siguientes:

Folletos o volantes. Por medio de ellos se comunican mensajes vinculados a la propaganda o a la publicidad

Cartas. El mensaje se escribe en un papel que se coloca en un sobre para que el correo lo haga llegar a destino.

E-mails. Son la versión moderna de las cartas, que se envían a través de la web, resguardan la intimidad y son personalizados

Diarios y revistas. Sus contenidos suelen estar vinculados con la actualidad, están escritos por periodistas y se imprimen cada cierto lapso
de tiempo.

Libros. A diferencia de los diarios o revistas, no tienen una periodicidad y no están pensados para ser descartados. Contienen los géneros
más variados y, salvo excepciones, no pierden vigencia. La principal función de los libros es entretener y difundir conocimiento.

Internet y todas sus variantes. Más allá del e-mail, con Internet llegó una serie de medios escritos incalculable.
DESARROLLO DEL TEMA: Se harán preguntas de conocimientos previos a los estudiantes sobre el tema y se hará lluvia de ideas. Luego se
les dictará el concepto y explicación del tema. Como actividad de socialización se hará juego de comunicaciones, cada estudiante por medio
de mímica hará una representación si es comunicación oral y escrita y la manera en qué puede ser usado y en dónde.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Consultar y exponer la historia del origen de la lengua castellana (invasión romanos, visigodos, árabes,
aportes).

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 11 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


OCTAVO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende e interpreta textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en
situaciones de comunicación.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA


TEXTOS

Elaboración de un friso sobre la importancia Elabora una secuela de imágenes explicativas


Elabor Escribe una reflexión sobre la importancia de la
de la comunicación oral y escrita sobre qué es la comunicación oral y escrita comunicación oral y escrita

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. La silla caliente. Un alumno se sienta en una silla y el resto va
pasando por delante diciéndole qué le gusta de él o ella, o qué le hace sentir bien. “Vemos cómo algunos se ruborizan o se sienten
incómodos; no están acostumbrados a que les digan cosas positivas

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: ORIGEN DEL CASTELLANO. HISTORIA DE LA LENGUA CASTELLANA

El idioma español (también llamado castellano) es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la
Organización de las Naciones Unidas. El español es la tercera lengua más hablada del mundo por el número de hablantes que la tienen
como lengua materna (tras el chino mandarín y el inglés). Lo hablan como primera y segunda lengua entre 450 y 500 millones de personas.
Es el tercer idioma más hablado contando a los que lo hablan como primera o segunda lengua, por detrás del chino mandarín y del inglés.

El español, como el resto de lenguas romances, es la continuación moderna del latín hablado (denominado latín vulgar), desde el siglo III a.
C. y que, tras la desmembración del Imperio Romano, fue divergiendo entre las distintas provincias del antiguo Imperio, dando lugar
mediante una lenta evolución a las distintas lenguas neolatinas. Merced a su propagación por América, el español es, con diferencia, la
lengua neolatina que ha logrado la mayor difusión.

Por otro lado, como lengua extranjera, el español es el segundo idioma más estudiado en el mundo tras el inglés, con al menos 14 millones
de estudiantes, si bien otras fuentes indican que se superan los 46 millones de estudiantes distribuidos en 90 países.

De acuerdo con el Diccionario normativo de la Real Academia Española, los nombres español y castellano son sinónimos y ambos
aceptables, criterio que también recoge el Diccionario panhispánico de dudas, aprobado por las 22 academias de la lengua española con
carácter normativo. La Asociación de Academias de la Lengua Española, que agrupa a las academias del español de todos los países
hispanohablantes, considera superada la polémica sobre qué denominación es más apropiada y, aceptando la validez normativa de ambas,
recomiendan no obstante la denominación de idioma español por ser la utilizada generalmente en otros idiomas nacionales (Spanish,
espanhol, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.).

La historia del idioma español comienza con el latín vulgar del Imperio Romano. Específicamente tiene su origen en el latín vulgar presente
en la zona central del norte de Hispania. Tras la caída del Imperio Romano en el siglo V la influencia del latín culto en la gente común fue
disminuyendo paulatinamente. El latín hablado de entonces fue el fermento de las variedades romances hispánicas, entre ellas el castellano
antiguo, origen a su vez (al menos en la proporción mayor), de las variedades que constituyen la lengua española. En el siglo VIII, la invasión
musulmana de la Península Ibérica hace que se formen dos zonas bien diferenciadas. En Al-Ándalus, se hablarán los dialectos romances
englobados con el término mozárabe, además de las lenguas de la minoría alóctona (árabe y bereber). Mientras, en la zona en que se
forman los reinos cristianos, desde pocos años después del inicio de la dominación musulmana, comenzará una evolución divergente, en la
que surgen varias modalidades romances: la catalana, la aragonesa, la asturiano-leonesa y la gallega, además de la castellana. El dialecto
castellano primigenio se originó en el condado medieval de Castilla (sur de Cantabria y norte de Burgos), con influencias vascas y germano
visigóticas. Los textos más antiguos que se conocen en español son las Glosas emilianenses, que se conservan en el Monasterio de Yuso, en
San Millán de la Cogolla (La Rioja). Se extendió al sur de la península gracias a la Reconquista y a los demás reinos españoles mediante las
sucesivas unificaciones dinásticas (unión con León y Galicia con Fernando III de Castilla, introducción de dinastía castellana en la Corona de
Aragón con Fernando I de Aragón que llevaría a la unión final con los Reyes Católicos). En el siglo XV, durante el proceso de unificación
española de sus reinos, Antonio de Nebrija publica en Salamanca su Grammatica. Es el primer tratado de gramática de la lengua española, y
también primero de una lengua vulgar europea. La colonización y conquista de América llevada a cabo simultáneamente expandió el
idioma por la mayor parte del continente americano. El original idioma español derivó luego en numerosas variantes dialectales que, si bien
respetan el tronco principal, tienen diferencias de pronunciación y vocabulario, como sucede con cualquier otra lengua. A esto hay que
agregar la influencia de los idiomas de las poblaciones nativas de América, como el aimara, náhuatl, guaraní, chibcha, mapudungun, taíno,
maya, y quechua, que hicieron también contribuciones al léxico del idioma, no solo en sus zonas de influencia, sino en algunos casos en el
léxico global.

DESARROLLO DEL TEMA: Se les dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización se proyectarán videos alusivos a la
temática y luego se hará conversatorio de éstos

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Consultar y exponer la historia del origen de la lengua castellana (invasión romanos, visigodos, árabes,
aportes).

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 12 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


OCTAVO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende e interpreta textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en
situaciones de comunicación.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA


TEXTOS

Elaboración de un friso sobre la importancia Elabora una secuela de imágenes explicativas


Elabor escribe una reflexión sobre la importancia de la
de la comunicación oral y escrita sobre qué es la comunicación oral y escrita comunicación oral y escrita

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Juego de las estatuas. Sirve para trabajar las emociones. Mientras
suena la música, los niños bailan; cuando para, cada uno debe quedarse quieto, reflejando una emoción en su rostro, y sus compañeros han
de adivinar de qué emoción se trata.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: PALABRAS PROVENIENTES DE OTRAS LENGUAS

Los hablantes de todas las lenguas del mundo toman de otras lenguas palabras o expresiones que no tienen en la suya para designar
objetos y acciones que han incorporado a su forma de vida y a su concepción del mundo. Esto se conoce como extranjerismo o, más
técnicamente, como préstamo léxico. Existen, al menos, dos formas de integrar en la lengua los préstamos: a) sin alteración de ningún tipo;
y b) adaptándolos en mayor o menor grado a la estructura de la lengua receptora. En el primer caso se acepta el término extranjero con
fidelidad a su forma original. En español lo normal es escribirlo en letra cursiva (también conocida como itálica o bastardilla).

Tal vez alguno de ustedes, al consultar el Diccionario académico, se haya sorprendido por encontrar algunos términos en cursiva. La RAE, en
el Diccionario de la lengua española (22ª edición), dentro del apartado 'Advertencias para el uso del diccionario', advierte que los
extranjerismos figuran en letra cursiva «cuando su representación gráfica o su pronunciación son ajenas a las convenciones de nuestra
lengua». Es el caso, por ejemplo, de rock (estilo musical o baile), blues (canción o estilo musical) o holding (sociedad financiera que posee o
controla la mayoría de las acciones de un grupo de empresas). Y se registran en su forma original, con letra redonda, «si su escritura o
pronunciación se ajustan mínimamente a los usos del español, como es el caso de club, pizza o airbag —pronunciados, generalmente, como
se escriben—».

La otra posibilidad de integrar los préstamos consiste en adaptarlos. Esta adaptación puede ser fónica —con la consiguiente repercusión
ortográfica— (como en sándwich, chalé o escáner) y también morfológica (como en zapear o en sandwichería, para designar,
respectivamente, la acción de cambiar reiteradamente de canal de televisión por medio del mando a distancia y el establecimiento donde
se elaboran y se venden principalmente sándwiches).
Algunas muestras de este tipo de adaptación son: a) Los vocablos que en inglés (lengua de la que provienen la mayoría de los préstamos
contemporáneos) tienen s líquida en inicial de palabra y a los que en su adaptación al español se les antepone la vocal e (esnob, estándar);
b) La ausencia de palabras terminadas en t en español favorece los resultados restaurante, chalé o carné, procedentes de los vocablos
restaurant, chalet o carnet; c) Los vocablos terminados en -aje procedentes de palabras francesas en -age, como garaje o bagaje (de garage
y bagage).

Los procesos de adopción y posterior adaptación de los vocablos procedentes de otras lenguas son en realidad muestras de la creatividad
léxica que poseen los hablantes. A quienes muestran reticencia o cautela ante los préstamos, puede que les tranquilice saber que palabras
tan frecuentes y comunes hoy en nuestra lengua como cacahuete, alpaca, chocolate, patata o tomate, se incorporaron en el siglo XVI al
español. Lo cierto es que la historia de las lenguas muestra que ninguna se ha visto libre de préstamos.

DESARROLLO DEL TEMA: Se les dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización se proyectarán videos alusivos a la
temática y luego se hará conversatorio de éstos

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Consultar y exponer la historia del origen de la lengua castellana (invasión romanos, visigodos, árabes,
aportes).

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 18 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


OCTAVO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende e interpreta textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en
situaciones de comunicación.

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE LITERATURA


TEXTOS (ENCICLOPEDICA –
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA) (LITERARIA)
PRAGRAMATICA)

Elaboración de un friso sobre la importancia Elabora una secuela de imágenes explicativas


Elabor escribe una reflexión sobre la importancia de la
de la comunicación oral y escrita sobre qué es la comunicación oral y escrita comunicación oral y escrita

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Reparto de estrellas. Los niños se sientan en el suelo, en círculo. El maestro dice
algo positivo de cada uno al tiempo que le entrega una estrella de papel o pegatina. A lo largo de la sesión, cada niño debe decir algo positivo de los
compañeros que tiene a ambos lados mientras les entrega una estrella. “Lo fundamental es pensar en lo que decimos a los demás, lo que nos dicen y lo
que sentimos.

METODOLOGIA: COOPERATIVO CONSTRUCTIVISTA

TEMA: EXPRESIONES LATINAS

Las locuciones latinas son expresiones en latín que se utilizan en el español con un significado cercano al original. Como el latín fue la lengua de
expresión cultural y científica en Europa hasta el siglo XVIII, muchas locuciones han pervivido en el lenguaje jurídico, filosófico, técnico, religioso,
médico y científico. En el uso popular, dichas locuciones se han conocido con desdén como «latinajos». En el uso de las locuciones latinas se da además
una actitud mixta. Esto se debe a que, en ocasiones, son usadas por personas que no conocen bien la lengua latina, lo cual es motivo de errores
frecuentes. Tal es el caso de la errónea de motu propio, cuyo uso correcto no debe incluir preposición, al tratarse de un ablativo, y debe decirse motu
proprio; otro tanto ocurre con la errónea a grosso modo, que tampoco admite la preposición por idéntico motivo al anterior (debe decirse grosso
modo).

El mal uso del latín es satirizado en las composiciones humorísticas en el llamado latín macarrónico y en la Historia del famoso predicador fray Gerundio
de Campazas, alias Zotes, novela del siglo XVIII escrita por el Padre Isla. De acuerdo con la nueva Ortografía de la Real Academia Española, todas las
locuciones latinas deben escribirse «[…] en cursiva (o entre comillas) y sin acentos gráficos, ya que estos no existen en la escritura latina».

La pronunciación del latín es un asunto debatido entre filólogos, lingüistas e historiadores, aunque es un problema que afecta al dialecto
popular, no al uso culto. Una explicación sugiere que, para los hablantes nativos, la relación entre la ortografía latina y su pronunciación pudo ser
parecida a la que hoy existe entre la ortografía francesa o inglesa y sus respectivas pronunciaciones. La derivación de las lenguas romances a partir del
latín vulgar, dialecto latino hablado tras la época clásica por el pueblo menos culto, convierte en probable la hipótesis anterior. Si bien existen algunos
detalles inciertos, el trabajo comparativo ha permitido reconstruir razonablemente la pronunciación clásica en gran medida. Sin embargo, junto con la
pronunciación reconstruida, se siguen usando pronunciaciones tradicionales (que no buscan reconstruir la lengua clásica) en diferentes países además
de la pronunciación eclesiástica, que en ciertos detalles sigue la línea del latín tardío y de las lenguas romances.

Grosso modo, la pronunciación reconstruida para el latín clásico a partir de su ortografía se puede resumir mediante algunas consideraciones:

c se pronuncia siempre /k/, como en casa (oclusiva, velar, sorda). Así: cetera se pronuncia /kétera/.

ph se pronuncia /f/ (como en griego helenístico), como en anfibio (fricativo, labiodental, sorda). Así: amphibia se pronuncia /anfibia/ (si bien es conocido
que antes del siglo II pudo pronunciarse más [pʰ] como en griego clásico).

g se pronuncia siempre /g/, como en gato (oclusiva, velar, sonora), o como en águila (oclusiva, velar, sonora). Por ejemplo: genus-generis se pronuncia
"guénus"-"guéneris".

j no existe en latín clásico. En latín vulgar representa una variante alofónica de i. Por ejemplo: justitia en lugar de iustitia. Ambos casos pueden
pronunciarse /iustítia/ (respectivamente, con valor vocálico de i ante vocal, y valor semiconsonántico de i ante vocal, AFI [j]).

qu se pronuncia [kw]. Por ejemplo: -que se pronuncia [kwe]. En latín arcaico pudo representar una genuina labiovelar /kʷ/ (como existe en otras lenguas
no europeas).

v se pronuncia [w]. Por ejemplo: veni fonológicamente es /uḗnī/ En algunas lecturas tradicionales, también se admiten las pronunciaciones /b/ (bilabial
fricativa explosiva) y /v/ (labiodental, fricativa, sonora), aunque esas pronunciaciones son típicas del romance posterior, no del latín clásico propiamente
dicho). La lectura tradicional de veni en España fue /béni/ mientras que en Italia o Francia fue /véni/.
ll se pronuncia como la l geminada del italiano en Raffaella, /l-l/. Por ejemplo: bellum belli se pronuncia /bél-lum bél-li/.

Las ligaduras æ y œ no existían en la época clásica y se escribían las letras separadas (AE, OE). Ambos grupos deben leerse como diptongos: Cæsar /káe
̯.sar/ (2 sílabas no 3), Fœderatio /foe̯.de.ɾá.ti.ō/ (5 sílabas, pero no /*fo.e.de.ɾa.tiō/)

La naturaleza de r- inicial o el sonido de -rr- es dudoso. En español, portugués, italiano del centro sur (incluida Roma) o catalán r- inicial es vibrante
múltiple /r/ aunque en italiano del centro-norte es vibrante simple /ɾ/. En cuanto a -rr- existen dudas de si se articulaba /r/ o más bien /ɾː/.

Otro asunto importante es el de las vocales largas y breves, así como su respectiva obertura, los textos en poesía, la evidencia de las lenguas romances y
la comparación con otras lenguas indoeuropeas ha permitido reconstruir la calidad de las vocales, aunque en general muchas pronunciaciones
tradicionales omiten este rasgo, que fue importante en el latín clásico.

El latín clásico distingue cantidad vocálica, además eso tiene importancia en la colocación del acento tónico en latín, donde el acento no es fonémico (a
diferencia la mayor parte de lenguas romances): una palabra esdrújula tiene una sílaba breve en la penúltima. La penúltima lleva acento tónico, si es una
"sílaba pesada", es decir si la vocal es larga o es una sílaba trabada.

El latín eclesiástico tradicionalmente ha usado una pronunciación diferente de la del clásico, más cercana a la del latín tardío de los siglos IV o V pero sin
ser idéntica. Así en latín eclesiástico < c > ante e, i se pronuncia usualmente , < ae > se articula como [e]~[ɛ] (según los países), mientras que < oe > se
articula como [e], la secuencia -tio se pronuncia [ʦi.o].

DESARROLLO DEL TEMA: Se les dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización los estudiantes en un octavo de cartulina
diferentes letras del alfabeto y construirán palabras teniendo en cuenta su raíz, expresión y significado.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Consultar y exponer la historia del origen de la lengua castellana (invasión romanos, visigodos, árabes, aportes).

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01


09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 19 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


OCTAVO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende e interpreta textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en
situaciones de comunicación.

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE LITERATURA


TEXTOS (ENCICLOPEDICA –
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA) (LITERARIA)
PRAGRAMATICA)

Elaboración de un friso sobre la importancia Elabora una secuela de imágenes explicativas


Elabor escribe una reflexión sobre la importancia de la
de la comunicación oral y escrita sobre qué es la comunicación oral y escrita comunicación oral y escrita

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Caja del tesoro oculto. El docente esconde un espejo en una caja y
explica que dentro hay un tesoro único. “Generaremos así expectativa”, aduce Tarrés. Los alumnos abrirán la caja de uno en uno, sin decir a
nadie lo que contiene. Al final, el profesor les pedirá que digan en voz alta qué tesoro han visto, y les preguntará por aquello que ellos creen
que los hace únicos y especiales, irrepetibles, maravillosos.

METODOLOGIA: COOPERATIVO, CONSTRUCTIVISTA

TEMA: MODOS VERBALES.

Los modos verbales son las diversas formas en que la acción del verbo puede expresarse. En la gramática española existen tres grandes
modos verbales: el modo indicativo, el modo subjuntivo, y el modo imperativo. Cada uno de estos tiene una forma particular de conjugar el
verbo; por ejemplo, cada modo tiene diferentes tiempos verbales. En cada tiempo verbal confluye el aspecto gramatical y el tiempo
gramatical. El aspecto gramatical es una propiedad de los verbos que se refiere a si la acción que el verbo expresa en el enunciado ha
concluido o no y actúa como un modo de manifestación temporal. El tiempo gramatical es el que se expresa en la oración y puede ser
absoluto o relativo; absolutos son los tiempos verbales que se pueden clasificar en presente, pasado y futuro respecto al momento del
enunciado; los tiempos relativos lo son respecto a el tiempo absoluto expresado en el enunciado:
Yo estoy en casa leyendo (presente).

Ayer fui a hacer las compras (pasado).

El mes que viene iremos de vacaciones (futuro).

Comimos en casa, y cuando comenzó a llover, fueron a acurrucarse bajo la mesa (habla de una acción pasada pero "comer" sucedió antes
de "acurrucarse" aunque ambas acciones sucedieron en el pasado).

Tanto los tiempos como los modos son los denominados como los accidentes gramaticales del verbo. Los verbos se conjugan en tres
personas singulares y en tres plurales, y como la terminación del verbo indica la persona a la que pertenece, no siempre es necesario usarla
para saber de quien se habla o a que se refiere el enunciado.

El modo indicativ El modo indicativo del verbo se caracteriza por expresar acciones concretas y reales. Por ello se lo ha definido muchos
veces como el modo que trata de describir el mundo real y se utiliza para expresar afirmaciones. Por ejemplo:

Pedro estudia todas las noches.

El enunciado anterior habla de una persona que realiza una actividad concreta y en un tiempo concreto. Sin embargo, si se modifica la
oración para que esté en el modo subjuntivo, la misma estaría escrita así:

Es preciso que Pedro estudie todas las noches.

Existe una gran diferencia entre ambas oraciones, ya que la primera enuncia un hecho real, mientras que la segunda expresa un deseo, una
acción que no ocurre en un momento concreto.

En el modo indicativo están los siguientes tiempos verbales:


Presente (Yo amo.)

Pretérito perfecto (Yo amé.)

Pretérito imperfecto (Yo amaba.)

Pretérito perfecto compuesto (Yo he amado.)

Pretérito pluscuamperfecto (Yo había amado.)

Pretérito anterior (Yo hube amado.)

Futuro (Yo amaré.)

Futuro perfecto (Yo habré amado.)

Condicional simple (Yo amaría.)

Condicional perfecto (Yo habría amado.)

Aunque el condicional no es una afirmación en sí, se puede expresar en un enunciado independiente y por ende se puede decir describe
una acción concreta.

El presente de indicativo tiene varios tipos de presente:

El presente simple expresa una acción que está sucediendo mientras se expresa el enunciado. ("Yo como pastel")

El presente imperativo se usa en ordenes. ("¡Ya mismo te bañas y te vistes para irte al colegio!")

El presente atemporal expresa una acción absoluta o lo que no tiene limites de tiempo ("Cada año celebro mi cumpleaños.")

El presente habitual habla de una costumbre. ("Todos los lunes voy al salón de belleza.")

El presente futuro expresa una acción inmediata que va a suceder con certeza. ("Mañana voy a Cancún.")
El presente histórico expresa una acción pasada pero se usa en textos históricos. ("Simón Bolivar llega a Perú en 1823.")

Modo subjuntivo El modo subjuntivo del verbo expresa una posibilidad, una acción hipotética. Por ejemplo, en la oración:

Todos esperaban que actúase correctamente.

En dicho enunciado, el verbo "actuase" expresa una acción no realizada todavía, porque se trata de una expresión de deseo de quien
enuncia la oración.

En el modo subjuntivo están los siguientes tiempos:

Subjuntivo presente (que yo ame)

Subjuntivo pretérito perfecto (que yo haya amado)

Subjuntivo pretérito imperfecto (que yo amase)

Subjuntivo pretérito pluscuamperfecto (que yo hubiera/hubiese amado)

Subjuntivo futuro simple (que yo amare)

Subjuntivo futuro compuesto (que yo hubiere amado)

Modo imperativo Los verbos conjugados en el modo imperativo sirven para expresar alguna orden, para advertir, amenazar, o rogar y en
español solo existe en el modo de la segunda persona. Ejemplos:

¡Estudia si no quieres reprobar!


¡Haz tu trabajo!

!Váyanse a dormir ahora mismo!

DESARROLLO DEL TEMA: Se les dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización se hará el juego de “encuentra mi
modo”. Un estudiante dirá una frase parecida a los ejemplos vistos, le dirá a su otro compañero de forma rápida la frase y deberá estar
atento a lo que dice para poder ubicarla según su modo y cómo puede clasificarse.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Consultar y exponer la historia del origen de la lengua castellana (invasión romanos, visigodos, árabes,
aportes).

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 25 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


OCTAVO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende e interpreta textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en
situaciones de comunicación.

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE LITERATURA


TEXTOS (ENCICLOPEDICA – (LITERARIA)
PRAGRAMATICA)
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA)

Elaboración de un friso sobre la importancia Elabora una secuela de imágenes explicativas


Elabor escribe una reflexión sobre la importancia de la
de la comunicación oral y escrita sobre qué es la comunicación oral y escrita comunicación oral y escrita

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Las gafas positivas. El maestro pedirá a sus alumnos que hagan el
gesto de ponerse unas gafas imaginarias y muy especiales, a través de las cuales verán solo lo positivo que hay en el mundo. Cada uno se
dibujará en el centro de un folio, indicando su nombre. Estos folios irán pasando de mesa en mesa y los niños, todos con sus gafas positivas
colocadas, irán escribiendo cualidades de sus compañeros. “Me ayuda con los deberes” o “Aprende muy rápido”. Es importante que el
docente también haga su aportación, firmada. “Estos mensajes alimentarán la confianza del niño a través del reconocimiento de los
compañeros y del docente, que es un referente clave en su vida

METODOLOGIA: COOPERATIVO, CONSTRUCTIVISTA

TEMA: EL VERBO: RAÍZ Y TERMINACIÓN

La raíz verbal es una de las dos partes del verbo y se caracteriza por expresar el signficado del mismo. Todos los verbos tienen una
determinada raíz verbal que se obtiene suprimiendo la terminación ar, er o ir que ese verbo posee cuando es un infinitivo. La otra parte es
la desinencia verbal. Mientras que las distintas variaciones que pueden presentar las desinencias verbales tienen directa relación con los
accidentes gramaticales, tal como los tiempos verbales, la raíz de un verbo se mantiene invariable en su ortografía y siempre tienen la
función de expresar el significado o contenido lexico de dicho verbo.

Ejemplos de raíces verbales

El verbo apareció tiene como infinitvo aparecer. Al suprimirle la terminación er, tenemos que su raíz verbal es apare

El verbo tecleó tiene como infinitvo a teclear. Al suprimirle la terminación ar tenemos que su raíz verbal es tecle

El verbo jugaba tiene como infinitivo a jugar. Al suprimirle la terminación ar tenemos que su raíz verbal es jug

El verbo temería tiene como infinitivo a temer. Al suprimirle la terminación er, tenemos que su raíz verbal es tem
El verbo vivía, tiene como infinitivo a vivir. Al suprimirle la terminación ir, tenemos que su raíz verbal es viv

El verbo llegaría tiene como infinitivo a llegar. Al suprimirle la terminación ar, tenemos que su raíz verbal es lleg.

Las raíces verbales tecle, jug, tem, viv, y lleg se mantienen siempre iguales. Es decir, las mismas no varían en su ortografía porque no son
afectadas por las diferencias que puedan existir en el modo de los verbos o de otras alteraciones de los accidentes gramaticales. La raíz
verbal es, por tanto, invariable.

los verbos regulares se llaman así porque al conjugarlos en los distintos tiempos la raíz no cambia.  los tres verbos regulares que se toman
como modelo son : amar, temer, partir

am ar       am = raíz      - ar desinencia de infinitivo

solo tomaré la 1ª persona del singular ,( yo)

am o      presente indicativo

am aba   pretérito imperfecto

am é       pretérito perfecto simple

  

En los verbos irregulares la raíz no se conserva para todas las personas

verbo poder      pod = raíz        - er terminación de infinitivo

presente

pued o

pued es

pued e

pod emos
pod éis

pued en 

como puedes ver en este verbo solo nosotros y vosotros tienen la misma raíz que el infinitivo pod, las demás raíces se han diptongado ya
que cambian o por -ue

pretérito imperfecto

yo pod ía

tú pod ías

él pod ía

nosotros pod íamos

vosotros pod íais

ellos pod  ían

en este tiempo todos conservan la misma raíz pod

Pretérito perfecto simple

yo pud e

tú pud iste

él pud o

nosotros pud imos

vosotros pud istéis


ellos pud ieron 

en este tiempo todas las personas son irregulares porque no tienen la raíz de infinitivo pod, ha cambiado la o por u

el infinitivo en nuestro idioma tiene tres terminaciones: -ar, -er, -ir

habl -ar, soñ -ar plant- ar , and -ar, estudi- ar

corr-er, com-er, le-er, entend-er, encend-er

part-r, correg-ir, eleg-ir, dec-ir, la-tir

DESARROLLO DEL TEMA: Se les dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización se jugará “encajo el verbo” Los
estudiantes en pedazos cortos de cartulina escribirán verbos. Luego se pegará de forma desordenada en el tablero y un estudiante
voluntario deberá buscar el verbo, clasificarlo según su tiempo y la manera como puede dividirse o no según su terminación.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Consultar y exponer la historia del origen de la lengua castellana (invasión romanos, visigodos, árabes,
aportes).

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 26 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


OCTAVO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende e interpreta textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en
situaciones de comunicación.

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE LITERATURA


TEXTOS (ENCICLOPEDICA –
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA) PRAGRAMATICA) (LITERARIA)

Elaboración de un friso sobre la importancia Elabora una secuela de imágenes explicativas


Elabor escribe una reflexión sobre la importancia de la
de la comunicación oral y escrita sobre qué es la comunicación oral y escrita comunicación oral y escrita

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Juego de mímica. Cada alumno anota cosas que se le dan bien y
otras que le gustaría mejorar. A continuación, expone, utilizando la mímica, aquello en lo que es bueno, y sus compañeros tendrán que
adivinarlo

METODOLOGIA: COOPERATIVO, CONSTRUCTIVISTA


TEMA: FORMAS VERBALES NO PERSONALES

El infinitivo, gerundio y participio del verbo son las formas no personales del verbo, y reciben este nombre por carecer del morfema de persona y
número; carecen también de contenido temporal y modal, y se diferencian sólo por su aspecto, perfecto (acción terminada) en el participio e imperfecto
(acción en desarrollo) en el gerundio; el infinitivo es también indiferente al aspecto.

Estas formas se utilizan de tres maneras diferentes: 

 Uso nominal: el infinitivo equivale al sustantivo, el gerundio al adverbio y el participio al adjetivo. 


 Uso verbal: constituyen el núcleo del predicado de proposiciones subordinadas. 
 En perífrasis: aparecen como verbo auxiliado en perífrasis verbales. 

Infinitivo

Muestra la acción fuera de toda perspectiva temporal; únicamente admite la anterioridad respecto al momento del habla u otro especificado en el
contexto, si se utiliza la forma compuesta (haber + participio). Su doble carácter verbal y nominal le permite constituirse en núcleo de sintagma nominal o
de sintagma verbal: 

 Núcleo de sintagma nominal: el buen beber. 


 Núcleo de sintagma verbal: beber agua en un vaso. 

Funciones

 Sujeto: Querer es poder 
 Atributo: Querer es poder 
 Complemento predicativo: Te vi venir 
 Complemento directo: Quiero comprar un coche 
 Complemento indirecto: Dedicó su vida a hacer el bien 
 Complemento de régimen (suplemento): Trató de enviarla carta inmediatamente 
 Complemento circunstancial: Lo comprendió todo al hablar con él 
 Complemento de un sustantivo: Me gusta su manera de hablar 
 Complemento de un adjetivo: Es difícil de entender 
 Complemento de un adverbio: Se marchó después de saludar a todos 

Usos anómalos
 Sustitución del imperativo en 2ª persona del plural por el infinitivo: ¡Callar! 
 Como núcleo verbal de una oración completa, por omisión de los verbos deber, querer o similares: Ante todo, decir que nada de esto es cierto. 

Gerundio

Muestra la acción durante su transcurso; indica simultaneidad con el verbo principal. La forma compuesta (habiendo + participio) indica anterioridad. 

Funciones

 Complemento circunstancial. Sus valores semánticos pueden ser: 


 Modo: Salió corriendo. 
 Causa: Comprendiendo la dificultad, desistió. 
 Condición: Teniendo precaución, todo saldrá bien. 
 Concesión: Aun siendo cierto, no puedo creerlo. 
 Complemento predicativo: Te vi saltando la tapia. 
 Complemento de un sustantivo (habitualmente en títulos): Niños comiendo fruta. 

Usos anómalos

 Con valor de posterioridad: Salió temprano, volviendo varias horas después. 


 Complemento especificativo de un sustantivo: El hombre comprando el periódico es mi padre. 

Participio

Muestra la acción tras su terminación. No admite la forma compuesta. Equivale al adjetivo, y habitualmente se considera como tal más que como verbo.
Tiene habitualmente sentido pasivo. 

Funciones

 Complemento de un sustantivo: El hombre vestido de gris es mi padre. 


 Atributo: La barca estaba anclada en la orilla. 
 Complemento predicativo: Te vi sentado en la plaza. 
 Complemento circunstancial (en construcción absoluta, es decir, con un sustantivo concordado que funciona como sujeto del
participio): Terminada la fiesta, todos se marcharon. 
DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad se socialización se construirá con ayuda del docente un
tablero estilo parqués, en donde cada casilla llevará penitencia, empieza desde cero, perdiste y en otros pistas para responder preguntas
como qué son las formas verbales, sus clases, tiempo, uso entre otros.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Consultar y exponer la historia del origen de la lengua castellana (invasión romanos, visigodos, árabes,
aportes).

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020
Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 01 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


OCTAVO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende e interpreta textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en
situaciones de comunicación.

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE LITERATURA


TEXTOS (ENCICLOPEDICA –
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA) PRAGRAMATICA) (LITERARIA)

Elaboración de un friso sobre la importancia Elabora una secuela de imágenes explicativas


Elabor escribe una reflexión sobre la importancia de la
de la comunicación oral y escrita sobre qué es la comunicación oral y escrita comunicación oral y escrita

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Hoy te enseño yo. Actividad que también funciona en secundaria. Se
trata de organizar en el aula minitalleres impartidos por los propios alumnos, a los que podrá apuntarse el resto de la clase. Los pequeños
profesores diseñarán sus talleres en función de sus propios intereses, mostrando, por ejemplo, cómo hacer un truco de magia, cómo dar
muchos toques con el balón sin que caiga el suelo, cuánto saben sobre Star Wars o cómo programar un videojuego.

METODOLOGIA: COOPERATIVO, CONSTRUCTIVISTA

TEMA: PERÍFRASIS

Las perífrasis verbales son construcciones que constan de dos o más verbos que funcionan como uno solo. En muchos casos, los verbos que
la componen van unidos por una preposición que rige el primer verbo. Por lo general, se trata de un verbo auxiliar en forma personal (esto
es, conjugado) seguido de un verbo principal en forma no personal (en infinitivo, participio o gerundio). Las perífrasis verbales expresan la
intención, el comienzo, la duración, el transcurso o el fin de una acción. Una de las primeras perífrasis verbales que se aprenden en español
es: ir a + infinitivo.

Estoy a punto de acabar mis deberes y voy a leer un rato. Después tengo que ir a clase de español. Suelo acudir dos veces por
semana a la academia. Llevo estudiando en esa escuela tres años. Me gusta mucho mi profesora y tengo entendido que es una de
las mejores del centro de idiomas.

