Está en la página 1de 169

LINEAMIENTOS

PARA LAS
ACCIONES PREVENTIVAS
PROMOCIONALES
DE LOS CENTROS DE EMERGENCIA
MUJER

UNIDAD GERENCIAL DE PREVENCION Y DESARROLLO DE CAPACIDADES


PNCVFS

LIMA –PERU

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 1


PARTE I

ORIENTACIONES GENERALES

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 2


CAPITULO I

LINEAMIENTOS BASICOS PARA LAS


ACCIONES PREVENTIVAS PROMOCIONALES

1. JUSTIFICACIÓN:

Los Centros Emergencia Mujer son servicios públicos especializados orientados a la intervención en la atención de
personas afectadas por situaciones de violencia familiar y sexual, así como a la ejecución de acciones preventivas
promocionales para contar con una comunidad más informada que haga frente y sancione el problema y busque
las alternativas de actuar frente a el.

Los especialistas en comunicación y/o promotores tienen un rol importante como agentes de desarrollo, su labor
está inmersa en el espacio exterior del CEM buscando obtener mayores compromisos de las instituciones de la
localidad para un trabajo articulado, más óptimo y eficiente.

Los presentes lineamientos que están dirigidos a los especialistas en comunicación o promotores, es un
instrumento que orientará su actuar desde los Centros Emergencia Mujer, toda vez que las acciones de dichos
profesionales permitirán configurar el rostro del MIMP en la comunidad.

Las acciones informativas, de sensibilización, capacitación y comunicacionales marcan la pauta de un abordaje


frente a los diversos públicos objetivos y el inicio de la acción comunitaria en campo. Las siguientes pautas o
lineamientos servirán de base para esta nueva labor en las zonas con las cuales nos estamos comprometiendo a
fin de contar con una población que se involucra en su problemática, orientada hacia una vida saludable libre de
violencia.

2. OBJETIVO:

Orientar el desarrollo de las acciones preventivas promociónales a cargo del personal ubicado en las áreas de
prevención de los CEMs, para la intervención integral que permita reducir los factores de riesgo de la violencia así
como promover una cultura de paz en las familias.

3. ALCANCE:
Especialistas en Comunicación y/o personal de Apoyo a la prevención y promoción en violencia familiar y sexual.

4. MARCO CONCEPTUAL

4.1 GÉNERO

La IV Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing (1995) adoptó el concepto de género declarando
que «el género se refiere a los papeles sociales construidos para la mujer y el hombre asentados en base a su
sexo y dependen de un particular contexto socioeconómico, político y cultural, y están afectados por otros factores
como son la edad, la clase, la raza y la etnia».1

«El género es la forma en que todas las sociedades del mundo determinan las funciones, actitudes, valores y
relaciones que conciernen al hombre y a la mujer El género es una definición de las mujeres y los hombres
construido culturalmente y con claras repercusiones políticas».2

La Identidad de Genero alude al modo en el que ser mujer o ser hombre está prescrito socialmente y condiciona la
vida de las personas desde su nacimiento. Las identidades de género se definen al oponer lo oponer lo femenino a
lo masculino, siendo considerado siempre lo femenino como dependiente, subordinado a lo masculino.3

1 IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (1195). Una visión de Género… es de Justicia. María Angeles Briñon. Muévete por La Igualdad.
2 Idem. Documento preparatorio de la ONU para la IV conferencia Mundial sobre la Mujer
3
Una visión de Género… es de Justicia. María Angeles Briñon. Muévete por La Igualdad.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 3


4.2 SEXO
El sexo hace referencia a los aspectos biológicos que se derivan de las diferencias sexuales entre varones y
mujeres.4

4.3 ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

Ideas preconcebidas, simples, que están muy arraigadas y determinan las conductas, comportamientos y actitudes
que deben tener las personas en función del grupo de pertenencia.5

4.4 ROLES DE GÉNERO


Conjunto de tareas y funciones que se asignan a mujeres y hombres en una sociedad dada y en un momento
histórico concreto.6

4.5 IGUALDAD DE GÉNERO

Significa igual tratamiento de las mujeres y los hombres ante la ley y las políticas y el acceso a recursos y servicios
dentro de las familias, las comunidades y la sociedad en general.7

4.6 EQUIDAD DE GÉNERO


Significa imparcialidad y justicia en la distribución de beneficios y responsabilidades ente hombres y mujeres.8

4.7 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Se entiende por violencia contra la mujer “Cualquier acción o conducta que, basada en su condición de género,
cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el
privado”.9 Además, “Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual y psicológica:

• que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea
que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre
otros, violación, maltrato y abuso sexual;
• que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que comprende, entre otros,
violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, en
instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar.10
• que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera que ocurra.”11

4.8 VIOLENCIA FAMILIAR

La Violencia Familiar es definida por la OMS12 como “aquella acción que ocurre en el marco de las relaciones
familiares, ejercida individual o grupalmente, de manera, deliberada o no, mediante el uso de la fuerza con el
propósito de infringir daño y/o imponer una forma de pensar, sentir y actuar al interior de la familia; Afectando
física, psicológica y sexualmente, hasta restar o destruir su potencialidad de realización y de vida”.

4 Idem
5
Una visión de Género… es de Justicia. María Angeles Briñon. Muévete por La Igualdad.
6
Idem.
7Organización Mundial de la Salud (OMS) “Gender: A Working Definition” Ginebra, 1998
8 Ibíd.
9 Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Convención de Belem Do Para", artículo 1º
10 Asimismo, la definición de violencia contra la mujer debe incluir la esclavitud sexual, el embarazo forzado, la unión forzada y el trabajo

doméstico forzado, según recomendación del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer al Estado Peruano.
Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer: Perú. Sesión 37, 15 de enero-2 de febrero de 2007,
párrafo 21. CEDAW/C/PER/CO/6.
11 Convención Interamericana para prevenir…, op. cit. art.2º.
12 Organización Mundial de la Salud

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 4


En el estudio de la OMS (1988) “ruta crítica de las mujeres”13, define como violencia intrafamiliar a: “toda acción u
omisión cometida por algún miembro de la familia en relación de poder, sin importar el espacio físico donde ocurra,
que perjudique el bienestar, la integridad física y psicológica o la libertad y el derecho pleno desarrollo de otro
miembro de la familia”.

La violencia implica siempre el uso de la fuerza (ya sea física, psicológica, económica, política; e implica la
existencia de “un arriba” y “un abajo”. La violencia constituye una búsqueda para eliminar los obstáculos que se
oponen al propio ejercicio del poder mediante el control de la relación obtenida a través del uso de la fuerza.
Además, alude a todas las formas de abuso en las relaciones entre quienes sostienen o han sostenido un vínculo
afectivo relativamente estable y donde hay un desequilibrio de poder.

De acuerdo a la Ley de Protección de la Violencia Familiar vigente (26260),14 Violencia Familiar es cualquier acción
u omisión que cause daño físico o psicológico, maltrato sin lesión, inclusive la amenaza o coacción grave y/o
reiterada, así como la violencia sexual, que se produzcan entre:

a. Cónyuges
b. Ex cónyuges
c. Convivientes
d. Ex convivientes
e. Ascendientes
f. Descendientes
g. Parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
h. Quienes habitan en el mismo hogar, siempre que no medien relaciones contractuales o laborales.
i. Quienes hayan procreado hijos en común, independientemente que convivan o no, al momento de
producirse la violencia.

4.9 TIPOS DE VIOLENCIA:


Violencia Física

Se refiere a toda acción u omisión que genere cualquier lesión infligida (hematomas, quemaduras, fracturas,
lesiones de cabeza, envenenamientos), que no sea accidental y provoque un daño físico o una enfermedad.
Puede ser el resultado de uno o dos incidentes aislados, o puede ser una situación crónica de abuso.

Expresada por medio de golpes. Galones, empujones, quebradura de huesos, lesiones internas o externas con
armas y otros actos que provocan las lesiones y ponen en peligro la salud de las mujeres.

Violencia Psicológica

Es toda acción u omisión destinada a degradar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones
de otras personas, por medio de intimidación, manipulación, amenaza directa o indirecta, humillación, aislamiento o
cualquier otra conducta que implique un perjuicio en la salud psicológica, la autodeterminación o el desarrollo
personal. Se presenta bajo las formas de hostilidad verbal como por ejemplo, insultos, burlas, desprecio, críticas o
amenazas de abandono; también aparece en la forma de constante bloqueo de las iniciativas de la víctima por
parte de algún miembro de la familia.

Se manifiesta por medio de insultos, humillaciones, amenazas, gritos, ofensas, regaños, chantajes, burla, falta de
atención afectiva, desvalorización de la persona, de su cuerpo, de sus opiniones, toda acción que afecte los
sentimientos (principalmente) de las mujeres.

Violencia sexual

Acción que obliga a una persona a mantener contacto sexual, o a participar en otras interacciones sexuales
mediante el uso de fuerza, intimidación, coerción, chantaje, soborno, manipulación, amenaza o cualquier otro
mecanismo que anule o limite la voluntad personal. Igualmente se considerará violencia sexual el hecho de que la
persona agresora obligue a la agredida a realizar alguno de estos actos con terceras personas.

13 OPS (1998). Violencia familiar: Los caminos de las mujeres que rompieron el silencio. Lima
14 Ley de protección frente a la violencia familiar. Texto único ordenado de la ley 26260 y sus modificaciones. 1997

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 5


Es toda imposición y agresión sexual sin el consentimiento15 y contra la voluntad de la victima, que pasa desde
caricias, besos, masturbación, tocamientos, hasta exigir y realizar a la fuerza sexo anal, vaginal y oral; también a
tener relaciones sexuales (coitales). Implica también las penetraciones con objetos, el exhibicionismo, la
exposición de imágenes de contenido sexual a través de videos, paginas pornográficas en Internet, la seducción, el
hostigamiento sexual y la violación.

La ley también prevé otras modalidades, como las siguientes:

Maltrato sin Lesión.- Es cuando se maltrata a una persona sin causarle lesión. La figura es agravada cuando el
autor es el cónyuge o concubino. En el primer caso la sanción son diez o veinte jornadas de servicio a la
comunidad, en el segundo caso la sanción es mayor, de veinte a treinta jornadas o multa. El maltrato sin lesión es
una figura que está contenida en el Código Penal como una falta.

Amenazas. Consiste en el desarrollo de acciones o palabras intimidatorias que tienen por objeto forzar la voluntad
de la víctima y alterar sus decisiones. Por la amenaza, el agresor genera un afecto negativo en la salud, la vida, los
bienes o los seres queridos de la víctima, como posible respuesta a una decisión autónoma de ésta; por ejemplo:
“te voy a matar si…, o te voy a quitar los hijos, o botaré a tus padres a la calle, haré un escándalo en tu trabajo o
frente a tus vecinos y parientes.”

Coacción.- Por la coacción se obliga a la víctima a hacer algo que ella no quiere o se le impide hacer lo que desea
usándose directamente la fuerza o la intimidación. Por ejemplo: impedirle que trabaje o salir de la casa, prohibirle
determinadas amistades o concurrir a ciertos lugares.

4.10 CICLO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

El ciclo de la violencia, es aquel que trata de describir las fases principales de la violencia. Estas son:

• Acumulación de tensión en donde de forma sutil o no, se le repite a la mujer el mensaje de que su
percepción de la realidad es incorrecta y de que sus sentimientos son malos o patológicos, y se acaba
dudando de su propia experiencia y sintiéndose culpable de lo que pasa.

• Explosión violenta, es cuando el hombre explota y castiga duramente a su pareja. La tensión ha


crecido hasta descargarse de muchas formas y grados.

• Reconciliación o Luna de miel, es cuando el agresor se siente profundamente apenado, después de


cometer el abuso, pide perdón, promete cambiar, ser buen marido y padre. Esta actitud suele ser
convincente, porque en ese momento se siente culpable de verdad, él siente como si ella de verdad
tuviera el poder. Finalmente, la escalada de la violencia doméstica, luego del perdón vuelve a crecer la
irritabilidad, la tensión aumenta y acaba la etapa relativamente agradable.

4.11 EFECTOS DE VIOLENCIA FAMILIAR

Efectos de violencia familiar en mujeres16

Sobre la Salud Física

• Enfermedades de transmisión sexual


• Inflamaciones pélvicas
• Problemas ginecológicos
• Embarazos no deseados
• Conductas nocivas para la salud (tabaquismo, alcoholismo, sexo sin protección, etc.)

15En el caso de los menores de edad, se considera la violencia sexual con o sin consentimiento.
16Organización Panamericana de la Salud (OPS); Género y Violencia: Un enfoque desde la Salud Publica. Documento de análisis Nº 3, Lima
1999.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 6


• Discapacidad parcial o permanente.
• Agresión contra niños, ancianos y/o animales

Sobre la Salud Mental

• Estrés
• Depresión
• Ansiedad, aislamiento
• Desordenes de la alimentación
• Desordenes de personalidad múltiple
• Cambios de conductas y hábitos
• En ambos casos pueden llegar a consecuencias fatales como: el suicidio y el homicidio.

Efectos de violencia familiar en niños y niñas

• Daños emocionales
• Depresión, pesadillas
• Comportamiento agresivo contra otros
• Delincuencia, episodios de huida de casa
• Bajo rendimiento escolar, alto riesgo de consumo de alcohol y drogas

4.12 FEMINICIDIO

Se conoce como feminicidio aquellos homicidios de mujeres en condiciones de discriminación y violencia basados
en género.

Diana Russell y Hill Radford: “femicidio es el asesinato de mujeres por el hecho de serlo”; es decir, por su
condición de género. Vinculado a las relaciones de inequidad y exclusión. El femicidio puede tomar dos formas:
femicidio íntimo y femicidio no íntimo. El primero asociado donde se tenían una relación familiar, de convivencia o
ambas. El no íntimo ocurriría en los casos en que no existieron tales relaciones íntimas con los perpetradores,
frecuentemente este tipo de femicidio involucra un ataque sexual previo. Este concepto especifica básicamente el
sexo en el homicidio.

El feminicidio (Marcela Lagarte), es una traducción, que además está basado en visibilizar que estos asesinatos
responden a las construcciones sociales de dominación hacia la mujer. Este concepto refleja la cima de la
tolerancia de la violencia de género, se caracteriza por el no esclarecimiento de los hechos, la falta de acceso a la
justicia, la verdad; se da en condiciones de dominación. Involucra la responsabilidad del Estado en estos hechos
ya que éste debe ser el garante del cumplimiento de los derechos de las mujeres

4.13 TRATA DE MUJERES

La legislación penal nacional define la trata como la actividad que “promueve, favorece, financia o facilita la
captación, transporte, traslado, acogida, recepción o retención de personas, en el territorio de la República o para
su salida o entrada del país, recurriendo a: la violencia, la amenaza u otras formas de coacción, la privación de
libertad, el fraude, el engaño, el abuso del poder o de una situación de vulnerabilidad, o la concesión o recepción
de pagos o beneficios, con fines de explotación, venta de niños, para que ejerza la prostitución, someterlo a
esclavitud sexual u otras formas de explotación sexual, obligarlo a mendigar, a realizar trabajos o servicios
forzados, a la servidumbre, la esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud u otras formas de explotación laboral,
o extracción o tráfico de órganos o tejidos humanos”.17

4.14 HOSTIGAMIENTO SEXUAL

La legislación nacional define hostigamiento sexual como aquella “conducta física o verbal reiterada de naturaleza
sexual no deseada y/o rechazada, realizada por una o más personas que se aprovechan de una posición de

17 Código Penal, artículo 153º.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 7


autoridad o jerarquía o cualquier otra situación ventajosa, en contra de otra u otras, quienes rechazan estas
conductas por considerar que afectan su dignidad así como sus derechos fundamentales.”18

4.15 ENFOQUES

Enfoque de derechos:

Se parte del principio de que las mujeres tienen los mismos derechos y responsabilidades que los hombres, que
no es admisible ninguna diferenciación relativa al goce de oportunidades, ni mucho menos a tener una vida libre de
violencia. La discriminación y la exclusión de las mujeres no son tolerables, pues afectan el fortalecimiento de la
democracia y el desarrollo del País. La violencia hacia la mujer, aniquila vidas, arrebata la dignidad, disminuye
capacidades, genera costos y descapitaliza a la sociedad.

El desarrollo humano es el “proceso por el cual se ofrecen mayores oportunidades a las personas. Entre estas, las
más importantes son una vida prolongada y saludable, el acceso a la educación y a los recursos necesarios para
disfrutar de un nivel de vida decente. Otras oportunidades incluyen la libertad política, la garantía de los derechos
humanos y el respeto a sí mismo”.

El cumplimiento de los derechos es parte importante de muchas sociedades. Los niños, niñas y adolescentes son
titulares de derechos; esto quiere decir, que los niños, niñas y adolescentes dentro de este contexto en su etapa de
crecimiento participan en los procesos y decisiones que les incumben y afectan sus vidas

En la violencia Familiar se trasgreden una serie de derechos fundamentales de todo ser humano,
incluidos en este derechos ciudadanos y los, derechos sexuales y reproductivos.

Se inscribe en los marcos internacionales de protección a los derechos humanos y se propone a contribuir en su
plena vigencia, colocando en especial a las mujeres como sujeto de protección cuando sus derechos son
vulnerados por la violencia familiar y sexual. Toma en cuenta la centralidad de la persona humana. El respeto,
garantía y satisfacción de los derechos humanos constituyen la base fundamental de un Estado democrático y el
desarrollo integral de las personas.

Enfoque de género:

Entiende que el fenómeno de la violencia familiar y sexual es resultado de la asimetría de poder existente entre
hombres y mujeres. Pretende afectar las representaciones sociales, los mitos y el establecimiento de jerarquías
que desvalorizan a las mujeres, y reemplazarlos por fórmulas de valoración equivalente entre hombres y mujeres.
Entiende que la violencia hacia las mujeres como un fenómeno que debe ser analizado desde un enfoque
relacional. Incorpora como principio la tolerancia como base mínima para garantizar el respeto de todas las
personas.

El enfoque de género no se limita al entendimiento y el análisis sobre las mujeres, sino a las relaciones sociales
entre hombres y mujeres y la manera como se organiza la sociedad para mantener sus pautas culturales.

El enfoque de género comprende el análisis de los roles y las relaciones de mujeres y hombres en la sociedad, y
las desigualdades en esas relaciones. Analiza los significados, prácticas, símbolos, representaciones, instituciones
y normas que las sociedades y grupos humanos elaboran a partir de la diferencia biológica entre varones y
mujeres, y del poder entre varones y mujeres.

El género, son las expectativas y normas ampliamente aceptadas dentro de una sociedad sobre los papeles,
derechos y responsabilidades de hombres y mujeres. Cada sociedad o cultura tiene papeles, derechos y
responsabilidades definidos para cada individuo los cuales dependen hasta cierto grado del hecho mismo de que si
uno nació hombre o nació mujer. Por eso, el concepto de género afecta a todos – ya sea personalmente o
profesionalmente; cuando nos desempeñamos como especialistas de desarrollo.

18 Ley Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 8


Estas estructuras también definen las oportunidades y opciones disponibles para hombres y mujeres, su poder de
toma de decisiones y relaciones, y sus identidades

De acuerdo a este enfoque, es importante el reconocimiento de las relaciones desiguales de poder entre hombres
y mujeres, y la necesidad de superar la situación de discriminación y violencia individual e institucional que viven
las mujeres

Las diferencias de acuerdo al género establecen relaciones de poder, condicionan hechos de


violencia familiar y sexual.

Enfoque Intergeneracional

El enfoque intergeneracional, se refiere a la totalidad del ciclo vital poniendo de relieve la perspectiva temporal y
social, permite examinar retrospectivamente las experiencias de vida de una persona, de una cohorte o de varias
generaciones para encontrar las claves de las características de su estado de salud o enfermedad, reconociendo al
mismo tiempo que las experiencias tanto pasadas como presentes están determinadas por el entorno social,
económico y cultural.

La importancia de la totalidad del ciclo vital como marco a menudo se subestima como mera cuestión de «sentido
común» y su promoción se suele considerar «innecesaria». Sin embargo, la aceptación de este principio tiene en
realidad gran resonancia en la forma de considerar la salud de un individuo y enormes repercusiones para la
capacitación de los profesionales de la atención de la salud y el desarrollo de los sistemas de salud a fin de que
respondan a las necesidades de los individuos.

La violencia atraviesa de manera diferenciada todas las edades de la vida de las personas.

Permite entender que la violencia atraviesa de manera diferenciada todas las etapas de la vida, asumiendo
particularidades que se deben tomar en cuenta para la intervención. Analiza la complejidad de los procesos
evolutivos de la historia familiar e individual, permitiendo examinar retrospectivamente las experiencias de vida de
una persona y de varias generaciones, que están determinadas por el entorno social, económico y cultural.

Enfoque de Salud Pública

El enfoque de salud pública, nos sirve para identificar y describir un problema de salud, diseñar y evaluar las
intervenciones para prevenir el problema, y ejecutar estas intervenciones en las comunidades.

La violencia familiar de acuerdo a la OMS, representa “un creciente problema de salud pública demostrado por los
alarmantes aumentos en las tasas regionales de mortalidad, morbilidad y discapacidad, así como por lo
abrumadores años de vida potencial perdidos y sus efectos psicosociales en las poblaciones”. “...Reconociendo las
graves consecuencias inmediatas y futuras a largo plazo que la violencia tiene para la salud y el desarrollo
psicológico y social de los individuos, las familias, las comunidades y los países(...) se declara que la violencia es
un importante problema de salud pública”19

La violencia familiar tiene dos vertientes: una de ellas basada en el género y la otra basada en la generación.

La violencia genera problemas de salud física y mental a las personas.

Permite comprender que la violencia familiar constituye un problema que afecta a la salud de las personas en
magnitudes epidémicas. Representa un creciente problema de salud pública demostrado por los alarmantes
aumentos en las tasas regionales de mortalidad, morbilidad y discapacidad, así como los abrumadores años de
vida potencialmente perdidos y sus efectos psicosociales en las poblaciones.

19 Conferencia Interamericana sobre sociedad, violencia y salud, OPS, 1994.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 9


Enfoque de Interculturalidad

Las acciones de atención y prevención de la violencia familiar y sexual, deberá adaptarse a los distintos contextos
culturales, tratando de recuperar todas aquellas expresiones que se basan en el respeto al otro, en particular hacia
las mujeres, buscando fortalecer identidades culturales que se basen en la justicia, pero también en la igualdad de
oportunidades de todos sus integrantes. Sin embargo, también se reconoce, que la cultura no puede ser un
obstáculo para que las mujeres gocen de igualdad de derechos y que hay un compromiso ético y de obligación de
los Estados de erradicar de las culturas, prácticas discriminatorias hacia las mujeres.

La visión desde lo intercultural, considera varios aspectos; en primer lugar, el comunicacional, puesto que se trata
de culturas que están en situación de interacción comunicativa. En segundo lugar, se destaca el concepto de
cultura, como el fenómeno humano que define la diferencia entre uno y otro grupo, diferencia que esta ligada al
concepto de Identidad cultural, destacando todo aquello que hace único a un grupo humano determinado. El tercer
concepto en juego es el de etnicidad, o etnia, como la condición sociocultural que establece las diferencias.

La violencia familiar se manifiesta de diferentes maneras de acuerdo al contexto socio cultural e


histórico.

Reconoce al derecho a la diversidad, a las diferentes racionalidades y perspectivas culturales de los pueblos,
expresadas en diversas formas de organización, sistema de relación, visión del mundo y reconocimiento de
prácticas ancestrales. Asume que la convivencia de diferentes comunidades étnicas y culturales en una sociedad
pluricultural, multiétnica y multilingüe es potencial para el desarrollo y aporte para la construcción de una sociedad
integrada y tolerante. Sin embargo, se reconoce que la cultura no puede ser un obstáculo para que las mujeres
gocen de igualdad de derechos y que hay un compromiso ético y de obligación de los Estados de erradicar de las
culturas, practicas discriminatorias hacia las mujeres que toleren la violencia hacia ellas u obstaculicen el goce de
igualdad de derechos.

Enfoque de Seguridad

La seguridad que los estados deben garantizar a sus ciudadanos y ciudadanas, estaba considerada como
vinculada al ámbito público; es decir, cuando se hablaba de seguridad ciudadana se consideraba que estaba
unido a las acciones que debería de emprender el gobierno para asegurar la seguridad de las personas en el
ámbito de lo público. Solo recientemente se ha incorporado y se ha comprendido que la seguridad de los
ciudadanos y ciudadanas también debe de ser asegurado en el ámbito de la familia, de manera de mejorar o
asegurar la seguridad de las personas.

La violencia Familiar genera amenazas de nuestra seguridad para el ejercicio de nuestros


derechos ciudadanos, entre ellos la seguridad personal.

Las nuevas orientaciones en seguridad ciudadana coinciden en señalar que ésta no debe operar únicamente en el
ámbito público sino también en el ámbito privado del hogar, espacio donde se efectúan mayores atentados contra
la seguridad personal. La violencia familiar amenaza la seguridad del ejercicio de nuestros derechos ciudadanos,
entre ellos, la seguridad personal misma y atenta contra la seguridad, que los Estados deben garantizar a sus
ciudadanos.

Enfoque de Cultura de Paz

La cultura de paz implica el ejercicio de nuestras convicciones y apuesta positiva por los resultados que se pueden
alcanzar a través del rechazo de la violencia en todas sus formas y la utilización de la libertad, justicia, solidaridad y
tolerancia en las relaciones humanas. La cultura de Paz y el Buen Trato se promueve a través del desarrollo de
potencialidades, capacidades y habilidades del individuo para que pueda integrarse en una sociedad sustentada en
los principios y valores de justicia, equidad, y el ejercicio de los derechos humanos, posibilitándose así, el alcance
de una adecuada educación, un trabajo decente, recursos financieros y la autorrealización personal, lo que a su
vez condicione la aceptación, el respeto, valoración y la expresión de afectos hacia el otro. Todo esto constituiría

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 10


el contexto apropiado para compartir no solo los principios de una cultura de paz, sino también el ejercicio de la
misma.

Enfoque Territorial

Las acciones deben considerar las especificidades de cada realidad social y territorial, promoviendo una gestión
social integral, descentralizada y participativa, priorizando las alianzas estratégicas en el ámbito local

Enfoque de Integralidad

Parte del reconocimiento de la naturaleza multidimensional del fenómeno de la violencia hacia las mujeres.
Contribuye a su existencia factores que están presentes en distintos ámbitos; a nivel individual, familiar,
comunitario, estructural, lo que hace necesario establecer intervenciones en las distintas esferas que los individuos
nos desenvolvemos y desde las distintas disciplinas.

5. MARCO NORMATIVO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL.


5.1 LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
 CARÁCTER VINCULANTE

Los principales tratados internacionales suscritos y ratificados por el Estado Peruano que establecen compromisos
y constituyen un marco de interpretación imprescindible para abordar la materia, son:

- Declaración Universal de los Derechos Humanos. 1948. Estipula que: “Todos los seres humanos
nacen libre e iguales en dignidad y derechos, derecho a la vida, libertad y seguridad. La familia es el
elemento natural y fundamental de la sociedad. Nadie puede ser sometido a tortura ni a penas o a tratos
crueles inhumanos o degradantes, así como que todo ser humano es igual ante la ley y sin distinción
tiene derecho a igual protección ante la ley”.

- La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer,


(CEDAW), aprobada por Resolución Legislativa Nº 25278 el 4 de junio de 1982, ratificada el 20 de
agosto del mismo año. Entro en vigencia de octubre de 1982: Condena la discriminación contra la mujer
en todas sus formas, consagra el principio de la igualdad entre hombres y mujeres.

- La Convención Interamericana para prevenir, Sancionar y erradicar la Violencia contra la Mujer,


(Belén Do Pará) aprobada por resolución Legislativa Nº 26583 del 25 de marzo de 1993, ratificada el 2
de abril del mismo año: “Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia tanto en el ámbito
público como en el privado, derecho al goce, ejercicio y protección de todos los derechos humanos:
respeto a la vida, respeto a su integridad física, psíquica y moral, libertad y seguridad personales, a no
ser sometida a torturas, respeto a la dignidad inherente a su persona y protección a su familia; pudiendo
ejercer libre y plenamente sus derechos civiles políticos económicos sociales y culturales”.

Es deber de los estados entre otros modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y
mujeres, para contrarrestar prejuicios y costumbres, practicas basadas en la premisa de inferioridad o
superioridad de cualquiera de los géneros que conlleven a exacerbar la violencia.

- El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales aprobado por Decreto Ley Nº
22129 del 28 de marzo de 1978, adherido el 12 de abril del mismo año. Entró en vigencia el 28 de julio
de 1978. Estipula “el derecho de toda persona al disfrute del nivel más alto posible de salud física y
mental.

 CARÁCTER NO VINCULANTE

Otro tipo de compromisos adquiridos por el Estado peruano ante la comunidad internacional que, aun cuando no
tienen los efectos vinculantes que generan los Tratados y las convenciones arriba mencionadas, constituyen
también acuerdos con gran valor político y ético.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 11


- La Declaración de Viena y el programa de Acción de la II Conferencia Internacional de Derechos
Humanos, celebrada en Viena en 1993. Reconoce que la violencia familiar, en especial la violencia
contra la mujer son “parte inalienable, integral, indivisible de los derechos humanos universales”

- La Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CAIRO), 1994. Recomienda a los países
la adopción de medidas para eliminar todas las formas de explotación, abuso, acoso y violencia contra
las mujeres, adolescentes y las niñas.

- La Declaración de Beijing y la Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Internacional sobre


la Mujer, celebrada en Beijing en septiembre de 1995. Condena la violencia familiar en general y en
especial el de la mujer y las niñas. Recomienda promover el cambio de actitud del personal judicial,
médico, policial, social y pedagógico para evitar violencia contra la mujer.

5.2 LEGISLACIÓN NACIONAL

La Constitución Política Peruana, vigente desde diciembre de 1993, establece en el Título I lo siguiente:

Artículo 1: “la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad
y del estado”.
Artículo 2, inciso 1: “toda persona tiene derecho a la vida a su identidad, integridad moral, psíquica y física
y a su libre desarrollo y bienestar”. “al honor, buena reputación, intimidad, voz e imagen propios”
El inciso 24, señala: “el derecho a no ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tratos
inhumanos o humillantes, estableciéndose la posibilidad que cualquier persona pueda solicitar el examen
medico de la agraviada si ella no pudiera recurrir por sí misma ante la autoridad.

D.S. 006-97- JUS. Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26260 y su reglamento aprobado mediante D.S. Nº 002
– 98 – JUS, Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar (25/02/98). Señala las políticas orientadas
directamente a la erradicación de la violencia familiar; establece el proceso de denuncia, investigación y sanción
frente a casos de violencia familiar.

El Texto Único Ordenado de la Ley 26260, modificado por la ley 26763, expresa:

• Es política permanente del Estado la lucha contra toda forma de Violencia Familiar, debiendo
desarrollarse con éste propósito las siguientes acciones:
• Fortalecer en todos los niveles educativos, la enseñanza de valores éticos, el irrestricto respeto a la
dignidad de la persona humana y de los derechos de la mujer, del niño y adolescente y de la familia.
• Emprender campañas de difusión, con el propósito de sensibilizar a la sociedad sobre la problemática
social antes señalada, difundir los alcances de la presente Ley y condenar los actos de violencia
familiar.
• Promover el estudio e investigación sobre las causas de violencia familiar y medidas a adoptarse para
su corrección.
• Establecer procesos legales eficaces para las víctimas de violencia familiar, caracterizado por el
mínimo de formalismo y la tendencia a brindar medidas cautelares, resarcimiento por los daños y
perjuicios causados, así como para facilitar la atención gratuita en los reconocimientos médicos
requeridos por la Policía, Ministerio Público o Poder Judicial.
• Promover la participación activa de organizaciones, entidades públicas del nivel central, regional y
local e instituciones privadas, para el desarrollo de labores preventivas y de control sobre la ejecución
de medidas cautelares, así como para el apoyo y tratamiento de la violencia y rehabilitación de los
agresores.
• Promover en el ámbito municipal políticas, programas y servicios de prevención, atención y
rehabilitación, como Defensorías de la Mujer, hogares temporales de refugio, servicios de consejería,
grupos de ayuda mutua, Defensoría Municipales del Niño y el Adolescente y servicios de rehabilitación
para agresores, entre otros.
• Capacitar a fiscales, jueces, médicos legistas, agentes de salud, agentes de educación, así como al
personal de la Policía Nacional, las Defensorías Municipales del Niño y el Adolescente y servicios
municipales para que asuman una función eficaz en la lucha contra la violencia familiar. Y serán
coordinadas éstas acciones con el Ministerio de Promoción de la Mujer y del
• Establecer las medias necesarias a fin de implementar acciones de prevención y atención de la
violencia familiar en las zonas rurales del país.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 12


Plan Nacional contra la violencia hacia la Mujer 2009 – 2015

• Constituye un documento especializado en política pública para erradicar la violencia de género, ya que
se establece líneas de intervención, metas a alcanzar y designa como responsables de la ejecución a
cinco Ministerios del Estado Peruano (MINSA, MINEDU, MIMP, MINTER, MINJUS, Ministerio de RR.EE).

• La implementación de este Plan permitirá cumplir con las obligaciones internacionales contraídos a
través de Tratados internacionales sobre derechos humanos de las mujeres, y con las políticas públicas
en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer.

El Acuerdo Nacional, recoge lineamientos a ser desarrollados para la erradicación de la violencia contra la mujer
y en especial la violencia familiar y sexual. Suscrito el 22 de julio de 2002. Incorpora el abordaje de la violencia
hacia la mujer en la Sétima Política de Estado: Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la
seguridad ciudadana, Décima Política de Estado: Promoción de la igualdad de oportunidades sin discriminación,
Décimo Sexta Política de Estado: Fortalecimiento de la familia, protección y promoción de la niñez, la adolescencia
y la juventud, Vigésimo Octava Política de Estado: Plena Vigencia de la Constitución y de los Derechos Humanos y
Acceso a la justicia e Independencia Judicial.

Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM

Define y establece las Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional,
entre ellas, impulsar en la sociedad, en sus acciones y comunicaciones, la adopción de valores, prácticas,
actitudes y comportamientos equitativos entre hombres y mujeres, para garantizar el derecho a la no discriminación
de las mujeres y la erradicación de la violencia familiar y sexual.

Ley Nº 28983. Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (16.03.2007). Establece las
garantías para el ejercicio de derechos y acceso a oportunidades sin discriminación, entre ellos el acceso a la
justicia.

6. DESARROLLO DEL TRABAJO DE PREVENCION

6.1 ORIENTACIONES GENERALES

El desarrollo del trabajo de prevención, deberá partir por la planificación de las actividades, lo que implica un
trabajo de gabinete y de campo. En cada Centro Emergencia Mujer se contará con un ambiente de ubicación para
el Especialista en Comunicación.

El especialista en Comunicación tiene una labor extramural básicamente, no obstante, la organización de la


documentación que genere cada una de las actividades, o la que le es enviada desde la sede del Programa
Nacional debe ser socializada y custodiada. Se deberá tener en cuenta como un elemento previo al trabajo, lo
siguiente:

Organización

Los Especialistas en Comunicación deberán:

a.- Identificar sus necesidades e implementar su espacio laboral con los materiales necesarios para las acciones a
desarrollar en la zona, para ello, canalizará la necesidad de esos recursos a la sede del PNCVFS.

b.- Aperturar archivadores donde conste la documentación enviada y recibida (invitaciones, documentos de la
sede, informes, programas, planes de trabajo, rendiciones, oficios, memos, etc.).

c.- Preparar su material a utilizar, fichas o tarjetas para la ejecución de los talleres, descripciones de charlas o
talleres a desarrollar en una o dos hojas informativas.

d.- Debe instalar periódicos murales o paneles informativos a la entrada de cada uno de los servicios y
mantenerlos actualizados.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 13


Contacto y Coordinación con la sede del PNCVFS

a.- Es importante que el nuevo especialista en comunicación o promotor del CEM tome conocimiento que tendrá un
contacto constante con personal de la Unidad Gerencial y Desarrollo de capacidades del PNCVFS, quienes le
brindaran la asesoría del caso.

b.- La Sede del PNCVFS puede derivar el encargo de ejecutar acciones de carácter preventivas promocionales,
para lo cual, el especialista o promotor debe estar preparado a atender dando lo mejor de su acción e intervención.

c.- Los informes se envían a la sede del PNCVFS los 5 primeros días de cada mes, de haber observaciones o
orientaciones necesarias, recibirá las mismas vía mail, por escrito o por teléfono, a cargo del personal responsable
del CEM en el área de prevención.

6.2. EJES DE LA INTERVENCION:

Son ejes estratégicos de la intervención desde el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, la
atención integral, la prevención y la investigación y registro de la problemática de la violencia familiar y sexual.

Los CEMs han identificado el desarrollo de dos tipos de acciones: 1) Atención Integral, y 2) Prevención. Es en
razón a esta intervención que se ha elaborado en el presente lineamiento.

Tal como se ha señalado anteriormente, desde el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual se
trabaja la prevención de la violencia familiar y sexual. Esta Línea de prevención se apoya en diversas estrategias
para lograr su cometido: Promoción, Comunicación y Capacitación.

6.2.1 PREVENCIÓN

La prevención de la violencia familiar y sexual es uno de los ejes sobre los cuales los especialistas o promotores
desarrollan acciones desde los CEMs, generando acciones de carácter informativo u otras de sensibilización en la
población para evitar la ocurrencia del hecho o para minimizar sus consecuencias, para la cual enfatiza la toma de
conciencia sobre la problemática.

La expresión “prevención de la violencia contra la mujer”, “prevengamos la violencia familiar y sexual” posee
fuertes contenidos ideológicos y emotivos. La utilización de lemas tales como “más vale prevenir que lamentar”,
“mas vale prevenir que reprimir” o “prevengamos los hechos de violencia contra la mujer”, “detengamos una
muerte”, “ni una muerte mas”, suele movilizar a autoridades, gobernantes, asociaciones y multitudes, aunque la
expectativa frente a lo que se debe entender por Prevención no siempre es colmada.

En un sentido amplio, se considera que la Prevención de la Violencia es el conjunto de medidas, políticas,


lineamientos, etc. destinados no sólo a impedir la ejecución de un hecho determinado sino también a limitar el
desarrollo del mismo. En el caso específico de la problemática que abordamos podemos señalar que la prevención
de la violencia familiar y sexual, es el conjunto de acciones que se adoptan para evitar que un hecho de violencia
ocurra, promoviendo los factores de protección frente a la violencia y medidas para superar los factores de riesgo.
El trabajo en la parte promocional resulta fundamental en este último concepto.

6.2.1.1 TIPOS DE PREVENCION20.

A.- La prevención primaria es una tentativa de reducir la tasa de incidencia de un determinado problema en la
población, atacando las causas identificadas del mismo, antes que éste pueda llegar a producirse. El objetivo es
reducir la probabilidad de aparición del problema. Los esfuerzos, por lo tanto, se dirigen tanto a transformar el
entorno de riesgo como a reforzar la habilidad del individuo para afrontarlo.

B.- La prevención secundaria es un intento de reducir la tasa de prevalencia (es decir, el número de casos
existentes) de un determinado problema. Los esfuerzos se dirigen a asegurar una identificación precoz del
problema y una intervención rápida y eficaz.

20“Como se puede prevenir la violencia en la pareja” En Echeburua, E. (1999) “Manual de Violencia Familiar”. Madrid,
Siglo XXI de Editores.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 14


C. La prevención terciaria tiene como objetivo reducir los efectos o las secuelas de un determinado problema,
tratando de evitar las recidivas. Los esfuerzos se dirigen a proveer programas de recuperación y rehabilitación para
quienes han sido afectados por el problema.

Cowen (1982) plantea tres exigencias estructurales para que podamos hablar de prevención primaria:
1. El programa debe dirigirse a un grupo o comunidad, y no a individuos.
2. El programa debe intervenir antes de que emerja el problema y estar dirigido a la población en riesgo o
vulnerable.

Según el Modelo de Competencia, son tres los objetivos de las intervenciones preventivas (Costa y López, 1986):

1. Optimizar las destrezas, habilidades y recursos personales de la población (especialmente en los sectores
definidos como vulnerables).
2. Optimizar las redes y sistemas de apoyo natural (garantizar una adecuada planificación e los servicios, en
función de las necesidades de la comunidad), y
3. Optimizar el sistema de apoyo profesional (reconversión de los recursos humanos)

La experiencia de trabajo que se ha venido desarrollando en prevención ha generado lecciones aprendidas, las
mismas que son necesarias atender:
- Una de ellas gira en torno a que el tratamiento de esta esfera debe complementarse con las de atención,
protección y recuperación;
- Otra está referida a que la prevención debe establecer su camino de acuerdo a cómo es que las otras
esferas han alcanzado un grado de desarrollo. La ruta no siempre será igual en todas las zonas21.
- Una tercera lección, está referida a los programas de prevención para niños y adolescentes los que
deberían incluir métodos interactivos que se adapten a la edad de la persona, como grupos de discusión
entre compañeros y solución de problemas y toma de decisiones en grupo, en vez de ofrecer nada más que
técnicas de enseñanza didáctica.
- Las actividades de prevención centradas en la familia tienen mayor repercusión que las estrategias que se
centran en los padres solamente o en los hijos solamente. Una experiencia sumamente valiosa, es la
promoción de los Encuentros Padres e Hijos.
- En esa misma línea, una quinta lección es que hay que tener en claro, que hay lugares con problemas
sociales, que no tienen necesariamente como objetivo principal la reducción de la problemática de la
violencia familiar y sexual, sino la mejora de las condiciones de ciertas categorías sociales mediante la
instauración de programas de ayuda material y moral.
- Adicionalmente, cabe señalar que los programas de prevención deben diseñarse para realzar los "factores
de protección" y darle marcha atrás o reducir los "factores de riesgo" conocidos.22
- Y por último, pero aún mas importante que las otras lecciones, es que es trascendental que la estrategia de
intervención se debe construir con los recursos y saberes propios de la zona.

En el marco de este eje, se busca promover y desarrollar habilidades y competencias a nivel individual y comunal.
Para ello se orienta a los individuos a la mejor toma de decisiones, se promueve el aprendizaje a la tolerancia,
frustración, es decir a la potenciación de los factores protectores. Igualmente, se promueve que las familias se
fortalezcan y constituyan en espacios positivos que eviten los problemas antes de que ocurran.

Las acciones de prevención deben promover la participación y el involucramiento de los sectores públicos y
privados y de la sociedad civil, buscando se generen alternativas de acción frente a la problemática de violencia
familiar y sexual.

6.2.2 Promoción

La promoción en la población implica instaurar en la historia personal de las personas, organizaciones y de las
comunidades, comportamientos y practicas que favorezcan comportamientos adecuados y saludables que
incorporen el respeto por los derechos humanos y potencien las habilidades personales. Se busca el
empoderamiento de la población y su alerta y vigilancia para generar situaciones ajenas a los hechos de violencia
familiar y sexual, es decir, a través de esta estrategia se trabaja prioritariamente lo que son factores de protección.

6.2.3 Capacitación.

21 Algunas priorizará la denuncia, en otras el trabajo comunitario, o el trabajo con la familia, en otras el trabajo con el agresor, por separado o en

conjunto, bajo prioridades o sin ellas.


22 INFOFAX, Enseñanzas de investigaciones sobre la prevención, 12965

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 15


La capacitación puede ser definida como un proceso de formación para el desarrollo de determinadas
competencias a un grupo de personas. La finalidad es desarrollar conocimientos, habilidades y/o destrezas a
grupos específicos, orientada a lograr que sean capaces de identificar, analizar y dar respuestas concretas a
problemas que enfrentan, así mismo también está orientada a desarrollar ciertas capacidades que les permitan un
desempeño adecuado en sus funciones y tareas encomendadas relacionadas al caso especifico de violencia
familiar y sexual. La capacitación sirve de soporte a las acciones de prevención y promoción.

La capacitación como un proceso de desarrollo de capacidades, constituye una herramienta que permite mejorar la
calidad de atención de los operadores de los servicios en la atención y prevención de la violencia desde sus
espacios.

6.2.4 Comunicación e Información.

La comunicación es una herramienta que contribuye a lograr los objetivos y la sostenibilidad de los resultados de
los proyectos de desarrollo. Informar, educar o elevar el nivel de conciencia son ingredientes necesarios de la
comunicación, pero no son suficientes para que la gente cambie prácticas y comportamientos establecidos a lo
largo de mucho tiempo. La comunicación busca lograr un cambio en el comportamiento y hacer sostenible el
desarrollo alcanzado.

Mediante la utilización de las técnicas comunicacionales (prensa, radio, TV, Internet, folletos, medios alternativos,
etc.) se busca cambiar patrones culturales basados en violencia familiar y sexual, promoviendo el buen trato a nivel
de la familia y la comunidad.

La comunicación no actúa por si sola. Se relaciona con la buena gestión de la institución cuando hace difusión. Se
entrelaza con los servicios a la población cuando promueve los servicios de las líneas de ayuda o la atención en el
CEM. La comunicación con la ciudadanía es el interactuar de la institución con los varones y mujeres para juntos
lograr el desarrollo, por lo cual no se rige de una visión unilateral sino de una retroalimentación continúa.

7. DESARROLLO DE ACCIONES DE PREVENCION Y PROMOCION DESDE LOS CEMS.

7.1 Inicio de Acciones

Al integrarse el Especialista en Comunicación al equipo de profesionales de un Centro Emergencia Mujer, será


responsable del área de prevención y promoción, para lo cual debe considerar algunas pautas para iniciar su labor:

1.- Es necesario aperturar un directorio de aquellas instituciones que tienen presencia en la zona. Este Directorio
debe contener en forma alfabética las distintas instituciones existentes en la localidad, para facilitar su ubicación,
se debe señalar el teléfono, la dirección y la persona responsable de la misma. Esta información será parte del
diagnóstico.

