Está en la página 1de 4

IDENTIFICACIÓN Y RELACIÓN ENTRE LOS PARÁMETROS DE

FILTRACIÓN, SEGÚN EL TEXTO ROSABAL.

p : Densidad del material sólido seco.


: Densidad del fluido o filtrado.
t : Densidad de la torta húmeda.
s : Densidad de la suspensión o alimentación al filtro
Masa del solido seco en el sedimento
C=
Volumen del filtrado correspondiente

Masa de solidos en suspension


CS =
Volumen de liquido en la suspension

Masa de solidos en la suspension


C' S =
Volumen de suspension

Volumen de torta humeda


CO =
Volumen del filtrado correspondiente
Masa de solido seco en torta
C' t =
Volumen de torta humeda

En cualquiera de las corrientes se puede plantear :

Masa de la corriente = Masa de sólidos secos + Masa de líquido acompañante.

1
Además , las relaciones más importantes entre estos parámetros son :

p  1 x 1  x   x1  H 
t    C

  p   H  S p  1 H  x

H  1 xt C S  X C ' S  x S C ' t  x t t

CS x
C X
C 1 x
1 S
Xt 

C xt 1 H
CO  Xt  
H X t t 1  xt H

Pueden ser derivadas otras relaciones a partir de las anteriores.

CAPACIDADES MÁSICAS Y VOLUMÉTRICAS

Las definiciones y relaciones pueden ser interpretadas tanto para filtros


discontinuos como continuos .En el primer caso hay que concebir las
capacidades en masa o volumen , según el caso , y para el caso de filtro continuo
hay que concebir las capacidades como volumen o masa por unidad de tiempo

Identificación :
Qf : Capacidad volumétrica de filtrado .
Qt : Capacidad volumétrica de torta .Volumen de torta producida por unidad de
tiempo .
Qs : Capacidad volumétrica de suspensión ( alimentación )
Qp: Capacidad volumétrica de sólidos secos en la torta .
Qms: Capacidad másica de suspensión .
Qmt: Capacidad másica de la torta ..
Qmf Capacidad másica de filtrado .
Qmp: Capacidad másica de sólidos secos .

2
Relación entre ellos:

Recuerde primeramente en todos los casos, que la relación entre la capacidad


másica y volumétrica de una misma corriente está dada por la densidad de dicha
corriente.

 
QS  Q f 1  CO  Q p  Qt  t 1  H 
QS CO
Qt 
1  CO  p 

Qms 1  H  x  Qms x
Qmf  Qmt  Qmp  Qms x
1 H 1 H

NOMENCLATURA BÁSICA.

En el tratamiento de la operación de filtración resulta conveniente


adoptar determinada nomenclatura, que denominaremos básica, y
que debe ser analizada en función del texto o del autor de que se
trate.

x : Fracción en peso de sólidos en la suspensión.

x = Peso ( masa ) de sólidos / Peso ( masa ) de


suspensión.

xt : Fracción en peso de sólidos en la torta.

xt = Peso ( masa ) de sólidos / Peso ( masa ) de torta.

X : Masa de sólidos / masa de líquido en la suspensión.

X = x / (1 – x )

Xt : Masa de sólidos / masa de líquido en la torta.

3
Xt = xt / ( 1 – xt )

C’s : Masa de sólidos / volumen de suspensión.

C’t : Masa de sólidos / volumen de torta.

C’s = x s

s : Densidad de la suspensión.

C : Masa de sólidos en la torta / volumen de filtrado


recolectado.

Cs : Masa de sólidos en la suspensión / volumen de líquido.


Cs
Cs = X  y C=
C
1 s
X t

 : Densidad del líquido puro.


Si se denomina p a la densidad del sólido seco, esto es, la
densidad de las partículas, puede obtenerse que:

1 x 1x
 
s p 

 Vsusp. 
Vsusp.    V   1  Vol. de torta  V V: Volumen de filtrado.

 V   V 
C Vol. torta  C  Vsusp.: Volumen de suspensión.
 Por lo tanto Vsusp.   1  V
Ct V  Ct 

También podría gustarte