Formación Las perífrasis verbales se componen de un verbo auxiliar en forma personal que indica el modo en que se realiza la acción, a veces además un
nexo que puede ser una preposición o una conjunción, y un verbo principal en forma no personal (infinitivo, participio o gerundio).

Ejemplo:

Esta tarde vamos  a ir al cine con los primos.

Suelo acudir dos veces por semana a la academia.

Tipos de perífrasis verbales Las perífrasis verbales se pueden clasificar atendiendo al significado del verbo auxiliar en forma personal y según la
forma no personal del verbo que la compone, obteniéndose así las perífrasis de infinitivo, de gerundio y de participio.

Perífrasis de infinitivo Las perífrasis de infinitivo se componen de un verbo auxiliar en forma personal (conjugado) seguido de un verbo en infinitivo.
Se clasifican por su significado en perífrasis modales y perífrasis temporales. La mayoría requieren un nexo (preposición o conjunción) entre el
verbo en forma personal y el infinitivo. Las perífrasis modales: expresan la actitud del hablante (obligación, necesidad, posibilidad, etc) a través del
verbo auxiliar ante la acción que se expresa en infinitivo.

Las perífrasis temporales: dan temporalidad a la acción o expresan hábito o repetición. Se pueden clasificar, como muestra la tabla, según
la fase en la que se encuentre la acción.
Perífrasis de gerundio Las perífrasis de gerundio se componen de un verbo auxiliar en forma personal (conjugado) seguido de un verbo en
gerundio. Informan sobre el estado de un proceso o de una acción en curso. No se utiliza ningún nexo (preposición o conjunción) entre el
verbo en forma personal (conjugado) y el verbo en gerundio.

Perífrasis de participio Las perífrasis de participio se componen de un verbo auxiliar en forma personal (conjugado) seguido de un verbo en
participio. El participio siempre es variable, esto es, concuerda en género y número con el sujeto (con el verbo estar, quedar, andar) o con
el complemento directo (con los verbos dejar, tener, dar por, llevar).
DESARROLLO DEL TEMA: Se les dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización, se jugará a la rayuela en vez de
números se pondrán diferentes palabras y cada estudiante deberá explicar a qué clase de perífrasis pertenece.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Consultar y exponer la historia del origen de la lengua castellana (invasión romanos, visigodos, árabes,
aportes).

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 02 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


OCTAVO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende e interpreta textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en
situaciones de comunicación.

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE LITERATURA


TEXTOS (ENCICLOPEDICA –
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA) PRAGRAMATICA) (LITERARIA)

Elaboración de un friso sobre la importancia Elabora una secuela de imágenes explicativas


Elabor escribe una reflexión sobre la importancia de la
de la comunicación oral y escrita sobre qué es la comunicación oral y escrita comunicación oral y escrita

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Hay una carta para ti. Cada alumno escribe tres virtudes y tres
defectos que crea tener en una hoja de papel, que guardará en un sobre. El sobre irá pasando por todos los compañeros, que habrán de
sumar otras tres cualidades, pero no defectos. Cada alumno leerá todo lo bueno que los demás piensan de él. “El objetivo es que lleguen a
entender que todos somos distintos y, si bien todos tenemos defectos, también tenemos muchas cualidades que el resto aprecia.

METODOLOGIA: COOPERATIVO,CONSTRUCTIVISTA

TEMAS: ESTUDIO ORTOGRÁFICO. USO DE LA C Y LA S

Se escriben con C
1) Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir.
Excepción: asir.
Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir.

2) Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encía.


Excepciones: ansia, Hortensia.
Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia, distancia.

3) Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar.
Ejemplos: composición - compositor, bendición - bendito, rotación - rotador, atribución - atributo, sensación - sensato, admiración - admirador,
distribución - distribuidor.

4) Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final.
Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie - piececito, flor - florecita, mamá - mamacita.
5) Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio.
Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida, genocidio.

6) Se escriben con C, las palabras terminadas en cimiento.


Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento, establecimiento, enriquecimiento, yacimiento.

7) Se escriben con C, los verbos terminados en cer.


Excepciones: toser, coser, ser.
Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer.

8) Se escriben con C, los verbos terminados en ciar.


Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar.
Ejemplos: apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, viciar.

9) Se escriben con C, las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio.
Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia.
Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia.

10) Se escribe con C, la terminación ces que surge del plural de las palabras que contienen z.
Ejemplos: maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz-atroces.

11) Se escriben con C, las formas de los verbo terminados en ceder, cender, cibir, citar, siempre que no proceda de raíces que lleven S.
Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir.

12) Se escriben con C, los verbos terminados en zar ante la vocal e cambian a c.
Ejemplos: Analizar - Analice, avergonzar-avergüence, canalizar - canalice, utilizar – utilice

Se escriben con S

1) Se escriben con S, las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios.
Ejemplos: nicaragüense, costarricense, canadiense, veragüense, colonense.

2) Se escriben con S, las terminaciones sivo, siva.


Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo.
3) Se escriben con S, las palabras terminadas en sión, cuando proceden de palabras terminadas en so, sor, sivo.
Ejemplos: comprensión - comprensivo, persuasión - persuasivo, represión - represivo, previsión - previsor, precisión - preciso.

4) Se escriben con S, las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima.
Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima.

5) Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, osa.


Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso.

6) Se escriben con S, las palabras terminadas en ismo.


Ejemplos: espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, vanguardismo.

7) Se escriben con S, las palabras terminadas en esca, esco.


Ejemplos: grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco.

8) Se escribe con S, a terminación ese del verbo auxiliar haber, pretérito pluscuamperfecto, modo subjuntivo.
Ejemplos: hubiese amado, hubiese nadado, hubiese temido.

9) Se escriben con S, las terminaciones esta, esto, ista.


Ejemplos: feminista, violinista, tiesto, fiesta artista.

10) Se escribe con S, la terminación se de todos los verbos del pretérito imperfecto, del modo subjuntivo.
Ejemplos: partiese, amase, cumpliese, subiese, temiese.

11) Se escriben con S, las terminaciones ersa, erse, erso.


Ejemplos: atreverse, adversa, converso, inverso, embellecerse, perversa.

12) Se escriben con S, los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z.


Ejemplos: querer - quiso, haber- has, ver - ves.
DESARROLLO DEL TEMA: Se les dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización se realizará un rompecabezas de la Ce
ese. Este rompecabezas consiste en que los estudiantes deberán encontrar fragmentos de letras en donde deberán completarlas según el
uso de la C y la S

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Consultar y exponer la historia del origen de la lengua castellana (invasión romanos, visigodos, árabes,
aportes).

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 15 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


OCTAVO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende e interpreta textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en
situaciones de comunicación.

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE LITERATURA


TEXTOS (ENCICLOPEDICA –
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA) PRAGRAMATICA) (LITERARIA)

Elaboración de un friso sobre la importancia Elabora una secuela de imágenes explicativas


Elabor escribe una reflexión sobre la importancia de la
de la comunicación oral y escrita sobre qué es la comunicación oral y escrita comunicación oral y escrita

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Anuncios de contactos. A la entrada del aula se coloca un folio con
dos columnas: en la primera, cada alumno indicará qué puede ofrecer a los demás (enseñar matemáticas, coger las cosas de los armarios
más altos); en la segunda escribirá sus necesidades, o qué le gustaría aprender de sus compañeros (clases de dibujo, apoyo en ciencias).
“Descubrimos a nuestros alumnos cualidades y capacidades de sí mismos que desconocían o creían no tener, y reforzamos su vínculo con
compañeros y maestro, favoreciendo su inclusión dentro del grupo.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: LITERATURA PRECOLOMBINA

La literatura precolombina, como su propio nombre indica, hace referencia al conjunto de obras con valor literario producidas en América
(del Norte, Central y del Sur) antes de la llegada de Cristóbal Colón y de la subsiguiente conquista española. En ese largo período de tiempo,
que va desde el surgir de los primeros pueblos americanos hasta la mencionada conquista, existieron literaturas muy diferentes, cada una
propia de una cultura o pueblo. Hay tres de ellas que, sin embargo, fueron más brillantes y conocidas, tres literaturas que van en
consonancia con las tres grandes culturas americanas precolombinas: la azteca, la maya y la inca. Cada una de ellas utilizó una lengua
diferente. Los aztecas hablaban y producían su literatura en lengua nahuatl; los mayas en la llamada lengua maya; y los incas en lengua
quechua. La lengua aymara por su parte también produjo -y en menor medida sigue produciendo- una importante literatura.

Una -triste- realidad común a estas tres literaturas que acabamos de mencionar es el escaso número de testimonios que conservamos. Si
bien aztecas, mayas e incas fueron pueblos profundamente desarrollados y avanzados en su relación con las artes y la ciencias, no tuvieron
por costumbre fijar por escrito su producción literaria. Ésta se basaba fundamentalmente en la tradición oral, y por este medio se
transmitía y conservaba. Sólo algunas obras muy particulares se grababan en algún soporte escriptorio.

Es bien sabida la esquilmación humana y material que sufrieron estos pueblos con la llegada de los españoles. La conquista destruyó sus
culturas y muy pocos retos se conservaron. Lamentablemente, la literatura fue uno de los ámbitos más perjudicados, y sólo gracias a la
labor de algunos cronistas, que tradujeron ciertas obras y las fijaron al alfabeto latino, se pudieron conservar algunos ejemplos de su
literatura, si bien, probablemente, no de la forma en que fueron creados. Por medio de esos ejemplos, sabemos que se trataba en su mayor
parte de una literatura poética, que versificaba casi todos los géneros. Sabemos que su temática iba casi siempre relacionada con los
dioses, bien en forma de himnos o alabanzas, bien en forma de descripción e instrucciones para rituales y conmemoraciones religiosas. Por
otra parte, sabemos también que existía una literatura que hoy, amén de las lógicas reservas, podemos asimilar al ensayo: había obras, en
efecto, que trataban de ciencias, astronomía y filosofía.

LITERATURA AZTECA: La mayor parte de los pueblos habitantes de Mesoamérica antes de la llegada de los españoles desarrollaron
sistemas de escritura, aunque estos sistemas casi nunca fueron empleados para conservar por escrito sus propias literaturas. La mayor
parte de su haber literario se conservó y se transmitió únicamente a través del a tradición oral, y sólo algunas de sus obras fueron
trasladadas al alfabeto occidental y conservadas por escrito. De hecho, tan sólo especialistas modernos, tales como Ángel María Garibay o
Miguel León Portilla se han dedicado a traducir aquellos textos, por lo que su conocimiento, hasta hace no demasiado tiempo, era del todo
inexistente.

El pueblo azteca, conocido también como mexica, fue sin duda el más exitoso de los pueblos precolombinos de Mesoamérica y logró
dominar gran parte de su territorio. Los mexicas o aztecas fueron un pueblo de filiación nahua y, por lo tanto, hablante del náhuatl.
Desarrollaron una escritura jeroglífica (o ideográfica), aunque en el momento de la conquista española su escritura había alcanzado ya un
estadio fonético.

Tristemente, los españoles destruyeron muchos de los -de por sí escasos- registros literarios que guardaban los aztecas. Los que se lograron
conservar mejor fueron los que grabaron los misioneros, utilizando el alfabeto occidental.

De estos textos la mayor parte son poemas, que se conocen con el nombre de cuicatl. Los cuicalt incluían bailes y cantos, hablaban sobre la
vida y la muerte y solían utilizarse como parte de celebraciones religiosas (estos poemas contaban con una importantísima significación
religiosa). Otra manifestación literaria de tipo religiosa fueron los llamados cantos divinos o teocuícatl, que estaban destinados a los
sacerdotes. Y al margen de los poemas religiosos, los mexicas produjeron también una especie de literatura pa la guerra. Son los llamados
cantos guerreros o yaocuícatl. La poesía tenía una gran importancia en la sociedad mexica y gozaba de alta estima. Los jóvenes de las clases
sociales con más recursos solían acudir a colegios llamados calmecac para aprender el arte de la poesía, y a colegios llamados caicalli para
aprender el arte del canto. Saber escribir y recitar versos se consideraban buenos atributos en un joven de alta posición. Tenochtitlán, la
capital del Imperio Azteca, así como Texcoco y Cualhtitlán, no por casualidad dos sus ciudades más importantes, fueron los tres mayores
centros literarios de la civilización mexica. Al ser oral, no tenemos muchos registros de los principales autores de esta literatura. Solían ser
los reyes quienes se atribuían las mejores obras, y entre ellos se considera a Nezahualcoyotl, que reinó en Texcoco durante el siglo XV,
como uno de los más virtuosos

LITERATURA INCA La civilización inca logró formar un extenso y poderoso imperio en la época precolombina; imperio que logró ser el
estado prehispánico de mayor extensión de toda América, y que subsistió durante siglos. De ese poderoso imperio han quedado restos
monumentales y artísticos, pero no nos resulta nada fácil hacer un estudio sobre su literatura, dado que no se conserva ningún testimonio
directo en forma escrita que pueda ser estudiado por expertos en el tema.

Los incas se expresaban en lengua quechua, un idioma que por cierto pervive hoy en día y es ampliamente usado en diversas regiones de
América Latina. Sin embargo, no tenían costumbre de poner por escrito sus leyendas y tradiciones. La única forma de escritura que se les
conoce es la de los quipus, compuesta por unos hilos de diferentes colores que anudándose en formas distintas les servía como materia
escriptoria. Los quipus eran muy útiles, en efecto, para mantener los registros y la contabilidad del estado, pero no eran desde luego
idóneos para escribir literatura. De este modo, la literatura de los incas (o “literatura incaica”) se componía exclusivamente de testimonios
orales. Cómo funcionaba, qué temas trataban, qué historias contaba y qué autores destacaron son preguntas que sólo pueden obtener
respuestas parciales y especulativas. Si bien los cronistas españoles transcribieron algunos ejemplos, y otros se perviven aún gracias a la
tradición oral, resultan muy poco numerosos y tal vez no sean lo suficientemente significativos como para abordar un estudio sistemático
que mejore nuestro conocimiento de la literatura incaica.

Sabemos, en cualquier caso, que la literatura de los incas era mayormente poética, y se mantenía centrada en temas directamente
relacionados con la naturaleza, como las plantas, las flores y los animales. Los investigadores asocian esta tendencia a la naturaleza
fundamentalmente agrícola de su civilización. La música y la danza, al parecer, eran parte misma de la experiencia literaria, y componían
juntas parte integrante de la representación. Se conocen al menos varios tipos de poesías, que son:

- el wawaki, unos poemas entonados por coros de jóvenes durante las llamadas fiestas de la luna,

- el huahuay, unos poemas de naturaleza triste y melancólica

- el yaravía, unos poemas relacionados con el amor

- el huaino, unos poemas relacionados con el amor erótico

- el triunfo, unos poemas que tenían que ver con la guerra y la victoria

- el aymoray, unos poemas de inspiración rural y agrícola

Sobre la autoría, se saben pocas cosas. Los incas contaban con autores oficiales residentes en la corte y llamados amautas, así como con
poetas populares que tal vez “recitaran” en las calles y que recibían el nombre de haravec.
LITERATURA MAYA Por literatura maya entendemos el conjunto de obras de valor literario escritas en lengua maya y por indígenas mayas.
No obstante, el término es a veces fuentes de conflicto entre los estudiosos, ya que no resulta fácil delimitar con claridad la frontera entre
lo que es maya y lo que no lo es; más aún cuando en la actualidad la literatura maya sigue viva, al contrario que otras literaturas americanas
de origen prehispánico. La literatura prehispánica es la más difícil de conocer, lógicamente. Se conservan pocos ejemplares, algunos en
códices y otros escritos en estelas. Los códices que aún se conservan abordan temáticas relacionadas con la medicina y la astrología,
aunque se sabe que existieron otros relacionados con otras áreas del conocimiento.

Las obras de contenido literario se conservan en estelas. Estas obras cuentan con una sintaxis muy precisa y considerablemente diferente a
la lengua maya habitual. Esta desviación se debe a que las estelas se dedicaban a los dioses, y se escribían en el lenguaje que se creía ellos
podrían entender. La “Inscripción de Palenque” es la estela más conocida, y narra la creación del mundo, la cosmogonía maya.

La literatura colonial, por otra parte, es la más conocida y difundida. Muchos de los escritos prehispánicos se trasladaron a papel con
caracteres latinos para asegurar su conservación. Sin embargo, en este proceso los españoles impregnaron esos escritos con su propia
influencia, modificando aspectos aquí y allá y alterando la versión original.

No obstante, los propios mayas sobrevivientes a la conquista se ocuparon de trasladar gran parte de su literatura al alfabeto latino,
temerosos de que pudiera perderse, como tantas otras cosas se habían perdido.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización, se proyectarán videos alusivos a la
temática. Luego, se harán rondas de preguntas estilo debate en donde los estudiantes dividido en dos grupos, plantearán preguntas y las
responderán según el concepto y lo visto en los videos.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Consultar y exponer la historia del origen de la lengua castellana (invasión romanos, visigodos, árabes,
aportes).

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 16 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


OCTAVO
META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende e interpreta textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en
situaciones de comunicación.

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE LITERATURA


TEXTOS (ENCICLOPEDICA –
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA) (LITERARIA)
PRAGRAMATICA)

Elaboración de un friso sobre la importancia Elabora una secuela de imágenes explicativas


Elabor escribe una reflexión sobre la importancia de la
de la comunicación oral y escrita sobre qué es la comunicación oral y escrita comunicación oral y escrita

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. ¡Fuera etiquetas! La dinámica permite reflexionar sobre las
etiquetas, buenas y malas, que vienen impuestas desde el exterior y que nos condicionan. Vago, torpe, desordenado, guapo, empollón. El
alumno las escribe en pegatinas blancas y se las va pegando por el cuerpo. Tras una puesta en común en asamblea, decide con cuáles se
queda y se quita las que no quiere. “Les ayuda a entender que vale, me han puesto etiquetas y las he aceptado, pero tengo el poder de
cambiarlas o quitármelas

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: LITERATURA PRECOLOMBINA. CONTEXTO HISTÓRICO

La manera como se conocieron las antiguas civilizaciones fue a través de lo encontrado por los españoles entre estos hechos históricos
mencionaré los más relevantes de manera generalizada sin especificar en cada civilización (Maya, Inca o Azteca). Dentro del contexto de la
Literatura Precolombina tenemos continuación las características algunos datos relevantes:

Sistema político teocrático o religioso: las clases sociales predominantes lograron un control político sobre las sociedades antiguas gracias al
excedente agrícola del maíz y otros cultivos o granos que les permitió desarrollar otras áreas productivas, culturales y científicas, así como
la marcada división social que poseía cada sociedad precolombina (Maya, Inca o Azteca).

Las antiguas civilizaciones poseían grandes avances tecnológicos en geología y astronomía, con predicciones de fenómenos naturales hasta
nuestros días.

Se logro reconocer, través de la información encontrada el dominio completo de la poesía épica y lírica, la prosa y el teatro ritual.

Construcciones de pirámides, ciudades urbanizadas y templos sagrados; practicaban el juego de pelota como un ritual religioso.
Sus creencias religiosas eran politeístas, como la fuente de identificación religiosa y ritual; así creían que cualquier fenómeno natural: el Sol,
la Luna, la lluvia los animales eran dioses.

En América se desarrollaron distintas civilizaciones, que iban desde los pacíficos indígenas taínos que encontró Colón en las Antillas, hasta
los semisalvajes caribes, estas civilizaciones se desarrollaron antes del descubrimiento, tenían unas costumbres básicas, y técnicas no muy
desarrolladas, y desde mediados de primer milenio d. C., los Mayas habían construido ciudades en una gran parte de Centroamérica lo que
hoy se conoce como Guatemala, Honduras, El Salvador, y otras regiones de Méjico. De este pueblo mejicano, se desprende algo de la
cultura que formaban las grandes civilizaciones, pues el culto al sol, que está asociado con una forma de religión primitiva, que exigía para
su subsistencia, la sangre derramada en la guerra y en los sacrificios humanos. Y la serpiente emplumada que predica la confraternidad y
enseña a la humanidad las distintas formas de trabajo (agricultura, artesanías, etc.).

La literatura escrita en lenguas de la familia maya es muy rica. Hay centenares de inscripciones históricas en estelas de piedra, vasos de
cerámica, objetos de hueso y otros materiales. Muchas inscripciones vienen del periodo clásico (300-960 d.C.). También se conservan
algunos códices o libros con pinturas y signos pictográficos, de temas religioso-astrológicos. Como entre los náhuatls, también consumada
la conquista, se transcribieron alfabéticamente muchos textos. Sobresalen el Popol Vuh de los quichés, con relatos acerca de la creación del
mundo, los seres humanos y animales, así como recordaciones legendarias e históricas. También estan los libros de los Chilam Balam, que
incluyen profecías, poemas y narraciones, así como los Cantos de Dzitbalché, con profundas y bellas expresiones. En 1850 fue descubierto
el único texto dramático conservado de los mayas, el Rabinal Achi.

Anterior a la llegada de Colón a las Antillas no existía literatura en América tal y como se conocía en Europa. La mayor popol-vuhparte de
los pueblos no tenían escritura, y no conocían e indígenas privilegiados dejaron testamento del arte

precolombino, escribiendo y traduciendo lo que más resaltó a finales de esta época. A la llegada de los españoles se sabe también, que
muchos pueblos decidieron por sí mismos ocultar a los europeos el conocimiento que poseían sobre ellos mismos, así como su historia y las
muchas tecnologías que poseían. A menudo se perdieron lenguas y culturas enteras en esta actitud. Aun así, otros pueblos decidieron
conservar sus costumbres a escondidas, o transformándolas en formas mejor vistas por los españoles y portugueses. La literatura oral de
este tipo sin embargo fue fuertemente observada por la inquisición, y con el tiempo terminó por desaparecer en favor de la literatura
evangelizadora.
DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización se proyectará videos alusivos a la
temática. Luego, se harán pequeñas representaciones teatrales sobre el contexto histórico de la literatura precolombina.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Consultar y exponer la historia del origen de la lengua castellana (invasión romanos, visigodos, árabes,
aportes).

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 22 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


OCTAVO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende e interpreta textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en
situaciones de comunicación.

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE LITERATURA


TEXTOS (ENCICLOPEDICA –
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA) PRAGRAMATICA) (LITERARIA)

Elaboración de un friso sobre la importancia Elabora una secuela de imágenes explicativas


Elabor escribe una reflexión sobre la importancia de la
de la comunicación oral y escrita sobre qué es la comunicación oral y escrita comunicación oral y escrita

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Anuncios de contactos. A la entrada del aula se coloca un folio con
dos columnas: en la primera, cada alumno indicará qué puede ofrecer a los demás (enseñar matemáticas, coger las cosas de los armarios
más altos); en la segunda escribirá sus necesidades, o qué le gustaría aprender de sus compañeros (clases de dibujo, apoyo en ciencias).
“Descubrimos a nuestros alumnos cualidades y capacidades de sí mismos que desconocían o creían no tener, y reforzamos su vínculo con
compañeros y maestro, favoreciendo su inclusión dentro del grupo

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: LITERATURA PRECOLOMBINA. CARACTERÍSTICAS

Las características de la literatura precolombina son todos aquellos elementos que han personificado el arte de las letras en la América
previa a la llegada de los españoles. La literatura precolombina o mesoamericana se remonta a las formas más antiguas de escritura
temprana en la región mesoamericana, que datan de mediados del primer milenio antes de Cristo.

Muchas de las culturas precolombinas de Mesoamérica son conocidas por haber sido sociedades alfabetizadas, que produjeron varios
sistemas de escritura de diversos grados de complejidad e integridad. Los sistemas de escritura mesoamericanos surgieron
independientemente de otros sistemas de escritura en el mundo.

La literatura y los textos creados por los mesoamericanos indígenas son los primeros conocidos de las Américas por dos razones. Primero, el
hecho de que las poblaciones nativas de Mesoamérica fueron las primeras en entrar en contacto intenso con los europeos, asegurando que
muchas muestras de literatura mesoamericana han sido documentadas. En segundo lugar, la larga tradición de la escritura precolombina
que indudablemente contribuyó a que los mesoamericanos nativos aceptaran fácilmente el alfabeto latino de los españoles y crearon
muchas obras literarias escritas durante los primeros siglos después de la conquista española de México.

Se pueden identificar tres temas principales de la literatura precolombina: Religión, tiempo y astronomía: Las civilizaciones
mesoamericanas compartieron interés en el seguimiento del tiempo mediante la observación de cuerpos celestes y celebración de rituales
religiosos. En particular, la verdadera literatura precolombina, como los códices mayas y aztecas, trata de la información calendárica y
astronómica, así como de rituales relacionados con el paso del tiempo.

Historia, poder y legado: Otra gran parte de la literatura precolombina se encuentra tallada en estructuras monumentales como estelas,
altares y templos. Este tipo de literatura suele documentar el poder y el patrimonio, recordar victorias, la ascensión al gobierno,
dedicatorias de monumentos o matrimonios entre linajes reales.

Géneros míticos y ficticios: Principalmente presentes en las versiones posconquistas, pero a menudo basándose en las tradiciones orales o
pictóricas, la literatura mítica y narrativa de Mesoamérica es muy rica.

Aunque el concepto de literatura provino de las potencias colonizadoras del continente americano, en la actualidad existen obras que se
pueden entender como parte de un conjunto que sería la literatura precolombina. Muchos consideran la clasificación de literatura
precolombina como generalista, ya que muchas de las culturas indígenas eran ágrafas, mientras que otras mantenían un sistema de
escritura por medio de logogramas. De manera más general, las culturas indígenas son muy distintas entre sí y aunque presentan
características comunes, las divergencias pueden separarlas y hacer que se enfrenten irreconciliablemente. Otros, sin embargo, entienden
como una necesidad histórica la de agrupar a las culturas precolombinas y sus creaciones artísticas en una definición, dentro de la que está
la literatura.

Características

1- Concepción de la escritura En la actualidad, la mayoría de las lenguas (incluidas las indígenas) se escriben por medio de un alfabeto,
asignándole sonidos a cada una de las letras. La asignación de un alfabeto a las lenguas indígenas es reciente. Sin embargo, en la época
precolombina civilizaciones como la maya disponían de un sistema de escritura amplio, formado por logogramas a través de un silabario
que plasmaban en paredes. Los incas, por su parte, no tenían un sistema parecido. Aunque no existe consenso, los investigadores
consideran que la forma en la que ellos dejaban registro era a través de quipu, que eran una serie de pequeñas cuerdas con la que se
podían obtener más de ocho millones de combinaciones.

2- Registro posterior Los registros que hoy conocemos y que se estudian como obras de la literatura precolombina fueron obtenidos
gracias a registros posteriores efectuados principalmente por sacerdotes y miembros de la Iglesia Católica. La mayoría de estos clérigos
trabajaban con indígenas nativos que fungían como traductores. Por ejemplo, en el caso del Popol Vuh, fue transcrito por fray Francisco
Jiménez en el siglo XVII. Sin embargo, los códices mayas son originalmente escritos por ellos, debido a que ya habían descubierto el papel.

El trabajo de los investigadores en este caso ha sido el de determinar el significado del contenido de estos.

3- Influencia de la religión La mayoría de los textos transcritos que hoy se erigen como los más famosos de la literatura precolombina
cuentan historias religiosas, poniendo énfasis en las deidades indígenas y en leyendas de creación del mundo y de los hombres. Lo mágico y
espiritual tiene gran influencia en esta literatura.

4- Papel de la guerra La fuerza física era otra de las características que mediaban la vida de las culturas precolombinas. Los hombres en
estas civilizaciones solían dedicarse a la guerra, que era frecuente debido a los problemas que se suscitaban entre diversos grupos o incluso
de carácter interno. Algunas de las obras literarias precolombinas muestran historias de guerreros, conquistas y victorias militares, para
exaltar las labores realizadas por las tropas.

5- Registro de resultados astronómicos y astrológicos Las civilizaciones precolombinas tenían vastos conocimientos sobre los astros y su
influencia en la Tierra, especialmente en lo relacionado con la agricultura y el mar. De esta forma, desarrollaron calendarios lunares y
solares y crearon relojes y diferentes mecanismos de medición del tiempo. Este tipo de conclusiones también fueron registradas en obras
que posteriormente fueron escritas por los indígenas o transcritas posteriormente por los colonizadores.

6- Escasez de obras conocidas En primera instancia, varios grupos indígenas decidieron ocultar sus obras ante los colonizadores españoles,
perdiendo así gran parte del acervo cultural registrado de entonces. Sin embargo, los clérigos se dieron a la tarea de investigar a los
indígenas a plenitud, por lo que rápidamente comenzaron a quedar asentadas las creencias y vivencias de los indígenas, sin que esto
implique precisamente la creación de una obra literaria. El problema surgió cuando se impuso la evangelización y catequización de los
indígenas. La imposición del cristianismo hacia los aborígenes impidió que se pudiera mantener las creencias. Por consiguiente, conforme a
las generaciones fueron muriendo, todo el potencial contenido literario quedó reducido a unos pocos ejemplares que suelen identificar a
las culturas a las cuales pertenecen y que hoy se conservan con recelo.

7- Presencia de la poesía Dentro de la literatura precolombina, la poesía irrumpió con mucha fuerza. Los registros son muy escasos porque
se trataba de información transmitida por tradición oral, pero con el tiempo se pudieron ir recopilando. Una de las civilizaciones con más
tradición poética fue la incaica. La poesía precolombina exaltaba los diferentes pilares que sostenían a las diferentes civilizaciones
indígenas. Muchas poesías iban dedicadas a guerreros, a dioses, a temporadas del año, entre muchos otros motivos. Se podían agrupar en
forma de cantos para ser entonados a las deidades. En menor medida, existían reflexiones personales y análisis del ser interior. La poesía
era manifestada en público, bien sea en forma de canto o de declamación en distintos actos en los que la sociedad indígena hacía vida.
8- Uso de la mnemotecnia Cuando existen grupos sociales humanos que no han desarrollado la capacidad de plasmar sus ideas en algo
imperecedero que no requiere de ser recordado constantemente, se suele usar la mnemotecnia como forma de que perduren en el tiempo.
La mnemotecnia son las técnicas de memorización basadas en la asociación de distintas ideas mentales. En el caso de los indígenas,
especialmente de aquellos pertenecientes a pueblos ágrafos, el uso de estas técnicas estaba institucionalizado, por lo que se solían hacer
estructuras que rimaran o resultaran fáciles de recordar. Tuvo gran influencia en la perduración de la poesía.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización se proyectarán videos alusivos al tema.
Por último, se hará conversatorio del mismo y del concepto

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Consultar y exponer la historia del origen de la lengua castellana (invasión romanos, visigodos, árabes,
aportes).

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 23 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


OCTAVO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende e interpreta textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en
situaciones de comunicación.

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE LITERATURA


TEXTOS (ENCICLOPEDICA –
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA) (LITERARIA)
PRAGRAMATICA)

Elaboración de un friso sobre la importancia Elabora una secuela de imágenes explicativas


Elabor escribe una reflexión sobre la importancia de la
de la comunicación oral y escrita sobre qué es la comunicación oral y escrita comunicación oral y escrita

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Hay una carta para ti. Cada alumno escribe tres virtudes y tres
defectos que crea tener en una hoja de papel, que guardará en un sobre. El sobre irá pasando por todos los compañeros, que habrán de
sumar otras tres cualidades, pero no defectos. Cada alumno leerá todo lo bueno que los demás piensan de él. “El objetivo es que lleguen a
entender que todos somos distintos y, si bien todos tenemos defectos, también tenemos muchas cualidades que el resto aprecia”.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: LITERATURA PRECOLOMBINA. AUTORES

Anterior a la llegada de Colón a las Antillas no existía literatura en América tal y como se conocía en Europa. La mayor parte de los pueblos
no tenían escritura, y no conocían e indígenas privilegiados dejaron testamento del arte precolombino, escribiendo y traduciendo lo que
más resaltó a finales de esta época. A la llegada de los españoles se sabe también, que muchos pueblos decidieron por sí mismos ocultar a
los europeos el conocimiento que poseían sobre ellos mismos, así como su historia y las muchas tecnologías que poseían. A menudo se
perdieron lenguas y culturas enteras en esta actitud. Aún así, otros pueblos decidieron conservar sus costumbres a escondidas, o
transformándolas en formas mejor vistas por los españoles y portugueses. La literatura oral de este tipo sin embargo fue fuertemente
observada por la inquisición, y con el tiempo terminó por desaparecer en favor de la literatura evangelizadora.

Por estas razones suele estudiarse con mayor detenimiento el registro de los cronistas y otros, para evaluar las características de lo que fue
o debió haber sido la literatura anterior. Todas son recopilaciones e interpretaciones de historias trasmitidas generación en generación. Las
obras así escritas más importantes, por cultura, son:
AZTECAS

 Códex Borgia y Borbonicus


 Códex Xolotl
 Romances de los señores de la Nueva España, y todos los demás poemas atribuidos a Nezahual cóyotl.
MAYAS
1. Textos prohibidos

 Memorial de Sololá, o Anales de los cakchiqueles


 Libros de Chilán Balam (Del que destaca aquel llamado "De Chumayel", estando Chumayel en Yucatán, México)
 Popol Vuh (Original perdido escrito en lengua quiché)
 Rabinal Achí (Teatro)
 El baile de los gigantes
2. Códices originales

 Códex Dresdensis o Códice Dresde


 Códex Peresianus o Códice París
 Códex Trocortesianus o Códice Trocortesiano (Sólo parcialmente descifrado)
INCAS

 Ollantay (Drama en castellano, escrito después del s. XVI)


 Uska Paukar
 Tragedia del fin de Atahualpa
Netzahualcóyolt de Texcoco: (México 1403-1472) Reinó durante 40 años en la región de Texcoco. Se destacó como gobernante justo y por
sus actividades filosóficas y poéticas. Su nombre significa brazo o fuerza de león y coyote hambriento o en ayunas. Se conservan cerca de 36
de sus composiciones líricas, en los que trata la totalidad de los temas náhuatl: la fugacidad de cuando existe, la muerte inevitable,
indagaciones sobre la naturaleza, cantos a las flores y a la primavera, elogios a guerreros y príncipes y el enigma del hombre frente al Dador
de la vida.