2.- Una vez identificada la zona de intervención y habiendo tomado conocimiento de sus organizaciones, mesas,
redes etc., se debe proceder a presentar al CEM ante las mismas, promoviendo la construcción de sinergias y
alianzas con la finalidad de crear un ambiente que posibilite el establecimiento de acciones futuras en forma
conjunta.

3.- Elaboración de un diagnóstico situacional de la jurisdicción del CEM. El diagnóstico implica desarrollar un
análisis cuantitativo y cualitativo, que incluya datos estadísticos sobre la situación socio económica y cultural de la
población, así como de la problemática de violencia familiar y sexual, ello incluye:

• Ubicación Descriptiva General de la zona de intervención, considerando el espacio provincial de la región


y distrital de ubicación del CEM, vías de acceso.
• Identificar y colocar una relación de Instituciones locales, públicas y privadas involucradas con el
abordaje de la problemática de violencia: Fiscalías, Comisarías Demunas, Juzgados, Centros de Salud,
Ongs. Casas de Refugio, entre otros. Se debe explicitar la distancia entre el CEM con cada uno de estos
servicios.
• Identificar la existencia de otras instituciones como Iglesias, Parroquias, Universidades, Empresas
Privadas etc.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 16


• Identificar redes sociales, mesas de concertación, Organizaciones Sociales de Base (Vaso de Leche,
Comedores, Club de Madres, Asociaciones etc.). Señalar sus características y una breve descripción de
las mismas.
• Características de la población de la zona de ubicación del CEM: Densidad, Distribución Geográfica,
Mapas de pobreza, Sexo, ocupación, escolaridad, idioma, educación, grupo etáreo, condición social,
condición económica, tipos de familias, etc.
• Estructura organizativa: presidentes regionales, consejeros, alcaldes, regidores, gobernadores, gerentes,
directores de DISAS, UGELs, agentes comunitarios, juntas vecinales, comités, etc.
• Espacios de concertación, OSBs, medios de comunicación, empresas importantes, iglesias, instituciones
publicas y privadas, ONGs
• Mecanismos de coordinación entre las instituciones, relación con el gobierno local, actores sensibilizados
frente a la problemática
• Zona de mayor incidencia de la problemática. Caracterización de la misma.
• Relación de colegios nacionales y privados.- Incluir cantidad de población. Cantidad de Docentes
Defensores o Docentes Tutores. Presencia de denuncias por detección de casos de violencia familiar/o
sexual.
• Tipo de intervención desde las instancias del estado (juzgados, fiscalías, comisarías, centros médicos,
CEM). Levantar información sobre el número de denuncias por violencia familiar y sexual en las
comisarías y fiscalías.
• En Centros de Salud u Hospitales levantar información sobre la cantidad de casos atendidos por
violencia familiar y/o sexual.
• Relación de estudios o investigaciones realizadas en la zona sobre la materia.

El Plazo máximo para presentar el informe del Diagnóstico situacional, es de 30 días, luego de lo cual, recibirá los
alcances y la asesoría para establecer su plan de intervención.

4.- La identificación de la ausencia de mesas o redes que intervengan en la problemática que nos involucra, obliga
a promover su constitución inmediata, y la incorporación en su agenda de las acciones en torno al tema de VFS.

7. 2. Ejecución de Actividades Preventivo Promocionales desde los CEMs


• Teniendo en cuenta el Informe del diagnóstico situacional, éste será la base para orientar el
desarrollo de acciones preventivas promociónales a diversos públicos dentro de la zona de
intervención.
• Previamente deberán presentar un plan de trabajo que deberá tener en cuenta los siguientes
puntos: Antecedentes (experiencias de trabajo de prevención previos en el MIMP, acciones
similares de otras instituciones), Justificación (problemática, importancia y relevancia de las
acciones, estadísticas), Objetivos (generales y específicos), Metas (cualitativas y cuantitativas),
Población Objetivo, Estrategias de acción, cronograma de actividades (incluyendo la actividad,
la unidad de medida, la meta de la actividad y la programación mensual), alianzas estratégicas,
recursos (humanos, materiales, financieros), evaluación y responsable)
• El plan será revisado y aprobado por la sede central, con las recomendaciones del caso.
• Se procederá a la formación de Facilitadoras en Acción23 contra la Violencia Familiar para que
den sustento y sostenibilidad a las acciones de campo del CEM.
• Se procederá a formar Docentes promotores24 contra la violencia familiar y sexual, a fin de
incorporar en el espacio de la escuela mecanismos de detección de los hechos de abuso.
• Se ejecutarán acciones de capacitación25 (charlas, talleres, capacitaciones, conferencias),
acciones de movilización a través de Ferias y Pasacalles.
• Se involucrará a los diversos actores sociales de la comunidad, para que asuman como suyo
la erradicación de la violencia familiar y sexual a través de las estrategias de capacitación,
participación u otras, conforme a la implementación del Plan de Prevención Integral. 26
• Se debe promover la incorporación en las agendas locales de los gobiernos provinciales el
abordaje de la problemática.
• Es necesario articular acciones con los organismos del Sector MIMP, de igual forma, tener
presencia e integrar las mesas, redes y comités.

23 Ver Capítulo III


24 Ver Capítulo IV
25 Ver Capítulo VIII
26 Ver Capítulo II

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 17


7.3 Charlas y Talleres:
• Las charlas deben tener un máximo de 60 minutos. Estas se ejecutan a pedido o según la
programación que se tiene en el plan operativo. Estas charlas manejan metodologías
expositivas-dialogadas, en algunos casos con apoyo de videos.
• Los talleres se ejecutan en un promedio de 3 a 4 horas por taller. El Taller implica la ejecución
de una metodología que combina, lo expositivo, el dialogo y la proyección en power point de los
temas, el uso de otros medios audiovisuales como: videos, música, dinámicas grupales, trabajo
en grupo, plenarias. Lo cual promueve que los grupos capacitados en determinado tema lo
internalicen mas profundamente.

7.4 Campañas:
• El desarrollo de campañas27 llevan unidas entre si una serie de actividades en las cuales se
encuentran involucradas más de una entidad local, estas se traducen en la ejecución de:
Ferias, Pasacalles, Caravana Amiga28, Eventos académicos.

7.5 Medios de Comunicación:


• Las acciones en medios de comunicación en forma inicial será a través del contacto inicial, la
entrega de brouchures donde constara el material informativo que maneja el PNCVFS y las
notas de prensa en torno a las actividades que inicia el CEM progresivamente.
• En segunda etapa con medios, será el posibilitar la producción de programas29 entrevistas en
temas y posteriormente de promover la presencia de espacios específicos que aborden esta
temática.

7.6 El Trabajo Integrado:

• Se debe mantener informado al equipo técnico del CEM de las acciones a desarrollar, tanto a
la persona responsable de la coordinación y/o en las reuniones de equipo, solicitando el apoyo
para la ejecución de estas actividades ya que estas acciones son la imagen y presencia del
CEM en la zona.

• Las actividades involucran la participación de todo el equipo del CEM, quienes deben brindar el
apoyo necesario para el cumplimiento de los objetivos trazados en la zona de intervención.
Estos compromisos involucra, la participación en charlas, talleres, Caravanas Amigas, Ferias,
Pasacalles, fechas conmemorativas, etc. sin que ello signifique dejar de lado sus actividades
principales.

• En los informes mensuales el Especialista de Comunicación consignará la participación de los


profesionales del CEM en las actividades solicitadas.

• Los informes mensuales deben tener los siguientes puntos: descripción de actividades, logros
cualitativos alcanzados, factores que facilitaron la intervención, dificultades, perspectivas para
el siguiente mes, conclusiones y recomendaciones.

• En la descripción de la actividad informar sobre las gestiones previas realizadas tanto


en la convocatoria, la coordinación interinstitucional, los recursos de financiamiento
conseguidos en la articulación, la estrategia comunicacional utilizada, los resultados
alcanzados y la estrategia que se utilizará para dar seguimiento a lo logrado.
• Siempre y cuando se hayan alcanzado, se deben reportar los logros cualitativos, que se
están observando y que son medibles, como por ejemplo iniciativas por parte de la
comunidad, actas de compromisos, convenios que se deseen implementar, ordenanzas
emitidas por los gobiernos locales, planes de trabajo de las mesas o redes, inclusión en el

27 Ver Capítulo V – manual para realizar campanas comunicacionales


28 Ver Capitulo V - guía para el desarrollo de caravanas amigas
29 Ver Capitulo V – manual para la producción de programas radiales

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 18


presupuesto participativo, creación de comités, redes o mesas, financiamientos
conseguidos, difusión de materiales con contenidos del plan de prevención,
pronunciamientos públicos, mejora en el circuito de atención, entre otros. Si el resultado
no se ha conseguido informar sobre los avances al respecto.
• En los rubros de factores que facilitaron la intervención y dificultades, mencionar las
circunstancias que ha permitido el éxito de la actividad así también los obstáculos que se
presentaron en el desarrollo de la misma. En este último punto, precisar las estrategias
que se utilizaron para superar los problemas que se presentaron.
• En las perspectivas para el siguiente mes, considerar los avances en cuanto a gestión
de las próximas actividades, cambios en la programación u otros.
• En el rubro de conclusiones, resaltar los logros más resaltantes del mes, particularmente
medibles y verificables, que estén contribuyendo significativamente a los resultados del
Plan.
• En el rubro de recomendaciones, no solamente incluir pedidos a la sede central sino
también sugerencias que se puedan implementar desde el ámbito del CEM.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 19


CAPITULO II

LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN DE PREVENCION INTEGRAL CONTRA LA


VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL

1. CONSIDERACIONES GENERALES

La Convención de Belém do Pará señala que la violencia contra la mujer es una manifestación de las relaciones de
poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres. Como lo establecen la Declaración y la Plataforma de
Acción de Beijing, adoptadas por la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, esa violencia “es uno de los
mecanismos sociales fundamentales mediante los que se coloca a la mujer en una posición de subordinación
frente al hombre”.

La cultura patriarcal es parte de la formación de la mentalidad de gran parte de los pueblos, de forma que la
violencia contra las mujeres es en realidad el síntoma y no la enfermedad. Las mujeres solo tendrán igualdad de
acceso a la justicia, y la violencia contra la mujer solo será eliminada, cuando se construya una mentalidad que las
conciba como iguales y no como inferiores, pues ésta es la causa estructural de la violencia contra las mujeres30.

Una preocupación coincidente en muchos países es el problema cultural, que muchos tildan como un desafío y un
reto, como un obstáculo recurrente para la prevención, protección y sanción al evidenciar imaginarios sexistas y un
alto grado de permisividad, tolerancia y hasta legitimación de la violencia contra las mujeres que responden en
gran medida a los “mitos, estereotipos de inferioridad, dominio, abnegación y control de las mujeres frente a los
hombres”31 .

Luz Rioseco Ortega32, establece que las estrategias de prevención deben de estar orientadas a reducir los factores
de riesgo y aumentar los factores de protección. Dentro de los factores de riesgo hay factores estructurales como
la inestabilidad laboral, la pobreza o los procesos migratorios masivos, producto de crisis económicas de regiones
o países, que requiere intervenciones globales con resultados a mediano plazo; factores sociales como el
aislamiento social o la falta de redes; factores familiares como las historias de violencia de cada miembro de la
pareja, o factores individuales como la ingestión de alcohol, drogas, agresividad o valores culturales que legitimizan
el uso de la violencia y situaciones de abuso de poder.

La problemática de la violencia contra la mujer, exige al Estado cumplir con su obligación de asignar el máximo de
recursos disponibles para el logro progresivo de su erradicación. Debemos tener en cuenta que mas allá del
incremento del monto del presupuesto asignado que es muy importante, debe ser nuestra prioridad lograr que en
efecto la violencia contra la mujer esté en proceso de reducción, para ello se requiere de atacar el problema en sus
raíces: la desigualdad, la inequidad, los estereotipos de género, etc. 33

Esto será posible en cuanto promovamos el cambio en el modelo de relación social entre hombres y mujeres, en
donde el respeto a los derechos humanos debe ser el eje central de toda intervención. Para ello el trabajo en la
consolidación del derecho de ciudadanía de las mujeres, la autonomía y el empoderamiento de las mismas resulta
siendo vital.

La violencia se nutre de la merma de la dignidad de la persona y alimenta también a las relaciones discriminatorias
de poder, dominación y subordinación que no permiten el ejercicio pleno de la ciudadanía. De ahí la importancia
de trabajar con las mujeres no solo para recuperar su identidad como personas sino también para enseñarles a
construir un concepto de sí mismas que les permita restaurar su proyecto vital34.

30 Presentación de la Dra. Silvia Pimentel, Experta del Comité de la CEDAW, Reunión de Trabajo: Una mirada al Acceso a la Justicia en los

Países del Cono Sur, Buenos Aires, Argentina, 23-24 de septiembre 2005, auspiciada por la CIDH.
31 Respuesta del Estado de México al cuestionarios de la CIDH sobre la situación del acceso a la justicia de las mujeres en las Américas,

noviembre 2005.
32 Luz Rioseco ortega, Comisión Económica para América latina y el Caribe, Buenas Prácticas par la Erradicación de la Violencia Doméstica en

la Región de América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, Septiembre 2005, Pág. 32, citando Larrain 2002.
33 Silvia Loli, Foro Internacional: Violencia contra la Mujer, hacia una óptima respuesta estatal, 25 de noviembre del 2008, Lima.
34 Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 20


Es bajo este marco conceptual que se formula el “Plan de Prevención Integral contra la Violencia Familiar y Sexual”
a nivel de las distintos departamentos del país. Este Plan tiene como finalidad sensibilizar a la población y afianzar
la acción concertada entre la comunidad y sus actores para reducir las situaciones de violencia familiar y sexual,
resaltando el trabajo a nivel del individuo y su entorno.

A través del Plan se plantean dos componentes de acción: uno dirigido a la prevención, generando acciones para
evitar la ocurrencia o minimizando sus consecuencias, y otro respecto a la promoción de nuevos estilos de
convivencia social, desarrollando nuevas prácticas de comportamientos, habilidades personales y empoderamiento
de la población.

2. OBJETIVO

Contar con mecanismos de carácter regional, provincial, local y comunal que promuevan la disminución de las
situaciones de violencia familiar y sexual, a través de la concertación y participación de los actores sociales, con
equidad e igualdad y respeto a su interculturalidad.

3. POBLACION OBJETIVO

Directo: Autoridades Regionales, locales y Comunales, Comunidad Educativa y Universitaria, Entidades Públicas,
Organizaciones Sociales comunitarias, Medios de comunicación.

Indirecto:
 Alumnos de educación primaria y secundaria.
 jóvenes de nivel superior.
 Padres de Familia
 Docentes de Centros Educativos.
 Instituciones de la sociedad civil y empresas privadas.
 Centros de instrucción superior involucrados
 Redes, comités y/o mesas contra la violencia familiar y sexual
 Asistentes a actividades en Ferias y actividades de movilización.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 21


4. ETAPAS DEL PLAN
El Plan de Prevención Integral contra la Violencia Familiar y Sexual ha venido desarrollándose a nivel nacional con
distintos resultados y niveles de logros. Esto obedece a la existencia de recursos y mecanismos preexistentes en la
zona que permite el desarrollo de acciones y producto de ello, la conquista de algunos logros.

El plan para su ejecución requiere de condiciones previas, las mismas que se van logrando fase a fase. Las
actividades involucran el trabajo con Gobiernos Regionales y Locales, organizaciones comunales, Instituciones
Educativas, Empresas Privadas, Mesas y Redes, Medios de Comunicación y Comunidad Universitaria, Miembros
de organizaciones comunitarias y población en general

I Etapa.- Implica el levantamiento de información que conlleva a un diagnóstico situacional de las zonas en donde
intervendrá el CEM

II Etapa.- Abarca toda la acción de sensibilización y compromiso de las autoridades y entidades de las zonas de
intervención, así como del empresariado privado. En ambos casos surgen compromisos y apoyo concretos de
gestión. Consta de: Reuniones de Trabajo con autoridades y Reuniones de Trabajo con empresas privadas.

En el marco de estos acuerdos se iniciará el desarrollo de las charlas y talleres dirigidos a públicos variados (niños,
padres, jóvenes, docentes, miembros de OSBs). Esta etapa culmina con la conformación de mesas, comités y
redes en las localidades de intervención.

III Etapa.- Implica el fortalecimiento de mesas, comités y redes, se implementan los compromisos de las distintas
autoridades para el desarrollo efectivo de acciones frente a la violencia familiar y sexual. Paralelamente se
continúa con las charlas y talleres a la población involucrada (alumnos, padres de familia, docentes, miembros de
OSBs).

Se posibilitan:
 Propuestas sobre prevención y atención de la violencia familiar y sexual en el presupuesto
participativo.
 Compromisos institucionales respecto a la problemática.
 Emisión de Directivas Locales, Regionales, Ordenanzas Municipales, sobre la materia.

IV Etapa.- Se ingresa a esta etapa luego de haber desarrollado una continua labor de información y sensibilización
a los públicos de las zonas intervenidas. Se promueve la constitución de mecanismos locales de prevención y
promoción (promotores educadores, facilitadoras en acción, colectivos universitarios).

En esta etapa se busca movilizar a la población y las instituciones en actividades de prevención como Caravanas,
ferias, pasacalles, corsos, entre otros; así como acciones dirigidas a la comunidad universitaria, a través de
conferencias académicas y caravanas amigas en los espacios universitarios.

V Etapa.- Se ingresa a esta etapa para constituir los sistemas locales de atención y prevención contra la violencia
familiar y sexual, a partir de gobiernos locales que han asumido el PPI a través de la implementación de sus
ordenanzas y la inclusión del tema en los presupuestos participativos, espacios de concertación reconocidos y
fortalecidos, mecanismos locales vigentes a través de la acción voluntaria de promotores docentes, facilitadoras,
colectivos universitarios, comités de prevención escolares presentes en la zona.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 22


5. TEMÁTICA A DESARROLLAR

La temática debe ser adaptada a los públicos y a las zonas donde se desarrolle la intervención, no obstante se
otorga un marco general de un temario básico que aborda la problemática de violencia familiar y sexual y el
desarrollo personal para adoptar mejores estilos de convivencia armónica.

a.- Autoridades regionales, locales, comunales, académicas y universitarias:

 Marco Normativo Nacional e internacional


 Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer. 2009-2015
 Plan de Acción por la Infancia y la Adolescencia. 2002-2010
 Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y varones 2005-2010
 Abordaje de la problemática de violencia familiar y sexual e inclusión en los planes de desarrollo local y
regional.
 Comunidades saludables que favorezcan mejores estilos de vida.(Redes Sociales).
 El Proceso de descentralización un avance hacia una comunidad mas saludable.
 Procesos Emergentes: Feminicidio, Trata, Seguridad Ciudadana, etc.

b.- Directivos de las Entidades Privadas de la localidad:

 Reel comunicacional
 Situación de la problemática de la violencia familiar en la localidad
 La Responsabilidad Social Empresarial frente a la comunidad

c.- Alumnos, Padres de Familia, OSBs, Madres Cuidadoras, jóvenes y parejas de iglesias, estudiantes
universitarios, docentes.

 Relaciones de Género y Violencia Familiar y Sexual. Masculinidad.


 Maltrato Infantil.
 Abuso Sexual.
 Explotación Sexual Comercial.
 Stress adolescente y las situaciones de suicidio.
 Legislación en materia de violencia familiar y sexual.
 Feminicidio
 Violencia contra la mujer en conflictos armados
 Proyecto personal de vida
 Autoestima
 Comunicación Asertiva
 Liderazgo social
 Buen uso del tiempo libre
 Toma de decisiones
 Pautas saludables de crianza
 Manejo de la cólera y del estrés

d.- Integrantes de Mesas, Redes, Comités, funcionarios del Estado y la sociedad civil:

 Acciones de concertación e intervención frente a la Violencia Familiar y Sexual.


 Descentralización.
 Vigilancia Social.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 23


6. LINEAS DE INTERVENCIÓN:

6.1 LINEA: FORTALECIMIENTO DE LAS INSTANCIAS SUBNACIONALES


• Fortalecimiento de competencias en el marco del proceso de descentralización.
• Dación e implementación de Ordenanzas.
• Incorporación en el Presupuesto Participativo y PDC.
• Seguimiento a los compromisos asumidos por los gobiernos locales, regionales o comunales
en el marco del PPI.
• Reuniones de Lanzamiento y Balance.

GOBIERNOS REGIONALES, PROVINCIALES, LOCALES Y COMUNALES

ESTRATEGIAS
 Se convocará a las autoridades regionales, provinciales, locales y comunales a fin de sensibilizarlos e
involucrarlos en las acciones preventivas promociónales contra la violencia familiar y sexual, generar el
interés en participar contra todo tipo de violencia, por los altos costos que genera a la comunidad convivir
con este problema en sus localidades.
 Promover la concertación con instituciones y redes locales de la zona (gobiernos regionales, provinciales,
locales, iglesias, ONGs, sector público) con el fin de articular las acciones preventivas promociónales en
la comunidad.
 La convocatoria también se realizará a los representantes de las mesas y redes locales en los cuales
participa el especialista en comunicación, con el fin de articular la intervención de manera integral.

TEMAS DE TRABAJO

 Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer (2009-2015).


 Plan de Acción por la Infancia y la Adolescencia. (2002-2010)
 Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y varones (2005-2010)
 Abordaje de la problemática de violencia familiar y sexual e inclusión en los planes de desarrollo local y
regional.
 Comunidades saludables que favorezcan mejores estilos de vida. (Redes Sociales).
 El Proceso de descentralización un avance hacia una comunidad más saludable.

REUNIONES DE TRABAJO CON AUTORIDADES REGIONALES Y LOCALES

 Para las reuniones de trabajo se invitará formalmente a las autoridades de la región a una reunión o
almuerzo de trabajo.
 Estas reuniones tienen un periodo de duración entre 2 a 3 horas promedio y su fin es comprometer a las
instituciones públicas en las acciones de prevención, donde se brinde información sobre la problemática
de la VFS en la zona o localidad, así como la necesidad de establecer mecanismos de prevención que
contribuyan a tener una comunidad saludable con la participación activa de sus actores sociales.
 Se puede desarrollar con una previa presentación de la problemática de la violencia familiar y sexual, el
desarrollo de potencialidades en la zona para erradicar este flagelo social.
 Apuntará a promover el desarrollo de comunidades saludables a través de la prevención de la violencia
familiar y sexual, así como promoción de los estilos de convivencia armónica que sirvan como elementos
que contrarresten este flagelo social.
 El especialista en comunicación tomará nota de los compromisos asumidos y elevará un informe de las
acciones realizadas, incluyendo listas de asistencias, fotos y actas de compromiso suscritas por las
autoridades de la región.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 24


 Se recogerá como información cuantitativa, el No. de autoridades informados y sensibilizados, el Nº de
autoridades y/o representantes que suscribieron el acta, el Nº de jornadas y/o reuniones ejecutadas.
 Las reuniones en primera instancia tendrán dos formas de ejecución:
• Jornadas o reuniones con: alcaldes comunales, gobernadores y tenientes gobernadores,
miembros de OSBs, etc., con el fin de informar y sensibilizar
• Jornadas o reuniones para evaluar lo avanzado.

 Posterior a estas reuniones, la acción del especialista es impulsar la dación de ordenanzas en materia de
prevención contra la violencia familiar y sexual por parte de los gobiernos regionales y locales, así como
realizar el seguimiento para su implementación. Así mismo promover la participación de los agentes
comunales en los presupuestos participativos y el plan de desarrollo concertado, a fin de que la
problemática de la violencia familiar sea priorizado.

6.2 LINEA: PREVENCION EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA

INSTITUCIONES EDUCATIVAS:

• Docentes Promotores en las Regiones.


• Fortalecimiento de Espacios de los Niños, Niñas y Adolescentes.
 Talleres con las Defensorías Escolares.
 Talleres con Comités de Prevención Escolares.
• Conformación de Comités de Prevención escolares.
• Charlas y Talleres a alumnos de primaria, secundaria.
• Charlas y Talleres con padres de familias.
• Charlas, talleres y cursos con Directores, auxiliares y docentes
• Concursos y Caravanas Amigas
• Dación e implementación de Directivas de Direcciones Regionales de Educación y UGELs.

ESTRATEGIAS

 Los especialistas en comunicación coordinarán con las autoridades educativas de la zona de


intervención (DRE, UGEL, Gobierno Regional, Directores de IIEE), las actividades a desarrollar en los
centros educativos de educación primaria y secundaria, la programación de charlas y talleres.
 Se promoverán la dación de Directivas o Documentos oficiales por parte de las DRE o UGELs a efectos
de que apoyen en las acciones de prevención contra la VFS
 Los especialistas en comunicación programarán las charlas y/o talleres a desarrollar con niños,
adolescentes, docentes, padres de familia de las IIEE seleccionadas.
 Coordinarán con ONGs e instituciones públicas para que apoyen en la realización de las charlas y los
talleres, teniendo en cuenta la experiencia que desarrollen en cuanto a la temática y el manejo de la
población. Para ello puede coordinar con las mesas y redes locales en las que participe el especialista en
comunicación.
 Se procurará implementar los programas de formación de promotores educadores y la conformación de
los comités de prevención escolares.
 En todas las acciones se deben informar sobre los servicios del CEM y las líneas telefónicas: Línea 100.

TEMAS DE TRABAJO

 Relaciones de Género y Violencia Familiar y Sexual. Masculinidad.


 Maltrato Infantil y Abuso Sexual.
 Explotación Sexual Comercial, Trata de Personas, Feminicidio.
 Stress adolescente y las situaciones de suicidio.
 Legislación en materia de violencia familiar y sexual.
 Desarrollo Personal (Proyecto personal de vida, Autoestima, Comunicación Asertiva, Liderazgo social,
Buen uso del tiempo libre, Toma de decisiones, Manejo del estrés y la cólera)

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 25


CHARLAS Y TALLERES

 Las charlas y Talleres dirigidas a alumnos de primaria y secundaria, tienen un desarrollo de 45 minutos a 2
horas como promedio. Cada especialista se organiza de acuerdo al público y a los objetivos que trace en su
intervención.
 Las acciones dirigidas a padres de familia y docentes tienen una duración de 2 a 3 horas siendo más
factible la ejecución de talleres. Sin embargo, también se pueden ejecutar charlas de 45 minutos a 1 hora
de duración. Cada especialista se ajusta a la realidad local de la zona intervenida.
 Se coordinará con las APAFAS la realización de un taller de capacitación sobre la temática, dirigido a sus
directivas a fin de sensibilizarlas frente a la problemática.
 De acuerdo al nivel de organización de los grupos juveniles de la zona se promoverá la ejecución de
Encuentros con Adolescentes, buscando la acción participativa y propositiva de los jóvenes en sus
localidades. El encuentro debe tener como mínimo a 100 adolescentes participantes.
 Las charlas y/o talleres con docentes demanda la ejecución de una sesión de 3 horas promedio, donde se
desarrollará el tema de Violencia Familiar y Sexual y las estrategias de prevención.
 Se debe finalizar la intervención promoviendo espacios que permitan dar una sostenibilidad a las acciones,
fortaleciendo las defensorías escolares al interior del colegio o conformando los comités de prevención
escolares contra la VFS, a través de acciones de capacitación impartiendo información sobre las
situaciones de riesgo de la violencia familiar y sexual.
 Así mismo es necesario que se gestione la incorporación de la temática de Violencia familiar y sexual en las
programaciones de las escuelas de Padres de los colegios.
 Entregará informes de las charlas y talleres sostenidos acreditando con listas de asistencias y fotos.

6.3 LINEA DE PREVENCION EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

COMUNIDAD UNIVERSITARIA: 35

• Conferencias Universitarias en Violencia Familiar y sexual


 Caravana Amigas y otras acciones de prevención.
 Reuniones de Trabajo con Autoridades de las Universidades.
 Conformación de mesas o redes universitarias por la no violencia.
 Suscripción de Compromisos.
 Colectivos Universitarios
 Inclusión en Currículas

ESTRATEGIAS

 Se coordinará con las universidades y/o institutos superiores en las zonas de intervención, para lo cual, el
especialista previamente seleccionará a las mismas, estableciendo contactos con los rectores o decanos de
las facultades.
 Se promoverá la sensibilización frente a la problemática de la violencia familiar y sexual, a fin de involucrarlos
y comprometerlos en la realización de acciones de prevención en la zona.
 Se buscará que el compromiso se dé brindando apertura en sus espacios universitarios y convocatoria a sus
públicos.
 Los compromisos se pueden asentar a través de convenios si así lo desean las universidades o institutos
superiores.
 Se promoverá la inclusión de la temática en las currículas académicas.

ACTIVIDADES:

• Reuniones de sensibilización con autoridades académicas y estudiantes de nivel superior


• Conferencias académicas en Universidades y otros centros de instrucción superior
• Desarrollo de Caravanas Amigas en campus universitarios o institutos superiores
• Compromisos de autoridades académicas para difundir el Plan en sus espacios
comunicacionales

35 Ver Capitulo VII

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 26


• Conformación de mesas universitarias por la no violencia contra la mujer y colectivos
universitarios36

CONFERENCIAS ACADEMICAS, COLECTIVOS Y MESA UNIVERSITARIA

 Se realizarán reuniones de sensibilización con las autoridades del centro universitario de la zona a fin de
realizar un ciclo de conferencias académicas así como realizar una actividad de difusión en el campus
universitario.
 La coordinación se realizará en aquellas facultades que puedan estar interesadas en la problemática como
por ejemplo psicología, trabajo social, educación, comunicación social, antropología y derecho.
 Las conferencias académicas serán realizadas con el apoyo del Equipo del CEM, procurando que el
contenido de las ponencias se oriente hacia las estrategias de prevención de la violencia familiar y sexual y el
papel de las universidades.
 Las conferencias estarán dirigidas hacia la población estudiantil de la universidad y tendrá como mínimo 80
minutos con rueda de preguntas. Se entregará material promocional dirigido a jóvenes asistentes
 Reportará las acciones acreditando con listas de asistencia y fotos, y posteriormente con reportes de las
acciones que realiza la universidad en base a los compromisos asumidos.
 Se buscará el compromiso de la autoridades universitarias para que difundan en sus espacios
comunicacionales (alto parlantes, circuitos de radio y/o TV universitaria, periódicos murales) las acciones del
CEM.
 Se promoverá la conformación de colectivos universitarios con la participación de los estudiantes de nivel
superior sensibilizados y capacitados a través de cinco talleres, la cual será reconocida por las autoridades de
la institución
 Se promoverá la conformación de la mesa universitaria con la participación de las autoridades académicas de
las instituciones universitarias a efectos de impulsar acciones preventivas promocionales, incluir el tema en
las currículas universitarias, promover la investigación frente a la problemática.

6.4 LINEA: PROMOCION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.


EMPRESAS
• Reuniones de Trabajo y Reuniones de sensibilización a empresarios
• Compromisos.
• Capacitación a personal de Bienestar y/o Relaciones Industriales.

SENSIBILIZACIÓN A EMPRESAS PRIVADAS DE LA ZONA

 Se debe convocar a los directivos de las empresas más importantes de la zona o aquellas empresas que
colaboraron previamente en acciones del CEM. También pueden convocar a otras instituciones que tengan
posibilidad de financiar alguna actividad, según las características de la zona.
 Las reuniones serán para sensibilizar la problemática de la VFS y explicar el rol de responsabilidad social
de las empresas. Se realizarán bajo la modalidad de reunión de trabajo.
 Se procurará solicitar auspicio de las empresas para las acciones del Plan en la zona.
 Se entregarán formatos donde se puede visibilizar la modalidad del compromiso, los que se efectivizarán
posteriormente a través de las coordinaciones con el CEM.
 El auspicio se puede realizar a través del financiamiento de alguna actividad, producción e impresión de
material de difusión y merchandising, financiamiento de acciones con medios de comunicación, entrega de
refrigerios, financiamientos de números artísticos, entre otros.
 Se gestionará el reconocimiento a las empresas privadas que han contribuido en la implementación de las
acciones de prevención, previo informe del especialista en comunicación
 Se procurarán realizar acciones de capacitación y sensibilización al personal de la empresa

36 Idem

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 27


ACTIVIDADES

Reuniones de Trabajo con empresas privadas de la zona:

a. Reuniones con directivos de las empresas para sensibilizar la problemática de la VFS y el rol de
responsabilidad social de las empresas
b. Solicitar auspicio de las empresas para las acciones del Plan en la zona
c. Compromisos de las empresas.
d. Involucrar a las mismas en acciones efectivas en su empresa y con la localidad.
e. Apoyar o auspiciar eventos y materiales de difusión y/o capacitación.

Acciones de capacitación para el personal de las empresas

a.- Coordinaciones con la oficina de recursos humanos y/o asistencia social de la empresa
b.- Se realizarán charlas y/o talleres con personal de la empresa a fin de que conozcan la problemática y
sensibilizarlos

TEMAS DE TRABAJO

• Situación de la problemática de la violencia familiar en la localidad


• La Responsabilidad Social Empresarial frente a la comunidad

6.5 LINEA: FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL COMUNITARIO

ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE Y DE LA COMUNIDAD


• Charlas, talleres y Cursos a lideres/ lideresas de la comunidad (jueces de Paz, lideres
comunales, miembros de Juntas Vecinales)
• Charlas, talleres a líderes y miembros de organizaciones Sociales de Base
• Encuentros de sensibilización con OSBs
• Charlas y Talleres con parejas contrayentes.
• Charlas y Talleres con jóvenes catequistas.

ACCIONES DE CAPACITACIÓN A MIEMBROS DE OSBs y AGENTES SOCIALES COMUNITARIOS


 Se convocará a miembros de comedores populares, comités de vaso de leche, clubes de madres, juntas
vecinales y organizaciones juveniles.
 La convocatoria se puede realizar a través de los líderes comunales sensibilizados e informados
 Se procurara realizar charlas o talleres con la temática, si es charla de 45 minutos y si es taller entre 2 a
3 horas. En las charlas o talleres debe haber un mínimo de 30 personas en cada sesión.
 Se entregará material de difusión. Se deben verificar con fotos y listas de asistencia.
 Así mismo se realizarán jornadas o encuentros de sensibilización a fin de involucrar a las lideresas de
organizaciones sociales de base en el programa de formación de facilitadoras en acción. Los encuentros
no deben durar más de un día.
 Se tomará como información cuantitativa el Nº de Jornadas y/o encuentros ejecutados y el Nº de
representantes de OSBs sensibilizados.
 Se coordinará con la municipalidad a fin de sensibilizarlos e insertar acciones de capacitación a parejas
contrayentes como requisito previo al matrimonio civil.
 Se coordinará con las parroquias e iglesias, a fin de realizar acciones de capacitación con los catequistas
o responsables de programas de formación religioso.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 28


6.6 LINEA: COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO

MEDIOS DE COMUNICACION

Incidencia en Medios de Comunicación.


• Involucramiento de medios en la prevención de la violencia familiar y sexual.
• Circulo de Periodistas.
• Entrevistas en medios masivos
• Envío de notas de prensa para lecturas en medios masivos
• Emisión de spot en medios masivos
• Intervención en medios alternativos (radio mercados, altoparlantes, u otros).
• Embanderolamiento, pintado de murales, vallas publicitarias y otros BTL.
• Difusión de folletería
• Caravana Amiga (ruleta, dados, tumbamitos, títeres, busca ayuda u otro juego tradicional de
cada zona).
• Producción de programas en radio o TV.
• Capacitación a Comunicadores y/o periodistas.

Campañas Comunicacionales:
• Ferias de Servicios y pasacalles de carácter multisectorial.
• Difusión e Información en medios de comunicación masiva.
• Fechas conmemorativas con especial énfasis en:
• Día Internacional de la Mujer.
• Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.

INVOLUCRAMIENTO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA

 Los programas de radio de los CEMs. que integran la Red de Comunicación del PNCVFS, emitirán un
mínimo de 4 programas al mes. Se entregarán dossiers desde la sede central para que se trabajen en cada
programa.
 Se procurará que los tres medios de comunicación de mayor sintonía y cobertura local (sin incluir la
emisora que produce el programa del CEM) aborden la temática 2 veces al mes por cada medio, a través
de entrevistas, lecturas de notas de prensa, etc., mediante:
• Envío de carpeta informativa sobre el tema
• Nota de prensa con información sobre el tema con datos y cifras locales.
• Envío de dossier sobre el tema
 Efectuar acciones para la difusión gratuita de spots, mediante:
• El desarrollo de gestiones orientadas a comprometer a los medios de comunicación con la
difusión gratuita del spot con un mínimo de 15 emisiones al mes por cada medio (radio, TV,
prensa escrita, web).
• Las acciones de difusión también lo pueden realizar a través de una radio y/o o un medio de
comunicación de ámbito distrital o alternativo como puede ser un alto parlante, boletín
informativo municipal o radio mercado de mayor concurrencia.
 Se gestionará el reconocimiento a los medios de comunicación que han contribuido en la difusión, previo
informe del especialista en comunicación
 Se consignará como información cuantitativa el No. de medios de comunicación que apoyo en las
acciones del Plan, discriminando el No. de radios, No. de periódicos, No. de emisoras de TV y No. de
Paginas Web que abordaron el tema.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 29


6.7 LINEA: DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LOS OPERADORES
Cursos de 24 horas con certificación
• Capacitación a Operadores Policiales.
• Capacitación a Operadores de Salud.
• Capacitación a Operadores de Justicia.
• Capacitación a personal de Serenazgo.

ACCIONES DE CAPACITACION A OPERADORES

• Se debe presentar un Plan de capacitación previo a la acción, el cual deberá ser revidado y
aprobado por la sede central
• Se desarrollarán acciones de capacitación a los operadores que brindan servicios de atención
contra la violencia familiar y sexual en la zona.
• Se coordinará con la unidad del sector responsable a fin de programar de manera conjunta las
acciones de capacitación (DISA, DRE, UGEL, DIRECCION DE FAMILIA PNP, Fiscalía, Corte
Superior, Municipalidad)
• Se debe promover la participación de dichas instituciones con el fin de obtener su conformidad
para el curso de capacitación, compromiso para la asistencia de sus operadores y
seguimiento de los mismos, mediante un documento formal.
• Por otro lado, se debe gestionar con las instituciones y los espacios de concertación de fin de
optimizar los recursos que se requieran para el curso de capacitación.
• Los cursos no deben durar menos de 24 horas lectivas, incluyendo asistencia presencial en los
talleres, control de lecturas, trabajos de investigación, revisión bibliográfica. Los cursos
deberán ser reportadas como tales para efectos de la certificación.
• Los trabajos de investigación deben estar relacionados con la problemática y debe partir de un
diagnóstico local.
• La evaluación debe incluir como criterios la asistencia, replicas, evaluación de entrada y salida
y los controles de lecturas
• Se procurará intervención multisectorial, procurando que los ponentes sean de los diversos
sectores, ONGS o instituciones vinculadas directamente en la problemática y operando en la
zona, a fin de ofrecer una visión integral del tema.
• En caso sea necesario y acorde con la realidad de la zona, se realizarán talleres eventuales a
operadores de la zona, a fin de reforzar o especializar un determinado conocimiento. Los
talleres no se certifican si se dan de manera aislada
• Se procurarán tener listas de asistencia para efectos de verificación.
• Se debe coordinar con las instituciones para realizar el seguimiento de las acciones de los
operadores capacitados una vez terminado el curso de capacitación
• El CEM brindará asistencia técnica a los operadores capacitados para las acciones de
atención y prevención, en caso sea necesario.
• La certificación se realizará previo informe del curso y con los parámetros establecidos en los
lineamientos de capacitación.

6.8 LINEA: ADVOCASY, VEEDURIA Y VIGILANCIA CIUDADANA


• Conformación y/o fortalecimiento de mesas , redes y comités
• Jornadas de sensibilización con mesas, redes y comités
• Compromisos de mesas, redes y comités en el desarrollo del Plan Integral de Prevención, a
través de sus planes de trabajo
• Capacitación y Asesoría Técnica a miembros de mesas, redes y comités comprometidas frente
a la problemática
• Implementación de Planes Locales Concertados
• Promotores integran los CODISEC de cada zona y las mesas distritales de CRECER.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 30


ESPACIOS DE CONCERTACION

ESTRATEGIAS

 La conformación y fortalecimiento de espacios de concertación comprometidos frente a la problemática de


la violencia familiar y sexual se dará a través de reuniones de sensibilización, planificación y talleres de
capacitación.
 Las mesas, redes y comités son actores claves para dar sostenibilidad a las acciones de prevención como
espacio de articulación interinstitucional, referente para la vigilancia social de los servicios y promotor de
iniciativas comunitarias en la zona
 Se buscará la sensibilización a empresas privadas a fin de involucrarlos en la implementación de las
acciones de prevención a través de auspicios o financiando actividades.
 Se convocará a periodistas, propietarios de medios de comunicación local y líderes de opinión para generar
corrientes de opinión públicas favorables respecto a la prevención de la violencia familiar y sexual.
 Se desarrollarán acciones de Advocacy para lograr la difusión gratuita de los mensajes en los programas
radiales o auspicios para producir spots; usando los equipos humanos o técnicos con que cuentan estos
aliados.

CONFORMACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE MESAS Y REDES /O COMITES CONTRA LA VIOLENCIA


FAMILIAR Y SEXUAL37

 En caso de que hubieran mesas, redes y comités, el objetivo es reforzar el compromiso en la lucha contra
la violencia familiar y sexual e involucrarlos en la ejecución del plan a través de una reunión de
sensibilización.
 Se procurará que los miembros de las mesas, redes y comités existentes suscriban compromisos para
apoyar la ejecución y desarrollo de las acciones de prevención. Esto se realizará a través de reuniones de
sensibilización frente a la problemática y reuniones de planificación para programar actividades de
prevención.
 Se debe contar con planes locales concertados del trabajo de estos espacios donde se visibilice los
compromisos asumidos en el año.
 En caso de que no hubiera tales espacios, el objetivo es conformar dicho espacio procurando invitar a
representantes del gobierno regional, gobierno provincial, gobierno local, alcaldes, directores de medios de
comunicación y representantes de instituciones públicas y privadas.
 Se buscará la suscripción de actas de compromiso con entidades locales, ONGs, instituciones públicas,
comprometiéndose a apoyar en la ejecución de las actividades de prevención de la VFS.
 Se realizará a través de una serie de coordinaciones previas (reuniones de trabajo) que culminarán en una
instalación de la red, mesa o comité, con reconocimiento de las autoridades y medios de comunicación.
 La instalación debe procurarse con acta de instalación registrada en libro de actas, organización de la mesa
o red designando su junta directiva.
 El especialista deberá informar de la instalación a través de las fichas de actualización de las mesas, redes
y comités, así como brindar seguimiento del mismo a través de los formatos entregados anteriormente.
 Se tomará como información cuantitativa el Nº de mesas, redes y/o comités instaladas o fortalecidas, así
como de instituciones comprometidas.
 Se debe realizar una jornada de capacitación a los miembros de las mesas, redes y comités comprometidos
con el fin de afinar las estrategias de atención y prevención de la violencia familiar y sexual de manera
conjunta. Las jornadas deben constituirse a través de 3 talleres de trabajo, cada uno de 4 horas, a
realizarse durante el año.
 Se gestionará el reconocimiento a los espacios de concertación que han contribuido en las acciones de
prevención, previo informe del especialista en comunicación.

37 Ver Capitulo VI

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 31


 Se deben verificar los talleres con listas de asistencias.

ACTIVIDADES

a. Jornadas de sensibilización con mesas, redes y comités


b. Compromisos de mesas, redes y comités en el desarrollo del Plan Integral de Prevención, a través
de sus planes locales concertados de trabajo
c. Talleres de capacitación a miembros de mesas, redes y comités comprometidas frente a la
problemática
d. Promover el Reconocimiento de los espacios de concertación por parte de las autoridades locales

TEMAS DE TRABAJO

• Redes Sociales y Trabajo en Redes


• Acciones de concertación e intervención frente a la Violencia Familiar y Sexual.
• Descentralización.
• Vigilancia Social

7. PROGRAMAS QUE COMPRENDE:

• Programa de Facilitadoras en Acción:


 Formación.
 Reforzamiento.
 Actualización.
 Campañas Casa por Casa.

• Programa de Promotores Educadores:


 Convocatoria.
 Proceso de capacitación.
 Replicas.
 Evaluación.
 Certificación.

• Programa de Fortalecimiento a Familias


• Capacitación a Catequistas.
• Capacitación a Parejas Contrayentes.
• Capacitación a Padres e Hijos.

8. ACTIVIDADES TRANSVERSALES A TODOS LOS PUBLICOS:

ESTRATEGIAS

 Se realizará a través de acciones de movilización social como son ferias, pasacalles, desfiles, corsos,
festivales, conciertos y caravanas amigas
 Las acciones deben realizar con el involucramiento de las instituciones del Estado y la Sociedad Civil.
 Se procurará establecer alianzas estratégicas con empresas privadas y otras instituciones para el auspicio
financiamiento de las acciones.
 Se debe procurar la presencia de los medios de comunicación para que brinden cobertura periodística.
 Se deben aprovechar las campañas comunicacionales que se implementan en el marco del día internacional
de la mujer y de la no violencia contra la mujer
 Es conveniente programar una actividad de movilización por mes (feria, pasacalle, desfiles, marchas) en una
zona pública de alta concurrencia, con la participación de las instituciones públicas y privadas de la zona
 Las acciones de movilización deben contar con la participación plena del CEM.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 32


ACTIVIDADES

Desarrollo de Campañas Especiales:

Las mismas se ejecutan en fechas especiales o evaluando la mejor época de acuerdo a sus zonas de procedencia.
Algunas cuentan con fechas fijas, para lo cual se debe coordinar con las entidades respectivas. Incluye el
desarrollo de Ferias y pasacalles que constituyen actividades de movilización social.

