Está en la página 1de 52

ORONA V3F

SISTEMA DE REGULACION DE
VELOCIDAD PARA EL ASCENSOR

ORONA VECTOR CONTROL


VARIADOR OMRON SERIE MV
CON MANIOBRA ARCA

MANUAL DE INSTRUCCIONES

Nº. NORMA: 0456042 Elaborado por: Revisado por:


Revisión: 1 Iñigo Gil Antonio González
Nº páginas: 52
Fecha: 02/02/06
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 2 DE 52

Página

1 INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................................... 3
2 CONEXIÓN ELÉCTRICA DEL VARIADOR. ........................................................................... 4
2.1 Conexión de los conductores de fuerza. ...................................................................................... 4
2.2 Conexión con la maniobra ARCA (entradas / salidas). ............................................................. 5
3 OPERADOR DIGITAL. ................................................................................................................. 8
3.1 Funciones del operador digital.................................................................................................... 8
3.2 Selección del modo de trabajo del operador. MONITORIZACIÓN. ......................................... 9
3.3 Cambio de un parámetro de programación. ............................................................................. 10
4 PUESTA EN MARCHA DEL VARIADOR. .............................................................................. 12
4.1 Ajuste respuesta del variador. ................................................................................................... 12
4.2 Selección de los niveles de velocidad. ....................................................................................... 12
4.3 Selección del perfil de la curva.................................................................................................. 12
4.4 Ajuste del frenado eléctrico. ...................................................................................................... 14
4.4.1 Frenado eléctrico en maniobra ARCA. ................................................................................. 14
4.4.2 Frenado eléctrico en ascensor M322..................................................................................... 15
4.5 Opciones de programación. Secuencia de marcha alternativa. ............................................... 15
4.5.1 Secuencia alternativa en maniobra ARCA ........................................................................... 16
4.5.2 Secuencia alternativa en ascensor M322 .............................................................................. 17
4.5.3 Uso de la secuencia alternativa. Ajuste del frenado eléctrico con esta secuencia. ............... 18
5 VARIABLES UTILES EN LA MONITORIZACION. ............................................................. 20
ANEXO 1. DESCRIPCION DE PARAMETROS ............................................................................... 21
ANEXO 2. RESOLVIENDO PROBLEMAS. ...................................................................................... 27
MENSAJES DEL REGULADOR Y ACCIONES CORRECTIVAS. .............................................................................. 28
HISTÓRICO DE AVERÍAS. RESOLVIENDO UN PROBLEMA. ................................................................................. 30
ANEXO 3. INSTRUCCIONES DE PRODUCCION ........................................................................... 34
ANEXO 4. ESQUEMAS ELECTRICOS ............................................................................................. 42
ANEXO 5. DESACUÑAMIENTO DE ASCENSORES DE VELOCIDAD REGULADA. ............. 51
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 3 DE 52

1 INTRODUCCIÓN.
El variador de frecuencia ORONA V3F es un variador para accionamiento de ascensor. Esta
diseñado para trabajar con motores asíncronos trifásicos de simple devanado.
El variador esta compuesto de un convertidor de frecuencia a transistores IGBTs que trabaja en
modulación de anchura de pulsos (P.W.M.) con una frecuencia de conmutación elevada (15kHz)
asegurando un funcionamiento silencioso. El sistema permite imponer una tensión y frecuencia de
alimentación al motor, regulable. Aportando una elevada precisión en el control de la velocidad del
motor.
Durante el frenado, la energía devuelta por el motor es disipada en una resistencia dentro de la
unidad de frenado dinámico.
Para garantizar la compatibilidad electromagnética, el variador dispone de un filtro anti-
interferencias en la entrada de alimentación a la red eléctrica.
La unidad de control esta basada en un sistema digital a microprocesador, que elabora las leyes de
control vectorial, para tener un control de la velocidad del motor en todas las condiciones de carga.
Asimismo, controla la evolución del perfil de velocidad para conseguir las características óptimas de
confort, precisión y ahorro de energía.
Otras funciones de la unidad de control son:
 Conexión con la maniobra del ascensor.
 Monitor de seguridad integrado, supervisando, el correcto funcionamiento del sistema.
 Consola de programación, que permite controlar todas las funciones del variador.
 Línea de comunicación a través de un PC o PLC.
En resumen, el regulador Omron MV es muy similar al FV, siendo la principal diferencia que no
dispone de ningún módulo para la regulación en lazo cerrado mediante encoder. Así que sólo se utilizará
para funcionar en lazo abierto.

RED ELÉCTRICA

FILTRO

CONTROL SUPERVISION Y
ENTRADAS CHOPPER
SEGURIDADES
ASCENSOR CONTROL FRENADO

SALIDAS CONVERTIDOR DE MOTOR DE


MICROPROCESADOR
CONTROL FRECUENCIA (IGBTs) INDUCCIÓN

INTERFACE P.W.M.
PC INTERFACE USUARIO
RS232
OPERADOR DIGITAL CONTROL V/F

ORONA V3F

Figura 1
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 4 DE 52

2 CONEXIÓN ELÉCTRICA DEL VARIADOR.


Las conexiones entre el variador y el resto de componentes de la instalación se presentan en el
anexo 4 de esta norma. Los esquemas presentados en el mismo son:
a) 04510068: esquema general.
b) 0456517H1: instalación eléctrica cuarto máquinas.
c) 0456517H2: instalación eléctrica cuarto máquinas, detalle tubo apantallado.
d) 0451106: M322 regulado, esquema eléctrico de potencia.
e) 0451116: M322 regulado MV, esquema eléctrico serie de seguridades.
f) 0451401H1: M322 regulado, instalación eléctrica, conexión cuadro regulador.
g) 0451401H2: M322 regulado, instalación eléctrica, conexión cuadro regulador.
h) 0451401H3: M322 regulado, instalación eléctrica, distribución de tubos.
Los componentes específicos de una instalación con variador son los siguientes:
 Variador de frecuencia, también llamado regulador o inversor (inverter). Es el elemento
principal, se ocupa de generar la tensión y la frecuencia de salida para alimentar el motor, todo
esto de acuerdo a una estrategia de control interna y los parámetros programados por el usuario.
 Resistencia de frenado. Este elemento es el destinatario de la energía que sobra en la instalación
cuando se frena.
 Filtro anti-interferencias. Este elemento reduce los armónicos a la entrada del regulador, permite
cumplir la normativa de compatibilidad electromagnética en su apartado de conducidas.
 Ferrita. Este elemento ayuda a reducir el ruido electromagnético en modo común. Ayuda a que
los aislamientos del motor sufran menos y reduce las eminiones electromagnéticas radiadas.
 Temporizador. Se encarga de abrir el freno cuando el ascensor empieza a moverse. El regulador
se encarga de mantenerlo abierto durante el movimiento y cerrarlo cuando hay que detenerlo,
utilizando el contacto de salida MA-MC (programado por velocidad). Este temporizador no se
usa en el ascensor M322, ya que el freno se abre y cierra directamente con los contactores.

2.1 CONEXIÓN DE LOS CONDUCTORES DE FUERZA.


Esta compuesta por:
 Conexión de la alimentación de la red trifásica, a través del filtro anti-interferencias. Bornes
L1, L2, L3 y tierra.
 Conexión de la resistencia de frenado. Bornes B1 y B2.
 Conexión con el motor, a través de los contactores de fuerza C1 y C2, bornes U, V, W. Justo a
la salida del regulador, cada uno de los 3 cables de fuerza se pasarán por la ferrita dándole
3 vueltas (figura 2).

Figura 2. Ferrita y paso de cables de fuerza a través de la misma.


NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 5 DE 52

Los cables de fuerza que, saliendo del cuadro, llegan al motor, deben ir en tubo apantallado. Los racores
de este tubo se unirán convenientemente a la caja de bornes del motor y al armario de la maniobra.

2.2 CONEXIÓN CON LA MANIOBRA ARCA (ENTRADAS / SALIDAS).


Las entradas del variador fijan la marcha, parada y nivel de velocidad conforme a lo indicado en el
párrafo siguiente:
 COMUN. Terminal SC, es el punto común para las señales de entrada de la maniobra.
 SUBIR*, Terminal S1, da la orden del sentido de giro del motor, sentido de subida.
 BAJAR*, Terminal S2, da la orden del sentido de giro del motor, sentido de bajada.
 BLOQUEO DE CORRIENTE, Terminal S4, hace que la corriente de salida sea 0.
 NIVELES DE VELOCIDAD, Terminales S5, S6 y S7, seleccionan mediante un código
binario la velocidad del motor.

* Cuando SUBIR o BAJAR son seleccionadas, el variador comienza a funcionar.

La velocidad seleccionada depende de la selección de los terminales S5, S6 y S7. La velocidad en


función del estado de los terminales se muestra en la siguiente tabla, teniendo en cuenta que las
velocidades sombreadas no son utilizadas por la maniobra.

Estado terminal S7 Estado terminal S6 Estado terminal S5 Velocidad seleccionada


OFF OFF OFF VELOCIDAD FINAL
OFF OFF ON ISONIVELACION FINA
OFF ON OFF APROXIMACION
OFF ON ON INSPECCION
ON OFF OFF V1
ON OFF ON V2
ON ON OFF V3
ON ON ON VELOCIDAD MAXIMA

Las salidas del variador (contactos de relé o TTL) son:

 CONTROL FRENO, Terminales MA y MC, dan el instante en el cual el relé de freno cambia de
estado ON al OFF y viceversa. Sin embargo, a la hora de abrir el freno, es necesario utilizar además
un temporizador, porque el contacto no se activa hasta que la velocidad pasa de un cierto valor. Para
el M322, este contacto no se utiliza para activar el freno, sino que este cae con los contactores.
 PREPARADO, Terminales PC y P1, si está cerrado indica que el variador se encuentra listo para
hacer viajes. Es una salida TTL a colector abierto.
 APERTURA ANTICIPADA DE PUERTAS, sólo para el M322. Los terminales PC y P2 son una
salida en colector abierto que indica a la maniobra que la velocidad del motor es menor de 0,3 m/s,
requisito para poder realizar la apertura anticipada de puertas.

Las figuras 3 y 4 muestran la secuencia de señales durante un viaje normal de subida para las
maniobras ARCA y M322, respectivamente. Es posible utilizar una secuencia alternativa, como se
explica en el apartado 4.5. Con ella se puede frenar inyectando corriente continua y hacer el arranque a
una velocidad más suave.
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 6 DE 52

VMAX

V0 TC

Velocidad

C1

C2

S1

B3

B2

B1

MA-MC

Freno

1 3 5 7 9
2 4 6 8

Nº Fase DESCRIPCION
1 Inicio de orden de marcha, se activa el contactor común C1.
2 Transcurrido un tiempo (aprox 0,2s) se comprueba la activación correcta del contactor C1, en caso contrario se
registraría la avería Nº305 y se produce la caída de contactores (parada de emergencia), se reintenta el arranque
hasta un número máximo (2 veces) Se activa el contactor común C2. El temporizador T1 se cierra, lo que activa el
RTF y abre el freno. Se activa el sentido (ejemplo S1) y los niveles de velocidad (ejemplo Vmax B1=B2=B3=ON).
3 Transcurrido un tiempo (aprox. 0,2s) se comprueba la activación correcta del contactor C2, en caso contrario se
registraría la avería Nº303 y se produce la caída de contactores (parada de emergencia).
4 El temporizador T1 se abre, pero ahora el contacto MA-MC ya está cerrado, por lo que el freno se mantiene activado.
5 Se ha llegado al punto de cambio de velocidad, se desactiva el nivel de gran velocidad Vmax y se activa el nivel de
pequeña velocidad V0 (ejemplo Vmax B1=B3 =OFF y B2=ON), se reduce la velocidad del motor.
6 Se ha llegado al punto de parada, se desactiva los niveles de velocidad (B1=B2=B3=OFF).
7 Cuando la velocidad cae por debajo de un valor programado en el regulador, éste abre el contacto MA-MC, lo que
desconecta el freno, deteniendo el motor.
8 Un tiempo TC después de haber llegado al punto 5 (parámetro Caída Contact, menú 5.3.3) la maniobra
desactiva el sentido de velocidad (ejemplo S1) y los contactores C1, C2.
9 Transcurrido un tiempo (parámetro Parada V0, menú 5.3.3) se comprueba la desactivación correcta de los
contactores C1 y C2 en caso contrario se registraría la avería Nº301.