Aquiauhtzin de Aypanco: (1430-1490) Compositor de Flor y Canto, considerados por los pueblos indígenas de México como los himnos a
través de los cuales se podía comprender y expresar la verdad. Asimiló desde joven las antiguas tradiciones de su pueblo, el arte del
lenguaje cuidadoso y el conocimiento acerca de las cosas divinas. Suyos se conservan dos poemas en el manuscrito de Cantares Mexicanos
de la Biblioteca Nacional, uno de tema erótico y otro que constituye su participación en el diálogo sobre la poesía que tuvo lugar en
Huextonzinco.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización se les solicitará a los estudiantes que creen
escritos sobre alguna cultura escogida por su preferencia.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Consultar y exponer la historia del origen de la lengua castellana (invasión romanos, visigodos, árabes,
aportes).

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 29 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


OCTAVO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende e interpreta textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en
situaciones de comunicación.

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE LITERATURA


TEXTOS (ENCICLOPEDICA –
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA) PRAGRAMATICA) (LITERARIA)

Elaboración de un friso sobre la importancia Elabora una secuela de imágenes explicativas


Elabor escribe una reflexión sobre la importancia de la
de la comunicación oral y escrita sobre qué es la comunicación oral y escrita comunicación oral y escrita
ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Hoy te enseño yo. Actividad que también funciona en secundaria. Se
trata de organizar en el aula minitalleres impartidos por los propios alumnos, a los que podrá apuntarse el resto de la clase. Los pequeños
profesores diseñarán sus talleres en función de sus propios intereses, mostrando, por ejemplo, cómo hacer un truco de magia, cómo dar
muchos toques con el balón sin que caiga el suelo, cuánto saben sobre Star Wars o cómo programar un videojuego.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: LITERATURA PRECOLOMBINA OBRAS

CHILLAM BALLAM Cillam Ballam. Juan José Hoil cumplió un libro encontrado en Chumayel, formado por alegorías, profecías, Crónicas,
estos libros fueron llamados: Los Libros de Cillam Ballam constituyéndose en uno de los textos más importantes para conocer la
cosmogonía y teogonía de la Civilización Maya. Lamentablemente la conquista de los españoles, quienes adulteraron los originales,
elaborando una burda mezcla de conceptos pretendiendo integrar la cultura indígena con la cristiana.

Los libros de Cillam Ballam se pueden clasificar como :

Religiosos, contienen muestra de descripciones rituales indígenas y elementos cristianos.

de Medicina

de Astrología

Históricos

POPOL VUH: Se desconoce la existencia de una versión original del Popol Vuh. Según Delia Goetz: "Deberíamos suponer que sería un libro
de pinturas con jeroglíficos que los sacerdotes interpretaban al pueblo para mantener vivo el conocimiento del origen de su raza y los
misterios de su religión."

Según Fray Francisco Ximénez la primera versión escrita fue elaborada en lengua quiché, utilizando caracteres del alfabeto latino, a
mediados del siglo XVI. Según él dicha versión permaneció oculta hasta 1701, cuando los mayas quiché de la comunidad de Santo Tomás
Chuilá (hoy Chichicastenango, Guatemala) le mostraron la recopilación de sus historias y mitología.

Se desconoce el nombre del autor de esta primera versión pero francisco Ximénez, al notar la importancia del documento, decidió traducir
el texto al idioma español, asegurando la fidelidad del escrito. Su versión está estructurada en 2 columnas, en una estaba la versión quiché;
y en la otra la traducción de Ximénez. La primera versión fue una traducción demasiado literal y resultó muy confusa y oscura. Luego
escribió una segunda versión menos literal que incluyó en su "Historia de la Provincia de Santo Vicente de Chiapa y Guatemala" que
terminó en 1722.

Los trabajos de Ximénez permanecieron archivados en el Convento de Santo Domingohasta 1830 cuando fueron trasladados a la
Universidad de San Carlos de Guatemala. En 1854 fueron encontrados por el austriaco Dr. Charles Scherzer, quien en 1857 la publicó en
Viena bajo el título primitivo "Las Historias del origen de los indios de esta provincia de Guatemala". El sacerdote y misionero Charles
Étienne Brasseur de Bourbourg sustrajo el escrito original de la universidad, lo llevó a Europa y lo tradujo al francés. En 1861 publicó un
volumen bajo el título de "Popol Vuh, Le livre Sacré et les mythes de l'antiquité Américaine". Él fue quien le dio el nombre.

El libro original fue vendido al coleccionista Alfonso Pinart, más tarde su viuda lo vendió a su vez al etnólogo Otto Stoll, posteriormente fue
comprado por Edward E. Ayer, quien lo devolvió a América. Actualmente la primera traducción de Ximénez al castellano y su "Manuscrito
de Chichicastenango" se encuentran en la Biblioteca Newberry, en Chicago, Estados Unidos. El facsimilar del manuscrito está disponible en
la edición en línea hecha en colaboración por la Biblioteca Newberry y las Biblioteca de la Universidad Estatal de Ohio, en un proyecto
dirigido por el Dr. Carlos M. López. El facsimilar también está accesible desde el sitio Archivos del Popol Wuj y las culturas mayas, en el que
además se incluyen documentos y materiales relacionados al manuscrito. La localidad de Santa Cruz del Quiché, fue fundada por los
españoles que sustituyeron a Q’umar Ka’aj, la capital del reino k’iche’. Juan de Rojas y Juan Cortés, aparecen citados en el libro como los
últimos integrantes de la generación de los reyes k'iche'.

Originalidad del Popol Vuh como texto maya Algunos arqueólogos se han esforzado en encontrar las narraciones del Popol Vuh en los
jeroglíficos mayas del período prehispánico; otros aseguran que fue escrito en lengua maya con caracteres latinos con base en la tradición
oral en el siglo XVI o XVII. El texto de Ximénez procede ciertamente de la época colonial. Estudiosos como René Acuña han puesto en duda
que el contenido reflejado en el Popol Vuh sea realmente maya, pues señala: «el Popol Vuh es un libro diseñado y ejecutado con conceptos
occidentales. Su unidad de composición es tal que da pie para postular un solo recolector de las narraciones. Y no parece que éste haya
sido un autodidacta espontáneo nativo, que se puso a redactar las memorias de su nación». Se debe tener en cuenta que el libro fue
utilizado para evangelizar a los indígenas en su momento.

OLLANTAY Ollantay u Ollántay es un drama escrito originalmente uquecha en clásico, considerado por unos como de origen incaico —y
como tal la más antigua y rotunda expresión de la literatura quechua—; y por otros como de origen hispano colonial. El más antiguo
manuscrito de esta obra perteneció al sacerdote Antonio Valdés (siglo XVIII), a quien por algún tiempo se consideró su autor original; pero
existen otros manuscritos divergentes que han hecho pensar en la existencia de una fuente común, de más remoto origen. La posición más
aceptada actualmente es que la historia contada en el drama es de origen incaico, que fue conservada durante mucho tiempo como
tradición oral, hasta que en la época colonial fue adaptada para su escenificación teatral según el molde occidental, aunque continúa en el
anonimato el autor o autores de tal adaptación. Fue publicado por primera vez en 1857, por Johann Jakob von Tschudi, en quechua y
alemán. La primera versión en castellano apareció en Lima, en 1868, publicada por José Sebastián Barranca y subtitulada Los rigores de un
padre y la generosidad de un rey; desde entonces han aparecido distintas versiones en diversos idiomas.

El Ollantay está escrito en verso y dividido en tres actos. Hay tolerancia en la medida y libertad en la rima. El verso predominante es el octosílabo que se
alterna con el endecasílabo. En cuanto a la rima, prevalece la asonantada; sin embargo, hay muchos versos blancos.

 Pachakutiq (Pachacútec, Sapa Inca)


 Ullanta (Ollantay, general del Antisuyu)
 Kusi Quyllur (Estrella Alegre, hija del Inca Pachakutiq, amada de Ullanta)
 Rumi Ñawi (Ojo de Piedra, general del Hanansuyu)
 Tupaq Yupanki (Túpac Yupanqui, Auqui o príncipe real, hijo de Pachakutiq y Sapa Inca tras la muerte de su padre)
Los personajes tienen caracteres bien definidos: Pachacútec encarna al Inca, ora magnánimo hasta la ternura, ora cruel hasta la vesania. Ollántay es
tierno, apasionado, orgulloso y valiente; Cusi Coyllor, pese a aparecer al final de la obra, representa la hija dócil y la amante apasionada; Rumi Ñahui
expresa el servilismo cortesano y la rampante astucia. (Antenor Samaniego)

 Chaski (Mensajero)
 Ccoya o Anahuarqui (Reina madre, esposa de Pachakutiq)
 Hanqu Wallu (Olla Blanda, un noble anciano, nombrado general tras la autocoronacion de Ullanta como Inca de los Antis, o pobladores
del Antisuyu)
 Ima Sumaq (Bella Niña, hija de Kusi Quyllur y Ullanta)
 Mama Qaqa (Madre Roca, gobernanta del Acllahuasi o casa de las escogidas)
 Piki Chaki (Pata Pulga, criado de Ullanta, se caracteriza por darle humor al drama)
 Pitu Salla (Cortesana, tutora de Ima Sumaq)
 Urqu Waranqa (Mil Montañas, general de Ullanta, su segundo al mando del ejército del Antisuyo)
 Willka Uma (Gran Brujo o Sumo Sacerdote)
 Runas (Indios)
 Llapankuna (Coro de Yaravíes)
Netzahualcoyotl A la edad de veintinueve años, Netzahualcoyotl hijo de Ixtlilxochitl, rey de los chichimecas fue coronado rey de Texcoco después de
luchas por recuperar su reino aliado con los chalcas, huexotizincas, tlaxcaltecas y aztecas. Su reino había sido atacado por Tezozomoc caudillo de
Azcapotzalco quien atacando Texcoco se había tomado el poder. Luego, su hijo Maxtla enfrascado en la misma lucha es muerto en el combate y
Netzahualcoyotl ofrece su corazón a los dioses. Fue un hombre muy sabio, y un excelente poeta, creo una extensa biblioteca donde se almacenaban la
historia y la literatura de la época, a el se debe también la existencia del bosque Chapultepec.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización se hará ejercicio de intertextualidad en
donde se tomarán fragmentos de cada textos y se podrán cambiar las historias o arreglarlas para una mejor comprensión.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Consultar y exponer la historia del origen de la lengua castellana (invasión romanos, visigodos, árabes,
aportes).

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 02 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


NOVENO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el sentido global de cada uno de los textos que lee, la intención y el
contexto

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA


TEXTOS

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre un tema actual

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. cada niño o niña se cuelga un folio en la espalda con su nombre y el
resto escribe cosas buenas de él o ella. Para terminar, todos comparten sus impresiones y emociones en una asamblea.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: TIPOLOGÍAS TEXTUALES. TEXTO ARGUMENTATIVO

Las tipologías textuales son los diferentes tipos de texto que podemos encontrar en un escrito. Se pueden clasificar según la forma del
mensaje y según la intención comunicativa.

Según la forma del mensaje: Textos descriptivos: Representa mediante palabras las características de personas, paisajes, u objetos para
que otra persona los pueda imaginar.

Textos Narrativos: Cuentan hechos, sucesos e historias reales o imaginarios, que le suceden a unos personajes en un tiempo y en un lugar
determinado.

Textos Expositivos: Dan a conocer ideas o explican conceptos, doctrinas filosóficas, temas científicos, etc, de manera clara y objetiva para
que otras personas los puedan entender o amplíen sus conocimientos.

Textos argumentativos: Intentan convencer al receptor de una idea o tesis aportando razones o argumentos. Para la construcción de este
tipo de textos, se utilizan diferentes tipos de argumentos:

Argumento de ejemplo: Consiste en ofrecer uno o más ejemplos específicos y representativos del tema abordado. Los ejemplos deben ser
confiables y ciertos.

Argumento de autoridad: Consiste en recurrir a otros que conozcan de primera mano el tema estudiado, tomando de ellos la información
necesaria que apoye la tesis del texto.

Argumento causa-efecto: Consiste en comprobar cómo determinados elementos son los causantes de cierto fenómeno

Contra argumento Consiste en presentar argumentos que pueden oponerse al punto de vista presentado, con el objetivo de analizarlos y
demostrar que a pesar de ellos la tesis tiene valor.

La información de un texto argumentativo se organiza y distribuye en 3 partes esenciales:

Presentación de la tesis: En esta sección se plantea la idea u opinión que será defendida por el autor del texto.
Desarrollo argumentativo: Presenta las razones por medio de las cuales se quiere demostrar la validez de la tesis que se plantea en la
primera parte.

Conclusión: Recuerda la tesis al lector y resume los argumentos que se presentaron para que se convenza de la posición del autor.

Textos Dialogados: Reproducen un intercambio de mensajes entre dos o más personas que se alternan en el uso de la palabra.

TIPOLOGÍA TEXTUAL SEGÚN LA FORMA DEL MENSAJE

TEXTOS NARRATIVOS TEXTOS DESCRPITIVOS TEXTOS EXPOSITIVOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS TEXTOS DIALOGADOS

Según la intención comunicativa: Textos informativos: Aportan datos que permiten conocer algo, es decir, facilitan la adquisición de
nuevos conceptos.

Textos Literarios: Pretenden embellecer el mensaje para que el receptor obtenga satisfacción con su lectura: Placer estético.

Textos prescriptivos: Explican cómo hacer algo, es decir, guía las acciones del receptor para que este consiga una meta

Textos persuasivos: Pretenden convencer al receptor de alguna idea

TIPOLOGÍA TEXTUAL SEGÚN LA INTENCIÓN COMUNICATIVA

TEXTOS INFORMATIVOS TEXTOS LITERARIOS TEXTOS PRESCRIPTIVOS TEXTOS PERSUASIVOS

Texto Narrativo Texto Descriptivo Texto Dialogado Texto Expositivo Texto Argumentativo
Intención Relatan hechos que Cuentan como son los Reproduce Explica y transmite Defiende ideas y
comunicativa pasan a los personajes objetos, personas, literalmente las información de forma defiende opiniones
lugares, animales, palabras de los objetiva
situaciones y personajes
sentimientos
Responde a: ¿Qué ocurre? ¿cómo es? ¿qué dicen? ¿qué y por qué son ¿qué pienso, qué te
así? parece?
Modelos Novelas, cuentos, Guías de viajes, Piezas teatrales Libros de textos, Artículos de opinión,
fábulas, noticias. cuentos novelas diálogos en artículos de críticas
narraciones, divulgación, científicos
entrevistas
Tipos de palabras, Verbos de acción Abundancia de Acotaciones, guiones, Lenguaje claro y Verbos que expresan
características adjetivos comillas. directo opinión.
lingüísticas.

FINALIDAD ALGUNSO MODELOS


INFORMATIVOS Informar de algo al receptor Noticias, artículos de revista de ciencia, de
investigación, reportajes
PERSUASIVOS Convencer a alguien de una idea. Anuncios publicitarios, discursos electorales
PRESCRIPTIVOS Guiar la acción del receptor Un manual de instrucciones

INSTRUCTIVOS Recetas médicas/ un reglamento


LITERARIOS Crear una impresión estética del receptor Poemas, novelas

DESARROLLO DEL TEMA: Se harán preguntas de conocimientos previos a los estudiantes sobre los tipos de textos que conocen, sus
funciones, diferencias. Luego, se hará sorteo con papeles, donde cada estudiante explicará por medio de un dibujo, una palabra o seña, el
significado del tipo de texto que le correspondió. Por último, se dictarán los conceptos concretos y se hará socialización y conversatorio de
tipologías textuales.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Investigar y socializar el contexto histórico y culturas de la Literatura Prehispánica (Incas, Mayas y Aztecas).

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 06 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


NOVENO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el sentido global de cada uno de los textos que lee, la intención y el
contexto

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA


TEXTOS

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre un tema actual

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. cada niño o niña se cuelga un folio en la espalda con su nombre y el
resto escribe cosas buenas de él o ella. Para terminar, todos comparten sus impresiones y emociones en una asamblea.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: TIPOLOGÍAS TEXTUALES. TEXTO ARGUMENTATIVO

La información de un texto argumentativo se organiza y distribuye en 3 partes esenciales:

Presentación de la tesis: En esta sección se plantea la idea u opinión que será defendida por el autor del texto.

Desarrollo argumentativo: Presenta las razones por medio de las cuales se quiere demostrar la validez de la tesis que se plantea en la
primera parte.

Conclusión: Recuerda la tesis al lector y resume los argumentos que se presentaron para que se convenza de la posición del autor.

Textos Dialogados: Reproducen un intercambio de mensajes entre dos o mas personas que se alternan en el uso de la palabra.

TIPOLOGÍA TEXTUAL SEGÚN LA FORMA DEL MENSAJE

TEXTOS NARRATIVOS TEXTOS DESCRPITIVOS TEXTOS EXPOSITIVOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS TEXTOS DIALOGADOS
Según la intención comunicativa: Textos informativos: Aportan datos que permiten conocer algo, es decir, facilitan la adquisición de
nuevos conceptos.

Textos Literarios: Pretenden embellecer el mensaje para que el receptor obtenga satisfacción con su lectura: Placer estético.

Textos prescriptivos: Explican cómo hacer algo, es decir, guía las acciones del receptor para que este consiga una meta

Textos persuasivos: Pretenden convencer al receptor de alguna idea

TIPOLOGÍA TEXTUAL SEGÚN LA INTENCIÓN COMUNICATIVA

TEXTOS INFORMATIVOS TEXTOS LITERARIOS TEXTOS PRESCRIPTIVOS TEXTOS PERSUASIVOS

Texto Narrativo Texto Descriptivo Texto Dialogado Texto Expositivo Texto Argumentativo
Intención Relatan hechos que Cuentan como son los Reproduce Explica y transmite Defiende ideas y
comunicativa pasan a los personajes objetos, personas, literalmente las información de forma defiende opiniones
lugares, animales, palabras de los objetiva
situaciones y personajes
sentimientos
Responde a: ¿Qué ocurre? ¿cómo es? ¿qué dicen? ¿qué y por qué son ¿qué pienso, qué te
así? parece?
Modelos Novelas, cuentos, Guías de viajes, Piezas teatrales Libros de textos, Artículos de opinión,
fábulas, noticias. cuentos novelas diálogos en artículos de críticas
narraciones, divulgación, científicos
entrevistas
Tipos de palabras, Verbos de acción Abundancia de Acotaciones, guiones, Lenguaje claro y Verbos que expresan
características adjetivos comillas. directo opinión.
lingüísticas.

FINALIDAD ALGUNSO MODELOS


INFORMATIVOS Informar de algo al receptor Noticias, artículos de revista de ciencia, de
investigación, reportajes
PERSUASIVOS Convencer a alguien de una idea. Anuncios publicitarios, discursos electorales
PRESCRIPTIVOS Guiar la acción del receptor Un manual de instrucciones

INSTRUCTIVOS Recetas médicas/ un reglamento


LITERARIOS Crear una impresión estética del receptor Poemas, novelas

DESARROLLO DEL TEMA: Se dará continuación del tema de tipologías textuales. Luego se hará explicación de cada uno con ejemplos de
lecturas de textos. Como socialización los estudiantes escogerán un tipo de texto para exponerlo, teniendo en cuenta sus funciones.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Investigar y socializar el contexto histórico y culturas de la Literatura Prehispánica (Incas, Mayas y Aztecas).

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 09 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


NOVENO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el sentido global de cada uno de los textos que lee, la intención y el
contexto

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA


TEXTOS

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre un tema actual

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. cada niño o niña se cuelga un folio en la espalda con su nombre y el
resto escribe cosas buenas de él o ella. Para terminar, todos comparten sus impresiones y emociones en una asamblea.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: TIPOLOGÍAS TEXTUALES. TEXTO ARGUMENTATIVO

La argumentación es un modo de organizar el discurso que pretende conseguir la adhesión de un auditorio a las tesis u opiniones que
sostiene el autor. La argumentación se utiliza normalmente para desarrollar temas que se prestan a cierta controversia.

La argumentación se identifica con el enunciado de un problema o situación que admite posiciones a favor o en contra de una tesis (opinión
que se defiende). Argumentar es, por tanto, aportar razones para defender una opinión.

Toda argumentación tiene un carácter dialógico, es decir, presupone un diálogo con el pensamiento del interlocutor para transformar su
opinión (tesis y argumentos, por un lado; antítesis y contraargumentos, por el otro). Por ello se ha de presuponer la existencia de dos o
más interlocutores (el escritor y su/s oponente/s). De aquí se deduce la necesidad de tener en cuenta al destinatario (identificarlo, conocer
sus gustos y valores, prever su opinión...) para seleccionar los argumentos o premisas más adecuados y eficaces, y
para contraargumentar (exponer razones que contrarresten o invaliden los razonamientos ajenos).

Como práctica social, la argumentación implica una forma específica de interacción ante la presencia de una discrepancia o conflicto. Tanto
en la participación en distintas instancias de la vida pública como en el ámbito privado, la argumentación ofrece una alternativa a las
formas directas de la imposición o la violencia para resolver situaciones problemáticas en las que no existe consenso. Desde un punto de
vista pragmático, la argumentación es un acto de habla complejo cuyo propósito es contribuir a la resolución de una diferencia de opinión.

Por otro lado, la argumentación, por importante que sea en un texto, suele combinarse con otros modos de organizar el discurso, como
la explicación o la descripción, para conseguir un texto más eficaz y dinámico. Así ocurre en el ensayo, en el que predomina el
procedimiento argumentativo en combinación con la exposición. Otros textos en los que se emplea con profusión la argumentación son los
textos científicos, los jurídicos y algunas modalidades de textos técnicos, por ejemplo el informe.

El discurso argumentativo, pues, se realiza en una amplia variedad de formas textuales que apelan a recursos muy diversos y poseen
distinto grado de complejidad. Las situaciones más comunes en que se emplea la argumentación son las siguientes:

a) Situaciones de carácter interpersonal: vida cotidiana (discusión entre dos personas con diferente punto de vista), entrevista laboral, etc.
Se caracterizan por la utilización de un discurso poco planificado.

b) Situaciones de carácter social: cartas al director, artículos de opinión, manifiestos, anuncios publicitarios, debates, mesas redondas...
Emplean un discurso más planificado y estructurado, con una gramática más elaborada y precisa.

c) Situaciones técnicas: ámbito científico, jurídico y administrativo... (artículos de investigación, tratados, instancias, alegatos, sentencias,
demandas...). Usan estructuras muy formalizadas, en un discurso técnico.

d) Situaciones académicas: los exámenes, informes, trabajos académicos

En el ámbito académico (exámenes, informes, trabajos académicos) saber argumentar bien es imprescindible para defender con éxito la
posición que se sostiene. Para ello, es importante examinar los posibles argumentos de los contrincantes y buscar argumentos sólidos que
defiendan nuestras conclusiones

DESARROLLO DEL TEMA: Se les dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización se le asignará frases a cada
estudiante y deberán construir un texto argumentativo teniendo en cuenta uso de conectores, coherencia, cohesión signos de puntuación,
y la ayuda del docente para la construcción de este.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Investigar y socializar el contexto histórico y culturas de la Literatura Prehispánica (Incas, Mayas y Aztecas).

OBSERVACIONES:

Esta clase no pudo realizarse ya que se hizo ejercicio obre las tipologías textuales y lectura de algunos textos de tipologías. Por lo tanto, se
reprograma para el día 13 de marzo.
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 13 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


NOVENO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el sentido global de cada uno de los textos que lee, la intención y el
contexto

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA


TEXTOS

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre un tema actual

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Las gafas positivas. El maestro pedirá a sus alumnos que hagan el
gesto de ponerse unas gafas imaginarias y muy especiales, a través de las cuales verán solo lo positivo que hay en el mundo. Cada uno se
dibujará en el centro de un folio, indicando su nombre. Estos folios irán pasando de mesa en mesa y los niños, todos con sus gafas positivas
colocadas, irán escribiendo cualidades de sus compañeros. “Me ayuda con los deberes” o “Aprende muy rápido”. Es importante que el
docente también haga su aportación, firmada. “Estos mensajes alimentarán la confianza del niño a través del reconocimiento de los
compañeros y del docente, que es un referente clave en su vida”.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: TIPOLOGÍAS TEXTUALES. TEXTO ARGUMENTATIVO

La argumentación es un modo de organizar el discurso que pretende conseguir la adhesión de un auditorio a las tesis u opiniones que
sostiene el autor. La argumentación se utiliza normalmente para desarrollar temas que se prestan a cierta controversia.

La argumentación se identifica con el enunciado de un problema o situación que admite posiciones a favor o en contra de una tesis (opinión
que se defiende). Argumentar es, por tanto, aportar razones para defender una opinión.

Toda argumentación tiene un carácter dialógico, es decir, presupone un diálogo con el pensamiento del interlocutor para transformar su
opinión (tesis y argumentos, por un lado; antítesis y contraargumentos, por el otro). Por ello se ha de presuponer la existencia de dos o
más interlocutores (el escritor y su/s oponente/s). De aquí se deduce la necesidad de tener en cuenta al destinatario (identificarlo, conocer
sus gustos y valores, prever su opinión...) para seleccionar los argumentos o premisas más adecuados y eficaces, y
para contraargumentar (exponer razones que contrarresten o invaliden los razonamientos ajenos).

Como práctica social, la argumentación implica una forma específica de interacción ante la presencia de una discrepancia o conflicto. Tanto
en la participación en distintas instancias de la vida pública como en el ámbito privado, la argumentación ofrece una alternativa a las
formas directas de la imposición o la violencia para resolver situaciones problemáticas en las que no existe consenso. Desde un punto de
vista pragmático, la argumentación es un acto de habla complejo cuyo propósito es contribuir a la resolución de una diferencia de opinión.

Por otro lado, la argumentación, por importante que sea en un texto, suele combinarse con otros modos de organizar el discurso, como
la explicación o la descripción, para conseguir un texto más eficaz y dinámico. Así ocurre en el ensayo, en el que predomina el
procedimiento argumentativo en combinación con la exposición. Otros textos en los que se emplea con profusión la argumentación son los
textos científicos, los jurídicos y algunas modalidades de textos técnicos, por ejemplo el informe.

El discurso argumentativo, pues, se realiza en una amplia variedad de formas textuales que apelan a recursos muy diversos y poseen
distinto grado de complejidad. Las situaciones más comunes en que se emplea la argumentación son las siguientes:
a) Situaciones de carácter interpersonal: vida cotidiana (discusión entre dos personas con diferente punto de vista), entrevista laboral, etc.
Se caracterizan por la utilización de un discurso poco planificado.

b) Situaciones de carácter social: cartas al director, artículos de opinión, manifiestos, anuncios publicitarios, debates, mesas redondas...
Emplean un discurso más planificado y estructurado, con una gramática más elaborada y precisa.

c) Situaciones técnicas: ámbito científico, jurídico y administrativo... (artículos de investigación, tratados, instancias, alegatos, sentencias,
demandas...). Usan estructuras muy formalizadas, en un discurso técnico.

d) Situaciones académicas: los exámenes, informes, trabajos académicos

En el ámbito académico (exámenes, informes, trabajos académicos) saber argumentar bien es imprescindible para defender con éxito la
posición que se sostiene. Para ello, es importante examinar los posibles argumentos de los contrincantes y buscar argumentos sólidos que
defiendan nuestras conclusiones

DESARROLLO DEL TEMA: Se les dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización se le asignará frases a cada
estudiante y deberán construir un texto argumentativo teniendo en cuenta uso de conectores, coherencia, cohesión signos de puntuación,
y la ayuda del docente para la construcción de este.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Investigar y socializar el contexto histórico y culturas de la Literatura Prehispánica (Incas, Mayas y Aztecas).

OBSERVACIONES: Esta clase no se desarrolló por el compartir de la celebración del día de la mujer. Por lo tanto, se reprograma para el día
16 de marzo del presente año.
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 16 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


NOVENO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el sentido global de cada uno de los textos que lee, la intención y el
contexto

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE LITERATURA


TEXTOS
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA) ( LITERARIA)
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor Escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre un tema actual

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Caja del tesoro oculto. El docente esconde un espejo en una caja y
explica que dentro hay un tesoro único. “Generaremos así expectativa”, aduce Tarrés. Los alumnos abrirán la caja de uno en uno, sin decir a
nadie lo que contiene. Al final, el profesor les pedirá que digan en voz alta qué tesoro han visto, y les preguntará por aquello que ellos creen
que los hace únicos y especiales, irrepetibles, maravillosos.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: TIPOLOGÍAS TEXTUALES. TEXTO ARGUMENTATIVO

La argumentación es un modo de organizar el discurso que pretende conseguir la adhesión de un auditorio a las tesis u opiniones que
sostiene el autor. La argumentación se utiliza normalmente para desarrollar temas que se prestan a cierta controversia.

La argumentación se identifica con el enunciado de un problema o situación que admite posiciones a favor o en contra de una tesis (opinión
que se defiende). Argumentar es, por tanto, aportar razones para defender una opinión.

Toda argumentación tiene un carácter dialógico, es decir, presupone un diálogo con el pensamiento del interlocutor para transformar su
opinión (tesis y argumentos, por un lado; antítesis y contraargumentos, por el otro). Por ello se ha de presuponer la existencia de dos o
más interlocutores (el escritor y su/s oponente/s). De aquí se deduce la necesidad de tener en cuenta al destinatario (identificarlo, conocer
sus gustos y valores, prever su opinión...) para seleccionar los argumentos o premisas más adecuados y eficaces, y
para contraargumentar (exponer razones que contrarresten o invaliden los razonamientos ajenos).

Como práctica social, la argumentación implica una forma específica de interacción ante la presencia de una discrepancia o conflicto. Tanto
en la participación en distintas instancias de la vida pública como en el ámbito privado, la argumentación ofrece una alternativa a las
formas directas de la imposición o la violencia para resolver situaciones problemáticas en las que no existe consenso. Desde un punto de
vista pragmático, la argumentación es un acto de habla complejo cuyo propósito es contribuir a la resolución de una diferencia de opinión.

Por otro lado, la argumentación, por importante que sea en un texto, suele combinarse con otros modos de organizar el discurso, como
la explicación o la descripción, para conseguir un texto más eficaz y dinámico. Así ocurre en el ensayo, en el que predomina el
procedimiento argumentativo en combinación con la exposición. Otros textos en los que se emplea con profusión la argumentación son los
textos científicos, los jurídicos y algunas modalidades de textos técnicos, por ejemplo el informe.

El discurso argumentativo, pues, se realiza en una amplia variedad de formas textuales que apelan a recursos muy diversos y poseen
distinto grado de complejidad. Las situaciones más comunes en que se emplea la argumentación son las siguientes:

a) Situaciones de carácter interpersonal: vida cotidiana (discusión entre dos personas con diferente punto de vista), entrevista laboral, etc.
Se caracterizan por la utilización de un discurso poco planificado.

b) Situaciones de carácter social: cartas al director, artículos de opinión, manifiestos, anuncios publicitarios, debates, mesas redondas...
Emplean un discurso más planificado y estructurado, con una gramática más elaborada y precisa.

c) Situaciones técnicas: ámbito científico, jurídico y administrativo... (artículos de investigación, tratados, instancias, alegatos, sentencias,
demandas...). Usan estructuras muy formalizadas, en un discurso técnico.

d) Situaciones académicas: los exámenes, informes, trabajos académicos

En el ámbito académico (exámenes, informes, trabajos académicos) saber argumentar bien es imprescindible para defender con éxito la
posición que se sostiene. Para ello, es importante examinar los posibles argumentos de los contrincantes y buscar argumentos sólidos que
defiendan nuestras conclusiones

EJEMPLO DE TEXTO ARGUMENTATIVO

“Sobre La insoportable levedad del ser de Milan Kundera, dice Antonio Méndez (fragmento):

Con una crítica al comunismo soviético, el libro, aunque pueda parecer lo contrario tras lo expuesto con anterioridad, destaca por su humor,
con la ironía, negrura y cinismo, para ubicarnos en un absorbente relato pluriemocional que, en su esencia de novela de ideas de múltiples y
complejas texturas, mezcla el erotismo, la búsqueda y conquista amorosa y el comentario político, con un estilo filosófico pero diáfano y
directo.”

DESARROLLO DEL TEMA: Se les dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización se le asignará frases a cada
estudiante y deberán construir un texto argumentativo teniendo en cuenta uso de conectores, coherencia, cohesión signos de puntuación,
y la ayuda del docente para la construcción de este.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Investigar y socializar el contexto histórico y culturas de la Literatura Prehispánica (Incas, Mayas y Aztecas).

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01


09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 20 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


NOVENO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el sentido global de cada uno de los textos que lee, la intención y el
contexto

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE LITERATURA


TEXTOS
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA) (LITERARIA)
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre un tema actual

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Reparto de estrellas. Los niños se sientan en el suelo, en círculo. El
maestro dice algo positivo de cada uno al tiempo que le entrega una estrella de papel o pegatina. A lo largo de la sesión, cada niño debe
decir algo positivo de los compañeros que tiene a ambos lados mientras les entrega una estrella. “Lo fundamental es pensar en lo que
decimos a los demás, lo que nos dicen y lo que sentimos

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: EL ENSAYO

Según el filósofo Walter Benjamin, “el ensayo es el juego de la teoría”. Si concretamos un poco más, un ensayo es un texto en el que un
autor de este expone y desarrolla sus ideas, tanto objetivas como subjetivas. Este tipo de relato posee una introducción, desarrollo y
conclusión que contemplan un tema desde un enfoque particular. Este género literario es altamente requerido por los docentes
universitarios a la hora de proponer un trabajo académico, por eso, es fundamental que los estudiantes sepan implementarlo
adecuadamente.

Es muy común que a la hora de escribir un ensayo todas las ideas que teníamos se esfumen y la mente se quede en blanco empezando a
rondar por nuestra cabeza la pregunta más común en estos casos, ¿cómo se escribe un ensayo?
Lo primero que hay que tener claro para lograr escribir un ensayo es la estructura, pero no solo eso, ya que además hay otros factores que
influyen en su calidad que, a lo largo de este post, vamos a tratar de abarcar.

