Está en la página 1de 2

I.

CONCILIACION BANCARIA

La conciliación bancaria es una comparación que se hace entre los apuntes contables
que lleva una empresa de su cuenta corriente (o cuenta de bancos) y los ajustes que el
propio banco realiza sobre la misma cuenta.
Se trata de un proceso que permite comparar los valores que la empresa tiene
registrados de una cuenta de ahorros o cuenta corriente con los valores que el banco
le suministra por medio del extracto bancario, que suele recibirse cada mes.

II. LIBRO DE BANCO

Un libro de bancos, es donde se recogen los movimientos bancarios que se producen


de una empresa por orden y en conciliación con los movimientos bancarios que te da
tu banco.
La mejor forma de contabilizarlos es por el mismo orden que los extractos del banco
para que a la hora de la conciliación te sea más rápido efectuarla.
La mejor forma es archivar los extractos con los movimientos en una carpeta y abrir
una carpeta por cada banco y ordenarlos por número de documento, es decir cuando
contabilices le vas dando por orden un número y lo archivas por ese número.

III. ESTADO DE BANCO

Los bancos envían a sus depositantes, al término de cada mes, un estado de cuentas
en el cual hacen constar:
 El estado anterior de la cuenta.
 Los abonos por depósitos y cobros por su cuenta.
 Los cargos por cheques pagados y notas de débitos.
 El saldo que a favor del depositante aparece en los libros del Banco.
 Los errores más “típicos” que se pueden detectar mediante la conciliación
bancaria.
 Duplicar un apunte, por lo que el descuadre será del mismo importe que el
apunte en cuestión.

IV. DEPOSITO EN TRANSITO

Los depósitos en tránsito son las cantidades que ya han sido registradas por la
compañía, pero aún no por el banco. Por ejemplo, si un negocio deposita cheques
recibidos de diferentes bancos al suyo el 31 de agosto, la institución bancaria
procesará los depósitos 24 horas más tarde, es decir, el 1 de septiembre. Este depósito
quedará en tránsito, ya que la fecha de corte del estado de cuenta es el 31 de agosto.

V. CHEQUES EN TRANSITO

Son aquellos depósitos que se por lo general se envían al final de mes y estos no son
Acreditados en el banco por lo que estarán Cargados en los libros de la empresa pero
no en estado de cuenta del mes.
VI. NOTAS DE DEBITOS BANCARIO

Son cargos efectuados por el banco a la empresa por concepto de: cobro de intereses,
comisiones, efectos descontados devueltos, entre otros, que por no haberse recibido
la información respectiva del mismo no se ha abonado en los libros de la empresa.

VII. NOTAS DE CREDITOS BANCARIO

Son todos los abonos efectuados por parte del banco por concepto de: descuentos de
giros, pignoraciones, pagares, intereses a favor de la empresa, entre otros, pero que
no se han cargado en nuestros libros.

VIII. EXPLIQUE EN QUE CONSISTE EL PROCESO DE LOCALIZACION DE


ERRORES

Errores de períodos anteriores: hacen parte de este tipo de errores, omitir la aplicación
de una norma o realizar una mala interpretación de la misma, realizar un cálculo de
forma errada, aplicar de forma incorrecta un lineamiento disponible en la fecha en la
que se prepararon los estados financieros, cometer errores en la aplicación de políticas
contables, permitir que algunos hechos pasen inadvertidos o que ocurran fraudes.
Para corregir errores de períodos anteriores se debe hacer una expresión retroactiva
de la información comparativa desde la fecha en la que se originó el error.
Las entidades pueden cambiar una política contable siempre y cuando sea requerido
por alguna disposición de los Estándares Internacionales o porque dicho cambio
permitirá que los estados financieros suministren a los usuarios una información fiable
y relevante sobre los hechos económicos de la entidad. No hacen parte de los cambios
en las políticas contables el aplicar una política para hechos que difieren de los
ocurridos con anterioridad, o aplicar una nueva política a hechos que no han ocurrido
anteriormente o que se consideran poco relevantes

IX. EXPLIQUE EL PROCESO PARA LA CONTABILIZACION DE LA


CONCILIACION BANCARIA

El primer documento que nos hace falta es el extracto bancario del periodo que
queremos conciliar. Suele hacerse de mes en mes, pero se puede hacer cada menos
tiempo si es necesario.
Como ya sabes, antes de empezar a conciliar un periodo, por ejemplo un mes, la
contabilidad tiene que estar al día, para evitar tener que conciliar varias veces. En este
caso, repasamos el libro mayor de contabilidad de la empresa.
La mayoría de empresas disponen de varias cuentas bancarias, por lo que tenemos que
comprobar que estamos conciliando la información de la misma entidad y de la misma
cuenta.
El último documento que nos hará falta es la conciliación bancaria del mes anterior,
para comprobar el saldo final, y en caso de encontrar algún desajuste poder verificar si
su origen está en el mes que conciliamos o bien lo venimos arrastrando de periodos
anteriores.
Con esta información procederemos a rellenar el documento de conciliación.

También podría gustarte