Figura 3. Secuencia de marcha normal, maniobra ARCA


NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 7 DE 52

VMAX

V0 TC

Velocidad

C1

C2

S1

B3

B2

B1

Freno

1 3 5 7
2 4 6

Nº Fase DESCRIPCION
1 Inicio de orden de marcha, se activa el contactor común C1.
2 Transcurrido un tiempo (aprox 0,2s) se comprueba la activación correcta del contactor C1, en caso contrario se
registraría la avería Nº305 y se produce la caída de contactores (parada de emergencia), se reintenta el arranque
hasta un número máximo (2 veces) Se activa el contactor común C2. Se activa el sentido (ejemplo S1) y los niveles
de velocidad (ejemplo Vmax B1=B2=B3=ON). El freno se activa.
3 Transcurrido un tiempo (aprox. 0,2s) se comprueba la activación correcta del contactor C2, en caso contrario se
registraría la avería Nº303 y se produce la caída de contactores (parada de emergencia).
4 Se ha llegado al punto de cambio de velocidad, se desactiva el nivel de gran velocidad Vmax y se activa el nivel de
pequeña velocidad V0 (ejemplo Vmax B1=B3 =OFF y B2=ON), se reduce la velocidad del motor.
5 Se ha llegado al punto de parada, se desactivan los niveles de velocidad (B1=B2=B3=OFF).
6 Un tiempo TC después de haber llegado al punto 5 (parámetro Caída Contact, menú 5.3.3) la maniobra
desactiva el sentido de velocidad (ejemplo S1) y los contactores C1, C2; con lo que cae el freno.
7 Transcurrido un tiempo (parámetro Parada V0, menú 5.3.3) se comprueba la desactivación correcta de los
contactores C1 y C2 en caso contrario se registraría la avería Nº301.

Figura 4. Secuencia de marcha normal, M322


NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 8 DE 52

3 OPERADOR DIGITAL.
Este variador pose un OPERADOR DIGITAL compuesto de un display, 7 leds indicadores y 6
teclas con las funciones que a continuación se detallan:
 Cambio configuración del variador.
 Visualización de los parámetros y variables.
 Conocimiento del estado de funcionamiento.
 Cambio del estado de funcionamiento del variador (marcha a paro y viceversa).

Figura 5. Operador digital.

3.1 FUNCIONES DEL OPERADOR DIGITAL.


a) LEDs indicadores: marcan el estado en que se encuentra funcionando el operador:
 FREF: modo de monitorización de la referencia de frecuencia que de referencia del operador
al motor.
 FOUT: modo de monitorización de la frecuencia de la salida del operador.
 IOUT: modo de monitorización de la corriente de salida del operador.
 MNTR: modo de monitorización de los valores seleccionados por el usuario en U01 a U18.
 F/R: permite visualizar el sentido de giro del motor: FORward (directo) o REVerse (inverso).
El operador puede funcionar si se encuentra en cualquiera de los 5 estados anteriores (que sirven
para monitorizar). En cambio, si se encuentra en cualquiera a los dos siguientes (que permiten
cambiar la programación), ignorará las señales de marcha.
 LO/RE: permite ver si el operador está funcionando en modo LOcal (recibe órdenes desde la
consola) o REmote (control según los parámetros n003 y n004). Para que el operador funcione
según las ordenes de la maniobra, debe estar en modo REmote.
 PRGM: modo de programación de parámetros del operador.
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 9 DE 52

b) Funciones de las teclas:

 CAMBIO DE MODO: permite circular entre los distintos modos de funcionamiento, así
como cancelar una modificación introducida en un parámetro (antes de validarlo con el
ENTER).

 ENTER: para poder visualizar o modificar un parámetro, una vez que su nombre está en
pantalla pulsaremos esta tecla y realizaremos la modificación con las teclas .
Después volveremos a pulsar esta tecla, con lo que el nuevo valor será cargado en memoria.

 MÁS/MENOS: permiten moverse entre los parámetros y variables a visualizar, y


modificar el valor de los parámetros incrementándolos ( ) y decrementándolos ( ).

 se utiliza para detener el funcionamiento del variador cuando está en modo REmote
(STOP) o para volver a modo de trabajo si ha aparecido un fallo del variador (RESET).

 RUN: estas tecla da señal de marcha al operador cuando está funcionando en modo
REmote.

 Potenciómetro FRECUENCY: girándolo se puede seleccionar la referencia de


frecuencia del operador. Esta también se puede seleccionar desde el estado FREF. Sin
embargo, la programación según norma del variador anula este potenciómetro.

3.2 SELECCIÓN DEL MODO DE TRABAJO DEL OPERADOR. MONITORIZACIÓN.


Hay siete modos de funcionamiento del variador. Los cinco primeros son modos de operación, en
los que el operador puede trabajar, y sirven para visualizar diferentes variables. Los otros dos permiten
modificar la programación del operador. Se puede circular entre los distintos modos pulsando la tecla
.
 FREF: permite monitorizar la referencia de frecuencia que da el operador al motor. También
se puede usar para escribir una referencia de frecuencia si el operador está funcionando en
modo REmote (control desde la consola).
 FOUT: permite monitorizar la frecuencia de la salida del operador.
 IOUT: permite monitorizar la corriente de salida del operador.

 MNTR: se monitorizan los valores seleccionados en U01 a U18 (con las teclas )
 F/R: permite visualizar el sentido de giro del motor: FORward (directo) o REVerse (inverso).
Si se está en modo REmote, también se puede cambiar.
 LO/RE: permite ver si el operador está funcionando en modo LOcal (control según los
parámetros programados) o REmote (desde la consola), así como cambiar entre ambos modos
de operación. Para que el operador funcione según las ordenes de la maniobra, debe estar en
modo LOcal.
 PRGM: permite cambiar los valores de los parámetros n001 a n179, moviéndose entre ellos
usando las teclas ). Si el regulador está en operación, el valor de los parámetros tan
sólo podrá visualizarse. Es importante recalcar que mientras el variador se encuentre en este
modo, no atiende a las órdenes dadas desde la maniobra.
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 10 DE 52

La siguiente tabla muestra un ejemplo de como desplazarse por los menús y la información en
pantalla, y como se monitorizan algunas variables: la frecuencia de salida al motor, la corriente que
entrega el operador y la tensión del bus de continua.

Descripción Secuencia de Indicador LED Visualización en


teclas pulsadas el display
Conectar la alimentación. Se puede
ninguna FREF
visualizar referencia de frecuencia.
Pulsar la tecla de cambio de modo, para
FOUT
visualizar la frecuencia de salida.
Al pulsar la tecla de cambio de modo, se
IOUT
puede visualizar la corriente de salida.
Al volver a pulsarla, se entra en el modo
MNTR
de monitorización.
Pulsar Más o Menos hasta llegar al U-05
MNTR
(tensión del bus de continua).
Pulsar Enter para visualizar el valor de la
MNTR
tensión del bus de continua.
Pulsar Enter o cambio de modo para volver
o MNTR
a la lista de variables de monitorización.

Se puede cambiar el modo de trabajo incluso cuando el variador está actuando sobre la carga, el
variador continúa su operación normal. Sin embargo, si a partir de una situación en la que el variador no
actúa sobre la carga entramos en los modos PRGM y LO/RE, el variador hará caso omiso de las entradas.

3.3 CAMBIO DE UN PARÁMETRO DE PROGRAMACIÓN.


Una vez en modo PRGM, se puede acceder a los parámetros de configuración del regulador, para
visualizarlos o cambiarlos. Los parámetros están divididos en cuatro bloques:
Grupo 1: parámetros n001 a n049.
Grupo 2: parámetros n050 a n079.
Grupo 3: parámetros n080 a n119.
Grupo 4: parámetros n120 a n179.
En el anexo 1 se puede ver una lista de los parámetros de estos cuatro grupos, junto con los valores
con los que debe estar programado según norma. Conviene destacar que a pesar de que los parámetros se
dividen en cuatro grupos, al acceder al modo de programación, se listan todos seguidos desde el 001 al
179.
El primer parámetro, n001, sirve para proteger o desproteger la escritura de parámetros de los
diferentes grupos. Si n001 está programado a 0, el único parámetro que se puede modificar es el propio
n001. Para poder modificar el resto de valores de los parámetros, es necesario darle el valor 4. Sin
embargo, una vez cambiados los parámetros deseados, n001 debe volver a ponerse a 0 para evitar que
alguien ajeno a la instalación pueda modificarlos.
Vamos a proceder a mostrar la secuencia de teclas a pulsar para modificar un parámetro de
programación, y como ejemplo utilizaremos el parámetro n020. Este parámetro marca el tiempo de
deceleración, tal y como muestra la figura 5. La secuencia de comandos es la siguiente:
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 11 DE 52

Descripción Secuencia de Indicador LED Visualización en


teclas pulsadas el display
Inicio en modo de visualización de
ninguna FREF
referencia de frecuencia.
Pulsar la tecla de cambio de modo hasta
(6 veces) PRGM
llegar al modo de programación.
Al pulsar la tecla Enter, se visualiza el
PRGM
valor del parámetro n001.
Utilizar las teclas Más o Menos para
PRGM
seleccionar el valor 4. El display parpadea.
Al pulsar Enter, el valor se valida. Ahora
PRGM
podemos modificar cualquier parámetro.
Pulsar las teclas Más o Menos hasta
PRGM
visualizar el parámetro n020.
Al pulsar Enter, se visualiza el valor del
PRGM
parámetro.
Utilizar las teclas Más o Menos para
PRGM
cambiarlo a 1.4. El display parpadea.
Pulsar Enter para validar el nuevo valor. PRGM
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 12 DE 52

4 PUESTA EN MARCHA DEL VARIADOR.


La mayor parte de los parámetros programados en el variador son comunes a todo tipo de
instalaciones de ascensores. Estos parámetros fijan el modo de funcionamiento del variador, funciones de
los terminales de entrada y salida, etc.
Otros parámetros tienen que ser configurados de acuerdo con las características de la instalación.
Dependiendo de la instalación, las velocidades de funcionamiento y el perfil de la curva cambiarán. En
las siguientes líneas mostraremos los parámetros a tener en cuenta cara a realizar el ajuste final en la
instalación.

4.1 AJUSTE RESPUESTA DEL VARIADOR.


Los parámetros que rigen la respuesta del variador son:
 La curva VF del variador: parámetros n011 a n017.
 La compensación de par: parámetros n106 a n108.
 La prevención de bloqueo de corriente: parámetros n092 a n094.
Atención, modificar estos parámetros sin conocimiento puede dañar al variador. Estos parámetros sólo se
modificarán si es estrictamente necesario, la programación de fábrica no debería ser cambiada. Para cualquier
cambio consultar con ORONA.

4.2 SELECCIÓN DE LOS NIVELES DE VELOCIDAD.


La velocidad de la cabina viene determinada por la velocidad de rotación de la máquina, siendo esta
proporcional a la frecuencia de salida del variador. Es necesario seleccionar la frecuencia de salida para
cada uno de los niveles de velocidad de la cabina, los parámetros afectados en función de la selección de
entradas son:
Parámetro Entrada s5 Entrada s6 Entrada s7 Velocidad
n024 OFF OFF OFF Velocidad cero, velocidad con cabina parada en piso y freno abierto.
n026 OFF ON OFF Velocidad de aproximación a piso, se fija más o menos a 0,12 m/s.
n027 ON ON OFF Velocidad de inspección, se fija a 0,6 m/s aproximadamente.
n031 ON ON ON Velocidad de nivel máximo, su valor depende de la instalación.
Los niveles de velocidad elegibles en cada instalación son cuatro, dependiendo de la situación de la
cabina y el tipo de movimiento.
Indicar que para que el motor gire, aparte de seleccionar la velocidad es necesario dar la señal de
marcha al variador. Para ello la borna SC debe estar unida con la borna s1 (subida) o s2 (bajada) y además
debe desaparecer la señal de base-block.

4.3 SELECCIÓN DEL PERFIL DE LA CURVA.


El perfil de la curva viene definido por las rampas de aceleración y deceleración. La elección de la
rampa depende de tres factores:
1. La aceleración, deceleración máxima debe ser 0,9 m/s2 para garantizar un buen confort.
2. La corriente en la aceleración y la parada debe ser inferior al valor máximo de sobrecorriente
admisible. (Si la corriente fuese mayor, un error de funcionamiento indicado como oC, oL1 o
oL2 aparecerá en el display, ver anexo 2).
3. La distancia para la parada debe ser suficiente para una posición de parada correcta (esto
depende de la situación de las pantallas en el hueco).
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 13 DE 52

Para seleccionar el redondeo de la curva a modo de una curva en S (ver círculos en la figura 6),
tenemos el parámetro n023. El valor fijado desde fábrica es 3, lo que supone un redondeo de 1 segundo.

Para ajustar la rampa los parámetros fijados son:


 n019: tiempo de aceleración (segundos). Marca el tiempo que tarda el regulador en llevar la
referencia desde 0 hasta la frecuencia máxima (parámetro n011).
 n020: tiempo de deceleración (segundos). Indica el tiempo que tarda el regulador en llevar la
referencia desde la frecuencia máxima (parámetro n011) hasta 0.

