Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3- Análisis

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - Ecacen


Académica
Nivel de formación Tecnológico

Campo de Electivo Disciplinar Específico


Formación
Nombre del curso Responsabilidad social empresarial
Código del curso 120002
Tipo de curso Teórico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de créditos Tres Créditos (3)

2. Descripción de la actividad

Tipo de Colaborativ Número de 4


Individual ☒ ☒
actividad: a semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad: 2
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la
actividad:
actividad: 115 Puntos Entorno de seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad:

Competencia a desarrollar:
El estudiante conoce diferentes modelos de gestión de la
responsabilidad social empresarial, identificando las incidencias e
impactos que las organizaciones tienen sobre sus grupos de interés.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 2: Gestión de la Responsabilidad social Empresarial
Fase 3: Análisis
Actividades a desarrollar
El estudiante debe leer el material que encuentra en el entorno de
conocimiento Unidad 2.
Cada estudiante debe ingresar al foro la respuesta correspondiente a
las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los pasos a seguir en una organización para implementar
un programa de responsabilidad social?
Explicando cada uno de los pasos, sus requerimientos y
procedimientos, tal como se deben implementarse en las
organizaciones.
¿Cómo se gestiona la Responsabilidad desde lo social en una
organización?
¿Cómo se gestiona la responsabilidad desde lo ambiental en una
organización?
¿Cómo se gestiona la responsabilidad de cara a los grupos de interés o
de impacto en una organización?
Cada estudiante comenta de manera significativa los aportes de los
demás compañeros.
Para el trabajo colaborativo:
Para la actividad colaborativa, cada estudiante debe ingresar al foro
sus aportes sobre: Proponer al menos cinco acciones y/o actividades
que hagan parte de un programa de responsabilidad social para la
organización que se ha elegido por el grupo.
En grupo los estudiantes consolidan una propuesta de un programa
completo de responsabilidad social para la organización escogida, es
preciso tener encuenta los pasos a seguir para implementar un
programa de Responsabilidad Social Empresarial, que los estudiantes
ingresaron al foro.
Cumpliendo con todos los pasos requeridos para un programas de
responsabilidad social, tal como lo muestran las propuestas del trabajo
individual.
Debatiendo sobre cuales deben quedar en el trabajo colaborativo.
Seleccionando las mejores acciones y/o actividades ingresadas al foro,
que harán parte del programa de Responsabilidad social Empresarial
definido y diseñado.
Entornos
para su Entorno de conocimiento, entorno de aprendizaje
desarroll colaborativo, entorno de seguimiento y evaluación.
o
Producto Individuales:
sa Cada estudiante consolida en un documento en Word o
entregar PDF así:
por el - Portada
- Introducción
- Objetivos
- Respuestas a cada pregunta
- Comentarios sobre los aportes de sus compañeros
- Conclusiones
- Bibliografía
Peso evaluativo: 50 puntos

Colaborativos:
El grupo debe presentar como trabajo final un documento
en formato PDF o una herramienta de video, como
PowToon, con el siguiente contenido:
 Portada
 Introducción
estudiant  Objetivos
e  Programa de responsabilidad social para la
organización escogida en las fases anteriores.
 Conclusiones
 Bibliografía

Aplicar normas APA para la bibliografía.

El trabajo final se debe subir en el entorno de


Seguimiento y evaluación en el link de “Entrega de la
Fase 3. Análisis”.

