Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO ERIKSON

INFLUENCIAS Y ENFASIS
Influencias que acepta:
Biológica (disposicional) Psicosexual (psicoanálisis)
Condiciones que enfatiza:

 Enfatiza los determinantes psicosociales en la maduración de la personalidad


 Enfatiza el papel de los determinantes sociales
¿Qué son las fuerzas desarrolladoras del yo?
La familia (hermanos, papas, tíos, abuelos etc.) los compañeros de escuela, del trabajo, la
religión, el gobierno, etc.
Origen de los conflictos:
Resultan del choque por necesidades, deseos, expectativas de la persona impuestas por la
sociedad o la cultura.
Desarrollo de la personalidad Numero de etapas:
Son 8 etapas, a lo largo de toda la vida del individuo.
Periodo de vida en que se forma la personalidad.

¿Qué presenta cada etapa al individuo?


Una tarea principal para que la cumpla.
¿Qué enuncia el principio epigenetico?
Que el curso del desarrollo está programado genéticamente y que el despliegue
maduracional sigue una secuencia con un patrón definido .
¿De que dependen las relaciones del individuo con su medio? Ej.
Dependen de cambios biológicos. Ej. Los niños de 8 años no se interesan por las niñas
¿En función de qué debe entenderse cualquier comportamiento? Ej.
En función de ajustes biológicos, psicológicos y sociales. Ej.
¿Cómo son llamados los logros del ego? Ej.
Fuerzas del ego. Ej.
¿Qué son las virtudes para Erikson?
Verdaderos logros del ego.
¿Qué es una crisis?. Ej.
No es una tensión abrumadora sino más bien un punto de viraje o perspectiva de cambio en
la vida del individuo, cuando un nuevo problema debe ser enfrentado y dominado.
Ej.
Las tres fases en que se presenta un problema.
1.- Inmadura. 2.- Crítica. 3.- Resolución.
¿Qué es un conflicto?. Ej.
Es el estado de ansiedad que se manifiesta ante una discrepancia entre los impulsos y
deseos naturales y propios del individuo y las exigencias ambientales.
Ej.
¿Qué es una ritualización?. Ej.
Son patrones repetitivos de conducta característicos de una sociedad en particular. Se
refiere a rutinas diarias que dan sentido a la vida en una sociedad en particular,
comportamientos sociales apropiados.
Ej.
¿Qué es ritualismo?. Ej.
Comportamientos sociales inapropiados, es una exageración de la ritualización.
Crisis clave a resolver en cada una de las 8 etapas. Virtud adquirida y ej.
1.- Confianza básica vs. Desconfianza básica. Crisis: dejar de ver a la madre sin
experimentar ira o ansiedad. Transfiere la seguridad depositada en la madre en una
seguridad en si mismo. Virtud: Esperanza.
Ej.
2.- Autonomía vs. Vergüenza y duda. Crisis: Control de esfínteres a) proporciona
independencia b) vergüenza por no poder cumplir las expectativas de los padres. Virtud:
Valor, autocontrol, fuerza de voluntad.
Ej.
3.- Iniciativa vs. Culpa. Crisis: Controlar sentimientos de rivalidad por la atención de la
madre y adquisición y responsabilidad moral. Creatividad en el juego y cuidado de sí
mismo y de hermanos menores. Virtud: Determinación
Ej.
4.- Industria vs. Laboriosidad. Crisis: Aprender en la escuela, ser competentes en relación
con los otros, encarar sus limitaciones. Virtud: Competencia y método.
Ej.
5.- Identidad vs. Confusión de roles. Crisis: La persona debe verse como lo que es y que los
demás lo vean como lo que es. Seleccionar ocupación, atracción por el sexo opuesto, ser de
sí mismo. Virtud: Amor, devoción.
Ej.
6.- Intimidad vs. Aislamiento. Crisis: Comprometerse a una relación sin perder la propia
identidad. Se entablan relaciones sociales y laborales en cooperación con otras personas.
Elegir pareja. Virtud: Amor y afiliación.
Ej.
7.- Generatividad vs. Estancamiento. Crisis: El individuo necesita que lo necesiten. Guiar a
la generación siguiente a la crianza, enseñanza, valores etc. Virtud: Afecto, producción.
Ej.
8.- Integridad del yo vs. Desesperación. Crisis: Las personas se sienten disgustadas con
ellas mismas. Pueden sentirse como inútiles y haber perdido el tiempo. Sienten que no
tienen nada. Valor: Sabiduría.
Ej.

También podría gustarte