Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


INGENIERO QUÍMICO

PIA
Producto Integrador de Aprendizaje
Contexto Social de la Profesión

Docente: M.A. Leymi Yamilli Cavazos Mendoza

Equipo #:8
Nombre Matricula
Valeria Sarai Valenzuela Valle 1681524
Ileana del Carmen Contreras Chapa 1673170
Luis Enrique Moreno Hernández 1658735
Osvaldo Crisanto Espinosa Díaz 1678055
Yeraldin Jiménez Corona 1638127

San Nicolás De los Garza, Nuevo León a 29 de noviembre de 2016

ÍNDICE

1
Introducción 3

Desarrollo 4

Conclusión 6

Referencias Bibliográficas 7

Anexo Encuestas 8

INTRODUCCIÓN

2
En nuestro Producto Integrador de Aprendizaje, se realizó una serie de entrevistas a
diferentes profesionistas de Ingeniería Química que nos pudieron compartir un poco la
experiencia que ellos están viviendo actualmente como ingenieros químicos. Es
importante para nosotros como futuros profesionistas, considerar las opiniones de los que
tienen más experiencia, pues así nos ayuda a crecer personalmente y a guiarnos en
nuestro desarrollo académico.

Los ingenieros químicos deben de optar por competencias que se desarrollan y se irán
desarrollando a lo largo de la carrera profesional: El ingeniero químico tiene que
desarrollar, diseñar y llevar a cabo el proceso, así como el equipo utilizado en el mismo.
Tiene que elegir las materias primas adecuadas y hacer operar las plantas con eficacia,
seguridad y economía, teniendo en cuenta que sus productos han de cumplir las
condiciones exigidas por los consumidores.

El objetivo de las enseñanzas de un Ingeniero Químico es formar profesionales con


capacidad para aplicar el método científico y los principios de la ingeniería y economía
para formular y resolver problemas complejos, y más en particular los relacionados con el
diseño de procesos y productos y con la concepción, cálculo, diseño, análisis,
construcción, puesta en marcha y operación de equipos e instalaciones industriales, en
términos de calidad, seguridad, economía, uso racional y eficiente de los recursos
naturales y conservación del medio ambiente, cumpliendo el código ético de la profesión.

Gracias a esta investigación con el recabado de información de las entrevistas, nos dejó
más claro la responsabilidad que un ingeniero químico tiene como profesionista y las
capacidades que debemos de ir desarrollando a lo largo de nuestra preparación como
uno. En el siguiente contenido se mostrarán los resultados de dicha información.

DESARROLLO

3
Antes de empezar con la explicación de la investigación, hay que mencionar un poco
sobre lo que un ingeniero químico hace en la industria y cuáles son los puestos que
ocupa.

Un ingeniero crea y optimiza procesos industriales correspondientes a transformaciones


químicas, bioquímicas y/o físicas de materias primas, determinando su tecnología de
producción y logrando altos niveles de exigencias de calidad; todo esto respetando
factores económicos, sociales y ambientales. El Ingeniero Químico crea las plantas que
producen los materiales o productos que la sociedad necesita.

Por ejemplo, los investigadores químicos inventaron las fibras sintéticas, sin embargo, son
los Ingenieros Químicos los que diseñaron las plantas que las producen a un costo
razonable y que permite su amplio uso. Además, desarrolla, selecciona y adapta
tecnología, procedimientos y procesos químicos o modifica los ya existentes para mejorar
la eficiencia y la productividad. Dirige la operación de estas plantas químicas industriales,
administra personal, bienes y servicios, y aplica la computación e informática en su campo
específico. Posee conocimientos científicos y tecnológicos. Entiende y asimila los avances
científicos, tecnológicos en el campo de la química. Es capaz de trabajar en equipo, con
iniciativa y liderazgo en el desempeño de su profesión para alcanzar los objetivos
establecidos de productividad y calidad y además posee conocimientos de administración
que le permiten asesorar técnica y comercialmente a diferentes industrias del rubro.