Las principales campañas son:

a. Campañas por el día internacional de la mujer y


b. Campaña por el día internacional de la no violencia contra la mujer

Organización y movilización de la población en Ferias Informativas, Caravanas Amigas, Pasacalle, Campañas


Casa por Casa.38

a. Feria Informativas en Plazas y Parques.


b. Movilización de las entidades participantes a través del desarrollo de un Pasacalle.
c. Ejecución en Plazas y Parques de actividades de Teatro.
d. Caravanas Amigas a ejecutarse en los mercados de abastos y plazuelas de las regiones
participantes, con auspicios de empresas y otras instituciones.
e. Campañas Casa por Casa a realizarse en zonas de riesgo de VFS
f. Establecer alianzas estratégicas con entidades comerciales, particulares, medios de
comunicación, para el desarrollo de las acciones de movilización

9. RECOMENDACIONES PARA EL EQUIPO DEL CEM:

 Las actividades involucran la participación de todo el equipo del CEM, quienes deben brindar el apoyo
necesario para el cumplimiento de los objetivos trazados en la zona de intervención.

 Este compromiso involucra, la participación en charlas, talleres, Caravanas Amigas, Ferias, Pasacalles,
fechas conmemorativas, etc.

 La participación del equipo es de compromiso ante la labor que nos involucra que es la prevención de la
violencia familiar y sexual, sin que ello signifique dejar de lado sus actividades principales.

 En los informes mensuales el Especialista de Comunicación consignará la participación de los profesionales


del CEM en las actividades solicitadas.

38 Ver Capitulo IX

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 33


PARTE II

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 34


CAPITULO III

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL PROCESO FORMATIVO DE FACILITADORAS EN ACCION CONTRA


LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL

1. CONSIDERACIONES GENERALES

La propuesta del programa en mención fue diseñada en el año 2002 para que sea implementada en un primer
momento, como un proyecto piloto en la Provincia de Lima, para ser aplicada –concretamente- en las zonas
urbanas marginales, ámbito de los Centros Emergencia Mujer (CEM). Se previó desde el inicio que la experiencia
se desarrollaría en todo el Perú, en los ámbitos de trabajo de los Centros Emergencia Mujer - CEM.

En el CEM se integran principalmente 2 líneas de acción: Atención integral y Promoción y Capacitación. Los y las
Facilitadoras son ciudadanas integradas a una organización social de base u otro tipo de organización comunal,
que en principio contribuirán al fortalecimiento de la promoción y capacitación, enmarcadas en el desarrollo de
estrategias de prevención.

Si tenemos en cuenta que, en la prevención primaria actuamos para evitar que se produzca el daño; y en la
secundaria actuamos para que una vez, presente el daño, se le detecte oportunamente, canalizando el tratamiento
o los procedimientos indicados, el o la facilitador/a deberá estar preparada para intervenir en ambos tipos de
prevención.

El trabajo inicial lo dedicará a la prevención secundaria, mientras va adquiriendo y fortaleciendo habilidades


sociales y educativas para su desempeño en acciones de prevención primaria.

El trabajo de Prevención implicará el desarrollo de una cultura alternativa frente a ideas, creencias, esquemas,
costumbres, patrones de comportamiento y otros que alimentan una cultura de la violencia, desconfianza y
suspicacia, reproduciendo actitudes de intolerancia, autoritarismo, negación de valores y por sobre todo
subordinación de la mujer.

Uno de los supuestos de partida es enfatizar la participación voluntaria y explicar la función que deben cumplir las
Facilitadoras en Acción. Los grupos de Facilitadoras en Acción se tornan en un apoyo considerable para el trabajo
de prevención en cada una de las zonas de intervención.

Se reconocerán dos tipos de contenidos a ser trabajados en el proceso de desarrollo de capacidades con las
Facilitadoras en Acción, para el nivel de prevención.

Uno primero, relacionado al aspecto meramente informativo, donde se les daría a conocer información sobre lo que
es violencia familiar, tipos de violencia, lugares donde acudir, roles y funciones de las instancias obligadas al
abordaje de la problemática.

Un segundo tipo de contenido es aquel que, trascendiendo el nivel de información, alude al manejo de temas como
autoestima, liderazgo, comunicación, habilidades sociales, manejo de conflictos, roles, etc.

2. JUSTICACION

El problema de la violencia familiar y sexual ha permanecido largo tiempo silenciado e invisibilizado por los propios
actores (víctima y victimario) y por la sociedad en general. La violencia familiar y sexual no es un hecho aislado y
privado, sino mas bien un tema de preocupación pública, puesto que atenta contra la vida e impide una vida digna
y saludable, se le ha considerado como un obstáculo para el desarrollo humano, que produce grandes
desembolsos del presupuesto nacional.

La problemática de la violencia hacia las mujeres, se produce en los espacios públicos y privados, pero
independiente de ello, tiene graves efectos a nivel individual y social. En el primer caso, ocasiona serios daños
físicos y psicológicos, que incluso pueden acabar con la vida de las mujeres. Las sobrevivientes suelen padecer a
lo largo de toda su vida trastornos emocionales, problemas de salud mental, e incluso limitaciones para disfrutar

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 35


de una vida sexual sana y satisfactoria. En el caso de las mujeres víctimas de abuso sexual, corren mayor riesgo
de infectarse con el VHI39.

En el ámbito social, la violencia contra las mujeres impacta negativamente en las posibilidades de desarrollo de
una comunidad y constituye un obstáculo para salir de la pobreza, ya que disminuye capacidades, genera gastos
debido a la atención que se demanda en salud, seguridad y tutela judicial; y ocasiona pérdidas en el PBI nacional
por las inasistencias laborales y la baja productividad de sus víctimas. En general, la violencia contra las mujeres
termina quebrando a las familias como espacio de protección y descapitalizando a la sociedad en su conjunto.

De las manifestaciones de violencia contra la mujer aquélla que ha tenido mayor desarrollo normativo es la familiar
y sexual, frente a las cuales se elaboraron una serie de alternativas de trabajo con la población. De esta manera,
considerando que las mujeres víctimas de violencia no solicitan ayuda para enfrentar o salir de la problemática, por
cuanto no lo consideran necesario o porque no logran identificar su condición de personas agredidas, se diseñó
una propuesta a nivel comunitario que involucre la participación activa de las líderes comunales.

Desde el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual , entonces, se propuso implementar esta
propuesta que, partiendo de la base de lo antes trabajado y en concordancia con las líneas de acción del
Programa, se constituya en sí misma en una propuesta viable y sostenible con la suficiente consistencia y
coherencia en su interior y fuera de ella.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Que la comunidad organizada en el ejercicio de su ciudadanía, en la defensa de sus derechos y en la aspiración a


una mejor calidad de vida, asuma un rol activo en la lucha contra la violencia familiar y sexual ampliando la
cobertura de las acciones de prevención desde y al interior de la comunidad organizada.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Involucrar a agentes comunitarios y sociales en la lucha contra la Violencia Familiar y Sexual.


• Fortalecer capacidades de líderes de las Organizaciones Sociales de Base en la prevención de la
violencia familiar y sexual.
• Expandir el programa de prevención de la Violencia Familiar y Sexual que viene desarrollando el
PNCVFS.

4. POBLACION OBJETIVO

La propuesta de Facilitadoras en Acción contra la Violencia Familiar y Sexual se desarrolla en aquellos lugares en
donde se aperturan Centros Emergencia Mujer, pues se constituye en el soporte de las acciones de prevención del
Promotor o Promotora del Centro Emergencia Mujer. Se dirige principalmente a las lideresas y líderes de
organizaciones sociales de base.

5. TEMATICA A DESARROLLAR

- Género
- Violencia familiar
- Normas Legislativas
- Autoestima
- Comunicación asertiva
- Pautas de crianza
- Advocacy
- Principios de la Planificación
- Redes

39 Heise, l; Ellsberg, m y Gottemoeller, m. Ending violence against women. population research series, Nº 11. Baltimore. Population Information
Program, Jhons Hopkins University School of Public Health. 1999.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 36


- Violencia de Género
- Inteligencia emocional
- Maltrato Infantil y Abuso sexual
- Derechos y Ciudadanía
- Metodologías participativas
- Manejo en situación de emergencia
- Explotación Sexual infantil
- Trata de personas
- Incidencia en gestión local
- Habilidades Sociales

6. LINEAMIENTOS

6.1. ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

La sensibilización y el proceso educativo de conocimientos serán las estrategias permanentes en el Programa de


Formación de Facilitadoras en Acción. La propuesta establece en un primer momento el trabajo con las mujeres y
varones organizados, buscando su compromiso para la acción, lo que nos proponemos lograr mediante la
sensibilización.

La capacitación, será otra de las estrategias permanentes, que consiste en el proceso de captación, selección,
formación de las facilitadoras, es decir, incorporar nuevos conocimientos y una base conceptual lo suficientemente
sólida, con contenidos coherentes y apropiados, que respondan a sus necesidades inmediatas y fortalecer otros
que permitan retroalimentar su accionar.

Ello comprende el proceso de captación, selección y formación de las facilitador@s, es decir, desarrollar una base
conceptual lo suficientemente sólida, con contenidos coherentes y apropiados, que respondan a sus necesidades
inmediatas; así como fortalecer otros que permitan retroalimentar su accionar.

Para la implementación del Programa de Formación de Facilitadoras en Acción, la estrategia más eficaz será la
sensibilización y el desarrollo de capacidades.

6.2. DESARROLLO DEL PROGRAMA40:

El Programa de Formación de Facilitadoras en Acción contra la Violencia Familiar y Sexual se desarrolla en las
etapas y fases, descritas en el cuadro No. 1.

Cuadro No. 1
Etapas del Programa de Formación

FORMACIÓN DE FACILITADORAS EN ACCION


Etapas Fases
Formación Sensibilización
Selección
Capacitación
Reforzamiento -------
Especialización -------

Etapa de Formación:

Comprende la fase de Sensibilización, selección y capacitación. La primera fase de sensibilización se realiza a


través de un encuentro de sensibilización en donde se da a conocer el diagnóstico de la problemática de violencia
familiar y sexual en la zona, y como alternativa se presenta el Programa de Formación de Facilitadoras en Acción

40 En el Desarrollo Operativo se encontrará los pasos a seguir de parte del Promotor y la UGPDC para el desarrollo de la propuesta.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 37


al grupo de líderes y de organizaciones comunitarias, poniendo énfasis en el reconocimiento de la violencia como
un atentado a los derechos humanos de las mujeres y al importante papel que podemos asumir frente a ello.

Posteriormente se procede a la selección de las Facilitadoras en Acción, las que deben cumplir el perfil formulado
al respecto y a la capacidad para realizar las funciones detalladas.

Posteriormente, se da la etapa formativa que implica un periodo de tiempo mínimo de tres meses en donde se
imparte capacitación básica y formativa.

El siguiente mes de concluida esta primera fase, las facilitadoras estarán en la capacidad de empezar a desarrollar
actividades (charlas en sus organizaciones o comunidades), las mismas que son acompañadas y monitoreadas por
las Promotoras de los Centros Emergencia Mujer y que servirán para detectar necesidades de capacitación.

Los Talleres de la etapa formativa versan sobre los siguientes temas, distribuidos en 3 módulos, de acuerdo a
como se señala en el cuadro No. 2.

Cuadro No. 2

Módulos del Programa de Formación de Facilitadoras


Etapa de Formación
MODULOS TEMAS
I MODULO Género
Violencia familiar
Normas Legislativas
II MODULO Autoestima
Comunicación asertiva
Pautas de crianza
III MODULO Advocacy
Principios de la Planificación
Redes

Es en esta primera etapa que se certifica a las Facilitadoras que han acabado satisfactoriamente su proceso de
capacitación y réplicas.

Etapa de Reforzamiento:

Se desarrolla sobre la base de las necesidades de capacitación y habilidades de las Facilitadoras en Acción. Se
realiza seguidamente de la Etapa de Formación. Entre la Fase de Formación y la de Reforzamiento debe haber un
tiempo mínimo de 1 año. Los temas que se desarrollan en esta etapa se encuentran señalados en el cuadro No. 3.

Cuadro No. 3

Módulos del Programa de Formación de Facilitadoras


Etapa de Reforzamiento
MODULOS TEMAS
MODULO Violencia de Género
Inteligencia emocional
Maltrato Infantil y Abuso sexual
Derechos y Ciudadanía
Metodologías participativas

Etapa de Especialización:

En esta etapa se usa la metodología de talleres y se realizará al año siguiente de la etapa de reforzamiento. Los
temas que se desarrollan en esta etapa se encuentran señalados en el cuadro No. 4.

Cuadro No. 4

Módulos del Programa de Formación de Facilitadoras

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 38


Etapa de Especialización

MODULOS TEMAS
MODULO Manejo en situación de emergencia
Explotación Sexual infantil
Trata de personas
Incidencia en gestión local
Habilidades Sociales

6.3. FUNCIONES DEL FACILITADOR/A

 Representar a sus OSBs u organización comunitaria ante los organismos públicos y privados que
intervienen en la problemática de la VF y S.

 Ser un nexo entre la población u organización y el CEM, lo que significa comunicar y apoyar acciones
de prevención y organizar la demanda en su ámbito de acción.

 Informar y educar a su OSB o comunidad en temas y acciones vinculadas a la prevención de la VF y S.

 Organizar y ejecutar acciones preventivo-promocionales, como producto de la capacitación recibida y de


acuerdo a las necesidades concretas del ámbito donde se ubique,

 Generar información necesaria para organizar y ejecutar acciones de prevención y atención a víctimas de
VF y S.

 Derivar y/o acompañar casos de VF y S a las instancias de atención pertinentes.

 Elaborar un Plan de Trabajo (anual o semestral) que guiará su accionar. Este será elaborado en
coordinación con el promotor/a.

 Acompañar al promotor/a del CEM en sus actividades de promoción en calidad de apoyo

 Realizar reuniones periódicas (por lo menos una vez al mes) para revisar los avances del trabajo.

6.4. PERFIL DEL FACILITADOR/A

- Mujeres o varones
- Edad de 18 a 60 años
- Grado de instrucción alfabeto/a
- Procedentes de espacios organizados amplios como las OSBs
- Con reconocimiento social en sus espacios de procedencia
- Deben estar comprometidos con el desarrollo vecinal y ser capaz de incentivar la participación de su
organización o población en actividades de prevención de la VF.
- Que posea habilidades de comunicador/a social, capaz de divulgar información y desarrollar acciones a
favor de la lucha contra la VF y S.
- Deben ser respetuosos de las normas sociales.
- Debe estar interesado/en la temática de la violencia familiar y sexual
- Debe gozar de estabilidad emocional.
- Tener actitud para la resolución de conflictos.

6.5 ARTICULACION CON EL PNCVFS-MIMP

La Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades será la responsable de implementar y darle


sostenibilidad a esta propuesta a través de la selección, capacitación, acompañamiento y monitoreo de las
facilitadoras, por parte de los Promotores de los Centros Emergencia Mujer, constituyéndose por lo tanto el CEM
en eje de la propuesta, hasta el momento en que se convierta cada facilitador/a en agentes sociales activos en el

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 39


proceso de lucha contra la VF y S en su OSB o comunidad y la organización de la red de Facilitador@s tenga una
estructura organizativa propia y autogestionaria.

Entre las funciones que se desarrollarán se encuentran:

• Presentarlas a las diferentes instituciones (públicas y privadas) para que reconozcan su labor en la
prevención de la violencia familiar.

• Presentar la propuesta a los Gobiernos Regionales y Locales para sensibilizarlos y asuman en el futuro
su sostenibilidad, incluyéndolas en sus líneas de trabajo.

• Realizar acciones conjuntas por el Día Internacional de la Mujer, y el Día de la No Violencia Contra la
Mujer.

• Brindar asesoría y orientación para que se formalicen, si lo creen conveniente, en registros públicos.

• Promover en los grupos la importancia de conformar una Red en la Prevención de Violencia Familiar que
funcione a nivel nacional.

• Programar reuniones mensuales de coordinación y de evaluación de los avances del Plan de trabajo de
las Facilitadoras.

• Ser el nexo entre PNCVFS (Centro Emergencia Mujer y la sede Central) y las facilitadoras/es.

• Promover acciones de integración en el grupo por lo menos una vez cada trimestre.

• Presentar un informe trimestral detallando el Nº de acciones de prevención realizadas, acciones de


apoyo, reuniones de coordinación así como charlas de reforzamiento, explicando número de asistentes,
objetivos y metas alcanzadas, técnica realizada, resumen de la exposición en caso de haber,
conclusiones y recomendaciones.

6.6 DESARROLLO OPERATIVO DE CADA FASE

PRIMERA ETAPA: FORMACION

Esta etapa consiste sensibilizar a las candidatas a Facilitadoras/es, proporcionándoles un marco conceptual sobre
la problemática de violencia familiar y sexual que les permitirán entender y actuar frente a la problemática de
violencia familiar y sexual.

A. Fase de Sensibilización

El Promotor/a debe:
• Coordinar con las organizaciones sociales de base de la zona para un trabajo en conjunto en relación a
la problemática de violencia familiar.
• Invitar a representante de OSBs para que conozcan la propuesta, en un evento de sensibilización que
será organizado desde el programa.

La UGPDC debe:
• Promover la organización de un Encuentro de Sensibilización donde se trabaje el tema de violencia
familiar y se presente la propuesta.
• Prever los recursos (ponentes, equipos, refrigerios, entre otros) y los requerimientos necesarios.

B. Fase de Selección

El Promotor/a debe:
• Revisar la lista de candidatos/as propuestas por las OSBs teniendo en cuenta el perfil deseado.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 40


• El proceso de evaluación debe realizarse a través del llenado de una ficha de inscripción, una entrevista
personal y la aplicación de una batería de tests psicológicos donde se evalúe los rasgos de personalidad
del candidato/a.
• Realizar el consolidado de la evaluación (entrevista individual, datos personales y el test psicológico de/
candidatos/as).
• Entregar a la oficina de UGPDC la lista de los asistentes seleccionados.

La UGPDC debe:
• Revisar y analizar los resultados de la evaluación
• Realizar las observaciones si el caso lo amerita.

C. Fase de Capacitación

Acciones Previas
El Promotor/a debe:
• Elaborar una propuesta de la actividad, teniendo en cuenta los criterios básicos del planteamiento: definir
lugar para la capacitación previendo los recursos logísticos para el evento

La UGPDC debe:
 Realizar la programación del evento de capacitación, trabajándose los temas a través de talleres y
en sesiones de 4 horas aproximadamente.
 Proporcionar los materiales necesarios para los talleres de capacitación

Desarrollo de la Capacitación
El Promotor/a debe:
• Encargarse del control de la asistencia de los participantes y Apoyar la parte logística (materiales,
equipos refrigerios, etc.).
• Acompañar en el proceso de la capacitación sea como expositor, maestro de ceremonias, facilitador/a,
apoyo técnico, anfitrion/a o asesor.
• Seleccionar aquellos candidatos que han asistido al 90% del proceso. Los demás quedan descartados.
• Coordinar las réplicas de las Facilitadoras que servirán de evaluación final de la capacitación.

La UGPDC debe:
• Velar por el cumplimiento de los objetivos de la capacitación.
• Realizar seguimiento al proceso de capacitación

Evaluación del Candidata/o a Facilitador/a.

Réplica examen

El promotor/a debe:
• Organizar el diseño de una replica. Bastará una actividad sencilla: charla o taller.
• Orientar a las/os candidatos a que se agrupen (máximo 4 personas), según afinidad o según la zona
donde residen, para que puedan realizar su replica, estas deberán ser dirigidas a OSBs, padres de
familia, jóvenes, etc.
• Acompañar en la planificación, ejecución y evaluación de la réplica que realice el candidato, en todo
momento y deberá evaluar los siguientes indicadores: Desempeño en la actividad, Capacidad de
locución, Gestión y Organización, Habilidades sociales, Respuesta ante imprevistos, Dominio escénico,
Claridad en la temática de violencia familiar y sexual (en los conceptos básicos).
• La réplica debe realizarse a más tardar a 1 mes de la capacitación.

La UGPDC debe:
• Participar de alguna de las replicas
• Proporcionar de los materiales básicos para la ejecución de las réplicas
• Hacer seguimiento al cumplimiento de la ejecución de las replicas

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 41


Evaluación Final

El Promotor/a debe:
• Presentar un informe cualitativo del desempeño del candidato a facilitador/a, especificando si considera
APTA o no para asumir tal labor (tener en cuenta: la asistencia, el resultado de la prueba final, el test
psicológico, y la replica)
• Presentar la lista de los candidatas/os evaluados que han sido aprobados y se consideran aptos para ser
facilitadoras.

La UGPDC debe
• Revisar el informe de los candidatos aprobados para verificar si cumplen con los requisitos mínimos
acordes con el perfil.
• Resolver cualquier reclamo interpuesto por alguno de los/as candidatos/as desaprobados/as.
• En el caso de no cumplir con los requisitos pre establecidos, se le otorgara un constancia de
participación a la capacitación en el tema de violencia familiar y sexual.

Certificación como Facilitadoras en Acción


• Se les entregará un certificado que hace constar que ha concluido el proceso de Formación como
Facilitadoras en Acción. La certificación se hará en un evento organizado por el PNCVFS

SEGUNDA ETAPA: REFORZAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN

Esta etapa consiste en brindar conocimientos conceptuales complementarios y herramientas que fortalecerán el
accionar de las facilitadoras/es tanto en la prevención de la violencia familiar (charlas) como en la detección y
derivación de casos.

TERCERA ETAPA: REFORZAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN


En esta última etapa se desarrollarán temas de especialización a las Facilitadoras en Acción contra la Violencia
Familiar y Sexual.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 42


CAPITULO IV

LINEAMIENTOS PARA LA FORMACION DE PROMOTORES EDUCADORES CONTRA LA VIOLENCIA


FAMILIAR Y SEXUAL

1. CONSIDERACIONES GENERALES

Es importante contar con el apoyo de los docentes de la zona de intervención a fin de establecer una red de
intervención que tenga mayores alcances para la intervención en situaciones de violencia familiar y sexual.

2. JUSTIFICACION.

El Problema de la violencia familiar y sexual que afecta a muchos niños, niñas y adolescentes en nuestro país cada
día es más gravitante. Los patrones socioculturales de muchos adultos, padres de familia, tutores no consideran o
visualizan el castigo como violencia, sino como una forma legitima de ejercer su rol de padres, como una forma
eficaz de educar al niño, con lo cual perpetuamos la cadena de el ejercicio de poder a través de la violencia,
acentuando la cultura de la violencia.

El Estado en tal sentido se ha empeñado en desarrollar todas las acciones necesarias a fin de prevenir y atender
dicha problemática, es por ello que el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual como organismo
encargado de desarrollar acciones preventivas promocionales en materia de violencia familiar y sexual a la
población en el país, consciente de que esta problemática viene afectando a muchos niños, niñas y adolescentes,
ha venido impulsando la ejecución de cursos y talleres de capacitación a los docentes de los centros educativos en
todas las regiones del país.

Sin embargo, dada la envergadura de la problemática consideró el desarrollar un Programa especifico y mas
sostenido a fin de darle viabilidad a la propuesta y promover la reducción de la violencia familiar y sexual en los
alumnos de las escuelas sobre todo la ejercida hacia los alumnos, a través de contar con un contingente de
Promotores Educadores que puedan estar preparados a intervenir en esta problemática. Educadores capaces de
desarrollar una detección oportuna y atención inmediata de los casos de alumnos inmersos y afectados por esta
problemática.

3. OBJETIVOS

• Formación de docentes promotores en contra de la violencia familiar y sexual.


• Promover que los docentes se encuentren sensibilizados, informados y capacitados para desarrollar acciones
preventivas y de detección en los centros educativos de ubicación.
• Promover que los docentes desarrollen una constante labor preventiva promocional y de capacitación a los
docentes, alumnos, padres de familia de sus centros educativos y de sus zonas.

4. POBLACION OBJETIVO

Este programa abarca a profesores de los distintos niveles educativos; inicial, primaria y secundaria, incluye un
proceso académico por horas lectivas y un proceso de replicas en sus centros educativos, multiplicando la acción
sensibilizadora y de capacitación a otros docentes y a la comunidad educativa en general.

5. TEMATICA A DESARROLLAR

Relaciones de Género y Violencia Familiar


Formas de violencia que afecta a las y los niños(as) y adolescentes
Marco Normativo en Violencia Familiar y Sexual
Desarrollo de Habilidades Sociales para la Atención y Prevención de la Violencia Familiar y Sexual

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 43


6. LINEAMIENTOS

6.1 PERFIL REQUERIDO DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

Las y los participantes del programa de formación de promotores educadores se seleccionarán según los
siguientes criterios:

• De preferencia ser docentes responsables de las Áreas de Tutoría y/o responsables de las
Defensorías Escolares del nivel inicial, primaria y secundaria de las Instituciones
Educativas de las zonas de intervención.
• Es importante el compromiso y el deseo de involucramiento en el proceso de formación,
más que por designación debe primar el interés voluntario en participar en todo el
proceso.
• No poseer ningún tipo de observancia por denuncias y/o otras razones de inadecuadas
relaciones con los alumnos de las Instituciones Educativas de enseñanza.

6.2 LOS COMPROMISOS ASUMIDOS:

• Compromiso de los Docentes:

 Comprometerse a desarrollar replicas durante el medio año subsiguiente de recibida


la capacitación. 41
 Promover la formación de un nuevo grupo de Promotores Educadores en sus zonas.
 Asistir a los talleres y reuniones planificados y cumplir con las replicas y los trabajos
solicitados.

• Compromisos de las Instituciones Educativas participantes:

 Dar las facilidades para la participación de los docentes al curso de capacitación en


las fechas y horarios establecidos.
 Promover el desarrollo de acciones de replicas dirigida a las y los docentes de sus
Instituciones Educativas de origen, así como acciones de prevención con los alumnos
y padres de familia.
 Canalizar los casos detectados en las Instituciones Educativas por estos docentes,
estableciendo los canales necesarios para su atención.
 Los Directores de las Instituciones Educativas involucradas, constituirán un eje
fundamental en las acciones preventivas de sus instituciones, impulsando estas
acciones en el plan operativo del año siguiente.

• Compromiso de las Direcciones Regionales de Educación a cargo de las Instituciones Educativas:

 La DREL y/o UGEL a cargo de las Instituciones Educativas de estas localidades,


emitirán una Directiva y/o Resolución a fin de formalizar la participación y el
reconocimiento al finalizar el proceso de capacitación de las y los docentes
participantes.
 Para iniciar el proceso de capacitación los participantes deben estar debidamente
inscritos y oficializados por sus DRELs y/o UGELs respectivas o sus Directores de
sus Instituciones Educativas según corresponda.

6.3. RESULTADOS ESPERADOS

 Los docentes se encuentran en capacidad de identificar, detectar y derivar los casos de violencia familiar
y sexual dentro del ámbito educativo.
 Los docentes se encuentran en capacidad de desarrollar acciones de difusión, información como:
charlas, talleres en su centro educativo y en otros en los que se solicite.

41 Los promotores y/o Especialistas en Comunicación de los CEMs involucrados, realizan el seguimiento de los mismos.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 44


 Los docentes participantes cuentan con conocimientos en torno a la problemática de la violencia familiar
y sexual.

6.4 ETAPAS

6.4.1 1ERA ETAPA DE FORMACION

• La UGEL seleccionará a los docentes participantes, teniendo en cuenta el perfil de los participantes y la
formalizará mediante la Resolución respectiva.
• La UGEL o el Municipio selecciona el lugar de las capacitaciones y gestiona los recursos necesarios.
• Antes de todo proceso formativo se aplicarán fichas de inscripción.
• El Programa de Capacitación comprende el desarrollo de las siguientes fases:
a. Formativa.
b. Replicas.

• El programa de la Fase Formativa comprende 20 sesiones de 3 a 4 horas cada una. Se podrían realizar
no más de 2 sesiones por semana.

• Se promoverá el desarrollo de réplicas. Se organizarán grupos de 5 ó 6 personas los cuales deben elegir
un tema a replicar. Este tema deberá ejecutarse con tres públicos: Alumnos, Docentes y Padres de
Familia. El responsable del Programa asiste a una de las réplicas, los Directores certifican los dos
siguientes. Se aplicará una ficha evaluativa.
• Personal del Programa acompañará y supervisará en forma presencial el desarrollo de los mismos.
• Los participantes presentan un informe de la actividad desarrollada.

METODOLOGÍA

La metodología del módulo está estructurada en función de la ejecución de ponencias por tema tratado y el
desarrollo de talleres que permitan una participación activa de las y los asistentes. También en algunas sesiones
se proyectarán videos que ayuden a reforzar el aprendizaje de la sesión permitiendo la capacidad analítica de las y
los participantes, promoviendo el análisis individual y grupal. Cada tema utiliza un video que aborda la temática a
desarrollar, con lo cual se contribuye a la mejor internalización de los temas tratados.

La metodología es principalmente interactiva entre capacitadores y participantes. La labor se desarrollará de parte


de los ponentes y facilitadores en forma expositiva y con talleres que permitan la internalización de los temas
tratados. Se hará uso de medios técnicos como Data Show, Transparencias, Videos, según se considere
necesario.

Se desarrolla un trabajo estrecho con los especialistas de la UGEL de la localidad quienes son participantes
activos en el proceso de formación.

Se gestionara la participación de algunos profesionales especialistas en el tema de las instituciones aliadas de la


localidad.

Se realizaran reuniones presénciales para retroalimentar a los participantes y consolidar conocimientos en


determinados temas, también para la entrega de trabajos y asesorías puntuales. Se desarrollarán resúmenes de
lecturas previamente determinadas. Cada participante recibirá un documento con los contenidos de los temas a
tratar y lecturas de apoyo.

Se realizarán trabajos grupales y estudios de casos, para afianzar los temas, en base a preguntas para resolver en
grupos, donde cada grupo tendrá un tiempo determinado para culminar con su trabajo, las conclusiones serán
expuestos en plenaria por un/a representante del grupo. Los demás participantes participan en el debate con sus
preguntas y/o aportes.

CANTIDAD DE HORAS

El desarrollo de cada sesión esta previsto en un tiempo aproximado de 3 a 4 horas académicas, sin embargo, esto
se sujeta a las condiciones de las entidades así como a las zonas geográficas de ubicación de las Instituciones

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 45


Educativas, estas pueden realizarse de una a dos sesiones por semana, según los compromisos de la UGEL y/o
de las Instituciones Educativas.

La cantidad de horas temáticas son 78 horas académicas y 12 horas de trabajo grupal y replicas, constituyen al
finalizar el programa un promedio de 90 académicas a certificar.

Se sugiere la siguiente programación:

Primera Parte: Relaciones de Género y Violencia Familiar


4 horas Sesión 1 La Familia
4 horas Sesión 2 Pautas de Crianza
8 horas Sesión 3 y 4 Socialización de Género
4 horas Sesión 5 Masculinidad y equidad en las relaciones
4 horas Sesión 6 Violencia Familiar y Sexual
26 2 horas Sesión 7 Feminicidio
hrs
Segunda Parte: Formas de violencia que afecta a las y los niños(as) y adolescentes
4 horas Sesión 1 Maltrato Infantil
4 horas Sesión 2 Abuso Sexual Infantil, implicancias.
16 4 horas Sesión 3 Explotación Sexual Comercial Infantil
hrs
4 horas Sesión 4 Trata de niños, niñas y adolescentes
Tercera Parte: Marco Normativo en Violencia Familiar y Sexual
8 horas Sesión 1 y 2 Marco Legislativo Nacional e Internacional en violencia
familiar y sexual.
12 4 horas Sesión 3 Normas Administrativas y dispositivos del MINEDU sobre
hrs niños, niñas y adolescentes.
Cuarta Parte: Desarrollo de Habilidades Sociales para la Atención y Prevención de la Violencia Familiar y Sexual
4 horas Sesión 1 Habilidades Sociales
4 horas Sesión 2 Resiliencia
4 horas Sesión 3 Consejería y orientación a los estudiantes
4 horas Sesión 4 Redes Sociales
4 horas Sesión 5 Incidencia Política
24 4 horas Sesión 6 Plan de actividades para la Prevención de la Violencia
hrs Familiar y Sexual

ASISTENCIA

La asistencia es obligatoria en las sesiones presénciales y en las fechas programadas para las reuniones virtuales
(si se ha considerado esta modalidad), es importante establecer adecuadamente las fechas y los horarios a fin de
hacer el seguimiento progresivo a las sesiones y se concluya el proceso formativo.

Para ello se llevara un registro de asistencia por fecha. Los participantes desde un inicio deben estar informados
de estas normas, excepcionalmente se aceptan justificaciones por causas extremas.

La asistencia es obligatoria y los participantes deben ser informados desde el inicio del proceso formativo, se
aceptan solo 2 inasistencias por causas justificadas. A la tercera inasistencia consecutiva el participante sale del
listado de alumnos de este programa.

INSTRUMENTOS

a) Prueba de Entrada.
b) Formato de evaluación parcial.
c) Formato de evaluación final.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 46


d) Guías Metodológicas por tema.
e) Formato de evaluación de la Actividad.
f) Formato de evaluación de replicas.
g) Ficha de control de lecturas.

TÉCNICAS

1) Dinámica de Grupos.
2) Sociodrama.
3) Talleres.
4) Actividades lúdicas y de recreación.
5) Audiovisuales: proyección de videos:
a. “Despierta Raymundo”
b. “Ya No Mas”
c. “Sueño Imposible”
d. “El Árbol de Chicoca”
e. “La Ilusión de Juanito”
f. “Danzando para Papá”
g. “Historias para pensar”
h. “ Una mujer llamada Esperanza”
i. “La Sombra de la Región”

Excepcionalmente se podrán hacer la presentación de algunas películas para su Análisis, tales como: “El Bola”,
“Te Doy Mis Ojos”

EVALUACIÓN

El modulo establece evaluaciones progresivas, las que serán a través de una evaluación de entrada, la entrega de
las fichas de control de lecturas (3 obligatorias serán elegidos a criterio del especialista), una evaluación a mitad
de proceso, una evaluación final, las que serán de acuerdo a la realidad geográfica de cada zona pueden ser
presencial y/o virtual, también se avaluará los trabajos individuales y grupales y el plan de trabajo final.

Para la evaluación final además del examen de conocimientos, se debe considerar los resúmenes de las lecturas y
los trabajos finales presentados por las y los participantes los que equivalen el 60% de la nota final y la evaluación
de las replicas tiene el valor del 40% de la nota total.

Solo son certificados quienes obtengan una nota mínima de 13, se dará constancias en los otros casos.

A la tercera inasistencia consecutiva el ó la participante sale del listado de alumnos del curso.

SOSTENIBILIDAD

Es importante emitir un documento a la UGEL de la zona indicando los docentes que concluyeron el proceso de
formación y los planes de trabajo, para que los especialistas de la zona consideren a este grupo para las diferentes
acciones preventiva promocionales en las Instituciones Educativas, como la Campaña del Buen Trato,
institucionalizada por el MINEDU y otras que el CEM los solicite.

El Especialista en Comunicación y/o el Promotor/a realizará el seguimiento a la implementación del plan de


actividad, después de concluido el proceso de formación.

CERTIFICACIÓN

Se brinda certificación a todos los docentes participantes que hayan cumplido con los requisitos exigidos y con las
evaluaciones desarrolladas en el proceso de capacitación.
Los certificados son suscritos por las entidades comprometidas en el desarrollo de la Capacitación.

CONSIDERACIONES FINALES

En la última reunión se hará una exposición de todos los trabajos desarrollados, materiales didácticos propuestos y
los planes de trabajo, se hará una presentación breve de cada uno. Se sistematiza la experiencia a fin de
considerarla dentro de las experiencias del Programa en el desarrollo de estos procesos formativos.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 47


Se aplica una evaluación final del curso a fin de realizar los ajustes pertinentes.

Los participantes hacen una propuesta de plan de trabajo a ejecutar en sus centros educativos, donde incorporan
la temática de violencia familiar y sexual, el cual será asesorado y acompañado por el promotor del CEM en su
implementación.

Se hará un seguimiento luego de 03 meses de desarrollada la capacitación.

6.4.2 SEGUNDO AÑO: REFORZAMIENTO Y ESPECIALIZACION

OBJETIVOS

• Reforzar los contenidos en relación a la temática de Violencia Sexual y la acción de intervención del
MINEDU frente a esta problemática.
• Promover que los docentes desarrollen una mejor capacidad de intervención en relación a los casos de
violencia sexual y ejecuten acciones de prevención en sus centros educativos.
• Desarrollar la especialización de los docentes en la temática de violencia familiar y sexual, que conlleven
mejoras en su accionar en sus centros educativos.

En esta etapa los temas seleccionados para el reforzamiento y especialización son los siguientes:
 Violencia Sexual:
 Conceptualización.
 Reconociendo la Violencia Sexual.
 Mecánica del Abuso Sexual.
 Analizando la conducta de los abusadores.
 Maltrato Infantil.
 Reconociendo las situaciones de Maltrato en niños y adolescentes.
 Del maltrato al abuso sexual en niños, niñas y adolescentes.
 Violencia Sexual: Modalidades:
 ESCI.
 Pornografía.
 Violencia sexual con docentes involucrados.
 Legislación en materia de casos de violencia sexual, el espacio educativo.
 Promoviendo una cultura de no violencia y protección a los educandos
 El suicidio en adolescentes-La Prevención.

METODOLOGÍA

• Cada expositor desarrollara su temática en 04 horas combinando la parte teórica con el trabajo de taller.
• Se entregara una separata de todos los temas desarrollados.
• Se aplicara una prueba de evaluación de entrada y otra de evaluación de salida.
• Se desarrollara un total de 40 horas. Mas 8 horas de replicas certificadas en sus centros educativos. (Los
docentes tienen 12 horas acumulativas por el taller desarrollado en marzo).
• Se otorgara certificados de participación.

6.4.3 TERCER AÑO: ENCUENTRO DE PROMOTORES DOCENTES.

• Los Promotores Docentes involucrados, comparten sus experiencia en una jornada de dos fechas a tiempo
completo donde dan a conocer a sus compañeros las acciones que han venido desarrollando, las
dificultades que han tenido y las alternativas de solución a las mismas. Se hace un reforzamiento en temas
de actualización que contribuyan en su accionar y en su proceso de capacitación.
• Se promueve la integración del grupo a través de la conformación de una red local de docentes que
desarrollen labores de prevención en el ámbito escolar en su zona.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 48


CAPITULO V

LINEAMIENTOS PARA LAS ACCIONES COMUNICACIONALES EN LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y LA


PROMOCION DE MEJORES ESTILOS DE VIDA.

1. CONSIDERACIONES GENERALES

 Se debe considerar las principales acciones comunicacionales como el desarrollo de Caravanas Amigas,
la producción de programas radiales y las campañas de difusión.
 Se buscará el involucramiento de los medios de comunicación masiva (prensa escrita, radio, TV) y
espacios alternativos
 Se convocará a las instituciones públicas y de la sociedad civil, la empresa privada para el apoyo de las
acciones.
 Se difundirán los servicios de los CEMs, la línea Ayuda Amiga y 100 en todas las acciones.

2. JUSTIFICACION

Las campañas comunicacionales son parte importante de la acción del Programa Nacional contra la Violencia
Familiar y Sexual en el marco de su labor de prevención y visibilización de la temática, involucrando a los diversos
actores de la sociedad y a los medios de comunicación.

Se ejecutan mediante un conjunto de actividades que incluye labores de capacitación, comunicación y movilización
social, las cuales mantienen una estrecha relación sobre la base del eje central de la campaña.

Desde su creación, el PNCVFS tiene dos campañas emblemáticas como son: Día Internacional de la Mujer y Día
Internacional de la No Violencia contra la Mujer, ambas con el fin de visibilizar la problemática ante la opinión
pública.

Adicionalmente, se pueden realizar otras campañas que pueden responder a situaciones coyunturales, como por
ejemplo la que se denominó “Alto al Abuso Sexual”, que fue realizada ante el elevado registro de este tipo casos,
tanto en las comisarías como en los Centros Emergencia Mujer.

También pueden ejecutarse campañas preventivas, orientadas a promover estilos de vida de convivencia
armónica, que provean a la población vulnerable de herramientas para evitar vivir situaciones de violencia familiar y
sexual.

Finalmente, las campañas también pueden orientarse a lanzar o relanzar los servicios de atención del PNCVFS
como son los Centros Emergencia Mujer y la Línea 100.

En todos los casos, las campañas involucran un proceso que inicia con el diseño de la misma y concluye con la
evaluación de los resultados obtenidos. Los pasos a seguir para su ejecución son explicados en el presente
documento

3. POBLACION OBJETIVO

Población en general

4. TEMATICA A DESARROLLAR

• Mensajes de prevención de la violencia familiar y sexual.


• Dossiers
• Juegos de la Caravana Amiga (Tumbamitos, Ruleta Amiga, Memoria de la Prevención, s Bolos de la no
violencia, los dados informativos).

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 49


5. ACTIVIDADES A DESARROLLAR

• Caravanas Amigas
• Producción de Programas Radiales
• Campañas de Difusión

6. MANUAL PARA REALIZAR CAMPAÑAS COMUNICACIONALES

6.1 CONSIDERACIONES GENERALES

 Se ejecutan mediante un conjunto de actividades que incluye labores de capacitación, comunicación y


movilización social, las cuales mantienen una estrecha relación sobre la base del eje central de la
campaña.

 Hay dos campañas emblemáticas como son: Día Internacional de la Mujer y Día Internacional de la No
Violencia contra la Mujer, ambas con el fin de visibilizar la problemática ante la opinión pública.

 Adicionalmente, se pueden realizar otras campañas que pueden responder a situaciones coyunturales,
como por ejemplo la que se denominó “Alto al Abuso Sexual”, que fue realizada ante el elevado registro
de este tipo casos, tanto en las comisarías como en los Centros Emergencia Mujer.

 También pueden ejecutarse campañas preventivas, orientadas a promover estilos de vida de convivencia
armónica, que provean a la población vulnerable de herramientas para evitar vivir situaciones de
violencia familiar y sexual y promover el Buen Trato.

 Finalmente, las campañas también pueden orientarse a lanzar o relanzar los servicios de atención como
son los Centros Emergencia Mujer, la Línea Ayuda Amiga y la Línea 100.

 En todos los casos, las campañas involucran un proceso que inicia con el diseño de la misma y concluye
con la evaluación de los resultados obtenidos.

6.2 PASOS PARA REALIZAR UNA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN

6.2.1 ASPECTOS BÁSICOS

Para realizar una campaña debemos tener en cuenta algunos aspectos fundamentales:
 La Meta: puede ser llamar la atención sobre un aspecto importante, lograr que la población cambié algo
de su comportamiento, visibilizar algún problema, etc.
 Público Objetivo: puede ser una comunidad en concreto, un grupo poblacional (niños, adultos, ancianos)
o un segmento social. Existe público objetivo primario y secundario. Es importante que toda campaña
tenga en cuenta las variables Demográficas, Geográficas y Psicográficas de la zona de intervención.
También los antecedentes del público y su nivel educativo.
 El Mensaje: Debe ser claro, directo y simple.
 Recursos: Debe tenerse en claro el presupuesto de la campaña y la cantidad de personas disponibles
para su ejecución.

6.2.2 INVESTIGACIÓN DE BASE:

 Conocimiento del público objetivo y del entorno que le rodea.

 Esta etapa permite conocer el comportamiento (hábitos, costumbres) y el no comportamiento (valores,


opiniones, creencias) del público al cual dirigiremos nuestros mensajes.
 Las campañas deben respetar los patrones culturales del público objetivo y adaptarse a su realidad local,
es decir, que no deben partir de “nuestras creencias” sino de las “creencias de la población”.

6.2.3 DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA:

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 50


 La definición de la estrategia está vinculada a la definición de los objetivos de comunicación cuyas
características son:

• Ser viables o posibles de alcanzar por nuestras audiencias.


• Ser realistas respecto a lo que puede realizarse con los recursos disponibles.
• Ser significativos, que los comportamientos que se desean cambiar sean importantes.
• Ser medibles en cuanto al cambio observado.
• Ser específicos en el tiempo que tomará dicho cambio.

 Considerando la temática de prevención de la violencia familiar y sexual, las estrategias pueden ser:

Comunicación Educativa

 Orientada a adoptar, fortalecer, modificar positivamente conocimientos, actitudes y comportamientos


con el propósito de establecer estilos de vida en armonía. Puede ser interpersonal, grupal o masivo,
incluye el entretenimiento (Eje. Caravana Amiga; Radionovelas; etc.). La comunicación educativa
otorga al público roles activos en este proceso.

 Incluye acciones orientadas a informar, sensibilizar y educar a públicos previamente definidos


acerca de la problemática. En este rubro se consideran: charlas, conferencias, cursos, seminarios,
etc. Los temas tratados deben estar estrechamente relacionados con el tema principal de la
campaña.

 Las acciones de capacitación deben ser atractivas al público y pueden realizarse en alianza con
otras organizaciones: gobiernos regionales, gobiernos locales, ONGs, mesas y redes.

 Los ponentes pueden ser profesionales de la institución o invitados de otras organizaciones.

Movilización social / Movilización Comunitaria

 Movilización social, orientada a la suma de esfuerzos locales destinados a obtener el apoyo de la


comunidad para el desarrollo de determinados programas de prevención. Involucra a diferentes
sectores como responsables del cumplimiento de determinadas actividades de promoción.

 Movilización comunitaria, orientada a lograr una participación sostenida y protagónica de los


individuos, grupos y organizaciones de la comunidad.
 La movilización puede darse a través de ferias, pasacalles, desfiles, conciertos, caminatas,
marchas, vigilias, festivales, corsos, etc. Pueden ser artísticos, culturales, cívicos, folklóricos, etc.
 Esta estrategia requiere definitivamente del trabajo articulado con diversas entidades públicas,
privadas, sociedad civil y organizaciones sociales de base.

