Está en la página 1de 28

A raíz de la necesidad de evolución, desarrollo y ampliación de la cobertura extramural, con el

propósito de brindar servicios de salud integrales y asequibles a toda la población y actualmente evitar
la propagación del coronavirus covid-19, los servicios de salud han optado por evolucionar a una
alternativa que permita la evolución de la industria médica y se adapte a las necesidades actuales y
urgentes. Dicha evolución se ha reflejado en contenedores adaptados a distintos usos de acuerdo con las
oportunidades en el mercado que requieren de una variación en su estructura tradicional.
A nivel mundial se han desarrollado distintos usos alternativos de los contenedores, desde edificios,
restaurantes y casas, hasta centros médicos. Dentro de los usos más notables se encuentra la
construcción de un centro cardiológico a las afueras de Sudán en el que se usaron más de 100
contenedores, cuenta con 63 camas de hospital y realiza más de 1.500 procedimientos quirúrgicos al
año [3]. Los refugiados en Grecia, Líbano y Alemania pueden acceder a la atención médica en su
propio idioma utilizando un servicio de traducción de video a través de pacientes en contenedores con
wifi e instalaciones de examen. [4] La empresa holandesa HOSPITAINER, cuenta con un proyecto en
la Guainía y los lugares de difícil acceso en la Amazonía para implementar los hospitales en
contenedores. [5]

Se han desarrollado también estrategias con el fin de adecuar espacios para reducir el daño que puede
ocasionar el coronavirus COVID - 19. Dentro de ellas se encuentran unidades conectadas para
enfermedades respiratorias cuya primera unidad está actualmente en construcción en Milán, y consiste
en unidades de montaje rápidas, móviles y seguras, que se pueden implementar en cualquier parte del
mundo, contiene todo el equipo médico necesario para atender a dos pacientes de cuidados intensivos,
incluidos ventiladores y soportes para líquidos intravenosos [6]. En Colombia a raíz de las quejas
disciplinarias ante la Procuraduría contra distintas Empresas Promotoras de Salud
(EPS), argumentando demoras en la toma de muestras para el examen del coronavirus (Covid-19) e
inconvenientes se han implementado medidas como la adaptación de empresas y lugares como
Corferias y el Hospital Militar Central para apoyar al sistema de salud [7]. De acuerdo con la
información divulgada por el Ministro de Salud y Protección social Fernando Ruiz Gómez, llegaron al
país las primeras pruebas rápidas diseñadas para ser aplicadas en los consultorios, y llegarán varios
lotes más para el diagnóstico de covid-19 [8]

A. Justificación
Actualmente, a nivel de servicios de salud y a raíz de la necesidad de evolución, desarrollo y
ampliación de la cobertura extramural, se requiere contar con una alternativa que permita la evolución
de la industria médica y se adapte a las necesidades actuales y urgentes de la población colombiana.
Esta adaptación fundamentada en el uso de los contenedores alimentados mediante la energía solar, es
una forma de brindar espacios que no solo sean una estrategia de contención y detección temprana del
Coronavirus Covid-19 en las ciudades, sino que también se adapten a las zonas rurales, y
posteriormente puedan tener diferentes usos desde consultorio médico vía telemedicina, una unidad
dedicada a la toma de muestras de laboratorio y pruebas diagnósticas, unidades de vacunación, entre
otros usos.

En distintas zonas del país, crear un hospital es una ardua labor que se dificulta porque no hay cómo
llevar materiales de construcción y capital humano, y además al ser lugares de difícil acceso las
personas no tienen como realizar una consulta médica y no cuentan con laboratorios. [5] La ventaja de
la implementación de contenedores se encuentra en su resistencia ante cambios en el ambiente y
adaptabilidad a cualquier zona debido a su durabilidad, esto permite alojarlos en diferentes locaciones
que requieran de la prestación de servicios sin correr el riesgo de daños internos, peligro higiénico,
contaminación o deterioro de insumos por temperatura ambiente [9]. A su vez, realizar pruebas de
laboratorio en dichos contenedores reduce la manipulación y transporte de las muestras al mínimo,
disminuyendo los errores y la congestión de los centros médicos, y permite un reconocimiento
temprano de situaciones críticas permitiendo una intervención terapéutica más rápida.