Peso Evaluativo 65 puntos


Total 115 puntos
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

El trabajo colaborativo es una estrategia pedagógica


que para la universidad es transversal a la formación
de los estudiantes. Un trabajo colaborativo implica la
disposición para encontrarse con la opinión y los
contextos particulares de otros actores que
interactúan a través de un espacio virtual. Un trabajo
colaborativo es indispensable en la construcción del
conocimiento porque éste se hace socialmente. Un
Planeación
trabajo colaborativo se planea así:
de
1. Revisión constante de la agenda del curso.
actividades
2. Revisión constante del Syllabus del curso, que
para el
es su brújula.
desarrollo
3. Revisión constante de la guía de actividades.
del trabajo
4. Revisión constante de la rúbrica de evaluación.
colaborativo
5. Participación constante, pertinente y con
respecto en los espacios dispuestos para el trabajo.
6. Participar significa hacer comentarios,
preguntas, opiniones, generar ideas que permitan una
conversación académica – afectiva con sus
compañeros de cursos y tutor/a acompañante.
7. Interactuar constantemente con sus
compañeros, tutores y directora de curso.
Roles a Los roles para el buen desarrollo del trabajo
desarrollar colaborativo, se basan en tres aspectos
por el fundamentales:
estudiante 1. Los valores: el encontrarnos con el otro, implica
dentro del respetar las opiniones y ser tolerantes con las formas
grupo cómo interpretan las realidades y su problemáticas
colaborativo sociales.
2. Aprendizajes: la construcción del conocimiento
es social, cada persona aprende a través de la relación
y la experiencia social. Por eso encontrarnos
sincrónica y asincrónicamente con compañeros/as de
otras regiones y contextos, implica un aprendizaje
constante y enriquecedor.
3. Responsabilidades: La universidad ha puesto en
práctica la rúbrica tigre que tiene como finalidad
generar procesos para una clara argumentación y
construcción de un sentido académico en el
aprendizaje colectivo:
Título o asunto: ¿Tiene buen título su aporte?
Hilar o sumar antes que convencer: ¿Construye sobre
las ideas de otros?
Generador: ¿Su aporte sí facilita los diálogos o los
cierra?
Redacción: ¿Está seguro que "otro (a)" puede
entender lo que usted escribió?
Enriquece: ¿Su crítica posibilita la creación colectiva? 
Roles y Para los trabajos colaborativos pueden asumir los
responsabili siguientes roles para dinamizar el trabajo, pero es
dades para responsabilidad de cada uno estar pendiente de la
la realización y entrega del producto:
producción Compilador: Consolidar el documento que se
de constituye como el producto final del debate, teniendo
entregables en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
por los los participantes y que solo se incluya a los
estudiantes participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para
que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
que no se les incluirá en el producto a entregar.
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas en la
Guía Integrada de Actividades.
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)
Las Normas APA es el estilo de organización y más
relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas
APA, como referencias, citas, elaboración presentación de
información más usado en el área de las ciencias sociales.
Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que
Uso de
permite tener al alcance las formas en que se debe
referencias presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los
aspectos y presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?
option=com_content&view=article&id=138:normas-
apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid=
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Rúbrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 2
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
individual Punta
evaluado
Valoración Valoración Valoración je
s
alta media baja
Aportes en El estudiante El estudiante El estudiante no 15
el foro presenta en el presenta en el presenta en el
foro la foro foro la respuesta
respuesta parcialmente la correspondiente
correspondiente respuesta a las siguientes
a las siguientes correspondiente preguntas:
preguntas: a las siguientes ¿Cuáles son los
¿Cuáles son los preguntas: pasos a seguir
pasos a seguir ¿Cuáles son los en una
en una pasos a seguir organización
organización en una para
para organización implementar un
implementar un para programa de
programa de implementar un responsabilidad
responsabilidad programa de social?
social? responsabilidad Explicando cada
Explicando cada social? uno de los
uno de los Explicando cada pasos, sus
pasos, sus uno de los requerimientos
requerimientos pasos, sus y
y requerimientos procedimientos,
procedimientos, y tal como se
tal como se procedimientos, deben
deben tal como se implementarse
implementarse deben en las
en las implementarse organizaciones.
organizaciones. en las ¿Cómo se
¿Cómo se organizaciones. gestiona la
gestiona la ¿Cómo se Responsabilidad
Responsabilidad gestiona la desde lo social
desde lo social Responsabilidad
en una
en una desde lo social
organización?
organización? en una
¿Cómo se
¿Cómo se organización?
gestiona la
gestiona la ¿Cómo se
responsabilidad
responsabilidad gestiona la
desde lo
desde lo responsabilidad
ambiental en
ambiental en desde lo
una
una ambiental en
organización?
organización? una
¿Cómo se
¿Cómo se organización?
gestiona la
gestiona la ¿Cómo se
responsabilidad
responsabilidad gestiona la
de cara a los
de cara a los responsabilidad
grupos de
grupos de de cara a los
interés o de
interés o de grupos de
impacto en una
impacto en una interés o de
organización? Ni
organización? Y impacto en una
Comenta de
Comenta de organización? Y
manera
manera Comenta
significativa los
significativa los parcialmente los
aportes de los
aportes de los aportes de los
demás
demás demás
compañeros.
compañeros. compañeros.
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Contenido El contenido del El contenido del El estudiante no 15
del trabajo trabajo presentó el
trabajo individual individual trabajo
muestra: muestra solicitado.
- Portada parcialmente:
- Introducci - Portada
ón - Introducci
- Objetivos ón
- Respuest - Objetivos
as a cada - Respuesta
pregunta s a cada
- Comentar pregunta
ios sobre - Comentari
los os sobre
aportes los
de sus aportes de
compañer sus
os compañer
- Conclusio os
nes - Conclusion
- Bibliografí es
a - Bibliografí
a