Cambio de
Arranque velocidad

Figura 6. Perfil de velocidad.

Para determinar estos dos valores:


1. Si Vmax es la velocidad nominal de la instalación en m/s:

Vmax
n019  n020 
0.9

Estos valores son programados en fábrica tal y como marca la norma de producción.
2. Si durante el arranque sobrepasamos el límite de sobrecarga (indicación oL2 en el display),
incrementar el tiempo n019.
3. Durante la parada, no se debe sobrepasar el límite de sobretensión en el bus de continua (el
display muestra OV). Si esto sucede incrementar n020.
4. Tenemos que colocar en la correcta posición las pantallas para garantizar una posición de
parada correcta.

Tabla resumen de parámetros relacionados con el perfil de la curva.


Parámetro Función Efecto Valor fábrica
n019 Tiempo de Aumentando el tiempo, aceleración más suave. Si la mecánica es buena, Según norma
aceleración mejor confort. El tiempo de viaje aumenta. de producción.
n020 Tiempo de Aumentando el tiempo, deceleración más suave. Si la mecánica es buena, Según norma
deceleración mejor confort. El tiempo de viaje aumenta y se modifica el punto de parada. de producción.
n023 Redondeo Al aumentar el valor, se suaviza el arranque, parada y cambios de velocidad. 3 (1 segundo,
Si la mecánica es buena, mejora el confort. El tiempo de viaje aumenta. valor máximo)
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 14 DE 52

Una vez fijados estos valores, se puede determinar si se desea los tiempos reales de arranque y
cambio de velocidad del ascensor. Para ello, se aplican las siguientes expresiones:
n031
1. Tiempo de arranque   n019 (según norma: 1 seg.)
n011
n031  n026
2. Tiempo de cambio de velocidad   n020 (según norma: 0,9 seg.)
n011

NOTA: Al modificarse la distancia recorrida durante la deceleración, puede ser necesario un reajuste del punto de cambio de
velocidad. La forma de modificar el punto de cambio de velocidad depende del tipo de posicionamiento, de tal forma que:

 Para posicionamiento tipo I, se modificará la posición de las pantallas que fijan el punto de cambio de velocidad.
 Para posicionamiento tipo II. Habrá que ir al menú 5.4.3.1. del TM y se cambiarán los parámetros necesarios para ajustar
el punto de cambio de velocidad de cada nivel de velocidad.

- ‘Dist_S_vinsp’, fija la distancia de deceleración en el cambio de velocidad de inspección a nivelación, en subida.


- ‘Dist_B_vinsp’, fija la distancia de deceleración en el cambio de velocidad de inspección a nivelación, en bajada.
- ‘Dist_S_Vmax’, fija la distancia de deceleración en el cambio de velocidad máxima a nivelación, en subida.
- ‘Dist_B_Vmax’, fija la distancia de deceleración en el cambio de velocidad máxima a nivelación, en bajada.

4.4 AJUSTE DEL FRENADO ELÉCTRICO.


Es necesario sincronizar el momento de parada eléctrico con la activación del freno
electromagnético para bloquear el eje del motor. La forma de realizar este ajuste es distinta para la
maniobra ARCA y M322.

4.4.1 Frenado eléctrico en maniobra ARCA.


En la maniobra ARCA, el regulador activa el freno cuando la frecuencia de salida baja por debajo
de cierto valor. El parámetro que marca este valor es el n095, al que hay que restar 2 Hz para determinar
la frecuencia a la que se ordena la activación del freno. La figura 7 muestra la secuencia de las señales en
la parada. Esta es la configuración que se utilizó durante la homologación del variador. Sin embargo, si
hay problemas para ajustar la precisión de parada, se puede utilizar una secuencia de parada alternativa,
como se detalla en el siguiente punto.
VELOCIDAD
Tiempo de caída de contactores (T.M. menú 5.3.3)

n095 - 2 Hz

C1, C2

MARCHA

FRENO

Figura 7. Parada con maniobra ARCA.


NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 15 DE 52

4.4.2 Frenado eléctrico en ascensor M322


En el ascensor M322, el freno no lo activa el regulador, sino los contactores. Así que para ajustar la
caída del freno es necesario cambiar el valor del Tiempo de Caída de Contactores, en el menú 5.3.3 del
Terminal de Mantenimiento. La figura 8 muestra esta secuencia de las señales en la parada.
VELOCIDAD
Tiempo de caída de contactores (T.M. menú 5.3.3)

C1, C2

MARCHA

FRENO

Figura 8. Parada con M322

4.5 OPCIONES DE PROGRAMACIÓN. SECUENCIA DE MARCHA ALTERNATIVA.


La maniobra que se suministra con el regulador Omron MV (a partir de la versión de memoria 1.61)
permite utilizar una secuencia de funcionamiento del ascensor distinta a la habitual (que era la que se
mostraba en las figuras 1 y 2). Esta secuencia alternativa se activa programando a ‘SI’ el parámetro
‘Secuencia MV’ de la maniobra, en el menú 5.3.4. En función de la versión del software del terminal de
mantenimiento, este parámetro puede visualizarse como ‘?=3776’, en cuyo caso debe programarse a ‘1’
para activar la secuencia.
Al emplear la secuencia alternativa, básicamente se habilitan dos funciones: un escalón de
velocidad inicial tras el arranque y la inyección de corriente continua para la parada. De esta forma, la
secuencia de marcha queda modificada, tal y como se muestra en las figuras 9 (maniobra ARCA) y 10
(M322).
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 16 DE 52

4.5.1 Secuencia alternativa en maniobra ARCA

VMAX

V0 TC
Tini

Velocidad

C1

C2

S1

B3

B2

B1

MA-MC

Freno

1 3 5 6 8 10

2 4 7 9 11

Nº Fase DESCRIPCION
1 Inicio de orden de marcha, se activa el contactor común C1. Se cierra el temporizador del freno para que el freno se
active en el punto 2.
2 Transcurrido un tiempo (aprox 0,2s) se comprueba la activación correcta del contactor C1, en caso contrario se
registraría la avería Nº305 y se produce la caída de contactores (parada de emergencia), se reintenta el arranque
hasta un número máximo (2 veces) Se activa el contactor común C2. Se activa el sentido (ejemplo S1). Se abre el
freno.
3 Transcurrido un tiempo (aprox. 0,2s) se comprueba la activación correcta del contactor C2, en caso contrario se
registraría la avería Nº303 y se produce la caída de contactores (parada de emergencia).
4 Transcurrido un tiempo (regulable en el menú 5.3.3 de la maniobra) desde la activación de C2 se activan los niveles
de velocidad (ejemplo Vmax B1=B2=B3=ON).
5 El temporizador del freno se abre, pero el contacto MA-MC ya está cerrado, por lo que el freno se mantiene abierto.
6 Se ha llegado al punto de cambio de velocidad, se desactiva el nivel de gran velocidad Vmax y se activa el nivel de
pequeña velocidad V0 (ejemplo Vmax B1=B3 =OFF y B2=ON), se reduce la velocidad del motor.
7 Se ha llegado al punto de parada, se desactiva los niveles de velocidad ( B1=B2=B3=OFF) y el sentido de marcha.
Se mantienen los contactores.
8 Se inicia el frenado por inyección de corriente continua, lo hace el regulador, la maniobra no interviene.
9 El regulador abre el contacto MA-MC, abriendo el freno, la maniobra no interviene.
10 Un tiempo TC después de haber llegado al punto 7 (parámetro Caída Contact, menú 5.3.3) la maniobra desactiva
los contactores C1, C2. nn
11 Transcurrido un tiempo (parámetro Parada V0, menú 5.3.3) se comprueba la desactivación correcta de los
contactores C1 y C2 en caso contrario se registraría la avería Nº301.

Figura 9. Secuencia alternativa, maniobra ARCA.


NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 17 DE 52

4.5.2 Secuencia alternativa en ascensor M322

VMAX

V0 TC
Tini

Velocidad

C1

C2

S1

B3

B2

B1

Freno

1 3 5 7 9

2 4 6 8

Nº Fase DESCRIPCION
1 Inicio de orden de marcha, se activa el contactor común C1.
2 Transcurrido un tiempo (aprox 0,2s) se comprueba la activación correcta del contactor C1, en caso contrario se
registraría la avería Nº305 y se produce la caída de contactores (parada de emergencia), se reintenta el arranque
hasta un número máximo (2 veces) Se activa el contactor común C2. Se activa el sentido (ejemplo S1). Se abre el
freno.
3 Transcurrido un tiempo (aprox. 0,2s) se comprueba la activación correcta del contactor C2, en caso contrario se
registraría la avería Nº303 y se produce la caída de contactores (parada de emergencia).
4 Transcurrido un tiempo (regulable en el menú 5.3.3 de la maniobra) desde la activación de C2 se activan los niveles
de velocidad (ejemplo Vmax B1=B2=B3=ON).
5 Se ha llegado al punto de cambio de velocidad, se desactiva el nivel de gran velocidad Vmax y se activa el nivel de
pequeña velocidad V0 (ejemplo Vmax B1=B3 =OFF y B2=ON), se reduce la velocidad del motor.
6 Se ha llegado al punto de parada, se desactiva los niveles de velocidad (B1=B2=B3=OFF) y el sentido de marcha. Se
mantienen los contactores.
7 Se inicia el frenado por inyección de corriente continua, lo hace el regulador, la maniobra no interviene.
8 Un tiempo TC después de haber llegado al punto 7 (parámetro Caída Contact, menú 5.3.3) la maniobra desactiva
los contactores C1, C2, con lo que cae el freno.
9 Transcurrido un tiempo (parámetro Parada V0, menú 5.3.3) se comprueba la desactivación correcta de los
contactores C1 y C2 en caso contrario se registraría la avería Nº301.

Figura 10. Secuencia alternativa, M322.


NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 18 DE 52

4.5.3 Uso de la secuencia alternativa. Ajuste del frenado eléctrico con esta secuencia.
El escalón de velocidad en el arranque puede utilizarse para suavizar arranques bruscos en algunas
instalaciones por los agarres a las guías. Al recibir señal de marcha, el regulador hace girar al motor a la
referencia de velocidad final (parámetro n024) durante un tiempo configurable desde la maniobra. El
parámetro es ‘Retardo Niv Vel’ (‘Byte=3775’ si el terminal no está actualizado) en el menú 5.3.3 de la
maniobra, y normalmente está programado a 0. Tras este tiempo, el motor acelera hasta la velocidad
máxima, como se ve en la Figura 7.
En la maniobra ARCA, si este retardo es mayor de 1 segundo, hay que asegurarse de que el valor de
referencia de velocidad programado en n024 es considerablemente mayor al nivel de frecuencia que actua
sobre el freno (n095 – 2 Hz). En caso contrario, el regulador no podría mover la carga y el freno caería
transcurrido el tiempo de 1 segundo marcado por el temporizador. Esto no ocurre en el M322, ya que en
ella el freno lo abren directamente los contactores.
La segunda utilidad es que permite la inyección de corriente continua. Si la precisión de parada no
es la deseable, se puede activar para tratar de conseguir una parada óptima en todas las condiciones de
carga. Con esta secuencia, la señal de marcha cae cuando desaparecen las señales de velocidad,
permitiendo al regulador inyectar corriente continua cuando la frecuencia baje del valor programado en el
parámetro n016. Hay que tener en cuenta que al cambiar este parámetro se altera la forma de la curva V/F
del regulador, por lo que no es recomendable subirlo demasiado.
La intensidad inyectada se controla desde el parámetro n089, y n090 regula el tiempo que dura esta
inyección. Conviene resaltar que la caída del freno la controla el regulador (maniobra ARCA) o los
contactores (M322). Todo esto puede verse con más detalle en la figura 11.
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 19 DE 52

a)
VELOCIDAD Tiempo de caída de contactores (T.M. menú 5.3.3)

n016
n095 - 2 Hz

C1, C2

MARCHA

FRENO

INYECCIÓN DC

b) n090

VELOCIDAD Tiempo de caída de contactores (T.M. menú 5.3.3)

n016

C1, C2

MARCHA

FRENO

INYECCIÓN DC

n090

Figura 11. Parada con inyección DC (a) maniobra ARCA (b) M322
Hay que tener en cuenta que el parámetro de la maniobra ‘Secuencia MV’ activa simultaneamente
ambas opciones, escalón e inyección DC. Si tan sólo quiere usarse la inyección DC, hay que dejar el
parámetro ‘Retardo Niv Vel’ a 0. De la misma forma, si sólo se quiere programar un escalón de velocidad
en el arranque, hay que programar n090 a 0, anulando la inyección de corriente continua. Para desactivar
ambos basta con poner el parámetro ‘Secuencia MV’ a ‘NO’ o, si el terminal de mantenimiento no está
actualizado, programar ‘?=3776’ a ‘0’.
La siguiente tabla muestra unos ejemplos de programación típica de estas funciones:

Inyección DC Escalón en el arranque n016 n089 n090 n024 Secuencia MV Retardo nivel V
No No 0.1 - - 0.6 No 0
Sí (86%) No 2 86 1.7 0.6 Sí 0
Sí (86%) Sí (1 segundo) 2 86 1.7 >2.5 Sí 10
No Sí (1 segundo) 0.1 - 0 >2.5 Sí 10
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 20 DE 52

5 VARIABLES UTILES EN LA MONITORIZACION.


Existen una serie de variables que pueden ser de utilidad a la hora de ajustar la instalación o hacer
un diagnóstico de la misma. Estas variables se pueden acceder desde el modo monitor (MNTR), aunque
algunas de ellas pueden verse también en otros modos.

