Está en la página 1de 2

PLATÓN: Eutifrdn. Traducción y comentarios de Alfonso Gómez-Lobo.

Editorial
Universitaria; Santiago, 1997.90 págs.

Editorial Universitaria ha publica- contra de su padre, por un caso de ne-


do una nueva edición castellana del gligencia criminal que habla provo-
Eutifrón, traducida y comentada por cado la muerte de un trabajador suyo,
Alfonso Gómez-Lobo. homicida este a su vez.
El diálogo platónico reproduce Sócrates, asombrado al ver que
una discusión que se genera entre S6- Eutifrón acusa a su propio padre, le
trates y el adivino Eutifrón acerca de pregunta al adivino si está seguro de
que es lo piadoso. A travts de diálo- que el acto que realiza es piadoso.
gos claros y entretenidos se desarrolla Este le contesta que sí, y ante la
una conversación cuya profundidad pregunta de Sócrates sobre qué es lo
~610 se alcanza a apreciar tras leer va- piadoso, propone la primera de las
rias veces el texto. cuatro definiciones que dará a lo largo
Sócrates se encuentra con Eutifr6n del texto. Lo piadoso es acusar al cul-
cerca del pórtico del rey. Asombrado pable de un crimen, sin importar el
de verlo en tal lugar, Eutifr6n le pre- tipo de crimen ni la relación con el
gunta a Sócrates cual es el motivo de malhechor.
su presencia allf. Este contesta que ha Sócrates inmediatamente objeta
sido acusado de corromper a la juven- esta definición, por cuanto Eutifrón no
tud. Eutifrón, por su parte, viene a in- le esta definiendo lo piadoso, sino ~610
terponer una demanda criminal en le está justificando su acto, que es tan
BIBLIOGRAFIA 535

~610 uno de entre los tantos que cum- en la incesante búsqueda por parte de
plen con la condici6n de ser “piado- Sócrates de las formas de las defini-
sos”. Hace falta una definición formal ciones de ciertos trkminos. Sin em-
de “lo piadoso”. Y Eutifr6n trata de bargo, Gómez-Lobo niega que haya
darla: sus tres siguientes definiciones sido Sócrates el primero en formular
tienen un carácter mucho más uni- la Teoría de las Ideas, sino que ~610
versal, pero todas son objeto de crftica fue un antecedente para la formula-
por parte de Sócrates. ción que de esta hará Platón. Este sera
Una de las partes más importantes quien realmente conciba y desarrolle
del dialogo es aquella discusión que la citada teoría.
surge en tomo a si lo que es piadoso Los comentarios de Mmez-Lobo
es piadoso porque los dioses lo aman, explican varias alusiones a personajes
o si los dioses lo aman porque es pia- mitológicos o hechos históricos que
doso. En otras palabras, si los actos muchas veces el lector ignora y que
piadosos son intrfnsecamente buenos, permiten una mejor comprensión del
y por eso los dioses los aman, que es texto.
la posición que sustenta Sócrates y Este libro es recomendable tanto a
en la que conviene en definitiva Eu- eruditos como legos en la materia, por
tifrón, o si el amor de los dioses hacia varias razones. Tal vez la más im-
lo que es “piadoso” es esencialmente portante sea la profundidad del texto,
constitutivo de la bondad o malicia de escondida bajo la forma de una con-
tales actos. Esta segunda opción se versación aparentemente sencilla, cor-
descarta. ta e inconclusa. Lo cierto es que, bajo
El dialogo concluye sin haber en- la apariencia de una conversación ca-
contrado ninguna definición de lo pia- si pueril, y que por lo tanto cualquier
doso, pero tiene el mtrito de graficar lector podrá entender, se esconde un
bastante bien los pasos a seguirse tema tan importante como lo es la bús-
cuando se quiera definir un término. queda de la idea de piedad. Se reco-
Los comentarios de Alfonso G6- mienda leerlo y releerlo con calma: al
mez-Lobo tienen el doble merito de releerlo, se encuentran nuevos e inte-
ser claros y precisos. Se centra exclu- resantes elementos que antes no se ha-
sivamente en aquello que es necesario bían apreciado, por lo menos no en
destacar, y es notable ademas su estilo toda su amp1itud.y se advierte la pro-
claro, que los hace comprensibles in- fundidad de frases que aparentemente
cluso a quienes no están iniciados en no tienen importancia.
la filosoffa. Aaf mismo, no utiliza un El final del libro es abierto: no se
ltxico demasiado complicado y, lo que llega a una definición de piedad, será
es más importante, hace notar detalles el lector quien tendrá que sacar sus
que, de no existir estos comentarios, al propias conclusiones e intentar definir
lector podrfan pasarle inadvertidos. quC es, en difinitiva, lo piadoso. Afor-
Tal acontece con su explicación sobre tunadamente, en esta tarea no estar4
la “ontologfa subyacente” a la primera solo, pues cuenta con los consejos de
definición de piedad. Platón y los comentarios de Gómez-
Gómez-Lobo tiene, a su vez, el Lobo.
mérito de destacar que la Teoria de las
Ideas de Platón hallaría antecedentes

También podría gustarte