D
ra
c
o
nt
ai
n
er
s
C
o
r
p,
«
7
U
s
o
s
al
te
r
n
at
iv
o
s
d
e
lo
s
c
o
nt
e
n
e
d
o
re
s
m
ar
ít
i
m
o
s,
»
2
5
J
u
ni
o
2
0
1
8.
[
E
n

n
e
a]
.
A
v
ai
la
bl
e:
ht
tp
s:
//
w
w
w
.d
ra
c
o
nt
ai
n
er
s.
c
o
m
/b
lo
g/
u
s
o
s-
al
te
r
n
at
iv
o
s-
c
o
nt
e
n
e
d
o
re
s-
m
ar
it
i
m
o
s/
.
[
Ú
lt
i
m
o
a
c
c
e
s
o:
1
1
A
b
ri
l
2
0
2
0
].
A
p
ol
it
ic
al
,
«
C
li
ni
c
a
s
d
e
c
o
nt
e
n
e
d
o
re
s
b
ri
n
d
a
n
a
lo
s
re
f
u
gi
a
d
o
s
le
n
g
u
aj
e
d
e
at
e
n
ci
ó
n
m
é
di
c
a,
»
A
p
ol
it
ic
al
,
1
1
A
b
ri
l
2
0
1
7.
[
E
n

n
e
a]
.
A
v
ai
la
bl
e:
ht
tp
s:
//
a
p
ol
it
ic
al
.c
o/
e
s/
s
ol
ut
io
n
_
ar
ti
cl
e/
cl
in
ic
a
s-
d
e-
c
o
nt
e
n
e
d
o
re
s-
b
ri
n
d
a
n
-
a-
lo
s-
re
f
u
gi
a
d
o
s-
le
n
g
u
aj
e-
d
e-
at
e
n
ci
o
n
-
m
e
di
c
a.
[
Ú
lt
i
m
o
a
c
c
e
s
o:
1
1
A
b
ri
l
2
0
2
0
].
C
ar
a
c
ol
R
a
di
o,
«
H
ol
a
n
d
a
tr
a
er
á
a
C
ol
o
m
bi
a
h
o
s
pi
ta
le
s
c
o
n
st
r
ui
d
o
s
e
n
c
o
nt
e
n
e
d
o
re
s,
»
C
ar
a
c
ol
R
a
di
o,
1
7
N
o
vi
e
m
b
re
2
0
1
8.
[
E
n

n
e
a]
.
A
v
ai
la
bl
e:
ht
tp
s:
//
c
ar
a
c
ol
.c
o
m
.c
o/
ra
di
o/
2
0
1
8/
1
1/
1
8/
n
a
ci
o
n
al
/1
5
4
2
5
0
2
3
6
5
_
9
4
4
3
2
2.
ht
m
l.
[
Ú
lt
i
m
o
a
c
c
e
s
o:
1
1
A
b
ri
l
2
0
2
0
].
C
.
H
ar
r
o
u
k,
«
C
ar
lo
R
at
ti
c
o
n
vi
er
te
c
o
nt
e
n
e
d
o
re
s
d
e
e
n

o
e
n
u
n
a
U
C
I
m
ó
vi
l
p
ar
a
tr
at
ar
c
a
s
o
s
g
ra
v
e
s
d
e
C
O
V
I
D
-
1
9,
»
A
rc
h
D
ai
ly
,
2
0
2
0.
[
E
n

n
e
a]
.
A
v
ai
la
bl
e:
ht
tp
s:
//
w
w
w
.a
rc
h
d
ai
ly
.c
o/
c
o/
9
3
6
5
9
2/
c
ar
lo
-
ra
tt
i-
c
o
n
vi
er
te
-
c
o
nt
e
n
e
d
o
re
s-
d
e-
e
n
vi
o
-
e
n
-
u
n
a-
u
ci
-
m
o
vi
l-
p
ar
a-
tr
at
ar
-
c
a
s
o
s-
g
ra
v
e
s-
d
e-
c
o
vi
d
-
1
9.
[
Ú
lt
i
m
o
a
c
c
e
s
o:
1
1
A
b
ri
l
2
0
2
0
].
P
re
si
d
e
n
ci
a
d
e
la
R
e
p
ú
bl
ic
a,
«
P
re
si
d
e
nt
e
D
u
q
u
e
re
vi
s
ó
la
a
d
e
c
u
a
ci
ó
n
d
e
C
o
rf
er
ia
s
y
d
el
H
o
s
pi
ta
l
M
il
it
ar
,
e
n
B
o
g
ot
á,
p
ar
a
at
e
n
d
er
la
p
a
n
d
e
m
ia
d
el
c
o
r
o
n
a
vi
r
u
s,
»
3
A
b
ri
l
2
0
2
0.
[
E
n

