Está en la página 1de 2

Discernimiento Ignaciano

1.- ¿Que es una moción y que partes principales tiene?


Moción es todo lo que me mueve: básicamente son los pensamientos que tengo
estimulados por recuerdos o vivencia propias del diario vivir.

2.- ¿Qué origen pueden tener las mociones?


Tiene diversos orígenes: del pasado como recuerdos y experiencias, del presente y lo que
me imagino del futuro. Y también pueden venir de Dios, buen espíritu y también pueden
venir del mal espíritu

3.- ¿Porque se consideran fundamentales la mociones en el discernimiento?


Porque estas mociones o estímulos, algunos, evolucionan sentimientos más profundos y si
se repiten o se mantiene en el tiempo me llevan estados de ánimo que se instalan en mi
persona y me hacen reaccionar de cierta manera en la vida. Me hacen ver y sentir la vida
de una forma que esta permeada por el estado de ánimo en que me encuentro.

4.- ¿Criterios para discernir tus mociones?


Creo e de los primeros criterios para discernir las mociones es el cuerpo, las sensaciones
corporales y después el meditar o reflexionar acerca de lo que me está pasando, el
detener me y ver cuál fue el origen, y revise si tiene que ver con experiencia pasadas o
necesidades propias de mi historia que necesito revisar y sobre todo ver hacia donde me
lleva eso que me esta pasando. Es tener una visión amplia de las consecuencias de esas
mociones, es analizar que me está pasando.

5.- ¿Que es consolación?


Es cuando el resultado de la moción me lleva a un estado de claridad, de paz y de amor.
Cuando me llevan a amar más, a la vida. A amar más a los demás y servirles desde el
amor, y a agradecer a Dios por la vida recibida.

6. ¿Qué es desolación?
Es cuan do el estado de ánimo, las mociones me llevan a la intranquilidad, la
desesperanza, a la muerte, mía y de los demás, no me llevan al amor, sino a la traición, al
odio, al pecado. No me trae más claridad. Al contrario, me llevan a oscuridades y tinieblas.
Y San Ignacio dice que en tiempo de desolación no hay que tomar decisiones, pues me
llevan por mal camino.
7. ¿Cuál es la falsa Consolación?
Es cuando aparentemente estoy en bienestar, pero si me crea dependencia ese estado o a
la larga me impide actuar, decidir esa es una falsa consolación, es un aparente confort que
me lleva a no salir e de un estado de confort. Me lleva a la larga al aislamiento, a no amar.
Para empezar ni siquiera me lleva amarme más a mí, menos a los demás y pues menos a
Dios.

8.- ¿Y cuál es la falsa desolación?


Cuando aparentemente estoy intranquila o sin bienestar, pero es porqué algo está
cambiando y me resisto a dejar hábitos o me resisto a tomar conciencia de errores o
equivocaciones y solo estoy en un periodo de transición o en un proceso de mejora que
me cuesta trabajo. Me ayuda darme cuenta de mi pereza o mis asuntos a trabajar y
también para darme cuenta de donde me viene la vida y los dones y me ayuda a entrar en
humildad para agradecer a Dios lo que estoy viviendo.

María Cristina Ramírez Hernández

También podría gustarte