Estructura de un ensayo Podemos definir un ensayo en tres partes según su estructura: introducción, desarrollo y conclusión, pero, ¿qué
debe contener cada una de ellas?

Introducción: Esta parte debe suponer aproximadamente el 10% de la extensión del ensayo y debe resumir a la perfección el tema que va a
tratar el autor a lo largo del ensayo. En la introducción se plasmará la línea argumentativa que se va a llevar a cabo en el resto de partes del
ensayo.

Desarrollo: Es la parte central del ensayo y, por ende, la que más extensión debe ocupar, concretamente alrededor del 80%. En esta parte
al autor presentará sus ideas y argumentaciones citando para ello otros autores, revistas o libros de referencia en la temática escogida. Se
presentarán las ideas principales y las argumentaciones que posicionan al autor en ese tema. Es importante que todas las explicaciones
tengan relación entre sí y queden bien cohesionadas.

Conclusión: El 10% restante de la extensión del ensayo corresponde a la conclusión. En esta parte, el autor debe resumir las ideas más
importantes de todo el texto que ha escrito con anterioridad. Es más, deberá destacar las ideas que le ayudan a posicionarse para, así,
saber fácilmente la postura del autor.

Pasos para hacer un ensayo Una vez clara la estructura, hay una serie de consejos que te ayudarán mejorar a plasmar tus ideas y, en
definitiva, a poder realizar mejor un ensayo. Toma nota de los seis consejos que te damos a continuación:

1. Piensa la temática de tu ensayo Por más ordenada que sea la estructura del ensayo, es necesario que el tema en cuestión sea de gran
relevancia. Aborda temas actuales y escribe teniendo en cuenta el público al que va dirigido. Revisa los medios locales e interiorízate con
los temas que estén sobre el tapete.

2. Investiga todo lo que puedas acerca del tema que tratarás Busca fuentes fiables de las que sacar la información para tu ensayo. Seguro
que en la biblioteca de tu barrio o ciudad podrán ayudarte a encontrar la documentación que necesitas. En el caso de que prefieras buscar
la información en internet, asegúrate de si tu profesor está a favor o en contra de usar la Wikipedia como fuente.
3. Estudia otros ensayos ya escritos sobre la temática que has elegido Encuentra ensayos escritos por profesionales que traten el tema
que tienes pensado desarrollar y aprende de estilos, de tipologías, de contenido…

4. No abarques demasiados puntos El ensayo no pretende agotar todas las posibilidades de un tema, sino que se enfoca solo a una parte
de este. Evita escribir párrafos y párrafos de otros aspectos del tema en cuestión.

5. Utiliza frases cortas Esto dará dinamismo al texto y mantendrá la atención del lector. Es una forma de evitar aburrir a tu público y que las
ideas sean concretas.

6. Incluye reflexiones Por más objetivo que deba ser tu ensayo, es recomendable que después de la conclusión incluyas un párrafo que
estimule la reflexión e intente cambiar la perspectiva del lector respecto al tema.

Características de un ensayo Ya que es un género literario libre no hay reglas específicas para describirlo, aunque sí ciertas generalidades.
El ensayo tiene:

Libertad temática

Voz identificable del autor

Orden argumentativo libre

Extensión variada

Bibliografía y citas si vienen a lugar

EJEMPLO DE ENSAYO Plutarco, de "Vidas paralelas":

"Habiéndonos propuesto escribir en este libro la vida de Alejandro y la de César, el que venció a Pompeyo, por la muchedumbre de hazañas
de uno y otro, una sola cosa advertimos y rogamos a los lectores, y es que si no las referimos todas, ni aun nos detenemos con demasiada
prolijidad en cada una de las más celebradas, sino que cortamos y suprimimos una gran parte, no por esto nos censuren y reprendan.
Porque no escribimos historias, sino vidas; ni es en las acciones más ruidosas en las que se manifiestan la virtud o el vicio, sino que muchas
veces un hecho de un momento, un dicho agudo y una niñería sirven más para pintar un carácter que batallas en que mueren millares de
hombres, numerosos ejércitos y sitios de ciudades. Por tanto, así como los pintores toman para retratar las semejanzas del rostro y aquellas
facciones en que más se manifiesta la índole y el carácter, cuidándose poco de todo lo demás, de la misma manera debe a nosotros
concedérsenos el que atendamos más a los indicios del ánimo, y que por ellos dibujemos la vida de cada uno, dejando a otros los hechos de
grande aparato y los combates."

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización se leerán algunos ejemplos sobre
ensayos. Por último, los estudiantes escogerán un tema libre para elaboración de un ensayo. Pero antes de la construcción se hará un
ensayo grupal con ayuda del docente, teniendo en cuenta su estructura, pasos, características.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Investigar y socializar el contexto histórico y culturas de la Literatura Prehispánica (Incas, Mayas y Aztecas).

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 23 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


NOVENO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el sentido global de cada uno de los textos que lee, la intención y el
contexto

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE LITERATURA


TEXTOS
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA) (LITERARIA)
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre un tema actual

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Juego de las estatuas. Sirve para trabajar las emociones. Mientras
suena la música, los niños bailan; cuando para, cada uno debe quedarse quieto, reflejando una emoción en su rostro, y sus compañeros han
de adivinar de qué emoción se trata.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: TESIS

Se entiende por tesis, en el mundo académico, a un trabajo de investigación por lo general monográfico o investigativo, que consiste en una
disertación y comprobación de hipótesis previamente establecidas, para demostrar una capacidad analítica y el manejo de procedimientos
de investigación.

La mayoría de los grados académicos se otorgan tras la elaboración, defensa y aprobación de una tesis de grado. Su elaboración suele
involucrar meses de trabajo investigativo en un área específica del saber, expuesto en un documento de alrededor de cien a ciento
cincuenta páginas, donde se detalla el procedimiento y se muestran los resultados, echando mano a gráficas o material de apoyo de ser
necesario.

Sin embargo, en una tesis también hay lugar para las opiniones y elaboraciones propias del autor, de modo que se trata de un trabajo
escrito original, que realiza una aportación específica al campo del conocimiento organizado.

Su nombre proviene de la palabra griega para “proposición”, thesis. Con ese nombre se conocían las argumentaciones científicas
antiguamente, y se preserva hoy en día a pesar de que la aparición del método científico durante el Renacimiento europeo modificó para
siempre el modo en que concebimos la ciencia y el conocimiento.

ESTRUCTURA: Si bien sus características varían de acuerdo al campo de investigación abordado, una tesis suele estar estructurada de la
siguiente manera:

Preliminares. Todo aquello que antecede a la investigación propiamente dicha, como son la portada, el resumen de la investigación (para
referencias), los índices del contenido, la dedicatoria, agradecimientos y, finalmente, una introducción general al tema que se plantea
abordar.

Antecedentes. Una explicación contextual respecto al estado de la materia al momento de iniciar el trabajo de investigación, atendiendo a
lo dicho por autores previos y resultados de investigaciones previas.

Metodología empleada. Donde se explican qué datos y fuentes se usaron, cuáles métodos de investigación o de experimentación,
dependiendo del campo, y cuál es el marco teórico o hipótesis central de la investigación.

Resultados. Aquí se presentan los resultados propios del autor, con sus respectivos análisis para saber qué significan, qué dicen, y una
discusión que conduzca eventualmente a las conclusiones.

Conclusiones y limitaciones. Donde se explican los aportes de la investigación al campo del saber específico, y las advertencias para futuros
investigadores.

Referencias bibliográficas. Aquí se detallan los libros y materiales consultados a lo largo de la investigación con todos sus datos editoriales
completos.
Apéndices. Se orden en este segmento todas las tablas, gráficos, imágenes, cuadros, etc. que ayuden a comprender los resultados.

La elección de un tema de tesis es el primer paso indispensable para realizarla. Un investigador debe tener muy claro el norte al que apunta
y las hipótesis que se propone cuestionar o demostrar. Para ello, las recomendaciones más usuales son:

Un tema que apasione. Esto es elemental: si tu tema de tesis te aburre, más te aburrirá sobrellevarlo durante cien páginas, y más aburrirá
todavía a quienes lo lean. La pasión y el compromiso son indispensables a la hora de hacer una tesis.

Acotar bien el tema. Delimitar qué es lo que se va a estudiar, es vital. Los temas pueden ser muy amplios y diversos, y las generalidades no
sirven para pisar sobre firme.

Revisar bien los antecedentes. Puede ser que una investigación previa ya haya hecho lo que te propones, pero distinto, o que te brinde un
enfoque novedoso del tema, o que te demuestre que no es realmente lo que quieres. Lo primero es ver qué hay al respecto.

Considerar el aporte profesional. Deberías poder hablar de tu tema de tesis a futuro, sin sentir que perdiste el tiempo o que fue un
capricho que nada tiene que ver con tu desarrollo profesional futuro.

Tanto tesis como tesina son investigaciones expresadas por escrito mediante un documento monográfico y con la aspiración de aportar
algo al campo de estudios o cuando menos demostrar los conocimientos adquiridos y su puesta en práctica. La tesina, sin embargo, suele
ser muchísimo menos exigente, compleja y extensa que una tesis, desprovista de las necesidades de demostración paso a paso del
procedimiento, y con un abordaje mucho más limitado. Una tesina ordinaria no supera las veinte o treinta páginas, mientras que una tesis
sobrepasa con facilidad las cien.

EJEMPLOS DE TESIS

“Propuesta teórico-metodológica para evaluar los servicios de los archivos a partir de un estudio de usuarios. Unidad de análisis: los
archivos municipales”. De Silvia Acosta, Elia Íncer y Adriana Mena. Presentada ante la Universidad de Costa Rica, para obtener el grado de
Licenciado en historia. Costa Rica, 2006.

“Pobreza, socialización y movilidad social”. De Sonia Rocha Reza. Presentada ante la Universidad Iberoamericana para obtener el título de
Doctor en Investigación en Psicología. México, 2007.

“Fundamentación y diseño de un modelo de intervención socio educativa desde una perspectiva constructivista, para su aplicación en
organizaciones productivas o de servicios. Estudio de su aplicación y observación de su impacto en una empresa”. De Jorge Leiva Cabanillas.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización, se harán grupos de 3 estudiantes en
donde cada grupo escogerá un tema libre. Luego tratará de construir la tesis de dicho tema teniendo en cuenta los pasos para la
construcción de tesis.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Investigar y socializar el contexto histórico y culturas de la Literatura Prehispánica (Incas, Mayas y Aztecas).

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 27 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


NOVENO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el sentido global de cada uno de los textos que lee, la intención y el
contexto

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE LITERATURA


TEXTOS
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA) (LITERARIA)
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre un tema actual

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. La silla caliente. Un alumno se sienta en una silla y el resto va
pasando por delante diciéndole qué le gusta de él o ella, o qué le hace sentir bien. “Vemos cómo algunos se ruborizan o se sienten
incómodos; no están acostumbrados a que les digan cosas positivas”, constatan desde el equipo de Afectiva.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: TIPOS DE ARGUMENTOS

Los tipos de argumentos hacen referencia a las diferentes técnicas que pueden usarse para apoyar o refutar una posición determinada.
Cada tipo de argumento tiene diferentes características, al igual que debilidades y fortalezas. Los argumentos suelen ser empleados en
diferentes entornos y con diferentes objetivos, dependiendo de la motivación del emisor.

1- Argumentación deductiva La argumentación deductiva es aquella en la cual se toman como punto de partida reglas o premisas que se
admiten como seguras o probables. Por lo tanto, se asume que las conclusiones extraídas de estas premisas son necesariamente válidas.

Esta relación se puede esquematizar bajo la siguiente fórmula:

A es necesariamente B.

Z es necesariamente A.

Luego, Z es necesariamente B.

Ejemplo

Los mamíferos son animales vertebrados.

La ballena es un animal mamífero.

Luego, la ballena es un animal vertebrado.

Este tipo de razonamiento se apoya en verdades indudables; por lo tanto, su uso es muy extendido en las ciencias exactas. Las leyes
matemáticas y físicas, al igual que los fenómenos de la biología, suelen estar sustentados con base en este tipo de argumentaciones.

Sin embargo, este tipo de argumentos presenta una limitación en otros ámbitos: su única evidencia depende de las reglas o premisas que
se toman como punto de partida. Por lo tanto, es necesario poder confirmar la validez de estas para poder tomar por ciertas las
conclusiones que se desprenden. Es el caso de las ciencias sociales, en donde no resulta tan simple establecer normas o patrones de forma
absoluta.

2- Argumentación inductiva La argumentación inductiva funciona de forma contraria a la argumentación deductiva. Consiste en tomar
hechos específicos u observaciones particulares con el fin de dirigir el debate hacia una conclusión determinada. La fuerza de este tipo de
argumentación radica en que presenta una serie de hechos verificables como sustento para la conclusión a la que se desea llegar. Esto se
puede esquematizar bajo la siguiente fórmula:

S1 es P.
S2 es P.

S3 es P.

Luego, todo S es probablemente P.

Ejemplo

Juan visitó a su madre el primer domingo del mes,

Juan visitó a su madre el segundo domingo del mes,

Juan visitó a su madre el tercer domingo del mes.

Luego, probablemente se puede afirmar que Juan visita a su madre todos los domingos.

A pesar de que las premisas no son necesariamente generalizables, suelen ser aceptadas como tal para poder construir conclusiones. Por lo
tanto, no se puede asegurar que las conclusiones obtenidas sean totalmente ciertas.

Esto hace que la argumentación inductiva sea débil, ya que sus resultados pueden ser plausibles pero no necesariamente concluyentes.

En este caso la conclusión de la argumentación depende de la capacidad que tiene la persona para dar fuerza a sus premisas.

3- Argumentación abductiva La argumentación abductiva es un tipo de análisis que se basa en la construcción de conjeturas. En estos casos
se establece una serie de premisas que no necesariamente conducen a la conclusión dada. Sin embargo, esta se admite como posible y se
le reconoce como una hipótesis. Esto se puede esquematizar bajo la siguiente fórmula:

Si ocurre A, B o C, aparece Z.

Ocurre Z.

Luego, ha ocurrido A.

Ejemplo

Se cancelaron todos los vuelos a Madrid.


Usualmente esto ocurre cuando hay una tormenta.

Luego, se asume que hay una tormenta aunque existan otras muchas posibilidades.

En estos casos se suelen emplear analogías con el objetivo de comparar una observación con una regla determinada.

El método, por tanto, consiste en tomar un hecho conocido como premisa para explicar la naturaleza de otro hecho similar. Este tipo de
argumentación suele tener un margen de error bastante amplio. Esto se debe a que sus hipótesis no suelen estar apoyadas en reglas
verificables sino en observaciones empíricas. Por lo tanto, pueden resultar bastante convincentes sin ser realmente verificables.

4- Argumentación por analogía La argumentación por analogía se refiere a aquellos razonamientos en los que se formulan conclusiones a
través de la comparación con otras situaciones similares. Esto se puede esquematizar bajo la siguiente fórmula:

X es B porque:

X es como A,

y los A son B.

Ejemplo

Mi cachorro es juguetón.

Tu perro también es cachorro.

Luego, tu cachorro es juguetón.

Este tipo de razonamiento incluye el uso de metáforas para ejemplificar las situaciones o la revisión de eventos históricos para comprender
los eventos presentes. La fuerza de este tipo de argumentos se basa en la relación entre los elementos que comparten las situaciones que
se analizan. Por lo tanto, se espera que ante circunstancias similares se produzcan similares cadenas de causa y efecto. Sin embargo, no se
puede asegurar que sus conclusiones sean siempre verificables.

5- Argumentación causal La argumentación causal o de causa y efecto se basa en el análisis de los posibles efectos que puede tener una
acción o una situación determinada. Para ello se toman como punto de partida los resultados de otros eventos similares. Esto se puede
esquematizar bajo la siguiente fórmula: Siempre que aparece A ocurre B. Luego, A causa B.

Ejemplo
Cuando tomo café me cuesta conciliar el sueño.

Luego, he tomado café, por eso he dormido muy mal.

Por lo tanto, se puede afirmar que este tipo de argumentación busca predecir posibles situaciones futuras con base en situaciones pasadas.
Con este fin suele apoyarse en el método deductivo o inductivo, de acuerdo con la naturaleza de las evidencias disponibles.

6- Argumentación por generalización La argumentación por generalización es un tipo de argumentación de causa y efecto, en la cual se
ofrece una serie de normas generales aplicables a todas las situaciones. Estas premisas suelen estar basadas en la experiencia y se usan
como elemento de análisis para todos los eventos. Al igual que en el razonamiento por analogía, se examinan otras experiencias y se
especula sobre las características de estas que son similares a cada situación. Igualmente, como se hace en la argumentación de causa y
efecto, se tiende a predecir situaciones futuras con base en esta especulación.

7- Argumentación por contradicción La argumentación por contradicción busca tomar como punto de partida una premisa cuya falsedad se
desea comprobar o contradecir. El objetivo de este método es demostrar cuándo un planteamiento es absurdo, indeseable o imposible de
poner en práctica. Esto se puede esquematizar bajo la siguiente fórmula: A es B, porque lo contrario de A es lo contrario de B.

Ejemplo

La salud es un bien, porque la salud es un mal.

La finalidad de reducir un argumento a lo imposible o lo absurdo, consiste en dar más fuerza a los argumentos contrarios. De esta manera,
gracias al descarte de varios argumentos, es posible llegar finalmente a una conclusión plausible. Este tipo de argumentación no permite
llegar a conclusiones verificables o finales. Sin embargo, son de bastante utilidad cuando la información es limitada y se hace necesario
sacar conclusiones a partir de la información disponible.

8- Argumentación condicional La argumentación condicional es aquella que se basa en relaciones lógicas en las que una variable
condiciona a otras. Este tipo de argumentación es la forma más simple y común de emplear la argumentación deductiva. Se basa en la
relación simple entre una premisa, antecedente o condicionante y un argumento consecuente o condicionado. Esta relación suele
representarse de forma esquemática en la siguiente fórmula: Si A, entonces afirmo B. X es A. Luego, X es B.

Ejemplo

Si soy mayor de edad, puedo votar.

Tengo 25 años, soy mayor de edad.


Luego, puedo votar.

Esta fórmula suele aplicarse de tres formas diferentes: conjetural, nominal y de valoración:

– Si las luces están apagadas, no hay nadie en la casa. (Argumento condicional conjetural).

– Si tiene menos de 18 años, es menor de edad. (Argumento condicional nominal)

– Si es para algo ilegal, no cuentes conmigo. (Argumento condicional de valoración)

9- Argumentación por interpelación Este tipo de argumentación se basa en la realización de preguntas al interlocutor para demostrar un
determinado punto. Puede ser usada para demostrar que el otro carece de información suficiente sobre un tema determinado o para
orientarlo hacia la conclusión deseada. Se considera como una trampa del discurso, puesto que lleva al oponente a enredarse en las
falencias de su propio discurso. Este tipo de argumento no permite llegar a conclusiones definitivas, pero tiene como objetivo debilitar las
afirmaciones del interlocutor.

10- Argumentación por autoridad Este tipo de argumento es bastante simple y se basa en sostener el valor de un argumento con base en
quien lo produce. En muchos casos estos argumentos pueden ser falaces y se aceptan por el hecho de que han sido defendidos por un
especialista en un tema dado. La validez de este argumento puede representarse de una forma sencilla: A es B, porque alguien dice que A
es B.

Ejemplo

Debes dejar el cigarrillo porque el médico dice que produce cáncer.

Este método de argumentación requiere ser analizado en detalle porque tiene varios condicionantes que pueden determinar su validez. Por
una parte, es posible que quien se impone como especialista o experto no sea tal. Por otra parte, es posible que el especialista sí lo sea,
pero que la conclusión haya sido deformada o reinterpretada en su reproducción. Por esto es necesario no asumir estos argumentos como
válidos antes de un análisis más concienzudo.
DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización un estudiante será una clase de
argumento, explicará quién es cuál es su función y dará ejemplos para que los demás compañeros puedan adivinar qué tipo de argumento
es

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Investigar y socializar el contexto histórico y culturas de la Literatura Prehispánica (Incas, Mayas y Aztecas).

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 30 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


NOVENO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el sentido global de cada uno de los textos que lee, la intención y el
contexto

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE LITERATURA


TEXTOS
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA) (LITERARIA)
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre un tema actual

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Carteles con autoconceptos. El profesor coloca en distintas partes de
la clase carteles con cualidades académicas, sociales o físicas. “Soy simpático”, “Juego muy bien al fútbol”, “Soy listo”. Los carteles son
como los de algunas publicidades, con pequeñas pestañas con el teléfono del anunciante en su parte inferior. Los niños corren hacia el
cartel que creen que los define mejor, arrancan una de sus pestañas y la pegan en un dibujo de ellos mismos que previamente han
realizado.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: ORGANIZADORES GRÁFICOS

Los organizadores gráficos son herramientas que permiten organizar la información de una forma visual, facilitando el aprendizaje, dado
que permiten plasmar el contenido educativo o instructivo de una forma más dinámica, contribuyendo a que sea el alumno quien organice
la información. Son fáciles y rápidos de consultar, además de ayudar a una mejor comprensión del contenido explicado. Su elaboración
permite poner en práctica diferentes habilidades: comparar datos, ordenar acontecimientos y estructurar la información. Hay múltiples
tipos de organizadores gráficos, dependiendo de la temática a estudiar o del problema a resolver. Estos son algunos de los más utilizados:

Mapas conceptuales Permiten mostrar relaciones entre diferentes conceptos. Los datos son expuestos de forma sintética, pero
relacionándola con otras ideas de forma clara. Un buen mapa conceptual es aquel en el que se parte de información más amplia y
progresivamente se va hacia los detalles más concretos. Este tipo de organizadores gráficos requieren el uso de conectores y preposiciones
que relacionen sus ideas, dado que facilitan una lectura ágil al repasar el contenido.

2. Organigramas Este tipo de organizadores gráficos muestran cómo está organizada de forma jerárquica una entidad, como por ejemplo
una empresa, el personal de un hospital o el profesorado de un instituto. También sirven para planificar las tareas que realizarán los
miembros de un grupo.

3. Diagramas de Venn Normalmente, los diagramas de Venn muestran varios círculos que se solapan parcialmente. Cada uno de ellos
representa una categoría y reciben el nombre de conjuntos. Cuando dos conjuntos coinciden visualmente significa que comparten
características algún aspecto. El área que no se sobrepone representa aquello que es exclusivo de cada conjunto. Este organizador gráfico
fue creado por John Venn, y originalmente lo utilizó en el ámbito de las matemáticas, aunque se puede utilizar en cualquier disciplina.

4. Cuadros comparativos Consisten en tablas en donde se pretende averiguar las principales diferencias y semejanzas entre dos o varios
elementos. En los cuadros comparativos hay columnas, donde se suelen poner los temas, y filas, en donde se indican los aspectos a evaluar.
Son muy útiles a la hora de indicar las ventajas y desventajas de dos o más ideas, o aquellos aspectos que tienen en común y en qué
difieren.

5. Cuadros sinópticos Se utilizan para ordenar la información de alguna temática siguiendo una jerarquía. La forma en que se pueden
elaborar es variada, ya sea en forma de llaves, matrices o diagramas. Se parecen a los organigramas, pero no describen la organización de
un grupo de personas sino cómo se organiza el tema tratado, además de facilitar ver qué ideas son las principales.

6. Mapa de ideas También se los llama mapas mentales. En ellos se muestran las ideas de forma visual, similar a como se hace en los mapas
conceptuales, pero sin seguir una jerarquía. Simplemente se indican las ideas principales. Son muy útiles en una fase temprana del estudio,
dado que permiten aclarar lo fundamental del contenido e ir armándolo poco a poco para hacer un mapa conceptual posteriormente. Se
pueden utilizar colores, imágenes, palabras clave e incluso gráficos para ir entendiendo el tema tratado.

7. Telarañas Estos organizadores gráficos son poco conocidos, pero muy útiles para enseñar temáticas como, por ejemplo, las redes tróficas
o las relaciones entre un grupo de amigos. Se utilizan para mostrar la relación entre una categoría, la cual se coloca en el centro de la
telaraña, y otras que se colocan a su alrededor. Tanto la categoría principal como las secundarias interactúan entre sí, formando una
telaraña. Las telarañas se diferencian de los mapas conceptuales porque son muy esquemáticas, sin recurrir a conectores para facilitar su
lectura en voz alta. También son diferentes de los mapas de ideas porque en las telarañas sí hay jerarquía.

8. Líneas de tiempo Permiten ver de forma esquemática cuándo ocurrieron acontecimientos, ordenados en función de sus fechas
cronológicas. Facilitan comprender el tiempo transcurrido entre cada evento, además de permitir aprender su orden. Estos organizadores
gráficos son muy utilizados en disciplinas relacionadas con la Historia y las asignaturas relacionadas con esta.

9. Esquemas Son básicamente resúmenes visuales de un tema. En ellos se indica el orden de los conceptos que integran una idea,
facilitando comprender la relación entre ellos. Permite también establecer y diferenciar entre las ideas primarias y secundarias. Los
esquemas son muy útiles para empezar a repasar un contenido, dado que, al igual que los mapas de ideas, pueden utilizarse como primera
fase del estudio.

10. Cadena de secuencias Es una herramienta en la que se representan series de eventos, como los que ocurren en un proceso. Estos
eventos son representados en círculos y se relacionan entre ellos mediante flechas. Normalmente se leen de acuerdo a las agujas del reloj.
Son muy útiles a la hora de estudiar eventos históricos o sobre procesos biológicos, como el ciclo de Krebs o la fotosíntesis.

11. Mapa de carácter Se utiliza para analizar el carácter de un personaje histórico o literario. Primero, se identifican los rasgos de la
persona y, después, se ejemplifican mostrando hechos o palabras que ha dicho el personaje.

12. Rueda de atributos Se dibuja un círculo que representa una rueda y en su centro se coloca el tema del que se está hablando. A su
alrededor se describen los atributos principales. Este tipo de organizador gráfico es muy útil en el ámbito de la educación, ya que si se
presenta en blanco ayuda a los alumnos a sentirse motivados para rellenarlo y el aprendizaje ocurre de forma amena.

13. La mesa de la idea principal Sirve para representar de forma visual la relación de una idea principal y sus detalles. La superficie de la
mesa es donde se pone el tema principal, y cada una de las patas es donde se colocan las ideas secundarias. Pese a ser bastante simple es
útil, dado que no requiere mucho tiempo elaborarlo y permite hacer un boceto ágilmente del contenido estudiado.

14. Diagramas causa-efecto o de Ishikawa Estos diagramas son una herramienta que facilita encontrar las raíces de un determinado
problema, analizando todo aquello que está implicado. Consta de una línea principal o “espina” que señala el problema en el lado derecho.
Arriba y abajo de la espina se muestran las diferentes causas que han influido en la aparición del problema.

15. Diagrama de flujo Se trata de una representación gráfica de un proceso lineal. Cada paso del proceso es descrito de forma muy sintética
y se indican sus relaciones mediante flechas. Permite tener una idea rápida de los pasos implicados en un proceso.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como actividad de socialización, cada alumno será un organizador gráfico, expondrá cuál
es su función, de qué manera se puede usar si es obligatorio o no y cómo se puede diferenciar ante los demás.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Investigar y socializar el contexto histórico y culturas de la Literatura Prehispánica (Incas, Mayas y Aztecas).

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 03 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


NOVENO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el sentido global de cada uno de los textos que lee, la intención y el
contexto

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE LITERATURA


TEXTOS
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA) (LITERARIA)
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre un tema actual

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. La silla caliente. Un alumno se sienta en una silla y el resto va
pasando por delante diciéndole qué le gusta de él o ella, o qué le hace sentir bien. “Vemos cómo algunos se ruborizan o se sienten
incómodos; no están acostumbrados a que les digan cosas positivas”, constatan desde el equipo de Afectiva.

METODOLOGIA: COOPERATIVO
TEMA: MAPA CONCEPTUAL Y MAPA MENTAL

MAPA CONCEPTUAL Un mapa conceptual es una herramienta de aprendizaje basada en la representación gráfica de un determinado
tópico a través de la esquematización de los conceptos que lo componen. Estos conceptos son escritos de forma jerárquica dentro de
figuras geométricas como óvalos o recuadros, que se conectan entre sí a través de líneas y palabras de enlace. El uso de los mapas
conceptuales permite organizar y comprender ideas de manera significativa.

Características de un Mapa Conceptual

Jerarquización: Los conceptos se encuentran ordenados en forma jerárquica. De esta forma, la idea general se ubica en la parte superior del
esquema y a partir de ella se desarrollen los demás conceptos.

Responden una pregunta de enfoque: aunque los mapas conceptuales involucren contenidos generales y específicos, su elaboración y
estudio debe permitir al individuo resolver una pregunta de enfoque a través de la cual se desarrollará el contenido del gráfico.

Simplicidad: reflejan la información más importante de forma breve y concisa.

Uso de proposiciones: se forman a partir de la unión varios conceptos mediante palabras de enlace y líneas conectoras.

Uso de enlaces cruzados: se emplean para relacionar conceptos de diferentes partes del mapa conceptual y dar lugar a una nueva idea o
conclusión.

Agradable a la vista: cuando se elabora de forma armoniosa crea un impacto visual que facilita la comprensión del contenido planteado.

ELEMENTOS DE UN MAPA CONCEPTUAL

1. Los conceptos: estos se refieren a eventos, objetos, situaciones o hechos y se suelen representarse dentro de círculos o figuras
geométricas que reciben el nombre de nodos. Cada concepto representado en el mapa conceptual es relevante para el significado del
concepto de mayor jerarquía, que en ocasiones puede ser el título o tema central. Deben ser presentados de forma organizada, de forma
que existan relaciones solo entre los más significativos, puesto que si relacionan todos ellos entre sí, resultaría en una red de conexiones
incomprensible. Además, los conceptos no deben tener verbos ni deben formar oraciones completas, ni tampoco repetirse dentro del
mapa.

2. Las palabras de enlace: normalmente están conformadas por verbos y expresan la relación que existe entre dos o varios conceptos para
que sean los más explícito posibles, estos se representan mediante líneas conectoras. En un mapa conceptual, las líneas conectoras no son
suficientes para determinar la relación existente entre los conceptos, por esto suelen acompañarse de palabras de enlace que determinan
la jerarquía conceptual y especifican la relación entre los conceptos. Algunas palabras de enlace pueden ser: “Es parte de”, “se clasifican
en”, “es”, “depende de”, “para”, “contribuyen a”, “son”, entre otras.

3. Las proposiciones: están compuestas por la unión de uno o varios conceptos o términos que se relacionan entre sí, a través de una
palabra de enlace. Estas deben formar oraciones con sentido propio y no deben necesitar de otras proposiciones para tener coherencia.

4. Líneas conectoras o de unión: se utilizan para unir los conceptos y para acompañar las palabras de enlace. Las líneas conectoras ayudan a
dar mejor significado a los conceptos uniéndolos entre sí.

MAPA MENTAL

Se emplea gran contenido visual como dibujos y colores vivos para retener la información en el hemisferio derecho del cerebro.

Debe minimizarse en lo posible el uso de frases, por lo cual se emplean únicamente palabras claves a fin de que la información llegue más
rápido al cerebro.

No deben estructurarse en forma cíclica.

La idea o contenido central del mapa mental se ubica en el centro del gráfico.

Su contenido describe, desarrolla o especifica una idea central por lo cual abarca un solo concepto principal.

No admite el uso de enlaces cruzados.

Los elementos están dispuestos en forma radial.

Un mapa mental es más efectivo para estimular la memorización.

No se utilizan proposiciones, ya que la relación ente los elementos se identifica de manera intuitiva en muchos casos.

Emplea ramificaciones para conectar palabras claves.

Como método de aprendizaje, la información es asimilada por el cerebro a través de la neurociencia.


DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como actividad de socialización, los alumnos escogerán un tema libre o un texto de su
preferencia y deberán pasarlo sea a un mapa conceptual o mental.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Investigar y socializar el contexto histórico y culturas de la Literatura Prehispánica (Incas, Mayas y Aztecas).

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 13 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


NOVENO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el sentido global de cada uno de los textos que lee, la intención y el
contexto

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE LITERATURA


TEXTOS
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA) (LITERARIA)
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre un tema actual

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Juego de las estatuas. Sirve para trabajar las emociones. Mientras
suena la música, los niños bailan; cuando para, cada uno debe quedarse quieto, reflejando una emoción en su rostro, y sus compañeros han
de adivinar de qué emoción se trata.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: TEXTO EXPOSITIVO

El texto expositivo es aquel que aborda de manera objetiva un asunto o tema determinado, con la finalidad de dar a conocer e informar
una serie de hechos, datos o conceptos específicos. En este sentido, el propósito fundamental de los textos expositivos es transmitir
información, es decir, aportar un conjunto de conocimientos claros y directos sobre a una amplia lista de contenidos generales o
específicos. A la par de esto, el texto expositivo también es explicativo, pues busca aclarar y detallar toda la información relacionada con los
datos que proporciona. De allí que podamos encontrar textos expositivos en discursos de carácter informativo, educativo, científico,
jurídico o humanístico.

Tipos de texto expositivo Los textos expositivos pueden subdividirse dependiendo de la complejidad del contenido y del nivel de
compresión que exija dicha información, de la siguiente manera:

Textos expositivos de carácter divulgativo: destinados para un público amplio que no precisa de un conocimiento previo de dicha
información. Por ejemplo, las enciclopedias, los textos escolares o los artículos periodísticos, entre otros.

Textos expositivos de carácter especializado: destinados principalmente para especialistas en determinadas materias. Los contenidos
contienen vocabulario técnico, por ejemplo, las monografías o las tesis académicas, los escritos jurídicos o los artículos científicos.

Estructura de los textos expositivos La estructura de los textos expositivos está formada, como para la mayoría de los textos, por
introducción, un desarrollo y conclusiones.
Introducción: donde se da a conocer el tema que será abordado, el enfoque que se empleará y los puntos o aspectos de mayor interés.