(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 3


puntos) puntos) puntos)
Participaci El estudiante El estudiante El estudiante no 20
ón en el ingresó al foro ingresó ingresó al foro
debate los respectivos parcialmente al los respectivos
colaborati aportes foro los aportes
vo significativos respectivos significativos
para el debate aportes para el debate
significativos
y elaboración y elaboración de
para el debate
de la mejor la mejor
y elaboración de
propuesta la mejor propuesta
grupal, para la propuesta grupal, para la
organización grupal, para la organización
seleccionada, organización seleccionada,
sobre al menos seleccionada, sobre al menos
cinco acciones sobre al menos cinco acciones
y/o actividades cinco acciones y/o actividades
que hagan y/o actividades que hagan parte
parte de un que hagan parte de un programa
programa de de un programa de
de
responsabilidad responsabilidad
responsabilidad
social para la social para la
social para la
organización organización
organización
que se ha que se ha que se ha
elegido por el elegido por el elegido por el
grupo. grupo. grupo.
Y/o participa
Y participa en Y no participa en
parcialmente en
las decisiones las decisiones
las decisiones
del grupo para del grupo para
del grupo para
el trabajo final. el trabajo final.
el trabajo final.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
colaborativa Punta
evaluado
Valoración Valoración Valoración je
s
alta media baja
El trabajo
El trabajo
colaborativo
colaborativo El trabajo
muestra
muestra colaborativo no
parcialmente
 Portada muestra
 Portada
 Introducción  Portada
 Introducción
 Objetivos  Introducción
 Objetivos
 Programa de  Objetivos
 Programa de
responsabilid  Programa de
responsabilid
ad social responsabilid
ad social
para la ad social para
para la
organización la
organización
escogida en organización
Contenido escogida en 50
las fases escogida en
las fases
anteriores. las fases
anteriores.
 Conclusiones anteriores.
 Conclusiones
 Bibliografía  Conclusiones
 Bibliografía
Y es subido por  Bibliografía
Y es subido por
un solo Y/o no es subido
más de un
estudiante al al entorno de
estudiante al
entorno de evaluación y
entorno de
seguimiento y seguimiento.
seguimiento y
evaluación.
evaluación.
(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 10
puntos) puntos) puntos)
La redacción El trabajo El trabajo
del trabajo presenta entre 5 presenta más de
Cumplimie
grupal es y 10 errores 10 errores en la
nto de 15
adecuada, las ortográficos, de ortografía y
normas
ideas expuestas redacción o deficiencias en
son coherentes, puntuación con la redacción. No
sin errores en dificultades en
la ortografía ni la articulación
usa la Norma
de puntuación. de las ideas o
APA para citas y
Utiliza la Norma las referencias
referencias
APA para citas no cumplen con
y referencias. las normas APA.
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 115

También podría gustarte