Advocacy

 Por el cual se impulsa, promueve y apoya una causa con el objetivo de procurar un cambio social.
 Aquí se incluyen acciones para lograr el apoyo y la participación de autoridades, grupos sociales e
instituciones en la ejecución de la campaña. Así como también acciones vinculadas a la información
pública, por el cual se pretende influir en la agenda pública a través de los medios de comunicación.

Estrategia con medios de comunicación:

 Debe tener entre sus características: rapidez (para convocar como para responder pedidos de
información), franqueza (nunca despistar un periodistas sino responder sus preguntas
directamente), concreción (basar la información en estadísticas, declaraciones oficiales y
experiencias reales) e imparcialidad.

 Los medios a utilizarse pueden ser: Periódicos, Revistas, Agencias de noticias, Radio, Televisión,
Medios Alternativos, Cine y Sitios web.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 51


 Entre las herramientas a utilizarse destacan: notas de prensa, conferencias de prensa, dossier
informativos, entrevistar y producción de programas.

6.2.4 PRODUCIR Y PROBAR LOS MENSAJES:

 Los comportamientos que se esperan alcanzar deben traducirse en el contenido del mensaje, a través de
frases, vocabularios y valores de la audiencia meta. Importa no sólo qué se dice, sino cómo se dice.

6.2.5 SELECCIONAR LOS MEDIOS Y CANALES:

 Una campaña debe ir en búsqueda de sus audiencias, usando diversos medios y canales de
comunicación, de manera integrada. Incluye los medios masivos, medios interpersonales; medios
alternativos-participativos; nuevas tecnologías.

6.2.6 MONITOREAR Y EVALUAR LA CAMPAÑA:

 Permite tener una retroalimentación constante acerca de la marcha de una campaña.

7. MANUAL PARA LA PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS DE RADIO

7.1. INTRODUCCION

El Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual tiene como finalidad diseñar y ejecutar a nivel nacional
acciones y políticas de atención, prevención y apoyo a las personas involucradas en hechos de violencia familiar y
sexual, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la población.

Entre sus funciones específicas tiene la de “Diseñar y ejecutar estrategias de información, educación no formal,
comunicación y difusión a nivel nacional en las materias de su competencia” (Resolución Ministerial Nº 452-2005-
MIMDES).

La Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades tiene como función básica el promover la acción
individual y colectiva contra la violencia familiar y sexual, propiciar relaciones individuales y familiares saludables y
procesos de capacitación para el emprendimiento social y económico de la población, mediante la formulación,
promoción, planeación, coordinación y ejecución de actividades de información, comunicación, difusión y
educación no formal.

Esta unidad tiene entre sus funciones el “Diseñar y ejecutar programas y estrategias de información, educación
formal y alternativa, comunicación y difusión dirigidos a la población para promover la sanción social de la violencia
familiar y sexual”.

En este contexto, la producción de programas de radio se ubica como una estrategia de comunicación que incluye:
la información de los derechos de la población a una vida libre de violencia, la promoción de estilos adecuados de
convivencia, la opinión del público en general sobre la problemática, la participación de profesionales con experticia
en el tema y la difusión de los servicios de atención como la Línea 100 y los Centros Emergencia Mujer.

7.2 CONSIDERACIONES GENERALES

 La comunicación para el desarrollo es una estrategia que contribuye al cambio de comportamiento de la


población, usada para complementar acciones dirigidas a lograr una mejora de calidad de vida de
mujeres y varones, que en el caso del PNCVFS, vienen a ser la atención de casos en los Centros
Emergencia Mujer y la atención en la Línea 100.

 La comunicación para el cambio de comportamiento utiliza recursos a nivel focalizado, no


convencionales y alternativos de la propia comunidad; uniéndose a la capacitación, edu-entretenimiento,
advocacy y formación de agentes comunitarios; que junto a la comunicación masiva sirven para unir al
PNCVFS con la población en general (aplicando las estrategias para cada uno de los públicos
involucrados según sus necesidades y particularidades).

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 52


 La radiodifusión es una forma de comunicación masiva de gran cobertura que permite llegar en forma
simultánea e instantánea a gran número de personas y se convierte, en muchos casos, en el único medio
de comunicación para lugares de difícil acceso (como lo es caso de poblados de la sierra y selva del
Perú).

 La ventaja fundamental en cuanto a la parte de producción es su bajo costo. La preparación de un


programa para radio necesita básicamente grabadora (o mp3), teléfono, Internet y efectos sonoros para
emitir contenidos de calidad a los oyentes.

 Fundamentalmente, la radio es un medio que se debe utilizar en el trabajo de información, educación,


prevención y sensibilización contra la violencia familiar y sexual porque siempre hay una emisora en todo
lugar.

 Donde hay un CEM también se va a encontrar una emisora radial, y sobre todo, una que estará
dispuesta a tener una vocación de servicio hacia la población y que sea un aliado estratégico en nuestra
tarea diaria de reducir la violencia y promover el desarrollo de relaciones adecuadas al interior de las
familias.

 La producción de un programa de radio es importante porque permite la emisión de mensajes


preventivos y promocionales en el tema de violencia familiar y sexual. Pero inclusive va más allá, porque
lo enmarca en un proceso orientado al involucramiento de comunicadores/as sociales y empresarios/as
de medios masivos en la prevención de la violencia familiar y sexual. Por lo cual, no forma parte del
espíritu de esta propuesta, el lograr financiamiento ni conseguir publicidad para producir los espacios;
sino que sean las empresas de comunicación las que cedan espacios para la producción en el tema.

 En este contexto, el (la) especialista en comunicación del Centro Emergencia Mujer responsable de la
producción del espacio en radio se convierte en el agente articulador entre la oferta del MIMP -y del
Estado en la temática de violencia familiar y sexual- con la necesidad de la población en este tema;
actuando como un puente entre ambos con el objetivo de beneficiar a mujeres y varones en estado de
vulnerabilidad.

7.3 CRITERIOS PARA SELECCIONAR UNA EMISORA

 En primer lugar, se debe elaborar un directorio de medios de comunicación en general y


fundamentalmente de emisoras y programas radiales en los cuales podría encajar un espacio como el
nuestro.

 La emisora debe tener vocación de servicio, su finalidad principal debe estar orientada a beneficiar a la
población. Las que se enmarcan en esta característica son principalmente aquellas que son financiadas
por municipalidades, universidades, ONGs, etc. En lo posible evitar aquellas emisoras netamente
mercantilistas (que hacen cualquier cosa por dinero) porque terminan desvirtuando los contenidos de los
mensajes por obtener auspicios.

 En un segundo momento del proceso, lo ideal es llegar a tener el espacio en la emisora de mayor
sintonía en la localidad, siempre que no sea en un medio cuestionado públicamente.

 No debemos producir programas en emisoras de una marcada tendencia política. En nuestro caso, se
debe ser muy estricto en la evaluación de medios. La independencia y objetividad debe ser la principal
virtud de la emisora seleccionada.

 Encajar el horario de los programas, segmentos, o de las entrevistas que se presenten, en el bloque de
programas informativos o tipo magazín. Puede ser hasta en los de tipo cultural. Obviamente, no es
conveniente hacerlo en programas frívolos o cómicos, ni en aquellos informativos sensacionalistas
porque le harían perder seriedad y credibilidad a nuestra institución.

 Las y los especialistas en comunicación deben evaluar la calidad del espacio o medio masivo antes de
participar en el mismo. No es adecuado presentar al MIMP en programas que denigren a la mujer o no

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 53


respeten los derechos de la población. En el caso que sea imprescindible hacerlo, dejar en claro que
desde el sector se promueve un enfoque de género y derechos humanos.

 Establecer relaciones con las y los comunicadores sociales y propietarios de medios que se caractericen
por su compromiso social. Evitar en todo momento hacer coordinaciones o promover compromisos con
personas cuestionadas por la opinión pública o con procesos judiciales.

 Lo ideal es tener acceso a los estatutos de la radio para comprobar la finalidad de servicio de la emisora
radial, lo cual puede ser solicitado cuando se ha logrado afinidad con ellos.

7.4 PASOS PARA RELACIONARNOS CON UNA EMISORA RADIAL

 La solicitud para tener acceso a un espacio de producción de un programa radial no es una acción
inmediata, no se llega directamente a pedir espacio en la programación porque ni el personal de la radio
está preparado para atender nuestro pedido, ni nosotros conocemos cómo es su forma de trabajo y sus
requerimientos.

 Por tanto, esta relación se da en forma paulatina y segura, sin presiones. El proceso de relación
podemos esquematizarlo de la siguiente manera:

• Informar al personal de la emisora sobre el servicio que brindamos a la comunidad.

• Ponernos a disposición de los diversos programas de la emisora para absolver consultas o


tratar temas relacionados con nuestra especialidad en calidad de entrevistados.

• Informar, mediante envío de notas de prensa, de las actividades especiales que se realizan,
tales como: talleres, conferencias, pasacalles, atención descentralizada, etc. Es muy
importante difundir servicios que se brindan a la comunidad, ejemplo: la Línea 100.

• Una vez que tengamos los contactos realizados, tratemos de establecer fechas periódicas de
participación, cada mes, cada quincena, etc. La idea es generar en el medio de comunicación
una necesidad de nuestra participación.

• Una vez concluidos estos pasos, y de acuerdo a los resultados de los mismos, podemos decir
que estamos en condiciones de solicitar un espacio para producir un programa radial. Esto
debe hacerse mediante convenio o acuerdo con intercambio de oficios.

 Debemos tener cuidado en todo momento en desenvolvernos en la línea de la institución, siempre


haciendo una participación netamente técnica. Los medios de comunicación y las personas que la
manejan son muy tentadoras. A veces se siente el deseo de hablar de todo y participar en muchas
cosas. Es muy fácil caer en el papel de sentirse líder de opinión cuando se tiene audiencia. A veces el
público tiene exigencias, nos ofrece posibilidades y se nos abre muchas puertas, pero no debemos
salirnos de nuestra línea. Un trabajo en medios de comunicación para el Estado amerita de una
capacidad objetiva y de mucha estabilidad emocional.

 En lo referente a nuestra relación con los responsables de las emisoras, debemos tener siempre las
cosas claras. Nunca prometer más de lo que podemos cumplir. Ni en cuestión de tiempo ni de dinero.

 La difusión es sólo una de nuestras actividades, por lo cual debemos hacerla con esmero pero no
descuidar los demás funciones. Empero, si podemos hacer acciones paralelas (que la participación radio
sirva al mismo tiempo para otras funciones: relacionarnos con otras instituciones, capacitar, etc.) sería
muy conveniente.

 La preparación del programa no debe exceder a las 06 horas semanales, dado que los encargados de
las actividades de promoción deben cumplir con las demás actividades de su responsabilidad, tales como

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 54


capacitaciones, conformación de mesas multisectoriales, acciones con OSBs y organizaciones juveniles,
entre otras.

 En la relación con la radiodifusora debe mantenerse una comunicación constante con la persona de
contacto una vez que acepten ceder el espacio. Debe informarse cuando tenemos comisiones de
servicio, vacaciones u otra actividad que no permita la asistencia a la radio en el horario establecido para
el programa, ante lo cual debe preverse una alternativa para ocupar el espacio, que puede ser un
programa grabado, alguna entrevista, u otro similar.

 Para formalizar la producción de un programa en radio se debe:

• Enviar desde el CEM un documento a la Emisora pidiendo la cesión de un espacio de tiempo (lo
ideal es media hora semanal) para la producción de un programa de radio. El periodo de cesión no
debe ser menor a seis meses pero lo ideal es hacerlo durante todo el año en curso.

• Ante este pedido, la Emisora debe remitir al CEM un documento mediante el cual acepta el ceder un
espacio en la programación de la radioemisora para que el personal del CEM produzca un programa
de radio.

• Esta documentación, junto con el proyecto de programa y con un informe acerca de los
antecedentes personales del (los) propietario(s)/a(as), debe ser enviada a la UGPDC para tramitar
su aprobación a nivel institucional.

• Finalmente, se hará llegar un documento a el/ (la) especialista encargado de producir el programa
de radio mediante el cual la Oficina de Comunicaciones del MIMP aprueba la producción del
programa y queda incorporada en la Red de Radio y TV. En tanto se produce esta aprobación, el
personal del CEM debe acudir en calidad de invitados a la emisora para no perder el contacto y
asegurar la cesión del espacio para la producción del programa de radio.

7.5 ELEMENTOS QUE SE PUEDEN UTILIZAR EN LA PRODUCCIÓN DE UN PROGRAMA

 Producir un programa en radio, consiste en la ejecución de todo el proceso de salida al aire de un


espacio, que incluye el desarrollo inicial de la idea del programa, contenidos, formato, música, guiones,
coordinar con los entrevistados y conducción del programa.
 La comunicación social nos ofrece una serie de técnicas que hacen posible la producción de un
programa variado en el que la credibilidad es un factor fundamental. Para desarrollar los programas
podemos hacer uso de las siguientes técnicas:

• Entrevista en la cabina
• Entrevista telefónica
• Encuestas o entrevistas en calle (con grabadora)
• Reportajes
• Lectura de noticias de actualidad
• Lectura de textos reflexivos
• Dramatizaciones
• Testimonios
• Responder llamadas telefónicas
• Contestar consultas vía cartas o mail
• Concursos en base a preguntas relacionadas al tema.
• Informe de las nuevas informaciones de tipo metodológico o normativo.
• Comentarios
• Espacios musicales

 Es importante dar la apertura al conocimiento y obviamente a los profesionales más destacados en el


tema. El conductor del programa no debe ser el dueño de la verdad sino ser la vía para que los oyentes
saquen sus conclusiones en virtud a las opiniones de diversos especialistas.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 55


7.6 CRITERIOS PARA ELEGIR LOS TEMAS:

 Temas relacionados a violencia familiar y sexual (género, mitos, abuso sexual, feminicidio,
tipos de violencia, etc.)

 Temas de interés actuales para la opinión pública que están siendo tratadas en los medios
masivos (discusión de proyectos de ley, violaciones, noticias sobre violencia física, etc.).

 Conmemoración de fechas importantes (Día Internacional de la Mujer, Semana de los


Derechos del Niño, Día Internacional de la No Violencia contra la mujer, etc.)

 Campañas de tipo preventivo y promocional que se realizan periódicamente o de acuerdo a la


coyuntura.

7.7 MODELO DE PROYECTO DE PROGRAMA DE RADIO

Es importante que todos los Centros Emergencia Mujer uniformicen el formato del programa de radio, para lo cual
se ha diseñado un esquema modelo, el mismo que debe ser seguido por las y los especialistas a nivel nacional,
pero en el que también se deja abierta la posibilidad de incorporar aportes, previa coordinación con el equipo de
Promoción de la sede del PNCVFS, para que estos sean compartidos con las y los demás integrantes de la Red.

PROGRAMA “CRECIENDO EN FAMILIA”


Slogan: “Por una vida mejor”

 Justificación:

La producción de un programa de radio surge ante la necesidad de dirigirnos a la población para


prevenir y generar acciones orientadas a lograr la disminución de la violencia familiar y sexual. Las cifras
en el Perú en torno a este tema obligan a una intervención desde diversos ámbitos, siendo el
comunicacional uno muy importante. Según la ENDES-2000 del INEI, el 41% de las mujeres alguna vez
unidas ha sido empujada, golpeada o agredida físicamente por su esposo o compañero. Otro dato
importante es que a julio del año 2009, el promedio de atención de casos por día en los 89 Centros
Emergencia Mujer a nivel nacional es de 158,9. Por tanto, la comunicación social, en este caso la
radiodifusión, se hace muy necesaria para informar y educar la población, tanto para que denuncien
estos hechos si son víctimas, como para que aprendan a prevenir este problema.

 Objetivo General:

Informar y educar a la población respecto a sus derechos y deberes en el tema de violencia familiar y
sexual, orientando nuestros mensajes a que las personas no permitan continuar su vida en un ambiente
de maltrato y reforzando conductas de prevención que promuevan un desarrollo adecuado de las
personas.

 Objetivos Específicos:

• Informar acerca de los servicios de los CEMs a los que pueden acudir las personas víctimas de
violencia familiar y sexual.
• Difundir las diferentes acciones que realiza el CEM y el MIMP para beneficiar a la población.
• Promover acciones movilizadoras de sensibilización respecto al tema.
• Emitir contenidos educativos orientados a prevenir la violencia familiar y sexual.
• Convocar a las instituciones especializadas y de gobierno (local, regional) a mantener comunicación
activa con la población respecto al tema.
• Ser un espacio abierto para que el público en general manifieste sus problemas, inquietudes y
consultas respecto al tema.

 Formato:
Magazín informativo

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 56


 Temática:

El programa se orienta a tratar temas relacionados a la problemática de violencia familiar y sexual, y a


otros relacionados que ayudan a su prevención.
Los temas deben tratarse desde todos los aspectos posibles: conceptos temáticos, normatividad legal,
procedimiento judicial, impacto en la salud, impacto económico, repercusión internacional, etc.

Asimismo, la parte preventiva deberá tratar todos aquellos temas de tipo psicológico y social que
brindarán al oyente las pautas adecuadas para desarrollarse personalmente y con su entorno familiar y
comunal.

Finalmente, se debe incluir segmentos informativos de acciones especializadas del sector a nivel local,
regional y nacional.

 Estructura del Programa:

• Cuña de presentación 30”


• Spot 1’
• Saludos y presentación del tema del día 2’
• Tema musical 4’
• Spot 1’
• Cuña de presentación del tema del día 1’
• Desarrollo del tema del día (*) 10’
• Cuña de presentación de bloque “Reflexiones” (**) 30’’
• Lectura de texto reflexionar 3’
• Spot 1’
• Breve comentario de texto de reflexión 2’
• Cuña de presentación de bloques Noticias 3’
• Despedida 1’

(*) El tema del día puede ser desarrollado mediante entrevista, reportaje, encuesta, dramatización, comentario
(o por la mezcla de estos).

(**) La parte de reflexiones debe ser en base a un contenido actual (noticia, ley) o inactual (fábula, cuento,
etc.), que debe ser complementario al tema del día y sirva para dar la reflexión final del día.

Nota: La estructura puede variar de acuerdo a la realidad de ciertas zonas alejadas de Lima (especialmente
poblaciones de la sierra o la selva), en base a un análisis de audiencia que deberá ser fundamentado por el
(la) especialista en comunicación.

 Temario:

Violencia familiar, violencia sexual, violencia física, violencia psicológica, feminicidio, consecuencias de la
violencia, prevención de la violencia, legislación en violencia familiar, legislación en violencia sexual,
convenios y acuerdos internacionales en el tema, prevención de la violencia en el hogar, prevención de la
violencia en la escuela, procedimiento legal en casos de violencia familiar y sexual, factores de
protección, factores de riesgo, relaciones familiares, pautas de crianza, autoestima, liderazgo,
comunicación asertiva, equidad de género, intervención con grupos organizados (facilitadoras, jóvenes),
intervención de los operadores en el tema (salud, PNP, justicia), responsabilidad de gobiernos locales en
el tema, trata, ESCI, etc.

 Modalidad de producción:

Se puede utilizar tres modalidades:

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 57


- Grabado.
- En vivo.
- Mixto (que incluya grabación de entrevistas y emisión en vivo).

 Duración:

Treinta minutos

 Horario y periodicidad:

De acuerdo a las facilidades que ofrezca la emisora

 Requisitos técnicos y materiales:

• Grabadoras (con pilas)


• Cintas de audio
• Cuñas informativas
• Pistas para cortina musical
• Pistas con la presentación del programa y los segmentos
• Tarjetas telefónicas para entrevistas
• MP3

 Fuentes de Información:

• Diarios y revistas
• Estadísticas de atención del CEM y PNCVFS
• Data de PNP, Salud, Fiscalía y Juzgados
• Bibliotecas
• Material educativo producido por el PNCVFS
• Dossiers informativos del PNCVFS
• Website del MIMP y páginas especializadas de Internet
• ONGs especializadas
• Víctimas de violencia y agresores

7.8 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Criterios para evaluar a el/la Especialista:

• Envío de grabaciones de los programas en forma mensual


• Colgar audio digital en Internet
• Apertura a indicaciones y sugerencias
• Selección adecuada de temas e invitados
• Producción de acuerdo al formato
• Innovación de técnicas de producción de acuerdo a la audiencia

 Medición de sintonía en forma particular:

• Llamadas telefónicas al programa por mes (puede ser mails).


• Registro de usuarios del CEM que se enteraron por la radio.

 Medición de sintonía en forma masiva:

• Estudio de medición de sintonía


• Aplicación de encuesta

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 58


 Criterios de aplicación de encuesta:

• Casa por casa en una muestra de hogares.


• Una muestra en personas que circulan por una vía céntrica y que tienen diversas
características personales (edad, sexo, condición socio económica).

7.9 ¿QUÉ SIGUE DESPUÉS DE UN PROGRAMA DE RADIO?

Luego de obtener el espacio para la difusión periódica de un programa de radio, se debe promover un cambio
positivo de comportamiento en el que las y los comunicadores del medio donde se realiza la producción, así como
la administración de la empresa, incorporen los enfoques de género y derechos humanos orientados a la
prevención de la violencia familiar y sexual, la misma que puede efectuarse de las siguientes maneras:

- Capacitando a las y los comunicadores en la temática de violencia familiar y sexual.


- Logrando que la administración del medio asuma como propio el prevenir y/o luchar contra la violencia familiar y
sexual, sea a través de su código de ética u otra forma de autorregulación que utilice.

8. GUÍA DE INTERVENCIÓN PARA DESARROLLO DE CARAVANA AMIGA DEL MIMP

8.1 ACCIONES PREVIAS A LA CARAVANA:

 Una semana anterior a la intervención (como mínimo), el especialista en comunicación de la zona de


intervención realizará en el centro de abastos la difusión correspondiente, a través de:

• Intervención en los “radio mercados” o “radio parlantes” promocionando los objetivos de la Caravana y
del PNCVFS.
• Difusión de cuña radial (CD, cassette).
• Distribución de volantes.
• Identificación del lugar donde se ubicará la caravana.

 Definir la organización y el desarrollo de la actividad, involucrando a las autoridades locales, promotores,


facilitadoras u otros. (para ambientación, seguridad, etc.)
 Definir los/las responsables para de cada una de las actividades a ejecutarse en el centro de abastos.
 Presentar a la unidad gerencial, el programa de la actividad con sus respectivos responsables, por lo
menos con dos días de anticipación a la fecha de intervención.

8.2 ACCIONES DURANTE LA CARAVANA:

 El/la coordinador/a de la actividad será el especialista en comunicación de la zona de intervención, el


mismo que tendrá las siguientes funciones:
• Coordinar y definir previamente con el equipo las responsabilidades de cada uno de los/las
integrantes.
• Presentar a la unidad gerencial, el programa de la actividad con sus respectivos responsables,
por lo menos con dos días de anticipación a la fecha de intervención.
• Asegurarse de contar con el material necesario para la intervención.
• Deberá constituirse al centro de abastos a las 7:30 a.m. a fin de iniciar las coordinaciones
previas a la intervención.
• Asegurar el cumplimiento de las responsabilidades en el equipo.

 Comisiones:

Traslado de materiales: constituida por dos miembros del equipo que serán los responsables de trasladar y
retornar los equipos y materiales desde la sede central hasta el centro de abastos, debiéndose presentar dos horas
antes del evento en la zona de traslado

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 59


Stand informativo: constituida por un miembro del equipo encargado de brindar información al público asistente. En
esta comisión se pueden establecer varios turnos de modo que todos los miembros del equipo roten por el stand o
de lo contrario un solo responsable para toda la intervención, dejándolo a criterio del equipo.

Comisión de juegos: constituida por tres integrantes del equipo, dos encargados directamente del juego y uno/a del
megáfono (jalador/a). Se recomienda que previamente lean los juegos y que utilicen el megáfono para la ejecución
del mismo.

Comisión de radio parlante: Constituida por un miembro del equipo que utilizará el radio parlante del mercado
durante la intervención.

Comisión de difusión: Constituida por un miembro del equipo y por facilitadoras/es o promotores/as juveniles
encargados de distribuir volantes en el centro de abastos.

Comisión de marcha: Si se hubiera coordinado una marcha, un miembro del equipo se quedará a cargo de los
juegos y materiales, y el resto conjuntamente con facilitadoras/es, promotoras/es, asociados del mercado, etc.,
marcharán por las calles aledañas al centro de abastos, se recomienda utilizar el megáfono para esta actividad.

 Se recomienda cada media hora cambiar de juego, debiendo repetir la secuencia si fuera necesario
(entre las 10:00 a.m. y 1:00p.m.), se sugiere el siguiente orden: bolos de la no violencia, ruleta,
tumbamitos y juego del cuy.

8.3 ACCIONES POSTERIORES A LA CARAVANA:

 Finalizada la actividad el especialista en comunicación visitará el centro de abastos para intervenir


(mínimo dos veces por semana) para reforzar la temática de la violencia familiar y sexual abordado en
la caravana, a través de los radio parlantes o radio mercados.
 El/la especialista en comunicación – coordinador/a de la actividad, presentará la evaluación de la
intervención en los cuatro días posteriores a la misma como máximo.

8.4 KIT CARAVANA:

• Módulo.
• Megáfono.
• Banner
• Mesa
• Ruleta.
• Bolos de la no violencia.
• Tumbamitos.
• Juego del cuy.
• Material impreso (folletería en general).
• Juegos (cajas, botellas, etc.)
• Material de promoción (Llaveros, polos, etc.)

8.5 MODELO DE PROGRAMA:

Instalación del módulo informativo.

Ingreso de la comparsa o banda de músicos al centro de abastos

• Ceremonia de Bienvenida a la Caravana Amiga


• Palabras del presidente de la asociación de comerciantes
• Palabras de representante de la institución organizadora
• Marcha por las calles aledañas al centro de abastos (distribución de volantes).
• Juegos interactivos
• Bolos de la no violencia.
• Ruleta.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 60


• Tumbando mitos.
• Juego del cuy.
• Cierre de actividades.

8.6 JUEGOS “CARAVANA AMIGA”

8.6.1 JUEGO: LOS BOLOS DE LA NO VIOLENCIA:

Objetivo:

Las/os participantes identifican las consecuencias de la violencia familiar.

Materiales:

 15 Botellas de plástico de medio litro.


 03 Pelotas medianas.
 01 Premio sorpresa.
 02 Premios consuelo.
 03 Tizas.

Desarrollo:

 El/la facilitador/a solicita la participación de tres voluntarios/as. A cada participante se le entrega una
pelota.
 Previamente se preparan las botellas colocándole a cada una un adhesivo que consigne una
consecuencia de la violencia familiar, una de las botellas deberá tener en forma muy resumida el
concepto de violencia familiar
 El/la facilitador/a empieza exponiendo brevemente el concepto de violencia familiar, tipos y lee las
consecuencias consignadas en las botellas ubicadas en fila frente a los/las jugadores a
aproximadamente 6 mts.
 Posteriormente El/la facilitador/a dice la siguiente consigna: “Este juego se trata de tumbar la mayor
cantidad de consecuencias de la violencia familiar (consignadas en las botellas) para ello se seguirán las
siguientes reglas: se ubicarán detrás de la línea blanca, la pelota deberá recorre los seis metros pegada
al piso, cada uno tendrá dos oportunidades, si es que tumban la botella que tiene el concepto de la
violencia familiar automáticamente tendrán otra oportunidad.
 Luego el facilitador/a contará las botellas derribadas enunciando las consecuencias, por ejemplo: uno
baja autoestima, dos depresión, etc.
 Se premia a la persona que derriba la mayor cantidad de botellas.

Análisis:

El/la facilitador/a finaliza el juego promocionando los servicios de los CEMs. y la línea de ayuda amiga.

8.6.2 JUEGO: TUMBAMITOS:

Objetivo:

Los/las participantes reflexionan sobre los mitos y creencias de la violencia familiar y sexual.

Materiales:

 20 latas de leche forradas con papel de lustre.


 10 pelotas de goma (anti estrés).

Desarrollo:

 El/la facilitador/a invita participar a dos personas.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 61


 Previo al juego se preparan las latas forradas y cada se le consigna un mito, se ubican en dos grupos de diez
latas, formando dos triángulos a la misma altura del/la participante (puede ser sobre una mesa).
 Cada participante tendrá oportunidad para lanzar la pelota, se le dice la siguiente consigna: “Vamos a jugar a
tumbar los mitos de la violencia familiar, los mitos son aquellas creencias, historias o fantasías que se van
trasmitiendo de generación en generación. El/la participante se coloca después de la soguilla, y lanza una
vez, 62después de cada juego el/la facilitador/a cuenta las latas que derribo la/el participante, a la vez que lee
el mito y explica la realidad. Gana el/la participante que tumba más latas.
 El/la facilitadota termina promocionando los servicios del CEM y la línea de ayuda amiga.

Relación de Mitos:

 Los miembros de una determinada comunidad, tienen ciertas creencias, mitos y tradiciones relacionados
con las mujeres, el matrimonio, la familia y la violencia, algunos de los cuales les impiden tomar conciencia de la
gravedad del problema y reconocer su responsabilidad como seres comprometidos con la salud y con la vida. Los
mitos sobre la violencia familiar pueden justificarla, minimizar su importancia y usarse como excusa para no tomar
acción.

1. Mito: Los hombres son violentos por naturaleza.


Realidad: La violencia es una conducta que se aprende a través de los mensajes sociales y familiares.
En este sentido, la violencia es una manera de resolver conflictos.

2. Mito: Es perfectamente normal que un esposo golpee a su mujer en ciertas circunstancias.


Realidad: La violencia es una violación a los derechos humanos de las personas. En ninguna
circunstancia se tiene derecho de abusar de otra persona. Si bien es cierto que los conflictos provocan
rabia, la violencia no es la única manera de expresarla, y dista mucho de ser la más adecuada.

3. Mito: Las mujeres que son o han sido golpeadas “se lo han buscado ”, debe haber hecho algo malo para
provocar la violencia.
Realidad: Aunque la conducta de una mujer provoque enojo en su pareja, esto no justifica el que sea
maltratada. La conducta violenta es responsabilidad absoluta de quien la ejerce.

4. Mito: La violencia es un problema privado entre dos adultos y no tiene por qué hacerse pública.
Realidad: Las estadísticas demuestran que la violencia familiar es un problema extenso que tiene costos
altos para toda la sociedad. Cuando hablamos de la violación de los derechos humanos de una víctima
que posiblemente no sepa cómo escapar del problema y que además puede estar en peligro, el problema
se vuelve responsabilidad de todos(as).

5. Mito: La violación sexual le ocurre a las mujeres jóvenes que se buscan problemas por andar en la calle
a altas horas de la noche y vestirse provocadoramente.
Realidad: La violación sexual afecta a las mujeres de cualquier edad, pues inclusive las mujeres
ancianas son víctimas de éste delito, así como las niñas y niños de menos de siete años de edad.

6. Mito: Las mujeres y los /las niños y niñas están seguras en el hogar. Corren más riesgos con los
extraños o fuera de casa.
Realidad: Contrariamente a la visión de la familia como un refugio de apoyo y amor las niñas y las
mujeres corren más riesgo de violencia en sus propias casas y de parte de alguna persona que conocen.

7. Mito: Generalmente los actos de violencia se dan de manera aislada.


Realidad: Los estudios indican que una vez que se está en el ciclo de la violencia, ésta ocurre de
manera cada vez más frecuente y más grave.

8. Mito: La mayoría de violaciones sexuales se producen en la calle.


Realidad: La mayoría de violaciones sexuales se producen en el hogar de la víctima y son violados por
sus padres, parientes o allegados y las mujeres adultas suelen ser objeto de violación sexual por parte de
sus parejas.

9. Mito: La violencia familiar ocurre más a menudo dentro de grupos sociales pobres.
Realidad: La violencia familiar ocurre en todos los grupos humanos, al margen de la condición social,
económica, racial, cultural o edad de la víctima o del agresor.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 62


10. Mito: Los hombres violentos sufren de enfermedades mentales.
Realidad: Contrariamente a la opinión general, la mayoría de los hombres violentos no tiene trastorno
mental alguno. La mayoría de los hombres violentos ejercen lo que creen es su derecho natural de
dominio de las mujeres.

11. Mito: En las familias ricas no hay violencia familiar.


Realidad: La violencia familiar ocurre en todos los grupos humanos, al margen de la condición social,
económica, racial, cultural o edad de la víctima o del agresor.

12. Mito: El abuso psicológico / emocional no es tan dañino como el físico.


Realidad: Las víctimas de violencia familiar reportan que el abuso psicológico y la humillación son más
devastadores que los ataques físicos.

13. Mito: El alcohol y la droga hacen que los hombres golpeen a sus mujeres.
Realidad: Es común que tanto hombres como mujeres le adjudiquen la responsabilidad de la violencia al
alcohol, en un intento de disculpar una conducta que de otra manera no sería tolerable. Sin embargo,
aunque el efecto desinhibidor del alcohol exacerba la violencia, no es el causante directo de la violencia.

14. Mito: A las mujeres maltratadas les debe gustar el maltrato o de lo contrario abandonarían a sus parejas.
Realidad: Existen múltiples razones de índole emocional, social y económica por las que una mujer no
abandona a al agresor. Además, los sentimientos de culpa y vergüenza frecuentemente le impiden pedir
ayuda, lo que de ninguna manera significa que le guste la violencia.

15. Mito: La violencia familiar no es un problema frecuente.


Realidad: La violencia familiar es un problema frecuente, en Lima, el 82,2% de mujeres, respondieron
conocer a alguna mujer vecina, familiar o amiga que en el último año ha sido víctima de violencia.

16. Mito: Los niños / as no son afectados por la violencia contra sus madres. Es más importante para los
niños / niñas tener a sus padres juntos.
Realidad: Los niños / as al no ser sujetos de la agresión, lo son indirectamente porque son testigos
presénciales del maltrato que realiza el hombre a la mujer.

17. Mito: La violencia es causada por presiones laborales o económicas


Realidad: Los hombres excusan su comportamiento agresivo aduciendo que se encuentran presionados
por el trabajo y el ingreso económico para el sustento de la familia. Sin embargo podemos darnos cuenta
que la mujer y el hombre trabajan, por lo tanto las presiones no justifica la conducta violenta.

18. Mito: La violencia familiar es un asunto privado que sólo compete al y la mujer.
Realidad: La violencia familiar es un problema extenso que tiene costos altos para toda la sociedad.
Cuando hablamos de la violación de los derechos humanos de una víctima que posiblemente no sepa
cómo escapar del problema y que además puede estar en peligro, el problema se vuelve responsabilidad
de todos(as).

8.6.3 JUEGO: RULETA AMIGA

Objetivo:

Los participantes identifican la violencia familiar y sexual y conocen los servicios que brinda el MIMP para la
prevención y atención de este tipo de violencia.

Materiales:

 Madera circular de 75 cm. de diámetro.


 08 pliegos de cartulina canson.
 Tubo galvanizado de 20 cmts.
 03 premios sorpresa.

Desarrollo:

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 63


 El/la facilitador/a solicita la participación de dos voluntarios y les dice la siguiente consigna: Cada uno
tendrá 2 oportunidades para girar la rueda, cuando la rueda se detenga deberán leer y contestar en voz
alta la pregunta señalada por la flecha.
 Gana la persona que contesta correctamente más pregunta, si empatan el empatador/a pierde.
 El facilitador/a cerrará el juego con la entrega del respectivo premio y con la información de los CEMs. y
la línea de ayuda amiga.

8.6.4 JUEGO: JUEGO DEL CUY

Objetivo:

Sensibilizar a los participantes sobre las causas, consecuencias, mitos y creencias de la violencia familiar.

Materiales:

 10 cajas de 15 x 25 (caja de galletas).


 30 pliegos de papel de lustre (diferentes colores).
 05 Tizas
 02 premios sorpresa.

Desarrollo:

 El/la facilitador/a solicita la participación de 10 voluntarios/as y distribuirá entre ellos tickets enumerados
del 1 al 10 y dirá la siguiente consigna:

“Cuando el cuy ingrese a una de las casitas enumeradas el participante que posea dicho número deberá
decir “unidos contra la violencia familiar”, luego el participante elegirá una de las tarjetas ofrecidas en
forma de abanico por el facilitador/a y contestará la pregunta contenida en la tarjeta”

 Si el/la participante no dice “unidos contra la violencia familiar” automáticamente queda descalificado y se
vuelve a iniciar el juego.
 Gana la persona que contesta correctamente la pregunta.
 El facilitador promoverá el diálogo y reforzará cada respuesta.
 El facilitador/a cerrará el juego con la entrega del respectivo premio y con la información de los CEMs. y
la línea de ayuda amiga.

8.6.5 JUEGO: MEMORIA DE PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL

Objetivos:

 El público reconoce e identifica el abuso sexual y las formas como se produce


 El público conoce las pautas de prevención del abuso sexual en niñas y niños

Descripción:

 Tablero con 16 recuadros - 8 parejas – con ilustraciones referentes a pautas de cómo prevenir el abuso
sexual en niñas y niños.

Desarrollo:

 El promotor explicará brevemente a los participantes – mostrando la parte de promoción de la Caravana


Amiga – sobre abuso sexual en niñas y niños y cómo se produce.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 64


 Luego, mencionará que existen pautas para prevenir este tipo de abuso y procederá a mostrar por 30
segundos los recuadros ilustrados, solicitando a los participantes la mayor atención sobre el contenido y
ubicación de las ilustraciones (Sólo en la primera rueda del juego para motivar la participación del
público). Enseguida procederá a voltearlos al lado promocional.

 El promotor invitará a 3 concursantes para que en forma alternada - 2 oportunidades – ubiquen los
recuadros similares a través de la indicación de la letra y el número de la memoria.

 De acuerdo a los recuadros jugados por el participante el promotor mencionará y explicará brevemente
sobre el ítem que indica el recuadro.

Ejemplo:

Para prevenir el abuso sexual en los niños y niñas es necesario que haya comunicación.... etc.
(Referencias del juego)

 El concursante que acierte los recuadros con ilustraciones similares. El promotor le preguntará ¿por qué
cree que es importante. .....(Menciona la pauta )........... para prevenir el abuso sexual?

Ejemplos.

¿Por qué cree que es importante enseñarle a los niños saber distinguir entre los buenos y los
malos secretos?

¿Por qué cree que es importante enseñarle a los niños saber decir No?

¿Por qué cree que es importante la armonía dentro de la familia para prevenir el abuso en niños/as?

 Al concursante que de una explicación correcta gana, SI NO diera una explicación satisfactoria pedirá a
alguno de los otros concursantes la intervención y si responde correctamente será el ganador,
terminando el juego.

NOTA.-

El especialista en comunicación ayudará a la persona que acierte los recuadros similares a una respuesta
adecuada, para que finalmente él o la concursante de por sí sólo(a) la explicación correcta.

REFERENCIAS DEL JUEGO:

¿Qué es el abuso sexual infantil?

Es cuando un adulto o adolescente obliga con engaños o por la fuerza a un niño o niña a tener algún
tipo de actividad sexual.

El abuso sexual infantil se produce cuando un adulto o un adolescente:

• Le toca o acaricia las partes íntimas de su cuerpo.


• Le observa, sin que de cuenta, cuando se bañas o se cambias de ropa.
• Le muestra sus órganos sexuales o hace que los toques.
• Le enseña revistas o películas pornográficas.
• Introduce su pene en sus genitales o en la boca.

¿Dónde pueden ocurrir los abusos sexuales?

Pueden ocurrir en la casa, en el colegio, en la calle o en cualquier lugar que esté lejos de las demás
personas para que nadie lo vea. Siempre ocurre a escondidas.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 65


¿Cómo puedo prevenir la violencia sexual en las niñas y niños?

1. Comuníquese con sus hijos e hijas, escúchelos


2. Enséñele a diferenciar lo correcto de lo incorrecto: la diferencia entre buenos y malos secretos.
3. Bríndele un ambiente de armonía familiar donde se respete a cada uno de sus miembros.
4. Explíquele sobre sexualidad de acuerdo con la edad del niño o niña
5. Enséñele a decir NO cuando alguien trata de tocar su cuerpo y hacerle cosas que le hagan sentir
mal, así sea una persona conocida.
6. Déle confianza para que le cuente todo lo que le sucede con la seguridad de no ser castigado.
7. Enséñele a conocer su cuerpo: dígale que es privado y que nadie puedo tocar sus partes íntimas.
8. Bríndele afecto: dígale que lo AMA, a sí no buscará afecto en extraños o en personas que dicen ser
sus amigos pero que sólo buscan en realidad abusar del niño o niña.

8.6.6 JUEGO: DADOS INFORMATIVOS

Objetivos:

 El público reconoce e identifica las instituciones donde acudir en casos de abuso sexual en niños y niñas.
(Violencia Familiar).
 El público reconoce los servicios del MIMP en casos de abuso sexual en niñas y niños. (Violencia
familiar).

Descripción:

 Un par de dados con seis ilustraciones similares que representan a las instituciones donde acudir para
denunciar y/o buscar ayuda en casos de abuso sexual en niños y niñas.

Desarrollo:

 El promotor explicará brevemente a los participantes que existen instituciones y lugares donde
puede acudir en cada distrito para denunciar o pedir ayuda y orientación en casos de abuso
sexual.

 Enfatizará sobre la urgencia de actuar rápidamente en casos de violación porque las pruebas pueden
perderse.

 Se convocará a los concursantes y se le entregará un dado para que lo haga rodar en el piso y luego
también el segundo dado para que realice la misma acción debiendo coincidir los 2 dados con la misma
ilustración.
 De acuerdo a los lados que vayan saliendo en el juego el promotor mencionará y explicará brevemente
sobre la institución que indica.
 El concursante que acierte con las ilustraciones en los dos dados procederá a referirse brevemente sobre
la institución. (De lo explicado por el promotor). Si es acertado gana el juego.

REFERENCIAS DEL JUEGO:

LINEA 100

Servicio gratuito de orientación para las personas que sufren violencia familiar y sexual o para quienes
conozcan de algún caso de este tipo. Es de cobertura nacional y puede llamar desde un teléfono de casa o un
teléfono público.

También puede llamar para pedir información sobre la dirección del Centro Emergencia Mujer más cercano a
su domicilio.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 66


CENTRO EMERGENCIA MUJER

Brinda atención integral gratuita para casos de violencia familiar y sexual.


Servicios:
Asesoría legal y Defensa judicial
Asesoría sicológica
Servicio Social

DEMUNA: Defensoría del Niño y el Adolescente

Ubicado principalmente en las municipalidades de su distrito. Es un servicio de protección, promoción y


vigilancia de los derechos de los niños establecidos en el Código de los niños y adolescentes.

COMISARÌAS

Para casos de violencia sexual es preferible acudir directamente a la comisaría de su sector para que les den
los oficios para pasar el examen de reconocimiento médico, etc. Mencionar que los exámenes son totalmente
gratuitos.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 67


CAPITULO VI

LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO ARTICULADO EN ATENCIÓN Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA


FAMILIAR Y SEXUAL

1. CONSIDERACIONES GENERALES

Las mesas, redes o comités son espacios gravitantes para dar sostenibilidad a las intervenciones en violencia,
para el afronte de la misma, e inclusive para la disminución de la problemática en la zona. Estos espacios de
concertación para la atención y prevención de la Violencia Familiar y Sexual (VFS) requieren de pautas
orientadoras para una adecuada vigilancia de los servicios; así como para una eficaz articulación multisectorial e
interinstitucional orientada a las acciones de prevención en la comunidad.

Existen otros espacios de concertación que han sido constituidos para trabajar temas asociados a la problemática
que atendemos, como: tema Mujer, Niñez, Salud Mental, Derechos Humanos, Prevención Integral, Desarrollo
Humano, Seguridad Ciudadana; y que, en sus planes de trabajos incorporan como un eje temático: violencia
familiar y sexual.

Existen otros espacios constituidos por el gobierno regional o el gobierno local como por ejemplo las
COMUDENAS, las comisiones regionales, las COMUL entre otras, que incorporan la problemática en sus
agendas de trabajo, con el fin de insertar el tema en los planes de desarrollo local o regional.

La estrategia debe apuntar a erradicar la violencia familiar y sexual en la comunidad, para lo cual resulta de vital
importancia la creación y/o fortalecimiento de alianzas estratégicas con los actores sociales involucrados, a fin de
implementar de manera concertada, un trabajo preventivo que impulse mecanismos de difusión para denunciar las
situaciones de violencia familiar y sexual, así como para promover nuevos estilos de convivencia social basados
en la equidad y la igualdad de género, el respeto por los derechos humanos y la cultura de paz.

Desde el CEM, se brinda información para la implementación de las diversas acciones de prevención de la
violencia familiar y sexual en la zona, y se coordina con las instituciones públicas y de la sociedad civil la estrategia
efectiva para que el circuito de atención a las victimas de violencia familiar y sexual, sea lo más rápido y eficaz
posible, procurando que la persona involucrada en tales hechos salga inmediatamente de la violencia y tenga
posibilidades para enfrentar la vida con calidad y optimismo.

Para el trabajo de prevención que realizamos es de vital importancia contar con un espacio de concertación
multisectorial e interinstitucional que dé soporte y sostenibilidad a las intervenciones. Las mesas, comités y redes
representan este mecanismo por lo que es necesario impulsar su trabajo.

2. JUSTIFICACION

La violencia familiar y sexual son problemas que socavan los derechos humanos universales e impide el desarrollo
de comunidades sanas atenta contra la vida y la condición humana. Esta problemática es multicausal por lo tanto
la respuesta no es potestad de un solo sector. Son los sectores de salud, educación, interior, justicia el MIMP los
primeros llamados, pero no los únicos.

Esta problemática no solo involucra al estado central, sino que sobre todo, implica el acciones del municipio y la
sociedad civil en su conjunto. Por tal razón su abordaje supone una perspectiva de género, un enfoque de
derechos humanos, voluntad concertadora y comprometida, y sobre todo una concepción multidimencional,
multisectorial e interdisciplinaria y de impacto comunitario.

