Está en la página 1de 9

Pról

Prólog
og La Co
Come
medi
di hu
huma
mana
na

Hono
Honoré
ré de Ba
Balz
lzac
ac

Al dar La
humana es ne
nece
cesa
sari
ri ex
expr
pres
esar
ar su es
espí
píri
ritu
tu co
cont
ntar
ar su or
orig
igen
en ex
expl
plic
icar
ar br
brev
evem
emenente
te su pl
plan
an
ta ie ll

uc trab
trabaj
aj pr
proc
ocur
ur in
infi
fini
nita
ta mo
mode
dest
stia
ia st ob
obse
serv
rvac
ació
ió cuen
cuenta
ta lo ex
exám
ám ne

re
posible.
La Come
Comedi
di hum
humana
ana

quimer
quim er qu so rí ríe,
e, qu mumuesestr
tr su rorost
stro
ro de mu
mujeje qu de desp
spli
li ga de in
inme
me iaiato
to su al
alas
as
re on
ontá
tá do
dose
se un ci ciel
el fa
fant
ntás
ásti
tico
co er la qu quim
imerera,
a, co much
mu chas
as qu
quim
imer
eras
as uelv
uelv
real
realid
idad
ad ti
tien
en su exexigigen
enci
cias
as SutSutir
iran
anía
ía la cucualales
es ha qu cecede
der.
r.
Esta
Es ta id
idea
ea su
surg
rgióió de un
una.
a.co
comp
mpararac
ació
ió en
entr
tr la HuHuma
mani
nida
da la Ani
Animal
malida
idad.
d.

entre Cuv
entre Cuvier
ier Ge
Geofoffr
froi
oi Sa
Sain
int-H
t-Hila
ilair
ire,
e, se fu
fund
ndab
ab en un in inno
nova
vaci
ción
ón ci
cien
entíf
tífic
ica.
a. La unidad
de com
compos
posici ón ocupaba
ición bajo
ba jo ot
otro
ro tétérm
rmin
inos
os la me
ment
ntes
es de lo do si sigl
glos
os pr
prec
eced
eden
ente
tes.
s.
Rele
Releye
yend
nd la ob obra
ra ta xt xtra
ra rd
rdin
in ri lo es ri
rito
tore
re mí
míst
stic
icos
os qu se an oc ocup
upad
ad
la ci
cien
enci
cias
as en su rerela
laci
cion
ones
es co lo ininfi
fini
nito
to ta
tale
le co
como
mo Sw
Swed
eden
enbo
borg
rg SaSain
int-
t-Ma
Martrtin
in et
etc.
c.

orgáni
orgá nica
ca de BuBuff
ffon
on en la fu fuererza
za ve
vege
geta
tatr
triz
iz de Ne
Neededhaham,
m, en la encajaduras de la pa partrtes
es
simi
simila
lare
re Char
Charle
le BoBonn
nn t, ue se at atre
revi
vi escr
escrib
ibir
ir en 76760:
0: anim
an imal
al ve et om la
plan
planta
ta";
"; se en ue tr n, re repi
pitoto lo ru rudi
dime
mentntos
os la be
bell
ll le el p ar ar a
repo
re posa
sa la unidad de comcompos
posici
ición.
ón. l. ti
un ún
únic
ic mism
mi sm pa patr
trón
ón ar to todo
do lo se sere
re or ananiz
iz do El an anim
im prin
prin ip
ipio
io qu
ti re
en lo me medidios
os ue esestá
tá ll
llam
am do es rr ll rs rse.
e. as sp ci cies
es ológ
ol ógic
icas
as re
resu
sult
ltan
an
ió te
otra parte, on la id as ue te em el po
pode
de didivi
vino
no seserá
rá el ho hono
no eteter
erno
no de Ge ff ffro
ro
Sain
Sa int-
t-Hi
Hilalair
ir el ve
venc
nc do de Cu Cuvivier
er en st un unto
to de la lt ie ienc
ncia
ia cu
cuyo
yo tr
triu
iu fo ha si sido
do
cele
ce lebr
brad
ad po el úl últi
timo
mo arartí
tícu
culolo qu es escr
crib
ibió
ió el gr
gran
an Go
Goet
ethe
he
ra is lu
vi qu
que,
e, de
desd
sd es
esta
ta pe
pers
rspe
pect
ctiv
iva,a, la So
Soci
cied
edad
ad se pa
pare
reci
ci la Na
Natutura
rale
leza
za ¿A¿Aca
caso
so la So
Soci
cied
edad
ad

