Está en la página 1de 5

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción

2. Concepto de competencia imperfecta

3. Patrones de competencia imperfecta

4. Comportamiento del monopolio

5. Empresas reconocidas como monopolios en el contexto nacional

6. Impacto de la competencia imperfecta en las pequeñas empresas

7. Estrategias

8. Referencias bibliográficas
2. CONCEPTO DE COMPETENCIA IMPERFECTA

El concepto de un mercado de competencia imperfecta se presenta cuando existen

vendedores que trabajan de forma individual y son capaces de poder intervenir de manera

significativa sobre el precio de mercado de sus propios productos y servicios, ejemplo

empresas de servicio eléctrico, fabricación de armamentos, empresas de tarjetas de crédito.

Lo que causa que la competencia sea imperfecta son:

 Los costos de la producción

 La publicidad

 Barreras a la entrada

3. PATRONES DE COMPETENCIA IMPERFECTA

En el mercado de competencia imperfecta existen dos tipos de patrones que manejan las

empresas para ser competitivos, Monopolio y oligopolio. Estos patrones hacen que los

vendedores puedan controlar el precio del producto, esto conlleva a que haya una

disminución en la demanda.

El monopolio tiene el derecho legal de poder explotar un grupo, individuo o

empresa lo que hace que pueda controlar todo a su gusto por ser el único con derecho. El

oligopolio tiene las mismas características, pero no es legal, un grupo de vendedores

controlan el precio del mercado en ciertos sectores y se apropian de todas las ventas. Es

como un monopolio pequeño.


4. COMPORTAMIENTO DEL MONOPOLIO

El concepto de monopolio lo primero que debes tener en cuenta es que es un tipo de

empresa que es la única vendedora en su mercado, es decir, ésta posee un recurso clave que

las demás no tienen, el Estado le ha concedido un derecho exclusivo a producir un

determinado bien o puede surgir también cuando esta empresa es capaz de abastecer a todo

el mercado con costes menores que otras empresas.

Un monopolio es el único productor en su mercado, por lo cual no tiene

competidores y por ser el único en su mercado obtiene mucha más ganancia ya que ofrece

lo que otras empresas no poseen.

5. EMPRESAS RECONOCIDAS COMO MONOPOLIOS EN EL CONTEXTO

NACIONAL

 Aerolínea Avianca (teniendo el monopolio hacia determinados vuelos).

 Ecopetrol (explotación de un recurso energético para el Estado).

 Grupo Aval.

 Nacional de Chocolates.

 Grupo Santo Domingo.

 Coltabaco.

 Organización Ardila Lülle.


6. IMPACTO DE LA COMPETENCIA IMPERFECTA EN LAS PEQUEÑAS

EMPRESAS

Las empresas pequeñas tienen un impacto muy bueno ante la competencia imperfecta

porque se rigen en un mercado donde existe el oligopolio, ya que todas las pequeñas

empresas están pendientes de los competidores que tengan. Esto supone que cualquier

movimiento de precios sea contrarrestado de forma veloz por la competencia, así que

muchas veces pactan mantener determinados precios en un punto.

En ocasiones las empresas pueden decidir si competir o cooperar entre sí, cuando llegan a

la competencia se generan ciertos grupos que se reúnen para llegar un acuerdo que haga

reducir o eliminar los otros que se entrometen en el mercado.

7. ESTRATEGIAS

Las empresas pequeñas deben de tener personal que piense en grande, deben de ser

innovadores, crear su propia esencia, pensar en los tiempos en que se están moviendo para

así dar inicio a su proyecto y así sobre salir por encima de las demás empresas y ser los

únicos que brinden ese servicio.


8. REFERENCIAS

Noelia Más (2015). El monopolio: ¿cómo debiera ser su comportamiento? Recuperado de

https://capitalibre.com/2015/04/monopolio-que-es#targetText=Para%20entender%20el

%20concepto%20de,costes%20menores%20que%20otras%20empresas.

Dayana Contreras (2017). ¿En Colombia Hay Monopolios? ¿En Que Situaciones De

Mercado Los Detectas? Recuperado de https://brainly.lat/tarea/6302233

También podría gustarte