Desarrollo: parte del texto en el cual se expone, de manera clara y ordenada, la información relativa al tema que se está abordando.

Conclusión: síntesis de la información presentada donde se destacan los aspectos más relevantes del tema.

Características del texto expositivo Los textos expositivos se diferencian y caracterizan de los demás textos principalmente por su
estructura para organizar la información y estilo de redacción. Las principales características son:

La redacción del texto es objetiva.

Se escribe en tercera persona.

Hace uso de un lenguaje claro y preciso.

Se apoya en el uso de recursos como los conectores, la comparación o la enumeración, para facilitar la fluidez discursiva.

Finalmente, es importante destacar que todos textos en general son susceptibles de presentar distintas las modalidades textuales
(expositiva, argumentativa, científica, entre otros), dependiendo del tema, de la intención y de los recursos de que se valga su autor para
escribirlo. Esto quiere decir que en el desarrollo de un texto puede estar presente una diversidad de modalidades textuales.

Ejemplo de texto expositivo

La manzana: la manzana es una fruta comestible de tipo pomácea, que nace del árbol manzano.

La manzana tiene una forma redondeada y algo achata en los extremos. Su piel es delgada y puede ser de color rojo, verde o amarillo. El
interior de la fruta es de color blanco y jugoso, y en el centro se encuentran sus semillas.

La manzana posee diferentes propiedades, entre estas:

Es una fruta astringente y laxante.

Favorece la eliminación de líquidos corporales.


Es una fruta que se puede comer tanto cruda como cocida, así como junto con otros alimentos.

Al ser una fruta versátil, se puede incluir en gran diversidad de recetas culinarias.

Por otro lado, entre los principales países productores y exportadores de manzana se encuentran México, Chile, China, Estados Unidos,
España, entre otros.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como actividad de socialización cada estudiante recorrerá el colegio y para crear el texto
expositivo podrá describir las funciones de los entes pertenecientes al colegio o de los mismos estudiantes.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Investigar y socializar el contexto histórico y culturas de la Literatura Prehispánica (Incas, Mayas y Aztecas).

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 17 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


NOVENO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el sentido global de cada uno de los textos que lee, la intención y el
contexto

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE LITERATURA


TEXTOS
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA) (LITERARIA)
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre un tema actual

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Reparto de estrellas. Los niños se sientan en el suelo, en círculo. El maestro dice
algo positivo de cada uno al tiempo que le entrega una estrella de papel o pegatina. A lo largo de la sesión, cada niño debe decir algo positivo de los
compañeros que tiene a ambos lados mientras les entrega una estrella. “Lo fundamental es pensar en lo que decimos a los demás, lo que nos dicen y lo
que sentimos

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: LITERATURA PREHISPÁNICA

La literatura prehispánica comprende todas las expresiones de carácter literario propias del continente americano antes de la llegada de los
conquistadores españoles que, en su mayoría, pertenecen a la tradición oral. En la época precolombina sobresalieron tres culturas por su legado
literario. Estas tres culturas fueron la náhuatl o azteca (Valle de Anáhuac, México), la maya (península de Yucatán y Guatemala) y la inca (Perú y
Ecuador). Mesoamérica (región maya y azteca) ha proporcionado la literatura indígena más antigua y mejor conocida de las Américas. Parte de esta
literatura está registrada en los sistemas de escritura precolombinos. En su mayoría refleja los temas de la religión y la astronomía, y las historias y el
mito dinásticos. Esta literatura se empezó a conocer a partir de los códices y las inscripciones en los monumentos. En contraste, la literatura
prehispánica inca era oral. El quechua (lengua hablada por los incas) carecía de sistema de escritura. Esta se transmitía a través de generaciones y estaba
sujeta a cambios. Posteriormente, parte de la literatura temprana luego del contacto europeo se registró en latino, de acuerdo con las convenciones de
ortografía españolas.

Es difícil rastrear los orígenes de la literatura prehispánica dado que, luego de la Conquista, se destruyó gran parte del patrimonio cultural de la
población nativa. En general, dado su carácter eminentemente oral, se asume que esta literatura se desarrolló en paralelo a la evolución de las grandes
civilizaciones mesoamericanas y andinas.

Azteca Los aztecas llegaron al centro de México desde el norte en los años 1200. Según sus leyendas, provenían de una tierra llamada Aztlán; de allí su
nombre. Eran varios grupos, incluidos los colhua-mexica, los mexicas y los tenochca. A principios de la década de 1300 estos grupos formaron una
alianza y fundaron una ciudad-estado llamada Tenochtitlán, hoy Ciudad de México. Este pueblo llegó al poder y conquistó un gran imperio durante el
siglo XV. La civilización azteca contaba con un sistema de escritura parecida al de los maya. Los aztecas escribieron su literatura en códices, libros que se
doblaban como un abanico, y el papel se elaboraba con fibra vegetal de agar.

Mayas El período Clásico maya (250-950 d. C.) vio la consolidación del poder en las grandes ciudades de los mayas yucatecos, como Chichén Itzá y
Uxmal. En este periodo se produjeron los increíbles avances culturales por los que son famosos. En el siglo VII, cuando la literatura inglesa apareció por
primera vez, los mayas tenían una larga tradición de inscribir adornos, vasijas de cerámica, monumentos y las paredes de templos y palacios Además,
habían empezado a escribir libros. Su sistema era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas, y representaba por completo el lenguaje
hablado en la misma medida que el sistema de escritura del Viejo Mundo.

Inca La civilización inca floreció en el antiguo Perú entre 1400 y 1533 d. C. Este imperio se extendió a través de América del Sur occidental, desde Quito
en el norte a Santiago de Chile en el sur. A diferencia de los mayas y aztecas, no tenían un sistema de escritura. Sin embargo, los incas parecen haber
tenido una tradición de literatura prehispánica oral bien desarrollada, tal como atestiguan los pocos fragmentos que sobrevivieron. A pesar de que en
Mesoamérica textos sagrados, rituales poéticos y dramáticos se habían transmitido en parte por medio de la escritura jeroglífica y pictográfica, toda la
literatura prehispánica se considera oral. Esta se transmitía sobre todo de manera memorística de generación en generación. Tomó su forma escrita
propiamente cuando se produjo la Conquista española y se introdujo el sistema alfabético. Por otra parte, salvo en algunos casos —especialmente en
territorio mexicano—, los textos conservados no se le atribuyen a ningún autor. Así pues, otra característica común de la literatura prehispánica es su
anonimato. Además, los textos no son originales, en tanto que se trata de reelaboraciones realizadas bajo la influencia de la Iglesia católica y los
españoles.

Azteca El fin de la literatura prehispánica azteca era preservar el saber acumulado a través de las generaciones; por ello abarcaba todos los aspectos de
la vida. Entre estos aspectos incluía la medicina, la historia, el derecho, la religión y los rituales. En cuanto a los géneros, la poesía era el más importante.
Todos los poemas tenían un trasfondo esotérico. La prosa tenía un propósito mayormente didáctico y el teatro se llevaba a cabo en forma de danzas
rituales y canciones.

Maya Luego de la Conquista, parte de la literatura prehispánica maya se transcribió usando el alfabeto latino. La mayoría de estas obras son textos en
prosa que tenían la finalidad de preservar el legado histórico de su cultura. Aparte de eso no se conservó mucho de la poesía maya, y el teatro formaba
parte de sus rituales religiosos. Así como la azteca, este último consistía en danzas y cantos de naturaleza ritual.
Inca La literatura prehispánica inca privilegiaba la poesía. La mayor parte eran poemas narrativos que trataban sobre religión, mitología e historia. Estos
se debían memorizar palabra por palabra, y debían repetirse en reuniones públicas. Esta poesía no era muy elegante, pero expresaba su mensaje de
manera breve y directa. Los poetas incas no utilizaron estructuras poéticas, como la rima, las secuencias de ritmo específicas o la métrica. Otro tipo de
literatura inca consistía en oraciones e himnos, piezas dramáticas y canciones. Las oraciones y los himnos daban elegantes alabanzas a las deidades
incas, muy similares a los himnos del Antiguo Testamento. Asimismo, las piezas dramáticas se presentaban como parte de las danzas públicas y se
interpretaban por uno o dos actores; luego respondía un coro. Estas y los mitos probablemente enfatizaban los temas religiosos.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictarán los conceptos. Como actividad de socialización, se realizará un folioscopio y un friso sobre la literatura prehispánica
teniendo en cuenta su estilo de vida, sociedad, características rasgos etc.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Investigar y socializar el contexto histórico y culturas de la Literatura Prehispánica (Incas, Mayas y Aztecas).

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 20 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


NOVENO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el sentido global de cada uno de los textos que lee, la intención y el
contexto

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE LITERATURA


TEXTOS
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA) (LITERARIA)
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre un tema actual

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Caja del tesoro oculto. El docente esconde un espejo en una caja y
explica que dentro hay un tesoro único. “Generaremos así expectativa”, aduce Tarrés. Los alumnos abrirán la caja de uno en uno, sin decir a
nadie lo que contiene. Al final, el profesor les pedirá que digan en voz alta qué tesoro han visto, y les preguntará por aquello que ellos creen
que los hace únicos y especiales, irrepetibles, maravillosos.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: LITERATURA PREHISPANICA. GÉNERO. AUTORES. OBRAS

Azteca Nezahualcóyot Conocido como el rey poeta de Texcoco, Nezahualcóyotl destaca como representante de la literatura azteca. 36 de
sus composiciones poéticas se conservan en varias colecciones de manuscritos de cantares prehispánicos. Afirman los estudiosos que en la
composición se resalta la belleza de la lengua náhuatl. Asimismo, aseguran que los contenidos están llenos de profundidad filosófica. La
poesía de Nezahualcóyotl canta a la primavera, las flores y la llegada de la temporada de lluvias. También contiene referencias históricas y
elementos autobiográficos, especialmente lo referente a su trayectoria como guerrero.

Maya Popol Vuh Una de las grandes piezas literarias de la literatura prehispánica maya es el Popol Vuh. Esta obra anónima trata de explicar
las ideas sobre la formación del mundo, los mitos y pensamientos del pueblo maya-k’iche’. Su contenido tiene una intención mítica al tratar
de dar respuesta al origen del universo y del hombre, pero también evidencia una intención histórica que busca conservar la tradición de
las grandes familias del pueblo k’iche’.

Rabinal Achí Otra obra destacable es el Rabinal Achí; es la obra más importante del teatro precolombino. En esta se representa el sacrificio
y muerte del varón de Cavek Queché. Otras producciones no menos importantes de la literatura maya son los Libros de Chilam Balam, los
Anales de los cakchiqueles y el Título de los señores de Totonicapán.
Inca Ollantay La obra más conocida de la literatura inca es el drama titulado Ollantay. Se transcribió al quechua durante la Colonia y luego
José Sebastián Barranca (científico naturalista, filólogo y maestro peruano) la tradujo 1868. Su transcripción estuvo a cargo de sacerdotes
españoles; por ello, los historiadores dudan de su pureza. Los temas cristianos y europeos contenidos en algunas de sus partes contribuyen
con esta percepción. En el siglo XVI Garcilaso de la Vega registró parte de la poesía prehispánica en la obra Comentarios reales. Por su
parte, Felipe Guamán Poma de Ayala hizo lo propio con las leyendas y canciones en su Nueva crónica y buen gobierno.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictarán los conceptos. Como actividad de socialización, se harán diferentes puestas escenas sobre fragmentos
de las obras más reconocidas de la literatura prehispánica. Por último elaborarán un friso de sólo imágenes sobre la creación del mundo.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Investigar y socializar el contexto histórico y culturas de la Literatura Prehispánica (Incas, Mayas y Aztecas).

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 24 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


NOVENO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el sentido global de cada uno de los textos que lee, la intención y el
contexto

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE LITERATURA


TEXTOS
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA) (LITERARIA)
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre un tema actual

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Las gafas positivas. El maestro pedirá a sus alumnos que hagan el
gesto de ponerse unas gafas imaginarias y muy especiales, a través de las cuales verán solo lo positivo que hay en el mundo. Cada uno se
dibujará en el centro de un folio, indicando su nombre. Estos folios irán pasando de mesa en mesa y los niños, todos con sus gafas positivas
colocadas, irán escribiendo cualidades de sus compañeros. “Me ayuda con los deberes” o “Aprende muy rápido”. Es importante que el
docente también haga su aportación, firmada. “Estos mensajes alimentarán la confianza del niño a través del reconocimiento de los
compañeros y del docente, que es un referente clave en su vida

METODOLOGIA: COOPERATIVO
TEMA: LITERATURA PREHISPANICA. OBRAS. TEMAS

El tema religioso es una constante en la literatura prehispánica. Estas civilizaciones eran politeístas y panteístas. Es decir, creían en muchos
dioses y los equiparaban con el universo y la naturaleza. Los aztecas, mayas e incas compartían muchas creencias, deidades y rituales
comunes. Su religión estaba enraizada tanto en la tierra como en el cielo, los ritmos de las estaciones y los movimientos del Sol, la Luna y
las estrellas. Por tanto, también había similitudes en los temas tratados en sus obras literarias.

Azteca En la literatura prehispánica azteca predomina el tema de la lucha encarnizada y violenta de los dioses. Los poetas mostraban su
respeto a las divinidades a través de su arte; con ello buscaban aplacar su furia. Otros tópicos comunes eran la creación del universo, la
exaltación de los héroes, la amistad, el amor, la vida y la muerte.

Maya Uno de los temas tratados en la literatura prehispánica maya era la creación del mundo. Un ejemplo de esto es su obra más
representativa, el Popol Vuh o Libro Sagrado del maya-k’iche’. Además, muchas de sus obras hablan de eras cósmicas, del héroe cultural
Quetzalcoatl y del origen del maíz.

Inca Aparte del tema religioso, mucha de la poesía inca trataba sobre las actividades agrarias: siembras, cosechas, fertilidad de los campos y
otros. De este tipo de poesía se encargaban especialmente los poetas imperiales. Por otro lado, los poetas populares escribían sobre temas
más individuales, como la pérdida de un amor. El tema militar, de batallas y victorias también era muy popular.

Los temas agrarios eran comunes en la literatura inca. Toda la actividad social del pueblo inca giraba alrededor de la agricultura. Por ello,
dedicaban muchas obras literarias a alabar esta actividad y, también, a sus dioses agrícolas.

Además, en sus poesías/cantos (los cantos eran poemas con música), el tema preferido era el amor (especialmente el amor perdido).

Por otra parte, a través de la literatura se transmitían conocimientos sobre astronomía, rituales religiosos, filosofía, ciencias naturales y – en
general – sobre el mundo físico alrededor del imperio.

Garcilaso, escritor peruano mestizo, fue el hijo ilegítimo del capitán español Sebastián Garcilaso de la Vega y Vargas y la princesa india
Isabel Chimpu Ocllo, nieta de Túpac Yupanqui, uno de los últimos emperadores incas.

Este historiador del Nuevo Mundo adoptó el apodo de “inca” para reivindicar su origen racial mixto. Vivió entre el mundo indígena y el
español, y esta condición mestiza marcó toda su vida y obra.

En una de sus principales obras, Comentarios reales (1608), relata la historia de la civilización inca desde sus orígenes hasta la llegada de los
primeros conquistadores.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como actividad de socialización y por medio de ejemplos de textos prehispánicos se creará
un albúm libro sobre una comunidad creada por los mismos estudiantes

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Investigar y socializar el contexto histórico y culturas de la Literatura Prehispánica (Incas, Mayas y Aztecas).

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE
Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 27 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


NOVENO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el sentido global de cada uno de los textos que lee, la intención y el
contexto

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE LITERATURA


TEXTOS
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA) (LITERARIA)
(ENCICLOPEDICA – PRAGRAMATICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre un tema actual

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. cada niño o niña se cuelga un folio en la espalda con su nombre y el
resto escribe cosas buenas de él o ella. Para terminar, todos comparten sus impresiones y emociones en una asamblea.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: EL POPOL VUH. ANÁLISIS

El Popol Vuh es el libro sagrado de los indios quichés. Este libro nos confirma que las culturas del nuevo mundo no estaban tan retrasadas
como se había creído. Estas tribus eran muy celosas de su cultura ya que en las búsquedas de los dioses de que algún ser les rindiera tributo
y los alabara y así mantener su tradición de generación en generación; si nos conectamos más en la lectura nos encontramos con que es
algo envolvedor en donde despierta el interés de seguir documentándose más con esta cultura.

1. Autoria Esta obra por diferentes personas, fue descubierta por Francisco Jiménez en 1701 quien encontró el original en un convento y
realizó una fiel traducción del mismo. La segunda traducción fue hecha por el Guatemalteco Padre Ximènez, en 1861, se hizo una
traducción al francés por el abate Charles Etienne Brasseur de Bourgourg, basándose en la original en Quichè y la de P. Ximènez; en 1913 se
realizó una traducción al alemán por Noah Eliécer Pohorilles quien también público en 1925 otra versión en francés; en el año de 1927 se
editó una versión realizada por J. Antonio Villacorta y Flavio Rodas aunque ésta contiene algunos errores en los nombres de los dioses, pero
la versión más confiable es la hecha en 1947 por Adriàn Racinos.

2. Tema o Argumento El Popol Vuh narra que los dioses a base de intentos erróneos intentaron crear al hombre como cuando fueron
creados de barro y madera. Por último, el hombre fue hecho de maíz, ya que, los mayas lo consideraban como una fuente de alimentación
dando un resultado satisfactorio. Es un texto bastante interesante ya que explica gran parte de las la tradición cultural de los mayaquiche y
además la forma en la que según los quiches se crearon gran parte de los seres en las búsqueda de los dioses de que algún ser les rindiera
tributo y los alabara.

3. Pensamiento Mítico Desde el punto de vista mitológico el Popol Vuh presenta una explicación de hechos naturales por medio de relatos
míticos, más que históricos. Esta obra presenta una base mitológica y cosmogónica en donde los elementos naturales: sol, tierra, agua,
animales, plantas, juegan un papel importante en la vida y destino del hombre.

4. Personajes En esta obra existen varios tipos de personajes entre ellos tenemos:

4.1. Personajes Primarios

TEPEU: Dios creador fuerte y poderoso.

GUCUMATZ: Dios creador fuerte y poderoso.

HURAKAN: Dios creador fuerte y poderoso.

BALAM QUITZE: Además de ser el que guaba a los pueblos, uno de los primeros hombres, inteligente, fuerte, dedicado, agradecido y
considerado.

BALAM ACAB: Podía hablar con Tojil uno de los dioses más importante para ellos uno de los primeros hombres, inteligente, fuerte,
dedicado, agradecido y considerado. * Esta divido en 3 dioses:

Vucub-Caquix – Ser vanidoso y odioso

Hunahpu e Ixbalamque – Gemelos que hacen un papel similar al del protagonista.

Vucub-Carne y Hun-Carne – Principales Señores de Xibalba

4.2. Personajes Secundarios

Ixquic – Madre de Hunahpu e Ixbalanque

Hunbatz y Hunchoen – Hermanastros de Hunahpu e Ixbalamque

Zipacna y Cabracan – Hijos de Vucub-Caquix

Los Primeros Padres (Eran Cuatro ayudaron a formar las primeras tribus quiches.

4.3. Dinámicos

Señores Secundarios de Xibalba – Cada uno con su especialidad relacionada con la muerte o la suerte del hombre.

Tohil – Dios de varias tribus Quiches

Avilix – Dios Secundario de Varias tribus Quiches

Hacavix – Dios Secundario de Varias tribus Quiches

4.4. Estáticos

Los animales que llevaron el mensaje de los Búhos de Xibalba a Hunahpu e Ixbalamque.

Señor Nacxit (Juez Supremo de los Reinos de Oriente)

5. Tiempos

5.1. Cronológicos Según el libro se relata desde el comienzo de la tierra, como se comienza buscando formar al hombre después de
conseguir crear a los animales y a las plantas y el terreno, no se marcan fechas fijas ejemplo: 1237 a.C
5.2. Emocional Los personajes a lo largo del libro demuestran sensaciones de felicidad, inconformidad, desventura, Huracán – Forma el
corazón de los cielos preocupación, o tristeza, además de la ira; ejemplo de esto es cuando Hunahpu e Ixbalamque juegan a la pelota, o
cuando la abuela de estos se entristece por que los creía muertos, otro caso es cuando Zipacna busca venganza contra los 400 jóvenes que
se convierten en las estrellas.

6. Espacio

6.1. Referencial

La casa de los señores de Xibalba

La casa de la abuela de los gemelos

Los bosques

El patio de juegos de los gemelos y sus padres

La casa de Vucub-Caquix

Campos de Maíz de Paxil y Cayala

Zuiva (Ciudad)

Zuivan (Ciudad)

Monte Tlacavitz (Lugar en donde se defendieron los primeros padres y dioses).

Izmachi (Ciudad fundada por los hijos de los primeros padres).

6.2. Ambiental Se puede encontrar ambientes como extremo frio, granizo, lluvia Ejemplo: la casa del frio en la cual se señala un clima
extremamente frio.

7. Tipo de narrador Es un narrador colectivo en primera persona “nosotros”, la voz colectiva del pueblo maya. . El resto del texto en tercera
persona omnisciente.

Este es un relato épico basado en las leyendas de la extraordinaria civilización maya-quiché, que habla sobre la creación del mundo. Se sabe
que está influenciada por algunos sacerdotes quienes en su evangelización ayudaron a conservar lo más posible la cultura indígena. El Popol
Vuh resume una serie de leyendas, mitos, tradiciones referentes a la creación del mundo, de los animales, del hombre y de los dioses así
como un conjunto de datos históricos y de costumbres relativos a las guerras, migraciones de las tribus, gobernantes, pueblos
conquistados, sacrificios y adoraciones. Considerada la obra como la Biblia de los Mayas, encierra aspectos cosmogónicos en cuanto a la
creación del mundo según la creencia maya; teogónicos en lo referente al origen de los dioses; antropológicos en cuanto a la formación del
hombre, y sociológicos e históricos en lo relativo a la organización de las tribus, sus migraciones, sus luchas y conquistas hasta la llegada del
invasor Pedro de Alvarado.

DESARROLLO DEL TEMA: Se proyectará videos alusivos a la obra del POPOL VUH y se recrearán los diferentes juegos encontrados dentro
del libro.

TRANSVERSALIDAD: Sociales: Investigar y socializar el contexto histórico y culturas de la Literatura Prehispánica (Incas, Mayas y Aztecas).

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 04 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


DÉCIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el valor del lenguaje en los procesos de construcción de textos
argumentativos.

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE ETICA DE LA COMUNICACION


TEXTOS
( PRAGMÁTICA – GRAMATICA) ( ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
( TEXTUAL – SEMANTICA)
Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el racismo

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Juego de mímica. Cada alumno anota cosas que se le dan bien y
otras que le gustaría mejorar. A continuación, expone, utilizando la mímica, aquello en lo que es bueno, y sus compañeros tendrán que
adivinarlo.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO, ARGUMENTACIÓN, CONTRA ARGUMENTACIÓN

La argumentación es una forma de expresión que presenta la opinión del autor en torno a un tema específico, valiéndose de una serie de
razones o argumentos. Los textos argumentativos pretenden convencer o persuadir a otros de que una idea, opinión o punto de vista
frente a un tema, es válido, como cuando intentamos dar razones a nuestros padres para que nos permitan realizar determinada actividad.
Por ello, se presenta información que es respaldada por argumentos que validen la información y que logren convencer al lector. Para la
construcción de este tipo de textos, se utilizan diferentes tipos de argumentos: argumento de ejemplo, argumento de autoridad,
argumento de causa-efecto, contra argumentación.

Argumento de ejemplo: Consiste en ofrecer uno o más ejemplos específicos y representativos del tema abordado.

Argumento de autoridad: Consiste en recurrir a otros que conozcan de primera mano el tema estudiado, tomando de ellos la información
necesaria que apoye la tesis del texto.

Argumento de causa-efecto: Consiste en comprobar como determinados elementos son los causantes de ciertos fenómenos.

Contra argumento: Consiste en presentar argumentos que pueden oponerse al punto de vista presentado, con el objetivo de analizarlos y
demostrar que a pesar de ellos la tesis tiene valor.

La información se organiza y distribuye en 3 partes esenciales:

Presentación de la tesis: En esta sección se plantea la idea u opinión que será defendida por el autor del texto.
Desarrollo argumentativo: Presenta las razones por medio de las cuales se quiere demostrar la validez de la tesis que se plantea en la
primera parte.

Conclusión: Recuerda la tesis al lector y resume los argumentos que se presentan par que se convenza de la posición del autor.

Así mismo podemos encontrar, dos modos de razonamiento: Una estructura analítica que parte de la tesis para llegar a la conclusión, o el
proceso inverso, por media de una estructura sintética que parte de los argumentos para expresar la tesis al final del texto.

Así mismo, podemos encontrar dos modos de razonamiento: una estructura analítica que parte de la tesis para llegar a la conclusión, o el
proceso inverso por medio de una estructura sintética que parte de los argumentos para expresar la tesis al final del texto.

DESARROLLO DEL TEMA: Se hará ronda de preguntas de conocimientos previos sobre qué es un texto argumentativo, cómo se elabora un
texto argumentativo. Luego, se dictarán los conceptos y sus pasos. Por último, se hará lectura de algunos textos argumentativos para su
respectiva identificación de sus partes.

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Lectura y análisis de diferentes textos argumentativos sobre temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 06 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


DÉCIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el valor del lenguaje en los procesos de construcción de textos
argumentativos.

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE ETICA DE LA COMUNICACION


TEXTOS
( PRAGMÁTICA – GRAMATICA) ( ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
( TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el racismo
ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Juego de mímica. Cada alumno anota cosas que se le dan bien y
otras que le gustaría mejorar. A continuación, expone, utilizando la mímica, aquello en lo que es bueno, y sus compañeros tendrán que
adivinarlo.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO, ARGUMENTACIÓN CONTRA ARGUMENTACIÓN

Así mismo, podemos encontrar dos modos de razonamiento: una estructura analítica que parte de la tesis para llegar a la conclusión, o el
proceso inverso por medio de una estructura sintética que parte de los argumentos para expresar la tesis al final del texto.

Exposición de la tesis La tesis es la postura que se mantiene ante el tema. Puede aparecer al principio o al final del texto y es el núcleo de la
argumentación. Una tesis puede ser una opinión subjetiva, en el caso de la argumentación informal; en cambio, si se trata de un trabajo
académico de investigación, la tesis tiene que ser una hipótesis científica. Cabe destacar que una tesis que no se apoye en argumentos
racionales no constituye una argumentación académica. Solamente los datos objetivos o las afirmaciones demostrables científicamente
constituyen argumentos válidos en un texto científico-técnico. Al defender una opinión suele adoptarse una de estas tres posturas
argumentativas:

a) Postura positiva: el emisor-argumentador aporta argumentos que apoyan su tesis (argumentación positiva o de prueba).

b) Postura negativa: se ofrecen razones que refutan o rechazan argumentos contrarios al propio punto de vista (argumentación negativa o
de refutación).

c) Postura ecléctica: se aceptan algunas razones ajenas (concesiones) y se aportan argumentos propios.

Conclusión Se recuerda al interlocutor la tesis, las partes más relevantes de lo expuesto y se insiste en la posición argumentativa adoptada.
En las argumentaciones escritas (textos científicos y técnicos, humanísticos, ensayos...), los esquemas más utilizados son:

a) Argumentación deductiva. Presenta una orientación demostrativa: se parte de una o varias ideas generales (tesis) para llegar a una
conclusión (que reafirma la tesis de partida o propone nuevas tesis) mediante la presentación de hechos, pruebas y argumentos.

b) Argumentación inductiva. Se parte de la presentación de una serie de argumentos y, tras análisis y razonamientos variados, se llega, a
modo de conclusión, a una tesis que se infiere de dichos argumentos.

c) Argumentación mixta. Contiene a la vez elementos del esquema deductivo y del inductivo. Se formula al principio la tesis, se muestran
hechos, casos o razonamientos que la confirmen y, al final, se repite la tesis, casi siempre con alguna variante.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dará continuación del tema. Seguidamente se harán ejercicios de comprensión lectora haciendo preguntas al
azar a los estudiantes sobre lo visto y explicado en clase.

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Lectura y análisis de diferentes textos argumentativos sobre temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 11 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


DÉCIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el valor del lenguaje en los procesos de construcción de textos
argumentativos.

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE ETICA DE LA COMUNICACION


TEXTOS
( PRAGMÁTICA – GRAMATICA) ( ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
( TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el racismo

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Hoy te enseño yo. Actividad que también funciona en secundaria. Se
trata de organizar en el aula minitalleres impartidos por los propios alumnos, a los que podrá apuntarse el resto de la clase. Los pequeños
profesores diseñarán sus talleres en función de sus propios intereses, mostrando, por ejemplo, cómo hacer un truco de magia, cómo dar
muchos toques con el balón sin que caiga el suelo, cuánto saben sobre Star Wars o cómo programar un videojuego.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

DESARROLLO DEL TEMA: EJERICICO DE EXPOSICIONES DE TEXTO ARGUMENTATIVO. En esta clase se harán ejercicios y se enseñarán
técnicas sobre cómo hacer una exposición en este caso sobre un texto argumentativo, identificando sus partes.
TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Lectura y análisis de diferentes textos argumentativos sobre temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 13 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


DÉCIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el valor del lenguaje en los procesos de construcción de textos
argumentativos.

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE ETICA DE LA COMUNICACION


TEXTOS
( PRAGMÁTICA – GRAMATICA) ( ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
( TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el racismo

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Hay una carta para ti. Cada alumno escribe tres virtudes y tres
defectos que crea tener en una hoja de papel, que guardará en un sobre. El sobre irá pasando por todos los compañeros, que habrán de
sumar otras tres cualidades, pero no defectos. Cada alumno leerá todo lo bueno que los demás piensan de él. “El objetivo es que lleguen a
entender que todos somos distintos y, si bien todos tenemos defectos, también tenemos muchas cualidades que el resto aprecia.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

DESARROLLO DEL TEMA: EXPOSICIONES. En esta clase los alumnos harán exposición oficial de textos argumentativos escogidos por ellos.
Para la sustentación los estudiantes deben tener en cuenta la identificación de la tesis, argumentos, conclusión, tono de voz, expresión
corporal entre otros.

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Lectura y análisis de diferentes textos argumentativos sobre temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01


09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 18 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


DÉCIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el valor del lenguaje en los procesos de construcción de textos
argumentativos.

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE ETICA DE LA COMUNICACION


TEXTOS
( PRAGMÁTICA – GRAMATICA) ( ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
( TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el racismo

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Anuncios de contactos. A la entrada del aula se coloca un folio con
dos columnas: en la primera, cada alumno indicará qué puede ofrecer a los demás (enseñar matemáticas, coger las cosas de los armarios
más altos); en la segunda escribirá sus necesidades, o qué le gustaría aprender de sus compañeros (clases de dibujo, apoyo en ciencias).
“Descubrimos a nuestros alumnos cualidades y capacidades de sí mismos que desconocían o creían no tener, y reforzamos su vínculo con
compañeros y maestro, favoreciendo su inclusión dentro del grupo”

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEXTO ARGURMENTATIVO.

Los textos argumentativos son aquellos que presentan recursos, justificaciones y alegaciones con el objetivo principal de persuadir el lector
sobre un determinado punto de vista. El texto argumentativo es uno de los tipos más abordados en la escuela, eso porque despierta la
capacidad de expresar ideas, opiniones y la posición sobre determinado tema. Este tipo de texto incluye diferentes géneros como
disertación, artículos de opinión, carta argumentativa, editorial, entre otros. El texto de carácter argumentativo busca convencer al lector
sobre determinado asunto, por eso, es indispensable tener fundamentos y tener una base, o sea, un punto de vista central sobre un
determinado asunto. Solamente así será posible convencer al interlocutor sobre tu visión.

En los géneros argumentativos escritos, sobre todo, conviene que el punto de vista sea presentado de forma clara, luego al inicio del texto.
De esta manera, a través de una argumentación objetiva y con diversidad lexical sostenida o defendida, se puede convencer al lector de lo
que el emisor está defendiendo.

CARACTERÍSTICAS La estructura general de un texto argumentativo consiste en introducción, desarrollo y conclusión. ¡Ojo que acá el orden
debe ser respetado! Cada una de esas partes posee una función diferente dentro de la composición textual.

En la introducción presentamos el asunto que será tratado a lo largo del texto, así como la posición que será desarrollada a respecto del
asunto.

El desarrollo es el argumento y puede ser considerado como el corazón del texto, por eso, normalmente, cuenta con más de un párrafo. De
una forma general, cada argumento en defensa del asunto debe corresponder a un párrafo.

La conclusión es la parte final del texto. Es el momento donde será retoma la tesis central, ahora teniendo como base a con argumentos
desarrollados durante el texto.

Conociendo la estructura queda más fácil entender por qué un texto argumentativo precisa tener ciertas características. Cuando un texto
argumentativo es construido a partir de una disertación objetiva, el autor no se identifica al lector, presentado así, argumentos de manera
impersonal. Esto confiere al texto la sensación de imparcialidad, aún cuando la opinión del autor está siendo expresada. Sin dudas, es el
tipo de texto argumentativo que más se ve en la web, pero, hay aún una visión subjetiva.

En el caso de esa disertación, se usa la primera persona del singular, de manera que, queda bastante evidente que la opinión es del autor
del texto. Es importante considerar que, al elegir una de las formas de construir el texto argumentativo, es fundamental seguirla hasta el
final.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como socialización se hará un rompecabezas sobre un texto argumentativo, los
estudiantes deberán unir los fragmentos del texto y luego identificarán sus partes, argumentos.

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Lectura y análisis de diferentes textos argumentativos sobre temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 20 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


DÉCIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el valor del lenguaje en los procesos de construcción de textos
argumentativos.

