Está en la página 1de 11

MÉTODO DE ENSAYO PARA CALCULAR EL PORCENTAJE DE HUMEDAD Y

GRANULOMETRÍA DEL SUELO

Daniela Salas, Cindy Valencia, Verónica Soto, Luiggi Martínez, Maria Alejandra Santamaría,
Camilo Negrete, Manuel Silgado, Paula Palencia, Luis Contreras.

Facultad de Ciencias e ingenierías


Universidad del Sinú
Elías Bechara Zainum

ABSTRACT
The practical application of the test method to calculate the percentage of humidity and granulometry
of the soil, is to know the mass of water that contains the material when it is wet, first we take a
representative sample of the material and we submit it to the Speedy test, later , we rinse the material
to clean it of sand particles, (fine soils); Later, we carried out the granulometry, the respective
screening and weighing of each residue of each sieve, then through calculations and graphs provided
by INVIAS we determine if the soil is or is not acceptable as a sub-base

RESUMEN
La aplicación practica de el método de ensayo para calcular el procentaje de humedad y
granulometría del suelo, es conocer la masa de agua que contiene el material cuando está húmedo,
primero tomamos una muestra representativa del material y lo sometemos a la prueba de Speedy,
posteriormente, enjuagamos el material para limpiarlo de particulas de arena, (suelos finos); mas
adelante se llevo a cabo la granulometría, el respectivo tamizaje y pesaje de cada residuo de cada
tamiz, luego a través de cálculos y graficas proporcionadas por INVIAS determinamos si el suelo es
o no aceptable como sub-base
1. TEORÍA RELACIONADA

Los suelos pueden tener algún grado de humedad lo cual está directamente relacionado con la
porosidad de las partículas. La porosidad depende a su vez del tamaño de los poros, su
permeabilidad y la cantidad o volumen total de poros.
 POROSIDAD DEL SUELO: La porosidad del suelo viene representada por el porcentaje de huecos
existentes en el mismo frente al volumen total. La porosidad depende de la textura, de la estructura y
de la actividad biológica del suelo.
 GRANULOMETRIA: Su finalidad es obtener la distribución por tamaño de las partículas presentes en
una muestra de suelo.
 CONTENIDO DE HUMEDAD: La humedad o contenido de humedad de un suelo es la relación,
expresada como porcentaje, del peso de agua en una masa dada de suelo, al peso de las partículas
sólidas. La determinación de contenido de humedad es un ensayo rutinario de laboratorio para
determinar la cantidad de agua presente en una cantidad dada de suelo en términos de su peso en
seco. El contenido de agua del material se define como la relación, expresada en porcentaje, entre la
masa de agua que llena los poros o "agua libre", en una masa de material, y la masa de las partículas
sólidas de material.
 MATERIAL SÓLIDO: en ingeniería geotécnica, típicamente se asume que significa partículas minerales
que se forman naturalmente y que no se disuelven fácilmente en agua.
 SÓLIDO SOLUBLE: un sólido soluble es aquel que tiende a formar un sistema homogéneo con otros
sólidos.

2
2. MATERIALES UTILIZADOS

 Tamiz # 10
 Speedy
 Material sub base(cantera los valsos)
 brocha
 balde
 agua
 horno
 recipientes para el material
 calburo
 cronometro
 lamina para recoger el material
 balanza
 guantes

3
3. PROCEDIMIENTO:
 Realizamos los siguientes pasos para conocer la masa del agua que contiene el material
 Tomamos una muestra representativa del material
 Aplicamos la prueba de Speedy que es introducir el material en este y agitarlos por un minuto
para que así nos diera el resultado de humedad del material
 Lavamos el material para así apartarlo de partículas de arena
 Después de lo realizado en los pasos anteriores, el siguiente día se realizó la granulometría,
se pasó por varios tamices el suelo y así pudimos hallar si el suelo es o no aceptable