U-01 Es la frecuencia de referencia, marca cual debe ser la frecuencia de giro del motor. Este valor es igual al
que se monitoriza en el modo FREF.
U-02 Frecuencia de salida, es la verdadera frecuencia del motor. El nivel leído debe estar muy cercano al
valor de referencia durante las fases de viaje a velocidad constante (error del 5%)
U-03 Corriente de salida. Este valor es importante. Un problema incidirá normalmente en una sobrecorriente.
Este parámetro se puede emplear también como referencia para contrapesar la cabina.
U-04 Tensión de salida interna del convertidor.
U-05 Tensión del bus de continua. Monitoriza la tensión DC del circuito principal del convertidor.
U-06 Estado de los terminales de entrada. Muestra el estado ON/OFF de las entradas (s1 a s7).
S1: subir
S2: bajar
S4: bloqueo de corriente
: ON : OFF S5: consigna de velocidad 1
S6: consigna de velocidad 2
No utilizado S6 S4 S2 S7: consigna de velocidad 3
S7 S5 S3 S1
U-07 Estado de los terminales de salida. Muestra el estado ON/OFF de las salidas (MA, P1, P2).
MA: salida programada por frecuencia:
ARCA Caída del freno
M322  No utilizada
: ON : OFF
P1: alarma del regulador
No utilizados P1
P2 MA P2: apertura anticipada de puertas (M322)
U-08 Monitorización de par. Visualiza el par de salida como porcentaje del par nominal del motor.
U-09 Registro de error: se pueden comprobar los últimos cuatro errores.

El Número 1 significa que el error que aparece es el último, usando las teclas Más y
Menos se pueden visualizar hasta 4 errores.
Número Error
U-10 Versión del software.
U-11 Potencia de salida (W). Este valor como marca la norma de montaje será empleado para el ajuste del
contrapesado.
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 21 DE 52

ANEXO 1. DESCRIPCION DE PARAMETROS


NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 22 DE 52

GRUPO 1:
Parámetro Nombre Valor Notas
n001 Prohibición escritura de constantes 0 Impide la modificación del resto de parámetros
n002 Selección del modo de control 1 Control vectorial (lazo abierto)
n003 Selección del comando de marcha 1 El funcionamiento se activa desde la maniobra
n004 Selección de referencia de frecuencia 1 Habilita la referencias de velocidad (n024-n031)
n005 Selección de método de parada 0 Parada con rampa al quitar la señal de marcha
n006 Selección de prohibir marcha inversa 0 Permite marcha inversa
n007 Función de tecla STOP 1 Inhibe la tecla STOP (en modo remoto)
n008 Selección de referencia en modo local
n009 Selección de frecuencia mediante Operador Digital
n010 Selección de error mediante Operador Digital 0 No detecta errores de conexión del operador digital
n011 Frecuencia máxima (FMAX) 60 Hz
n012 Tensión máxima (VMAX) 380 V
n013 Frecuencia de tensión máxima (FA) 50 Hz
n014 Frecuencia de salida intermedia (FB) 5 Hz Curva V/F
n015 Tensión de frecuencia de salida intermedia (VC) 50 V
n016 Frecuencia de salida mínima (FMIN) 0.1 Hz
n017 Tensión de frecuencia de salida mínima (VMIN) 20 V
n018 Unidad de selección de tiempo de aceleración/deceleración 1 Permite mayor precisión al elegir los tiempos de aceleración y
n019 Tiempo de aceleración 1 * seg Tiempo de aceleración (tabla velocidades)
n020 Tiempo de deceleración 1 * seg Tiempo de deceleración (tabla velocidades)
n021 Tiempo de aceleración 2 seg
n022 Tiempo de deceleración 2 seg
n023 Característica de aceleración/deceleración de curva S 3 La curva más suave
n024 Referencia de frecuencia 1 0.60 Hz Velocidad final
n025 Referencia de frecuencia 2 Hz Velocidad de isonivelación
n026 Referencia de frecuencia 3 * Hz Velocidad de aproximación a piso (tabla velocidades)
n027 Referencia de frecuencia 4 * Hz Velocidad de inspección (tabla velocidades)
n028 Referencia de frecuencia 5 Hz Velocidad V1
n029 Referencia de frecuencia 6 Hz Velocidad V2
n030 Referencia de frecuencia 7 Hz Velocidad V3
n031 Referencia de frecuencia 8 * Hz Velocidad Vmax (tabla velocidades)
n032 Comando de frecuencia de velocidad lenta Hz
n033 Límite superior de referencia de frecuencia 100 %
n034 Límite inferior de referencia de frecuencia 0 %
n035 Unidad de selección/visualización de referencia de frecuencia 0 Hasta 100 Hz
n036 Corriente nominal del motor * A Parámetro de motor (tabla de motores)
n037 Características de protección del motor 0 Motor de inducción normal
n038 Tiempo de protección del motor 8 min Tiempo acumulado
n039 Operación del ventilador del convertidor 0 Sólo en marcha y durante un minuto después
n040 Sentido de giro del motor 0 Cambiarlo si el ascensor se mueve en sentido contrario
n041-n044 Tiempos de aceleración y deceleración 3 y 4
n045-n049 No utilizados
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 23 DE 52

GRUPO 2:
Parámetro Nombre Valor Notas
n050 Entrada multifunción S1 1 Señal Subir de la maniobra
n051 Entrada multifunción S2 2 Señal Bajar de la maniobra
n052 Entrada multifunción S3
n053 Entrada multifunción S4 13 Señal BaseBlock de la maniobra
n054 Entrada multifunción S5 6 Señal B1 de la maniobra
n055 Entrada multifunción S6 7 Señal B2 de la maniobra
n056 Entrada multifunción S7 8 Señal B3 de la maniobra
n057 Salida multifunción MA/MB y MC 4 Detección de frecuencia (para activar el freno)
n058 Salida multifunción P1-PC 13 Convertidor preparado para funcionar
n059 Salida multifunción P2-PC 5 Detección de frecuencia (para apertura anticipada puertas)
n060 Ganancia de referencia de frecuencia %
n061 Desviación de referencia de frecuencia
n062 Constante de tiempo de filtro de referencia de frecuencia analógica seg
n063 No utilizada
n064 Detección de pérdida de referencia de frecuencia 0 Inhibe la detección de pérdida de referencia
n065 Selección de tipo de salida multifunción
n066 Salida analógica multifunción Salida analógica
n067 Ganancia de salida analógica multifunción
n068 Ganancia de entrada de tensión analógica multifunción %
n069 Desviación de entrada de tensión analógica multifunción
n070 Cte de tiempo de filtro de entrada de tensión analógica multifunción seg
Entrada analógica
n071 Ganancia de entrada de corriente analógica multifunción %
n072 Desviación de entrada de corriente analógica multifunción
n073 Cte de tiempo del filtro de entrada de corriente analógica multifunción seg
n074 Ganancia de la referencia de frecuencia del tren de pulsos %
n075 Desviación de la referencia de frecuencia del tren de pulsos
n076 Cte del filtro de entrada de la referencia de frecuencia del tren de pulsos seg Tren de pulsos
n077 Selección de función del terminal de entrada analógica multifunción
n078 Selección del terminal de entrada analógica multifunción
n079 Desviación de frecuencia de entrada multifunción
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 24 DE 52

GRUPO 3:
Parámetro Nombre Valor Notas
n080 Selección de frecuencia de portadora 4 Frecuencia: 10 kHz
n081 Compensación de corte momentáneo de alimentación 0 El convertidor se para si hay un corte momentáneo
n082 Número de rearranques tras fallo 0 El convertidor no intenta rearrancar tras un corte
n083 Saltar frecuencia 1 0.00 Hz
n084 Saltar frecuencia 2 0.00 Hz No se usan saltos de frecuencia
n085 Saltar frecuencia 3 0.00 Hz
n086 Anchura del salto 0.00 Hz
n087 Selección de función de tiempo de operación acumulado
n088 Tiempo de operación acumulado
n089 Corriente de freno de inyección DC 86 %
n090 Tiempo de freno de inyección DC en la parada 1.7 seg Frenado con inyección de corriente continua
n091 Tiempo de freno de inyección DC en el arranque 0.0 seg
n092 Prevención de bloqueo durante deceleración 1 Prevención de bloqueo inhibida (se usa resistencia de freno)
n093 Nivel de prevención de bloqueo durante la aceleración 195 % Prevención de bloqueo
n094 Nivel de prevención de bloqueo durante la operación 176 %
n095 Nivel de detección de frecuencia 3.1 Hz Frecuencia a la que se activa el freno (ARCA)
14 Hz Frecuencia para apertura anticipada de puertas (M322)
n096 Selección de función de detección de sobrepar 1 0 Detección de sobrepar inhibida
n097 Selección de función de detección de sobrepar 2 0
n098 Nivel de detección de sobrepar %
n099 Tiempo de detección de sobrepar seg
n100 Memorizar frecuencia UP/DOWN 0 No memoriza frecuencia
n101 Tiempo de desaceleración de buscar velocidad
n102 Nivel de operación de buscar velocidad
n103 Ganancia de compensación de par 1.0
Compensación de par
n104 Cte. de tiempo de compensación de par 0.2 seg
n105 Pérdidas en el entrehierro para compensación de par
n106 Deslizamiento nominal del motor * Hz Parámetro de motor (tabla de motores)
n107 Resistencia fase-neutro del motor * Ohm Parámetro de motor (tabla de motores)
n108 Inductancia de fugas del motor * mH Parámetro de motor (tabla de motores)
n109 Límite de compensación de par 200 % Compensación de par
n110 Corriente del motor en vacío (como % de la nominal) * % Parámetro de motor (tabla de motores)
n111 Ganancia de compensación de deslizamiento 0.0 Compensación de deslizamiento inhibida
n112 Tiempo de retardo compensación de deslizamiento seg
n113 Compensación de deslizamiento durante regeneración
n114 No utilizada
n115 Supresión automática de nivel de prevención de bloqueo 0 Supresión del nivel de prevención de bloqueo inhibida
n116 Selección de tiempo de aceleración/deceleración de prevención de bloqueo
n117 Selección de detección de pérdida de par 0 Detección de pérdida de par inhibida
n118 Nivel de detección de pérdida de par
n119 Tiempo de detección de pérdida de par
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 25 DE 52

GRUPO 4:
Parámetro Nombre Valor Notas
n120 - n127 Referencias de frecuencia 9-16 Hz
n128 Selección de control PID 0 Control PID inhibido
n129 Ganancia de ajuste de realimentación
n130 Ganancia Proporcional (P)
n131 Tiempo de Integral (I) seg
n132 Tiempo de derivada (D) seg
n133 Ajuste de Offset de PID % Control PID
n134 Límite Superior de Integral (I) %
n135 Tiempo de retardo del PID seg
n136 Selección de detección de pérdida de realimentación
n137 Nivel de detección de pérdida de realimentación %
n138 Tiempo de detección de pérdida de realimentación seg
n139 Selección de control de ahorro energético 0 Ahorro energético deshabilitado
n140 Coefeciente K2 de control de ahorro energético
n141 Límite inferior de tensión de ahorro energético par salida de 60 Hz
n142 Límite inferior de tensión de ahorro energético par salida de 6 Hz
n143 Tiempo para promediar potencia
n144 Límite de tensión de operación de prueba Ahorro energético
n145 Nivel de tensión de control de operación de prueba a 100%
n146 Nivel de tensión de control de operación de prueba a 5%
n147 - n148 No utilizadas
n149 Escala de tren de pulsos
n150 Salida analógica multifunción, selección de frecuencia de tren de pulsos
n151 Selección de detección de timeover en comunicaciones RS-422/485
n152 Selección de unidad de display/refer. de frecuencia de comunicaciones RS-422/485
n153 Dirección de esclavo de comunicaciones RS-422/485
n154 Selección de velocidad de comunicación RS-422/485 Comunicaciones
n155 Selección de paridad de RS-422/485
n156 Tiempo de espera para enviar de RS-422/485
n157 Control RTS de RS-422/485
n158 Código de motor
n159 Límite superior de tensión de ahorro energético para salida de 60 Hz
n160 Límite superior de tensión de ahorro energético para salida de 6 Hz Ahorro energético
n161 Banda de potencia para conmutar a operación de prueba
n162 Constante de filtro de detección de potencia
n163 Ganancia de salida PID Control PID
n164 Selección de bloque de entrada de realimentación PID
n165 No utilizada
n166 Nivel de detección de fase abierta de entrada 7 %
n167 Tiempo de detección de fase abierta de entrada 10 seg Detección de fase abierta
n168 Nivel de detección de fase abierta de salida 5 %
n169 Tiempo de detección de fase abierta de salida 0.2 seg
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 26 DE 52

n170-n173 No utilizadas
n173 Ganancia Proporcional de la inyección DC 83 Inyección de corriente continua
n174 Ganancia Integral de la inyección DC 25
n175 Reducir frecuencia de portadora a baja velocidad 1 Activada para mejorar el par a bajas velocidades
n176 Función copiar y verificar parámetro
n177 Prohibir lectura de parámetro
n178 Registro de fallo Monitorización de los 4 últimos fallos
n179 Número de software Monitorización de la versión del software