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE ETICA DE LA COMUNICACION


TEXTOS
(PRAGMÁTICA – GRAMATICA) (ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
(TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor Escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el racismo

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. ¡Fuera etiquetas! La dinámica permite reflexionar sobre las
etiquetas, buenas y malas, que vienen impuestas desde el exterior y que nos condicionan. Vago, torpe, desordenado, guapo, empollón. El
alumno las escribe en pegatinas blancas y se las va pegando por el cuerpo. Tras una puesta en común en asamblea, decide con cuáles se
queda y se quita las que no quiere. “Les ayuda a entender que vale, me han puesto etiquetas y las he aceptado, pero tengo el poder de
cambiarlas o quitármelas

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO. ELABORACIÓN Y CLASES DE INTRODUCCIÓN Y ESTRUCTURA

Dar claridad y objetividad al texto demuestra conocimiento, seguridad y autoridad sobre el tema. Por lo tanto, en ese primer momento, es
importante usar menciones o citas impactantes, preguntas retóricas o datos y ejemplos que refuercen lo que deseas hablar.

Introducción con Narración

“Johana tiene 18 años y tiene ganas de cursar periodismo en la universidad. Hoy, su vida en la preparatoria, le pide elecciones y ella ya lo
sabe: tendrá que estudiar, como mínimo ocho horas todos los días para lograr su sueño. Como Johana, hay millones de jóvenes que ocupan
la mayor parte de sus días sobre los libros estudiando. ¿Será que el modelo vigente de enseñanza está funcionando bien en el país?”

Ese es un ejemplo de introducción de un texto argumentativo que presenta la historia de un personaje para reforzar la opinión del escritor,
en este caso, sobre el modelo tradicional de educación. Claramente, es posible percibir que hará cuestiones sobre el actual sistema
educativo. Eso es positivo porque el lector puede notar que el autor va directo a su punto.
Introducción conceptual Otra posibilidad para atribuir valor desde el inicio de tu texto es conceptuando el tema sobre el cual vas a escribir.
Por ejemplo, en este post, un buen consejo sería empezar así:

“Los textos argumentativos son aquellos que presentan recursos, justificaciones y alegaciones con el objetivo principal de persuadir al
lector sobre un determinado punto de vista. Pero, ¿es posible utilizar elementos de ese tipo textual también para escribir blog posts?, ¿es
posible recordar esos elementos para construir una buena disertación?”

Introducción con mención

“La imaginación es más importante que la ciencia, porque la ciencia es limitada, por otro lado, la imaginación alcanza todo el mundo.”

La frase del científico Albert Einsten puede ser una invitación a la reflexión sobre el número de horas que los jóvenes tienen que estudiar en
las asignaturas para lograr su ingreso en la educación superior. ¿Es posible decir que el sistema de educación está formando personas?

Traer la idea de otras personas a tu texto puede dar más credibilidad a tu punto de vista. Ese elemento puede convertirse en un valioso
punto de conexión con el lector, una vez la cita despierta la atención sobre el tema.

ESTRUCTURA Los textos argumentativos deben presentar 3 elementos:

La tesis, o sea, la opinión que será defendida;

Los argumentos, que sujetan esa opinión;

La conclusión, que condensa y refuerza lo que fue presentado.

Pero, en el caso de los textos argumentativos, existen muchas estructuras que son posibles. El texto puede comenzar con:
Tesis Esa es la estructura tradicional. Este texto inicia con la presentación de la tesis en la introducción, que se defiende a través de los
argumentos desarrollados en los párrafos siguientes y, finalmente, retomada en la conclusión. Empezar por la tesis es una buena manera
de construir una introducción sucinta y honesta, que dice para el lector cual es el objetivo del texto.

Argumentos En ese caso, los argumentos son presentados primero y su desarrollo lógico lleva a la tesis. La idea es conducir el raciocinio del
lector, de manera que él coincida con la conclusión del texto a la medida que lo lee. Esa es una buena estructura para despertar la
curiosidad o para presentar opiniones opuestas, que pueden hacer que el lector se cierre a la argumentación si no es compartida desde el
inicio.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como socialización se expondrán diferentes tipos de textos y los alumnos por medio del
juego del tinto tango deberá dar la secuencia del texto e identificar sus partes

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Lectura y análisis de diferentes textos argumentativos sobre temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 25 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


DÉCIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el valor del lenguaje en los procesos de construcción de textos
argumentativos.
PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE ETICA DE LA COMUNICACION
TEXTOS
( PRAGMÁTICA – GRAMATICA) ( ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
( TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmentos y párrafos las Elabor Escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. clases de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el racismo

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Anuncios de contactos. A la entrada del aula se coloca un folio con
dos columnas: en la primera, cada alumno indicará qué puede ofrecer a los demás (enseñar matemáticas, coger las cosas de los armarios
más altos); en la segunda escribirá sus necesidades, o qué le gustaría aprender de sus compañeros (clases de dibujo, apoyo en ciencias).
“Descubrimos a nuestros alumnos cualidades y capacidades de sí mismos que desconocían o creían no tener, y reforzamos su vínculo con
compañeros y maestro, favoreciendo su inclusión dentro del grupo

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO. TÉCNICAS PARA SU ELABORACIÓN.

Analogía

La analogía es una figura del lenguaje que consiste en establecer paralelos y semejanzas entre situaciones, inicialmente distintas. Con esto,
es posible acercar la situación en cuestión a las experiencias vividas por tu lector (en marketing de contenidos, por tu persona),
simplificando el entendimiento de algo fuera de su realidad. Cuando es bien aplicada, esta estrategia permite aumentar el apelo emocional
del texto. No obstante, para ello, es necesario garantizar que no sea muy simple.

Apelo emocional Esta estrategia está relacionada al pathos, palabra que, para los griegos, significaba la pasión y el sentimiento.

La idea es provocar la emoción en tu lector, con la finalidad de conquistar el lado emocional de cualquier opinión, por más racional que
parezca. Para escribir un texto con mucho apelo emocional, es importante conocer las dolencias de tu persona y elegir argumentos
próximos a su realidad. A pesar del nombre “apelo emocional”, lo ideal es no exagerar.

Prolepsis Este es el nombre sofisticado de la estrategia de anticiparte los argumentos de tu interlocutor. Esta estrategia es fácilmente
observada en debates políticos, en que un candidato, conociendo los temas de su adversario, deconstruye sus argumentos antes que pueda
presentarlos, exigiéndole más esfuerzo para argumentar. La prolepsis puede ser utilizada, por ejemplo, para estructurar un texto sobre la
importancia de mantenerse físicamente activo.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como socialización un grupo de estudiantes tomará el rol de técnica. Un estudiante será el
líder quien inicie el texto, luego llamará a la técnica y entre todos expondrán sus funciones, y deberán seguir la secuencia del texto.

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Lectura y análisis de diferentes textos argumentativos sobre temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 27 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


DÉCIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el valor del lenguaje en los procesos de construcción de textos
argumentativos.

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE ETICA DE LA COMUNICACION


TEXTOS
( PRAGMÁTICA – GRAMATICA) ( ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
( TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el racismo

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Hay una carta para ti. Cada alumno escribe tres virtudes y tres
defectos que crea tener en una hoja de papel, que guardará en un sobre. El sobre irá pasando por todos los compañeros, que habrán de
sumar otras tres cualidades, pero no defectos. Cada alumno leerá todo lo bueno que los demás piensan de él. “El objetivo es que lleguen a
entender que todos somos distintos y, si bien todos tenemos defectos, también tenemos muchas cualidades que el resto aprecia.
METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO. CLASES DE ARGUMENTO

Argumento de autoridad Ese argumento presenta la credibilidad de tu fuente, como un instituto de investigación, un investigador o un
testigo. La fuerza de ese argumento viene justo de la fuente, por ello es fundamental incluir links para las investigaciones mencionadas o
decir el nombre de la institución donde la información fue colectada.

Decir “las investigaciones apuntan” es lo mismo a no decir nada, porque, cuando haces esto, estás omitiendo la credibilidad del argumento.

Argumento de ilustración Aquí se trata de utilizar ejemplos para confirmar que los puntos expuesto son, de hecho, reales. Es importante
mencionar que los ejemplos no necesitan ser solo positivos: si la idea es comprobar, por ejemplo, la necesidad de poner una placa de
identificación en tu perrito, puedes mencionar no solo casos en los cuales la presencia de la placa tuvo un final feliz, sino también,
situaciones en que, por no tener la identificación, el animal no fue encontrado.

Argumento de causa y consecuencia Para comprobar una tesis, puedes buscar las relaciones de causa (motivos, razones) y de
consecuencias (efectos, resultados).

Argumento de pruebas concretas o principio Al utilizar argumentos sostenidos en pruebas concretas, buscamos evidenciar la tesis por
medio de informaciones concretas, pertenecientes a la realidad. Pueden ser usados datos estadísticos o falsos o hechos importantes de
dominio público.

Argumento por analogía Es el argumento que parte de la hipótesis que se debe tratar algo de manera igual, situaciones iguales. Las
citaciones de jurisprudencia son ejemplos más claros de argumentos por analogía, que es bastante útil porque el juez será, de algún modo,
influenciado para decidir de acuerdo con lo resuelto en situaciones anteriores similares.
Argumento de sentido común Es el argumento que contiene una afirmación que presenta consenso general, incontestable. Son más
usados cuando se quiere defender un punto de vista, una opinión, un argumento que es masificado.

Argumento de fuga Este argumento tiene como base la intención de querer escaparse de una discusión central, donde sus argumentos no
serán válidos (por lo menos, no mantendrán ese carácter). En términos generales, se utiliza la subjetividad. A parte de estos de argumentos,
existen varios otros tipos como por raciocinio lógico y citación. Ahora que ya conoces los tipos de argumentos de esta clase textual, fíjate en
algunos ejemplos.

Argumento de lógica Argumentar por lógica es más simple que eso – relaciones de causa, consecuencia y de condición, son ejemplos de
argumentos lógicos. Las trampas lógicas son intentos de convencer al lector mediante informaciones que no siguen una lógica coherente.
En la práctica, por ejemplo, significa utilizar argumentos desconectados para crear un apelo emocional exagerado o deshacer el argumento
de una persona para un contraataque más impactante. Es decir, en realidad, esa es una manera de debilitar tu argumento. Entonces, lo
ideal es evitar algunos caminos que nos inducen al uso de esas trampas.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictarán los conceptos. Como socialización, cada alumno será un argumento y deberá explicar por medio de
mímica, su función y su uso.

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Lectura y análisis de diferentes textos argumentativos sobre temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 01 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


DÉCIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el valor del lenguaje en los procesos de construcción de textos
argumentativos.

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE ETICA DE LA COMUNICACION


TEXTOS
( PRAGMÁTICA – GRAMATICA) ( ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
( TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el racismo

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Hoy te enseño yo. Actividad que también funciona en secundaria. Se
trata de organizar en el aula minitalleres impartidos por los propios alumnos, a los que podrá apuntarse el resto de la clase. Los pequeños
profesores diseñarán sus talleres en función de sus propios intereses, mostrando, por ejemplo, cómo hacer un truco de magia, cómo dar
muchos toques con el balón sin que caiga el suelo, cuánto saben sobre Star Wars o cómo programar un videojuego.

METODOLOGIA: COOPERATIVO
TEMA: ARGUMENTACIÓN.

La argumentación es un modo de organizar el discurso que pretende conseguir la adhesión de un auditorio a las tesis u opiniones que
sostiene el autor. La argumentación se utiliza normalmente para desarrollar temas que se prestan a cierta controversia. La argumentación
se identifica con el enunciado de un problema o situación que admite posiciones a favor o en contra de una tesis (opinión que se defiende).
Argumentar es, por tanto, aportar razones para defender una opinión.

Toda argumentación tiene un carácter dialógico, es decir, presupone un diálogo con el pensamiento del interlocutor para transformar su
opinión (tesis y argumentos, por un lado; antitesis y contraargumentos, por el otro). Por ello se ha de presuponer la existencia de dos o más
interlocutores (el escritor y su/s oponente/s). De aquí se deduce la necesidad de tener en cuenta al destinatario (identificarlo, conocer sus
gustos y valores, prever su opinión...) para seleccionar los argumentos o premisas más adecuados y eficaces, y para contraargumentar
(exponer razones que contrarresten o invaliden los razonamientos ajenos).

Como práctica social, la argumentación implica una forma específica de interacción ante la presencia de una discrepancia o conflicto. Tanto
en la participación en distintas instancias de la vida pública como en el ámbito privado, la argumentación ofrece una alternativa a las
formas directas de la imposición o la violencia para resolver situaciones problemáticas en las que no existe consenso. Desde un punto de
vista pragmático, la argumentación es un acto de habla complejo cuyo propósito es contribuir a la resolución de una diferencia de opinión.

Por otro lado, la argumentación, por importante que sea en un texto, suele combinarse con otros modos de organizar el discurso, como la
explicación o la descripción, para conseguir un texto más eficaz y dinámico. Así ocurre en el ensayo, en el que predomina el procedimiento
argumentativo en combinación con la exposición. Otros textos en los que se emplea con profusión la argumentación son los textos
científicos, los jurídicos y algunas modalidades de textos técnicos, por ejemplo, el informe.

El discurso argumentativo, pues, se realiza en una amplia variedad de formas textuales que apelan a recursos muy diversos y poseen
distinto grado de complejidad. Las situaciones más comunes en que se emplea la argumentación son las siguientes:

a) Situaciones de carácter interpersonal: vida cotidiana (discusión entre dos personas con diferente punto de vista), entrevista laboral, etc.
Se caracterizan por la utilización de un discurso poco planificado.

b) Situaciones de carácter social: cartas al director, artículos de opinión, manifiestos, anuncios publicitarios, debates, mesas redondas...
Emplean un discurso más planificado y estructurado, con una gramática más elaborada y precisa.
c) Situaciones técnicas: ámbito científico, jurídico y administrativo... (artículos de investigación, tratados, instancias, alegatos, sentencias,
demandas...). Usan estructuras muy formalizadas, en un discurso técnico.

d) Situaciones académicas: los exámenes, informes, trabajos académicos

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como socialización, se leerán diferentes ejemplos de argumentos. Luego de la lectura, los
estudiantes deberán reelaborar los ejemplos partiendo desde su punto de vista y análisis del texto.

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Lectura y análisis de diferentes textos argumentativos sobre temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1
GRADO: FECHA: 03 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1
DÉCIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el valor del lenguaje en los procesos de construcción de textos
argumentativos.

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE ETICA DE LA COMUNICACION


TEXTOS
( PRAGMÁTICA – GRAMATICA) ( ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
( TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el racismo

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Juego de mímica. Cada alumno anota cosas que se le dan bien y otras que le
gustaría mejorar. A continuación expone, utilizando la mímica, aquello en lo que es bueno, y sus compañeros tendrán que adivinarlo.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: ARGUMENTACIÓN. PASOS PARA ELABORAR UNA ARGUMENTACIÓN

Elige tu premisa. Una premisa, o una declaración de tesis, es la teoría que intentas demostrar. Elige algo que sea debatible y sé lo más específico
posible. Por ejemplo, en lugar de decir una afirmación no debatible como “La contaminación es mala para el medio ambiente”, opta por una como “Para
reducir la contaminación, el gobierno debe imponer impuestos más severos a los propietarios de autos”.

Procura no ser conflictivo al momento de expresar tu premisa. Evita palabras tales como “estúpido” o “malo”, las cuales pueden distanciar rápidamente
a las personas que pretendes convencer.

Busca fuentes confiables que sustente tu premisa. Acude a la biblioteca local y busca a un bibliotecario para que te ayude a buscar libros y revistas
relacionados con tu investigación. También puedes realizar una parte considerable de la búsqueda a través de Internet, pero ten cuidado con los sitios
que visites, pues algunos son más confiables que otros. Los lugares más adecuados para empezar son los sitios web del gobierno o las universidades, las
revistas revisadas por pares, las publicaciones periodísticas populares o los documentales.

Por lo general, las publicaciones de las redes sociales, los sitios web personales y los sitios web colaborativos donde cualquiera puede hacer cambios no
son fuentes confiables que puedas citar. No obstante, son lugares ideales para tener una comprensión básica de un tema. Evita las fuentes que intenten
vender algo, pues sus declaraciones podrían no ser completamente honestas.

Busca fuentes confiables que sustenten el contraargumento. Investiga un punto de vista opuesto de modo que puedas anticipar los argumentos que
alguien haga en contra de tu premisa. Esto también te ayudará a preparar tu respuesta al contraargumento.

Procura imaginar la respuesta de alguien que no esté de acuerdo contigo. Por ejemplo, si vas a hablar sobre la imposición de impuestos con la finalidad
de reducir la contaminación, investiga las formas en que dichos impuestos pueden afectar negativamente a la sociedad.

Presenta tu argumento. Comienza con una introducción que explique lo que vas a argumentar. La introducción incluirá tu premisa o tesis, y
proporcionará una vista previa de la forma en que planeas demostrarla. Básicamente, esta “vista previa” será un resumen breve de los hallazgos de tu
investigación. Un ejemplo sería el siguiente: “Al presentar los cambios económicos, culturales y ambientales en nuestra ciudad a raíz de la imposición
del impuesto sobre autos, demostraré que esta es una opción realista para reducir la contaminación en nuestro país”.

Enumera las pruebas comenzando por las más sólidas hasta llegar a las más débiles. Comienza con tu prueba más convincente para que así puedas
convencer lo antes posible a los demás sobre tu punto de vista. Luego, continúa hasta llegar al aspecto más débil de tu argumento. Por lo general, la
mejor prueba que puedes presentar es la estadística. Por ejemplo, “La cantidad de autos comprados en la ciudad disminuyó en un 8 % después de
incluir un impuesto adiciona”.

Emplea un razonamiento deductivo o inductivo. Este es el camino que deberás seguir para llegar a tu conclusión. Por medio del razonamiento
deductivo, comenzarás con generalizaciones y llegarás a una conclusión específica. Por su parte, por medio del razonamiento inductivo, comenzarás con
los aspectos específicos y luego llegarás a una conclusión más general. Este es un ejemplo de razonamiento deductivo: “Todos los autos funcionan con
gasolina. Toyota es un tipo de auto. Por lo tanto, Toyota funciona con gasolina”. Con este razonamiento, si las primeras dos premisas son verdaderas, la
tercera también debe serlo.

Este es un ejemplo de razonamiento inductivo: “Mi auto tiene un kilometraje de gasolina deficiente. Algunos autos con un kilometraje de gasolina
deficiente están prohibidos en esta ciudad. Por lo tanto, mi auto estará prohibido en esta ciudad”. Con este razonamiento, si las dos primeras premisas
son verdaderas, la tercera también podría serlo, o quizás no. El razonamiento inductivo se utiliza con frecuencia en los casos donde se necesita alguna
predicción.
Determina la validez y solidez. Un argumento válido es aquel en el que, si todas las premisas son verdaderas, la conclusión también debe ser verdadera.
La solidez consiste en si dichas premisas son realmente válidas. Por consiguiente, asegúrate de que tu argumento sea tanto válido como sólido. Por
ejemplo: “Todos los autos son púrpura. Los autos púrpura funcionan con gasolina. Por lo tanto, todos los autos funcionan con gasolina”. Si todas las
premisas fueran verdaderas, la conclusión también lo sería, por lo que es válida. No obstante, es obvio que no todos los autos son de color púrpura, por
lo que el argumento no es sólido.

Repite el argumento en una conclusión. Concluye el argumento al resumir nuevamente tu principal prueba y la forma en que demostró tu premisa.
Evita repetir la tesis al pie de la letra, sino más bien reformúlala de alguna otra forma.

Por ejemplo, “El éxito del impuesto sobre los autos establecido en la ciudad para reducir las compras de vehículos y, por lo tanto, la disminución de las
emisiones de gas es la razón por la que nuestro país necesita agregar un impuesto similar a nuestros esfuerzos ambientales”. Puedes utilizar la
conclusión como una oportunidad para volver a resaltar la razón por la que tu argumento tiene importancia, pero sin llegar a introducir pruebas o
información nuevas.

Evita hacer generalizaciones precipitadas. Esta es una declaración hecha sin las pruebas suficientes. Por consiguiente, no te apresures a emitir un juicio
sin siquiera conocer todos los hechos. Hacer suposiciones sobre grandes grupos de personas socavará tu argumento y podría ofender a los demás. Por
ejemplo: “A todas las personas que tienen autos no les importa el medio ambiente”.

Evita los argumentos circulares. Estos se producen cuando replanteas un argumento mientras intentas probar una declaración. Por consiguiente, presta
atención a las declaraciones en las que básicamente dices lo mismo dos veces. Por ejemplo: “Los autos contribuyen a la contaminación al contaminar el
medio ambiente”.

Evita la petición de principio. Esta se da cuando se reformula la declaración como un sustento para dicha declaración. Es similar a un argumento
circular, aunque puede utilizar un lenguaje más perjudicial. Utiliza pruebas específicas que te permitan probar tu punto en lugar de recurrir a
descripciones parcializadas. Por ejemplo: “Los vapores de gasolina tóxicos contaminan la Tierra”. Demuestra la forma en que dichos vapores producen
contaminación en lugar de denominarlos tóxicos.
Evita los argumentos ad hominem. No ataques el carácter de una persona en lugar de sus argumentos o posiciones sobre determinados temas. Su
carácter no se relaciona con el asunto en cuestión, por lo que atacarlo dará la impresión de que estás en contra de la persona en sí. Por ejemplo: “El plan
de Juan no solucionará nada porque él es egoísta”. Esta declaración no aborda nada sobre el plan de Juan o la forma en que afecta el problema, sino
más bien lo ataca a él personalmente.

Evita los argumentos “pista falsa”. Estos se producen cuando intentas distraer la atención de algo con la finalidad de evitar los puntos clave que debes
abordar. Por ejemplo: “¡Piensa en lo rápido que será tu viaje al trabajo si hay menos autos en las calles!” Esta declaración no se relaciona en lo absoluto
con el impacto en el medio ambiente que tienen los autos o con el impacto económico de los impuestos.

Evita los argumentos de falso dilema. Esto simplifica considerablemente un argumento al insistir en que solo hay dos opciones. Al momento de abordar
un problema, casi siempre hay más de dos opciones, así que no asumas que la tuya es la única solución. Presenta un alegato sólido para tu argumento
en lugar de asustar a los demás para que piensen que es la única forma. Por ejemplo: “Podemos imponer un impuesto a los propietarios de autos o
destruir el planeta”.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictarán los conceptos. Como socialización los estudiantes serán los pasos de argumentación, cada uno tomará el rol de ese
paso, explicará su función y la manera cómo debe ser usado. Luego, un alumno anotará en mapa conceptual lo que dirán los estudiantes para hacer la
elaboración de un texto de tema libre.

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Lectura y análisis de diferentes textos argumentativos sobre temas de la actualidad a nivel local y global. –
Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 15 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


DÉCIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el valor del lenguaje en los procesos de construcción de textos
argumentativos.

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE ETICA DE LA COMUNICACION


TEXTOS
( PRAGMÁTICA – GRAMATICA) ( ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
( TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el racismo

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. cada niño o niña se cuelga un folio en la espalda con su nombre y el
resto escribe cosas buenas de él o ella. Para terminar, todos comparten sus impresiones y emociones en una asamblea.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: CONTRA ARGUMENTACIÓN

Contraargumento es una objeción. Un contraargumento se puede utilizar para refutar una objeción a un argumento anterior a la conclusión
argumentaría, una afirmación principal o un lema. Algunos sinónimos de contraargumento son réplica, contradeclaración, y respuesta
contraria. El intento de refutar un argumento puede implicar la generación de un contraargumento o encontrar un contraejemplo, es decir,
una razón que se oponga a otra ya propuesta. Suele decirse que un contraargumento, también aceptado como contrargumento, es una
réplica o una refutación. Al argumento anterior se le opone un nuevo argumento que permite esgrimir una razón contraria. Es importante
tener en cuenta que un argumento no tiene un único contraargumento. Lo habitual es que existan múltiples contraargumentos que, a su
vez, pueden resultar compatibles u contradictorios entre sí.

Tomemos el caso de las discusiones entre los miembros del movimiento terraplanista (quienes sostienen que la Tierra es plana) y los
integrantes de la comunidad científica (que aseguran que el planeta es esférico). Los terraplanistas argumentan que la Tierra es una
superficie plana que flota en el espacio, con la Luna y el Sol moviéndose en torno a ella. La ciencia, en cambio, presenta como
contraargumento las evidencias de las imágenes satélites y de los fundamentos de la ley de gravedad para rechazar esa creencia.

Características de la contraargumentación La contraargumentación debe caracterizarse por la agudeza e ingenio para entender la posición
del otro, para ello se tiene los siguientes principios.

Recetas de ensaladas a base de pera

Grado de una ecuación


Aplicación exahustiva o suprayectiva

Principios de la contraargumentación Exige una posición clara. Esto es así ya que confronta dos perspectivas de un mismo tema exigiendo
suma precisión, o sea, poseer claridad de ambas posturas y definir la opinión propia.

Requiere una exposición ordenada de ideas. Se deduce este principio del anterior ya que los argumentos están identificados, eligiendo un
orden lógico y sencillo para evitar enredos o confusión; el orden varía según los oradores o escritores.

Debe tener una rigurosa coherencia. Los argumentos y contraargumentos deben tener una

relación ordenada, sin olvidar que el objetivo principal es convencer con “ataques” acertados o sólidos.

Se debe plantear una conclusión. Si es claro que se parte de una o varias ideas ajenas que confrontan con las propias, se debe organizar con
agilidad una síntesis en la cual evidencie el parecer propio.

Se debe exponer el propósito. En ocasiones se hace explícito, también podría mostrarse

como implícito, en donde el oyente o lector infiere o deduce.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como actividad de socialización, se hará un debate sobre un tema libre y los estudiantes
deberán dar sus contra argumentaciones.

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Lectura y análisis de diferentes textos argumentativos sobre temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1
GRADO: FECHA: 17 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1
DÉCIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el valor del lenguaje en los procesos de construcción de textos
argumentativos.

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE ETICA DE LA COMUNICACION


TEXTOS
( PRAGMÁTICA – GRAMATICA) ( ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
( TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el racismo

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Las gafas positivas. El maestro pedirá a sus alumnos que hagan el
gesto de ponerse unas gafas imaginarias y muy especiales, a través de las cuales verán solo lo positivo que hay en el mundo. Cada uno se
dibujará en el centro de un folio, indicando su nombre. Estos folios irán pasando de mesa en mesa y los niños, todos con sus gafas positivas
colocadas, irán escribiendo cualidades de sus compañeros. “Me ayuda con los deberes” o “Aprende muy rápido”. Es importante que el
docente también haga su aportación, firmada. “Estos mensajes alimentarán la confianza del niño a través del reconocimiento de los
compañeros y del docente, que es un referente clave en su vida

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: CONTRA ARGUMENTACIÓN


DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como actividad de socialización, se hará ejercicio de escritura sobre un texto. El alumno
deberá identificar las partes de argumentos, y hará una socialización sobre sus texto y lo encontrado.

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Lectura y análisis de diferentes textos argumentativos sobre temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 22 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


DÉCIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el valor del lenguaje en los procesos de construcción de textos
argumentativos.

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE ETICA DE LA COMUNICACION


TEXTOS
( PRAGMÁTICA – GRAMATICA) ( ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
( TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el racismo

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Caja del tesoro oculto. El docente esconde un espejo en una caja y
explica que dentro hay un tesoro único. “Generaremos así expectativa”, aduce Tarrés. Los alumnos abrirán la caja de uno en uno, sin decir a
nadie lo que contiene. Al final, el profesor les pedirá que digan en voz alta qué tesoro han visto, y les preguntará por aquello que ellos creen
que los hace únicos y especiales, irrepetibles, maravillosos.
METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: CONECTORES

Los conectores son palabras o grupos de palabras que sirven para unir ideas expresando claramente el modo en que se relacionan entre sí.
Un buen uso de los conectores le da una mayor coherencia a nuestro discurso y lo hace más inteligible para el receptor. Los conectores
pueden utilizarse tanto en textos escritos u orales. Su principal función, como su nombre lo indica, es conectar distintas partes de un texto,
ya sean palabras, frases o, incluso, párrafos completos.

Cuando se construye un texto, es necesario poner de manifiesto las relaciones lógicas que unen las distintas ideas para que nuestro
interlocutor pueda interpretarlo correctamente. Una idea nueva puede añadirse para, por ejemplo, complementar, contradecir o reforzar
otra anterior. Así pues, del adecuado uso que hagamos de los conectores dependerá que nuestro texto final sea coherente y de fácil
comprensión.

Los conectores no son en sí una categoría gramatical; es decir, no existe en el diccionario una categoría conectora, como sí puede ser el
caso de las categorías artículo, nombre, verbo, etc. En realidad, los conectores proceden de distintas categorías gramaticales: para es una
preposición, además es un adverbio, pero es una conjunción, etc. El concepto de conector, pues, se sitúa más en un nivel discursivo que
gramatical; es decir, es su función de poner en conexión distintas partes del discurso la que le confiere la etiqueta de conector
independientemente de la categoría gramatical a la que pertenezca. Así pues, retomando los ejemplos anteriores, para puede considerarse
un conector de finalidad, además uno de adición o argumentación y pero uno de oposición o concesión, sin que cada uno deje de
pertenecer a la categoría gramatical correspondiente.

Los conectores se usan en el desarrollo de textos regularmente de origen discursivo o textual, por otro lado, marcan el curso u orientan la
forma en la que el fragmento se interpreta en relación al contexto anterior o con las inferencias que de él se obtienen, de igual forma estas
palabras proponen al lector el sentido en el que o que le permite dar sentido del texto, enlazan diferentes maneras de los enunciados que
lo componen.

Un conector puede ser desde una palabra, oración o conjuntos de los mismos elementos, por lo tanto, unen desde lo más breve hasta lo
más extenso, debido a ello existe una clasificación que permite la distinción.
DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como socialización se harán rompecabezas de palabras. Los estudiantes deberán hallar
fragmentos de historias varias y deberán organizarlo según su conector y la secuencia de la historia

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Lectura y análisis de diferentes textos argumentativos sobre temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 24 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


DÉCIMO

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el valor del lenguaje en los procesos de construcción de textos
argumentativos.

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE ETICA DE LA COMUNICACION


TEXTOS
( PRAGMÁTICA – GRAMATICA) ( ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
( TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el racismo

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Reparto de estrellas. Los niños se sientan en el suelo, en círculo. El
maestro dice algo positivo de cada uno al tiempo que le entrega una estrella de papel o pegatina. A lo largo de la sesión, cada niño debe
decir algo positivo de los compañeros que tiene a ambos lados mientras les entrega una estrella. “Lo fundamental es pensar en lo que
decimos a los demás, lo que nos dicen y lo que sentimos

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: CLASIFICACIÓN DE LOS CONECTORRES

CONECTORES SUMATIVOS O ADITIVOS Añaden información.

-ADEMÁS/TAMBIÉN/ENCIMA

-ASIMISMO

-A CONTINUACIÓN

-AL MISMO TIEMPO/DE LA MISMA MANERA

-POR UNA PARTE… POR OTRA (PARTE)


-POR UN LADO… POR OTRO (LADO)

-EN PRIMER LUGAR… EN SEGUNDO LUGAR…

-PARA EMPEZAR… PARA ACABAR

-POR ÚLTIMO

-INCLUSO

Ejemplos

-Le robaron todo el dinero y, además, le dieron una paliza de muerte.

-No dormí nada anoche; por una parte me sentó mal la cena y, por otra, estuve dándole vueltas al problema de mi situación laboral.

-Es un buen amigo; nos ha ayudado y, encima, nos ha prestado dinero.

-Puedes encontrar este juego en cinco idiomas. Asimismo, hay una colección de pósters y cómic.

CONECTORES ADVERSATIVOS O DE CONTRASTE Oponen o contrastan ideas.

-MAS/SIN EMBARGO/NO OBSTANTE /PERO

-DE TODOS MODOS/DE TODAS FORMAS

-CON TODO/AUN ASÍ

-POR EL CONTRARIO/EN CAMBIO

-PESE A/A PESAR DE

-POR MÁS QUE


Ejemplos

-Yo lo hago porque me encanta mi trabajo. Ellos, en cambio, piensan solo en el dinero.

-Va a enfadarse cuando lo sepa; aún así, debes decírselo lo antes posible.

-La película me ha gustado mucho; de todas formas, creo que el guión es un poco débil.

-Mi marido siempre tiene frío; yo, por el contrario, soy muy calurosa.

CONECTORES DISYUNTIVOS Establecen una opción.

-O (U)

-BIEN

Ejemplos

-¿Qué has decidido hacer mañana? ¿Te vienes o te quedas?

-Era una persona con problemas para relacionarse, bien por ser hijo único bien por su timidez

CONECTORES CAUSALES Introducen una causa.

-PORQUE/YA QUE/DADO QUE

Ejemplos

-Nunca estuvo realmente enamorado de su esposa, ya que siguió saliendo con su exnovia.

–Estoy verdaderamente enfadada con él porque no me gusta como me trata.


CONECTORES CONSECUTIVOS

Introducen la consecuencia de un hecho anterior.

-POR LO TANTO/POR CONSIGUIENTE/POR ELLO

–EN CONSECUENCIA/DE AHÍ QUE

-ASÍ QUE/ASÍ PUES

-POR ESTE MOTIVO/POR ESTA RAZÓN

-PUES

Ejemplos

-Antes del examen se bebió varias manzanillas, pues normalmente le tranquilizan.

-Tienen muy buena mano para la cocina; de ahí que se esté planteando abrir un restaurante.

-En verano esta zona se llena de turistas buscando playa; en consecuencia, los hoteles están al completo.

-Ya sabes que tenemos que comprar las entradas con antelación; así pues, decide ya si vienes o no.

CONECTORES TEMPORALES Sitúan el texto en un momento.

-ANTERIORMENTE/AL PRINCIPIO/PREVIAMENTE

-AL MISMO TIEMPO/EN ESE INSTANTE/MIENTRAS TANTO

-FINALMENTE/LUEGO/MÁS TARDE

Ejemplos
-Inés seguía haciendo los deberes; mientras tanto, su hermano salió sin hacer ruido.

–Anteriormente había ocurrido un accidente que es de vital importancia es esta historia.