n
e
a]
.
A
v
ai
la
bl
e:
ht
tp
s:
//
id
.p
re
si
d
e
n
ci
a.
g
o
v.
c
o/
P
a
gi
n
a
s/
p
re
n
s
a/
2
0
2
0/
P
re
si
d
e
nt
e-
D
u
q
u
e-
re
vi
s
o
-
a
d
e
c
u
a
ci
o
n
-
C
o
rf
er
ia
s-
y
-
H
o
s
pi
ta
l-
M
il
it
ar
-
B
o
g
ot
a-
at
e
n
d
er
-
p
a
n
d
e
m
ia
-
c
o
r
o
n
a
vi
r
u
s-
2
0
0
4
0
3.
a
s
p
x.
[
Ú
lt
i
m
o
a
c
c
e
s
o:
1
1
A
b
ri
l
2
0
2
0
].
M
in
is
te
ri
o
d
e
S
al
u
d
y
P
r
ot
e
c
ci
ó
n
S
o
ci
al
,
«
L
le
g
a
n
al
p

s
la
s
p
ri
m
er
a
s
4
7.
5
0
0
p
r
u
e
b
a
s

pi
d
a
s
p
ar
a
c
o
vi
d
-
1
9,
»
B
ol
et
ín
d
e
P
re
n
s
a
N
o
1
4
5
d
e
2
0
2
0,
9
A
b
ri
l
2
0
2
0.
[
E
n

n
e
a]
.
A
v
ai
la
bl
e:
ht
tp
s:
//
w
w
w
.
m
in
s
al
u
d.
g
o
v.
c
o/
P
a
gi
n
a
s/
L
le
g
a
n
-
al
-
p
ai
s-
la
s-
p
ri
m
er
a
s-
4
7
5
0
0
-
p
r
u
e
b
a
s-
ra
pi
d
a
s-
p
ar
a-
c
o
vi
d
-
1
9.
a
s
p
x.
[
Ú
lt
i
m
o
a
c
c
e
s
o:
1
0
A
b
ri
l
2
0
2
0
].
E
-
C
o
nt
ai
n
er
s,
«
E
n
fe
r
m
er
ia
h
e
c
h
a
c
o
n
u
n
c
o
nt
e
n
e
d
o
r,
»
8
D
ic
ie
m
b
re
2
0
1
8.
[
E
n

n
e
a]
.
A
v
ai
la
bl
e:
ht
tp
s:
//
n
ot
ic
ia
s.
e
c
o
nt
ai
n
er
s
c
ol
o
m
bi
a.
c
o
m
/e
n
fe
r
m
er
ia
-
h
e
c
h
a-
c
o
n
-
u
n
-
c
o
nt
e
n
e
d
o
r/
.
[
Ú
lt
i
m
o
a
c
c
e
s
o:
1
1
A
b
ri
l
2
0
2
0
].
M
in
is
te
ri
o
d
e
S
al
u
d
y
P
r
ot
e
c
ci
ó
n
S
o
ci
al
,
«
M
in
is
tr
o
re
c
o
r
d
ó
q
u
e
E
P
S
e
I
P
S
d
e
b
e
n
to
m
ar
m
u
e
st
ra
s
p
ar
a
c
o
vi
d
-
1
9,
»
2
1
M
ar
z
o
2
0
2
0.
[
E
n

n
e
a]
.
A
v
ai
la
bl
e:
ht
tp
s:
//
w
w
w
.
m
in
s
al
u
d.
g
o
v.
c
o/
P
a
gi
n
a
s/
M
in
is
tr
o
-
re
c
o
r
d
o
-
q
u
e-
E
P
S
-
e-
I
P
S
-
d
e
b
e
n
-
to
m
ar
-
m
u
e
st
ra
s-
p
ar
a-
c
o
vi
d
-
1
9.
a
s
p
x.
[
Ú
lt
i
m
o
a
c
c
e
s
o:
1
1
A
b
ri
l
2
0
2
0
].

También podría gustarte