Este enfoque esta delimitado por el marco de referencia del Modelo Ecológico, en particular42, en tal sentido,
cualquier intervención que el Estado propicie para enfrentar la problemática debe considerar la actuación en los

42
Propuesto por Lori Heeise, consultora internacional para el BID y la OPS, para el abordaje de la violencia contra
la mujer.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 68


diferentes niveles: personal, familiar, institucionales y del sistema (modelo económico y políticas sociales del
Estado).

La problemática de la violencia familiar y sexual en contra de los niños y niñas y mujeres, ha sido y es uno de los
principales problemas puesto en la agenda no solo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, sino del
propio Despacho del señor Presidente de la República.

Mediante Decreto Supremo No. 027-2007-PCM, se establecieron las políticas nacionales. Entre ellas, se señala la
referida a Impulsar en la sociedad, en sus acciones y comunicaciones, la adopción de valores, prácticas, actitudes
y comportamientos equitativos entre hombres y mujeres, para garantizar el derecho a la no discriminación de las
mujeres y la erradicación de la violencia familiar y sexual.

Las redes son un tejido de relaciones e interacciones que se establecen con una finalidad y se interconectan a
través de líneas o trabajo en conjunto. Una red Social está constituida por todas las relaciones que una persona
establece en su cotidiano vivir. En tal sentido una persona a lo largo de su vida, va estableciendo redes a todos los
niveles, en su casa, en su comunidad, en su trabajo, etc.

Para el caso de la problemática de la violencia familiar y sexual, la Red resulta un aspecto fundamental, sobre todo
si tenemos en cuenta que las víctimas de violencia lo que mas necesitan es el soporte de una Red, no sólo para
poder enfrentar la problemática, sino también para solucionarla. Una de las características de las redes de apoyo
social es que moviliza recursos, proporciona apoyo en orientación e información y soporte emocional.

Surge posteriormente el tema de las Mesas de Trabajo, Mesas de Concertación, y Mesas de Lucha contra la
Violencia Familiar y Sexual. Estas instancias, no son más que la expresión de una intervención a nivel del tejido
social existente en lo comunitario.

Las Mesas y Redes de Lucha contra la Violencia familiar y Sexual, que desde el Programa Nacional Contra la
Violencia Familiar y Sexual se han venido impulsando, procura ser un espacio que involucra a los servicios del
Estado obligados al abordaje de la problemática contando con la participación de las organizaciones no
gubernamentales que trabajan la problemática de la violencia familiar y sexual e incluyendo al gobierno distrital o
local.

Las Mesas y Redes son espacios importantes, más aun para abordar la problemática que atendemos por cuanto
tienen influencia e inciden mejor en aspectos que afectan negativamente a los derechos de un colectivo. En las
mesas se evidencia un tejido de relaciones e interacciones para un trabajo en conjunto.

La importancia de estas Mesas radican en que pueden lograr resultados de mucho impacto con un mínimo de
inversión en recursos, aceleran el proceso de aprendizaje de los individuos y centralizan los conocimientos
adquiridos en torno a un tema especifico, favorecen las prácticas democráticas, la construcción de ciudadanía, e
inclusive logran un nivel de influencia pública y credibilidad que no puede ser alcanzado por los individuos.

El Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual tiene como misión es coordinar con las diversas
instituciones públicas y de la sociedad civil, la estrategia de intervención con el fin que el servicio que se ofrezca a
las victimas de violencia familiar y sexual esté acorde con los estándares de calidad, que permita a la persona
afectada, especialmente mujeres, niños, niñas y adolescentes, salir inmediatamente de la violencia que está
sufriendo.

3. OBJETIVO

Establecer los Lineamientos Orientadores del PNCVFS, para el trabajo articulado con los espacios de concertación
contra la Violencia Familiar y Sexual a nivel de las regiones, provincias y/o distritos de nuestro país.

Disponer que todos los CEMs del PNCVFS promueva estrategias de concertación contra la violencia familiar y
sexual, promoviendo la articulación con las instituciones públicas y privadas en las zonas de intervención del
MIMP.

4.- POBLACION OBJETIVO

Instituciones Públicas y de la Sociedad Civil articuladas para enfrentar la problemática de la violencia familiar y
sexual

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 69


5. TEMATICA A DESARROLLAR

- Violencia hacia la Mujer


- Violencia Familiar y Sexual
- Derechos de la Mujer
- Equidad de Genero
- Vigilancia y control Social
- Advocacy
- Seguridad Ciudadana
- Pobreza y Violencia
- Politicas Públicas
- Descentralización
- Marco normativo
- Planes Nacionales

6. LINEAMIENTOS

6.1. DEFINICIONES

No existe unificación de criterios frente a la denominación de los diferentes espacios de concertación habidos en el
Perú. Hay quienes las distinguen de acuerdo a quienes las integran, en ese sentido, si es un espacio integrado por
representantes de las organizaciones solo públicas se les llama “Mesas Multisectoriales”, en tanto que si este
espacio es conformado también por representantes de organizaciones privadas se les denomina “Redes”.

Otras distinciones tienen como base la función que desarrollan. Así, consideran “Mesa” a aquella instancia
conformada por instituciones públicas y privadas que sirven como espacios de reflexión, que inciden y proponen
políticas a nivel local frente a la problemática de la violencia familiar y sexual.

Las “Redes” están también conformadas por instituciones públicas y privadas, sin embargo tienen un nivel más
operativo y de ejecución, ya que se orienta a la agilización de los servicios de atención a efectos de que se brinde
una respuesta rápida y adecuada a la victima, por tanto su nivel de interconexión y articulación es más específico.

6.2. PRINCIPIOS DE LOS ESPACIOS DE CONCERTACION

Concertación

La concertación es un mecanismo que permite articular las decisiones de los diferentes actores sociales de
acuerdo a prioridades; mediante la concertación se compromete a cada sector responsable, hacia el logro de
objetivos definidos para evitar la dispersión de rumbos, proceder con mayor eficacia y rapidez hacia ellos, evaluar
resultados y adaptar acciones a las circunstancias cambiantes. Las metodologías de la concertación apuntan a la
articulación adecuada de contextos, actores, agendas, espacios y resultados, en procesos que progresivamente
van construyendo los acuerdos al interior de cada espacio.

La concertación se da a través de la promoción de alianzas estratégicas que permitan sumar esfuerzos y evitar
costos innecesarios tanto en tiempo, uso de recursos humanos y materiales, evitando la sobre exposición de las
ofertas del Estado y la sociedad civil, especialmente si abordan la misma problemática.

Los espacios de concertación tienen como objetivo buscar acuerdos consensuados que permitan realizar
actividades en conjunto cuando disponen de recursos humanos y materiales, frente a la problemática de la
violencia familiar y sexual.

Otro tema importante es la revisión del tratamiento de la violencia familiar y sexual en cuanto a las obligaciones del
Estado en sus diversos sectores y poderes, con el fin de evitar la re victimización y ofrecer un servicio de calidad.

Promoción de la Participación Social

Se entiende por participación social a aquellas iniciativas sociales en las que las personas toman parte consciente
en un espacio, posicionándose y sumándose a ciertos grupos para llevar a cabo determinadas causas que

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 70


dependen para su realización en la práctica, del manejo de estructuras sociales de poder. La participación se
entiende hoy como una posibilidad de configuración de nuevos espacios sociales o como la inclusión de actores
sociales en los movimientos sociales, en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, o como la
presencia en la esfera pública para reclamar situaciones o demandar cambios. Se entiende como el conjunto
organizado de acciones tendientes a aumentar el control sobre los recursos, decisiones o beneficios, por personas
o grupos sociales que tienen niveles de injerencia relativamente menores dentro de una comunidad u organización,
frente a un problema social determinado, en este caso, la violencia familiar y sexual en sus diversas
manifestaciones.

Es fundamental promover la participación activa de las instituciones que conforman los espacios de concertación,
afianzando el reto de erradicar la violencia familiar y sexual en la comunidad y procurando el compromiso activo
de la población organizada, el Estado, la Sociedad Civil, la Iglesia, el empresariado y los medios de comunicación.

Ello implica que los espacios de concertación diseñen una estrategia que permita tener un plan de acciones
conjunto, donde cada institución que la conforma aporta para el desarrollo del mismo.

Intersectorialidad e intergubernamentabilidad

Este concepto significa articular e integrar horizontal y verticalmente las políticas públicas. Responde a la
necesidad de integrar todos los esfuerzos necesarios de las instancias encargadas de diseñar e implementar la
política pública respondiendo al reto de la descentralización, que implica obligaciones en los distintos niveles de
gobierno, pero cuyas políticas deben tener ejes comunes, siendo uno de éstos, la erradicación de la violencia hacia
la mujer.

Es fundamental la presencia de los sectores del Estado involucrados en la lucha contra la violencia familiar y
sexual, especialmente aquellos que están comprometidos desde el PNCVHM como son el MIMP, el MINSA, el
MINJUS, el MININTER y el MINEDU, a través de las dependencias zonales que corresponden. Además para el
abordaje de los temas de explotación sexual comercial infantil es importante la presencia del MINCETUR

La presencia sectorial es necesaria no sólo por el compromiso suscrito por el Estado, sino también porque son los
sectores que brindan servicios de atención a las victimas de violencia familiar y sexual como a la población en
general.

Los espacios de concertación deberían contar con la presencia de instituciones vitales en el tratamiento de la
violencia familiar y sexual como son la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público a través de las Fiscalías y el
Instituto de Medicina Legal, y el Poder Judicial a través de los juzgados de paz y familia.

De igual manera, es importante, que dentro de estos espacios de concertación estén presentes los gobiernos
regionales, provinciales o distritales ya que constituyen las autoridades que representan a cada una de las zonas,
por voluntad ciudadana.

Para promover una gestión más efectiva, un mayor poder de convocatoria entre instituciones, y garantizar la
sostenibilidad de la experiencia, no sólo debe involucrarse al gobierno local en el rol de liderazgo, sino darle la
responsabilidad de asumir la dirección de la red social.

Vigilancia y Control Social

El control social es una función de inspección y vigilancia de los ciudadanos al ejercicio de la gestión de la
administración pública; se entiende por gestión todos los procesos, procedimientos, objetivos, políticas expresadas
a través de programas y proyectos; es decir todo lo relacionado con la cosa pública, también incluye a los
servidores públicos y su trabajo. La vigilancia social o ciudadana es un concepto que se sustenta en el derecho a la
participación en la vida política, social, económica y cultural de toda persona, orientada al ejercicio del control
ciudadano sobre la gestión pública y la exigencia por el cumplimiento de los derechos por parte de quienes deben
ejercerlos.

Si bien la práctica de la vigilancia social la ejerce la sociedad civil en sus diversas formas de organización, el
Estado es un actor clave que debe participar no solo brindando información en el marco de un proceso de
transparencia sino también dando claros ejemplos de voluntad de ser vigilado y corregir aquellas situaciones que
son inadecuadas.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 71


Los espacios de concertación se constituyen como espacios reflexivos que brindan aportes para un adecuado
control de los servicios que se prestan a las victimas de violencia familiar y sexual en la zona, como por ejemplo la
atención a casos brindados por operadores de salud, operadores de justicia, PNP y CEMs.

Por ello, es necesario iniciar un trabajo coordinado de manera institucional para impulsar, orientar y evidenciar
logros en la atención y prevención con la rapidez y celeridad que se requiere.

El papel de estos espacios tiene un valor agregado cuando ejerce una función de auto regulación de las propias
instituciones integrantes que prestan servicios de atención y prevención de la VFS.

Por ello, se considera gravitante la presencia de instituciones de la sociedad civil que fortalezcan el rol de
vigilancia y control social que tienen estos espacios, como son las ONGs comprometidas en el tema y las
organizaciones sociales de base.

Desarrollo Social

Es un proceso de mejoramiento de calidad de vida de la sociedad. Una sociedad tiene una alta calidad de vida,
cuando los seres humanos que la integran, dentro de un marco de paz, libertad, justicia, democracia, equidad,
tolerancia y solidaridad, tienen amplias y constantes posibilidades de satisfacer sus necesidades y desplegar todas
sus potencialidades con miras a lograr su mejoramiento y realización personal y la realización de la sociedad como
conjunto.

Es fundamental que los objetivos de los espacios de concertación incidan en el desarrollo social de la comunidad a
donde pertenecen, y para ello su gestión apunta a incluir la problemática de la violencia familiar y sexual en los
planes de desarrollo local y regional de la zona, procurando que los gobiernos locales y regionales se vayan
comprometiendo en acciones que impulsen la atención y prevención de la VFS.

6.3 ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO

 Debe entenderse como espacios de concertación para la atención y prevención de la Violencia Familiar y
Sexual (VFS) a las mesas, redes o comités que estén relacionados con la problemática, algunas de las
cuales han sido promovidas a través de los CEMs y otras en las que se actúa en calidad de invitados. En
ambos casos, el papel del CEM es brindar la orientación técnica y legal para que dichos espacios puedan
funcionar de manera gravitante en la disminución de la problemática en la zona, a través de planes de acción
orientados hacia una adecuada atención en los servicios y una articulación multisectorial e interinstitucional
para realizar acciones de prevención en la comunidad.

 Cabe señalar que existen otros espacios de concertación que han sido constituidos con fines asociados a la
problemática que atendemos, como por ejemplo aquellos orientados al tema Mujer, Niñez, Salud Mental,
Derechos Humanos, Prevención Integral, Desarrollo Humano, Seguridad Ciudadana; pero que sin embargo,
en sus planes de trabajos incorporan como un eje temático: violencia familiar y sexual. En este caso, la labor
del CEM es orientar que dicho ejes temáticos se visibilicen en el actuar de tales espacios, liderando las
actividades que se realicen.

 Es fundamental que los CEMs impulsen y/o fortalezcan su participación en los espacios constituidos por el
gobierno regional o el gobierno local como por ejemplo las COMUDENAS, las comisiones regionales, las
COMUL, las mesas distritales de CRECER, entre otras, promoviendo la incorporación de la problemática en
los planes de desarrollo local o regional y procurando conseguir compromisos concretos por parte de estas
instancias.

 Es responsabilidad del CEM participar en las reuniones de los comités sectoriales MIMP, coordinando con las
otras unidades del Sector presentes en la zona las acciones de prevención de la VFS, a fin de que la
intervención tenga un mayor impacto.

 Se debe evitar que el CEM participe en otros espacios locales que no tienen ninguna relación con la
problemática a fin de concentrar sus esfuerzos para articular el trabajo multisectorial e interinstitucional en las
acciones de atención y prevención de la VFS.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 72


6.4 CONFORMACIÓN

Es necesario considerar que en cada zona hay espacios de concertación que incorporan la problemática de la
violencia familiar y sexual en sus agendas de trabajo. Sin embargo, de no existir dichos espacios, debe
promoverse su creación a fin de visibilizar el tema en la comunidad o impulsar la inserción de la problemática en la
agenda existente. Por ello es necesario identificar los espacios vigentes a fin de involucrarlos en la lucha contra la
violencia familiar y sexual.

Los espacios de concertación son conformados por instituciones del Estado y la sociedad civil, que se muestren
comprometidas frente a la problemática de la violencia familiar y sexual en sus diversas manifestaciones. Entre las
instituciones que deberán participar se propone al MIMP, el MINSA, el MINEDU, el MININTER, el MINJUS, el
ministerio público, los juzgados, la Defensoría del Pueblo, los gobiernos locales (Centro Poblado Menor, Distrital o
Provincial), el gobierno regional, autoridades políticas o comunales de la zona, las defensorías, las iglesias, las
organizaciones sociales de base, empresas con alto sentido de responsabilidad social y ONGs comprometidas con
el tema. En las zonas donde hay una alta incidencia de explotación sexual comercial infantil deberá estar presente
el MINCETUR.

Para su conformación, se requerirá previamente una labor de Advocacy y Sensibilización ante las autoridades
locales y representantes de las instituciones de la sociedad civil, a efectos de que concreticen su compromiso
mediante la suscripción de un Acta, durante la instalación del espacio de concertación.

La instalación se realizará en acto público, con presencia de los representantes de las instituciones de la zona,
quienes suscribirán su compromiso a formar parte de cualquiera de los espacios de concertación (mesa, comité o
red), así como a brindar apoyo a las acciones de este espacio. Los compromisos serán registrados en las actas de
constitución de los espacios.

6.5 FORMALIZACION

Los espacios de concertación deben contar con reconocimiento y legitimidad en la comunidad. Este
reconocimiento debe ser asumido por los gobiernos locales y/o regionales a través de una ordenanza o documento
afín.

Dicho reconocimiento va a permitir la institucionalidad de este espacio y una más cercana relación con la instancia
sub nacional.

En tanto se obtenga el reconocimiento de parte de los gobiernos regionales y/o locales, aquellas que han sido
constituidas deberán tener registrados sus actas de constitución.

Adicionalmente deben tener un reglamento o estatuto que permita regular su accionar. El reglamento o estatuto
contempla su forma de organización, la periodicidad de las reuniones, la conformación y rotación de su junta
directiva, la representación titular y alterna de cada institución participante, las estrategias de convocatoria y sus
planes de trabajo.

6.6 PLANES DE ACCION

Los espacios de concertación deben tener un plan de acción anual. Dicho plan mostraría un conjunto de acciones
que incidan sobre la problemática de la violencia familiar y sexual.

Los planes de acción deben contener acciones más allá de las celebraciones de fechas significativas. Sus
actividades deben insertarse en el Plan Regional y Local de las instancias sub nacionales para hacer frente a la
violencia que recoja las disposiciones del PNCVHM.

Los planes son un conjunto de acciones que visibilicen la articulación de todas las instituciones que la integran.

6.7 CRITERIOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE LOS ESPACIOS DE CONCERTACION

Acciones de capacitación, movilización y difusión sobre la problemática de la VFS

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 73


Estas acciones son producto de un esfuerzo consensuado, que permita destacar el aporte de cada institución.
Deben estar orientados a abordar la problemática en sus distintas manifestaciones (violencia familiar y sexual,
violencia de genero, maltrato infantil, abuso sexual, explotación sexual comercial infantil) u orientados a la
promoción de los factores protectores que contrarresten este flagelo social.

Acciones de investigación que promuevan un diagnostico de la realidad local frente a la problemática de la


VFS

Se promoverá aquellas investigaciones realizadas como por ejemplo estudios locales, diagnósticos participativos
referidas a la problemática de la VFS, reflexiones que puedan brindar los espacios acerca de la realidad local en la
zona, procurando que sean publicados y difundidos en la comunidad.

Para entender la realidad de cada zona, es necesario considerar el contexto cultural de cada una de ellas,
atendiendo a un enfoque territorial y de Interculturalidad, que permita brindar un panorama acertado de la
problemática. Por ello es necesario realizar consultas a la población, formular y aplicar encuestas, recopilar las
experiencias exitosas en cada región en particular.

Acciones de Producción, Difusión y Distribución de Materiales de Difusión y Publicaciones

Puede generarse materiales de difusión o publicaciones con la intervención de las instituciones participantes, que
tienen relación con la problemática, como por ejemplo volantes, trípticos, folletos, cartillas, spots, mosquitos,
manuales, guías de procedimientos, directorios de la mesa, red o comité, boletines, revistas, banderolas, entre
otros.

Dichos materiales deberían ser considerados con los logos de las instituciones que integran el espacio, o de ser
posible un logo que identifique el espacio en su conjunto.

Así mismo puede realizar acciones de difusión, en el marco de dicho espacio, generando apariciones en los
diversos medios de comunicación radial, televisiva o escrita, como también en los portales web institucionales,
previa autorización. Por ello es importante promover la sensibilización y el compromiso de los medios de
comunicación local a efectos que brinden de manera gratuita mensajes de prevención frente a la violencia familiar
y sexual en sus diversas manifestaciones.

Acciones de Advocacy ante los gobiernos locales y regionales

Se deben generar pronunciamientos con el objetivo de sensibilizar a la comunidad o incidir en la toma de


decisiones de las autoridades locales y regionales, que coadyuven a la erradicación de la violencia familiar y
sexual en la zona.

Una tarea vital de los espacios es gestionar ante los gobiernos locales y regionales acciones concretas frente a la
problemática, por ser las autoridades representativas de la zona (incorporación en los planes de desarrollo local y
regional, financiamiento de actividades, ordenanzas o documento similares en donde los gobiernos locales y
regionales se pronuncian en contra de la violencia familiar y sexual, creación de nuevos servicios de atención a la
VFS por parte de la municipalidad o gobierno regional)

Acciones para agilizar el circuito de atención de la VFS, acorde con la ley

Una tarea vital al interior de los espacios de concertación es incidir para que el circuito de atención a la víctima sea
rápido y eficaz, promoviendo la aceleración del trámite para la atención de los casos de violencia familiar y sexual
en la zona, a través de la gestión de los integrantes de dichos espacios. De allí, la importancia de estos espacios
para analizar los casos que ameriten una atención rápida y adecuada al momento de ingresar al circuito de
atención local.

Acciones de Vigilancia y Control Social

Se promoverán acciones que permitan regular el funcionamiento de los servicios de atención y prevención de a
VFS en la zona, como por ejemplo

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 74


Informes dirigidos a las instituciones locales involucradas, informes a la sede central del PNCVFS para que
intercedan, pronunciamientos, relacionados con la calidad de atención de los servicios de atención de la VFS.

Dichas acciones se deben realizar a efectos de que se cumpla cabalmente el TUO de la ley de protección sobre
violencia familiar y sexual por parte de las instituciones integrantes de la mesa

Deberán prever un sistema de monitoreo y evaluación propio que les permita medir sus logros como espacio de
concertación y vigilancia.

Acciones de Registro local de casos y atenciones

Así mismo deberían orientar su accionar hacia la sistematización de un sistema de información local de casos y
atenciones a victimas de VFS, que permita uniformizar la data estadística proporcionada por cada institución
integrante de los espacios de concertación.

6.7 REPORTES DE LAS ACTIVIDADES

Los CEMs presentarán anualmente la ficha de actualización de datos de las mesas, comités y redes a la sede
central. Desde la sede central se comunicará a estos espacios la disponibilidad para cualquier orientación y
asesoría técnica respecto a la problemática de la VFS.

Para el reporte se debe considerar los logros obtenidos a través de dichas estrategias de financiamiento,
informando el proyecto aprobado, el monto presupuestal destinado para acciones de prevención de la VFS y la
descripción de las actividades más importantes en el proyecto.

Acciones de capacitación, movilización y difusión sobre la problemática de la VFS

• Reportar aquellas actividades que han sido programadas conjuntamente en los espacios de concertación
y que inciden sobre la problemática de la VFS.
• Incluir las descripciones de cada actividad (lugar, fecha, tipo de población beneficiaria, Nº de
beneficiarios)
• Enfatizar aquellas acciones realizadas en alianzas con los gobiernos regionales y locales, gracias a la
gestión de dicho espacio. En el caso de que dicho espacio ha sido promovido por el gobierno local o
regional, se debe informar el papel del CEM en dichas actividades y cómo incide en la problemática de la
VFS.
• No se deben reportar como acciones propias a aquellas acciones programadas por cada institución en
sus planes operativos, que no tienen relación directa con la temática del VFS y no están en los planes de
las mesas, comités y redes.

Acciones de investigación que promuevan un diagnostico de la realidad local frente a la problemática de la


VFS

• Reportar aquellas investigaciones que han sido promovidas por las mesas y redes como por ejemplos
estudios locales, diagnósticos situacionales referidas a la problemática de la VFS.
• Reportar los trabajos publicados y difundidos en la comunidad, remitiendo un ejemplar a la sede central.

Acciones de Producción y Distribución de Materiales de Difusión y Publicaciones

• Sólo considerar aquellos materiales producidos y gestionados por la mesa, comité o red con la
intervención de las instituciones participantes, que tienen relación con la problemática. No considerar
aquellos producidos por cada institución.
• Considerar la estrategia de distribución de los materiales de difusión (volantes, trípticos, folletos, cartillas,
spots, etc.) y precisar la cantidad.
• Se debe remitir un ejemplar de cada material producido a la sede central.

Acciones de Advocacy ante los gobiernos locales y regionales

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 75


• Informar pronunciamientos que ha realizado la mesa, comité o red con el objetivo de sensibilizar a la
comunidad o incidir en la toma de decisiones de las autoridades locales y regionales, precisando el
resultado alcanzado.
• Informar sobre los logros de las gestiones efectuadas ante los gobiernos locales y regionales
(incorporación en los planes de desarrollo local y regional, financiamiento de actividades, ordenanzas o
documento similares en donde los gobiernos locales y regionales se pronuncian en contra de la violencia
familiar y sexual, creación de nuevos servicios de atención a la VFS por parte de la municipalidad o
gobierno regional).
• No se deben reportar acciones intermedias o en proceso, como por ejemplo entrevistas, audiencias,
oficios, entre otros.

Acciones para agilizar el circuito de atención de la VFS, acorde con la ley

• Informar sobre las acciones que han permitido la aceleración del trámite para la atención de un caso de
violencia familiar y sexual en la zona, a través de la gestión de las mesas o redes.
• Informar sobre los logros de las mesas, comités y redes, que ha permitido la resolución del caso a favor
de la victima de la violencia familiar y sexual así como el seguimiento una vez dictada la sentencia por
parte de las instituciones que conforman dichos mesas o redes.
• Informar las acciones que conduzcan a la sistematización local y/o regional de la información
proporcionada por las instituciones que prestan servicios de atención a victimas de VFS, a fin de tener un
registro uniformizado de casos y atenciones en la zona.

Acciones de Control Social

• Considerar aquellas acciones que, a través de la gestión de la mesa, comité o red, ha permitido regular el
funcionamiento de algún servicio de atención de la VFS en la zona, como por ejemplo informes dirigidos
a las instituciones locales involucradas, informes a la sede central para que intercedan,
pronunciamientos, relacionados con la calidad de atención de los servicios de atención de la VFS.
• Considerar aquellas acciones que ha realizado la mesa, a fin de que se cumpla cabalmente el TUO sobre
violencia familiar y sexual en cada una de las instituciones integrantes de la mesa y que tienen
obligaciones de ley.
• Considerar los logros de dichas gestiones y los cambios efectuados en la mejora de los servicios.

6.8. ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO

Es importante la labor de los espacios de concertación para la articulación de esfuerzos a través de las fortalezas
de cada institución que las conforman, aprovechando los recursos materiales, financieros y humanos que
disponen.

Una estrategia también es la presentación de proyectos ante las agencias de cooperación internacional, empresas
privadas, gobiernos locales y regionales u otras instituciones, con el fin de realizar acciones de prevención de la
violencia familiar y sexual.

Una acción importante a considerar es la inclusión del tema en los planes de desarrollo local y regional así como
en los presupuestos participativos, a efectos de conseguir recursos para las acciones de atención y prevención de
la problemática.

6.9 ROL DEL MIMP

En su calidad de ente rector sobre la problemática, brindará asesoría técnica a los espacios de concertación.
Dicha asesoría estará referida al diseño de planes de trabajo o proyectos que deseen presentar ante una entidad
que los financie.

Brindará información actualizada y vigente sobre la normativa frente a la VFS, el circuito de atención así como la
temática que maneja en sus diversos planes de prevención y promoción.

Se brindará capacitaciones a los espacios de concertación directamente relacionados con la problemática, a fin de
que su actuación esté acorde con la normativa vigente y operar adecuadamente como mesa, comité o red. Las

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 76


capacitaciones se realizarán en coordinación con las instituciones que integran dichos espacios, procurando
incorporar el marco conceptual y normativo, el circuito de atención frente a la VFS, la vigilancia y el control social,
el trabajo en redes, los enfoques sociales, Advocacy, entre otros.

Así mismo promoverá la capacitación a los operadores que brinden servicios de atención a victimas de violencia
familiar y sexual, en coordinación con las instituciones integrantes de los espacios.

Intermediar para que puedan gestionar ante los gobiernos locales o regionales la resolución de ordenanzas que
contemplen el financiamiento de acciones de atención y prevención de la VFS incorporados en los planes de
desarrollo local o regional. De igual manera se intervendrá ante otras instancias, especialmente con los otros
sectores y poderes del Estado con el fin de acelerar la atención de los casos de violencia familiar y sexual en las
zonas, cuando los espacios de concertación lo soliciten.

El MIMP propiciará una base de datos de los espacios de concertación contra la violencia familiar y sexual, en las
que tiene presencia, la cual será actualizada de manera constante. Así mismo definirá la estrategia de seguimiento
a efectos de destacar las acciones tanto de manera cuantitativa y cualitativa de los espacios.

La sede central realizará reconocimientos especiales a las mesas, comités y redes que han realizado de manera
constante y significativa acciones de prevención de la violencia familiar y sexual e implementado un adecuado
sistema articulado de atención a las victimas en sus zonas.

6.10 IMPORTANCIA

El trabajo articulado en la atención y prevención de la violencia familiar y sexual, a través de la conformación de


espacios de concertación (mesas, redes y comités) es importante porque:

• Permite unificar criterios para la intervención, planificándose de manera organizada en la zona, a partir
de la mirada colectiva de las instituciones que integran dichos espacios frente a la problemática.
• Evita la multiciplicidad de esfuerzos, compartiendo los recursos que disponen las instituciones
integrantes, y de esa manera sortear la sobre exposición de ofertas a la comunidad.
• Propone sistemas operativos viables que permiten articular los trabajos de cada institución frente a la
problemática, agilizando el circuito de atención y evitando la revictimización. De esa manera se amplía y
mejora la cobertura de atención.
• Fortalece las acciones de prevención de la violencia familiar y sexual, a partir de la concertación
interinstitucional, para lograr el impacto deseado en la zona.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 77


CAPITULO VII

LINEAMIENTOS PARA LAS ACCIONES DE PROMOCION Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y


SEXUAL EN UNIVERSIDADES E INSTITUTOS

1. CONSIDERACIONES GENERALES

El plan tiene dos componentes. El primero dirigido al trabajo con autoridades académicas a fin de sensibilizarlos
sobre la magnitud y graves efectos de la violencia en los adolescentes y jóvenes de nuestro país y comprometerlos
para el apoyo en el desarrollo de acciones preventiva promocionales con los estudiantes de sus claustros
universitarios, así como en la revisión de las currículas para la inserción del tema de Violencia Familiar, Derechos
Humanos y Género, la constitución de mesas universitarias de lucha contra la violencia familiar y sexual y en la
promoción de otros programas de estudios como diplomados, maestrías, etc. Las que serían ejecutadas en
coordinación con el PNCVFS.

El segundo componente, esta orientado al trabajo con las y los jóvenes estudiantes de las universidades e
institutos superiores, a través de la formación de los colectivos universitarios, para el desarrollo de acciones
preventivas promocionales al interior de las universidades.

2. JUSTIFICACION

La violencia familiar y sexual constituye uno de los mayores problemas para las mujeres, jóvenes, niños y niñas en
el país. Según la ENDES 2000 el 41% de las mujeres alguna vez unida ha sido maltratada por su esposo o
compañero. En lo que respecta a los niños y niñas, se señala que más del 40% de éstos son golpeados por los
padres “como método natural de disciplina y educación”. 43

Existen estudios a nivel mundial sobre la violencia basada en género que se dan en las universidades. Straus en el
2004, en un estudio llevado a cabo en 31 universidades de 16 países diferentes, analizó la violencia entre los
jóvenes en sus relaciones interpersonales encontrándose que el 29 % de los estudiantes habían cometido
agresiones a otra persona, justificando esa forma de comportamiento en los 12 meses previos a la investigación.44

Otros estudiosos como Smith, White y Holland analizaron el desarrollo de la violencia en las citas de estudiantes
en Estados Unidos, para lo cual se realizaron encuestas a 1569 chicas estudiantes universitarias. Se demostró que
en aquellos casos donde hubo hechos de violencia durante sus estudios en la universidad, también lo tuvieron
durante su adolescencia. Otro dato interesante es que el 88 % de las chicas había sufrido algún incidente de
ataque físico o sexual durante su instancia en la universidad.45

En el Perú, según la Data Estadística del PNCVFS, el 2008 se reportaron 14,352 casos de jóvenes entre 15 y 29
años que han sido víctimas de violencia familiar y/o sexual, constituyendo el 31.8% del total de usuarias que
acuden a los servicios.46 Ello significa que 1 de 3 usuarias y usuarios que acuden a los CEMs es joven.

Esta realidad nos permite concluir que la juventud es una de las poblaciones que sufre con más intensidad la
violencia familiar y sexual, mostrando un rostro esencialmente femenino.

Hacer frente a esta problemática implica involucrar a la sociedad en su conjunto y en especial a la población
afectada como victimas y/o testigos silenciosos de la violencia que son las y los jóvenes.

El modelo actual de relación entre varones y mujeres, producto de un sistema estructurado de poder, afecta a las
relaciones personales, especialmente las afectivas, es así que incorporar a las y los jóvenes universitarios en la

43 Hector Bejar “Cambio o Pobreza” pg 4. tomado de ENDES 2000, pg.201.


44 Strauss (2004). Prevalence of violence against Dating Partners by Male and Female university students Worldwide. Violence against women
10 (7), pp 790-811.
45 Smith, White y Holland (2003) A longitudinal perspective on dating violence among adolescents and college age women. American Journal of

public health 93 (7) , pp 104-110


46 Data estadística del PNCVFS. Enero a Diciembre del 2008

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 78


tarea de apoyar el cambio en el modelo de la relación social entre hombres y mujeres, es apostar por construir una
nueva forma de relación entre varones y mujeres en el marco de una convivencia democrática y respeto a
derechos humanos.

Por lo expuesto es necesario fortalecer la intervención en los centros de formación superior y técnico, a través de
la implementación del Programa de Prevención Interuniversitario de lucha contra la Violencia Familiar y Sexual,
que incorpora acciones orientadas al desarrollo de capacidades de las y los jóvenes y prevención de la violencia en
la comunidad educativa que contribuyan a la disminución de los hechos de violencia familiar y sexual.

El presente lineamiento, permitirá brindar pautas para que las y los promotores y especialistas en comunicación
puedan implementar las acciones del plan en las universidades e institutos que cuenten con carreras relacionadas
a la temática de sus zonas de intervención.

3. OBJETIVO

Comprometer a las autoridades universitarias y técnicas a implementar las acciones del Plan de Prevención
Interuniversitario que contribuyan en la prevención de la violencia familiar y sexual.

4. POBLACION OBJETIVO

Estudiantes, docentes y autoridades de las Universidades e Institutos de formación técnica con especialidades en
ciencias de la salud (medicina, obstetricia, enfermería, Tec. En enfermería), ciencias sociales (psicología,
sociología, trabajo social), derecho y educación.

5. TEMATICA A DESARROLLAR

• Violencia Familiar y Sexual


• Genero y masculinidad
• Derechos Humanos
• Maltrato y Abuso Sexual Infantil
• Prevención de la violencia familiar y sexual
• Desarrollo personal y habilidades sociales
• Explotación sexual comercial infantil
• Feminicidio

6. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
• Sensibilización a las autoridades académicas mediante reuniones de coordinación, desayunos,
encuentros, a fin de comprometerlos en la implementación de las acciones comprendidas en el plan de
prevención interuniversitario. Se deberá enfatizar en la importancia de la participación de la universidad o
centro superior en la prevención de la VFS.

• Promover la firma de Acuerdos de Entendimiento Interinstitucional y/o Convenio de Cooperación


Interinstitucional que respalde la implementación y ejecución del Plan de Prevención Interuniversitario.

• Implementación y ejecución de acciones preventivo promocionales en lo centros de formación superior y


técnica.

7. LINEAMIENTOS

7.1 GUIA PARA LA CONSTITUCION DEL COLECTIVO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS E INSTITUTOS

Coordinación interinstitucional

Se desarrollarán reuniones de coordinación con los decanos de las universidades, facultades y/o escuelas
profesionales de las zonas de intervención, en especial de aquellas facultades que tienen vinculación directa con la
problemática (ciencias sociales, sociología, psicología, ciencias de la comunicación, antropología, derecho, trabajo

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 79


social, educación, ciencias de la salud). En caso que no hubiera universidades, se considerará a institutos
superiores que manejan similares carreras profesionales.

Las coordinaciones deben apuntar a que las autoridades se comprometan con la selección de los jóvenes (máximo
50 jóvenes) y garantizar la asistencia de las y los jóvenes a los talleres de capacitación y apoyo en la constitución
del colectivo y las actividades que como colectivo se promueva en la universidad.

Acciones de Capacitación

La Capacitación se realizará a través de talleres, con 5 sesiones de cuatro horas cada una como máximo y serán
dirigidos por especialistas en la temática y/o profesionales de los CEMs.

Los talleres se realizarán en las instalaciones que dispongan las universidades o institutos.

Las 3 primeras sesiones estarán orientadas al análisis de la problemática de la violencia familiar y sexual desde un
enfoque de Género y Derechos Humanos. La cuarta sesión deberá estar referida a las acciones de prevención que
se realizan desde el CEM y cómo los jóvenes pueden aportar desde sus espacios, así como en la elaboración de
algunas propuestas que las y los jóvenes pueden desarrollar en sus universidades. La última sesión partirá de los
intereses que tenga el joven frente a la problemática en la zona.

Los temas a trabajar son:

1. Género y Violencia contra la Mujer


2. Masculinidad y Violencia
3. Panorama de la violencia familiar y sexual (marco conceptual, estadísticas y servicios)
4. Estrategias de prevención desde el ámbito universitario y formación del colectivo universitario
5. Temas de interés frente a la problemática con los jóvenes universitarios.

Se entregará constancias de participación a los jóvenes que han participado al 100 % de los talleres.

La metodología a utilizar es la de participación activa, promoviendo el dialogo, el trabajo en grupo, la interacción y


la construcción de aprendizajes significativos a partir de la experiencia de cada joven.

Conformación del colectivo universitario

El colectivo universitario es el grupo de jóvenes estudiantes universitarios, informados y sensibilizados, que se


comprometen a apoyar en las acciones de prevención de la violencia familiar y sexual, en los claustros
académicos. El colectivo se conforma, luego de la capacitación recibida y la suscripción de un Manifiesto Juvenil
por parte de los estudiantes, ratificado por sus autoridades, para efectos de refrendar la intervención del Colectivo
al interior del centro superior.

En el manifiesto juvenil se comprometen a capacitar nuevos jóvenes para que integren el colectivo y continuar
desarrollando acciones de difusión, promoción y sensibilización en torno a la temática con las/os jóvenes de sus
espacios académicos. La propuesta de manifiesto se les entregará adjunto al presente lineamiento.

Ejecución de las Acciones Preventivos Promocionales

Consistirá en que los jóvenes (integrantes del colectivo) capacitados, organicen y ejecuten al interior de su
universidad y/o facultad actividades que contribuyan a la sensibilización frente a la lucha contra la violencia familiar
y sexual, las cuales serán apoyadas por el CEM.

Las acciones preventivas promocionales que organice el Colectivo Universitario con el CEM pueden ser:

• Conferencias Universitarias u otros eventos académicos en torno al tema.


• Apoyo en las caravanas amigas en los espacios universitarios.
• Difusión en los medios de comunicación universitarios (radios, circuitos cerrados, alto parlantes,
periódicos murales, boletines).

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 80


• Apoyo en las acciones de movilización que realice el CEM en el marco de las actividades por los días
internacionales de la mujer y de la no violencia contra la mujer

Formalización del Colectivo

• Se coordinará con las autoridades académicas para que el Colectivo sea reconocido por el centro
superior, mediante un documento oficial, como un espacio juvenil a tomar en cuenta dentro de la
institución para el tema de la violencia familiar y sexual.
• Se impulsará que el Colectivo tenga su propia organización a través de una directiva, la cual coordinará
con el CEM y la universidad para las acciones preventivas promocionales.

Sostenibilidad

• La acción conjunta del CEM y la universidad permitirá que este espacio sea impulsado de manera
permanente.
• El colectivo deberá tener el respaldo de las autoridades académicas y docentes, mediante un documento
oficial que emita la institución.
• El compromiso de la universidad como aliado estratégico será un factor decisivo para que el colectivo
persista como espacio juvenil de reflexión frente a la problemática de la VFS
• La renovación anual de los jóvenes que integran el Colectivo permitirá que el espacio se fortalezca a
través de nuevos miembros que decidan apoyar, previa capacitación.
• Pasado un año de la constitución del colectivo, el CEM promoverá la renovación del colectivo, formando
nuevos grupos de jóvenes para que se integren al colectivo.

Apoyo del PNCVFS

• Los jóvenes que conforman el colectivo universitario pueden postular, si lo desean, al programa de
voluntariado en el área de prevención del PNCVFS.
• El CEM promoverá de manera periódica talleres a los jóvenes que integren los colectivos para reforzar y
actualizar sus conocimientos en torno a la problemática de la VFS.
• Al finalizar el periodo del año, previo informe del CEM, se enviará una constancia por su participación en
el Colectivo.
• Se brindará asistencia técnica a los jóvenes que integran el colectivo en materia de violencia y sexual y
las estrategias de prevención para enfrentarla.
• Se promoverán concursos de buenas prácticas sobre estrategias de prevención de la violencia familiar y
sexual que desarrollen los colectivos universitarios.
• Se brindará orientación y asesoría en temas de investigación respecto a la problemática.

7.2. GUIA PARA LA CONSTITUCION DE LA MESA INTERUNIVERSITARIA DE LUCHA CONTRA LA


VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL

Una de las acciones del Plan de Prevención Interuniversitario es la constitución de mesas ínter universitarias, a
través del cuál se busca el involucramiento, la articulación entre las universidades y centros de formación técnica
que existen en la localidad, para la implementación concertada de acciones preventivas promocionales que
contribuyan a la prevención de la violencia familiar y sexual y al desarrollo de capacidades en las y los jóvenes
estudiantes en torno a la temática de violencia familiar, genero y derechos humanos.

Para la constitución de la mesa ínter universitaria, se realizará las siguientes acciones:


Coordinación Interinstitucional:
Se realizaran acciones de incidencia y coordinación con las autoridades de las universidades e institutos de la
zona, con carreras relacionadas a ciencias de la salud (enfermería, medicina, obstetricia), ciencias sociales
(psicología, sociología, trabajo social, comunicación), educación y derecho, a fin de comprometerlos en formar
parte de la mesa ínter universitaria, a quienes se les convocará solicitando que cada institución acredite
oficialmente a sus representantes un titular y un alterno.

Instalación de la Mesa Ínter universitaria:

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 81


Se realizará la instalación de la mesa a través de un acto público, con presencia de las autorices de y sus
representantes de cada universidades ó institutos de la zona, quienes suscribirán un compromiso a formar
parte de la mesa y brindar apoyo a las acciones que se coordinen articuladamente. El compromiso será
registrado en el acta de constitución de la Mesa.

Implementación de la Mesa Ínter universitaria:


Las mesas deben contar con los siguientes documentos para implementación:
• Acta de constitución y acuerdos.
• Elaboración de un reglamento o estatuto que contenga la forma de organización, la periodicidad de
las reuniones, la vigencia y renovación de la junta directiva, la representación titular y alterna de
cada institución participante, las estrategias de convocatoria.
• Elaboración de un plan de trabajo.

El Plan de trabajo anual, contendrá un conjunto de acciones que se realizarán concertadamente entre todos
los integrantes de la mesa, estas pueden ser:
- En el ámbito académico, como la realización de seminarios, conferencias, congresos, forums, etc. con
toda la comunidad universitaria.
- En el ámbito de la investigación, a través de la promoción entre los estudiantes y personal docentes para
el desarrollo de estudios e investigaciones en la temática.
- Incidir desde las mesas para la revisión e implementación de los temas de derechos humanos, género y
violencia familiar en las currículas de formación de las distintas especialidades con competencia en el
tema.
- También se puede promover la formación de nuevos colectivos de jóvenes estudiantes.
- Las mesas deben programar acciones en el marco la campaña por el día de la Mujer (08 de marzo) y el
Día de la No Violencia Hacia la Mujer (25 de noviembre), así como apoyar en las actividades que desde
el CEM se programe en esas fechas.

Lo que busca la mesa es promover en las universidades e institutos que las autoridades se comprometan en
la implementación de actividades preventiva promocionales, que contribuyan en la prevención de la violencia
familiar y sexual entre el alumnado, a si como de la plana docentes, y se incorpore el abordaje de temática
dentro de las políticas de la institución.

La mesa debe prever un mecanismo que permita la evaluación de los logros como espacio de concertación y
vigilancia en el cumplimiento de las acciones.

7.3. GUIA PARA LA INCLUSION DE LA TEMATICA DE VIOLENCIA FAMILIAR, GÉNERO Y DERECHOS


HUMANOS EN LA CURRICULA DE FORMACION UNIVERSITARIA Y TECNICA

La gestión con las universidades e institutos para la inclusión de la temática de violencia familiar, género y
derechos humanos en los planes curriculares, se podrá realizar desde las mesas interuniversitarias y donde no se
haya constituido mesas se promoverá desde el CEM.

Fase de sensibilización
• Se remitirá un documento formal a las autoridades presentando el documento con la propuesta técnica
para la inclusión de las temáticas en las currículas de formación académica.
• Desde el CEM se promoverán acciones de sensibilización e información a las autoridades de las
universidades e institutos existentes en las zonas de intervención del CEM, tales como: reuniones,
visitas, desayunos de trabajo, jornadas, etc.
• Desde el CEM se les brindará el apoyo técnico para la implementación de la propuesta a las.
Implementación de las temáticas
• Desde el CEM y/o la Mesa Interuniversitaria se brindará la asistencia técnica para la implementación de
la propuesta con las instituciones interesadas.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 82


• Es necesario que se organicen capacitaciones sobre la temática a la plana docente de las universidades
y/o institutos, que ayuden en la implementación de la propuesta y garantice el adecuado desarrollo de los
contenidos temáticos.
• Desde el CEM y/o la Mesa se realizará el seguimiento a la implementación de la propuesta.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 83


CAPITULO VIII

LINEAMIENTOS PARA ACCIONES DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

1. MARCO DE REFERENCIA:

Las acciones de capacitación y desarrollo de competencias, que ejecuta la Unidad Gerencial de Prevención y
Desarrollo de Capacidades, están basados en los enfoques señalados en el capítulo 1 (Género, Derechos
Humanos, Intergeneracional, Interculturalidad, Salud Pública, etc.) del presente documento, además de los
enfoques de desarrollo humano y de aprendizaje adulto.

