Está en la página 1de 4

Resumen metálicas compresión axial

1) PANDEO GENERAL FLEXIONANTE DE EULER


1.1) CHEQUEO
1. Hallar rmin
2. Calcular KL/rmin y comparar con 4.71*raíz(E/Fy), sí es menor o igual es
pandeo inelástico, sí es mayor es pandeo elástico.
OJO (KL/r)<=200
3. Fe=(pi^2*E)/((KL/r)^2)
4. Fy/Fe y menor a 2.25 PI y mayor a 2.25 PE
5. Fcr=(0.658^(Fy/Fe))*Fy para PI
Fcr=0.877*Fe para PE
6. PhicPn=0.9AgFcr
1.2) DISEÑO
1. Ag>=Pu/(phic*Fcr)
2. Se supone un KL/r= 100 o a otro dado el caso y luego se calcula hasta
Fcr y Ag.
3. Se selecciona un perfil y se chequea
4. Para refinar el diseño se usa phicFcr para hallar Ag y así se repite el paso
3.

2) PANDEO LOCAL
1.1) CHEQUEO CON Q=Qs*Qa
1. Calcular KL/rmin y comparar con 4.71*raíz(E/Q*Fy), sí es menor o igual
es PI, sí es mayor es PE
2. Calcular Fe igual
3. Fcr*=Q*(0.658^(Q*Fy/Fe))*Fy para PI
Fcr*=0.877*Fe para PE
4. PhicPn=0.9AgFcr
1.2) Calculo de Qs
1. Para ala de perfiles I, T, canal, Ángulos dobles sin separador.
𝑏 𝑏
𝑆𝑖 0.56√𝐸/𝐹𝑦 < 𝑡 < 1.03√𝐸/𝐹𝑦 Entonces, 𝑄𝑠 = 1.415 − 0.74 𝑡 √𝐸/𝐹𝑦
𝑏 0.69𝐸
𝑆í > 1.03√𝐸/𝐹𝑦 Entonces, 𝑄𝑠 = 𝑏
𝑡 𝐹𝑦∗( )^2
𝑡
2. Para ángulos sencillos o dobles con separador
𝑏 𝑏
𝑆𝑖 0.45√𝐸/𝐹𝑦 < < 0.91√𝐸/𝐹𝑦 Entonces, 𝑄𝑠 = 1.34 − 0.76 √𝐸/𝐹𝑦
𝑡 𝑡
𝑏 0.53𝐸
𝑆í > 0.91√𝐸/𝐹𝑦 Entonces, 𝑄𝑠 = 𝑏
𝑡 𝐹𝑦∗( )^2
𝑡
3. Para almas de perfiles T
𝑏 𝑏
𝑆𝑖 0.75√𝐸/𝐹𝑦 < 𝑡 < 1.03√𝐸/𝐹𝑦 Entonces, 𝑄𝑠 = 1.908 − 1.22 𝑡 √𝐸/𝐹𝑦
𝑏 0.69𝐸
𝑆í > 1.03√𝐸/𝐹𝑦 Entonces, 𝑄𝑠 = 𝑏
𝑡 𝐹𝑦∗( )^2
𝑡

-
1.3) Calculo de Qa. Qa=Aef/Anom=bef/bn
1. Para almas de perfiles I y canal
𝑏 𝐸 0.34 𝐸
𝑆í > 1.49√𝐸/𝐹𝑦 -> 𝑏𝑒 = 1.92 ∗ 𝑡 ∗ √𝐹𝑦 (1 − 𝑏 ∗ √𝐹𝑦)<bn
𝑡
𝑡
bn=(h/tw)*tw

2. Para perfiles tubulares, rectangulares, Cuadrados y de cajón armado


𝑏 𝐸 0.34 𝐸
𝑆í > 1.4√𝐸/𝐹𝑦 -> 𝑏𝑒 = 1.92 ∗ 𝑡 ∗ √𝑓 (1 − 𝑏 ∗ √𝑓 )<bn
𝑡
𝑡
f=Pn/Aef, Se comienza con f=Fy y se itera hasta que dos iteraciones
consecutivas no varíen más del 5%
3. Para perfiles tubulares redondos
𝐷 𝐷 2
𝑆𝑖 0.11√𝐸/𝐹𝑦 < 𝑡 < 0.45√𝐸/𝐹𝑦 -> 𝑄𝑎 = 𝐷 +
3 𝐹𝑦∗( )
𝑡