Estas características son importantes considerarlas, pues al momento de ponerlas en


práctica en la industria como profesionistas, son de gran utilidad para obtener la meta o el
proceso que queremos conseguir.

En base a los resultados que se obtuvieron en las entrevistas realizadas a los diferentes
profesionistas, podemos observar que las 5 personas cuentan con las características que
puede desempeñar cualquier profesionista, pero hay mucho mas siendo ingeniero
químicos se ven obligado a llegar a un punto que la responsabilidad y la innovación
cuentan y tienen demasiado impacto en la actitud de un ingeniero químico.

Es importante también mencionar que los entrevistados trabajan en aéreas totalmente


diferentes y también las opiniones difieren pero todo esto llega al mismo fin; que es
desarrollarse plenamente con una actitud que favorezca el desarrollo personal como el de
la empresa en donde trabaja.

Estas actitudes que toman los entrevistados se basan en la ética profesional, la cual está
vinculada a la moral y establece lo que es bueno, malo, permitido o deseado respecto a
una acción o una decisión. También se toma en cuenta un código que por su parte, es
una combinación de signos que tiene un determinado valor dentro de un sistema
establecido.

4
Esto se puede resumir en que dependiendo de la Asociación, Grupo, Institución, o
Corporación, en el que trabajen existe un código de ética y rige el comportamiento
de un Ingeniero Químico, el código de ética puede variar ya que cada uno de ellos
se encuentra en situaciones y formas de pensar diferentes.

Por lo tanto, un código de ética, fija normas que regulan los comportamientos de las
personas dentro de una empresa u organización. Aunque la ética no es coactiva, el
código de ética supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio.

Los cinco entrevistados tuvieron concordancias en sus respuestas como la necesidad


irrefutable de que en una empresa, lo más necesario y citando a un entrevistado “Es algo
diario” es el trabajo en equipo, el cual la carrera nos enseña desde sus inicios, poniendo a
sus alumnos en equipos de laboratorio aunque no se conozcan y así empiecen a
desarrollar sus habilidades.

Uno de las habilidades que más se mencionaron, fueron la habilidad para concentrarse y
la de trabajar bajo presión, que van de la mano con el pensamiento analítico, muy
necesario en las empresas, ya que en todo momento debes saber que hacer sean cuales
sean las circunstancias, y saber controlarte a ti mismo en tu área laboral.

El crecimiento también es muy importante para los ingenieros, ya que nuestra labor es la
innovación y mejorar lo ya existente, por esto es que nuestros entrevistados
complementaron sus carreras con idiomas, cursos, diplomados ya que todo esto es
experiencia que servirá en algún momento en nuestro trabajo.

Gracias a nuestras entrevistas, nos podemos dar cuenta la gran variedad de campo
laboral y actividades en las que nos podemos desempañar las ingenieras química, desde
administración, hasta seguridad de procesos y su diseño.

CONCLUSIONES

5
En base a los resultados que se obtuvieron en las entrevistas realizadas a los diferentes
profesionistas, podemos observar que las 8 personas cuentan con las características que
puede desempeñar cualquier profesionista, pero hay mucho más siendo ingeniero
químico se ven obligado a llegar a un punto que la responsabilidad y la innovación
cuentan y tienen demasiado impacto en la actitud de un ingeniero químico.

También pudimos darnos cuenta de que portar las palabras ingeniero químico antes de
nuestro nombre será un orgullo, pero también implicará riesgos, por ejemplo, por el
contacto con equipos que contienen sustancias de muy diverso tipo, sometidas a
temperaturas elevadas y elevadas presiones. Sin embargo, la industria química está
regida por normas nacionales e internacionales que minimizan al máximo los riesgos
derivados de las condiciones mencionadas.

Notamos también que las personas entrevistadas contaban con algunas características
similares, como gusto y habilidad por las matemáticas, física, química y cultura general
conjuntando al deseo de dedicarse al estudio continuo, para formarse como un
profesionista que a partir de conocimientos científicos y técnicos contribuya al desarrollo
de la sociedad.