Enfoque de Desarrollo Humano: entendido como el desarrollo de capacidades de las personas y la generación
de condiciones para que las ejerzan. Las personas se desarrollan cuando se fortalecen sus capacidades, según
Amartya Sen considera las capacidades humanas como la ampliación de las opciones de las personas para
realizarse según su elección.

Enfoque de Aprendizaje Adulto: considera al público objetivo como protagonista de cambio y constructor de los
conocimientos que requiere para solucionar los problemas de la vida, en este caso para enfrentar la violencia hacia
la mujer, familiar y sexual, evidenciados en la mejora de su desempeño.

Proponemos que sea un proceso:

 participativo, enriquecido con un trabajo reflexivo, analítico y lúdico, donde las actividades educativas
deben ser variadas, acomodarse a las distintas maneras de aprender de los diferentes grupos objetivos.
 aplicado con técnicas que estimulen las capacidades actitudinales (de reflexión, análisis y sentir),
procedimentales (evidenciar compromisos) y no solo las cognoscitivas (memorizar conocimientos) de
nuestros/as participantes.
 donde el conocimiento se construya conjuntamente con el/la participante, partiendo de sus saberes
previos.
 interactivo donde aprender sea lo más importante.
 que facilite el aprendizaje, con sus prácticas actuales y futuras, orientadas a la solución de problemas
reales.
 de búsqueda hacia una meta común que estimule el compromiso de todos y todas, donde el resultado
sea la participación y el consenso para enfrentar la violencia hacia la mujer, familiar y sexual.

Estos lineamientos están orientados a las y los Especialistas en Comunicación o Promotores/as de los CEMs a
nivel nacional, para la implementación de acciones de capacitación y desarrollo de competencias realizadas
directamente o en coordinación con otros especialistas y aliados locales.

2. JUSTIFICACION

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables es el órgano rector de las políticas públicas, que promueve el
respeto a los derechos fundamentales de los grupos poblacionales menos favorecidos, entre ellos las personas en
situación de violencia familiar y sexual, siendo una de sus competencias la formulación de lineamientos y políticas
para la prevención, atención e investigación de esta problemática.

La Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades (UGPDC) del Programa Nacional Contra la
Violencia Familiar y Sexual, establece para su accionar entre otros ejes estratégicos el desarrollo de capacidades
de operadores de servicios de prevención y atención a personas afectadas por la violencia familiar y sexual como:
Policía Nacional del Perú, Fiscalía de Familia, Juzgado, Gobernación, Salud, Educación y Gobiernos locales
(DEMUNAs y Serenazgo), entidades que articulan con los Centros Emergencia Mujer a nivel nacional.
Se ha incluido también a grupos comunitarios como: líderes y lideresas de las Organizaciones Sociales de Base,
grupos juveniles, niñas, niños y adolescentes por ser poblaciones vulnerables y estar directamente involucradas
con la comunidad para realizar una importante labor en la detección, derivación de casos de violencia familiar y
sexual, así como en el desarrollo de acciones preventivo promocionales.

Entendemos la capacitación como un proceso de desarrollo de capacidades y competencias, en el PNCVFS es


una herramienta que permite mejorar la calidad de atención de los servicios, ya que a través de ella se busca no

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 84


solo la especialización del conocimiento, sino también el cambio de percepciones, valoraciones, actitudes y
prácticas en las y los operadores y prestatarios de los servicios de atención y prevención de la violencia familiar y
sexual.

3. OBJETIVO

Fortalecer y/o desarrollar las competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales de las y los operadores,
grupos comunitarios y participantes de las acciones de capacitación, con la finalidad de mejorar la calidad de los
servicios de atención y prevención de la violencia hacia la mujer, familiar y sexual.

4. POBLACION OBJETIVO

Se trabaja con:

I. OPERADORES: participantes que están relacionados directamente con la atención o prevención de la violencia
hacia la mujer, familiar y sexual:

1.Operadores de Justicia
2.Operadores de Salud
3.Educadores
4.Efectivos de la Policía Nacional
5.Gobierno Local: Serenazgo y DEMUNA
6.Gobernadores, Tenientes Gobernadores, otros.

II. GRUPOS COMUNITARIOS: poblaciones que están directamente involucradas con la comunidad, y pueden ser
colaboradores voluntarios en la detección, derivación de casos por violencia familiar y sexual, así como en el
desarrollo de acciones preventivo promocionales.

1.Líderes de OSBs
2.Grupos Juveniles
3.Grupos de niñas, niños y adolescentes
4.Otros grupos

5. EJES TEMÁTICOS

- Enfoques: Género, Interculturalidad, Derechos, Familia, Generacional, Salud Pública


- Marco Normativo nacional e internacional
- Violencia hacia la Mujer
- Violencia Familiar y sexual
- Violencia hacia niñas, niños y adolescentes: maltrato, abuso sexual, explotación sexual comercial infantil
- Calidad de Atención (SAP, estrés laboral, resolución de conflictos, trabajo en equipo)
- Desarrollo de Habilidades sociales
- Abogacía e incidencia

6. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

6.1. PAUTAS A CONSIDERAR

 Generar empatía: ser capaz de crear un ambiente agradable y de confianza.


 Ser dinámicos/as y expresar las ideas en forma positiva.
 Fomentar la motivación, participación e integración.
 Escuchar activamente: el contacto visual con las personas y el interés evidente en lo que nos dicen
demuestra respeto, estima y consideración que les debemos a todos y todas.
 Ser auténticos/as
 Profesionalismo: el/la facilitador/a debe conocer el tema a profundidad, teniendo un esquema de
exposición bien definido y presentarlo en forma clara y estructurada, siguiendo una sucesión lógica.
 Buen manejo de grupos: conocer además de la metodología, las técnicas a emplearse y un lenguaje
adecuado para dirigirse a la población objetivo.
 Evitar hablar muy rápido o muy lento o muy alto o muy bajo, ser monótonos, tener titubeos, traslucir
dudas, usar muletillas, utilizar jergas y tecnicismos.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 85


 Manejo adecuado de los materiales de apoyo: diapositivas, audiovisuales, slides, papelógrafos,
rotafolios, etc.

6.2. PROCESO METODOLÓGICO47

Recuperando Saberes Previos


Es el momento donde se procede al recojo e integración de conocimientos y experiencias que las y los
participantes traen consigo y que compartirán en la capacitación. Es aquí donde el/la Facilitador/a provocará el
intercambio de vivencias y experiencias, promoviendo el diálogo y estimulando la participación de todas/os
las/os asistentes.

Construyendo Nuevos Aprendizajes


Es el momento central en el cual se confronta el saber previo con la nueva información y se integra con los
elementos que surjan de la reflexión y el dialogo entre las y los participantes.

La persona que facilita el taller debe tomar en cuenta la experiencia y los aportes de las y los participantes en
la construcción de los nuevos saberes.

Aplicando lo Aprendido
En este momento el grupo pone en práctica mediante ejercicios aplicativos los conocimientos construidos. Así
mismo el grupo responde colectivamente algunas preguntas elaboradas por el/la facilitador/a para evaluar el
logro de los aprendizajes.

6.3. MODALIDADES Y TÉCNICAS EN ACCIONES DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS:

Las modalidades a tener en cuenta para la implementación de las acciones de capacitación y desarrollo de
competencias son:
a. Información
b. Sensibilización - Capacitación.

El siguiente cuadro indica las técnicas a utilizar según las modalidades elegidas:

Modalidad Descripción Ventajas Desventajas Tiempo


promedio
i. Información
Es una actividad educativa en la que un
grupo de expertos analizan y discuten un
Seminario48 tema. Se realiza en un contexto formal y El público recibe El público tiende a Mínimo 1
suele durar varios días. Su objetivo es información y ser receptivo, día
informar y sensibilizar en un tema puede realizar pasivo.
especializado. preguntas para La calidad de la
Puede tener carácter nacional o aclarar dudas. En información y
internacional. poco tiempo se conocimiento
Acción educativa, que aborda de manera transmite mucha depende de la
formal, un tema específico a cargo de un información. Se calidad del
Conferencia49 especialista en el tema. Se fundamenta puede llegar a expositor/a para 1 hora
en una exposición oral que suele incluir públicos masivos. presentarlo.
rueda de preguntas finales. El objetivo El uso de material Es difícil medir el
es informar y sensibilizar; generalmente de apoyo (videos, resultado de la
se realiza en un solo día y el tiempo presentaciones actividad, más allá
promedio de duración es de 1 hora. con diapositivas, de la asistencia y
Es un espacio en donde se ofrecen etc.) puede grado de

47
Propuesta para la formación de docentes en educación sexual integral, MINEDU, 2010.
48
http://www.mimdes.gob.pe/archivos_sites/registro_pncvfs/regis_eventos.htm
49
ídem

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 86


diversas técnicas de capacitación la facilitar la satisfacción.
Congreso50 reunión convocada por alguna institución comunicación 3 a 5 días
u organización, que agrupa a colectivos,
vinculados con un tema común. La
finalidad suele ser el desarrollo gremial,
institucional o académico. Puede tener
carácter regional, nacional e
internacional.
Un grupo de expertos exponen sobre un
Foro tema y los oyentes tienen un espacio Mínimo 4
para comentar sobre el mismo, horas
generándose un dialogo.
Es una reunión que tiene como punto
central la proyección de un video, sobre
Video foro51 el cual luego las y los participantes dan a 1 a 2
conocer sus diferentes puntos de vista. horas
El facilitador debe promover la reflexión,
el debate y la formulación de
conclusiones. Suele durar entre 1 a 2
horas.
Es una técnica en la que participan
varios ponentes que debaten diferentes
Mesa redonda52 enfoques entre ellos ante la presencia
de un moderador; tanto los ponentes y 2 horas
los oyentes conocen el tema de forma
suficiente para participar en el debate.
La mesa redonda suele conducir a
discusiones y polémicas.

Es una reunión de expertos/as que


aborda un tema en concreto, fijado con
antelación a la reunión del panel. Los/as
Panel «panelistas», exponen su opinión y 2 horas
punto de vista sobre el tema.

El público puede realizar preguntas para


aclarar el contenido o la posición de
algún miembro del panel. El panel tiene
el sentido de una consulta a expertos/as
en un tema.
Diferentes especialistas dialogan o
Conversatorio53 comentan un tema desde diversas 2 horas
perspectivas.
Actividad educativa que consiste en una
reunión del/la especialista con un grupo
Charla54 de personas de una comunidad o 1 hora
institución, a fin de sensibilizar sobre un
tema. La interacción es amigable e
informal, se realiza en un solo día, con
una duración promedio de 1 hora.
ii. Sensibilización – Capacitación
Jornada Es un evento que se El aprendizaje es Toma más tiempo y Más de 6
caracteriza por que combina significativo en tanto recursos. horas al
varias técnicas a la vez, como responde a los intereses día
son conferencia, talleres, de las personas, es útil

50
ídem
51
ídem
52
ídem
53
Orientaciones para la intervención sectorial en el desarrollo de capacidades, MIMDES, DGD, 2010.
54
http://www.MIMP.gob.pe/archivos_sites/registro_pncvfs/regis_eventos.htm

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 87


video foro, etc. Generalmente para la vida, y tiene una
dura más de 6 horas al día y aplicación práctica.
pueden realizarse en varios La participación activa de
días, dependiendo del grupo las personas promueve
o contexto que se realice el su empoderamiento
evento.
Actividad educativa que
combina la transmisión de
conocimientos, con la
Taller55 participación activa de los De 1 a 3
integrantes. En un taller se horas
construyen conocimientos, se
reflexiona e intercambian
experiencias. Por lo general
se desarrollan en varios días,
con una duración promedio
de 1 a 3 horas. Suelen
combinar la parte expositiva,
con el trabajo grupal y la
plenaria.
Curso de Se da en el marco de un Permite el tratamiento de Son programas 120 horas
especialización programa de post grado de los temas con mayor costosos y extensos aprox.
un centro superior, profundidad
organizado por el CEM en Requieren del respaldo
coordinación con entidades Tienen mayor valor de una entidad
académicas en materia de crediticio académica
violencia familiar y sexual.
Diplomado Formación profesional de Permite el intercambio De 120 a
ciclo medianamente largo de saberes y 180 horas
entre 3 a 6 meses, promovida experiencias con aprox.
por el PNCVFS y certificada participantes de diversas
por una institución instituciones y
académica. Tiene como especialidades (enfoque
objetivo trasmitir interdisciplinario)
conocimientos y desarrollar
competencias para la
intervención profesional
especializada.
Curso56 Se denomina así a la Intercambio de saberes y Presencial Mínimo 24
enseñanza acreditada, que experiencias horas.
se imparte en varias sesiones
y tiene como objetivo
transmitir técnicas y
conocimientos para un
determinado fin. Actividad
diseñada bajo una propuesta
que permite seguir un
proceso metodológico
mediante ejercicios, lecturas
y diversas técnicas.

La finalidad de los seminarios, conferencias y congresos es alcanzar conclusiones y resultados de trascendencia


local, departamental, regional y nacional, e internacional por lo que se recomienda su publicación para
conocimiento y difusión de los alcances.

Las acciones de capacitación y desarrollo de competencias, se sitúan entorno a: charlas, jornadas, talleres, cursos,
seminarios y conferencias.

55
idem
56
http://www.mimdes.gob.pe/archivos_sites/registro_pncvfs/regis_eventos.htm

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 88


6.4. CONSIDERACIONES PARA LA IMPLEMENTACION DE ACCIONES:

6.4.1 Charlas y talleres:

Las/os especialistas en comunicación o promotoras/es deberán diseñar, programar y ejecutar 03 charlas y 01 taller
(como mínimo) al mes, los cuales pueden ser dirigidos a diferentes públicos objetivos; sin embargo, por disposición
de la Alta Dirección cada año puede priorizarse alguna población y tema en particular.
Las charlas y talleres deberán contar con listas de asistencia de participantes (anexo 1), los cuales serán el
sustento de la actividad, con un mínimo de 15 participantes.

En la organización de los talleres debe considerarse la elaboración de un esquema básico (anexo 2) y ordenados
en archivos correspondientes. Este ordenamiento les será de utilidad para la evaluación e informe en el cuadro de
registro de eventos, así como para las acciones de monitoreo que se realicen.

También se deben archivar las invitaciones de las charlas y talleres organizadas por otras instituciones. Las
mismas que deben contar con sello y firma de la institución que realiza la invitación al evento.

6.4.2 Cursos:

Las/os especialistas en comunicación o promotores/as, deberán diseñar, programar y ejecutar un curso de


capacitación como mínimo al año, dirigido a un determinado Operador/a. Se deja abierta la posibilidad de un mayor
número de cursos que deben ser informados con anticipación.

Son de dos niveles:


- Básico, dirigidos a los nuevos grupos
- De Reforzamiento, orientados a grupos que han aprobado el curso básico y de acuerdo a las
necesidades de capacitación.

Los cursos contarán con un mínimo de 24 horas lectivas de capacitación (1 hora lectiva equivale a 45 minutos).

El número de participantes por curso será como máximo de 50 personas, las y los participantes deberán consignar
sus datos en una ficha (Anexo 3); la asistencia será sustentada con la lista (Anexo 4).

Se deberá desarrollar acciones de gestión que posibiliten la ejecución de estos cursos, a través de una acción
concertada y de comunicación con las entidades de la zona, sean autoridades regionales, locales, mesas de
concertación, mesas contra la Violencia, redes u ONGs, con las cuales se pueden co-gestionar otros cursos, que
por razones presupuestales el PNCVFS no pueda financiar; sin embargo, se brindará el soporte técnico y la
asesoría para tal fin.

Se debe mantener informado a la coordinación y al equipo técnico del CEM de las acciones de capacitación,
solicitando apoyo en la implementación (ponencias, logística, etc.) ya que estas acciones son la imagen y
presencia del CEM en la zona. Asimismo, se podrá solicitar como facilitador/a o Ponentes a profesionales
especialistas de las zonas; es importante contar con su perfil profesional, así como también con la información o
ponencia, que debe proporcionarla días antes del evento.

a) De la formalización de los cursos: Las coordinaciones con las Direcciones de Educación, Salud, Policía
Nacional, Justicia, u otra entidad interesada deben ser formalizadas a través de un documento oficial que respalde,
apoye y garantice la participación y compromiso de las/os asistentes en el proceso de capacitación, y en el
seguimiento posterior al mismo; dicho documento sustentatorio deberá estar debidamente archivados.

b) De la Propuesta del Curso: Todo el curso de capacitación deberá contar previamente con una propuesta que será
presentada vía electrónica y física, un mes antes de implementarse, con la finalidad de ser revisado y contar con
la aprobación del equipo de capacitación de la UGPDC en un plazo máximo de 10 días.

La estructura de la propuesta debe contener los siguientes puntos (Anexo N° 5):


- Datos Generales (nombre del curso, organizadores, públicos objetivos, lugar, fecha, Nº de horas)
- Antecedentes (acciones previas de capacitación con el operador, resultados, entre otros)

- Justificación (incluir datos estadísticos del CEM y/o de otras instituciones sobre la problemática, señalar
la importancia de la capacitación)

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 89


- Objetivos (generales y específicos)
- Metas (cuantitativas)
- Público objetivo
- Metodología (ejes temáticos, y técnicas que se utilizarán)
- Resultados (que logros, compromisos se pretende alcanzar con la capacitación, con la finalidad de
hacerle seguimiento)
- Recursos (humanos, institucionales, materiales)
- Evaluación (instrumentos que se usarán para las evaluaciones del proceso (prueba de entrada y salida) y
desarrollo del curso). Se adjunta formato de evaluación del desarrollo del curso (Anexo Nº 6)
- Presupuesto (desagregado según fuentes que financian el curso)
- Anexos (copia del documento emitido por la entidad co-organizadora, formatos de prueba de entrada y
salida, de evaluación del curso y guías metodológicas).

c) De los contenidos temáticos: Los temas serán definidos tomando en cuenta el Diagnóstico de Necesidades
de Capacitación de las y los Operadores de Servicio de Atención y Prevención de la Violencia Familiar y
Sexual57, y articuladas a las necesidades de capacitación del grupo objetivo. Sin embargo, de contar con
instrumentos locales que contribuyan a viabilizar el trabajo y fortalecer las iniciativas, deberán ser remitidos
previamente al PNCVFS para su respectiva conformidad.

Los temas principales a desarrollar son:

Género
 Definición de Género
 Diferencias Sexo - Género
 Estereotipos de Genero
 Roles de Género
 Violencia de Género: Patrones socio-culturales
 Igualdad y Equidad de Género
 Masculinidad

Familia
 Definiciones
 Tipos
 Roles
 Funciones
 Pautas de crianza

Habilidades Sociales
 Autoestima
 Comunicación y Asertividad
 Resolución de conflictos
 Negociación
 Liderazgo

Violencia familiar y sexual


 Definiciones de Violencia familiar
 Tipos de Violencia (Violencia sexual, Violencia Física y Violencia Psicológica)
 Causas de la violencia familiar
 Consecuencias de la Violencia Familiar y Efectos en mujeres, niñas y niños
 Ciclo de la Violencia
 Mitos de la violencia familiar
Legislación y normativa relacionada a la violencia familiar y sexual:
 Legislación Nacional: Ley 26260 y sus modificatorias, Ley 28983 (LIO).
 Planes nacionales: Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2009 – 2015, Plan de
Igualdad de Oportunidades, Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia.
 Legislación Internacional sobre Derechos Humanos: CEDAW, Belem Do Parà, Beijing.

Abuso Sexual Infantil


 Definición
57
Documento elaborado a nivel nacional publicado en el 2008 que incluye guías metodológicas

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 90


 Modalidades
 Factores de riesgo
 Consecuencias
 Marco Normativo: Código del Niño y Adolescente, PNAIA, Código Penal, Directiva 210-
CADER/OAAE/VMGI-ME

Explotación Sexual Comercial Infantil


 Definición
 Modalidades
 Factores de riesgo
 Consecuencias
 Marco normativo: Ley 28251

Maltrato Infantil
 Definición
 Tipos
 Factores de riesgo
 Consecuencias
 Marco Normativo nacional: Código del Niño y Adolescente, PNAIA, Código Penal, Directiva
210-CADER/OAAE/VMGI-ME

Feminicidio
 Definición - estadística
 Factores de riesgo
 Consecuencias
 Intervención de los sectores

Calidad de Atención
 Definición
 Elementos de la calidad de atención
 SAP y manejo del estrés
 Trabajo en equipo

Abogacía e Incidencia
 Definiciones
 Redes sociales
 Participación
 Vigilancia y responsabilidad social

d) Del informe final del curso: Finalizado el curso de capacitación se enviará un informe final, que deberá
enfatizar los resultados del evento, a través de un análisis crítico y objetivo de los logros, dificultades y
compromisos asumidos.

El informe debe contener los siguientes puntos (Anexo N° 7):


- Datos Generales (nombre del curso, público objetivo, lugar, fecha, Nº de horas)
- Antecedentes de la capacitación (acciones previas de capacitación con el operador, resultados, entre
otros)
- Justificación de la capacitación (Importancia)
- Evaluación de la actividad (cumplimiento de objetivos y metas, basadas en el análisis de las pruebas de
entrada y salida; cuadros comparativos, de la guía metodológica (temas, técnicas, procedimientos,
materiales), participación de los asistentes (motivación, interés); ponentes (conocimiento del tema,
manejo de grupo, uso de técnicas); y organización (horarios, refrigerios, local) y otros que considere
importante.
- Logros
- Dificultades
- Conclusiones / Compromisos
- Recomendaciones
- Anexos (formatos de pruebas de entrada y salida, copias de listas de asistencias, lista de participantes
para certificación, registros fotográficos y copia del Acta de compromiso).

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 91


Una vez concluido el proceso de capacitación, el informe final deberá ser enviado a la Dirección de la UGPDC, en
un plazo máximo de 10 días calendario para su revisión; este será en un tiempo máximo de 10 días. En el caso de
existir observaciones, serán absueltas por el/la promotor/a o especialista en un plazo máximo de 3 días y enviadas
vía electrónica, regularizadas vía física.

Luego de la conformidad de la UGPDC, el informe final será enviado al/la promotor/a con la indicación de ser
remitido a la entidad co-organizadora del proceso, adjuntando el acta de compromiso firmado por las y los
asistentes para su conocimiento y respaldo.

Al finalizar el curso de capacitación, las y los asistentes deberán firmar un Acta de Compromiso (Anexo N° 9), que
puede contemplar lo siguiente: replicas, actividades preventivas promocionales (ferias, pasacalles, etc), atención
y/o derivación de casos, entre otros. Al cabo de 6 meses de concluido el curso, la institución contraparte deberá
emitir al CEM, un informe de avances del cumplimiento de los compromisos asumidos.

e) Del seguimiento del curso:


El primer objetivo del seguimiento es, evaluar el impacto del curso de capacitación en el desempeño profesional
de las/os participantes.

Constará de 2 talleres posteriores al curso, en un intervalo máximo de 4 meses entre uno y otro.

Taller 1: se recogerá información relacionada a la aplicabilidad del curso básico en su desempeño, así como la
necesidad de reforzamiento de algunos temas para ser incluido en el segundo taller; también se revisarán los
avances en el cumplimiento de los compromisos asumidos.

Taller 2: se reforzarán alguno de los temas priorizados en el primer taller, también se recogerán otras expectativas
de capacitación como insumo para el diseño del siguiente curso.

Cada taller tendrá una duración entre 2 – 4 hrs. y al término de cada uno, el/la especialista o promotor/a enviará a
la UGPDC un reporte, bajo un formato que debe considerar los siguientes puntos: objetivos, público objetivo,
resultados, conclusiones y recomendaciones. (Anexo N° 8) y listas de asistencias.

El segundo objetivo del seguimiento, es acompañar a las y los participantes en el desarrollo de las acciones
asumidas en el Acta de compromiso, que estará a cargo de la entidad responsable y el CEM.

f) Certificación del curso: Se otorgarán certificados a las/os participantes que cuenten con un mínimo del 90% de
asistencia a la capacitación.

El/la especialista o promotor/a enviará a la UGPDC la relación consolidada de la asistencia de las y los
participantes que hayan aprobado el curso; esta relación deberá ser enviado en versión electrónica según el
formato proporcionado (Anexo N° 10), para que sea incluida en la base de datos del PNCVFS. El “Registro de
Participantes para la Certificación”, se presentará en orden alfabético, considerando los apellidos y nombres
completos, previa verificación, para evitar correcciones posteriores; deberá también registrarse los otros datos
señalados en el formato de referencia. Los certificados se elaborarán teniendo en cuenta dicho registro. Deberá
adjuntar la lista de las y los ponentes para la emisión de las constancias respectivas.

Los certificados emitidos por el PNCVFS, a partir del presente año, serán registrados en un libro de actas que será
manejado por la UGPDC, consignándoles un código para su identificación.

Los plazos considerados para la entrega de los certificados, serán de acuerdo al siguiente cuadro.

Acciones Tiempo Responsables


Elaboración de certificados 2 días Equipo de Capacitación o
Responsables Temáticos
Firma de la Dirección 2 días Direcciones
Remisión al/la promotor/a 1 día Secretaria
Recepción de certificados 3 días aprox. CEM
Entrega de certificados a participantes 3 días aprox. Especialista o Promotor/a
Total 11 días

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 92


Los certificados deberán ser entregados a las/os participantes en un plazo aproximado de 35 días de concluido el
curso, previa firma de cargo de recepción.

CONSIDERACIONES FINALES:

• Los temas abordados en las charlas y talleres, estarán enmarcados según los contenidos propuestos para
los cursos.
• Todos los materiales, instrumentos y herramientas de las acciones de capacitación deberán encontrarse en
la zona asignada al/la especialista en comunicación o promotor/a, debidamente archivados para fines de
monitoreo y evaluación.
• Todos los documentos correspondientes a los procesos de capacitación (plan, informes y otros) deben
encontrarse debidamente organizados en files, archivadores que facilite su ubicación para fines de
monitoreo.
• Los files y materiales de las acciones de capacitación forman parte del inventario para la entrega de cargo.
• La asesoría directa de las acciones de capacitación está a cargo del equipo de capacitación de la UGPDC,
con conocimiento del personal asignado para el seguimiento de las acciones de prevención de cada CEMs.
• El equipo de capacitación de la UGPDC, se encargará de realizar el seguimiento de la implementación del
presente lineamiento.
• Los lineamientos para las acciones de capacitación y desarrollo de competencias dirigidas a procesos
formativos específicos: facilitadoras en acción, colectivos universitarios y docentes promotores, están
descritos en capítulos específicos del presente documento. Sin embargo, los procedimientos para la
certificación es válida para todos los procesos formativos.
• Si hubiera interés de desarrollar un curso de especialización o diplomado, el/la Especialista en
comunicación o promotor/a enviará la solicitud a la UGPDC, a fin de coordinar la estructura y viabilidad de
la misma.
• Respecto a las otras modalidades de capacitación (jornadas, seminarios, congresos y encuentros) el/la
promotor/a deberá evaluar si es necesario otorgar constancias de participación; para ello gestionarán con
las instituciones co-organizadoras la suscripción de las mismas. De requerir que las constancias sean
emitidas por el PNCVFS deberán seguir el procedimiento para certificación de cursos (f)

GLOSARIO

CAPACITACION
Es un proceso de formación para el desarrollo de determinadas competencias y capacidades. Para el PNCVFS es
una herramienta que permite mejorar la calidad de atención de los servicios, se busca no sólo la especialización
del conocimiento, sino también el cambio de percepciones, valoraciones, actitudes y prácticas en las y los
operadores y prestatarios de los servicios de atención y prevención de la violencia familiar y sexual.

CONFERENCIA
Acción educativa, que aborda de manera formal, un tema específico a cargo de un especialista en el tema. Se
fundamenta en una exposición oral que suele incluir rueda de preguntas finales. El objetivo es informar y
sensibilizar; generalmente se realiza en un solo día y el tiempo promedio de duración es de 1 hora.

CONGRESO
Es la reunión convocada por alguna institución u organización, que agrupa a colectivos, vinculados con un tema
común. La finalidad suele ser el desarrollo gremial, institucional o académico. Puede tener carácter regional,
nacional e internacional.

CONVERSATORIO
Diferentes especialistas dialogan o comentan un tema desde diversas perspectivas

CURSO

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 93


Se denomina así a la enseñanza acreditada, que se imparte en varias sesiones y tiene como objetivo transmitir
técnicas y conocimientos para un determinado fin. Actividad diseñada bajo una propuesta que permite seguir un
proceso metodológico mediante ejercicios, lecturas y diversas técnicas.

CHARLA
Actividad educativa que consiste en una reunión del/la especialista con un grupo de personas de una comunidad o
institución, a fin de sensibilizar sobre un tema. La interacción es amigable e informal, se realiza en un solo día, con
una duración promedio de 1 hora.

DESARROLLO DE CAPACIDADES
Es un proceso continuo y participativo orientado a lograr cambios y mejoras en el desempeño de las personas,
grupos y organizaciones, desde sus conocimientos, habilidades y actitudes, que les permita resolver problemas y
tomar decisiones orientadas mejorar su calidad de vida y fortalecer la red de vínculos sociales.

FORO
Diferentes personas especialistas en torno a un tema presentan sus experiencias o teorías

GRUPOS COMUNITARIOS
Poblaciones que están directamente involucradas con la comunidad, y pueden ser colaboradores voluntarios en la
detección, derivación de casos por violencia familiar y sexual, así como en el desarrollo de acciones preventivo-
promocionales. Y pueden ser: líderes de organizaciones sociales de base, grupos juveniles, grupos de niñas, niños
y adolescentes, u otros grupos

MESA REDONDA
Es una técnica en la que participan varios ponentes que debaten diferentes enfoques entre ellos ante la presencia
de un moderador; tanto los ponentes y los oyentes conocen el tema de forma suficiente para participar en el
debate. La mesa redonda suele conducir a discusiones y polémicas.

OPERADORES
Participantes que están relacionados directamente con la atención o prevención de la violencia hacia la mujer,
familiar y sexual: operadores de Justicia, operadores de Salud, educadores, policías, Gobierno Local (Serenazgo y
DEMUNA), Gobernadores, Tenientes Gobernadores y otros.

PANEL
Es una reunión de expertos que aborda un tema en concreto, fijado con antelación a la reunión del panel. Los
«panelistas», exponen su opinión y punto de vista sobre el tema.
El público puede realizar preguntas para aclarar el contenido o la posición de algún miembro del panel. El panel
tiene el sentido de una consulta a expertos en un tema.

REPLICAS

Las replicas constituyen acciones educativas en modalidad de charla o taller que realizan las/os operadores en
sus respectivas instituciones, como parte de la tareas asumidas en el Acta de compromiso, al finalizar un evento de
capacitación. De esta manera comparten lo aprendido en el curso.

SEMINARIO
Es una actividad educativa en la que un grupo de expertos analizan y discuten un tema. Se realiza en un contexto
formal y suele duran varios días. Su objetivo es informar y sensibilizar en un tema especializado.
Puede tener carácter nacional o internacional.

SENSIBILIZACION

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 94


Es un proceso de formación para el desarrollo de determinadas competencias y capacidades, que permite mejorar
la calidad de atención de los servicios. El PNCVFS considera como población sensibilizada, a las/os operadores
que hayan culminado el desarrollo de cursos, diplomados y/o especializaciones en la temática de violencia familiar
y sexual.

TALLER
Actividad educativa que combina la transmisión de conocimientos, con la participación activa de los integrantes. En
un taller se construyen conocimientos, se reflexiona e intercambian experiencias. Por lo general se desarrollan en
varios días, con una duración promedio de 1 a 3 horas. Suelen combinar la parte expositiva, con el trabajo grupal y
la plenaria.

VIDEO FORO

Es una reunión que tiene como punto central la proyección de un video, sobre el cual luego las y los participantes
dan a conocer sus diferentes puntos de vista. El facilitador debe promover la reflexión, el debate y la formulación
de conclusiones. Suele durar entre 1 a 2 horas.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 95


CAPITULO IX

LINEAMIENTOS ORIENTADORES PARA LA CAMPAÑA CASA POR CASA “VENCIENDO LA VIOLENCIA


EN LAS FAMILIAS”

1. CONSIDERACIONES GENERALES

El MIMP a través del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, desde el enfoque de participación
social, busca que la sociedad civil organizada intervenga en las estrategias de prevención frente a la violencia
familiar y sexual, buscando desde el seno de la propia comunidad la participación activa de líderes comunales y/o
agentes comunitarios capacitados en el tema de violencia familiar y sexual.

Los orígenes de esta propuesta se inicia cuando la Dirección de la Mujer del PROMUDEH ahora MIMP, convocaba
a las líderes de las organizaciones para desarrollar talleres, charlas, encuentros informativos con respecto a la
problemática de la violencia familiar y sexual. Con este antecedente el PNCVFS propone implementar la propuesta
de “Facilitadoras en Acción Contra la Violencia Familiar y Sexual”, que partiendo de la base de lo antes trabajado y
en concordancia con las otras líneas de acción del Programa de Violencia se constituya en sí misma en una
propuesta viable y sostenible.

En el año 2002 surge el proyecto piloto de Formación de Facilitadoras desarrollado primero en Lima metropolitana,
el Callao y luego en algunas provincias, para ser aplicada en el ámbito de los Centros Emergencia Mujer, siendo
los participantes directas las integrantes de organizaciones sociales de base y líderes comunales con gran
compromiso social dispuestas a ejecutar acciones conjuntas en la prevención de la violencia familiar y sexual en
beneficio de su comunidad.

La propuesta de formación de facilitadoras en Acción le asigna a estos el rol de desarrollar charlas educativas,
participación de ferias, detección y derivación de casos. Posteriormente y en el marco de una nueva estrategia de
intervención denominada Caravana Amiga y que se desarrolla en los mercados, éstas cumplen un rol importante
brindando información sobre la prevención de la violencia familiar y sexual a través de juegos lúdicos.

Junto con los lineamientos dados por el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual para el trabajo de
las Facilitadoras en Acción, surgen algunas iniciativas locales interesantes, desde los Centros Emergencia Mujer
del Callao y Surco, donde se realizaron algunas experiencias similares que dieron inicio a la propuesta de las
campañas CASA POR CASA: Venciendo la Violencia en las Familias como una estrategia de intervención para ser
replicada a través de los Centros Emergencia a nivel de Lima, Callao y provincias que tienen como aliados a
Facilitadoras y Facilitadores.

Es así que en Octubre de 2006 se da inicio a la Primera Campaña Casa por Casa, lográndose llegar a 2,500
familias con la participación de más de 400 facilitadoras/es en Acción, teniendo como objetivo la sensibilización de
la población, la detección de posibles casos de violencia y su derivación en los Centros de Emergencia Mujer del
MIMP. El éxito de estas campañas generó la institucionalización de las mismas en los planes operativos del
Programa Nacional de los años 2008 y 2009; a la fecha se han realizado 09 campañas, con una periodicidad
trimestral, llegando aproximadamente a 43,000 hogares y derivando casos a los servicios de los CEM.

Un primer balance de esta experiencia nos señala que la campaña casa por casa es una acción movilizadora que
involucra activamente a las facilitadoras, que permite llegar directamente a un número de familias con mensajes
preventivos, que posibilita la articulación de las líneas de atención y prevención de los Centros Emergencia Mujer
y que promueve la articulación con otros sectores tanto públicos como privados que vienen trabajando el tema. Por
ello, creemos importante una primera sistematización de esta experiencia teniendo como producto la Guía de
Intervención para las Facilitadoras en Acción.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 96


2. JUSTIFICACION

La naturaleza y magnitud de la violencia familiar y sexual presente en la vida cotidiana de las familias, incide en
muchos aspectos en la salud integral y el bienestar de sus miembros.

En nuestro país muchas familias viven en violencia, sus miembros mantienen el silencio sea por preservar la
imagen o por miedo a la represalia. Esta es una conducta aprendida que se encuentra enraizada en las relaciones
desiguales entre mujeres y varones.

En una relación de pareja, la violencia va apareciendo progresivamente, las primeras agresiones pasan
desapercibidas sin ser identificadas. La mayoría de las mujeres desconoce que están inmersas en un ciclo de
violencia, muchas no saben defenderse, problema que se agudiza cuando se carece de redes de soporte
comunitarios, haciendo que la violencia permanezca y se perpetúe.

Nuestras estadísticas revelan un aumento alarmante de casos de violencia familiar y sexual, lo que demanda la
necesidad de generar nuevas estrategias para la detección, atención y prevención de esta problemática. Una de
las estrategias de detección que se ha venido aplicando son las campañas casa por casa, con el objetivo de
prevenir la violencia familiar y sexual.

La implementación de esta estrategia, nos ha demostrado su pertinencia en la detección de posibles casos de


violencia familiar, así como la oportunidad de promover la importancia de la prevención de la violencia en las
familias a partir de la difusión de las consecuencias negativas para la salud de aquellas personas que viven en
violencia.

La campaña Casa por Casa “Venciendo la Violencia en las Familias”, es una experiencia de aplicación puesta en
práctica desde nuestras Facilitadoras y Facilitadores en Acción, por lo que la guía que presentamos pretende ser
un instrumento de apoyo en el abordaje del tema en los ámbitos comunitarios.

En el desarrollo de la guía se ha considerado como antecedentes una breve referencia de la formación y labor
voluntaria de las facilitadoras/es en Acción de los Centros Emergencia Mujer de Lima -Callao y provincias.

Se presenta, además con mayor detalle el Desarrollo de la Campaña Casa por Casa, en donde se considera la
metodología, los instrumentos utilizados y la guía de intervención, haciendo énfasis en el desarrollo de la
entrevista durante la visita casa por casa. Se acompaña además testimonios de algunas facilitadoras que han
venido interviniendo desde los inicios de esta experiencia.

La Campaña Casa por Casa “VENCIENDO LA VIOLENCIA EN LAS FAMILIAS” es una estrategia de intervención
educativa comunicacional para la detección y la prevención de la Violencia Familiar y Sexual. Estrategia que nos
permite la detección de posibles casos de violencia familiar, así como la oportunidad de brindar ideas fuerza en
relación a la importancia de la prevención de la violencia, a partir del señalamiento de las consecuencias y de su
impacto en la vida de las personas violentadas.

3. OBJETIVOS

- Informar sobre la violencia familiar, tipos y sus consecuencias en la vida de las personas que están
siendo violentadas.
- Detectar y derivar casos de Violencia Familiar y sexual al Centro Emergencia Mujer para su respectiva
atención.
- Difundir los servicios de Atención y Prevención que brinda el Centro Emergencia Mujer del MIMP.

4. POBLACIÓN OBJETIVO

Mujeres y varones, adultos o jóvenes que forman parte de la unidad familiar ubicada en una zona de riesgo.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 97


5. TEMATICA A DESARROLLAR

Violencia Familiar y Sexual


Abuso Sexual
Maltrato Infantil
Servicios de Atención contra la Violencia Familiar y Sexual

6. LINEAMIENTOS

6.1. Metodología

La Campaña Casa por Casa “VENCIENDO LA VIOLENCIA EN LAS FAMILIAS” recoge como antecedente una
estrategia que se ha venido aplicando desde hace muchos años en experiencias de promoción y prevención de la
salud, desarrolladas en el campo de la participación comunitaria que tiene como principal protagonista a las
lideresas y líderes de las diversas organizaciones sociales de base de la comunidad.

La Campaña Casa por Casa es una intervención, cuyo diseño, ha sido validado, en primer lugar para los efectos
de los objetivos de prevención de la violencia familiar y sexual, y en segundo lugar para ser implementada y
ejecutada por las Facilitadoras y Facilitadores en Acción.

Esta intervención toma como referencia algunos principios de la educación de adultos y los enfoques de género,
derechos humanos e interculturalidad.

6.2. Desarrollo de la Campaña:

Previo a la Campaña:

Esta primera fase requiere la participación activa y exclusiva del especialista en comunicación y promotor/a del
Centro Emergencia Mujer en coordinación constante con el equipo de la sede central.

En esta fase se requiere el cumplimiento de las siguientes acciones:

- Identificación de una zona de intervención, que cumpla con las características de alto índice de violencia
familiar y sexual determinado de acuerdo a los casos reportados en los CEM.
- Coordinación con dirigentes y actores claves de la zona de intervención para su autorización.
- Levantamiento de información poblacional y distribución urbana.
- Coordinación intersectorial e interinstitucional para el apoyo en la atención de casos, en el servicio de
atención itinerante durante la campaña.
- Coordinación con las facilitadoras para ultimar detalles de la campaña (zona de intervención, distribución
geográfica, revisión de los instrumentos a utilizar).
- Estrategias de difusión (perifoneo, volanteo, afiches, banderolas)
- Equipamiento logístico y de recursos.

Durante la Campaña:

La organización y dirección en esta fase está a cargo del especialista en comunicación, y la ejecución de la misma
(visita casa por casa) a cargo, principalmente, de las Facilitadoras y Facilitadores en Acción.

En tal sentido, esta fase debe prever las siguientes acciones:

- Instalación de un servicio itinerante de atención de casos de violencia familiar y sexual a cargo de los
profesionales de los CEM y de otros sectores del Estado, como Justicia, Salud, Educación e Interior que
apoyan esta acción.
- Coordinación para la distribución de los grupos de las Facilitadoras y Facilitadores en las calles y
avenidas zonificadas para la intervención.
- Supervisión y ejecución de las visitas casa por casa siguiendo la GUIA DE INTERVENCIÓN.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 98


- Verificación de consistencia de datos en hojas de registro y fichas de derivación.
- Evaluación de la actividad en el lugar de intervención.

Después de la Campaña:

El especialista en comunicación a efectos de dar sostenibilidad a las acciones de la campaña debe:

- Desarrollar una charla informativa dirigida a la población en general de la zona de intervención.


- Elaborar la Hoja del consolidado de los posibles casos de violencia familiar.
- Elaborar el Informe final de la intervención

6.3. VALIDACIÓN

Validación de la experiencia de la Campaña

Esta experiencia se ha ido consolidando durante el proceso sostenido de su aplicación. El mismo que ha estado a
cargo de los Profesionales Especialistas en Comunicación de los CEM de Lima y el Callao en coordinación con los
responsables del equipo de la sede central del PNCVFS.

Cuatro han sido los temas centrales que han orientado la validación: los objetivos de la intervención, las ideas
fuerza, el tipo de lenguaje a utilizar y el tiempo de duración de cada visita.
La Validación se ha realizado con la retroalimentación de los aportes de las evaluaciones parciales de los
diferentes grupos de Facilitadoras y Facilitadores que apoyan en los Centros Emergencia Mujer de Lima
Metropolitana y el Callao.

Una contribución sumamente valiosa en esta validación han sido los aportes de los Especialistas en Comunicación
y la información “vivencial” recogida en 2 jornadas de trabajo, donde se evaluó la experiencia con la participación
de un total de 85 mujeres y 5 varones Facilitadoras y Facilitadores de Lima y el Callao.

Validación de los instrumentos

Los instrumentos utilizados en esta intervención han sido diseñados de una forma sencilla para que sean
fácilmente aplicados por las facilitadoras, quienes han sido previamente capacitadas en el uso de los mismos,
entre ellos tenemos:

 Hoja de registro de casas visitadas


 Encuesta de identificación de casos de violencia familiar
 Ficha de derivación
 Hoja del consolidado de posibles casos de violencia familiar detectados

La Ficha de derivación es uno de los instrumentos que por su importancia, ha demandado mayor atención, se ha
ido mejorando a partir de la información recogida en las evaluaciones parciales con los especialistas en
comunicación, también se desarrollaron grupos focales con las facilitadoras de San Juan de Lurigancho, donde se
obtuvo una primera adaptación a la ficha de derivación que fue validada in situ en una campaña casa por casa.
Posteriormente en una jornada de trabajo con las facilitadoras de Lima y Callao se presentó esta nueva ficha de
derivación la misma que tuvo una segunda validación in situ en la campaña casa por casa del mes de Octubre del
2007.

Siendo esta Ficha de Derivación un instrumento que enlaza la detección de posibles casos de violencia familiar
con su atención oportuna en los Centros Emergencia Mujer, la validación de la misma puso especial énfasis en la
prioridad del contenido, en cada uno de los términos a utilizar, en la ubicación de los diferentes ítems y en el diseño
grafico de todo el contenido.

Sin embargo pese a lo avanzado en esta Ficha, consideramos que es aún un instrumento a seguirse
perfeccionando y adaptando al contexto donde se realice la intervención.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 99


6.4. GUÍA DE INTERVENCIÓN

En la elaboración de esta guía de intervención, se ha tenido en cuenta las experiencias previas de acciones
preventivas en las comunidades, con la difusión y promoción de la problemática de la violencia, en campañas casa
por casa, caravanas etc., que han aportado para el mejoramiento de la intervención directa con las personas que
responden ante nuestra visita e identificando si la personas y/o miembros de la familia están viviendo en un
ambiente violento.

Esperamos que este documento facilite una mejor actuación del promotor, facilitador en la intervención casa por
casa, así como el manejo de las hojas de registros, consolidados y ficha de derivación.

Esta guía instructiva ha sido diseñada para la intervención de las facilitadoras en las campañas Casa por Casa,
estando su contenido dirigido específicamente para el momento de la visita al domicilio.