TABLAS DE VELOCIDADES Y DE MOTORES:


Tabla de motores
4kW 5,5CV 5,5kW 7,5CV 7,5kW 10CV
ORONA O130 ORONA O140 ORONA O130 ORONA O140 ORONA O170 ORONA O170
Reivaj Lancor Reivaj Lasa Reivaj Lasa Lancor Reivaj Lasa Reivaj Lancor Reivaj Lancor
n036 9.60 8.80 9.50 9.70 12.70 13.00 12.30 12.50 14.00 11.72 12.30 15.20 16.00
n106 1.8 1.6 2.6 1.3 1.7 2.0 1.3 2.4 2.4 1.8 1.3 1.8 1.6
n107 1.05 1.22 1.05 1.20 0.76 0.94 0.83 0.77 0.80 0.74 0.83 0.55 0.58
n108 12.51 10.95 12.64 9.94 9.46 9.24 7.84 9.61 7.73 8.22 7.84 5.51 7.51
n110 52% 47% 47% 62% 54% 51% 57% 44% 50% 59% 57% 48% 44%

Tabla de velocidades
Velocidad Diámetro n019 Pot. motor
Reduccción Suspensión n026 n027 n031
nominal polea n020 (CV)
0,45 45:1 530 2:1 0.6 8 35 48 10
0,63 60:1 500 1:1 0.8 6 30 48 5,5
0,63 55:1 450 1:1 0.8 6 30 49 7,5
0,63 39:1 650 2:1 0.8 6 30 48 10
0,63 45:1 750 2:1 0.8 6 30 48 5,5
0,63 39:1 600 2:1 0.8 6 30 52 7,5 ó 10
1 45:1 550 1:1 1.2 4 25 52 5,5 ó 7,5
1 45:1 570 1:1 1.2 4 25 50 7,5 ó 10
1 47:2 600 2:1 1.2 4 25 49 7,5 ó 10
1 39:2 500 2:1 1.2 4 25 49 7,5
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 27 DE 52

ANEXO 2. RESOLVIENDO PROBLEMAS.


- MENSAJES DEL REGULADOR Y ACCIONES CORRECTIVAS.
- HISTÓRICO DE AVERÍAS. RESOLVIENDO UN PROBLEMA.
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 28 DE 52

MENSAJES DEL REGULADOR Y ACCIONES CORRECTIVAS.


ERRORES FATALES:

Cuando el MV detecta uno de estos errores, el operador lo muestra y activa una salida de contacto de fallo, lo que indica a la
maniobra que detenga el funcionamiento. En la siguiente tabla se muestran los códigos de error del operador:

Display Descripción Posibles causas Acciones correctivas


OC Sobrecorriente  Cortocircuito o fallo de tierra en la  Comprobar los cables del motor.
salida del convertidor.  Verificar las resistencias de los bobinados
La corriente de salida del del motor.
convertidor es igual o mayor del  Configuración V/F incorrecta.  Revisar parámetros n011-n017.
250% de la corriente de salida
 Capacidad del motor demasiado  Asegurarse que la potencia del motor es
nominal.
grande para el convertidor. menor o igual que la del operador.
 La carga es excesiva.  Comprobar el contrapesado.
 El circuito de salida del convertidor  Sustituir el convertidor.
está dañado.
Ou Sobretensión  Excesiva energía regenerativa sin  Verificar que la resistencia de freno sea la
La tensión del bus DC ha resistencia de freno conectada. correcta y esté bien conectada.
alcanzado el nivel de detección  Aumentar el tiempo de deceleración.
de sobretensión (410 Vcc en  El regulador no disipa a través de la  Inhibir la prevención de bloqueo durante la
modelos de 200 V, 820 Vcc en resistencia de frenado. deceleración (n092 = 1).
los de 400 V).  La tensión de alimentación es  Reducir la tensión al rango 380-460 Vac
demasiado alta.
 El transistor de freno está dañado.  Cambiar el convertidor.
Uu1 Infratensión en circuito principal  Pérdida de fase de alimentación.  Comprobar los cables y los tornillos de la
La tensión del bus DC ha caído alimentación.
por debajo de 200 Vcc (para los  Tensión de alimentación incorrecta.  Verificar que sea 400 Vac.
modelos de 200V) o 400 Vcc
 Ha habido un corte momentáneo de  Comprobar las prestaciones de la
(para los de 400V).
alimentación. instalación.
 Circuitos internos estropeados.  Cambiar el convertidor.
Uu2 Infratensión de la alimentación  Pérdida de fase de alimentación.  Comprobar los cables y los tornillos de la
del control. alimentación.
La tensión de alimentación del  Tensión de alimentación incorrecta.  Verificar que sea de 380-460 Vac.
circuito de control es demasiado
 Fallo del circuito interno.  Desconectar el convertidor y volver a
baja.
conectarlo. Si vuelve a dar el mismo fallo,
cambiar el convertidor
oL1 Sobrecarga del motor  La protección del motor no está  Revisar los parámetros n037 y n038.
Se ha activado la protección de bien configurada.
sobrecarga del motor, según los  La carga es excesiva.  Comprobar el contrapesado.
parámetros n037 y n038.
 Curva V/F es incorrecta.  Comprobar parámetros n011-n017.
 La corriente nominal del motor es  Revisar el valor del parámetro n036.
incorrecta.
 Los tiempos de deceleración y  Aumentar los valores de n019 y n020.
aceleración son demasiado cortos.
oL2 Sobrecarga del convertidor  La carga es excesiva.  Comprobar el contrapesado.
Se ha activado la protección de
sobrecarga del convertidor.
 Curva V/F es incorrecta.  Comprobar parámetros n011-n017.
 Asegurarse de que la potencia del motor sea
 Capacidad del convertidor errónea.
menor o igual que la del convertidor.
 Los tiempos de deceleración y
 Aumentar los valores de n019 y n020.
aceleración son demasiado cortos.
oL3 Detección de sobrepar  La detección de sobrepar no está  Inhibir la detección de sobrepar (programar
Ha habido una corriente o par bien programada. n096 y n097 a 0).
mayor que el programado en la  El sistema mecánico está bloqueado
detección de sobrepar.  Revisar el sistema mecánico.
o tiene un fallo.
EF Fallo externo 
 Alguna de las entradas multifunción  Asegurarse que ninguno de los parámetros
Se ha recibido señal de fallo a está mal programada. n050 a n056 está programado a 3 o 4.
través de una entrada.
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 29 DE 52

oH Calentamiento del disipador  Temperatura ambiente excesiva.  Medir la temperatura ambiente.


La temperatura del disipador del  Si hace falta, instalar un ventilador o
convertidor ha alcanzado los climatizador en el cuarto de máquinas.
11010 ºC.  La carga es excesiva.  Comprobar el contrapesado.
 Curva V/F incorrecta.  Comprobar parámetros n011-n017.
 Los tiempos de deceleración y  Aumentar los valores de n019 y n020.
aceleración son demasiado cortos.
 El ventilador interno del  Cambiar el ventilador.
convertidor no funciona.
F00 Fallo del operador digital  Apagar el convertidor, desmontar el
 El operador digital no está montado
F01 Se ha detectado un fallo en el operador digital y volverlo a montar.
correctamente.
F07 operador digital o en la Encender de nuevo el convertidor.
oPr comunicación de éste con el  El operador digital está averiado.  Cambiar el operador digital.
convertidor.
 El convertidor tiene una avería.  Cambiar el convertidor.
F04 Fallo de memoria inicial  Inicializar el convertidor con n001
Detectado un error en la  Fallo en los circuitos internos del seleccionado a 8. Apagar y encender el
EEPROM del convertidor. convertidor. convertidor. Si la alarma vuelve a aparecer,
sustituir el convertidor.
F05 Fallo del convertidor analógico-
digital  Fallo en los circuitos internos del  Apagar y encender el operador. Si la alarma
Se ha detectado un fallo en el convertidor. vuelve a aparecer, sustituir el convertidor.
convertidor A/D.
CE Timeover de comunicaciones  El regulador está programado para
 Comprobar que el parámetro n003 está
Se ha detectado un timeover en recibir comunicaciones por RS-485 en
programado a 1.
la comunicación RS-485. lugar de la secuencia.
STP Parada de emergencia
 Una de las entradas multifunción  Comprobar que ninguno de los parámetros
Se ha detectado una alarma de
está mal programada. n050 a n056 está programado a 19 ó 21.
paro desde una entrada.
FbL Pérdida de realimentación
En el control PID se ha perdido  El control PID no está inhibido.  Programar el parámetro n128 a 0.
la entrada de realimentación.
PF Fallo de tensión del bus DC  Fallo momentáneo o desequilibrio  Aplicar medidas contra fallos o inhibir la
La tensión del bus DC ha de la tensión de alimentación. detección de fase abierta (n166 y n167 a 0)
oscilado erróneamente mientras  Fase abierta de la alimentación de
no se producía regeneración.  Chequear el cableado de alimentación
entrada.
 Inhibir la detección de fase abierta
 Fallo del condensador del bus DC. (programando n166 y n167 a 0).
 Sustituir el convertidor.
LF Fallo de fase abierta de salida  La detección de fase abierta de  Revisar parámetros n168 y n169. Bajarlos
La corriente en una fase de salida salida está mal programada. ligeramente o inhibir (poner ambos a 0).
del convertidor ha caído.  El cable de salida está desconectado
 Comprobar los cables y tornillos de salida.
o los tornillos están flojos.
 Comprobar con un polímetro la resistencia
 Un bobinado del motor está roto o
línea-línea del motor. Si el bobinado está
desconectado.
roto, sustituir el motor.
 Transistor de salida del convertidor
 Sustituir el transistor o el convertidor.
roto.
GF Fallo de Tierra  Motor quemado o aislamiento  Comprobar la resistencia del aislamiento
La corriente de tierra en el deteriorado. del motor. Si conduce, sustituir el motor.
convertidor ha excedido el 50%  Chequear la resistencia entre el cable y
de la corriente de salida nominal.  Cable deteriorado. tierra. Si conduce, sustituir el cable.
SC Cortocircuito de la carga  Motor quemado o aislamiento  Comprobar la resistencia del aislamiento
La salida del convertidor o el deteriorado. del motor. Si conduce, sustituir el motor.
motor están cortocircuitados.  Chequear la resistencia entre el cable y
 Cable deteriorado.
tierra. Si conduce, sustituir el cable.
OFF Error de fuente de alimentación  Comprobar el cableado de alimentación y
La tensión de alimentación es  No hay alimentación. los tornillos.
insuficiente.  Revisar la tensión de alimentación.
 Las luces de RUN y ALARM están
 Comprobar los conectores del operador.
encendidas pero la del operador no.
 El convertidor está dañado.  Sustituir el convertidor.
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 30 DE 52

HISTÓRICO DE AVERÍAS. RESOLVIENDO UN PROBLEMA.


1.-LOS CONTACTORES ENTRAN, PERO EL ASCENSOR NO SE MUEVE:
1.1.-La maniobra da avería 309 (Av_alarma regulador)

 Comprobar los leds del regulador: debe estar encendido uno de los leds verdes (FREF, FOUT, IOUT, MNTR
o F/R). Si está encendido cualquiera de los leds rojos (LO/RE o PRGM) pulsar la tecla hasta que se
ilumine uno de los leds verdes.

 Mirar display si aparece indicación de avería. Si aparece, buscarlo en la lista de errores del regulador de este
mismo anexo.

