Está en la página 1de 5

Identificación del problema

Falta de un plan de contingencias para la emergencia del virus de la gripe aviar.

Observación

Las señales más comunes observadas incluyen:

 Muerte repentina de varias aves.


 Perturbaciones respiratorias
 Descenso en la producción de huevos.
 Plumas plegadas.
 Postura inusual del cuello o de la cabeza.
 Incapacidad para caminar o mantenerse de pie.
 Aversión a moverse, comer o beber.
 Aspecto de ser medio dormido
 Diarrea
 Hinchazón de la cabeza, zarzo o cresta.
Análisis del proceso

 El virus de la gripe aviar es una enfermedad infecciosa, con gran poder de difusión
que afecta severamente la sanidad de las aves trayendo consigo elevadas pérdidas
económicas para la empresa y serias repercusiones en el comercio.
 Este virus sobrevive bien en agua dulce y las piscinas y lagos contaminados podrían
Constituir una importante ruta de transmisión entre aves.
 El virus se propaga con el contacto directo o indirecto con aves infectadas, vivas o
muertas.
 También podría dispersarse por contacto con materiales contaminados, liberado en
las heces, en secreciones respiratorias (vías nasales y boca) y de secreciones.
 Se ha especulado que el desplume y el transporte de plumas podrían estar
involucrados en la dispersión de la infección.
 Los brotes de gripe aviar en las aves de corral pueden ser motivo de preocupación
para la salud pública ya que causan infecciones humanas graves.
 Hay algunas evidencias que sugieren que la transmisión puede ocurrir a través de la
ingestión de material o comida infectados.
 La influenza aviar representa un riesgo ya que si no se controla lo antes posible
estos agentes pueden sufrir mutaciones y generar cepas de alta patogenicidad que
son capaces de producir mortalidad cercana al 90% en el lote de aves afectadas,
además el problema de que el virus mute es que llegue a ser fácilmente transmisible
de aves a personas.

Plan de acción

Crear y dar conocer a todos los miembros de la empresa el plan de contingencia para
emergencias de gripe aviar, esto con el fin de mejorar la producción, la rentabilidad de la
empresa y la fiabilidad del producto en el comercio.

Para eso se deberá contratar personal en bacteriología que conozcan de la enfermada y así
realicen, estudios virológicos con el fin de determinar los mecanismos patogénicos del
virus, y el desarrollo de modelos de infección y técnicas diagnósticas estandarizadas de la
enfermedad.

El jefe de control de calidad será el responsable de realizar los estudios epidemiológicos de


los casos existentes que sean descriptivos y Analíticos, de modelización y análisis de
riesgo, y con asesoramiento científico en el diseño, implementación y evaluación de
programas de vigilancia y control de la enfermedad.

La vacuna deberá ser fabricada con arreglo al Manual de Pruebas de Diagnóstico y Vacunas
para los Animales Terrestres (Manual) de la OIE.

El supervisor de sanidad llevara a cabo capacitaciones, asesoría y divulgación científica al


sector público y /o personal de la empresa sobre el correcto manejo del material técnico
para la prevención temprana de esta enfermedad además del correcto manejo de estas aves
con indicios de infestación.

Jefe de producción llevara a cabo el programa de vigilancia de influenza aviar en aves.

El administrador y el jefe de seguridad industrial deberán certificar y mantener el estatus de


la empresa libre de Influenza Aviar mediante la vigilancia y la Implementación de planes
de prevención y mitigación del riesgo de ingreso.

Para el caso de Influenza aviar se define según criterios establecidos en el Código Sanitario
para Animales Terrestres de la OIE.

Acción

Actualmente se vienen desarrollando actividades de vigilancia y control para prevenir el


ingreso de la enfermedad, y se está diseñando un plan dirigido a la prevención y al control y
erradicación de las mismas.