Propósito de la guía

La guía tiene como objetivo el fijar las pautas a seguir por las y los Facilitadores en Acción, en la implementación y
ejecución de la campaña Casa por Casa, con especial énfasis en el desarrollo de la entrevista que se realiza
durante la visita a los domicilios, unificando conceptos y criterios en el manejo de las principales ideas fuerza, así
como en la actuación frente a posibles víctimas de violencia para ser orientadas y derivadas al CEM ó a Centros de
atención especializados.

Ámbito de aplicación

Su aplicación se circunscribe en el campo de la Participación Comunitaria y en aquellas estrategias que aborden la


difusión de información para la prevención de la violencia familiar y sexual, haciendo uso de la visita al domicilio.

La elaboración de la presente Guía para aplicación durante la campaña, es el resultado de la confluencia entre
especialistas y facilitadoras/facilitadores durante la intervención al domicilio, y está pensada para el uso de agentes
comunitarios comprometidos con la prevención de la violencia familiar y sexual

Objetivo

Recoger la información de las casas visitadas y los hechos detectados.

Población Objetivo

Mujeres y varones adultos o jóvenes que forman parte de la unidad familiar visitada.

Tiempo de duración y lugar de la visita.

El facilitador/a dispone de un tiempo aproximado de 15 minutos en cada visita. Se recomienda hacerlo en parejas,
una interactúa con el ó la informante y la otra facilitadora se encarga del registro de la información. La entrevista
se hará en la puerta exterior de la casa.

Algunas restricciones para su ejecución

- Cuando las personas no se encuentran en la casa visitada, sólo se dejará la ficha de encuesta y un
volante de información del CEM.
- Si la persona no acepta la entrevista, sólo se entregará material de difusión sobre violencia familiar y
sobre el Centro Emergencia Mujer de la localidad, y los servicios que se ofrecen, dirección, horario y
gratuidad.
- En el caso que no se encuentre en el domicilio a una mujer adulta ó joven ó a un varón adulto ó
joven, no se realizará la intervención.
- No está permitido, en salvaguarda de la integridad física del facilitador/a, el ingreso al interior del
domicilio, previniendo de esta manera situaciones de riesgo y malas interpretaciones, como invasión
de domicilio.
- Si al momento de hacer la visita se identifica alguna situación que pudiera representar riesgo para la
integridad del facilitador/a, se optará por no realizar la visita y continuar con el recorrido establecido.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 100


Consideraciones a tener en cuenta

- Usar un tono de voz cordial para preguntar y desarrollar la entrevista.


- La información recibida es absolutamente confidencial.
- No insistir si la persona no acepta la intervención.
- Una vez iniciada la entrevista: si al momento de aplicar la encuesta hay resistencias del informante
respetar su decisión, suspender la encuesta y continuar brindando la información de acuerdo a la
guía de intervención.
- No estamos permitidos a juzgar ó calificar a la persona entrevistada.
- Durante la conversación debemos demostrar atención a la persona entrevistada.
- Tomar nota sólo de información requerida en la ficha de derivación. En el caso de alguna
observación importante, se anotara luego de retirarse del domicilio.
- realizar preguntas directas para datos generales y preguntas indirectas para información sobre
posibles situaciones de violencia familiar y/o sexual.

Pasos de la Entrevista en la visita casa por casa

 Saludos y Presentación
 Explicar el motivo de la visita (alude al 1er. y 3er. Objetivo de la campaña)
 Solicitar aceptación de la entrevista enfatizando en la confidencialidad

Desarrollo de la entrevista

Obtención de datos generales

Desarrollo de las Ideas fuerza


 Nadie tiene el derecho a maltratar a otra persona “La violencia es un atentado contra los
Derechos Humanos.
 Tipos de violencia familiar: Física, Psicológica y Sexual, maltrato sin lesión, coacción o
amenazas entre parejas casadas o convivientes.
 La violencia afecta la salud física y mental, limita el desarrollo de las personas y se repite entre
generaciones.
 Reconocer el problema y buscar apoyo profesional, saber que hay instituciones y leyes que la
protegen.

Aplicación de la encuesta de la detección de casos; previa aceptación de la misma.

Comentarios sobre el resultado de la aplicación de la encuesta (felicitarla, ponerla en sobre aviso ó


derivarla), entregándole la encuesta a la persona informante.

Dependiendo del caso hacer uso de la ficha de derivación (Modelo adjunto), indicándole que es
importante que la lleve cuando se vaya a atender al Centro Emergencia Mujer.

Información sobre los servicios del Centro Emergencia Mujer, horario, gratuidad, dirección y
referencias geográficas.

Despedida y agradecimiento.

Autorización para pegado del sticker en la puerta de su domicilio, como referencia de que el
domicilio ha sido visitado.

Verificación de la consistencia de datos.

Concluida la visita y en un lugar cercano al domicilio donde se realizo la última visita, se pasará a revisar que
los datos estén completos en las hojas de registro y en la ficha de derivación de darse el caso. En este último
poner especial énfasis en los ítems sobre persona agredida, breve relato de la situación y dirección.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 101


6.5. MODELO DE UNA ENTREVISTA EN LA CAMPAÑA CASA POR CASA

SALUDO
Buenos días..., Sr. Sra. Joven, me llamo ....................................... y soy FACILITADORA para la prevención
de la violencia familiar y sexual, capacitada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

EXPLICACIÓN DEL MOTIVO DE INTERVENCION


Estamos en esta comunidad con la Campaña casa por casa, visitando a cada familia para brindar información
sobre la violencia familiar y sexual, un problema que está afectando gravemente a muchas familias y también
entregarle material informativo para que sepa usted donde acudir ante una situación de violencia.

ACEPTACIÓN DE LA ENTREVISTA

¿Estaría de acuerdo en cedernos unos 10 minutos para conversar al respecto?


1. Si acepta se realiza la entrevista siguiendo los pasos señalados en la guía.
2. Si no acepta se brinda sólo material informativo indicando lugar, horario y gratuidad de los servicios del
CEM.

DESARROLLO DE LA ENTREVISTA

Gracias por brindarme su tiempo y tenga la confianza que todo lo que nos diga es absolutamente confidencial.

Se procede a formular las siguientes preguntas:

a. ¿cuál es su nombre? ....... (Si no lo quiere dar no insistir) y continuar preguntando por otros
datos generales que se solicitan en la hoja de registro.

b. ¿Sabe Ud. que en muchos hogares existe violencia familiar?

c. ¿Usted sabia que nadie tiene el derecho de maltratar a otra persona, sea hombre, mujer, niño ó
adulto?

No hay justificación para la violencia. Se violenta físicamente cuando se pega, empuja, o patea a otra
persona, violentamos psicológicamente cuando insultamos, o cuando nos amenazan con acciones o
palabras intimidatorias obligándonos hacer su voluntad y no lo que nosotros queremos, Un ejemplo de
amenaza es cuando nos dicen: ¡Te voy a quitar a los hijos!

Otra forma es la coacción y se da cuando se obliga a hacer algo que no queremos, o no nos dejan hacer
lo que deseamos. Un ejemplo de coacción es que tu pareja te impida que trabajes, o que salgas de casa,
te prohíba ver a tu familia o a amigos.

También hay violencia sexual cuando nos obligan a tener relaciones sexuales en contra de nuestra
voluntad o cuando tocan las partes íntimas o violan a nuestros niños.

Cuando una persona sufre violencia no desarrolla todo lo bueno que tiene, y no se valora así mismo, se
afecta su salud, esta triste, deprimida puede llegar hasta quitarse la vida porque se siente sola, no sabe
acudir a pedir apoyo y esto le pasa a adultos como a niños. Lo grave es que esta persona después
maltrata a otros y los niños que crecen en hogares violentos, después van a hacer lo mismo en su
colegio ó cuando tengan su propia familia, es lo que llamamos la cadena de la violencia. Por eso vemos
tantos chicos en drogas y pandillas y madres adolescentes.

Es importante saber si estamos sufriendo violencia ó si somos violentos para pedir apoyo profesional y
también para hacer respetar nuestros derechos.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 102


d. ¿Sabía Ud. que aquí en el distrito existe una oficina del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables, donde se brinda apoyo gratuito a las personas víctimas de violencia familiar y
sexual?

DEJAR QUE LA PERSONA RESPONDA LIBREMENTE............................. SI SABE, FELICITARLA,


SI NO SABE INFORMARLE, EN AMBOS CASOS HAY QUE DAR INFORMACIÓN COMPLETA.
Le informamos que en el distrito existe el Centro Emergencia Mujer, donde se brinda gratuitamente
apoyo profesional en Psicología, Derecho (legal) y Servicio Social a las personas que sufren violencia;
también contamos con un área de prevención donde se brindan charlas, talleres y campañas en forma
gratuita a los colegios, organizaciones y comunidades que lo soliciten.

Le dejamos este material donde está la dirección y el horario (explicar a la persona detalladamente
cada uno de ellos, dando referencias geográficas).

APLICACIÓN DE LA ENCUESTA

Para que usted sepa si sufre ó no violencia en su hogar, estamos aplicando esta encuesta con unas preguntas
sencillas que le serán de mucha ayuda.
APLICAR LA CARTILLA ASEGURANDONOS QUE ENTIENDA LAS PREGUNTAS. UNA VEZ CONCLUIDA LA
APLICACIÓN, SE LE DIRÁ EL RESULTADO Y LA ORIENTACIÓN RESPECTIVA.

PASOS A SEGUIR PARA LA ATENCIÓN:

Si los resultados evidencian que sufre violencia se le hará la ficha de derivación, explicándole que es importante
que acuda al CEM llevando la ficha (sino la tuviera igual es atendida) para ser atendida gratuitamente por
profesionales abogados y psicólogos etc. Quienes responderán a sus consultas, orientándolas para evitar la
violencia.

Si la persona ha respondido positivamente a la mayoría de preguntas sombreadas de la encuesta, ésta persona


está en riesgo y debemos comunicar de inmediato al especialista o promotor del MIMP, para que pueda intervenir
personalmente en el caso.

Si la presunta víctima no desea ser atendida inmediatamente en el servicio itinerante, el especialista o promotor
enfatizará que el CEM puede apoyarla, que no hay que esperar que la situación se agrave, que su vida y la de sus
hijos pueden estar en peligro, luego entregará una ficha de derivación para que se acerque al CEM, el mismo que
hará de conocimiento al servicio de atención.

Desde la sede del PNCVFS, se hará seguimiento del caso, si al saber la víctima no se acercó al servicio, el
especialista o promotor realizará una visita preventiva con apoyo de algunas facilitadoras/es, para nuevamente
orientarla ser atendida en el CEM.

DESPEDIDA

Sra. gracias por su atención, esperamos que esta conversación y ayuda le sea de mucha utilidad. Permítame
pegar este sticker en la puerta de su casa, símbolo de haber sido visitada.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 103


CAPITULO X

LINEAMIENTOS PARA LA CONFORMACION DE COMITES DE PREVENCION ESCOLARES CONTRA LA


VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL

1. CONSIDERACIONES GENERALES
Esta propuesta está orientada a la conformación de los comités de prevención escolares, como mecanismos de
participación de los líderes escolares, padres de familias y autoridades educativas frente a la violencia familiar y
sexual, cuyo fin es constituirse como un actor protagónico y clave en las acciones de prevención al interior de la
comunidad educativa.

2. JUSTIFICACION

La violencia familiar y sexual constituye uno de los mayores problemas para las mujeres, jóvenes, niños y niñas en
el país. Según la ENDES continua 2004-2006 el 41% de los esposos de las mujeres castigaban con golpes a los
hijos de ella, mientras ellas recurrían a este misma forma de castigo con sus hijos en un 40.8%. El 55.7% de los
entrevistados manifestaron que sus padres utilizaron los golpes como una manera de corregir el comportamiento.

En lo que respecta a los niños y niñas, se señala que más del 40% de éstos son golpeados por los padres como
método natural de disciplina y educación.58 En un estudio realizado por el PNCVFS en tres distritos del país se
reveló que 8 de cada 10 niños ha sufrido violencia física o psicológica en su hogar, 2 de cada 10 niños y niñas
sufren alguna forma de maltrato psicológico y/o físico por parte de alguna persona perteneciente a su colegio, 4 de
cada 10 escolares mencionan que existe alguna forma de violencia entre sus padres.59 En una encuesta sobre
abuso sexual, se reporta que en promedio 1 de cada 10 escolares de primaria ha sufrido alguna forma de abuso
sexual.60

Los niños, niñas y adolescentes, según el código del niño y el adolescente, son sujetos de derechos.61 El Plan
Nacional de Acción por la Infancia declara el interés superior del niño contemplado en la Convención de los
Derechos del Niños y señala que se deben promover todas las iniciativas del Estado para el desarrollo integral de
esta población, poniendo fin a la violencia y la explotación contra todos ellos/as. El Plan tiene como resultado la
disminución del maltrato y erradicación del abuso sexual en niños, niñas y adolescentes.

Una de las estrategias de intervención que se desarrolla con los escolares es el trabajo entre pares o iguales, la
cual implica un intercambio de actitudes, comportamiento y fines compartidos entre personas en situación de
igualdad con una tendencia a homogeneizar el poder de la relación, proporcionando oportunidades singulares para
abordar conflictos o dificultades personales. Esta estrategia se da a través del voluntariado y las actitudes
prosociales de carácter altruista en el que el alumnado ejerce el papel de ayuda, mediadores informales y
formales y negociadores de conflictos en el conjunto de la escuela. 62

Como manifiestan Sharp y Cowie (1998) los jóvenes tienen la necesidad y posibilidad ajustada a su edad, de
asumir responsabilidades por ellos mismos y con otros para abordar de forma constructiva los dilemas éticos y los
problemas interpersonales que inevitablemente encontrarán en sus vidas, y todo esto se puede favorecer desde la
estructura y cultura escolar.63

En el medio escolar la educación entre pares se atribuye a una serie de agrupaciones de alumnos en las que se
favorece el trabajo cooperativo para la mejora de la convivencia. Estas agrupaciones tienen varias intenciones que
van más allá de la mera instrucción y se sitúan en el campo del desarrollo personal y social tanto de los individuos

58 Hector Bejar “Cambio o Pobreza” pg 4. tomado de ENDES 2000, pg.201.


59 MIMDES, 2004. Estudio sobre maltrato y abuso sexual realizado en 3 distritos del país: San Martín de Porres, Cuzco e Iquitos.
60 Idem
61 Ley Nº 27337
62
Isabel Fernández García La educación entre pares: Los modelos del alumno ayudante y mediador escolar
Isabel Fernández García (en http://www.educacionenvalores.org/spip.php?article1067)
63
Cowie h. and Sharp S. (1996): Peer counselling in schools. London, D. Fulton Publishers.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 104


involucrados en la acción de ayuda como de los destinatarios o personas a quién se ayuda o se prestan los
servicios. Se articulan alrededor de cuatro grandes campos de intervención educativa: una visión cooperativa del
bienestar general del centro escolar, una puesta en práctica de habilidades sociales que mejoran la autoestima de
los alumnos participantes y modelan comportamientos y modos de proceder para el conjunto de la comunidad
educativa, un aprendizaje de las técnicas de resolución de conflictos en el día a día de la vida en las escuelas y por
último una participación en la comunidad educativa que se engarza con educación para la ciudadanía.

En nuestro país, existen una serie de estrategias que promueven el trabajo en pares en la comunidad educativa:
los municipios escolares y las defensorías escolares son estrategias que permiten la acción protagónica del
alumnado en pro de su centro educativo, la defensa de sus derechos, la promoción de su desarrollo integral y un
ejercicio de su ciudadanía. Si bien estos espacios se encuentran constituidos, en la comunidad educativa se
adolece de mecanismos locales que permita una acción articulada para la prevención y promoción contra la
violencia familiar y sexual.

Frente a lo antes dicho, la propuesta de formación de comités de prevención escolar contra la violencia familiar y
sexual apunta a fortalecer las habilidades y recursos del alumnado, especialmente de aquellos que ejercen un rol
de liderazgo en sus colegios, a fin de informar, sensibilizar e involucrarlos en acciones preventivos promocionales
contra la violencia familiar y sexual, en coordinación con los otros estamentos de la comunidad educativa: el
profesorado y los padres de familias.

Por lo expuesto es necesario fortalecer la intervención en la comunidad educativa, a través de la implementación


de los comités de prevención escolares que incorpora acciones orientadas al desarrollo de capacidades de los
escolares, docentes y padres de familias para implementar acciones preventivos promocionales dentro de la
comunidad educativa que contribuyan a la disminución de los hechos de violencia familiar y sexual. Los comités de
prevención escolares procurarán coordinar con los municipios escolares y las defensorías a fin de no superponer
funciones.

3. OBJETIVOS DEL COMITÉ

Incentivar que la comunidad educativa asuma un rol activo en la difusión, prevención y/o promoción contra la
violencia familiar y sexual, mediante el desarrollo de acciones estratégicas individuales y/o colectivas que
contribuyan en la construcción de relaciones más equitativas entre hombres y mujeres.

4. POBLACION OBJETIVO

Comunidad educativa (padres, alumnos y docentes)

5. TEMATICA A DESARROLLAR

- Violencia familiar
- Abuso Sexual y Maltrato Infantil
- Familia y Pautas de crianza
- Genero
- Estrategias de prevención contra la VFS

6. LINEAMIENTOS ORIENTADORES PARA LA CONFORMACION DE LOS COMITÉS

6.1 Coordinación interinstitucional

Se desarrollarán reuniones de coordinación con los directores de los colegios y tutores a efectos
sensibilizarlos e involucrarlos en las acciones preventivas promocionales contra la violencia familiar y sexual.

Las coordinaciones deben apuntar a las siguientes acciones:

• Presentar la propuesta a las Direcciones Regionales de Educación y/o UGEL a efectos de sensibilizarlos
e involucrarlos en la temática. Se deberán aprovechar la dación de Directivas que están emanando sobre
el particular.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 105


• Se coordinará con la DRE/ UGEL a efectos de seleccionar los colegios en las que se implementará la
propuesta. Se tomará en cuenta aquellos colegios que se ubiquen en zonas de pobreza, de alta
incidencia de violencia familiar y sexual o que se hayan detectado casos en la institución, así como en
aquellos colegios en donde los CEMs han desarrollado sus charlas y talleres.
• Se pondrá énfasis especial en aquellos colegios que no cuentan con Defensorías Escolares o están
desactivadas. En caso de no ser así y si es necesario, se procurará invitar a las defensorías escolares
para que participen de la propuesta. Así mismo se invitará a los alumnos que participan en los municipios
escolares como son los alcaldes, regidores y fiscales escolares, así como los que ostenten cargos como
brigadieres, policías escolares o de similar condición.
• Seleccionados los colegios y con el aval de las DRE / UGEL se invitarán a los directores de los colegios
a efectos de sensibilizarlos e involucrarlos en la problemática mediante reuniones de trabajo y
presentación de la propuesta buscando su autorización e implementación en sus espacios. Se deberá
enfatizar en la importancia de la participación del colegio en la prevención de la VFS.
• Promover Actas de compromisos con el objetivo de garantizar la ejecución de la propuesta, en los que se
solicitará a los colegios la selección de los líderes escolares a ser capacitados, además de la designación
de los docentes tutores para que participen en los talleres y la designación de representantes de las
APAFAS y otros padres de familia para que asista a los talleres de capacitación.
• Si el colegio cuenta con una DESNA, se procurará invitarlos para que participen de la capacitación y
formen parte del Comité.

6.2 Acciones de Capacitación

La Capacitación se realizará a través de talleres, con 6 sesiones de dos horas cada una como máximo y
serán dirigidos por especialistas en la temática y/o profesionales de los CEMs.

Los talleres se realizarán en las instalaciones del colegio. La convocatoria deberá ser garantizada por el centro
educativo. Los temas a trabajar son:

Para los Escolares


- Violencia familiar
- Abuso Sexual y Maltrato Infantil

Para los padres de familias y Docentes


- Familia y Pautas de crianza
- Genero
- Violencia familiar y abuso sexual

Para todos
- Estrategias de prevención contra la VFS

La metodología a utilizar es la de participación activa, promoviendo el dialogo, el trabajo en grupo, la


interacción y la construcción de aprendizajes significativos a partir de la experiencia de cada participante.

6.3 Conformación del comité

El comité de prevención escolar es el grupo de líderes escolares, docentes y padres de familias, que se
comprometen a apoyar en las acciones de prevención de la violencia familiar y sexual, en su colegio. El comité se
conforma, luego de la capacitación recibida, se formaliza mediante un acta de instalación, que es ratificado por el
director y los tutores. Esto, para efectos de refrendar la intervención del Comité al interior del centro educativo.

6.4 Ejecución de Acciones Preventivos Promocionales:

Consistirá en que el comité de prevención escolar integrado por los alumnos, padres de familias y docentes
organicen y ejecuten al interior de su colegio actividades que contribuyan a la sensibilización y prevención de la
violencia familiar y sexual, las cuales serán apoyadas por el CEM.

Las acciones preventivas promocionales que organice el Comité con el apoyo del CEM pueden ser:

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 106


• Charlas y talleres a los alumnos en torno al tema
• Caravanas amigas en los recreos
• Difusión en los medios de comunicación que disponga el colegio (al parlantes, periódicos murales,
boletines)
• Apoyo en las acciones de movilización que realice el CEM en el marco de las actividades por los días
internacionales de la mujer y de la no violencia contra la mujer
• Promover e impulsar mecanismos de vigilancia en los alrededores del colegio y calles aledañas a la hora
de la entrada y la salida

6.5 Formalización del Comité

• Se coordinará con las autoridades del colegio para que el Comité sea reconocido por el centro educativo,
mediante un documento oficial, como un espacio escolar a tomar en cuenta dentro de la institución para
el tema de la violencia familiar y sexual.
• Se impulsará que el Comité tenga su propia organización a través de una directiva, la cual coordinará
con el CEM y el colegio para las acciones preventivas promocionales.

6.6 Sostenibilidad

• La acción conjunta del CEM y el colegio permitirá que este espacio sea impulsado de manera
permanente.
• El comité deberá tener el respaldo de las autoridades académicas y docentes, mediante un documento
oficial que emita la institución.
• El compromiso del colegio como aliado estratégico será un factor decisivo para que el comité persista
como espacio escolar frente a la problemática de la VFS
• La renovación anual de los alumnos que integran el Comité permitirá que el espacio se fortalezca a
través de nuevos miembros que decidan apoyar, previa capacitación.
• Pasado un año de la constitución del comité, el CEM promoverá la renovación del comité, formando
nuevos grupos de alumnos para que se integren al comité.

6.7 Apoyo del PNCVFS

• El CEM promoverá de manera periódica talleres a los alumnos que integren los comités para reforzar y
actualizar sus conocimientos en torno a la problemática de la VFS.
• Desde el CEM se promoverá encuentros de los comités existentes en la zona, con la finalidad de
intercambiar y socializar experiencias y fortalecer la intervención de los mismos.
• Al finalizar el periodo del año, previo informe del CEM, se enviará una constancia por su participación en
el Comité.
• Se brindará asistencia técnica a los alumnos que integran el comité en materia de violencia y sexual y las
estrategias de prevención para enfrentarla.
• Desde el Despacho Vice ministerial de la Mujer y el PNCVFS se alentará y estimulará a los alumnos,
padres y madres de familias y los docentes por su participación en los comités, a través de
reconocimientos por el trabajo voluntario desempeñado.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 107


GLOSARIO

ADVOCACY
Es poner un problema o tema en la agenda, proponiendo una solución y generando apoyo para actuar sobre el
problema y la solución. Implica hablar en voz alta, llamar la atención de la comunidad sobre un tema importante, y
dirigirse a los que toman decisiones.
En el Advocacy o Promoción y Defensa Pública se usan diferentes estrategias dirigidas a influir en quienes toman
decisiones a nivel local, nacional e internacional. La Promoción y Defensa Pública es hablar, llamar la atención a la
comunidad sobre los puntos importantes y dirigir a quienes toman las decisiones hacia una solución. La Promoción
y Defensa Pública es trabajar con otras personas y otras organizaciones para lograr hacer la diferencia.

AGENTE COMUNITARIO:

El agente comunitario es una persona propuesta por su comunidad para que promueva prácticas saludables en la
familia y en su comunidad, en coordinación con el personal de la institución que lo ha capacitado y la comunidad
organizada.

APARICIONES EN MEDIOS
Se refiere a los reportajes, entrevistas, informes en TV, radio o prensa escrita. El objetivo es básicamente de
informar y sensibilizar.

ARTICULACION INTERSECTORIAL

Es aquella coordinación y cooperación que se espera ocurra entre los distintos sectores que, si bien tienen un
ámbito de acción específico, comparten un público objetivo común y/o un territorio. La intersectorialidad está
asociada a una gran consistencia lógica y operacional de las acciones de desarrollo, entre diversas entidades
involucradas en las mismas zonas territoriales.

CAMPAÑAS
Implica un conjunto de actividades que incluye labores de capacitación, comunicación y movilización social, las
cuales mantienen una estrecha relación sobre la base del eje central de la campaña.

CAMPAÑA CASA POR CASA:


Implica un conjunto de esfuerzos comunitarios a nivel nacional, de intervención casa por casa, informando sobre
derechos y detectando casos de violencia familiar y sexual.

CAPACITACION
La capacitación puede ser definida como un proceso de formación para el desarrollo de determinadas
competencias a un grupo de personas.

CARAVANA AMIGA

Es una estrategia diseñada por el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, que comprende
acciones de información, comunicación y educación, los cuales tienen el objetivo que el público identifique de
manera lúdica los tipos de violencia familiar y sus consecuencias, reconocer los mitos que le impiden tomar
conciencia sobre la gravedad de esta problemática.

Es una estrategia de carácter participativo y lúdico, que permite a las personas participantes, reflexionar sobre la
violencia familiar y sexual e informarse sobre los servicios gratuitos a donde acudir. Constituye un espacio de
intercambio de ideas y debate público. Se realiza en plazas, avenidas, mercados, paradas, centros comerciales y
lugares de gran concentración de público. La “Caravana Amiga”, convierte los espacios de concentración popular,
en espacios de acceso a la información de prevención de la violencia familiar y sexual.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 108


La Caravana Amiga, se implementa con un Kit básico que consta de un módulo informativo, juegos (ruleta, dados,
tumbamitos, memoria de la prevención), folletería sobre el tema para repartir al público. CD con el Spot educativos,
artículos de promoción que sirven de premios a los ganadores, Banderola y banner que anuncia a la Caravana
Amiga, Megáfono, equipo de sonido y afiches.
La Caravana Amiga, también puede incluir teatro y comparsa a fin de abordar el tema con un lenguaje más visual
y auditivo. Asimismo las comparsas alegóricas atraen y congregan al público a la zona del mercado donde se
instala.
La Caravana Amiga, incluye un servicio de consejería e información cuando se detectan hechos de violencia son
derivados a los Centros Emergencia Mujer (CEM).

COMUNICACIÓN
La comunicación es una herramienta que contribuye a lograr los objetivos y la sostenibilidad de los resultados de
los proyectos de desarrollo. Informar, educar o elevar el nivel de conciencia son ingredientes necesarios de la
comunicación, pero no son suficientes para que la gente cambie prácticas y comportamientos establecidos a lo
largo de mucho tiempo. La comunicación busca lograr un cambio en el comportamiento y hacer sostenible el
desarrollo alcanzado.

CENTRO EMERGENCIA MUJER

Los CEM son servicios públicos especializados y gratuitos de atención y prevención de la violencia familiar y
sexual. En ellos se brinda información legal, orientación social, defensa judicial y apoyo psicológico; también se
realizan acciones preventivas promocionales con la población a fin de evitar que la violencia se siga extendiendo y
afecte a más personas. Los CEM se han creado con apoyo de una institución contraparte, que brinda un local y
pago de los servicios básicos, lo que en ocasiones se amplía a pago parcial del personal.

CHARLA

Consiste en una reunión del promotor o promotora con un grupo de personas de una comunidad o institución con
el fin de brindar conocimientos y/o sensibilizar sobre un tema específico.

COLECTIVOS UNIVERSITARIO

Es el conjunto de jóvenes de universidades o institutos superiores, sensibilizados y comprometidos a desarrollar


acciones preventivas promocionales, de manera voluntario al interior de su claustro académico. Se forma luego de
un proceso de capacitación
COMITES DE PREVENCION ESCOLARES
Son grupos conformados por docentes, alumnos y padres de familias en un colegio a fin de desarrollar acciones de
prevención contra la violencia familiar y sexual, detectar y derivar casos. Surgen a base de las Defensorías
escolares, luego de un proceso de capacitación.
CONFERENCIA
Se trata de una reunión convocada por instituciones y/o organizaciones sociales, para tratar de manera formal un
tema específico generalmente referido a una problemática actual. El objetivo es informar y sensibilizar.
Generalmente dura un día.

CONGRESO
Es la reunión convocada por alguna institución u organización que agrupa a personas e instituciones vinculadas
con un tema en común, con la finalidad de proteger y desarrollar sus objetivos y fines. Puede tener carácter
nacional e internacional.
CURSO
Enseñanza continua y acreditada que se imparte en varias sesiones y tiene como objetivo brindar conocimientos,
técnicas y procedimientos.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 109


EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES

Proceso por el cual las mujeres se vuelven más consientes de la subordinación bajo la cual viven, e identifican y
ejecutan acciones para superar dicha subordinación. Esto puede ir del fortalecimiento del auto respeto y auto
imagen de las mujeres, a acciones para ganar posición en espacios de toma de decisiones importantes y
transcendentes en el ámbito privado público.

ENCUENTRO CON ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE


Es el encuentro con representantes de organizaciones sociales de base como Club de Madres, Comités de Vaso
de Leche, Comités de productoras etc.
EQUIDAD DE GÉNERO

Que los hombres y las mujeres tengan los mismos derechos, responsabilidad, deberes y posición. Esto no significa
que hombres y mujeres sean lo mismo, sino que la igualdad entre mujeres y hombres debe darse a distintos
niveles:
- Igualdad en el bienestar material.
- Igualdad en al acceso a los recursos y oportunidades.
- Un sistema d valores basado en la creencia en la equidad.
- Igualdad en la participación en la toma de decisiones, e igualdad en el control sobre los recursos y
beneficios.

ESPACIOS DE CONCERTACION
Llámese así a las mesas, redes y comités integrados por diversas instituciones públicas y privadas. Sirven como
espacios de reflexión, que inciden y proponen políticas a nivel local frente a la problemática de la violencia familiar
y sexual. Se orientan también a la agilización de los servicios de atención a efectos de que se brinde una
respuesta rápida y adecuada a la victima, por tanto su nivel de interconexión y articulación es más específico.

Los espacios de concertación tienen como objetivo buscar acuerdos consensuados que permitan realizar
actividades en conjunto cuando disponen de recursos humanos y materiales, frente a la problemática de la
violencia familiar y sexual.

ESPECIALIZACION
Actividad educativa que tiene como objetivo transmitir información y conocimientos de actualidad sobre el tema,
como por ejemplo, nuevos enfoques, leyes, metodologías y técnicas necesarias para un mejor desempeño de su
labor como agente comunitario. Se da posterior al reforzamiento.

FACILITADORAS EN ACCION

Líderes y lideresas comunales comprometidas en la lucha contra la violencia familiar, que se preocupa por el
bienestar de su comunidad y que desarrollan acciones, preventivo, promocionales y detectan casos de violencia
familiar y sexual. Se forman luego de un proceso de capacitación y colaboran en las actividades preventivas
promocionales y en la detección y derivación de casos

FERIAS INFORMATIVAS O DE SERVICIOS


Actividad que tiene como objetivo brindar información y esparcimiento a través de stands de exhibición. Suele
realizarse en un día con presencia de varias instituciones

FORO
Técnica grupal que se realiza en eventos académicos en donde se expone un tema y luego los asistentes
participan de manera activa brindando sus puntos de vista.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 110


GÉNERO

Concepto que hace referencia a las diferencias entre hombres y mujeres que han sido aprendidas socialmente,
cambian con el tiempo y presentan variaciones tanto entre diversas culturas como dentro de una misma cultura.

MESA REDONDA
Es una técnica en la que participan varios ponentes que debaten entre ellos ante la presencia de un moderador,
donde el tiempo es limitado y las intervenciones son rápidas.
PANEL
Es una forma de dialogo entre los asistentes y los ponentes, que suelen ser oradores especializados en
determinado tema o materia, quienes están capacitados para responder las preguntas que les formulen los
participantes según el orden establecidos y el tema que traten.

PARTICIPACION COMUNITARIA

La participación comunitaria como el proceso mediante el cual los individuos se transforman de acuerdo a sus
propias necesidades y las de su comunidad, adquiriendo un sentido de responsabilidad con respecto a su propio
bienestar y el del grupo, contribuyendo conscientemente y constructivamente en el proceso de desarrollo. Se le
llama también participación social.

PASACALLE-DESFILES
Marcha popular o movilización comunal de contenido artístico y colorido acompañado de mensajes alusivos al
tema central de la actividad.

PLAN LOCAL CONCERTADO

Es el Plan de trabajo de un espacio de concertación, consensuado y articulado con las diversas instituciones que
conforman la mesa, red o comité. Tiene una periodicidad y debe ser reconocido e implementado.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - PDC


Es la propuesta de desarrollo de largo plazo de una provincia, distrito o comunidad, que ha sido concertada entre
todos los ciudadanos mediante mecanismos de participación ciudadana. Este plan se formula, se ejecuta
anualmente y se evalúa por lo menos una vez al año. Sirve para orientar el desarrollo de un territorio, tomando en
cuenta las políticas nacionales, sectoriales y regionales. Es la base para llevar a cabo el presupuesto participativo.
Es importante porque los pobladores se ponen de acuerdo en cómo enfrentar sus necesidades, problemas,
riesgos y oportunidades, utilizando sus potencialidades y recursos disponibles. Permite tener una lógica de
conjunto y conocer las acciones que van a ejecutar los que viven en la localidad.
El plan de desarrollo concertado, basado en procesos participativos es un instrumento para generar cambios en los
paradigmas y consolidar el capital social, desarrollando capacidades de la población.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO - PP
El presupuesto participativo es una herramienta de democracia participativa o de la democracia directa que permite
a la ciudadanía incidir o tomar decisiones referentes a los presupuestos públicos, generalmente sobre el
presupuesto municipal.
El Presupuesto Participativo tiene como principal objetivo la participación directa de la ciudadanía en este proceso,
con el fin de establecer las principales demandas y preocupaciones de los vecinos en materia de inversiones
públicas e incluirlas en el presupuesto anual de la ciudad, priorizando las más importantes y realizando un
seguimiento de los compromisos alcanzados.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 111


PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

Es el conjunto de acciones que se adoptan para evitar que un hecho de violencia ocurra, promoviendo los factores
de protección frente a la violencia y medidas para superar los factores de riesgo. Es el conjunto de medidas,
políticas, lineamientos y acciones destinadas no sólo a impedir la ejecución de un hecho determinado sino también
a limitar el desarrollo del mismo.

PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS
Se refiere a la creación de espacios en televisión o en radio. Esto comprende desde el desarrollo inicial de la idea
del programa, contenidos, formato, guiones, estilo y la emisión o salida al aire del programa. Generalmente los
objetivos son de posicionar el PNCVFS, informar y sensibilizar.

PROMOTORES EDUCADORES
Son docentes formados y especializados en materia de prevención contra la violencia familiar y sexual que
desarrollan acciones preventivas promocionales al interior de sus colegios. Se constituyen luego de un proceso de
capacitación

PROMOCION

La promoción implica instaurar en la historia personal de las personas, organizaciones y de las comunidades,
comportamientos y practicas que favorezcan comportamientos adecuados y saludables que incorporen el respeto
por los derechos humanos y potencien las habilidades personales. Busca fortalecer los factores de protección

REFORZAMIENTO
Actividad educativa dirigida a los agentes comunitarios que apoyan al CEM, con la finalidad de asegurar la
incorporación de los conocimientos adquiridos en sus concepciones y prácticas. Implica talleres de repaso,
desarrollo de temas complementarios, así como una tercera fase de especialización.

REPLICAS

Las replicas constituyen las acciones educativas en modalidad de charla o taller que realizan las facilitadores(as) y
promotores educadores en sus respectivas localidades; de esta manera comparten lo aprendido en las
capacitaciones del programa. Las replicas se realizan con el acompañamiento del especialista en comunicación
del CEM.

Son las acciones de campo, intervención en sus respectivas comunidades y poner en práctica lo aprendido como
efecto multiplicador, desarrollando acciones preventivas, talleres, charlas de sensibilización, participación en
campaña, difundiendo los servicios de los CEM.

REUNIONES CON GOBIERNOS LOCALES


Son reuniones de trabajo con autoridades y funcionarios de gobiernos locales para articular esfuerzos para la
atención y prevención de la violencia familiar y sexual.

REUNIONES DE MESA DE CONCERTACIÓN:


Es la reunión de representantes de la sociedad civil y del gobierno para diseñar propuestas de políticas, planificar,
organizar, acordar e implementar actividades en forma articulada

ROLES DE GÉNERO

Roles de las mujeres y los hombres que son determinados socialmente. Los ejemplos de los roles de género
femeninos son: el cuidado de los hijos, cocinar en el hogar, agricultora de la subsistencia y mecanógrafa. Los
ejemplos de los roles de género masculino son: disciplina de los hijos, chofer, agricultor comercial y social.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 112


SEMINARIO
Reunión en la que los participantes estudian, analizan y discuten un tema generalmente de actualidad bajo la
conducción de un experto. Generalmente duran varios días y tienen como objetivo informar y sensibilizar en un
tema especializado.

TALLER
Es un espacio de intercambio de experiencias, conocimientos y desarrollo de habilidades y destrezas. Por lo
general son de varios días, combinan un parte expositiva, una de trabajo grupal y la socialización y/o plenaria.

VIDEO FORUM
Consiste en proyectar un video película y/o documental, referido a un tema específico. El video forum tiene como
objetivo principal el de informar y sensibilizar.

VIOLENCIA FAMILIAR

La violencia familiar es entendida como una situación de maltrato físico, psicológico o sexual de un miembro de la
familia sobre otro. Puede manifestarse por medio de golpes, insultos, amenazas, control de las actividades, abuso
sexual, aislamiento de familiares y amistades, prohibición a trabajar fuera de la casa, abandono, desatenciones,
entre otros.

VIOLENCIA FÍSICA

Es cuando se hace daño en el cuerpo, ya sea utilizando para eso algún objeto o el propio cuerpo del agresor
mediante patadas, puñetes, latigazos, quemaduras etc.

VIOLENCIA PSICOLÓGICA

Son las acciones, palabras y omisiones que producen daño en la autoestima o salud mental de la persona, se da
a través del desprecio, amenazas, humillaciones, indiferencia, etc.

VIOLENCIA SEXUAL

Cuando se obliga a una persona a realizar actos de carácter sexual en contra de su voluntad, ya sea por medio de
amenazas, chantajes, o empleando la fuerza física, su mayor expresión es la violación

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 113


FORMATOS PARA INICIO DE ACCIONES E
INFORMES MENSUALES

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 114


FORMATO DEL INFORME MENSUAL CUALITATIVO

1.- CONSIDERACIONES GENERALES

• Tener en cuenta que todas las actividades que realicen en su zona (difusión, capacitación, movilización,
articulación y otras) están enmarcadas en el Plan de Prevención.
• Dedicación exclusiva al Plan de Prevención. Considerar dentro del Plan, las acciones de capacitación a
operadores y formación de agentes comunitarios.
• El informe se realizará de manera mensual, y deberá ser entregado al quinto día calendario del mes
siguiente.
• Los resultados alcanzados deben estar sujetos a las actividades previstas del Plan de Prevención,
acordes con sus programaciones trimestrales.

2.- CONTENIDO DEL INFORME

• El formato del informe debe contener los siguientes puntos: descripción de actividades, logros cualitativos
alcanzados, factores que facilitaron la intervención, dificultades, perspectivas para el siguiente mes,
conclusiones y recomendaciones.
• En la descripción de la actividad informar sobre las gestiones previas realizadas tanto en la
convocatoria, la coordinación interinstitucional, los recursos de financiamiento conseguidos en la
articulación, la estrategia comunicacional utilizada, los resultados alcanzados y la estrategia que se
utilizará para dar seguimiento a lo logrado.
• Siempre y cuando se hayan alcanzado, se deben reportar los logros cualitativos, que se están
observando y que son medibles, como por ejemplo iniciativas por parte de la comunidad, actas de
compromisos, convenios que se deseen implementar, ordenanzas emitidas por los gobiernos locales,
planes de trabajo de las mesas o redes, inclusión en el presupuesto participativo, creación de comités,
redes o mesas, financiamientos conseguidos, difusión de materiales con contenidos del plan de
prevención, pronunciamientos públicos, mejora en el circuito de atención, entre otros. Si el resultado no
se ha conseguido informar sobre los avances al respecto.
• En los rubros de factores que facilitaron la intervención y dificultades, mencionar las circunstancias
que ha permitido el éxito de la actividad así también los obstáculos que se presentaron en el desarrollo
de la misma. En este último punto, precisar las estrategias que se utilizaron para superar los problemas
que se presentaron.
• En las perspectivas para el siguiente mes, considerar los avances en cuanto a gestión de las próximas
actividades, cambios en la programación u otros.
• En el rubro de conclusiones, resaltar los logros más resaltantes del mes, particularmente medibles y
verificables, que estén contribuyendo significativamente a los resultados del Plan.
• En el rubro de recomendaciones, no solamente incluir pedidos a la sede central sino también
sugerencias que se puedan implementar desde el ámbito del CEM.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 115


FORMATO PARA EL PLAN DE TRABAJO ANUAL

1.- ANTECEDENTES

• Experiencias de trabajo previo en prevención del MIMP


• Acciones similares de otras instituciones

2.- JUSTIFICACION

• Determinar la problemática
• Importancia del trabajo de prevención
• Relevancia de las acciones
• Incidencia de la violencia familiar y sexual en la zona
• Estadística de violencia familiar sexual

3.- OBJETIVOS

Describir lo que se pretende alcanzar (en verbos en forma infinitivo)

Ejemplos: informar, sensibilizar, capacitar, involucrar, comprometer, etc.

4.- METAS

Describir en forma cuantitativa lo plasmado en los objetivos. Se determinan a nivel de actividades y población

Ejemplos

500 charlas
3 ferias
1000 miembros de OSBs informadas y sensibilizadas
1 ordenanza emitida en materia de prevención de VFS

5.- POBLACION OBJETIVO

Colocar las poblaciones que apunta el plan de trabajo

• Autoridades y funcionarios de Gobiernos locales


• Miembros de Instituciones de la sociedad civil y el Estado
• Miembros de OSBs
• Periodistas de Medios de comunicación
• Alumnos, padres de familias, docentes
• Autoridades y trabajadores de Empresas
• Estudiantes universitarios
• Operadores de servicios
• Población en general

NOTA.- Los objetivos, las metas y la población objetivo deben coincidir y guardan coherencia entre ellos.

Por ejemplo

Si un objetivo dice: Involucrar al gobierno local en la prevención de la violencia familiar y sexual

La meta debería decir:

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 116


3 gobiernos locales involucrados y comprometidos
1 ordenanza emitida
100 autoridades y funcionarios involucrados y comprometidos

La población objetivo debería decir

Gobiernos locales de Ancón, Puente Piedra y Santa Rosa

6.- ESTRATEGIAS DE ACCION

Determinar que acciones generales se realizaran para cumplir con los objetivos y las metas.

Por ejemplo para lograr la meta de 1 ordenanza implica.

• Reuniones de sensibilización con funcionarios y regidores


• Audiencias ante el alcalde

7.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Elaborar un cuadro en donde se visibilice la actividad, la unidad de medida, la meta, el mes en que se programa

Ejemplo

Actividad Unidad de Meta Abril Mayo Otro mes


medida
Curso de Policías 50 50
capacitación a Curso 1
operadores PNP
Feria de Ferias 2 1 1
servicios
Charlas a Charlas 300 100 100 100
alumnos de Alumnos 1100 200 400 500
primaria y
secundaria

8.- ALIANZAS ESTRATEGICAS

Determinar con que instituciones piensan trabajar para el logro del plan que proponen

9.- RECURSOS

Determinar que recursos van a necesitar (humanos, materiales y financieros)

10.- EVALUACION

Determinar la periodicidad de los informes cualitativos y/o informes particulares

La indicación es mensual. Los informes particulares generalmente son por la formación de facilitadoras, campañas,
cursos de capacitación y pedidos desde el Despacho

11.- RESPONSABLE

Colocar su nombre y cargo

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 117


PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO LOCAL

DESCRIPCION GENERAL DE LA LOCALIDAD

Presentar las características principales de la zona, aspectos destacados del lugar, vías de acceso: incluir las
distancias

DEMOGRAFÍA
• Datos referidos a población, densidad, distribución geográfica (Provincias, zonas, barrios, etc.)
• Características de la población: Sexo, ocupación, grado de instrucción, idioma, educación, grupo etáreo y
condición social, condición económica, etc.
• Población escolar

SITUACIÓN LOCAL
• Salud
• Educación
• Empleo
• Servicios
• Otros

SITUACIÓN ESPECÍFICA RELACIONADA A LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL


• Problemática identificada desde diversas instancias (Policial, Salud, Educación, MIMP)
• Incidencia y prevalencia de la violencia familiar y sexual en la zona.
• Zona de mayor incidencia de la problemática. Caracterización de la misma.
• Características de las familias
• Tipo de intervención desde las instancias del estado (juzgados, fiscalías, comisarías, centros médicos,
CEM). Levantar información sobre el número de denuncias por violencia familiar y sexual en las
comisarías y fiscalías.
• En Centros de Salud o Hospitales. Cantidad de casos atendidos por violencia familiar y/o sexual.

ORGANIZACIÓN COMUNAL
• Estructura organizativa: alcaldes, regidores, juntas vecinales, comités, etc.

