Está en la página 1de 9

METODOLOGIA DE INVESTIGACION

NIVEL: 1 GRADO .9 FECHA: 13, 15,20 y 22- 09- 19

TUTORA: MANUELA FRANCISCA VANEGAS EPIEYU

PRIMER DIA

Siendo las 2.30 P. M Se inicia la Escuela de Formación Pastoral y Procesos comunitario,


colocando en manos del Señor este proceso de formación para que sea él quien ilumine a la
profesora y ponga en sus labios las palabras exactas y de facilidad entender para las
estudiantes para que valoren estos conocimientos que servirán para orientar y buscar
alternativas de solución a los problemas de su comunidad.

Como este es el primer nivel se le explicó el objetivo de tener la escuela de formación en


nuestra Institución, que es de darle una formación de liderazgo ya que en las comunidades
indígenas es necesario por motivo de que muchas son engañadas y se le vulnera sus derechos.

En esta tarde también se le socializó o explicó que es Centro de Estudios Étnicos y la escuela de
formación pastoral y procesos comunitarios indígena como funciona y cuál es nuestro
compromiso.

Así mismo se le dio a conocer el horario de trabajo y actividades a realizar durante estos días,
al igual se le exigió puntualidad con los trabajos y asistencia.

Se inicia dando a conocer las funciones de la investigación.

DESCRIBIR

TRANSFORMAR EXPLICAR
LA
RELACIONAR EXPERIMENTAR
COMPARAR INVESTIGACION EVALUAR

INTERPRETAR
CONCEPTOS DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGAR ES:

Una actividad de indagación y búsqueda para la descripción, compresión, aplicación


y creación de alternativas de solución dentro de un contexto socio-cultural, mediante
la relación teoría-práctica…

Es:

Una actividad que se caracteriza por ser sistemática, planeada

Generalizable, empírica y critica que pretende el hallazgo de nuevos sucesos o la


interrelación de los existentes evitando al máximo la influencia del investigador…

En relación con la pedagogía Se entiende como la producción de conocimientos o


saberes, los cuales son frutos de la teoría y de la acción…

DESCRIBAMOS:

 Es un subproducto de la observación.
 Permite reunir resultados de las observaciones.
 Admite exponer rasgos de los fenómenos que observa.
 Presenta los hechos tal como ocurren.

EXPLIQUEMOS:

Implica establecer relaciones entre rasgos de un objeto, situación, acontecimiento,


etc; para lo cual es necesario utilizar la información proporcionada por la descripción
y las observaciones que se han efectuado para determinar dichos rasgos..

REQUISITOS:

 Que sea real y factible de realizar..


 Que sea rico en posibilidades de abordar y susceptible de profundizar en el…
 Que exista delimitación en términos de tiempo, espacio, y población, así como
una delimitación teórica (marco teórico, conceptual, contextual, etc…)
 Que esté ubicado en el contexto…
 Que sea de interés para el grupo y para la comunidad…

¿COMO SE TRABAJA POR PROYECTO?

 Por fases o
 Por momentos..

E L ANTEPROYECTO
 E s un documento que presenta las etapas o niveles de un trabajo de
investigación precisando los elementos teóricos o científicos, técnicos,
metodológicos y administrativos del mismo.
 Es el paso previo para la realización del proyecto.
 Es una especie de esquema que presencial iza de antemano el trabajo
posterior definiendo las etapas: EL QUE, EL COMO Y EL QUIEN Y CON QUE SE
INVESTIGARA.

CARACTERISTICAS

 Posee los elementos que marcan el punto de partida para elaborar la


planeación de un proceso de investigación.
 Expone en forma clara los diferentes niveles y etapas del proceso.
 Prevee teorías, metodología, recursos disponibles, tiempo de realización y
bibliografía necesaria.
 Permite evitar las improvisaciones y la indisciplina de trabajo. Es el punto de
clasificación de metas hacia el proceso investigativo.

VENTAJAS

o El Anteproyecto permite esquematizar y prever.


o EL QUE o sea el nivel teórico que necesita para realizar la investigación
o EL COMO : referido al nivel metodológico
o EL QUIEN Y CON QUE: referente a las personas, Instituciones e instrumentos
necesarios para realizar la investigación.
o El investigador elabora el anteproyecto sobre de donde parte y a donde desea
llegar.

ESQUEMA DEL ANTEPROYECTO

1. TITULO.
2. PROBLEMA
2.1 Descripción de problema.
2.2 Delimitación del problema
2.3 Limitaciones
3. OBJETIVOS.
4. JUSTIFICACIÓN
5. MARCO TEÓRICO
6. HIPOTESIS Y VARIABLES.

EL QUE

7. METODOLOGIA.

7.1 Población y Muestra.


7.2 Recolección de datos
7.3 Procesamiento de datos.

8. RCURSOS.
9. CRONOGRAMA.
10. BIBLIOGRAFIA
11. ANEXOS.

SELECCIÓN DEL TEMA

 Cuando se va realizar una investigación, lo primero que se hace es elegir un tema.