–La boda era a las siete; previamente sirvieron un vino de honor.

CONECTORES EXPLICATIVOS

-ES DECIR/DICHO DE OTRO MODO

-EN POCAS/EN OTRAS PALABRAS

Ejemplos

-Nunca hace caso a lo que el médico le recomienda, es decir, hace lo que le da la gana.

-Después de una reunión de cuatro horas no se pusieron de acuerdo; en otras palabras, seguimos igual.

CONECTORES PARA ENFATIZAR

-CABE DESTACAR/CABE RESALTAR

-ES PRECISO SEÑALAR/INSISTIR

Ejemplos

–Después de analizar todo la economía española del último mes, cabe resaltar la tendencia a la mejora del empleo.

-Antes de empezar, es preciso señalar la importancia de las publicaciones de esta universidad.

CONECTORES PARA RESUMIR

-EN RESUMEN
-EN CONCLUSIÓN

-FINALMENTE

-EN DEFINITIVA

Ejemplos

–Finalmente debemos aceptar que Internet forma parte de nuestras vidas y que, en definitiva, somos nosotros los que debemos
adaptarnos.

CONECTORES DE REFERENCIA

-CON RELACIÓN A

-A PROPÓSITO DE

-COMO HE DICHO ANTES

-EN CUANTO A

-EN LO QUE RESPECTA A/RESPECTO A

Ejemplos

–En cuanto a los días que me pediste libres, no te preocupes.

-Tengo que hablar con el jefe a propósito del nuevo empleado.

CONECTORES-ORGANIZADORES TEXTUALES Los organizadores textuales sirven para organizar el texto y lograr que sea coherente.
-De apertura. Había una vez, para empezar, un día, en principio, bueno, veamos…

-De cierre. Finalmente, para acabar, en resumen, en pocas palabras, en fin…

-De orden. En primer lugar, en segundo, por un lado, por una parte, por último…

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como actividad de socialización cada estudiante será un personaje de una historia. La
docente empieza a relatar un cuento o historia alterada y el alumno deberá escoger un compañero y seguir la secuencia de la historia con
un conector.

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Lectura y análisis de diferentes textos argumentativos sobre temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: FECHA: 29 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1


DÉCIMO
META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Comprende el valor del lenguaje en los procesos de construcción de textos
argumentativos.

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E INTERPRETACION DE ETICA DE LA COMUNICACION


TEXTOS
( PRAGMÁTICA – GRAMATICA) ( ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
( TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el racismo

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Juego de las estatuas. Sirve para trabajar las emociones. Mientras
suena la música, los niños bailan; cuando para, cada uno debe quedarse quieto, reflejando una emoción en su rostro, y sus compañeros han
de adivinar de qué emoción se trata.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Las diferentes maneras en que nos comunicamos, recibimos y transmitimos información, utilizamos y nos apoyamos del lenguaje oral y
escrito constituyen las prácticas sociales del lenguaje, que son pautas o modos de interacción que dan sentido y contexto a la producción e
interpretación de los textos orales y escritos, que comprenden diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y compartir los textos, de
aproximarse a su escritura y de participar en los intercambios orales y analizarlos. Hay competencias lingüísticas que se plantean en torno a
la comunicación oral, la comprensión lectora y la producción de textos propios:

El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender.

• La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar mensajes.

• La comunicación afectiva y efectiva.

• La utilización del lenguaje como una herramienta para representarse, interpretar y comprender la realidad.
Al igual que la lectura, aprender a redactar supone un proceso largo y de mucho esfuerzo intelectual. En general, los avances en la
producción de textos escritos estarán significativamente relacionados con las actividades didácticas que los docentes propongan a sus
alumnos.

Sin duda, la ortografía y la presentación son importantes, sin embargo, es conveniente resaltar otros aspectos del texto que son centrales:

• El proceso mismo de la escritura de un texto (la planeación, realización y evaluación de lo escrito).

• La coherencia y cohesión en la forma en que se aborda el tema central del texto.

• La organización del texto a través de la puntuación, la selección de las diferentes oraciones, frases, palabras y la elaboración de párrafos.

• Secciones ordenadas de texto, paginación, ilustración, uso de recuadros y otros recursos.

• Los aspectos formales del texto: el acomodo del contenido en la página, el empleo de recursos tipográficos e ilustraciones, la ortografía,
etcétera.

A diferencia del lenguaje hablado, la escritura tiene capacidad de convicción permanentemente y a distancia. Es decir, la persona que
escribe puede no estar en contacto directo con sus interlocutores. Esto lleva al escritor a tomar decisiones sobre la mejor manera de
expresarse por escrito, considerando los contextos de sus lectores potenciales.

No es frecuente que un escrito sea satisfactorio de inmediato; lo común es que el escritor tenga que pensar primero qué es lo que quiere
comunicar y cómo hacerlo, después es necesario que escriba una primera versión, la cual al releer podrá corregir hasta lograr el texto
deseado. Por esta razón, el proceso para la producción de un texto constituye un aprendizaje complejo que debe respetarse. Por ello, uno
de los propósitos de la educación básica es que los alumnos aprendan este proceso de redacción, el cual supone la revisión y elaboración
de versiones hasta considerar que un texto es adecuado para los fines para los que fue hecho. Este aprendizaje implica tomar decisiones,
afrontar problemas, evaluar y corregir. Por estas razones, desde el inicio de la escolarización estas actividades y reflexiones, que
conforman el proceso de escritura, deben presentarse regular y frecuentemente de la siguiente manera:

• Planear los textos antes de comenzar a escribirlos. Establecer para qué se escribe, a quién se dirige, qué se quiere decir y qué forma
tendrá (organización). La lectura y el análisis de textos semejantes al que quiere lograrse es una fuente importante de información para
planearlo y tomar decisiones.
• Escribir una primera versión, atendiendo a la planeación en la medida de lo posible.

• Releer el texto producido para verificar que cumpla con los propósitos establecidos y tenga suficiente claridad. Para esta actividad puede
ser necesario repetir este paso varias veces: los alumnos se pueden apoyar en algún compañero para que valore con mayor objetividad el
borrador escrito.

• Corregir el texto atendiendo los diferentes niveles textuales: el nivel del significado (¿cumple con lo que quiere decirse?, ¿es claro?, ¿la
secuencia de ideas es la adecuada?, ¿es coherente?), el nivel de las oraciones y las palabras empleadas (¿las oraciones están completas?,
¿la relación entre las oraciones es lógica?) y el nivel de la ortografía, el formato, la caligrafía o legibilidad de la tipografía empleada,
etcétera.

• Compartir el texto con el o los destinatarios y comprobar, en la medida de lo posible, si tuvo el efecto deseado.
DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización se hará ejercicio oral para la
construcción de un texto oral teniendo en cuenta los pasos para crear un texto. Luego tomando como ejemplo el ejercicio producirá un
texto de cualquier género literario teniendo en cuenta la coherencia, cohesión, signos de puntación entre otros.

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Lectura y análisis de diferentes textos argumentativos sobre temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: ONCE FECHA: 03 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Asume una actitud crítica frente a los textos argumentativos que lee

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA


TEXTOS

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el aborto

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. La silla caliente. Un alumno se sienta en una silla y el resto va
pasando por delante diciéndole qué le gusta de él o ella, o qué le hace sentir bien. “Vemos cómo algunos se ruborizan o se sienten
incómodos; no están acostumbrados a que les digan cosas positivas

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: TEXTO ARGUMENTIATIVO, ARGUMENTACIÓN Y CONTRA ARGUMENTACIÓN.

La acción de argumentar consiste en expresar una opinión o punto de vista sobre algún tema en particular. Hay una intensión persuasiva
que busca que el lector tome posición frente a un tema o situación determinada. El propósito del texto argumentativo siempre es probar o
demostrar una información y que logren convencer al lector Para la construcción de este tipo de textos, se utilizan diferentes tipos de
argumentos: argumento de ejemplo, argumento de autoridad, argumento de causa-efecto, contra argumentación.

Argumento de ejemplo: Consiste en ofrecer uno o más ejemplos específicos y representativos del tema abordado.

Argumento de autoridad: Consiste en recurrir a otros que conozcan de primera mano el tema estudiado, tomando de ellos la información
necesaria que apoye la tesis del texto.

Argumento de causa-efecto: Consiste en comprobar como determinados elementos son los causantes de ciertos fenómenos.

Contra argumento: Consiste en presentar argumentos que pueden oponerse al punto de vista presentado, con el objetivo de analizarlos y
demostrar que a pesar de ellos la tesis tiene valor.

La información se organiza y distribuye en 3 partes esenciales:

Presentación de la tesis: En esta sección se plantea la idea u opinión que será defendida por el autor del texto.
Desarrollo argumentativo: Presenta las razones por medio de las cuales se quiere demostrar la validez de la tesis que se plantea en la
primera parte.

Conclusión: Recuerda la tesis al lector y resume los argumentos que se presentan par que se convenza de la posición del autor.

Así mismo podemos encontrar, dos modos de razonamiento: Una estructura analítica que parte de la tesis para llegar a la conclusión, o el
proceso inverso, por media de una estructura sintética que parte de los argumentos para expresar la tesis al final del texto.

Exposición de la tesis La tesis es la postura que se mantiene ante el tema. Puede aparecer al principio o al final del texto y es el núcleo de la
argumentación. Una tesis puede ser una opinión subjetiva, en el caso de la argumentación informal; en cambio, si se trata de un trabajo
académico de investigación, la tesis tiene que ser una hipótesis científica. Cabe destacar que una tesis que no se apoye en argumentos
racionales no constituye una argumentación académica. Solamente los datos objetivos o las afirmaciones demostrables científicamente
constituyen argumentos válidos en un texto científico-técnico. Al defender una opinión suele adoptarse una de estas tres posturas
argumentativas:

a) Postura positiva: el emisor-argumentador aporta argumentos que apoyan su tesis (argumentación positiva o de prueba).

b) Postura negativa: se ofrecen razones que refutan o rechazan argumentos contrarios al propio punto de vista (argumentación negativa o
de refutación).

c) Postura ecléctica: se aceptan algunas razones ajenas (concesiones) y se aportan argumentos propios.

Conclusión Se recuerda al interlocutor la tesis, las partes más relevantes de lo expuesto y se insiste en la posición argumentativa adoptada.
En las argumentaciones escritas (textos científicos y técnicos, humanísticos, ensayos...), los esquemas más utilizados son:

a) Argumentación deductiva. Presenta una orientación demostrativa: se parte de una o varias ideas generales (tesis) para llegar a una
conclusión (que reafirma la tesis de partida o propone nuevas tesis) mediante la presentación de hechos, pruebas y argumentos.

b) Argumentación inductiva. Se parte de la presentación de una serie de argumentos y, tras análisis y razonamientos variados, se llega, a
modo de conclusión, a una tesis que se infiere de dichos argumentos.

c) Argumentación mixta. Contiene a la vez elementos del esquema deductivo y del inductivo. Se formula al principio la tesis, se muestran
hechos, casos o razonamientos que la confirmen y, al final, se repite la tesis, casi siempre con alguna variante.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictarán los respectivos conceptos de la argumentación y sus partes. Luego, se hará ejercicio escrito de un
argumento teniendo en cuenta las clases de argumento y sus partes.

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Leer y analizar diferentes textos argumentativos enfocados a temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: ONCE FECHA: 04 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Asume una actitud crítica frente a los textos argumentativos que lee

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA


TEXTOS
Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el aborto

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. La silla caliente. Un alumno se sienta en una silla y el resto va
pasando por delante diciéndole qué le gusta de él o ella, o qué le hace sentir bien. “Vemos cómo algunos se ruborizan o se sienten
incómodos; no están acostumbrados a que les digan cosas positivas

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: TEXTO ARGUMENTIATIVO, ARGUMENTACIÓN Y CONTRA ARGUMENTACIÓN.

Exposición de la tesis La tesis es la postura que se mantiene ante el tema. Puede aparecer al principio o al final del texto y es el núcleo de la
argumentación. Una tesis puede ser una opinión subjetiva, en el caso de la argumentación informal; en cambio, si se trata de un trabajo
académico de investigación, la tesis tiene que ser una hipótesis científica. Cabe destacar que una tesis que no se apoye en argumentos
racionales no constituye una argumentación académica. Solamente los datos objetivos o las afirmaciones demostrables científicamente
constituyen argumentos válidos en un texto científico-técnico. Al defender una opinión suele adoptarse una de estas tres posturas
argumentativas:

a) Postura positiva: el emisor-argumentador aporta argumentos que apoyan su tesis (argumentación positiva o de prueba).

b) Postura negativa: se ofrecen razones que refutan o rechazan argumentos contrarios al propio punto de vista (argumentación negativa o
de refutación).

c) Postura ecléctica: se aceptan algunas razones ajenas (concesiones) y se aportan argumentos propios.

Conclusión Se recuerda al interlocutor la tesis, las partes más relevantes de lo expuesto y se insiste en la posición argumentativa adoptada.
En las argumentaciones escritas (textos científicos y técnicos, humanísticos, ensayos...), los esquemas más utilizados son:
a) Argumentación deductiva. Presenta una orientación demostrativa: se parte de una o varias ideas generales (tesis) para llegar a una
conclusión (que reafirma la tesis de partida o propone nuevas tesis) mediante la presentación de hechos, pruebas y argumentos.

b) Argumentación inductiva. Se parte de la presentación de una serie de argumentos y, tras análisis y razonamientos variados, se llega, a
modo de conclusión, a una tesis que se infiere de dichos argumentos.

c) Argumentación mixta. Contiene a la vez elementos del esquema deductivo y del inductivo. Se formula al principio la tesis, se muestran
hechos, casos o razonamientos que la confirmen y, al final, se repite la tesis, casi siempre con alguna variante.

DESARROLLO DEL TEMA: Se hará continuación del tema y se dictarán los conceptos de exposición de la tesis y la conclusión. Luego se
jugará al tingo tango y se le harán preguntas de comprensión lectora a los estudiantes.

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Leer y analizar diferentes textos argumentativos enfocados a temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: ONCE FECHA: 10 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Asume una actitud crítica frente a los textos argumentativos que lee

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA


TEXTOS

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el aborto

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Carteles con autoconceptos. El profesor coloca en distintas partes de
la clase carteles con cualidades académicas, sociales o físicas. “Soy simpático”, “Juego muy bien al fútbol”, “Soy listo”. Los carteles son
como los de algunas publicidades, con pequeñas pestañas con el teléfono del anunciante en su parte inferior. Los niños corren hacia el
cartel que creen que los define mejor, arrancan una de sus pestañas y la pegan en un dibujo de ellos mismos que previamente han
realizado.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO, ARGUMETNACIÓN CONTRA ARGUMENTACIÓN.


Una tesis puede ser una opinión subjetiva, en el caso de la argumentación informal; en cambio, si se trata de un trabajo académico de
investigación, la tesis tiene que ser una hipótesis científica. Cabe destacar que una tesis que no se apoye en argumentos racionales no
constituye una argumentación académica. Solamente los datos objetivos o las afirmaciones demostrables científicamente constituyen
argumentos válidos en un texto científico-técnico.

Al defender una opinión suele adoptarse una de estas tres posturas argumentativas:

a) Postura positiva: el emisor-argumentador aporta argumentos que apoyan su tesis (argumentación positiva o de prueba).

b) Postura negativa: se ofrecen razones que refutan o rechazan argumentos contrarios al propio punto de vista (argumentación negativa o
de refutación).

c) Postura ecléctica: se aceptan algunas razones ajenas (concesiones) y se aportan argumentos propios.

3. Cuerpo argumentativo y antítesis Una vez expuesta la tesis, empieza la argumentación propiamente dicha. Se trata bien de justificar la
tesis con la presentación de pruebas y argumentos variados (argumentación positiva), refutar la tesis contraria, o admitir algún argumento
contrario (concesión) para contraargumentar.

Con el objetivo de lograr persuadir al destinatario, el emisor puede desplegar una serie de estrategias argumentativas. Puede recurrir a las
citas de autoridad y a la ejemplificación, a la analogía, a la exposición de las causas y las consecuencias que comporta la adopción de sus
ideas, al refuerzo de su opinión mediante datos objetivos (como, por ejemplo, resultados estadísticos o sondeos), o a la discusión y
desestimación de posibles objeciones a la tesis adoptada.

4. Conclusión Se recuerda al interlocutor la tesis, las partes más relevantes de lo expuesto y se insiste en la posición argumentativa
adoptada.
En las argumentaciones escritas (textos científicos y técnicos, humanísticos, ensayos...), los esquemas más utilizados son:

a) Argumentación deductiva. Presenta una orientación demostrativa: se parte de una o varias ideas generales (tesis) para llegar a una
conclusión (que reafirma la tesis de partida o propone nuevas tesis) mediante la presentación de hechos, pruebas y argumentos.

b) Argumentación inductiva. Se parte de la presentación de una serie de argumentos y, tras análisis y razonamientos variados, se llega, a
modo de conclusión, a una tesis que se infiere de dichos argumentos.

c) Argumentación mixta. Contiene a la vez elementos del esquema deductivo y del inductivo. Se formula al principio la tesis, se muestran
hechos, casos o razonamientos que la confirmen y, al final, se repite la tesis, casi siempre con alguna variante.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictarán los conceptos. Como socialización se leerán diferentes tipos de texto argumentativo y se identificarán
las partes más esenciales que compone un texto

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Leer y analizar diferentes textos argumentativos enfocados a temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: ONCE FECHA: 11 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Asume una actitud crítica frente a los textos argumentativos que lee

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LITERATURA


TEXTOS

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el aborto

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. La silla caliente. Un alumno se sienta en una silla y el resto va
pasando por delante diciéndole qué le gusta de él o ella, o qué le hace sentir bien. “Vemos cómo algunos se ruborizan o se sienten
incómodos; no están acostumbrados a que les digan cosas positivas

METODOLOGIA: COOPERATIVO

DESARROLLO DEL TEMA: SE HACE EJERICIO DE LECTURAS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS. SE HACE COMPRENSIÓN LECTORA Y SE HACE
EJERCICIO MINUCIOSO DE IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES DEL TEXTO. POR ULTIMO SE HACE EJERCICIO ESCRITO DE CÓMO CREAR UN
TEXTO ARGUMENTATIVO

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Leer y analizar diferentes textos argumentativos enfocados a temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: ONCE FECHA: 17 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Asume una actitud crítica frente a los textos argumentativos que lee

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E ETICA DE LA COMUNICACION


INTERPRETACION DE TEXTOS
(PRAGMÁTICA – GRAMATICA) (ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
(TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el aborto

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Juego de las estatuas. Sirve para trabajar las emociones. Mientras
suena la música, los niños bailan; cuando para, cada uno debe quedarse quieto, reflejando una emoción en su rostro, y sus compañeros han
de adivinar de qué emoción se trata.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEXTO ARGURMENTATIVO.

Los textos argumentativos son aquellos que presentan recursos, justificaciones y alegaciones con el objetivo principal de persuadir el lector
sobre un determinado punto de vista. El texto argumentativo es uno de los tipos más abordados en la escuela, eso porque despierta la
capacidad de expresar ideas, opiniones y la posición sobre determinado tema. Este tipo de texto incluye diferentes géneros como
disertación, artículos de opinión, carta argumentativa, editorial, entre otros. El texto de carácter argumentativo busca convencer al lector
sobre determinado asunto, por eso, es indispensable tener fundamentos y tener una base, o sea, un punto de vista central sobre un
determinado asunto. Solamente así será posible convencer al interlocutor sobre tu visión.

En los géneros argumentativos escritos, sobre todo, conviene que el punto de vista sea presentado de forma clara, luego al inicio del texto.
De esta manera, a través de una argumentación objetiva y con diversidad lexical sostenida o defendida, se puede convencer al lector de lo
que el emisor está defendiendo.

CARACTERÍSTICAS La estructura general de un texto argumentativo consiste en introducción, desarrollo y conclusión. ¡Ojo que acá el orden
debe ser respetado! Cada una de esas partes posee una función diferente dentro de la composición textual.

En la introducción presentamos el asunto que será tratado a lo largo del texto, así como la posición que será desarrollada a respecto del
asunto.

El desarrollo es el argumento y puede ser considerado como el corazón del texto, por eso, normalmente, cuenta con más de un párrafo. De
una forma general, cada argumento en defensa del asunto debe corresponder a un párrafo.

La conclusión es la parte final del texto. Es el momento donde será retoma la tesis central, ahora teniendo como base a con argumentos
desarrollados durante el texto.

Conociendo la estructura queda más fácil entender por qué un texto argumentativo precisa tener ciertas características. Cuando un texto
argumentativo es construido a partir de una disertación objetiva, el autor no se identifica al lector, presentado así, argumentos de manera
impersonal. Esto confiere al texto la sensación de imparcialidad, aún cuando la opinión del autor está siendo expresada. Sin dudas, es el
tipo de texto argumentativo que más se ve en la web, pero, hay aún una visión subjetiva.

En el caso de esa disertación, se usa la primera persona del singular, de manera que, queda bastante evidente que la opinión es del autor
del texto. Es importante considerar que, al elegir una de las formas de construir el texto argumentativo, es fundamental seguirla hasta el
final.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como socialización se hará un rompecabezas sobre un texto argumentativo, los
estudiantes deberán unir los fragmentos del texto y luego identificarán sus partes, argumentos.

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Leer y analizar diferentes textos argumentativos enfocados a temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: ONCE FECHA: 18 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Asume una actitud crítica frente a los textos argumentativos que lee

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E ETICA DE LA COMUNICACION


INTERPRETACION DE TEXTOS
( PRAGMÁTICA – GRAMATICA) ( ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
( TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el aborto

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Reparto de estrellas. Los niños se sientan en el suelo, en círculo. El
maestro dice algo positivo de cada uno al tiempo que le entrega una estrella de papel o pegatina. A lo largo de la sesión, cada niño debe
decir algo positivo de los compañeros que tiene a ambos lados mientras les entrega una estrella. “Lo fundamental es pensar en lo que
decimos a los demás, lo que nos dicen y lo que sentimos

METODOLOGIA: COOPERATIVO
TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO. ELABORACIÓN Y CLASES DE INTRODUCCIÓN Y ESTRUCTURA

Dar claridad y objetividad al texto demuestra conocimiento, seguridad y autoridad sobre el tema. Por lo tanto, en ese primer momento, es
importante usar menciones o citas impactantes, preguntas retóricas o datos y ejemplos que refuercen lo que deseas hablar.

Introducción con Narración

“Johana tiene 18 años y tiene ganas de cursar periodismo en la universidad. Hoy, su vida en la preparatoria, le pide elecciones y ella ya lo
sabe: tendrá que estudiar, como mínimo ocho horas todos los días para lograr su sueño. Como Johana, hay millones de jóvenes que ocupan
la mayor parte de sus días sobre los libros estudiando. ¿Será que el modelo vigente de enseñanza está funcionando bien en el país?”

Ese es un ejemplo de introducción de un texto argumentativo que presenta la historia de un personaje para reforzar la opinión del escritor,
en este caso, sobre el modelo tradicional de educación. Claramente, es posible percibir que hará cuestiones sobre el actual sistema
educativo. Eso es positivo porque el lector puede notar que el autor va directo a su punto.

Introducción conceptual Otra posibilidad para atribuir valor desde el inicio de tu texto es conceptuando el tema sobre el cual vas a escribir.
Por ejemplo, en este post, un buen consejo sería empezar así:

“Los textos argumentativos son aquellos que presentan recursos, justificaciones y alegaciones con el objetivo principal de persuadir al
lector sobre un determinado punto de vista. Pero, ¿es posible utilizar elementos de ese tipo textual también para escribir blog posts?, ¿es
posible recordar esos elementos para construir una buena disertación?”

Introducción con mención

“La imaginación es más importante que la ciencia, porque la ciencia es limitada, por otro lado, la imaginación alcanza todo el mundo.”
La frase del científico Albert Einsten puede ser una invitación a la reflexión sobre el número de horas que los jóvenes tienen que estudiar en
las asignaturas para lograr su ingreso en la educación superior. ¿Es posible decir que el sistema de educación está formando personas?

Traer la idea de otras personas a tu texto puede dar más credibilidad a tu punto de vista. Ese elemento puede convertirse en un valioso
punto de conexión con el lector, una vez la cita despierta la atención sobre el tema.

ESTRUCTURA Los textos argumentativos deben presentar 3 elementos:

La tesis, o sea, la opinión que será defendida;

Los argumentos, que sujetan esa opinión;

La conclusión, que condensa y refuerza lo que fue presentado.

Pero, en el caso de los textos argumentativos, existen muchas estructuras que son posibles. El texto puede comenzar con:

Tesis Esa es la estructura tradicional. Este texto inicia con la presentación de la tesis en la introducción, que se defiende a través de los
argumentos desarrollados en los párrafos siguientes y, finalmente, retomada en la conclusión. Empezar por la tesis es una buena manera
de construir una introducción sucinta y honesta, que dice para el lector cual es el objetivo del texto.

Argumentos En ese caso, los argumentos son presentados primero y su desarrollo lógico lleva a la tesis. La idea es conducir el raciocinio del
lector, de manera que él coincida con la conclusión del texto a la medida que lo lee. Esa es una buena estructura para despertar la
curiosidad o para presentar opiniones opuestas, que pueden hacer que el lector se cierre a la argumentación si no es compartida desde el
inicio.
DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como socialización se expondrán diferentes tipos de textos y los alumnos por medio del
juego del tinto tango deberá dar la secuencia del texto e identificar sus partes

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Leer y analizar diferentes textos argumentativos enfocados a temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: ONCE FECHA: 24 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Asume una actitud crítica frente a los textos argumentativos que lee

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E ETICA DE LA COMUNICACION


INTERPRETACION DE TEXTOS
( PRAGMÁTICA – GRAMATICA) ( ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
( TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el aborto
ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Caja del tesoro oculto. El docente esconde un espejo en una caja y
explica que dentro hay un tesoro único. “Generaremos así expectativa”, aduce Tarrés. Los alumnos abrirán la caja de uno en uno, sin decir a
nadie lo que contiene. Al final, el profesor les pedirá que digan en voz alta qué tesoro han visto, y les preguntará por aquello que ellos creen
que los hace únicos y especiales, irrepetibles, maravillosos.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Anuncios de contactos. A la entrada del aula se coloca un folio con
dos columnas: en la primera, cada alumno indicará qué puede ofrecer a los demás (enseñar matemáticas, coger las cosas de los armarios
más altos); en la segunda escribirá sus necesidades, o qué le gustaría aprender de sus compañeros (clases de dibujo, apoyo en ciencias).
“Descubrimos a nuestros alumnos cualidades y capacidades de sí mismos que desconocían o creían no tener, y reforzamos su vínculo con
compañeros y maestro, favoreciendo su inclusión dentro del grupo

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO. TÉCNICAS PARA SU ELABORACIÓN.

Analogía

La analogía es una figura del lenguaje que consiste en establecer paralelos y semejanzas entre situaciones, inicialmente distintas. Con esto,
es posible acercar la situación en cuestión a las experiencias vividas por tu lector (en marketing de contenidos, por tu persona),
simplificando el entendimiento de algo fuera de su realidad. Cuando es bien aplicada, esta estrategia permite aumentar el apelo emocional
del texto. No obstante, para ello, es necesario garantizar que no sea muy simple.
Apelo emocional Esta estrategia está relacionada al pathos, palabra que, para los griegos, significaba la pasión y el sentimiento.

La idea es provocar la emoción en tu lector, con la finalidad de conquistar el lado emocional de cualquier opinión, por más racional que
parezca. Para escribir un texto con mucho apelo emocional, es importante conocer las dolencias de tu persona y elegir argumentos
próximos a su realidad. A pesar del nombre “apelo emocional”, lo ideal es no exagerar.

Prolepsis Este es el nombre sofisticado de la estrategia de anticiparte los argumentos de tu interlocutor. Esta estrategia es fácilmente
observada en debates políticos, en que un candidato, conociendo los temas de su adversario, deconstruye sus argumentos antes que pueda
presentarlos, exigiéndole más esfuerzo para argumentar. La prolepsis puede ser utilizada, por ejemplo, para estructurar un texto sobre la
importancia de mantenerse físicamente activo.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como socialización un grupo de estudiantes tomará el rol de técnica. Un estudiante será el
líder quien inicie el texto, luego llamará a la técnica y entre todos expondrán sus funciones, y deberán seguir la secuencia del texto.

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Leer y analizar diferentes textos argumentativos enfocados a temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: ONCE FECHA: 25 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Asume una actitud crítica frente a los textos argumentativos que lee

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E ETICA DE LA COMUNICACION


INTERPRETACION DE TEXTOS
( PRAGMÁTICA – GRAMATICA) ( ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
( TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el aborto

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Las gafas positivas. El maestro pedirá a sus alumnos que hagan el
gesto de ponerse unas gafas imaginarias y muy especiales, a través de las cuales verán solo lo positivo que hay en el mundo. Cada uno se
dibujará en el centro de un folio, indicando su nombre. Estos folios irán pasando de mesa en mesa y los niños, todos con sus gafas positivas
colocadas, irán escribiendo cualidades de sus compañeros. “Me ayuda con los deberes” o “Aprende muy rápido”. Es importante que el
docente también haga su aportación, firmada. “Estos mensajes alimentarán la confianza del niño a través del reconocimiento de los
compañeros y del docente, que es un referente clave en su vida
METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO. CLASES DE ARGUMENTO

Argumento de autoridad Ese argumento presenta la credibilidad de tu fuente, como un instituto de investigación, un investigador o un
testigo. La fuerza de ese argumento viene justo de la fuente, por ello es fundamental incluir links para las investigaciones mencionadas o
decir el nombre de la institución donde la información fue colectada.

Decir “las investigaciones apuntan” es lo mismo a no decir nada, porque, cuando haces esto, estás omitiendo la credibilidad del argumento.

Argumento de ilustración Aquí se trata de utilizar ejemplos para confirmar que los puntos expuesto son, de hecho, reales. Es importante
mencionar que los ejemplos no necesitan ser solo positivos: si la idea es comprobar, por ejemplo, la necesidad de poner una placa de
identificación en tu perrito, puedes mencionar no solo casos en los cuales la presencia de la placa tuvo un final feliz, sino también,
situaciones en que, por no tener la identificación, el animal no fue encontrado.

Argumento de causa y consecuencia Para comprobar una tesis, puedes buscar las relaciones de causa (motivos, razones) y de
consecuencias (efectos, resultados).

Argumento de pruebas concretas o principio Al utilizar argumentos sostenidos en pruebas concretas, buscamos evidenciar la tesis por
medio de informaciones concretas, pertenecientes a la realidad. Pueden ser usados datos estadísticos o falsos o hechos importantes de
dominio público.

Argumento por analogía Es el argumento que parte de la hipótesis que se debe tratar algo de manera igual, situaciones iguales. Las
citaciones de jurisprudencia son ejemplos más claros de argumentos por analogía, que es bastante útil porque el juez será, de algún modo,
influenciado para decidir de acuerdo con lo resuelto en situaciones anteriores similares.

Argumento de sentido común Es el argumento que contiene una afirmación que presenta consenso general, incontestable. Son más
usados cuando se quiere defender un punto de vista, una opinión, un argumento que es masificado.

Argumento de fuga Este argumento tiene como base la intención de querer escaparse de una discusión central, donde sus argumentos no
serán válidos (por lo menos, no mantendrán ese carácter). En términos generales, se utiliza la subjetividad. A parte de estos de argumentos,
existen varios otros tipos como por raciocinio lógico y citación. Ahora que ya conoces los tipos de argumentos de esta clase textual, fíjate en
algunos ejemplos.

Argumento de lógica Argumentar por lógica es más simple que eso – relaciones de causa, consecuencia y de condición, son ejemplos de
argumentos lógicos. Las trampas lógicas son intentos de convencer al lector mediante informaciones que no siguen una lógica coherente.
En la práctica, por ejemplo, significa utilizar argumentos desconectados para crear un apelo emocional exagerado o deshacer el argumento
de una persona para un contraataque más impactante. Es decir, en realidad, esa es una manera de debilitar tu argumento. Entonces, lo
ideal es evitar algunos caminos que nos inducen al uso de esas trampas.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictarán los conceptos. Como socialización, cada alumno será un argumento y deberá explicar por medio de
mímica, su función y su uso.

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Leer y analizar diferentes textos argumentativos enfocados a temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: ONCE FECHA: 31 MARZO 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Asume una actitud crítica frente a los textos argumentativos que lee

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E ETICA DE LA COMUNICACION


INTERPRETACION DE TEXTOS
( PRAGMÁTICA – GRAMATICA) ( ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
( TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el aborto

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. cada niño o niña se cuelga un folio en la espalda con su nombre y el
resto escribe cosas buenas de él o ella. Para terminar, todos comparten sus impresiones y emociones en una asamblea.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: ARGUMENTACIÓN.

La argumentación es un modo de organizar el discurso que pretende conseguir la adhesión de un auditorio a las tesis u opiniones que
sostiene el autor. La argumentación se utiliza normalmente para desarrollar temas que se prestan a cierta controversia. La argumentación
se identifica con el enunciado de un problema o situación que admite posiciones a favor o en contra de una tesis (opinión que se defiende).
Argumentar es, por tanto, aportar razones para defender una opinión.

Toda argumentación tiene un carácter dialógico, es decir, presupone un diálogo con el pensamiento del interlocutor para transformar su
opinión (tesis y argumentos, por un lado; antitesis y contraargumentos, por el otro). Por ello se ha de presuponer la existencia de dos o más
interlocutores (el escritor y su/s oponente/s). De aquí se deduce la necesidad de tener en cuenta al destinatario (identificarlo, conocer sus
gustos y valores, prever su opinión...) para seleccionar los argumentos o premisas más adecuados y eficaces, y para contraargumentar
(exponer razones que contrarresten o invaliden los razonamientos ajenos).

Como práctica social, la argumentación implica una forma específica de interacción ante la presencia de una discrepancia o conflicto. Tanto
en la participación en distintas instancias de la vida pública como en el ámbito privado, la argumentación ofrece una alternativa a las
formas directas de la imposición o la violencia para resolver situaciones problemáticas en las que no existe consenso. Desde un punto de
vista pragmático, la argumentación es un acto de habla complejo cuyo propósito es contribuir a la resolución de una diferencia de opinión.