Además se están realizando actividades de prevención; vigilancia epidemiológica en aves


comerciales y aves de los programas de seguridad alimentaria; fortalecimiento de la red de
diagnóstico veterinario; desarrollo del plan de emergencia y educación sanitaria.

Igualmente, se realiza vigilancia sobre todas las importaciones de aves vivas que ingresan
al país, a través de un muestreo serológico para detección de anticuerpos contra cualquier
tipo de virus de IA.

Se está realizando el diagnóstico en el laboratorio de la empresa y sus resultados han sido


destinados para su control de calidad. Desde allí se alimentan las redes de información en la
empresa para prevenir su influenza.

Se realizan charlas principalmente en los trabajadores de la industria avícola, considerados


de alto riesgo por su interacción permanente con las aves.

Se están llevando a cabo medidas de bioseguridad para prevenir la infección.

Dichas normas generales de bioseguridad son:

 Mantener las aves de corral y otras aves cautivas separadas de las aves silvestres.
 Mantener todas las aves domésticas al interior para prevenir que las aves silvestres
se mezclen con las domésticas.
 Garantizar que las aves silvestres no puedan acceder al agua o alimento de las aves
de corral, incluyendo el alimento almacenado.
 Aplicar estándares altos de limpieza y desinfección.
 No alimentar con desperdicios a las aves de corral.
 En lo posible, crear una zona de amortiguación entre los sitios aledaños a través de
medidas tales como doble cerca y rompe vientos.
 Aislar los animales nuevos y chequear su estado de salud antes de introducirlos en
el grupo.
 No introducir equipos o materiales sin asegurarse de que hayan sido
impiados/desinfectados y que provengan de una fuente no infectada. .
 Restringir el contacto entre visitantes y aves de corral.
 En caso de que se sospeche la enfermedad, aislar las aves enfermas y no visitar otras
instalaciones con aves hasta que se haya determinado que la causa de la enfermedad
 Ser capaces de reconocer las señales clínicas de la enfermedad e inmediatamente
informar a las autoridades competentes.

Verificación

 Se llevara a cabo una auditoria interna por parte del jefe de seguridad industrial y
sanidad, con el fin de verificar el cumplimiento y eficacia de los controles
implementados.
 Vigilancia orientada hacia instalaciones en el área de control y área de restricción,
particularmente enfocadas a: - lugares infectados, lugares sospechosos y lugares
peligrosos de contacto y en - instalaciones con niveles inusuales de presencia de
enfermedad y/o mortalidad.

Conclusión

La Influenza Aviar representa una importante amenaza para la avicultura comercial, para el
modo de subsistencia de las personas, además del potencial riesgo para la salud humana,
por lo que la empresa tiene un particular interés en minimizar la diseminación de la
enfermedad, pueden estar bajo la amenaza de la introducción de la Influenza Aviar debido
al contacto que pueden tener las aves de corral infectadas con las sanas. Por eso la empresa
coloca en consideración el ciclo PHVA para prepararse ante la introducción de esta gripe
aviar y la supervivencia de la misma en el mercado. Detectar con oportunidad a la
enfermedad y responder tan pronto como sea posible son las estrategias para contener su
dispersión. Este ciclo ofrece recomendaciones prácticas que permiten: la identificación de
la enfermedad, conocer la patología y el diagnóstico; establecer las estrategias de detección,
respuesta y control y determinar las medidas de bioseguridad para prevenir brotes. Este
compendio es una invaluable fuente de información para todos aquellos involucrados tanto
en la producción avícola como en las prácticas de salud animal.

Llevar a cabo el proceso administrativo en las granjas productoras de carne de ave, permite
hacer un uso racional de los medios productivos, pudiendo generar mayores ganancias, o
menores pérdidas.

Las variables económicas internas y externas deben ser estudiadas, analizadas y evaluadas,
con el fin de tener mejores diagnósticos y así reformular el proceso administrativo y evitar
el quiebre de la empresa.

http://avicola-peru.blogspot.com.co/2014/12/dedicatoria-dios.html

También podría gustarte