Como futuros ingenieros químicos también pudimos concluir que esta carrera posee una
manera de superación personal muy amplia, el tipo de conocimientos y habilidades que
adquiere durante la carrera le permita incursionar en posgrados, diplomados o cursos de
ingeniería química y de muy diversas áreas diferentes a las de su formación original:
administración, recursos humanos, sistemas de calidad, ingeniería ambiental, materiales,
biotecnología, energía, entre otras.

Es importante también mencionar que los entrevistados trabajan en aéreas totalmente


diferentes y también las opiniones difieren, pero todo esto llega al mismo fin; que es
desarrollarse plenamente con una actitud que favorezca el desarrollo personal como el de
la empresa en donde trabaja.

6
Referencias Bibliográficas
Departamento de Ingenieria Quimica y Metalurgia. (24 de Noviembre de 2016). Obtenido
de Departamento de Ingenieria Quimica y Metalurgia:
http://www.iq.uson.mx/ingenieria_quimica.html

Ingenieria Quimica. (23 de Noviembre de 2016). Obtenido de Ingenieria Quimica:


http://www.ingenieriaquimica.org/empleos

OBSERVATORIO LABORAL. (22 de Noviembre de 2016). Obtenido de OBSERVATORIO


LABORAL:
http://www.observatoriolaboral.gob.mx/swb/es/ola/Informacin_estadistica

Universidad de Ingeniería. (22 de Noviembre de 2016). Obtenido de Universidad de


Ingeniería: http://www.fi.uba.ar/es/node/231

7
Anexo Encuestas

Entrevistado 1: Carlos Alejandro Garza Espinoza.

1. Nombre de la empresa o institución donde labora. Ternium.


2. ¿Qué puesto ocupa en su empleo actual? Supervisor de producción.

1. ¿Qué actividades realiza? Asegurar el cumplimiento de los planes y programas de


producción. Autorizar la asignación de recursos humanos. maquinaria y equipo
para el funcionamiento de la planta y las certificaciones de calidad, ambiental y
OHSAS con el fin de implantar, mantener y mejorar los sistemas exitosamente. .
Aplicar la Política de Calidad, Atender las acciones correctivas-preventivas que le
sean requeridas en materia de calidad y en seguridad, salud y medio ambiente.

3. ¿Qué conocimientos, métodos y técnicas utiliza en sus actividades?


Gestión de la Producción, Sistemas de Calidad, SAP, procesos de Seguridad.
Administración de personal. Conocimientos sobre procesos electrolíticos.
Saber interpretar una celda hull y jiggle. Conocer los procesos de cobre ácido,
níquel y cromo.

4. ¿En qué institución realizó sus estudios profesionales? Tecnológico de Monterrey.

5. ¿Qué profesión estudió? Ingeniero Químico Administrador.

6. ¿Ha realizado estudios complementarios para su ejercicio profesional?


a. ¿Otra licenciatura? (Especificar) No.
b. ¿Posgrado? (Especialización, Maestría, Doctorado) (Especificar) Maestría en
administración.
c. ¿De actualización profesional? (Especificar) No.
d. ¿De idiomas? (Especificar) Alemán y Japonés.
e. ¿De computación? Curso de programación avanzada.

7. ¿Qué competencias profesionales considera que son requeridas actualmente en


el ejercicio de su profesión? Se necesita mucha responsabilidad, agilidad para el
pensamiento analítico, disciplina, pero sobre todo el trabajo en equipo.

8. ¿Cuáles considera usted son las tendencias profesionales y disciplinares de su


profesión? Se necesita mucha organización personal. Se debe ser organizado al
momento de estudiar la carrera pues se encuentran muchos factores de los
cuales se necesita mucha paciencia, pero sobre todo concentración. El trabajo en
equipo es muy importante tenerlo en práctica pues en la industria se realiza
diariamente.
9. Considerando lo anterior, ¿Cuáles serían las competencias futuras requeridas
para el ejercicio de su profesión?

8
Todo lo mencionado anteriormente, pero muy importante el trabajo en equipo.

10. Comentarios. La carrera de ingeniería química es una de las carreras en las que
se debe de tener mucha resistencia para todo el contenido que se lleva a cabo,
pero al final vale mucho la pena.