Esta selección se realiza con base en los pre-saberes o pre conocimientos que
tiene el investigador, y también, con base en las inquietudes, en las curiosidades y
en los intereses surgidos de vacíos y falencias, del no uso y del desperdicio o
subutilización de saberes y conocimiento, o de la necesidad de soluciones.
 Elegido el tema el investigador busca lo específico del mismo; el tema será el
aspecto general de la investigación.

EJEMPLO DE TEMAS PARA HACER INVESTIGACION

 La desnutrición infantil en el pueblo wayuu.


 La historia como instrumento para fortalecer la interculturalidad.
 El idioma como principal elemento de la identidad en el pueblo wayuu.
 La falta del preciado líquido el agua.
 La violencia como mecanismo de destrucción de la cultura wayuu.

 Se buscan las posibles causas que dan origen al problema elegido.


 Se aplicará un diagnóstico y del se escogen las causa.
 Se buscan los efectos de cada una de las causas elegidas.
 Con todos estos datos (causa y efectos), se hace una redacción coherente y clara,
sobre la importancia de tratar de dar solución. Se piensa en las formas razonables
de solución al problema escogido.
 Las causas y efectos son los términos concretos y específicos del problema, por
eso ambos son la base para describir el problema.

Hacer un esquema

EL PROBLEMA

El problema se formula de manera interrogativa.

¿SERÁ QUE LA VIOLENCIA HA SIDO MECANISMO PARA DESTRUIR LA


CULTURA WAYUU EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS EN EL MUNICIPIO DE URIBIA?.

CAUSAS QUE DAN ORIGEN AL PROBLEMA

Solo se dan a conocer los homicidios


Maltrato al menor.
Los padres no denuncian las violaciones a niños, niñas y jóvenes
Las autoridades competentes se hacen ajenas a esto.

DELIMITACION DE LA INVESTIGACIÓN O DEL PROBLEMA

 Delimitar el problema implica las teorías que se necesitan para el marco


teórico, precisar el método de análisis, precisar conceptos, precisar
fechas, espacio u otros conceptos primordiales para el desarrollo de la
investigación.

EN EL EJEMPLO DADO SE LIMITA LO SIGUIENTE:


 Población: Wayuu
 Espacio geográfico: Municipio de Uribia
 Fecha de ubicación del problema: Últimos 10 años

Si Ustedes observan, estos aspectos están contenidos en el título y en el problema, son por lo tanto los
pilares sobre los cuales descansa la investigación.

La delimitación precisa revisar bibliografía trabajos de investigación textos en lo posible actualizados

LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION

 Hace referencia a las dificultades y obstáculos que se presenta al investigador para llevar a feliz
término su trabajo de investigación.
 Las limitaciones generalmente son de tipo económico, falta de tiempo, ausencia de bibliografía,
documentos y fuentes.
 Cuando elija el problema debe tener presente los obstáculos para superarlos fácilmente.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

 Los objetivos son como la espina dorsal del proceso de investigación, hacen alusión a
una secuencia de acciones, actividades y hechos necesarios para alcanzar las metas
previstas. Son horizontes y propósitos que orientan la forma y acciones que realiza el
investigador.
 Los objetivos tanto generales como específicos articulan todo el proceso de trabajo
investigativo, posibilitando logros y éxitos.
 Cada objetivo formulado en forma dinámica y creciente debe corresponder a las
etapas o niveles de su futura investigación.
 Los objetivos derivan de sus ideales, de su cultura, de su curiosidad y de las actividades
a realizar..

OBJETIVO GENERAL.

Es la meta que se va a lograr con la investigación, es como el marco general del


proyecto, es lo que se prevee hacer.

Ejemplo: dinamizar las estrategias reguladores de la convivencia pacífica del


pueblo wayuu para minimizar la violencia.

OBJETIVOS ESPECIFIFICOS

► son las acciones concretas que secuencialmente se realizan, para lograr la


meta expuesta en el objetivo general.
► se deben escribir en orden lógico de su realización.
Una forma fácil de formular los objetivos es la revisión del esquema: o sea
problema causa- efectos para ir dando respuestas a cada uno de ellos.
Cada respuesta es una solución, por ende, los objetivos son soluciones y a la vez
acciones que se desarrollan en todo el proceso investigativo.
Si un investigador formula bien los objetivos sabe de dónde parte y a dónde quiere
llegar.
JUSTIFICACION

Un investigador justifica su trabajo de investigación cuando:


► Expresa por que vale la pena la investigación que va a realizar.
► Prevee cómo podrían colaborar otras personas en su desarrollo..
► Plantea lo novedoso de su investigación y dice y cuál es su utilidad.
► Postula la importancia de nuevas teorías y la forma de aplicación.
► Anticipa los aportes del trabajo de sus profesión y por lo tanto , dice que
soluciones se inferirán de los resultados..
► Anuncia en que aspectos favorece al investigador.
► Dice a qué personas beneficia y a quienes podrá ayudar.
► Expresa cual es el aporte para la Institución.