 Si la maniobra marca la avería 309 y el regulador no marca ninguna avería en su display, comprobar, según
esquema, el posible problema de continuidad del cableado de esa salida desde la entrada E4 (J5-5 de placa
base) hasta el 0v

 Comprobar con la Documentación si el regulador se ha desprogramado.

 Comprobar que el regulador no esté en modo Local (respondería al botón RUN y no a las señales de la
maniobra). Para ello, pulsar la tecla hasta que se ilumine el led rojo LO/RE. Si en el display aparece
Lo, pulsar la flecha para cambiarlo a RE. Antes de funcionar revisar la programación del regulador.
1.2.-La maniobra da avería 804 (patinaje de cables si es Posicionamiento 2) o 850,851 (mucho tiempo en
pantallas si es Pos. 1)

 ¿Llega tensión al freno y abren correctamente los 2 brazos?

 Comprobar la programación de los parámetros n103 y n104. Subir el valor de n103 hasta 1.2.

 Comprobar cableado entre placa base maniobra y regulador

 Si es POS II y da la avería 804 y no hay problemas de desplazamiento, comprobar con los datos de la avería
en qué momento lo da y comprobar en menú 5.3.2 del TM los valores de las velocidades que pueden afectar.
Ver pag 73 y 29 libro ARCA. Si ya fueran correctos, se podrían ir bajando:
- Valor VMAX para la rápida
- Valor Vinsp para la inspección
- Valor V0 para la lenta. Este conviene bajarlo por ejemplo a 2 cm/s

 Si el problema es continuo comprobar parámetro centi mm/pulso en menú 5.4.3.4, y tensiones del captador
de impulsos del limitador..

 Comprobación del captador de impulsos: Conviene hacer las mediciones sobre la placa de EXT A/B. Con el
polímetro en continua, y con respecto a 0v, debemos medir el 24v y las salidas I1,/I1,I2,/I2, que deben dar
tensiones altas (entre 3 y 4v) o bajas (entre 0 y 1v), pero si una da alta, su complementario o negado debe dar
baja, siempre al contrario. Conmutarán según si el haz se enfrenta al agujero o al disco.

2.-NO SE PUEDEN MODIFICAR LOS PARÁMETROS O EL TECLADO NO OBEDECE

 Comprobar el nivel de acceso, parámetro n001. Para tener acceso a modificar los parámetros, debe valer 4.
Una vez cambiados se vuelve a poner a 0 (impidiendo que se modifiquen los parámetros).

 Si se visualiza un error “oP”, es que un valor programado en un parámetro no es correcto. Revisar la


programación de los parámetros asociados con ese error:
- oP1: los valores de n050 a n056 (entradas multifunción) deben tener distintos valores.
- oP2: no se cumple la relación de la curva V/F: n016  n014  n013  n011.
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 31 DE 52

- oP3: la corriente nominal del motor (n036) no puede ser mayor que el 150% de la corriente de salida
del convertidor.
- oP4: el límite superior de referencia de frecuencia debe ser mayor que el inferior (es decir: n034 
n033).
- oP5: los saltos de frecuencia han de cumplir: n085  n084  n083 (según norma todos a 0).
- oP9: la frecuencia de portadora seleccionada en n080 es incorrecta. Programar a 4 (10 kHz).

 No deja programar una referencia de frecuencia. Programar previamente n033 y n034.

 Si se visualiza el error “oPR”, es que se ha producido un error al soltar el operador digital. Pulsar RESET
para eliminar el error. Si sigue dando el error, soltar el operador y volver a colocarlo, reseteándolo a
continuación.

 Si el display está apagado, puede haber un error de conexión del operador digital. Soltarlo y volver a
conectarlo. Si el display se enciende y da el error “oPR”, pulsar RESET.

3.-EL ASCENSOR LLEGA A MOVERSE PERO EL REGULADOR MARCA AVERIA:


3.1.- AVERIAS OL1, OL2, OC. (OverLoad –sobrecarga- & OverCurrent –sobrecorriente-)

 Comprobar el contrapesado, freno y encoder

 Comprobar si el conexionado del motor es en estrella.

 Probar con aceleraciones más suaves (aumentar n019 y n020) y/o velocidades más bajas (bajar velocidad
nominal n031).

 Asegurarse de que la detección de par está inhibida (n096 y n097 a 0).

 Revisar el límite de la compensación de par (parámetro n109). Subirlo hasta 250%

 Si durante el arranque aparece la avería se ha de incrementar n019.

 El paquete del rotor pudiera ser más corto que el del estátor. Abrir motor y comprobar que está bien metido
el rotor o que la longitud del rotor y la armadura del estátor es igual.
3.2.-AVERIA SC (ShortCircuit –cortocircuito-).

 Revisar el cableado y las conexiones en la caja de bornas del motor.

 ¿Existe cuadro de rescate? Repasar el cableado en el cuadro de rescate.

 Si la avería es permanente o intermitente, el regulador puede estar dañado


3.3.-AVERIA GF (Ground Fault-Fallo de tierra)

 ¿Filtro defectuoso? Conectar los hilos de entrada al filtro, directamente al regulador

 Si el filtro está derivado (fase-tierra) y la tierra real no está conectada al cuadro


3.4.-AVERIA Ou (Overvoltage-Sobretensión en el bus de continua)

 Verificar si el parámetro n092 está a 1 para que se habilite la resistencia de frenado

 Verificar que la resistencia de frenado no esté abierta, midiendo la resistencia con un polímetro,
desconectando y sin tensión. Los valores de resistencia dependen de la potencia del regulador (100

 Comprobar que la tensión de alimentación del regulador está dentro del rango 380 – 460 Vac.
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 32 DE 52

 Suavizar la curva de viaje (aumentar los tiempos de aceleración n019 y deceleración n020, comprobar que
los redondeos n023 están a 3).

4.-PROBLEMA EN LA CURVA DE VIAJE


4.1.-CONTRAMARCHA AL ARRANCAR O LE CUESTA MOVERSE

 Comprobar el contrapesado

 Comprobar la programación de la compensación de par (n103 y n104). Subir el valor de n103 hasta 1.2.

 Comprobar el valor del límite de compensación de par n109. Subirlo hasta 250%

 ¿Abre el freno? Revisar parte eléctrica y mecánica

 Subir LIGERAMENTE el valor de la corriente de vacío n110.

 Si le cuesta arrancar o tiene agarres, sobre todo en los MRL, habilitar la secuencia alternativa de escalón en
el arranque (ver apartado 4.5 del manual).
4.2.-NO HACE BIEN EL CAMBIO DE VELOCIDAD.

 Lo primero que hay que diferenciar es si tenemos espacio suficiente para hacer el cambio de velocidad o no
(pantallas si es POS I o parámetros 5.4.3.1 si es POS II). Para aclararlo podemos hacer la prueba de
aumentar estas distancias.

 Repasar parámetros aceleraciones (n018, n019, n020, n021) y velocidades (n024, n026, n027 y n031)

 Repasar parámetros curva V/F (n011 a n017) y de motor (n036, n106, n107, n108, n110). Si están bien
incrementar LIGERAMENTE la corriente de vacío del motor (n110).

 Comprobar la programación de la compensación de par (n103 y n104). Subir el valor de n103 hasta 1.2.
4.3.-VIBRACIONES EN LA ACELERACIÓN, EN LENTA, …

 Revisar la programación, especialmente:


- Aceleraciones (n018, n019, n020, n021) y velocidades (n024, n026, n027 y n031). Si los problemas son
en lenta, subir ligeramente el valor de n026.
- La compensación de par (n103 y n104). Subir el valor de n103 hasta 1.2.
- Asegurarse que la compensación de deslizamiento y la detección de pérdida de referencias están
inhibidas (n064 y n111 a 0).
- Repasar parámetros curva V/F (n011 a n017) y de motor (n036, n106, n107, n108, n110). Si están bien,
incrementar LIGERAMENTE la corriente de vacío del motor (n110).
4.4.-SE PASA DE CARRERA O DE PISO.

 Lo primero que hay que diferenciar es si tenemos espacio suficiente para hacer el cambio de velocidad o no
(pantallas si es POS I o parámetros 5.4.3.1 si es POS II). Para aclararlo podemos hacer la prueba de
aumentar estas distancias.

 Si es POS II, en maniobra, comprobar:


- Parámetros indicados en Anexo A1 de la pag 29 del libro del ARCA según la velocidad del aparato.
- Comprobar si la longitud de pantallas es adecuada
- Si el parámetro cmm/pulso en menú 5.4.3.4 es correcto

 Revisar el freno.
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 33 DE 52

 Repasar parámetros de aceleraciones (n018, n019, n020, n021) y velocidades (n024, n026, n027 y n031). Si
los problemas son en lenta, subir ligeramente el valor de n026.

 ¿n092 mal programado? Debe estar a 1, si no sería como no tener resistencia de frenado.

 La resistencia de frenado no está conectada (medir resistencia según punto 3.4).

 n024 debe estár programado según la norma (0.6 Hz). Si no fuera así, en vez de parar cogerá la velocidad
que se indica en este parámetro, se pasará de piso y marcará avería
4.5.-EN VEZ DE PARAR, ACELERA.

 n024 debe estár programado según la norma (0.6 Hz). Si no fuera así, en vez de parar cogerá la velocidad
que se indica en este parámetro, se pasará de piso y marcará avería.

5.-SALTA EL DIFERENCIAL.

 ¿Filtro defectuoso? Conectar los hilos de entrada que iban al filtro, directamente al regulador anulando los de
salida del filtro. Si no se sacan los hilos que van al filtro y puenteamos entradas con salidas del filtro, seguiría
saltando el diferencial. En fase de obra donde hayan sobretensiones, conviene hacer esto para evitar que se
dañe el filtro

6.-LAS RESISTENCIAS DE FRENADO SE PONEN ROJAS.

 Verificar el contrapesado.

 Podría ocurrir que por problema en la resistencia se quemen los cables que la conectan. Para su
comprobación ver punto 3.7 de este anexo.

7.-SI LA MANIOBRA DA AVERIAS 630 Y 632

 Leer comunicado que se lanzó al respecto con fecha 2-11-00, en las que daba recomendaciones para el
montaje y Conservación de aparatos de velocidad Regulada. Entre ellas figuraba colocar ferritas si no las
hubiera, temas de tierras, etc.

8.-SI LA AVERIA FUERA INTERMITENTE

 Apuntar toda la información del histórico de averías que nos da el regulador en el U-09 (ver pag 16, 24 y 25
del Documento Variador MV con maniobra Arca 0456042), así como la información de las averías que nos
da la maniobra ARCA, para centrar en qué situación se producen.
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 34 DE 52

ANEXO 3. INSTRUCCIONES DE PRODUCCION


Norma 0455016 (8 páginas)
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 35 DE 52

ORONA V3F

NORMA DE PRODUCCION
REGULADOR ORONA V3F CON MANIOBRA ARCA
v  1 m/s; Pmot<7,5 kW; TIPO OL (Lazo abierto)
OMRON SERIE MV

Nº. NORMA: 0455016 Elaborado por: Revisado por:


Revisión : 1 Iñigo Gil Antonio González
Nº páginas: 7
Fecha: 06 / 02/ 2002
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 36 DE 52

1 INSTRUCCIONES: montaje, configuración y puesta a punto del regulador en el Lantegi de


Maniobras.
Para la utilización del regulador en las diferentes fases de montaje, es necesario un conocimiento
previo de su funcionamiento, configuración y utilización recogidos en los capítulos 1, 2, 3 y 4 del manual
de funcionamiento. El proceso a seguir es el siguiente:
1) Realizar el conexionado del regulador y cuadro de maniobra según el plano eléctrico
correspondiente, comprendiendo:
- Conexión de fuerza.
- Conexión de la resistencia de freno
- Conexión con la maniobra.
- Conexión con el motor.
- Colocar el identificador del regulador (adhesivo)
NOTA: Prestar especial atención a los puntos bajo tensión ante posibles descargas eléctricas o cortocircuitos (la tensión
en los bornes de la resistencia de freno es de 600 Voltios corriente continua).
2) Es necesario disponer de una serie de datos acerca de la instalación, que deberán ser incluidos en
la hoja de datos de la instalación (ver anexo):
 Tipo de máquina ( O-170 / O-130 / O-140 )
 Reducción de la máquina.
 Suspensión.
 Diámetro de la polea de tracción ( mm ).
 Velocidad nominal de la instalación ( m/s ).
 Tensión de fuerza en la instalación ( V ).
 Fabricante del motor.
 Potencia del motor ( kW ).
 Potencia y tipo del regulador ( kW ).
3) Se realizará un reset del regulador, para ello:
3.1. Pulsar la tecla hasta acceder al modo PRGM.
3.2. Buscar el parámetro n001 con ayuda de las flechas
3.3. Entrar pulsando .
3.4. Cambiarlo al valor 8 usando las flechas (secuencia de dos hilos)
3.5. Pulsar para validar el valor.
3.6. Volver a pulsar para cambiar de nuevo el valor.
3.7. Programarlo a 4 usando las flechas.
3.8. Volver a pulsar para validarlo.
4) Una vez reseteado el regulador, hay que programarlo. Si se dispone del programa SysDrive
Configurator, los parámetros serán introducidos en el regulador tal y como se indica en el apartado 3
(pág. 6). En caso contrario, la programación se realizará según el apartado 2 (pág. 3).
5) Una vez concluida la introducción de los parámetros, seleccionar el parámetro n001 a 0, lo que
impide la modificación de los parámetros (salvo el propio n001).
7) Poner en marcha el regulador, realizando un ciclo de arranque-paro en ambos sentidos de marcha
siempre que dispongamos del motor. En caso de producirse algún tipo de alarma consultar el anexo 2 del
Manual de Instrucciones (Gestión de Alarmas).
8) Entregar una copia de la hoja de datos de la instalación (ver anexo) a la oficina técnica.
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 37 DE 52

2 CONFIGURACION MANUAL DE LOS PARAMETROS ESPECIFICOS


Para configurar los parámetros relativos a cada instalación proceder a introducir los
indicados en las siguientes páginas, prestando especial atención a los valores introducidos en
las casillas con fondo blanco o gris claro. Las casillas en gris oscuro no es necesario tocarlas.
Para proceder a introducir parámetros:

a) Pulsar varias veces hasta pasar a modo PRGM.


b) Usar las flechas para seleccionar el parámetro n001.

c) Pulsar para modificar el valor del parámetro.


e) Fijar el valor de este parámetro a 4 para tener acceso a todos los parámetros.
f) Desplazarse por los diferentes parámetros.

g) Cuando se encuentra el parámetro pulsar la tecla para proceder a su modificación.