Entrevistado #2: Oswin Juárez

1. Nombre de la empresa o institución donde labora: INGREDION

2. ¿Qué puesto ocupa en su empleo actual? Ventas

3. ¿Qué actividades realiza? - Administración, ventas técnicas.

4. ¿Qué conocimientos, métodos y técnicas utiliza en sus actividades? - Procesos,


administración, estadística, finanzas.

5. ¿En qué Institución realizó sus estudios profesionales? U.N.A.M.

6. ¿Qué profesión estudió? - Ingeniería Química

7. ¿Ha realizado estudios complementarios para su ejercicio profesional? -


Diplomados de ventas, administración, ventas, liderazgo.
a) ¿Otra licenciatura? (Especificar) No
b) ¿Posgrado? (Especialización, Maestría, Doctorado) (Especificar) No
c) ¿De actualización profesional? En procesos, liderazgos, ventas.
d) ¿De idiomas? Inglés
e) ¿De computación? Microsoft, SAP

9. ¿Qué competencias profesionales considera que son requeridas actualmente en el


ejercicio de su profesión? Administrativas, financieras y liderazgo.

10. ¿Cuáles considera Usted son las tendencias profesionales y disciplinares de su


profesión? Ventas de especialidades e innovación.

11. Considerando lo anterior, ¿Cuáles serían las competencias futuras requeridas para el
ejercicio de su profesión? Creatividad, innovación, romper paradigmas.

12. Comentarios. -------

9
Entrevistado #3 Eduardo Macías López Jaramillo.

1. Nombre de la empresa o institución donde labora.


---Praxair México

2. ¿Qué puesto ocupa en su empleo actual?


---Jefe de seguridad en diseño

¿Qué actividades realiza?


---Se coordinan las actividades para implementar las iniciativas llamadas de
Seguridad de los Procesos (Process Safety)

3. ¿Qué conocimientos, métodos y técnicas utiliza en sus actividades?


---Conocimientos de ingeniería química básica, instrumentación. Los métodos y
técnicas usadas son de análisis de proceso tales como HAZOP para efectuar
Análisis de Riesgo de los Procesos (PHA), análisis de Causa Raíz con diferentes
metodologías.

4. ¿En qué institución realizó sus estudios profesionales?


---Escuela Superior De Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto
Politécnico Nacional

5. ¿Qué profesión estudió?


---Ingeniería Química

6. ¿Ha realizado estudios complementarios para su ejercicio profesional?


a. ¿Otra licenciatura? (Especificar)
b. ¿Posgrado? (Especialización, Maestría, Doctorado) (Especificar)
c. ¿De actualización profesional? (Especificar)
---Diplomado en Six Sigma, Certificación como líder de PHA, certificación como
líder de análisis de Causa Raíz.
d. ¿De idiomas? (Especificar)
---Inglés
e. ¿De computación?

7. ¿Qué competencias profesionales considera que son requeridas actualmente en


el ejercicio de su profesión?
---Conocimiento de ingeniería química básica, termodinámica, ingeniería de
procesos, administración, relaciones humanas.

8. ¿Cuáles considera usted son las tendencias profesionales y disciplinares de su


profesión?

10
---Hay una tendencia al cuidado del medio ambiente, también optimización de los
procesos y seguridad de los procesos.

9. Considerando lo anterior, ¿Cuáles serían las competencias futuras requeridas


para el ejercicio de su profesión?
---Tienen que ser competencias interdisciplinarias como relaciones humanas,
trabajo en equipo, metodologías de análisis, presentaciones y conocimiento de la
ingeniería química básica.

10. Comentarios. No.

Entrevistado #4: Concepción del Camen Chapa Martell.

1. Nombre de la empresa o institución donde labora. TRAMEX AMBIENTAL.

2. ¿Qué puesto ocupa en su empleo actual? Directora general.

3. ¿Qué actividades realiza? Cotizaciones, tratamiento de agua purificada,


proveedor de información restaurantes, recursos humanos, etc.