Por otro lado, la argumentación, por importante que sea en un texto, suele combinarse con otros modos de organizar el discurso, como la
explicación o la descripción, para conseguir un texto más eficaz y dinámico. Así ocurre en el ensayo, en el que predomina el procedimiento
argumentativo en combinación con la exposición. Otros textos en los que se emplea con profusión la argumentación son los textos
científicos, los jurídicos y algunas modalidades de textos técnicos, por ejemplo, el informe.

El discurso argumentativo, pues, se realiza en una amplia variedad de formas textuales que apelan a recursos muy diversos y poseen
distinto grado de complejidad. Las situaciones más comunes en que se emplea la argumentación son las siguientes:

a) Situaciones de carácter interpersonal: vida cotidiana (discusión entre dos personas con diferente punto de vista), entrevista laboral, etc.
Se caracterizan por la utilización de un discurso poco planificado.

b) Situaciones de carácter social: cartas al director, artículos de opinión, manifiestos, anuncios publicitarios, debates, mesas redondas...
Emplean un discurso más planificado y estructurado, con una gramática más elaborada y precisa.

c) Situaciones técnicas: ámbito científico, jurídico y administrativo... (artículos de investigación, tratados, instancias, alegatos, sentencias,
demandas...). Usan estructuras muy formalizadas, en un discurso técnico.
d) Situaciones académicas: los exámenes, informes, trabajos académicos

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como socialización, se leerán diferentes ejemplos de argumentos. Luego de la lectura, los
estudiantes deberán reelaborar los ejemplos partiendo desde su punto de vista y análisis del texto.

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Leer y analizar diferentes textos argumentativos enfocados a temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01


09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: ONCE FECHA: 01 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Asume una actitud crítica frente a los textos argumentativos que lee

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E ETICA DE LA COMUNICACION


INTERPRETACION DE TEXTOS
( PRAGMÁTICA – GRAMATICA) ( ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
( TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el aborto

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Juego de mímica. Cada alumno anota cosas que se le dan bien y
otras que le gustaría mejorar. A continuación expone, utilizando la mímica, aquello en lo que es bueno, y sus compañeros tendrán que
adivinarlo.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: ARGUMENTACIÓN. PASOS PARA ELABORAR UNA ARGUMENTACIÓN

Elige tu premisa. Una premisa, o una declaración de tesis, es la teoría que intentas demostrar. Elige algo que sea debatible y sé lo más específico
posible. Por ejemplo, en lugar de decir una afirmación no debatible como “La contaminación es mala para el medio ambiente”, opta por una como “Para
reducir la contaminación, el gobierno debe imponer impuestos más severos a los propietarios de autos”.

Procura no ser conflictivo al momento de expresar tu premisa. Evita palabras tales como “estúpido” o “malo”, las cuales pueden distanciar rápidamente
a las personas que pretendes convencer.

Busca fuentes confiables que sustente tu premisa. Acude a la biblioteca local y busca a un bibliotecario para que te ayude a buscar libros y revistas
relacionados con tu investigación. También puedes realizar una parte considerable de la búsqueda a través de Internet, pero ten cuidado con los sitios
que visites, pues algunos son más confiables que otros. Los lugares más adecuados para empezar son los sitios web del gobierno o las universidades, las
revistas revisadas por pares, las publicaciones periodísticas populares o los documentales.
Por lo general, las publicaciones de las redes sociales, los sitios web personales y los sitios web colaborativos donde cualquiera puede hacer cambios no
son fuentes confiables que puedas citar. No obstante, son lugares ideales para tener una comprensión básica de un tema. Evita las fuentes que intenten
vender algo, pues sus declaraciones podrían no ser completamente honestas.

Busca fuentes confiables que sustenten el contraargumento. Investiga un punto de vista opuesto de modo que puedas anticipar los argumentos que
alguien haga en contra de tu premisa. Esto también te ayudará a preparar tu respuesta al contraargumento.

Procura imaginar la respuesta de alguien que no esté de acuerdo contigo. Por ejemplo, si vas a hablar sobre la imposición de impuestos con la finalidad
de reducir la contaminación, investiga las formas en que dichos impuestos pueden afectar negativamente a la sociedad.

Presenta tu argumento. Comienza con una introducción que explique lo que vas a argumentar. La introducción incluirá tu premisa o tesis, y
proporcionará una vista previa de la forma en que planeas demostrarla. Básicamente, esta “vista previa” será un resumen breve de los hallazgos de tu
investigación. Un ejemplo sería el siguiente: “Al presentar los cambios económicos, culturales y ambientales en nuestra ciudad a raíz de la imposición
del impuesto sobre autos, demostraré que esta es una opción realista para reducir la contaminación en nuestro país”.

Enumera las pruebas comenzando por las más sólidas hasta llegar a las más débiles. Comienza con tu prueba más convincente para que así puedas
convencer lo antes posible a los demás sobre tu punto de vista. Luego, continúa hasta llegar al aspecto más débil de tu argumento. Por lo general, la
mejor prueba que puedes presentar es la estadística. Por ejemplo, “La cantidad de autos comprados en la ciudad disminuyó en un 8 % después de
incluir un impuesto adiciona”.

Emplea un razonamiento deductivo o inductivo. Este es el camino que deberás seguir para llegar a tu conclusión. Por medio del razonamiento
deductivo, comenzarás con generalizaciones y llegarás a una conclusión específica. Por su parte, por medio del razonamiento inductivo, comenzarás con
los aspectos específicos y luego llegarás a una conclusión más general. Este es un ejemplo de razonamiento deductivo: “Todos los autos funcionan con
gasolina. Toyota es un tipo de auto. Por lo tanto, Toyota funciona con gasolina”. Con este razonamiento, si las primeras dos premisas son verdaderas, la
tercera también debe serlo.

Este es un ejemplo de razonamiento inductivo: “Mi auto tiene un kilometraje de gasolina deficiente. Algunos autos con un kilometraje de gasolina
deficiente están prohibidos en esta ciudad. Por lo tanto, mi auto estará prohibido en esta ciudad”. Con este razonamiento, si las dos primeras premisas
son verdaderas, la tercera también podría serlo, o quizás no. El razonamiento inductivo se utiliza con frecuencia en los casos donde se necesita alguna
predicción.

Determina la validez y solidez. Un argumento válido es aquel en el que, si todas las premisas son verdaderas, la conclusión también debe ser verdadera.
La solidez consiste en si dichas premisas son realmente válidas. Por consiguiente, asegúrate de que tu argumento sea tanto válido como sólido. Por
ejemplo: “Todos los autos son púrpura. Los autos púrpura funcionan con gasolina. Por lo tanto, todos los autos funcionan con gasolina”. Si todas las
premisas fueran verdaderas, la conclusión también lo sería, por lo que es válida. No obstante, es obvio que no todos los autos son de color púrpura, por
lo que el argumento no es sólido.

Repite el argumento en una conclusión. Concluye el argumento al resumir nuevamente tu principal prueba y la forma en que demostró tu premisa.
Evita repetir la tesis al pie de la letra, sino más bien reformúlala de alguna otra forma.

Por ejemplo, “El éxito del impuesto sobre los autos establecido en la ciudad para reducir las compras de vehículos y, por lo tanto, la disminución de las
emisiones de gas es la razón por la que nuestro país necesita agregar un impuesto similar a nuestros esfuerzos ambientales”. Puedes utilizar la
conclusión como una oportunidad para volver a resaltar la razón por la que tu argumento tiene importancia, pero sin llegar a introducir pruebas o
información nuevas.

Evita hacer generalizaciones precipitadas. Esta es una declaración hecha sin las pruebas suficientes. Por consiguiente, no te apresures a emitir un juicio
sin siquiera conocer todos los hechos. Hacer suposiciones sobre grandes grupos de personas socavará tu argumento y podría ofender a los demás. Por
ejemplo: “A todas las personas que tienen autos no les importa el medio ambiente”.

Evita los argumentos circulares. Estos se producen cuando replanteas un argumento mientras intentas probar una declaración. Por consiguiente, presta
atención a las declaraciones en las que básicamente dices lo mismo dos veces. Por ejemplo: “Los autos contribuyen a la contaminación al contaminar el
medio ambiente”.

Evita la petición de principio. Esta se da cuando se reformula la declaración como un sustento para dicha declaración. Es similar a un argumento
circular, aunque puede utilizar un lenguaje más perjudicial. Utiliza pruebas específicas que te permitan probar tu punto en lugar de recurrir a
descripciones parcializadas. Por ejemplo: “Los vapores de gasolina tóxicos contaminan la Tierra”. Demuestra la forma en que dichos vapores producen
contaminación en lugar de denominarlos tóxicos.
Evita los argumentos ad hominem. No ataques el carácter de una persona en lugar de sus argumentos o posiciones sobre determinados temas. Su
carácter no se relaciona con el asunto en cuestión, por lo que atacarlo dará la impresión de que estás en contra de la persona en sí. Por ejemplo: “El plan
de Juan no solucionará nada porque él es egoísta”. Esta declaración no aborda nada sobre el plan de Juan o la forma en que afecta el problema, sino
más bien lo ataca a él personalmente.

Evita los argumentos “pista falsa”. Estos se producen cuando intentas distraer la atención de algo con la finalidad de evitar los puntos clave que debes
abordar. Por ejemplo: “¡Piensa en lo rápido que será tu viaje al trabajo si hay menos autos en las calles!” Esta declaración no se relaciona en lo absoluto
con el impacto en el medio ambiente que tienen los autos o con el impacto económico de los impuestos.

Evita los argumentos de falso dilema. Esto simplifica considerablemente un argumento al insistir en que solo hay dos opciones. Al momento de abordar
un problema, casi siempre hay más de dos opciones, así que no asumas que la tuya es la única solución. Presenta un alegato sólido para tu argumento
en lugar de asustar a los demás para que piensen que es la única forma. Por ejemplo: “Podemos imponer un impuesto a los propietarios de autos o
destruir el planeta”.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictarán los conceptos. Como socialización los estudiantes serán los pasos de argumentación, cada uno tomará el rol de ese
paso, explicará su función y la manera cómo debe ser usado. Luego, un alumno anotará en mapa conceptual lo que dirán los estudiantes para hacer la
elaboración de un texto de tema libre.

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Leer y analizar diferentes textos argumentativos enfocados a temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: ONCE FECHA: 14 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Asume una actitud crítica frente a los textos argumentativos que lee

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E ETICA DE LA COMUNICACION


INTERPRETACION DE TEXTOS
( PRAGMÁTICA – GRAMATICA) ( ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
( TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el aborto

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Hoy te enseño yo. Actividad que también funciona en secundaria. Se
trata de organizar en el aula minitalleres impartidos por los propios alumnos, a los que podrá apuntarse el resto de la clase. Los pequeños
profesores diseñarán sus talleres en función de sus propios intereses, mostrando, por ejemplo, cómo hacer un truco de magia, cómo dar
muchos toques con el balón sin que caiga el suelo, cuánto saben sobre Star Wars o cómo programar un videojuego.

METODOLOGIA: COOPERATIVO
TEMA: CONTRA ARGUMENTACIÓN

Contraargumento es una objeción. Un contraargumento se puede utilizar para refutar una objeción a un argumento anterior a la conclusión
argumentaría, una afirmación principal o un lema. Algunos sinónimos de contraargumento son réplica, contradeclaración, y respuesta
contraria. El intento de refutar un argumento puede implicar la generación de un contraargumento o encontrar un contraejemplo, es decir,
una razón que se oponga a otra ya propuesta. Suele decirse que un contraargumento, también aceptado como contrargumento, es una
réplica o una refutación. Al argumento anterior se le opone un nuevo argumento que permite esgrimir una razón contraria. Es importante
tener en cuenta que un argumento no tiene un único contraargumento. Lo habitual es que existan múltiples contraargumentos que, a su
vez, pueden resultar compatibles u contradictorios entre sí.

Tomemos el caso de las discusiones entre los miembros del movimiento terraplanista (quienes sostienen que la Tierra es plana) y los
integrantes de la comunidad científica (que aseguran que el planeta es esférico). Los terraplanistas argumentan que la Tierra es una
superficie plana que flota en el espacio, con la Luna y el Sol moviéndose en torno a ella. La ciencia, en cambio, presenta como
contraargumento las evidencias de las imágenes satélites y de los fundamentos de la ley de gravedad para rechazar esa creencia.

Características de la contraargumentación La contraargumentación debe caracterizarse por la agudeza e ingenio para entender la posición
del otro, para ello se tiene los siguientes principios.
Recetas de ensaladas a base de pera

Grado de una ecuación

Aplicación exahustiva o suprayectiva

Principios de la contraargumentación Exige una posición clara. Esto es así ya que confronta dos perspectivas de un mismo tema exigiendo
suma precisión, o sea, poseer claridad de ambas posturas y definir la opinión propia.

Requiere una exposición ordenada de ideas. Se deduce este principio del anterior ya que los argumentos están identificados, eligiendo un
orden lógico y sencillo para evitar enredos o confusión; el orden varía según los oradores o escritores.

Debe tener una rigurosa coherencia. Los argumentos y contraargumentos deben tener una

relación ordenada, sin olvidar que el objetivo principal es convencer con “ataques” acertados o sólidos.

Se debe plantear una conclusión. Si es claro que se parte de una o varias ideas ajenas que confrontan con las propias, se debe organizar con
agilidad una síntesis en la cual evidencie el parecer propio.

Se debe exponer el propósito. En ocasiones se hace explícito, también podría mostrarse

como implícito, en donde el oyente o lector infiere o deduce.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como actividad de socialización, se hará un debate sobre un tema libre y los estudiantes
deberán dar sus contra argumentaciones.

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Leer y analizar diferentes textos argumentativos enfocados a temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020
Página 1 de 1

GRADO: ONCE FECHA: 15 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Asume una actitud crítica frente a los textos argumentativos que lee

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E ETICA DE LA COMUNICACION


INTERPRETACION DE TEXTOS
( PRAGMÁTICA – GRAMATICA) ( ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
( TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el aborto

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Hay una carta para ti. Cada alumno escribe tres virtudes y tres
defectos que crea tener en una hoja de papel, que guardará en un sobre. El sobre irá pasando por todos los compañeros, que habrán de
sumar otras tres cualidades, pero no defectos. Cada alumno leerá todo lo bueno que los demás piensan de él. “El objetivo es que lleguen a
entender que todos somos distintos y, si bien todos tenemos defectos, también tenemos muchas cualidades que el resto aprecia

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: CONTRA ARGUMENTACIÓN


DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como actividad de socialización, se hará ejercicio de escritura sobre un texto. El alumno
deberá identificar las partes de argumentos, y hará una socialización sobre sus texto y lo encontrado.

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Leer y analizar diferentes textos argumentativos enfocados a temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: ONCE FECHA: 21 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Asume una actitud crítica frente a los textos argumentativos que lee

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E ETICA DE LA COMUNICACION


INTERPRETACION DE TEXTOS
( PRAGMÁTICA – GRAMATICA) ( ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
( TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el aborto

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Anuncios de contactos. A la entrada del aula se coloca un folio con
dos columnas: en la primera, cada alumno indicará qué puede ofrecer a los demás (enseñar matemáticas, coger las cosas de los armarios
más altos); en la segunda escribirá sus necesidades, o qué le gustaría aprender de sus compañeros (clases de dibujo, apoyo en ciencias).
“Descubrimos a nuestros alumnos cualidades y capacidades de sí mismos que desconocían o creían no tener, y reforzamos su vínculo con
compañeros y maestro, favoreciendo su inclusión dentro del grupo

METODOLOGIA: COOPERATIVO
TEMA: CONECTORES

Los conectores son palabras o grupos de palabras que sirven para unir ideas expresando claramente el modo en que se relacionan entre sí.
Un buen uso de los conectores le da una mayor coherencia a nuestro discurso y lo hace más inteligible para el receptor. Los conectores
pueden utilizarse tanto en textos escritos u orales. Su principal función, como su nombre lo indica, es conectar distintas partes de un texto,
ya sean palabras, frases o, incluso, párrafos completos.

Cuando se construye un texto, es necesario poner de manifiesto las relaciones lógicas que unen las distintas ideas para que nuestro
interlocutor pueda interpretarlo correctamente. Una idea nueva puede añadirse para, por ejemplo, complementar, contradecir o reforzar
otra anterior. Así pues, del adecuado uso que hagamos de los conectores dependerá que nuestro texto final sea coherente y de fácil
comprensión.

Los conectores no son en sí una categoría gramatical; es decir, no existe en el diccionario una categoría conectora, como sí puede ser el
caso de las categorías artículo, nombre, verbo, etc. En realidad, los conectores proceden de distintas categorías gramaticales: para es una
preposición, además es un adverbio, pero es una conjunción, etc. El concepto de conector, pues, se sitúa más en un nivel discursivo que
gramatical; es decir, es su función de poner en conexión distintas partes del discurso la que le confiere la etiqueta de conector
independientemente de la categoría gramatical a la que pertenezca. Así pues, retomando los ejemplos anteriores, para puede considerarse
un conector de finalidad, además uno de adición o argumentación y pero uno de oposición o concesión, sin que cada uno deje de
pertenecer a la categoría gramatical correspondiente.

Los conectores se usan en el desarrollo de textos regularmente de origen discursivo o textual, por otro lado, marcan el curso u orientan la
forma en la que el fragmento se interpreta en relación al contexto anterior o con las inferencias que de él se obtienen, de igual forma estas
palabras proponen al lector el sentido en el que o que le permite dar sentido del texto, enlazan diferentes maneras de los enunciados que
lo componen.

Un conector puede ser desde una palabra, oración o conjuntos de los mismos elementos, por lo tanto, unen desde lo más breve hasta lo
más extenso, debido a ello existe una clasificación que permite la distinción.

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como socialización se harán rompecabezas de palabras. Los estudiantes deberán hallar
fragmentos de historias varias y deberán organizarlo según su conector y la secuencia de la historia

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Leer y analizar diferentes textos argumentativos enfocados a temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020
Página 1 de 1

GRADO: ONCE FECHA: 22 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Asume una actitud crítica frente a los textos argumentativos que lee

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E ETICA DE LA COMUNICACION


INTERPRETACION DE TEXTOS
( PRAGMÁTICA – GRAMATICA) ( ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
( TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el aborto

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. ¡Fuera etiquetas! La dinámica permite reflexionar sobre las
etiquetas, buenas y malas, que vienen impuestas desde el exterior y que nos condicionan. Vago, torpe, desordenado, guapo, empollón. El
alumno las escribe en pegatinas blancas y se las va pegando por el cuerpo. Tras una puesta en común en asamblea, decide con cuáles se
queda y se quita las que no quiere. “Les ayuda a entender que vale, me han puesto etiquetas y las he aceptado, pero tengo el poder de
cambiarlas o quitármelas”, indica el equipo de Afectiva.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: CONECTORES

Los conectores son palabras o frases que te permiten darle una estructura lógica a tus oraciones; en escritura la falta de éstas causa que las
ideas se sientan vacías.

Escritura incorrecta de los conectores: Si tienes frío, prenda el calentador te calentaras.

Escritura correcta de conectores: Si tienes frío ahora que prenda el calentador te calentaras.
Ejemplos de conectores de argumentación:

1. a saber

2. además

3. de lo contrario

4. en cuanto a

5. en seguida

6. por otra parte

7. por ultimo

8. por una parte

9. sobre todo

Ejemplos de conectores de causa:

10. ahora que

11. como

12. dado que

13. debido a

14. gracias a

15. por culpa de

16. porque

17. puesto que


18. visto que

19. ya que

Ejemplos de conectores de condición:

20. con la condición de que

21. con tal que

22. en caso de que

23. si

24. siempre que

25. suponiendo que

Ejemplos de conectores de consecuencia:

26. a consecuencia de

27. a fin de

28. así

29. de manera que

30. de tal manera que

31. entonces

32. para

33. por consiguiente


34. por eso

Ejemplos de conectores de cronología:

35. ante todo

36. antes que nada

37. cuarto

38. en cuarto lugar

39. en primer lugar

40. en segundo lugar

41. en tercer lugar

42. finalmente

43. luego

44. más tarde

45. para empezar

46. para terminar

47. por lo tanto

48. primero

49. segundo

50. tercero
Ejemplos de conectores de ilustración:

51. así,

52. en otras palabras

53. es decir

54. o sea

55. por ejemplo

Ejemplos de conectores de oposición:

56. a pesar de

57. al contrario

58. aunque

59. en cambio

60. no obstante

61. pero

62. sin embargo

Ejemplos de conectores de referencia:

63. al respecto

64. de esa manera

65. de esta manera


66. en cuanto a

67. en cuanto a esto

68. en este caso

69. en lo que respecta

70. respecto a

71. respecto de

72. según

Ejemplos de conectores de resumen:

73. en concreto

74. en pocas palabras

75. en resumen

76. para resumir

77. resumiendo

Ejemplos de conectores de temporalidad:

78. actualmente

79. ahora

80. al principio

81. antes
82. apenas

83. cuando

84. desde

85. desde entonces

86. después

87. durante

88. en aquel tiempo

89. en aquellos días

90. en nuestros días

91. entonces

92. érase una vez

93. hasta

94. hoy en día

95. mientras

96. mientras que

97. mientras tanto

98. tan pronto como

99. una vez

100. una vez que


DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará las clases de conectores. Cada estudiantes escogerá 10 clases de conector y deberá escribir en fichas de
cartulina un conector, en la otra ficha deberá escribir una frase, los estudiantes deberán leer y analizar esa frase y explicar si está bien o no,
si los compañeros dicen que está bien el estudiante deberá explicar cuál es el error y por qué ese conector no debe ir en esa frase y ubicará
el conector corrector en la frase.

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Leer y analizar diferentes textos argumentativos enfocados a temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:
COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: ONCE FECHA: 28 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Asume una actitud crítica frente a los textos argumentativos que lee

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E ETICA DE LA COMUNICACION


INTERPRETACION DE TEXTOS
( PRAGMÁTICA – GRAMATICA) ( ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
( TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el aborto

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. Anuncios de contactos. A la entrada del aula se coloca un folio con
dos columnas: en la primera, cada alumno indicará qué puede ofrecer a los demás (enseñar matemáticas, coger las cosas de los armarios
más altos); en la segunda escribirá sus necesidades, o qué le gustaría aprender de sus compañeros (clases de dibujo, apoyo en ciencias).
“Descubrimos a nuestros alumnos cualidades y capacidades de sí mismos que desconocían o creían no tener, y reforzamos su vínculo con
compañeros y maestro, favoreciendo su inclusión dentro del grupo.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: CLASIFICACIÓN DE LOS CONECTORRES

CONECTORES SUMATIVOS O ADITIVOS Añaden información.

-ADEMÁS/TAMBIÉN/ENCIMA
-ASIMISMO

-A CONTINUACIÓN

-AL MISMO TIEMPO/DE LA MISMA MANERA

-POR UNA PARTE… POR OTRA (PARTE)

-POR UN LADO… POR OTRO (LADO)

-EN PRIMER LUGAR… EN SEGUNDO LUGAR…

-PARA EMPEZAR… PARA ACABAR

-POR ÚLTIMO

-INCLUSO

Ejemplos

-Le robaron todo el dinero y, además, le dieron una paliza de muerte.

-No dormí nada anoche; por una parte me sentó mal la cena y, por otra, estuve dándole vueltas al problema de mi situación laboral.

-Es un buen amigo; nos ha ayudado y, encima, nos ha prestado dinero.

-Puedes encontrar este juego en cinco idiomas. Asimismo, hay una colección de pósters y cómic.

CONECTORES ADVERSATIVOS O DE CONTRASTE Oponen o contrastan ideas.

-MAS/SIN EMBARGO/NO OBSTANTE /PERO

-DE TODOS MODOS/DE TODAS FORMAS

-CON TODO/AUN ASÍ


-POR EL CONTRARIO/EN CAMBIO

-PESE A/A PESAR DE

-POR MÁS QUE

Ejemplos

-Yo lo hago porque me encanta mi trabajo. Ellos, en cambio, piensan solo en el dinero.

-Va a enfadarse cuando lo sepa; aún así, debes decírselo lo antes posible.

-La película me ha gustado mucho; de todas formas, creo que el guión es un poco débil.

-Mi marido siempre tiene frío; yo, por el contrario, soy muy calurosa.

CONECTORES DISYUNTIVOS Establecen una opción.

-O (U)

-BIEN

Ejemplos

-¿Qué has decidido hacer mañana? ¿Te vienes o te quedas?

-Era una persona con problemas para relacionarse, bien por ser hijo único bien por su timidez

CONECTORES CAUSALES Introducen una causa.

-PORQUE/YA QUE/DADO QUE


Ejemplos

-Nunca estuvo realmente enamorado de su esposa, ya que siguió saliendo con su exnovia.

–Estoy verdaderamente enfadada con él porque no me gusta como me trata.

CONECTORES CONSECUTIVOS

Introducen la consecuencia de un hecho anterior.

-POR LO TANTO/POR CONSIGUIENTE/POR ELLO

–EN CONSECUENCIA/DE AHÍ QUE

-ASÍ QUE/ASÍ PUES

-POR ESTE MOTIVO/POR ESTA RAZÓN

-PUES

Ejemplos

-Antes del examen se bebió varias manzanillas, pues normalmente le tranquilizan.

-Tienen muy buena mano para la cocina; de ahí que se esté planteando abrir un restaurante.

-En verano esta zona se llena de turistas buscando playa; en consecuencia, los hoteles están al completo.

-Ya sabes que tenemos que comprar las entradas con antelación; así pues, decide ya si vienes o no.

CONECTORES TEMPORALES Sitúan el texto en un momento.

-ANTERIORMENTE/AL PRINCIPIO/PREVIAMENTE
-AL MISMO TIEMPO/EN ESE INSTANTE/MIENTRAS TANTO

-FINALMENTE/LUEGO/MÁS TARDE

Ejemplos

-Inés seguía haciendo los deberes; mientras tanto, su hermano salió sin hacer ruido.

–Anteriormente había ocurrido un accidente que es de vital importancia es esta historia.

–La boda era a las siete; previamente sirvieron un vino de honor.

CONECTORES EXPLICATIVOS

-ES DECIR/DICHO DE OTRO MODO

-EN POCAS/EN OTRAS PALABRAS

Ejemplos

-Nunca hace caso a lo que el médico le recomienda, es decir, hace lo que le da la gana.

-Después de una reunión de cuatro horas no se pusieron de acuerdo; en otras palabras, seguimos igual.

CONECTORES PARA ENFATIZAR

-CABE DESTACAR/CABE RESALTAR

-ES PRECISO SEÑALAR/INSISTIR

Ejemplos
–Después de analizar todo la economía española del último mes, cabe resaltar la tendencia a la mejora del empleo.

-Antes de empezar, es preciso señalar la importancia de las publicaciones de esta universidad.

CONECTORES PARA RESUMIR

-EN RESUMEN

-EN CONCLUSIÓN

-FINALMENTE

-EN DEFINITIVA

Ejemplos

–Finalmente debemos aceptar que Internet forma parte de nuestras vidas y que, en definitiva, somos nosotros los que debemos
adaptarnos.

CONECTORES DE REFERENCIA

-CON RELACIÓN A

-A PROPÓSITO DE

-COMO HE DICHO ANTES

-EN CUANTO A

-EN LO QUE RESPECTA A/RESPECTO A

Ejemplos
–En cuanto a los días que me pediste libres, no te preocupes.

-Tengo que hablar con el jefe a propósito del nuevo empleado.

CONECTORES-ORGANIZADORES TEXTUALES Los organizadores textuales sirven para organizar el texto y lograr que sea coherente.

-De apertura. Había una vez, para empezar, un día, en principio, bueno, veamos…

-De cierre. Finalmente, para acabar, en resumen, en pocas palabras, en fin…

-De orden. En primer lugar, en segundo, por un lado, por una parte, por último…

DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto. Como actividad de socialización cada estudiante será un personaje de una historia. La
docente empieza a relatar un cuento o historia alterada y el alumno deberá escoger un compañeros y seguir la secuencia de la historia con
un conector.

TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Leer y analizar diferentes textos argumentativos enfocados a temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:

COLEGIO REY DE REYES, ORDEN Y LIBERTAD Y CENTRAL AC-FR-04

PLAN DE CLASE
Versión 01

09-03-2020

Página 1 de 1

GRADO: ONCE FECHA: 29 ABRIL 2020 ÁREA O ASIGNATURA: ESPAÑOL PERIODO: 1

META DE APRENDIZAJE POR PERIODO ACADEMICO: Asume una actitud crítica frente a los textos argumentativos que lee

PRODUCCION DE TEXTOS COMPRENSION E ETICA DE LA COMUNICACION


INTERPRETACION DE TEXTOS
( PRAGMÁTICA – GRAMATICA) ( ENCICLOPEDICA - TEXTUAL)
( TEXTUAL – SEMANTICA)

Elabora un texto argumentativo teniendo en Identifica por fragmento y párrafos las clases
Elabor escribe con tus propias palabras de forma coherente y
cuenta sus tipos de argumentos y sus partes. de argumentos y sus clases. concisa un texto argumentativo sobre el aborto

ACTIVIDADES DE INICIACION O MOTIVACION: Saludo, llamado a lista. cada niño o niña se cuelga un folio en la espalda con su nombre y el
resto escribe cosas buenas de él o ella. Para terminar, todos comparten sus impresiones y emociones en una asamblea.

METODOLOGIA: COOPERATIVO

TEMA: PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Las diferentes maneras en que nos comunicamos, recibimos y transmitimos información, utilizamos y nos apoyamos del lenguaje oral y
escrito constituyen las prácticas sociales del lenguaje, que son pautas o modos de interacción que dan sentido y contexto a la producción e
interpretación de los textos orales y escritos, que comprenden diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y compartir los textos, de
aproximarse a su escritura y de participar en los intercambios orales y analizarlos. Hay competencias lingüísticas que se plantean en torno a
la comunicación oral, la comprensión lectora y la producción de textos propios:

El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender.
• La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar mensajes.

• La comunicación afectiva y efectiva.

• La utilización del lenguaje como una herramienta para representarse, interpretar y comprender la realidad.

Al igual que la lectura, aprender a redactar supone un proceso largo y de mucho esfuerzo intelectual. En general, los avances en la
producción de textos escritos estarán significativamente relacionados con las actividades didácticas que los docentes propongan a sus
alumnos.

Sin duda, la ortografía y la presentación son importantes, sin embargo, es conveniente resaltar otros aspectos del texto que son centrales:

• El proceso mismo de la escritura de un texto (la planeación, realización y evaluación de lo escrito).

• La coherencia y cohesión en la forma en que se aborda el tema central del texto.

• La organización del texto a través de la puntuación, la selección de las diferentes oraciones, frases, palabras y la elaboración de párrafos.

• Secciones ordenadas de texto, paginación, ilustración, uso de recuadros y otros recursos.

• Los aspectos formales del texto: el acomodo del contenido en la página, el empleo de recursos tipográficos e ilustraciones, la ortografía,
etcétera.

A diferencia del lenguaje hablado, la escritura tiene capacidad de convicción permanentemente y a distancia. Es decir, la persona que
escribe puede no estar en contacto directo con sus interlocutores. Esto lleva al escritor a tomar decisiones sobre la mejor manera de
expresarse por escrito, considerando los contextos de sus lectores potenciales.

No es frecuente que un escrito sea satisfactorio de inmediato; lo común es que el escritor tenga que pensar primero qué es lo que quiere
comunicar y cómo hacerlo, después es necesario que escriba una primera versión, la cual al releer podrá corregir hasta lograr el texto
deseado. Por esta razón, el proceso para la producción de un texto constituye un aprendizaje complejo que debe respetarse. Por ello, uno
de los propósitos de la educación básica es que los alumnos aprendan este proceso de redacción, el cual supone la revisión y elaboración
de versiones hasta considerar que un texto es adecuado para los fines para los que fue hecho. Este aprendizaje implica tomar decisiones,
afrontar problemas, evaluar y corregir. Por estas razones, desde el inicio de la escolarización estas actividades y reflexiones, que
conforman el proceso de escritura, deben presentarse regular y frecuentemente de la siguiente manera:
• Planear los textos antes de comenzar a escribirlos. Establecer para qué se escribe, a quién se dirige, qué se quiere decir y qué forma
tendrá (organización). La lectura y el análisis de textos semejantes al que quiere lograrse es una fuente importante de información para
planearlo y tomar decisiones.

• Escribir una primera versión, atendiendo a la planeación en la medida de lo posible.

• Releer el texto producido para verificar que cumpla con los propósitos establecidos y tenga suficiente claridad. Para esta actividad puede
ser necesario repetir este paso varias veces: los alumnos se pueden apoyar en algún compañero para que valore con mayor objetividad el
borrador escrito.

• Corregir el texto atendiendo los diferentes niveles textuales: el nivel del significado (¿cumple con lo que quiere decirse?, ¿es claro?, ¿la
secuencia de ideas es la adecuada?, ¿es coherente?), el nivel de las oraciones y las palabras empleadas (¿las oraciones están completas?,
¿la relación entre las oraciones es lógica?) y el nivel de la ortografía, el formato, la caligrafía o legibilidad de la tipografía empleada,
etcétera.

• Compartir el texto con el o los destinatarios y comprobar, en la medida de lo posible, si tuvo el efecto deseado.
DESARROLLO DEL TEMA: Se dictará el concepto a los estudiantes. Como actividad de socialización se hará ejercicio oral para la
construcción de un texto oral teniendo en cuenta los pasos para crear un texto. Luego tomando como ejemplo el ejercicio producirá un
texto de cualquier género literario teniendo en cuenta la coherencia, cohesión, signos de puntación entre otros
TRANSVERSALIDAD: Plan Lector: Leer y analizar diferentes textos argumentativos enfocados a temas de la actualidad a nivel local y
global. – Identificar los conectores en textos argumentativos leídos y producidos en clase

OBSERVACIONES:

También podría gustarte