INSTITUCIONES (Aliados)
• ¿Qué instituciones del Estado y privadas existen en esta localidad? (Tipos, características, breve
descripción de las mismas).
• ¿Qué espacios de concertación hay en la zona?
• ¿Qué organizaciones sociales de base existen y son activas?
• ¿Qué medios de comunicación existen para comunicarse con los lugares más alejados (radio, teléfono,
entre otros)?
• ¿universidades y otros centros superiores existen en las zonas?
• ¿Qué colegios nacionales y privados hay? Incluir cantidad de población. Cantidad de Docentes
Defensores o Docentes Tutores. Presencia de denuncias por detección de casos de violencia familiar/o
sexual.
• ¿Qué iglesias existen en la zona con las cuales están coordinando?
• ¿Qué formas y mecanismos de coordinación existen entre las instituciones y organizaciones
identificadas?
• ¿Qué nivel de relación entre el CEM y el gobierno local?

ACTORES SOCIALES

• ¿Qué actividades se realizan en la comunidad que fomentan la salud? ¿Quién las realiza?
• Las ONGs del ámbito local: ¿Qué líneas de acción desarrollan? ¿Cómo interactúan con los servicios de
salud?
• ¿Qué actores sociales se identifican (alcalde, regidores, gobernador, escuela, guardería, promotores,
promotoras, curanderos, parteras, agentes comunitarios de salud, facilitadoras, voluntarios, etc.)?

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 118


FORMATOS DE EVALUACION DEL PLAN DE
PREVENCION INTEGRAL CONTRA LA
VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 119


GUIA INSTRUCTIVA PARA EVALUACION
PLAN DE PREVENCION INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL

OBJETIVO

La presente guía servirá para orientar las pautas para la evaluación y acompañamiento de las
actividades preventivas promocionales en el marco del Plan de Prevención Integral contra la Violencia
Familiar y Sexual contra la Violencia Familiar y Sexual

RECOMENDACIONES GENERALES

Desde la sede central, el coordinador de cada región debe contar con la siguiente información elaborada

• Perfil del PPI del año en ejecución


• Marco lógico del PPI
• Registro global de las acciones preventivos promocionales según los reportes electrónicos de
UGDS enviados por cada CEM64
• Informes mensuales cualitativos
• Plan de trabajo de los CEM presentados al inicio del año
• Matriz de frecuencia de intervenciones en cada distrito de intervención
• Matriz de incidencia cualitativa del PPI
• Propuesta de Sistema Local de Atención y Prevención

Así mismo deberá contar con los siguientes formatos los cuales deberá llenar juntamente con los
promotores

• Tabla de indicadores del PPI – Formato A


• Tabla de Contrastación de zonas de intervención – Formato B
• Tabla de Incidencia política por zonas – Formato C
• Formato de Cuadro de instituciones – Formato D
• Matriz de trabajo con espacios de concertación – Formato E
• Matriz de Compromisos Institucionales – Formato F

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACION

El coordinador de la región deberá tener presente lo siguiente:

• Cada promotor/a deberá presentar los logros cualitativos y cuantitativos de su intervención. La


intervención tomará en cuenta la incidencia que está realizando en el marco del PPI, las zonas
de intervención y el trabajo que están realizando en cada zona.
• En las exposiciones pondrá énfasis en las gestiones para la dación de ordenanzas y la
inclusión del tema en los PDC y PP, la formación de mecanismos locales de promoción
(promotores docentes, colectivos universitarios, comités de prevención escolares, facilitadoras)
y el trabajo articulado en mesas, redes y comités.

64 Esta información la debe tener en cuenta cada promotor/a en sus fichas de registros electrónicas de eventos

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 120


• En el caso de los gobiernos regionales y locales se evaluará no solo la emisión de ordenanzas
sino también la implementación de las mismas por cada instancia sub nacional.
• Así también tomará en cuenta los logros alcanzados con instituciones de la sociedad civil, los
medios de comunicación, las empresas y las universidades, procurando observar el nivel de
compromiso que están sosteniendo.
• A nivel de la comunidad educativa se observará los compromisos que se tiene a nivel de las
DRE, las UGELS y las Direcciones de las II.EE, las inclusiones en los programas de escuelas
de padres aprobados por las Direcciones y la UGEL.

CRITERIOS DE CALIFICACION

COBERTURA

La finalidad es evaluar el alcance que tiene el PPI, a través de las zonas programadas por los
promotores e identificar las zonas intervenidas hasta la fecha, poniendo énfasis especial en la calidad
de la intervención y la sostenibilidad de la misma en cada zona

• Tomará como base los planes de trabajo en donde han formulado su intervención. Deberán
consolidar la información en la tabla de contrastación zonas de intervención diseñada en el
formato B.
• Considerará las frecuencias de intervenciones en cada zona y el impacto en ellas, según la
matriz de frecuencia de intervenciones elaborada por UGDS
• Fijará atención si se repiten dos o mas CEMs su intervención en una zona e investigará las
razones
• Deberá precisar las zonas de intervención para que no se crucen los CEMs, según su ámbito
de competencia.
• Se evaluará la sostenibilidad de la intervención en zonas alejadas.

ARTICULACION

Tendrá como finalidad evaluar el nivel de articulación que tiene con las instituciones a partir de los
compromisos asumidos y el trabajo articulado con los espacios de concertación.

• Los promotores deberán vaciar la información de las instituciones con las que trabajan a fin de
observar su nivel de articulación y llegada al mismo.
• El vaciado de información se realizará a través del formato D de cuadro de instituciones.
Deberá considerar todas las instituciones con las que trabaja y ha involucrado
• Se evaluará el nivel de articulación a través del tipo de trabajo que realizan con cada una de las
instituciones, a partir de los compromisos asumidos, la intervención realizada y el tipo de
beneficio que se ha dado. Para ello tomará en cuenta el formato F de Compromisos
Institucionales, en donde se registrará los compromisos que están asumiendo las instituciones
en el marco del PPI, considerando los recursos humanos, materiales y financieros
• Se evaluará el nivel de articulación que tiene a través de los espacios de concertación
identificados en la problemática de la violencia familiar y sexual, a través del formato E, matriz
de trabajo con espacios de concertación.
• Registrara el trabajo con espacios de concertación procurando obtener los planes locales
concertados y la visibilización del tema en tales planes. Verificará la implementación de tales
planes.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 121


CUMPLIMIENTO DE METAS

Tiene como finalidad evaluar lo alcanzado hasta la fecha según los planes de trabajo de cada promotor y
en consideración a los indicadores que se tienen en cuenta en el perfil del PPI 2009 y su marco lógico

• Tomará en cuenta los planes de trabajo presentados, revisados por el coordinador y evaluará
las metas que ha programado el promotor en coordinación con la sede central
• Tomará en cuenta el marco lógico y la matriz de incidencia cualitativa consolidada desde la
sede central.
• Tendrá como referencia los informes mensuales cualitativos para corroborar información
• Solicitará las fichas de registros de eventos consolidada hasta el mes anterior antes de la
evaluación, a fin de observar los consolidados poblacionales que está alcanzando el
promotor/a.
• Pondrá énfasis en el trabajo con mujeres y niños, niñas y adolescentes, trabajo con escolares,
universitarios, OSBs, autoridades y operadores en general.65
• Llenara la Tabla de Indicadores del PPI , diseñada en el formato A, procurando anotar las
metas alcanzadas, según cada resultado e indicador

INCIDENCIA

Evaluará el nivel de gestión que tiene el promotor para impulsar la dación de ordenanzas y emisión de
Directivas, así como impulsar acciones para que los instancias sub nacionales incorporen el tema en sus
planes, presupuesto y otros documentos locales

• Tendrá como referencia la matriz de incidencia para el trabajo preventivo consolidado por la
sede central
• Registrará las gestiones que se están realizando para dación e implementación de ordenanzas,
directivas, inclusiones en PDC y PP, conformación de mecanismos locales (promotores
docentes, colectivos, comités escolares, facilitadoras)
• Consolidará Tabla de Incidencia política por zonas – Formato C, en donde indicará la cobertura
de zona que está teniendo el promotor en cuanto a dación de ordenanzas, inclusión en PP o
PDC.
• Procurará llenar la tabla de medición de indicadores con la información que se tenga
conjuntamente con cada promotor respecto a las instancias subnacionales.
• Evaluara la factibilidad de generar sistemas locales de atención y prevención.

LOGROS ALCANZADOS

Tiene como finalidad la socialización de la información para que todos los promotores tengan
conocimiento de las experiencias más significativas en cada CEM procurando unificar criterios en cuanto
a la intervención por región.

• Solicitará a cada promotor que presenta la experiencia más significativa que ha realizado
durante su gestión, procurará que sea socializado a los demás promotores desde la gestión
efectuada hasta el logro alcanzado.
• La ponencia deberá ser en power point o a través de papelotes, según sea el caso
• El coordinador de la región hará las recomendaciones para reforzar y mejorar la intervención
con los aportes de los demás promotores.
• Procurara que los promotores busquen integrarse para formular planes regionales buscando
que todos apunten a las mismas metas y objetivos.

65
Se hace necesario que esta información la posean cada promotor/a

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 122


INFORME DE EVALUACION

El informe de evaluación deberá contener la siguiente información

• Cobertura del PPI e impacto en cada zona de intervención


• Nivel de Incidencia
• Nivel de Articulación
• Trabajo con Poblaciones Objetivos
• Cumplimiento de Metas
• Logros significativos alcanzados
• Conclusiones y Recomendaciones

Deberá incluir los formatos debidamente llenados para el informe respectivo

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 123


FORMATO A
INDICADORES DEL PLAN DE PREVENCION INTEGRAL

TABLA DE MEDICION DE INDICADORES

RESULTADO:

INDICADORES DEL RESULTADO

INDICADOR MEDIOS DE VERIFICACION META ALCANZADA

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 124


FORMATO B

TABLA DE CONTRASTACION DE ZONAS DE INTERVENCIÓN


PLAN DE PREVENCION INTEGRAL

CEM PROVINCIAS ZONAS ZONAS DETALLE GLOBAL DE


PROGRAMADAS INTERVENIDAS LAS ACCIONES EN
DISTRITOS DISTRITOS CADA ZONA

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 125


FORMATO C
TABLA DE INCIDENCIA POLÍTICA POR ZONAS
PLAN DE PREVENCION INTEGRAL

Colocar no solamente la ordenanza, PDC, PP o acta sino las acciones que se están haciendo en el
marco de dichos instrumentos. De ser posible valorizar los compromisos que se han ido implementando.

PROVINCIA DISTRITO
(Colocar (Colocar ORDENANZA/ PDC – plan
PP –
todas las todos los DIRECTIVAS de ACTA DE
presupuesto
provincias) distritos DE DRE O desarrollo COMPROMISO
participativo
por cada UGELs concertado
provincia)
REGION

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 126


FORMATO D

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 127


FORMATO E
MATRIZ DE TRABAJO CON ESPACIOS DE CONCERTACIÓN
.
Luego de colocar el nombre del espacio, contestar SI o NO
Nombre del Tiene plan El tema se Cuenta formatos Participan
Realiza
Espacio de local ha incluido de derivación o todas las Reconocido Realiza Incide en la
acciones de
concertación concertado en la flujogramas de instituciones por los acciones de dación de
vigilancia y
agenda del atención involucradas gobiernos prevención ordenanzas, PP
control
espacio consensuados en el tema de locales contra la VFS o PDC
social
VFS
REGION

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 128


FORMATO F
MATRIZ DE COMPROMISOS INSTITUCIONALES

Precisar el tipo de compromiso que han asumido y describirlo. De ser posible valorizarlos

INSTITUCION RECURSOS RECURSOS RECURSOS RECURSOS


HUMANOS MATERIALES INSTITUCIONALES FINANCIEROS

Instancias
Subnacionales

Instituciones
Públicas

Instituciones de la
sociedad civil

Iglesia

Universidades o
Institutos

Medios de
comunicación

Comunidad .
Educativas

Empresas
Privadas

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 129


FORMATO G

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 130


FORMATO H

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 131


MODELO DE ACTA DE COMPROMISO PARA EL PLAN DE PREVENCION INTEGRAL

En la Ciudad de ....................... – Región .................. del día .................del mes de ……. del año 201...,
siendo las .....horas., nos encontramos reunidos en las instalaciones
del.......................................................................................con el objeto de tomar conocimiento acerca de
las acciones que el MIMP a través del PNCVFS han planificado realizar en el marco del Plan de
Prevención Integral contra la Violencia Familiar y Sexual en esta Región.
Por ello, los abajo firmantes nos comprometemos a lo siguiente:

1.- Apoyar las acciones a realizarse en nuestra región, considerando que impulsar la prevención contra
la violencia familiar y sexual, redundará en el bienestar de nuestros ciudadanos.

2.- Promover la adopción de prácticas equitativas y no discriminatorias en las relaciones de hombres y


mujeres, a fin de prevenir la violencia familiar y sexual.

3.- Implementar en el corto plazo dentro de nuestras agendas institucionales acciones o intervenciones
en relación a la prevención de la violencia familiar y sexual, incidiendo en la aplicación inmediata de una
estrategia comunicacional efectiva.

4.- Promover y/o impulsar el establecimiento de sistemas locales de prevención de la violencia familiar y
sexual liderados por los gobiernos provinciales y locales para el año 201.., en coordinación con el
Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables ( MIMP).

NOMBRES Y APELLIDOS INSTITUCIÓN CARGO FIRMA

1.

2.

3.

4.

5.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 132


FORMATOS PARA EL SEGUIMIENTO DE
FACILITADORAS

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 133


INFORME DE ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO – “PROGRAMA “FACILITADORAS EN
ACCION”

1. INTRODUCCIÓN

2. CUADRO DE RESUMEN DE ACTIVIDADES

CUADRO RESUMEN GLOBAL DE LAS ACTIVIDADES


MESES
ACTIVIDAD
Nº Acciones de Prevención

Nº Reforzamientos
Nº Derivación de casos
Nº Reuniones de coordinación
Nº Apoyo en actividades
programadas por el CEM

(Nº de acciones de prevención - desarrolladas por facilitadoras)


(Nº Reforzamientos -de charlas o talleres de reforzamientos desarrollado por los especialistas o
promotores dirigido a sus facilitadoras/es)
(Nº Derivación de casos- que las facilitadores derivan al CEM, como parte de su rol o acción de
detección. (No se considera campaña casa por casa).

3. CUADRO RESUMEN DE CASOS DERIVADOS

DERIVACIÓN MESES
POR GRUPO DE EDAD

0 – 11 años

12 – 17

18 – 25

26 – 59

60 – a

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 134


4. REFERENCIA DE CASOS ATENDIDOS POR EL CEM (derivados por las Facilitadoras)

5. ACCIONES REALIZADAS AL TRIMESTRE

TIEMPO TEMA TIPO DE LUGAR Y Nº. DE RESPONSABLES (NOMBRES DE


(Nº DE (NOMBRE DEL ACTIVIDAD FECHAS ASISTENTES FACILITADORAS QUE
HRS TEMA (POR SEXO) INTERVINIERON) Y/O
LECTIVA TRABAJADO) Especificar el PROMOTOR/A CEM
S) tipo de
población
ACCIONES DE PREVENCION
EJECUTADAS
REFORZAMIENTO
REUNIONES DE
ACCIONES
DE APOYO

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 135


FORMATOS PARA EL TRABAJO CON
ESPACIOS DE CONCERTACION

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 136


FORMATO DE ACTUALIZACION DE DATOS DE ESPACIOS DE CONCERTACIÓN A NIVEL NACIONAL

1.- DATOS GENERALES

Nombre
Fecha de Instalación Dirección actual de Jirón/calle/av.
la mesa,
Distrito
Provincia
Departamento
Teléfono/fax Email
Coordinador actual

2.- TIPO DE MESA


a.- Mesa de concertación
b.- Red
c.- Comité de Vigilancia
d.- Comités/ Otros

3.- NATURALEZA DE LA MESA

a.- Violencia Familiar y Sexual b.- Violencia hacia la Mujer


c.- Niñez y Maltrato Infantil d.- Violencia Sexual
e.- Jóvenes f.- Promoción de la Mujer
g.- Lucha contra la Pobreza h.- Salud Sexual y Reproductiva
i.- Vigilancia Ciudadana j.- Derechos Humanos
k.- Seguridad Ciudadana l.- Otros _______________________

4.- MIEMBROS QUE PARTICIPAN


A.- Instituciones Públicas B.- Instituciones Privadas (Empresas)

C.- OSB/ Grupos Juveniles D.- Sociedad Civil (ONGs, Iglesias)

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 137


5.- MIEMBROS QUE CONFORMAN LA MESA, COMITÉ O RED

NOMBRE CARGO INSTITUCION QUE DIRECCION TELEFONO


REPRESENTA

6.- TIEMPO DE ROTACION DE LA JUNTA DIRECTIVA

A. 6 meses ( )
B. 1 año ( )
C. Año y Medio ( )
D. 2 años ( )
E. Otro ( ) Especificar: _____________________

7.- OBJETIVO CENTRAL DE LA MESA


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
___________________________________

8.- LÍNEAS DE TRABAJO


1.- ______________________________________________________________
2.- ______________________________________________________________
3.- ______________________________________________________________

9.- CARACTERISTICAS (Encierre con un círculo el número que corresponda)

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 138


1.- Cuenta con Junta Directiva Vigente
2.- Cuenta con estatuto o reglamento
3.- Cuenta con un plan de acciones semestral o anual
4.- Tiene un registro de actas de reunión
5.- Tiene reconocimiento público
6.- Cuenta con personería jurídica

10.- FRECUENCIA DE REUNIONES


a. 1 vez por mes e. otro Especificar: ________________
b. 2 veces por mes
c. 3 veces por mes
d. 4 veces por mes

11.- ACCIÓN DEL PNCVFS A TRAVÉS DEL CEM:


a.- El PNCVFS lo constituyó
b.- Ha sido invitado por la Mesa, comité o Red
c.- No asiste

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 139


REPORTE DE AVANCES EN EL TRABAJO CON ESPACIOS DE CONCERTACIÓN

INSTRUCCIONES

El presente cuestionario servirá para un seguimiento de los avances en el trabajo con los espacios de
concertación, sobre todo en los resultados de la gestión de cada especialista en comunicación. Procure contestar
cada una de las preguntas de manera honesta y transparente, en letra de otro color.

NOMBRE DE LA MESA /RED /COMITÉ: ________________________________

1.- ¿De que manera el CEM ha logrado incluir la temática de la VFS en los planes de acción de la mesa, comité o
red?

Si la respuesta es afirmativa, ¿cuándo, de qué manera, que papel cumple el CEM?

Si la respuesta es negativa, ¿qué estrategias está realizando como especialista del CEM para buscar dicha
incorporación?

2.- ¿Cuáles son las actividades que ha realizando la mesa, comité o red EN CONJUNTO, relacionadas
directamente con la problemática de la VFS? Mencione mínimo 5 durante el año (Feria, pasacalles, talleres,
charlas, campañas, jornadas, encuentros, etc.)

Nota.- No se considera relevante la información de actividades que se encuentren insertadas en los planes
operativos de las instituciones, sino aquellas que la mesa, comité o red como espacio formado ha realizado como
una gestión independiente y autónoma, que tengan que ver con la problemática de la VFS. No se deben reportar
aquellas acciones en la que el CEM apoyó a otra institución que integra la mesa, en una actividad particular. Sólo
se deben reportar aquellas que la mesa, comité o red planificó y ejecuto como tal, encontrándose programada en el
plan de acción de la Mesa o Red.

Al momento de describir las actividades, precisar tipo de población, lugar, fecha, Nº de beneficiarios, desagregado
por sexo y acción en la que intervino el CEM

3.- ¿Ha realizado impresos, publicaciones y material de difusión gestionados por las mesas, comités o redes que
han sido divulgados por la comunidad?

Nota.- Se considera solamente aquellos materiales o publicaciones donde la mesa, comité o red ha participado y
tiene su logo presente, o los logos de todas las instituciones que pertenecen a dicho espacio, relacionados
directamente con la problemática de la VFS.

En caso de ser afirmativa, mencionar qué materiales, precisando si se difundió en la comunidad, a qué tipo de
población estaba dirigido y en qué cantidad

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 140


4.- ¿Las mesas, comités o redes ha realizado Pronunciamientos públicos en la comunidad sobre la problemática
de la violencia familiar y sexual, dirigido a la opinión pública y a las autoridades de la zona?

Si la respuesta es afirmativa, ¿cuándo, en qué medios de comunicación, se remitieron copias de las notas de
prensa al PNCVFS, qué resultados se dieron con los pronunciamiento, hubo cambio de actitud por parte de las
autoridades?

5.- ¿Qué resultados han tenido las mesas, comités o redes como espacio de reflexión que incide en la mejora de
los servicios de atención de la VFS en la zona, a fin de que se brinde adecuadamente cada servicio con los
estándares de calidad que se proponen?

En caso de ser positiva la respuesta, en qué casos, qué servicios estuvieron afectados, qué resultados se dieron,
qué cambios hubieron

En caso de ser negativa, qué estrategia se está realizando para posicionar a la mesa o red en la comunidad como
espacio de reflexión.

6.- ¿Qué gestiones ha realizado la mesa, comité o red para conseguir financiamientos a través de la presentación
de proyectos ante la cooperación internacional, el gobierno regional o local, empresas privadas u otra institución,
que estén relacionados con la problemática de la VFS?

En caso de ser positivo, mencionar qué proyecto, qué agencia de cooperación internacional o institución participa,
¿se está ejecutando el proyecto, cuánto es el monto y qué acciones ligadas a la problemática de la VFS están
descritas en el proyecto?

Solo mencionar proyectos que estén aprobados y no que están en fase de elaboración o en proceso de aprobación

7.- ¿Qué nivel de incidencia o participación tienen los gobiernos locales o regionales en los espacios de
concertación?, ¿Qué logros se han obtenido con estas instancia sub nacionales a partir de la acción concertada de
la mesa, comité o red?

Reportar los logros alcanzados con las autoridades de la zona, como por ejemplo reconocimiento de los espacios
de concertación, aprobación de planes locales o regionales, financiamiento alcanzado, pronunciamientos,
actividades concertadas con los gobiernos regionales, provinciales o distritales.

8.- ¿Qué dificultades han tenido con respecto al trabajo con las mesas, redes y comités que no han permitido
lograr los objetivos y metas trazadas durante el presente periodo?

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 141


9.- ¿Qué estrategias de solución han implementado para afrontar las dificultades encontradas en el trabajo
articulado con las mesas, redes y comités?

10.- ¿Qué recomendaciones da para que el trabajo mejore en la relación entre el MIMP y cada uno de los espacios
de concertación?

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 142


ACTA DE INSTALACION DE LA MESA DE CONCERTACION POR LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA
FAMILIAR Y SEXUAL

En el distrito de …………….. provincia de ……… región ……….del día …….del mes de ……… del año …….. ,
siendo las ……….horas, nos encontramos reunidos los representantes de los gobiernos locales, las instituciones
públicas, privadas y de la sociedad civil en el local …………………………….., a fin de declarar lo siguiente:

Considerando que:

El Decreto Supremo N° 027-2007-PCM define y establece las políticas nacionales, entre las cuales se encuentra
impulsar en la sociedad en sus acciones y comunicaciones, la adopción de valores, prácticas, actitudes y
comportamiento equitativos entre hombres y mujeres, para garantizar el derecho a la no discriminación de las
mujeres y la erradicación de la violencia familiar y sexual.

El Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2009-2015 tiene como uno de sus objetivos estratégicos,
identificar y promover la transformación de patrones socioculturales que legitiman, toleran y exacerban la violencia
hacia la mujer; con la finalidad establecer nuevas formas de relaciones entre mujeres y hombres.

La Ley 26260 establece como política permanente del Estado la lucha contra toda forma de violencia familiar,
promoviendo entre otras acciones, la participación activa de las organizaciones, entidades públicas e instituciones
privadas para el desarrollo de acciones preventivas así como el apoyo y tratamiento de victimas de violencia

MENCIONAR OTRAS NORMAS….

Declaramos que:

Se instale LA MESA DE CONCERTACION POR LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL a


efectos de articular e implementar acciones de atención y/o prevención de la violencia familiar y sexual en nuestra
comunidad.

Comprometiéndonos los presentes a lo siguiente:

- Promover y fortalecer acciones de prevención que contribuirán a la solución de la problemática de la


violencia familiar y sexual
- Apoyar las acciones contra la violencia familiar y sexual que se den en nuestra localidad
- Implementar en el corto plazo dentro de nuestras agendas institucionales acciones e intervenciones en
relación a mejorar la atención y la prevención de la violencia familiar y sexual
- Conformar la junta directiva de la mesa de concertación, la cual coordinará directamente con el Centro
Emergencia Mujer ……………, a efectos de cumplir la siguiente acta
- Asistir a las reuniones que se programen periódicamente a efectos de articular acciones contra la
violencia familiar y sexual
- Contar con un plan de trabajo concertado que visibilice el actuar articulado de todas las instituciones a
efectos de enfrentar y erradicar la violencia familiar y sexual en la zona

Siendo integrada la Junta Directiva de la mesa de concertación por las siguientes personas

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 143


NOMBRE Y APELLIDOS CARGO FIRMA

…………………………………… …………………… ……………..

…………………………………… …………………… ……………..

…………………………………… …………………… ……………..

Reuniéndonos la junta directiva el día ….. del mes de …… del año …..para la elaboración del plan de trabajo y el
reglamento.

Por tanto queda instalada la mesa de concertación

Suscriben

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO FIRMA

…………………………………… …………………… ……………..

…………………………………… …………………… ……………..

…………………………………… …………………… ……………..

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 144


FORMATOS PARA LA CAMPAÑA CASA POR CASA VENCIENDO
LA VIOLENCIA EN LAS FAMILIAS

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 145


ALGUNOS CONSEJOS IMPORTANTES QUE DEBES TENER SIEMPRE PRESENTE SI ESTAS EN RIESGO DE SUFRIR
VIOLENCIA

 Debes tener a mano y en lugar seguro los números de teléfonos más importantes: policía, hospital, posta, el de alguna
vecina, familiar, etc.

 Utiliza una palabra clave o alguna señal que puedas enviar a algún familiar, amiga/o, vecina/o, en caso de emergencia, para
que estas personas puedan pedir ayuda, cuando la necesites, desde fuera.

 Debes tener lista en un lugar seguro una bolsa con tu ropa y las de tus hijos/as, documentos: DNI, copia de llaves, así como
todos los documentos que consideres importantes. Todo esto te será de mucha utilidad tenerlo disponible, en caso de
emergencia.

 Habla con tus hijos/as, diles como llamar a la policía, o recibir ayuda de un familiar, amigos y vecinos.

 Como puede llamar a la policía, tener a la mano una agenda con las direcciones y teléfonos de los servicios de Emergencia,
Comisaría, CEM – MIMP, DEMUNA etc.

 No permitas nunca que tu agresor te acompañe a un centro especializado de atención, CEM, Comisaría, DEMUNA etc. Hazlo
siempre con algún familiar, amiga/o, vecina/o. De esta forma, no podrá controlar la información que tú puedas dar.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 146


HOJA DE REGISTRO DE LAS VIVIENDAS VISITADAS

“CAMPAÑA CASA POR CASA” VENCIENDO LA VIOLENCIA EN LAS FAMILIAS”

LUGAR DE INTERVENCIÓN: ............................................................


CEM: ...........................................................
FECHA: .....................................

Nº NOMBRE Y APELLIDOS EDAD DIRECCIÓN DOMICILIARIA RIESGO


INFORMANTE SI NO

ENTREVISTADOR/A RESPONSABLE:

-------------------------------------------------
Nombre y Apellidos (Facilitador/a)

RECEPCIONADO POR:
-------------------------------------------------
Nombre y Apellidos
Especialista en Comunicación/ Promotor

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 147


FICHA DE DERIVACIÓN DE POSIBLES CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL

FICHA DE DERIVACION DE CASO


FICHA DE DERIVACION
Datos de la persona derivada:
Datos de la persona (Nombre y apellidos):
Nombre y Apellidos: …………………………. ……………. ……………………. ………………………….
Edad:..…… Telf. ……………… Domicilio: …………………………………………………
………………….
………………………………………………………………….
Referencia en relación al domicilio: Derivado para: ………………………………….
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………

ORIENTACION PROFESIONAL GRATUITA


Breve relato de la situación: (atención de lunes a viernes de 8 a.m. a 4 p.m.)
………………………………………………………….
…………………………………………………………. “ VIVIR SIN VIOLENCIA ES TU DERECHO”
…………………………………………………………. ESTAMOS PARA APOYARTE
………………………………………………………….
………………………………
Te esperamos en el

CENTRO EMERGENCIA MUJER


Facilitador(a):…………………………………………
Fecha: …………… Lugar: ………………………. ---------------------------------------------
Actividad: .……………………………………………
Dirección:
---------------------------------------

Facilitador(a): …………………………………......
Fecha: ………………………………………………
Actividad:……………………………………………

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 148


HOJA DE CONSOLIDACIÓN DEL REGISTRO DE CASOS ATENDIDOS.

CASOS ATENDIDOS POR LOS PROFESIONALES DE CEM Y OTROS SECTORES QUE APOYARON LA
CAMPAÑA

PERSONA ATENDIDA EDAD ESTADO TIPO CONSULTA PROFESIONAL QUE


N CILVIL ATIENDE

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 149


FORMATOS PARA LA CONFORMACION DE LOS COLECTIVOS
UNIVERSITARIOS

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 150


ACUERDO DE ENTENDIMIENTO INTERINSTITUCIONAL

La Facultad y/o Escuela de …………………. de la Universidad …………………. y el Programa Nacional Contra la


Violencia Familiar y Sexual, nos comprometemos en nombre de nuestras representadas a concertar voluntades y
esfuerzos institucionales a efecto de participar desde nuestras instancias, en la lucha contra la violencia hacia la
mujer.

Por lo que:
Reafirmamos lo señalado por los organismos Internacionales que expresan que la violencia contra las mujeres, es
un grave obstáculo para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz social y por ello su eliminación es condición
indispensable para alcanzar esas metas.

Concordamos nuestro actuar con las políticas, trazadas por el Estado Peruano, con la normatividad vigente, con
los tratados y convenios nacionales e Internacionales, en materia de lucha contra toda forma de violencia y
discriminación hacia la mujer, con el Acuerdo Nacional y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Apostamos por brindar a nuestros estudiantes una formación, científica, técnica y de promoción de valores, que
hagan que nuestros futuros profesionales cuenten con un enfoque diferente en torno a las relaciones de equidad,
igualdad de oportunidades y derechos humanos entre las personas.

Rescatamos que formamos a jóvenes y adolescentes que no solo, son el futuro, sino también el presente de
nuestro país, por lo tanto sus destinos estarán ostensiblemente determinados, en la medida que se invierta en
acciones de promoción de su desarrollo y prevención de los diferentes tipos de violencia que los afecte, generando
un capital humano saludable y productivo, que favorecerá el desarrollo social y sostenible del país.

En tal sentido:

Ofrecemos estudiar la posibilidad de incluir la temática de equidad de género y derechos humanos, en las
currículas de estudios desarrolladas por nuestras Facultades en concordancia con los objetivos y metas
académicas de nuestras instituciones universitarias.

Garantizamos promover la incorporación de temáticas que alienten el aprendizaje y la adquisición de


competencias en derechos humanos y equidad de género en el plan curricular, especialmente en las carreras
orientadas a la formación de profesionales de la salud, educación, psicología, derecho, comunicación y servicio
social.

Coordinamos el desarrollo de acciones de prevención y sensibilización con los jóvenes estudiantes sobre las
causas, características, riesgos y efectos de la violencia hacia la mujer.

Suscrito, el día……….. de ………… del 200...

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 151


MANIFIESTO JUVENIL

En la Ciudad de ....................... – Región .................. del día .................del mes de……… del año 200….,
siendo las .......... horas , nos encontramos reunidos en las instalaciones del …………………… con el objeto de
conformar el colectivo de jóvenes universitarios a efectos de implementar acciones de prevención de la violencia
familiar y sexual, en nuestro claustro académico y en la comunidad

Por ello, los abajo firmantes nos comprometemos a lo siguiente:

1.- Promover la adopción de prácticas equitativas y no discriminatorias en las relaciones de hombres y mujeres, a
fin de prevenir la violencia familiar y sexual.

2.- Apoyar en las acciones a realizarse en nuestra región, considerando que impulsar la prevención contra la
violencia familiar y sexual, redundará en el bienestar de nuestros ciudadanos.

3.- Conformar la junta directiva del Colectivo, la cual coordinará directamente con el Centro Emergencia Mujer, a
efectos de hacer cumplir el presente manifiesto.

Por tanto queda instalado el Colectivo Juvenil Universitario conformado por los abajo firmantes

NOMBRES Y APELLIDOS FACULTAD/ESCUELA FIRMA

6.

7.

8.

9.

10.

Ratificado por las siguientes autoridades académicas y representantes del Centro Emergencia Mujer

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 152


FORMATOS PARA EVENTOS
DE CAPACITACION

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 153


ANEXO N° 1

FORMATO DE LISTAS DE ASISTENCIA PARA CHARLAS Y TALLERES

TEMA: __________________________________________
LUGAR: ________________________________________ FECHA: ________________________
ORGANIZACIÓN: ________________________________
Nº APELLIDOS Y NOMBRES NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN / EDAD SEXO TELEFONO DNI FIRMA
ORGANIZACIÓN

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 154


ANEXO N° 2

ESQUEMA BÀSICO PARA CHARLAS Y TALLERES

2.1 DATOS GENERALES

Título

Objetivo

Equipo responsable Fecha y horario

Población objetivo Lugar

2.2 DISEÑO METODOLÓGICO

Hora Tema Materiales

Observaciones

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 155


ANEXO N° 3

FORMATO DE DATOS PERSONALES PARA CURSOS DE CAPACITACIÓN

NOMBRE DEL CURSO:


_________________________________________________________________

FECHA: _________________

DATOS PERSONALES DE LOS PARTICIPANTES:

1. Nombres y Apellidos:
_____________________________________________________________

2. DNI: _____________________ 3. Fecha de Nac. ____/____/_____

4. Edad: __________ 5. Sexo: M F

6. Grado de Instrucción: ___________________ 7. Profesión: ______________

8. Lugar donde labora: ______________________________________________

9. Dirección. _______________________________________________________

10. Distrito: _____________ 11. Prov.______________ 12. Dpto: ____________


13. Teléfono: ______________ 14. E-mail: ____________________________

15. Cargo que ocupa: _______________________________________________

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 156


ANEXO N° 4

FORMATO DE ASISTENCIA PARA CURSO DE CAPACITACION

NOMBRE DEL CURSO: _______________________________________________________________________________


ORGANIZADORES: ________________________________________________________________________________

CONTROL DE ASISTENCIA
Nº NOMBRE Y APELLIDOS Fecha _______ Fecha _______ Fecha ________ Fecha ________ Fecha _______ Fecha _______

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 157


ANEXO N° 5

FORMATO DE PROPUESTA PARA CURSO DE CAPACITACIÓN

1. Datos Generales
a. Nombre del Curso
b. Organización (solo el CEM o con otras Instituciones)
c. Publico Objetivo
d. Lugar
e. Fecha
f. N° de Horas

2. Antecedentes
(Acciones previas de capacitación con el operador, resultados, entre otros).

3. Justificación de la capacitación
(Datos estadísticos del CEM en relación a la problemática de VFyS, Importancia de la
capacitación para el operador, el significado del trabajo conjunto, etc.)

4. Objetivos
- General
- Específicos

5. Meta

6. Público objetivo

7. Metodología
Explicar la metodología a desarrollar, ejes temáticos, entre otros
(Adjuntar guía metodológica)

8. Resultados
(Qué producto o compromiso se tendrá como resultado de la capacitación, con la finalidad de
hacerle seguimiento)

9. Recursos
Humanos, Institucionales, materiales

10. Requerimientos

11. Anexos

- Prueba de entrada y salida


- Guía Metodológica

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 158


ANEXO No. 6

CURSO
“nombre del curso”

Nombre y Apellidos: …………………………………………………..


Institución: ……………………………….
Fecha: ……………………………………………………………

Estimados/as participantes:
Solicitamos contestar esta encuesta de evaluación que será muy útil para mejorar el desarrollo de las
próximas capacitaciones, marcando el número que en su concepto representa el calificativo mas
adecuado.

1.- SOBRE LOS CONTENIDOS ACADEMICOS


Calificamos grado de eficacia de los contenidos académicos versados con los temas del curso,
considerando la siguiente escala de valores.

1. Nada 2. Poco 3. Lo suficiente 4.Mucho

CALIFICACIÓN 1 2 3 4
Satisfacción de expectativas
Aplicabilidad de contenidos
Incremento de conocimientos
Despertó o incremento el interés por el tema

2.- SOBRE EL APOYO DIDACTICO


Calificamos pertinencia y utilidad de apoyo didáctico, considerando la siguiente escala.

1. Deficiente 2. Regular 3. Bueno 4.Muy bueno

APOYO DIDACTICO 1 2 3 4
De los cuestionarios, etc.
Del contenido de los materiales de los talleres y/o
ponencias.
Del Apoyo audiovisual (Data, retroproyector, y otros
materiales).

3.- SOBRE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS


Calificamos calidad de los servicios administrativos brindados considerando la siguiente escala de
valores.

1. Deficiente 2. Regular 3. Bueno 4.Muy bueno

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS 1 2 3 4
Condiciones (instalaciones, iluminación, ventilación).
Refrigerios, almuerzos, cenas.
Coordinaciones previas (invitación, información, etc.)
Alojamiento

4. DE LOS PONENTES
Calificamos a los ponentes considerando la siguiente escala de valores.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 159


1. Deficiente 2. Regular 3. Bueno 4.Muy bueno

NOMBRE DE PONENTES 1 2 3 4

5. DE LA ORGANIZACIÓN
Calificamos la organización del evento considerando la siguiente escala de valores.

1. Deficiente 2. Regular 3. Bueno 4.Muy bueno

ORGANIZACIÒN 1 2 3 4
Organización general del curso
Diseño de la programación
Distribución de los tiempos
Rol de los organizadores

¿Qué temas consideras que debió tratarse en el curso con mayor tiempo?

¿Qué otros temas consideras que debió tratarse en el curso?

¿Qué consideras que le faltó al curso?

¿Ha participado de otros cursos sobre el tema, en los 2 últimos años?


SI ( ) NO ( )

Señale cuales:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
______________
Comentarios, sugerencias y recomendaciones finales:

GRACIAS.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 160


ANEXO N° 7

FORMATO DEL INFORME FINAL DE CAPACITACIÓN

1. Datos Generales
a. Nombre del Curso
b. Publico Objetivo
c. Lugar
d. Fecha
e. N° de Horas

2. Antecedentes de la capacitación (acciones previas de capacitación con el operador, resultados,


entre otros).

3. Justificación de la capacitación (Importancia)

4. Evaluación de la actividad
a) Cumplimiento de objetivos
b) Cumplimiento de metas
c) Cumplimiento de la guía metodología (horarios, temas, uso de técnicas,
procedimientos, etc.)
d) Participación de los asistentes (motivación, interés)
e) Ponentes (conocimiento del tema, manejo de grupo, uso de técnicas, etc.)
f) Otra que considere importante

5. Logros

6. Dificultades

7. Conclusiones / Compromisos

8. Recomendaciones

9. Anexos
- Análisis de la pruebas de entrada y salida (Presentación de cuadros comparativos y de
consolidación de información con sus respectivos análisis)
- Lista de asistencia
- Registro fotográfico

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 161


ANEXO N° 8

REPORTE DE LOS TALLERES DE SEGUIMIENTO A LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN

TEMA

OBJETIVOS

FECHA Y HORA

LUGAR

LOGROS

DIFICULTADES

RECOMENDACIONES

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 162


ANEXO N° 9

(MODELO DE ACTA DE COMPROMISO)

ACTA DE COMPROMISO DE LAS AUTORIDADES LOCALES Y FUNCIONARIOS DEL


DISTRITO DE………….

En la ciudad de ………, Distrito de …………, siendo las ............ del día …………., a
iniciativa de los representantes del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual –
Centro Emergencia Mujer ……., estando reunidos en ……………….., con el propósito de
………………………..

CONSIDERANDO

Que, la violencia en contra de las mujeres es un obstáculo para el desarrollo por sus
consecuencias sobre las economías de los países. Al mismo tiempo tiene efectos sociales y
culturales. De acuerdo con el concepto de Desarrollo Humano de la Naciones Unidas, la
violencia contra la mujer afecta su bienestar, la seguridad, las posibilidades de educación y de
desarrollo personal.
Que, según artículo 1ro. de la Declaración sobre la eliminación de la Violencia contra la
Mujer de la Asamblea General de las Naciones Unidas (diciembre 1993) define como violencia
“todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener
como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las
amenazas de tales actos, la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en
la vida privada como pública.”

Que, el Artículo Primero de la Constitución Política del Perú establece que “la defensa
de la persona humana y el respecto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del
estado”.

Que, mediante Ley N° 26260 modificada por la Ley N° 26763, se promulgó la Ley de
Protección frente a la Violencia Familiar.

Que, el artículo 3° de la precitada Ley establece como política del Estado la lucha
contra toda forma de violencia familiar, siendo el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social el
encargado de coordinar las acciones de lucha contra la violencia familiar.

Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2001 PROMUDEH se creó el Programa


Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, como órgano encargado de diseñar y ejecutar a
nivel nacional acciones y políticas de prevención, atención y apoyo a persona involucradas en
hechos de violencia familiar y sexual.

…..(MENCIONAR OTRAS NORMAS…)

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 163


Por ello, los abajo firmantes nos comprometemos a lo siguiente:

1. Apoyar las acciones a realizarse en nuestro Distrito, considerando que impulsar la


prevención contra la Violencia Familiar Y Sexual, redundará en el Bienestar de nuestros
ciudadanos.

2. Promover la adopción de prácticas equitativas y no discriminatorias en las relaciones de


hombres y mujeres, a fin de prevenir la Violencia Familiar y Sexual

3. Implementar en el corto plazo dentro de nuestras agendas institucionales acciones o


intervenciones en relación a la Prevención de la Violencia Familiar y Sexual, incidiendo
en la aplicación inmediata de una estrategia comunicacional efectiva.

4. Impulsar el establecimiento de sistemas locales de prevención de la Violencia Familiar


y Sexual, liderados por los gobiernos locales en coordinación con el Programa Nacional
Contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMP.

5. (Y otros compromisos que se consideren importantes implementar en la zona.)

N° NOMBRES Y APELLIDOS INSTITUCIÓN CARGO FIRMA

1.

2.

3.

4.

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 164


ANEXO N° 10

REGISTRO DE PARTICIPANTES PARA LA CERTIFICACION

PROFESIO INSTITUCION POBLA


SEXO
APELLID NOMBR NU / TELEF NOMBRE CION N° DE
CEM EDAD CARGO CODIGO FECHA
OS ES OCUPACI ORGANIZACI ONO DEL CURSO OBJETI HORAS
ON ÓN VO DE FECHA DE
H M INICIO TERMINO
OTROS FORMATOS

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 166


FORMATO PARA RECEPCION DE PREMIOS

RELACION DE ASISTENCIA
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
LUGAR:
FECHA:

N SEXO EDAD
NOMBRES Y APELLIDOS DNI PREMIO FIRMA
M F 18- 60+ 0-17
Hombre Mujer Adulto Niño/a
Adolesc.
01

02

03

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 167


INDICE

Pag.

PARTE I
ORIENTACIONES BASICAS 2

CAPITULO I
ORIENTACION BASICA PARA LAS ACCIONES PREVENTIVAS PROMOCIONALES 3

CAPITULO II
LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN DE PREVENCION INTEGRAL CONTRA LA
VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL 20

PARTE II
ORIENTACIONES ESPECIFICAS 34

CAPITULO III
LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL PROCESO FORMATIVO DE FACILITADORAS EN ACCION
CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL 35

CAPITULO IV
LINEAMIENTOS PARA LA FORMACION DE PROMOTORES EDUCADORES CONTRA LA VIOLENCIA
FAMILIAR Y SEXUAL 43

CAPITULO V
LINEAMIENTOS PARA LAS ACCIONES COMUNICACIONALES EN LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA
Y LA PROMOCION DE MEJORES ESTILOS DE VIDA. 49

CAPITULO VI
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO ARTICULADO EN ATENCIÓN Y PREVENCION
DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL 68

CAPITULO VII
LINEAMIENTOS PARA LAS ACCIONES DE PROMOCION Y PREVENCION DE
LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL EN UNIVERSIDADES E INSTITUTOS 78

CAPITULO VIII
LINEAMIENTOS PARA LAS ACCIONES DE CAPACITACIÓN 84

CAPITULO IX
LINEAMIENTOS ORIENTADORES PARA LA CAMPAÑA CASA POR CASA
“VENCIENDO LA VIOLENCIA EN LAS FAMILIAS” 96

CAPITULO X
LINEAMIENTOS PARA LA CONFORMACION DE COMITES DE PREVENCION ESCOLARES
CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL 104

GLOSARIO 108

FORMATOS PARA INICIO DE ACCIONES E INFORMES MENSUALES 114

FORMATOS DE EVALUACION DEL PLAN DE PREVENCION INTEGRAL


CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL 119

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 168


FORMATOS PARA EL SEGUIMIENTO DE FACILITADORAS 133

FORMATOS PARA EL TRABAJO CON ESPACIOS DE CONCERTACION 136

FORMATOS PARA LA CAMPAÑA CASA POR CASA VENCIENDO LA VIOLENCIA EN LAS FAMILIAS 145

FORMATOS PARA LA CONFORMACION DE LOS COLECTIVOS UNIVERSITARIOS 150

FORMATOS PARA EVENTOS DE CAPACITACION 153

OTROS FORMATOS 166

INDICE 168

Unidad Gerencial de Prevención y Desarrollo de Capacidades________________________________________________________ 169

También podría gustarte