3) PANDEO TORSIONAL Y FLEXOTORSIONAL


Miembros con: simetría simple, Sin simetría, sección cruciforme, ángulos
sencillos con relación b/t>20.
1. Para miembros de simetría simple
-Para ángulos dobles:
Ka/ri=0.75*(KL/r)min
ri=rz
KL/rmin=KL/ry
a<(0.75(KL/ry))*(rz/KL)
Seleccionar a con la condición
Rib=ry
h=2*xbarra+separación de ángulos (xbarra para un ángulo)

𝛼=
2𝑟𝑖𝑏
𝐾𝐿 𝐾𝐿
( 𝑟 )𝑜 = 𝑟𝑦
ry para un ángulo

𝐾𝐿 𝐾𝐿 2 𝛼2 𝑎
( ) = √( ) + 0.82 ∗ ( 2
) ∗ ( )2
𝑟 𝑚 𝑟 0 1+𝛼 𝑟𝑖𝑏
Fcry=esfuerzo calculado con pandeo de euler con (KL/r)m
𝐺𝐽
𝐹𝑐𝑟𝑧 = donde, G=11200ksi Y J sale del manual
𝐴𝑔∗𝑟̅𝑜 2
𝑥𝑜 2 + 𝑦𝑜 2
𝐻=
𝑟̅ 𝑜 2
𝐼 𝑥 + 𝐼𝑦
𝑟̅𝑜 2 = 𝑥𝑜 2 + 𝑦𝑜 2 +
𝐴𝑔
𝐹𝑐𝑟𝑦+𝐹𝑐𝑟𝑧 4∗𝐹𝑐𝑟𝑦∗𝐹𝑐𝑟𝑧∗𝐻
𝐹𝑐𝑟 = ( ) ∗ (1 − √1 − )
2𝐻 (𝐹𝑐𝑟𝑦+𝐹𝑐𝑟𝑧)2
∅𝑐 𝑃𝑛 = 0.9 ∗ 𝐴𝑔 ∗ 𝐹𝑐𝑟
-
4) Columna en celosía

𝐾𝐿
1. Estimar ( 𝑟 ) , se puede suponer o usar el 0.42* dimensión de celosía
𝑚𝑎𝑥
2. Hacer pandeo local con esto y hallar Fcr
3. Hallar Ag>=Pu/(phic*Fcr) y seleccionar un angulo o canal
4. Verificar la configuración escogida
Hallar rmin
Sacar del manual los datos individuales: Ix,Iy, xbarra, Ybarra y Ag
Ixx=N*[Ixo+(Ag*d^2)] el d debe ser en el sentido y
Iyy=N*[Iyo+(Ag*d^2)] el d debe ser en el sentido x
At=N*Ag
N: número de elementos en la celosía
𝐼𝑚𝑖𝑛
𝑟𝑚𝑖𝑛 = √
𝐴𝑡
Con este rmin se hace KL/rmin y se chequea compresión.
5. Diseñar la celosía
Vu=0.02 Pu La carga se divide entre el número de planos de celosía
paralelos en cada dirección.
Suponer gage de dos pulgadas S=anchodisponible- 2”(2)
Sí S<=5in entonces alfa=60° y Beta=30°
Sí S>5in entonces alfa=45°=beta y se usa doble celosía
𝑉𝑢/𝑁
𝑃𝑢𝑐 =
cos(𝛽)
𝑆
𝐿𝑐 =
cos(𝛽)

Para el perno Av>Puc/Fv


Con esto calculamos el diámetro requerido db
Dh=db+1/8”
b>3dh
rmin=0.29t>KLc/200 (200 supuesto para que dé pandeo elástico)
t>KLcel/(200*0.29)

-
6. Elegir un t y chequear la platina:
rmin=0.29t
Calcular KLc/rmin y comparar con 4.71*raíz(E/Fy), sí es menor o igual es pandeo
inelástico, sí es mayor es pandeo elástico. Hallar Fcr
Ag>Puc/(0.9*Fcr)
b>Ag/t
Se tiene que cambiar el espesor hasta que b>Ag/t>3d sean cercanos, pero se
cumpla la condición
7. Chequear a tracción la platina
Ag=b*t
An=bn*t=(b-dh)*t
Ae=0.9*An
PhitPn=0.75*Ae*FU>Puc
8. Chequeo de integridad
L=2*s*tan(beta)
rmin=rz para un ángulo o ry para el canal
L/rmin<=KL/r de la celosía

También podría gustarte