4. ¿Qué conocimientos, métodos y técnicas utiliza en sus actividades?


Se debe de tener conocimiento esencial en el cuidado del agua, su tratado
especial, así como también habilidad en las matemáticas.

5. ¿En qué institución realizó sus estudios profesionales?


Facultad de Ciencias Químicas UANL.

6. ¿Qué profesión estudió?


Ingeniería Química.

7. ¿Ha realizado estudios complementarios para su ejercicio profesional?


a. ¿Otra licenciatura? (Especificar) No.
b. ¿Posgrado? (Especialización, Maestría, Doctorado) (Especificar) Maestría en
tratamiento de aguas.
c. ¿De actualización profesional? (Especificar) Diplomado en Administración.
d. ¿De idiomas? (Especificar) inglés.
e. ¿De computación? No.

8. ¿Qué competencias profesionales considera que son requeridas actualmente en


el ejercicio de su profesión?
Se debe de tener capacidad para trabajar en equipo, innovación para el futuro,
agilidad en el negocio.

11
9. ¿Cuáles considera usted son las tendencias profesionales y disciplinares de su
profesión? Ser persuasivo, seguridad en sí mismo. Ser líder para los demás y
demostrar innovación.

10. Considerando lo anterior, ¿Cuáles serían las competencias futuras requeridas


para el ejercicio de su profesión? Capacidad de liderazgo, ser emprendedor,
saberse mover, comunicación con demás proveedores, etc.
11. Comentarios. No.

Entrevistado #5 Roberto Alanís Estrada.

1. Nombre de la empresa o institución donde labora.


PEMEX transformación industrial

2. ¿Qué puesto ocupa en su empleo actual?


Especialista técnico C.

3. ¿Qué actividades realiza?


Planeación de mantenimiento para atender reparaciones generales de plantas

4. ¿Qué conocimientos, métodos y técnicas utiliza en sus actividades?


Ingeniería y ley de petróleos mexicanos.

5. ¿En qué institución realizó sus estudios profesionales?


Instituto Tecnológico de Cd. Madero.

6. ¿Qué profesión estudió?


Ingeniería química

7. ¿Ha realizado estudios complementarios para su ejercicio profesional?


a. ¿Otra licenciatura? (Especificar)
b. ¿Posgrado? (Especialización, Maestría, Doctorado) (Especificar)
c. ¿De actualización profesional? (Especificar)
d. ¿De idiomas? (Especificar)
e. ¿De computación?
De Liderazgo, inglés y Computación

8. ¿Qué competencias profesionales considera que son requeridas actualmente en


el ejercicio de su profesión?
Jerarquizar prioridades para las reparaciones de las plantas.

9. ¿Cuáles considera usted son las tendencias profesionales y disciplinares de su


profesión?
Siempre tener en cuenta los métodos de seguridad en tu trabajo.

12
10. Considerando lo anterior, ¿Cuáles serían las competencias futuras requeridas
para el ejercicio de su profesión?
Considerar los riesgos para poder partir de ello y planear la reparación

11. Comentarios. No.

Entrevistado #6: Juan Pablo Chapa Martell.

1. Nombre de la empresa o institución donde labora. Cuprum.

2. ¿Qué puesto ocupa en su empleo actual? Jefe de ingeniería

3. ¿Qué actividades realiza? Desarrollo de nuevos productos.

4. ¿Qué conocimientos, métodos y técnicas utiliza en sus actividades? Ingeniería


industrial, diseño industrial, diseño de AutoCAD y gestión de recursos.

5. ¿En qué institución realizó sus estudios profesionales? Facultad de Ciencias


Químicas UANL.
6. ¿Qué profesión estudió? Ingeniero Industrial y Administrador.