Para cambiar el valor del parámetro, caso de ser necesario, hay que utilizar las flechas.
h) Tras cambiar todos los parámetros, asegurarse de colocar el parámetro n001 a 0.
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 38 DE 52

HOJAS DE DEFINICION DE PARAMETROS

Parámetro Valor Parámetro Valor Parámetro Valor


n001 0 n037 0 n095 3.1 *
n002 1 n038 8 n096 0
n003 1 n039 0 n097 0
n004 1 n040 0 n098-n099
n005 0 n041-n044 n100 0
n006 0 n050 1 n101-n102
n007 1 n051 2 n103 1.0
n008-n009 n052 n104 0.2
n010 0 n053 13 n105
n011 60 n054 6 n106 ver tabla de motores
n012 380 n055 7 n107 ver tabla de motores
n013 50 n056 8 n108 ver tabla de motores
n014 5 n057 4 n109 200
n015 50 n058 13 n110 ver tabla de motores
n016 0.1 n059 5 n111 0.0
n017 20 n060-n063 n112-n114
n018 1 n064 0 n115 0
n019 ver tabla de velocidades n065-n079 n116
n020 ver tabla de velocidades n080 4 n117 0
n021-n022 n081 0 n118-n127
n023 3 n082 0 n128 0
n024 0.60 n083 0.00 n129-n138
n025 n084 0.00 n139 0
n026 ver tabla de velocidades n085 0.00 n140-n165
n027 ver tabla de velocidades n086 0.00 n166 7
n028-n030 n087-n088 n167 10
n031 ver tabla de velocidades n089 86 n168 5
n032 n090 1.7 n169 0.2
n033 100 n091 0.0 n173 1
n034 0 n092 1 n174 1
n035 0 n093 195 n175 1
n036 ver tabla de motores n094 176 n176-n179

(*) Para el M322, el parámetro n095 se programará a 14.


NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 39 DE 52

Tabla de velocidades
Velocidad Diámetro n019 Pot. motor
Reduccción Suspensión n026 n027 n031
nominal polea n020 (CV)
0,45 45:1 530 2:1 0.6 8 35 48 10
0,63 60:1 500 1:1 0.8 6 30 48 5,5
0,63 55:1 450 1:1 0.8 6 30 49 7,5
0,63 39:1 650 2:1 0.8 6 30 48 10
0,63 45:1 750 2:1 0.8 6 30 48 5,5
0,63 39:1 600 2:1 0.8 6 30 52 7,5 ó 10
1 45:1 550 1:1 1.2 4 25 52 5,5 ó 7,5
1 45:1 570 1:1 1.2 4 25 50 7,5 ó 10
1 47:2 600 2:1 1.2 4 25 49 7,5 ó 10
1 39:2 500 2:1 1.2 4 25 49 7,5

Tabla de motores
4kW 5,5CV 5,5kW 7,5CV 7,5kW 10CV
ORONA O130 ORONA O140 ORONA O130 ORONA O140 ORONA O170 ORONA O170
Reivaj Lancor Reivaj Lasa Reivaj Lasa Lancor Reivaj Lasa Reivaj Lancor Reivaj Lancor
n036 9.60 8.80 9.50 9.70 12.70 13.00 12.30 12.50 14.00 11.72 12.30 15.20 16.00
n106 1.8 1.6 2.6 1.3 1.7 2.0 1.3 2.4 2.4 1.8 1.3 1.8 1.6
n107 1.05 1.22 1.05 1.20 0.76 0.94 0.83 0.77 0.80 0.74 0.83 0.55 0.58
n108 12.51 10.95 12.64 9.94 9.46 9.24 7.84 9.61 7.73 8.22 7.84 5.51 7.51
n110 52% 47% 47% 62% 54% 51% 57% 44% 50% 59% 57% 48% 44%
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 40 DE 52

3. CONFIGURACION DE LOS PARÁMETROS ESPECIFICOS EMPLEANDO EL SysDrive.


Para configurar cada instalación es necesario programar en el regulador una serie de parámetros;
algunos se volcarán desde el ordenador y otros se introducirán de forma manual. Proceder como se
indica a continuación:

a) Pulsar varias veces hasta pasar a modo PRGM.


b) Usar las flechas para seleccionar el parámetro n001.

c) Pulsar para modificar el valor del parámetro.


d) Fijar el valor de este parámetro a 4 para tener acceso a todos los parámetros.
e) Ejecutar desde el PC el programa SysDrive.

f) Abrir el fichero de datos que corresponda a cada tipo de regulador. Es importante


seleccionar correctamente la ruta y el nombre del fichero.
Configuraciones más usuales:
Máq. Potencia motor Susp. Fichero
5.5cv (4kW) 1:1 ORONANT:\ARCA\REGULADORES\MV\ARCA\LA\mv_O130_55cv.sdd
O-130
7.5cv (5.5kW) 1:1 ORONANT:\ARCA\REGULADORES\MV\ARCA\LA\mv_O130_75cv.sdd
7.5cv (5.5kW) 1:1 ORONANT:\ARCA\REGULADORES\MV\ARCA\LA\mv_O170_75cv.sdd
O-170
10cv (7.5 kW) 1:1 ORONANT:\ARCA\REGULADORES\MV\ARCA\LA\mv_O170_10cv.sdd
5.5cv (4kW) 1:1 ORONANT:\ARCA\REGULADORES\MV\m322\LA\mv_O140_55cv.sdd
O-140
7.5cv (5.5 kW) 1:1 ORONANT:\ARCA\REGULADORES\MV\m322\LA\mv_O140_75cv.sdd

Archivos genéricos para el resto de configuraciones:


Maniobra Regulador Fichero
4055 (5.5 kW) ORONANT:\ARCA\REGULADORES\MV\ARCA\LA\mv4055_ARCA.sdd
ARCA
4075 (7.5 kW) ORONANT:\ARCA\REGULADORES\MV\ARCA\LA\mv4075_ARCA.sdd
4055 (5.5 kW) ORONANT:\ARCA\REGULADORES\MV\m322\LA\mv4055_m322.sdd
m322
4075 (7.5 kW) ORONANT:\ARCA\REGULADORES\MV\m322\LA\mv4075_m322.sdd

g) Descargar (volcar) los parámetros del fichero al regulador.

h) Una vez volcados los parámetros desde el ordenador, comprobar que lo que ha recibido el
regulador es lo mismo que lo que se le ha enviado.
i) Una vez revisado, introducir manualmente los parámetros n166 a n169, que no pueden
programarse desde el Sysdrive:
Parámetro Valor
n166 7
n167 10
n168 5
n169 0.2
j) Si el regulador no pertenecía a las configuraciones más usuales de la tabla anterior y por tanto se
han usado los archivos genéricos (mv4055_ARCA, mv4075_ARCA, mv4055_m322 o
mv4075_m322) es necesario introducir manualmente los parámetros que se detallan en la
siguiente página.
k) Tras cambiar todos los parámetros, asegurarse de colocar el parámetro n001 a 0.
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 41 DE 52

A continuación se detallan los parámetros que deben programarse de forma manual.


Los valores a introducir en los parámetros n019, n020, n026, n027 y n031 dependen de la
velocidad nominal de la instalación y de las características del grupo reductor. Hay que
programarlos de acuerdo a la tabla de velocidades:

Tabla de velocidades
Velocidad Diámetro n019
Reduccción Suspensión n026 n027 n031 Pot. motor (CV)
nominal polea n020
0,45 45:1 530 2:1 0.6 8 35 48 10
0,63 60:1 500 1:1 0.8 6 30 48 5,5
0,63 55:1 450 1:1 0.8 6 30 49 7,5
0,63 39:1 650 2:1 0.8 6 30 48 10
0,63 45:1 750 2:1 0.8 6 30 48 5,5
0,63 39:1 600 2:1 0.8 6 30 52 7,5 ó 10
1 45:1 550 1:1 1.2 4 25 52 5,5 ó 7,5
1 45:1 570 1:1 1.2 4 25 50 7,5 ó 10
1 47:2 600 2:1 1.2 4 25 49 7,5 ó 10
1 39:2 500 2:1 1.2 4 25 49 7,5

Los parámetros n036, n106, n107, n108 y n110 corresponden a las características del motor, y se
programarán de acuerdo a la tabla de motores:

Tabla de motores
4kW 5,5CV 5,5kW 7,5CV 7,5kW 10CV
ORONA O130 ORONA O140 ORONA O130 ORONA O140 ORONA O170 ORONA O170
Reivaj Lancor Reivaj Lasa Reivaj Lasa Lancor Reivaj Lasa Reivaj Lancor Reivaj Lancor
n036 9.60 8.80 9.50 9.70 12.70 13.00 12.30 12.50 14.00 11.72 12.30 15.20 16.00
n106 1.8 1.6 2.6 1.3 1.7 2.0 1.3 2.4 2.4 1.8 1.3 1.8 1.6
n107 1.05 1.22 1.05 1.20 0.76 0.94 0.83 0.77 0.80 0.74 0.83 0.55 0.58
n108 12.51 10.95 12.64 9.94 9.46 9.24 7.84 9.61 7.73 8.22 7.84 5.51 7.51
n110 52% 47% 47% 62% 54% 51% 57% 44% 50% 59% 57% 48% 44%

Por último, si el ascensor es M322, programar n095 a 14.


NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 42 DE 52

ANEXO 4. ESQUEMAS ELECTRICOS

a) 0451068: esquema de conexión del variador Omron MV.


b) 0456517H1: instalación eléctrica cuarto máquinas.
c) 0456517H2: instalación eléctrica cuarto máquinas, detalle tubo apantallado.
d) 0451106: M322 regulado, esquema eléctrico de potencia.
e) 0451116: M322 regulado MV, esquema eléctrico serie de seguridades.
f) 0451401H1: M322 regulado, instalación eléctrica, conexión cuadro regulador.
g) 0451401H2: M322 regulado, instalación eléctrica, conexión cuadro regulador.
h) 0451401H3: M322 regulado, instalación eléctrica, distribución de tubos.
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 43 DE 52

JC3-9 205 205


I LUM INACI O N DE RECI NT O JC3-10 206 206
SHAFT LIG HTI NG JC3-12 209 209
I LUM INATI O N DE LA G AI NE JC3-11 G ND G ND
SERI E DE SEG URI DADES
SAF ET Y CHAI N JC2-9 201 201
BSM
SERI E DES SECURI TES JC2-10 202 202
BDM JC2-11 G ND G ND
M ULTI PLE DE F UERZA JC2-12 G ND
PT OB OA OC PO W ER TRAVELLI NG W I RE 6A R
181 VT1
ALT F LV PC BM M ALT CPx CC CT x PENDENTI F DE PUI SSANCE JC2-7 188 182 VT2 S
JC2-8 189 183 VT3 T
JM4-1

JM4-2
JC3-1

JC3-4

JC2-3

JC2-5

JC2-6

JC3-5

JC3-6

JC2-1

JC2-2

JC3-7

JC3-8
JC2-4
184 VT4 N
G ND
P22 P29 P29A P30 P30A P32 P35 P35B P36
P32 L1 L2 L3 G
120V
P35 VMA 110V 230V FITO

220V/240V
P36 P22
1A L1' L2' L3' G
0V
VZM 0V1
70V
70V
6A
0V2 0V L1 L2 L3 G
18V RFRE
18V 0V
B1
0V
REGULADOR V3F-OL / INV ERT E R V3F-OL / V ARIA T E UR V3F-OL 0V3 B2
P22 Conexión a m aniobra / Connection with control / Connexions avec le control REGULADOR V3F
11
INV ERT E R V 3F 3
OMRON MV
F 220-2 V ARIA T E UR V3F 3
S4 SC S1 S2 S5 S6 S7 M A M C PC P1 F 220-1

1
2
3
4
BAJAR
BASE-BLOCK

B3

ALARMA
B1

B2
SUBIR
COMUN

COMUN
U V W

N
T
S
1
220V
2 J2
220V J1

53
C1
54 1
PFFT
C
C1 2 J4
83 84 FF
3 J3
A1 I TR

STH

STH
C2
53 54
RTF LI NEA T ELEFO NI CA
C2 21 61
A2 83 84 T ELEPHO NE LI NE

2
RC C2 C2 LI G NE T ÉLÉPHO NE
22 62
VENT
T ER
JM1-1 182
73 1 3
A1 A1 220V/ 240V

1
2
3
4
5

1
2
C1 21 61 C1 C1
JM1-2 183/ 184
C1 C2 74 2 4
F220-1
F220-2

T1

JC11

JC12
C1 C1

GND
AVE
A2 A2

SZP
TEL
TEL
T+
9 1 1 3

T-
22 62
RC RC
T ERMI STO R C2 C2
2 4

JAUNE/VERT
1
2
3
4
5

1
2

YEL/GREEN
AM/VERDE

GND

2V1
2U1

2W1
C1 C2
5 6 5 6
1

1
2
10 11 12 13 14

AVE_1
AVE_2
C1

S1

S2

C2

S3

S4

C3

S5

S6

S7

S8

E1

E2

E3

E4

E5

E6

E7

E8
0V

PAF 1
7 J2 J2P J5 40 1 3 5
F 220-2 2
9 9 1 40 RTF
6 J7 24V 70V 70V 3 RTF RTF
F 220-1 8 8 2 J1 J2 41
0V 0V2 0V2 4 2 4 6
5 PLACA BASE 7 7 14
0T2 C_H 5 JM3-1 F R1 VAR MA
M AI N PRINT ED CI RCUI T BO ARD 6 6 14
4 PLAQ UE BASE C_L
P36 J3 J11 5 5 FR
CU JM3-2 F R2
3 4 4
P35 C0
3 3 JM3-3
2 CB
P32 J10 J1 J6 2 2
CS
1 1 1
0V1 0T1 CO M
Vin1
Vin2

RPS

VO3
C_H
C_L
24V

24V

abc
OV

PS
0V

ZP

NEURRI A ZK EN TOLE RANTZIAK MEK A NIZA ZIO OROK ORRA ZEINUA E SK A LA

PENDENTIF DE MANOEUVRE
CONTROL TRAVELLING WIRE
MAILA ORDINA RIO DIN 2768
1
2
3
4

1
2
3

1
2
3
4
5
6
7

MULTIPLE DE MANIOBRA DEITURA


73 MARRA ZTUA

C2 CUADRO DE MANIOBRA ARCA


0V3
18V

DATA S INA DURA


ELECT RICO REG. V3F-OL (OMRON MV)
74
010328 BERASARTE SIN CONT ROL DE SOBREVELOCIDAD
PULSADO RES Y SEÑALIZ ACI O NES DE PI SO 14 OPERADOR DE PUERTAS PA V3F
LANDING PUSHBUT TO NS AND SI G NALI NG S E GIA ZTATUA
(ESQUEMA ELECT RICO)
BO UTO NS PO USSO I RS ET SI G NALI SAT I O NS T1 1 seg.
DATA S INA DURA P LANO ZK .
D' ET AG E 13
A 01/ 83 121101 BERASARTE 131101
P LANO 0451068 A
E DIZIOA A LDA K ETA DATA S INA DURA ZE NB A KI ORDE ZTUA : ZE NB A KI ORDE TZAILE A:
E DICION MODIFICA C. FE CHA FIRMA S US TITUY E A: S US TITUIDO POR:
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 44 DE 52

CUADRO DE MANIOBRA / CONTROLLER / TABLEAU DE MANOEUVRE

(OPCIONAL / OPTIONAL / OPTATIF)


PFFT

183/84

P29A
GND
JM3

JM4

GND
FR1
FR2
201
202
205
206
209

2V1
2W1
JM1

2U1
P29
J3

182
S
R

N
T
STH
STH

NEGRO - BLACK - NOIR


NEGRO - BLACK - NOIR
NEGRO - BLACK - NOIR

NEGRO - BLACK - NOIR

NEGRO - BLACK - NOIR

NEGRO - BLACK - NOIR


NEGRO - BLACK - NOIR

NEGRO - BLACK - NOIR


AM/VER - YE/GR - JA/VE

AM/VER - YE/GR - JA/VE

AM/VER - YE/GR - JA/VE


ROSA - PINK - ROSE
ROSA - PINK - ROSE

AZUL - BLUE - BLEU


AZUL - BLUE - BLEU

AZUL - BLUE - BLEU


MARRON - BROWN

MARRON - BROWN
MARRON - BROWN

MARRON - BROWN
GRIS - GREY
GRIS - GREY
GRIS - GREY
GRUPO TRACTOR / HOISTING MACHINE / TREUIL

FRENO MOTOR / HOIST MOTOR BRAKE / FREIN MOTEUR

FR1 NEGRO
FR2 NEGRO VAR FR

V130 LA 10A

LIMITADOR DE VELOCIDAD
SPEED GOVERNOR
LIMITATEUR DE VITESSE

LV
9450130/1/2

9450139

MOTOR / HOIST MOTOR / MOTEUR

GRIS

P29A GRIS

AM/VERDE
BOBINADO

GND
MOTOR TERMISTOR

P29
MOTOR W INDING THERMISTOR VENTILADOR
BOBINAGE SONDE FAN
MOTEUR THERMIQUE VENTILATEUR

W1

W2
V1
V2

U2

U1

TE1

TE2

61

40

41

42
AM/VERDE

NEGRO

ROSA

ROSA
GRIS
MARRON

MARRON

183/84 MARRON
9450159

2W1

2U1
2V1
9450144/5/6

STH

STH

182
9450157/8

DISTANCIA MINIMA DE SEPARACION ENTRE TUBOS 300 mm.


201

205
206
209
202
T
N

R
S

MINIMUN DISTANCE BETW EEN HOSES = 300 mm.


DISTANCE MINIMALE ENTRE TUBES = 300 mm.
NEURRI AZKEN TOLERANTZIAK MEKANIZAZIO OROKORRA ZEINUA ESKALA

MAILA ORDINARIO DIN 2768

DEITURA
MARRAZTUA
MANIOBRA ARCA
A - 971219 BERASARTE DATA SINADURA
INSTALACION ELECTRICA CUARTO MAQUINAS
N T S R B 981105 BERASARTE 971008 BERASARTE ELECTRICO REGULADO V3F-OL
98/73
TENSION FUERZA ILUMINACION CABINA ILUMINACION RECINTO C 99/47 990722 REDONDO EGIAZTATUA (ESQUEMA ELECTRICO)
POWER VOLTAGE CAR LIGHTING SHAFT LIGHTING
TENSION PRINCIPAL ILUMINATION CABINE ILUMINATION GAINE D 99/68 991103 REDONDO DATA SINADURA PLANO ZK.

E 00/82 001128 BERASARTE 001129


PLANO 0456517H1 E
EDIZIOA ALDAKETA DATA SINADURA ZENBAKI ORDEZTUA: ZENBAKI ORDETZAILEA:
EDICION MODIFICAC. FECHA FIRMA SUSTITUYE A: SUSTITUIDO POR:
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 45 DE 52

OBJETIVO: ELIMINAR PROBLEMAS DE RUIDOS ELECTROMAGNETICOS (EMI) QUE AFECTAN A LA MANIOBRA O A ELEMENTOS EXTERIORES.
AIM: TO ELIMINATE PROBLEMS DUE TO ELECTROMAGNETIC NOISES (EMI) AFFECTING THE CONTROLLER AND EXTERNAL ELEMENTS.
OBJECTIF: ELIMINER PROBLEMS DE BRUIT ELECTROMAGNETIQUE (EMI) QUI AFFECTENT A LA MANOEUVRE OU AUX ELEMENTS EXTERIEURS.
NEURRI AZKEN TOLERANTZIAK MEKANIZAZIO OROKORRA ZEINUA ESKALA
IMPORTANTE: QUE LA TIERRA DEL EDIFICIO SEA DE CALIDAD (MENOR DE 10 OHMIOS). MAILA ORDINARIO DIN 2768
IMPORTANT: HIGH QUALITY EARTH IN THE BUILDING IS REQUIRED (LESS THAN 10 OHMS).
IMPORTANT: LA TERRE DU BATIMENT DOIT ETRE DE QUALITE (MOINS QUE 10 OHMS). MARRAZTUA
DEITURA
MANIOBRA ARCA
A - 971219 BERASARTE DATA SINADURA
INSTALACION ELECTRICA CUARTO MAQUINAS
NOTAS.- EL SOBRANTE DEL CABLE MULTIPLE, DEJARLO EN LA CABINA.
B 98/73 981105 BERASARTE 971008 BERASARTE ELECTRICO REGULADO V3F-OL
- EL SOBRANTE DEL MAZO DE LA INSTALACION DE RECINTO, DEJARLO EN EL FOSO O CORTARLO.
NOTES.- LEAVE REMAINING TRAVELLING CABLES AT THE CAR. C 99/47 990722 REDONDO EGIAZTATUA (ESQUEMA ELECTRICO)
- REMAINING SHAFT ELECTRICAL WIRING SHOULD BE EITHER CUT OR LEFT IN THE PIT. D 99/68 991103 REDONDO DATA SINADURA PLANO ZK.
NOTES.- LAISSER LE PENDENTIF RESTANT SUR LA CABINE.
E 00/82 001128 BERASARTE 001129
PLANO 0456517H2 E
- COUPER OU LAISSER DANS LA CUVETTE LES CABLES RESTANT DE LA INSTALLATION DE GAINE.
EDIZIOA ALDAKETA DATA SINADURA ZENBAKI ORDEZTUA: ZENBAKI ORDETZAILEA:
EDICION MODIFICAC. FECHA FIRMA SUSTITUYE A: SUSTITUIDO POR:
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 46 DE 52
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 47 DE 52
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 48 DE 52
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 49 DE 52
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 50 DE 52
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 51 DE 52

ANEXO 5. DESACUÑAMIENTO DE ASCENSORES DE


VELOCIDAD REGULADA.
NORMA DE APLICACION Nº. NORMA: 0456042
 Nº. REVISION: 1
MANIOBRA ARCA HOJA 52 DE 52

DESACUÑAMIENTO DE ASCENSORES DE VELOCIDAD REGULADA.


Al desacuñar un ascensor de 2 velocidades, la posibilidad de meter manualmente los contactores
facilita el trabajo. Cuando se trata de motores V3F, meter los contactores no sirve de nada.
Por todo ello, convendría incluir botonera de socorro que permitiría la posibilidad de intentar
desacuñar el motor usando el regulador. En caso contrario habría que usar un tráctel.
Al tratarse de lazo abierto, el regulador puede desarrollar menos par, pero si la columna de los
acuñamientos no es dura, se puede lograr.
Para ello, habría que comenzar modificando la programación de los siguientes parámetros:
n019 = 1.2 (orientativo)  0
n023 = 3  0
n027 = 25 (orientativo)  50
También podría subirse algo la corriente de vacío (n110) no más de un 20% (¡¡!!). Asegurarse
también de que la secuencia de funcionamiento es la normal (parámetro ‘Secuencia MV’ o ‘?=3776’ del
menú 5.3.4 de la maniobra programado a ‘NO’, como se explica en el apartado 4.5).
Para un acuñamiento en bajada con carga completa (¿análogo al caso de subida sin carga?), se daría
consigna de bajar durante 1-2 segundos, a continuación de subir durante 1-2 seg, y se repetiría el proceso
hasta que se desacuñase. Conviene visualizar en el display del regulador la velocidad del motor (al ser
lazo abierto será un valor ‘ficticio’) y la corriente de salida, vigilando que ésta no sea excesiva.
Una vez desacuñado, recuperar la programación inicial del regulador.

También podría gustarte