MARCO TEORICO O MARCO PREFERENCIAL O MARCO CONCEPTUAL

► Las teorías relacionadas íntimamente con el problema, las categorías y los


postulados que servían como referencia para la organizar los hechos o aspectos
básicos del problema a investigar.

► el marco teórico sustenta el trabajo de investigación en el saber científico, este


ayuda a precisar y ordenar los elementos que se han expuesto en la descripción
del problema y en la delimitación.

► ayudar a dar linealidad y coherencia para acercarse y desarrollar actividades


pertinentes al problema

► Porque sitúa al trabajo y al investigador en una serie de saberes y


conocimientos concretos.

► orienta la búsqueda de soluciones al problema.

► se desarrolla describiendo los siguientes elementos:


1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA. El investigador expone

►que conoce de trabajos ya realizados sobre el problema escogido por el diciendo


cual fue la orientación metodológica dada y las diferencias sustanciales de lo
propuesto antes en relación con su proyecto.

► para el desarrollo de este aspecto le sirve todo el acervo bibliográfico revisado


desde el principio del anteproyecto.

► se presentara en forma ordenada y sistemática, esa información y aludirá


también a los textos y obras generales o sencillos que tratan el problema escogido

2. MARCO O BASES LEGALES

► Referidas básicamente a los acuerdos, leyes y demás normas gubernamentales

que son necesarias para apoyar el aspecto legal de la investigación en el


anteproyecto.
► Algunos trabajos de grado no necesitan desarrollar este punto, se usa
generalmente para apoyar las investigaciones pedagógicas aplicadas, por ejemplo
si el problema se va llevar a cabo se relaciona con estrategias funcionales y
constructivas.

► El dicho caso se buscara los artículos de la ley general de la educación y de


los programas curriculares de educación básica para ratificar la necesidad de
realizar la investigación.
BASSES TEORICAS O MARCO CONCEPTUAL

► Deben aparecer las teorías y corrientes literarias artísticas o de pensamiento en


las cuales se escribe el trabajo, aquí aparecerán las teorías necesarias para el
desarrollo del trabajo final o proyecto.

► cuento

► Cuando en la investigación se usan expresiones de conocimiento científico no


comunes para todo hablante, entonces se precisa definirlos.

► Si un término desconocido y su concepto sean renovados, también se


especifica en forma clara y concreta siempre y cuando sirvan de apoyo a la
investigación y tengan un significado internamente relacionado con ella.

► son una posible solución al problema de investigación.

► la hipótesis es la conduce a descubrir nuevos conocimientos, ella está basada


en la parte teórica y el método de investigación que se aplicará.

► Las variables son aspectos de un hecho, son cualidades de la realidad del


problema y son susceptibles de tener diferentes valores sean cualitativos o
cuantitativos.

► Las variables están contenidas en la hipótesis, puede ser la causa y la otra el


efecto

►un problema en el área de lengua castellana es la falta de sensibilidad del


alumno por la narrativa colombiana. Posiblemente este problema surge por el
empleo del método tradicional en su estudio.

► podríamos suponer que: con un método lúdico se podría desarrollar la


sensibilidad hacia la narrativa infantil. Esta es una hipótesis que se redactaría así:
La aplicación de un método lúdico en el aprendizaje y estudio de la narrativa
infantil, podría despertar la sensibilidad de los estudiantes hacia el cuento infantil
colombiano

► LA CAUSA: es aplicar el método lúdico

► EL EFECTO: los alumnos gustan de la narrativa

► VARIABLE INDEPENDIENTE: (causa)

► VARIABLE DEPENDIENTE: (efecto)

► hay trabajos de investigación que no tiene necesidad de formular hipótesis, son


especialmente los de carácter filosófico y del área de las ciencias sociales cuando
son de tipo bibliográfico.
►Son necesarias en las investigaciones de carácter explicativo y experimental.

►otras variables son la intervinientes se relacionan con el grado de intelectualidad


de los sujetos sometidos a investigación, su edad cronológica, su espíritu de
curiosidad, creatividad, y otros aspectos. (Relación causa- efecto).

METODOLOGIA

► DISEÑO METODOLOGICO: Es el proceso esquematizado que orienta y


conduce hacia los pasos, los hechos y acciones necesarios para dar fiabilidad y
concreción a todo el trabajo investigativo

►En ella se presenta cada una de las unidades que hacen posible que el
investigador resuelva el problema planteado.

►En la metodología se precisa exponer lo siguiente:


El tipo de investigación la población y muestra.

►Las técnicas de relación de datos.

►En el problema que se ha venido planteando diríamos:


La metodología que el trabajo requiere es de carácter exploratorio y descriptivo.

►Cómo se va recurrir a la encuesta, esto permite un estudio descriptivo.

►Ejemplo: Para el desarrollo de la propuesta en mención se hará uso de


investigación descriptiva, la cual permite sobre hechos reales analizar en interpretar
la naturaleza del problema

Se han establecido tres etapas generales:

►Etapa de planeación:

Conclusiones

DIAGNOSTICO Hipótesis.

Programación –acciones –responsabilidades –recursos.

También podría gustarte