7. ¿Ha realizado estudios complementarios para su ejercicio profesional?


a. ¿Otra licenciatura? (Especificar)
b. ¿Posgrado? (Especialización, Maestría, Doctorado) (Especificar)
c. ¿De actualización profesional? (Especificar)
d. ¿De idiomas? (Especificar)
e. ¿De computación?
Diplomado ICAMI/ certificación SIX SIGMA BLACK BELT.
8. ¿Qué competencias profesionales considera que son requeridas actualmente en
el ejercicio de su profesión?
Innovación.
9. ¿Cuáles considera usted son las tendencias profesionales y disciplinares de su
profesión?
Innovación.
10. Considerando lo anterior, ¿Cuáles serían las competencias futuras requeridas
para el ejercicio de su profesión?
Innovación.
11. Comentarios. No importa que estudies en la vida, con que te guste que es lo que
haces es feliz en la vida.

13
Entrevistado #7 Mario Alberto Gómez Rodríguez.

1. Nombre de la empresa o institución donde labora.


Empresa Certificada En Iso 9001:2008 Y Líder En Tratamiento De Agua Y Filtración
De Líquidos.
2. ¿Qué puesto ocupa en su empleo actual?
Ventas.
3. ¿Qué actividades realiza? Tratamiento de aguas, ósmosis inversa y filtración de
líquidos.
4. ¿Qué conocimientos, métodos y técnicas utiliza en sus actividades?
Química ambiental, tratamiento y cuidado de aguas.

5. ¿En qué institución realizó sus estudios profesionales?


UNAM.

6. ¿Qué profesión estudió? Ingeniero Químico en Procesos Sustentables.

7. ¿Ha realizado estudios complementarios para su ejercicio profesional?


a. ¿Otra licenciatura? (Especificar) No.
b. ¿Posgrado? (Especialización, Maestría, Doctorado) (Especificar) Maestría en
Sustentabilidad.
c. ¿De actualización profesional? (Especificar) No.
d. ¿De idiomas? (Especificar) alemán e inglés.
e. ¿De computación? No.

8. ¿Qué competencias profesionales considera que son requeridas actualmente en


el ejercicio de su profesión?
Excelente manejo de comunicación y persuasión, agresividad comercial,
relaciones comerciales con clientes, servicio y atención a clientes

9. ¿Cuáles considera usted son las tendencias profesionales y disciplinares de su


profesión?
Habilidades de negociación, analítico (solución de problemas), acostumbrado a
trabajar bajo presión y enfocado a resultados a corto plazo, honesto, responsable
y proactivo.

10. Considerando lo anterior, ¿Cuáles serían las competencias futuras requeridas


para el ejercicio de su profesión?
Innovación personal y de liderazgo en equipo.

11. Comentarios. No.

14
Entrevistado #8 Noé Moisés Contreras López

1. Nombre de la empresa o institución donde labora. Cervecería Cuauhtémoc y


Famosa.

2. ¿Qué puesto ocupa en su empleo actual? Procesos de calidad.

3. ¿Qué actividades realiza? Supervisar el área de calidad de los procesos


industriales realizados.

4. ¿Qué conocimientos, métodos y técnicas utiliza en sus actividades?


Conocimientos generales de ingeniería química.

5. ¿En qué institución realizó sus estudios profesionales? Facultad de Ciencias


Químicas UANL.

6. ¿Qué profesión estudió? Ingeniero Químico.

7. ¿Ha realizado estudios complementarios para su ejercicio profesional?


a. ¿Otra licenciatura? (Especificar) No.
b. ¿Posgrado? (Especialización, Maestría, Doctorado) (Especificar)
Especialización en materiales y biotecnología.
c. ¿De actualización profesional? (Especificar) No.
d. ¿De idiomas? (Especificar) inglés.
e. ¿De computación? No.

8. ¿Qué competencias profesionales considera que son requeridas actualmente en


el ejercicio de su profesión?
Se necesita mucha organización y paciencia, habilidad para reconocer cuando un
puesto tiene un problema y hay que corregirse lo antes posible.

9. ¿Cuáles considera usted son las tendencias profesionales y disciplinares de su


profesión?
Mucho liderazgo y superación personal, para sí poder sobresalir en lo que se
realiza.

10. Considerando lo anterior, ¿Cuáles serían las competencias futuras requeridas


para el ejercicio de su profesión?
Innovación en la empresa y emprenderismo.

11. Comentarios. No.

15

También podría gustarte