4
4. RESULTADOS:

entidad solicitante: grupo 4


N de muestra muestra 1
cantera los valsos
fecha febrero 7 – 2019

Pneto Pneto
P muestra hum +
antes de lavado peso tara: 1232
tara
lavar seco
P muestra seca + %
5168 4514 tara 6400 humedad 8.48%
% reten
peso % %que
correccion acumulad
reten retenido pasa
tamiz peso reten o
2         100
1 1/2 350,8 350,1 6,8 6,8 93,2
1 274,9 274,4 5,3 12,1 87,9
3/04'' 200,2 199,8 3,9 16 84
1/2'' 536,1 535 10,4 26,4 73,6
3/8'' 345,1 344,4 6,7 33,1 66,9
N4 567,5 566,4 10,9 44 56
N 10 446,1 445,2 8,6 52,6 47,4
N 40 1027 1025 19,8 72,4 27,6
N 200 755,2 753,7 14,6 87 13
FONDO 20 674 13 100 0
TOTAL MATERIAL
LAVADO 4522,9 5168 100

La prueba de Speedy arrojo un valor de humedad = 8,48%.

Ecuaciones:
W 1−W 2
w= X 100
W 2−WC

Donde:
- W: contenido de agua en %
- W1: masa del recipiente y del material húmedo
- W2: masa del recipiente y el material seco
- WC: masa del recipiente

5168−4514
w= X 100
4514−1232

5
w=19,926

5. TABLAS GRANULOMÉTRICAS:

ESPECIFICACIONES DE SUBBASE GRANULAR ARTÍCULO 320 - 07

LÍMITES DE LA CURVA LÍMITES DE LA CURVA GRANULOMÉTRICA


GRANULOMÉTRICA SBG-1 SBG-2
tamiz (pulg) tamiz (mm) % que pasa % que pasa
2 50,000 100,000 100,000 100,000 100,000
1 1/2 37,500 75,000 90,000 100,000 100,000
1 25,400 60,000 90,000 75,000 95,000
1/2 12,700 45,000 75,000 55,000 85,000
3/8 9,500 40,000 70,000 45,000 75,000
N4 4,800 25,000 55,000 30,000 60,000
N10 2,000 15,000 40,000 20,000 45,000
N40 0,425 6,000 25,000 8,000 30,000
N200 0,075 2,000 15,000 2,000 15,000
FONDO

6
“Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia exigidos por la
presente especificación, el material que produzca el Constructor deberá dar lugar a una curva
granulométrica uniforme y sensiblemente paralela a los límites de la franja, sin saltos bruscos de la
parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente y viceversa.”

7
6. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

Teníamos como principal objetivo la determinación o clasificación del suelo por tamaños mediante el
procedimiento del uso de tamices de tamaños basados en normas, para ello en los cálculos es
importante la determinación de los coeficientes de uniformidad y el coeficiente de curvatura, para
hacer ese análisis, dependiendo de los valores obtenido y que estos estén dentro del rango
establecido en las normas.
Logramos concluir que el método de análisis granulométrico es muy fácil de aplicarlo en el
laboratorio ya que nos indica las proporciones de los agregados y la cantidad de agua, Al usar este
método por tamizado se puede clasificar los suelos en grava, arena y limo, la muestra de suelo
grueso se puede decir que es una grava fina y la de suelo fino es una arena fina
Legamos a la conclusión comparando los resultados obtenidos según la norma INVE-122-07 el
contenido de humedad esta entre el rango de porcentaje dictado por la norma, nos podemos dar
cuenta que la muestra tomada del suelo no cumple coeficiente de curvatura y el coeficiente de
uniformidad nos demuestran que el suelo no está uniforme, podemos identificar que en la SBG-1 hay
más material que se necesitaría para hacer la granulometría ideal y en la SBG-2 tenemos que
aumentar el tamaño de los agregados para que en el pasante en el tamiz para la SBG-2 sea un
pasante más alto y pueda entrar en los rangos granulométrico.

8
7. REFERENCIAS

 https://www.invias.gov.co/index.php/documentos-tecnicos/139-documento-tecnicos/1988-
especificaciones-generales-de-construccion-de-carreteras-y-normas-de-ensayo-para-
materiales-de-carreteras
 http://labsueloscivil.upbbga.edu.co/sites/default/files/Norma%20INV%20E-122-07_0.pdf
 https://es.scribd.com/doc/82600147/ASTMD-2216CONTENIDODEHUMEDAD

9
8. DEMOSTRACIONES FOTOGRAFICAS:

10
11

También podría gustarte