te

om rc
rcia
iant
nte,
e, un ma
mari
rino
no un po ta un po
pobr
bre,
e, sa er
erdo
dote
te so
son,
n, au
aunq
nq má di
difí
fíci
cile
le
abarcar, tan considerable di tingue
Ha is ti po tanto, Especies
ci le Especies ol ic Buffon trab jo

hacerse un

Buffon de cribía concluía co leon poca mientras


Sociedad la muje siempr es se hembra Pued habe
perfecta nt es le muje co erciante dign
un príncipe, príncipe en ta

c ie s

tr
corren unos tras ho bres tambié corren
or menor inteligencia lv combat complicado al
ad itan Animalidad tran bord Hu anidad in en
ac
deja descende ltim Buffon ha encontrado
animales excesivament e. im ie co obiliario,
ciencias mientras ho re po habría
tien representa costumbres pensamient lo adecúa
necesidades. Aunque Leuwnhoéc, Swammerdam, Spallanzani, Réaumur, Charles Bonnet
ul er Haller paciente zoógrafos demostrado uá interesantes eran la
para nosotros,
as
al ra as vivienda ip banquero ti a, burgués,

civilización.

pensamiento; ti el om vi es nuestr vestiment


er as desagradable nomenclatura llamadas historias,

to en ia en Grecia en a, la historia as costumbres frag ento

io id es és haber eñ ad es inmens laguna el la historia


abat Barthélem dedicó su vida escribir la costumbres griega en nacarsis

e se n ¿C
ie poesía filosofía co ge es emociona tes? concebía impo tancia
poesía es historia or humano ía ningún ejecución; porque
hast nuestr ca ás célebres narradores habían agotad talent crear
er onajes pintar
Walter co Walter tt inventor (trovador) moderno, imprimía entonces
an sc fo composició in ustame te llamad cu ri
po Cloe Roland Arnadis
anurgio, Do Qu jote Manon Lescau Clarisse, Lovclace, Robinson Cr soe, Gi Bias
Ossian Juli d'Étanges, mi ío Tobie, Werther, René Corinne Adolph Paul Virgínie
Je ni

redactar teor as qu confunde lo pueblos, como cierto etaf sicos, explicar lo qu


casi todos ex sten ia resu ta larg más

co dici agen resent Concebidos en as entrañas


su si en ol o, en
toda un filosofía. Walter Scot elevab pues la novela al valo fi os fico histor a;
sa ra ra si si ncrust inmortales diamante en corona poétic de
países cultivan onía
el drama, el di álogo, el ra sc entrar
maravill so lo verdadero, es elemento de la epopey cercan poesía
familiaridad lo lengua es ás humildes er habiendo más
sistema sm
ra aj composicione de coordinar
Olla historia rí novela

grande
ejecutarla. Aunque po as decir, deslumbrad po la fecundidad sorprendente de Walter
Scott siempr pare ido se encontré
inita variedad de
novelist má grande de mund ra fe es rl La Sociedad
francesa seri el historiado
virtudes al reunir lo rinc pale hechos de la pasiones
al
componer re ri caracteres omogéneos,
ve podría llegar escribir la historia olvidada po lo historiadore la la costumbres
r, rí r, so re ra diec nueve,
Atenas Tiro Memphis, Persi India,
lamentablement no no ha dejado sobr su civilizaciones ue instancias de abat
Barthélerny, el valeroso paciente Montei habí intentad escribir sobr la Edad Media,
pero bajo un form poco atractiva.
ra Ateniéndos es reproducción rigurosa un escrito
conver irse fi fe
paciente valeroso vida qu
mobiliari social el nomenclado de as profesione el
pero debe am iciona
or re de
ese menso conjun de figuras asione acontecimientos? Po último despué
habe buscad digo encontrado editar
gl 10 verdadero, de 10 pe ar
po or mi ma on is el trabajo, para esta completo requerí un
conclusión.
tal, aq el ec 10
vu al er or al ho do un n, cualquiera a,

ossuet Leibniz, Kant Montesquieu, on la cienci qu lo hombre de estado aplican.


ab as ejecutados pa Un eb er
en mora en política opinione ormada debe considerarse como un precepto de lo
Bonald
temprano he tomado po regl esta grande palabras qu constituye la le de escritor
moná quic tant como de escritor democrático. De modo que, cuando quiera hacerme
objeciones er po qu habrán interpretado ma alguna ironía bien volverán contra mí
el de gu de er na maniobra particular calumn adores

base.
ho no es en na co nt ap es ed ej
de depravarlo como ha pretendido ou seau lo perfecciona, lo mejora pero el interés
de arroll nt es en as nc ac es
todo el catolicismo, es el 10 he
dich en médico rural, un sistem completo de represión de la tendencias depravadas
del hombre.
Leyendo atentamente el cuadro de Sociedad ea a, or as ec partir
lo natural, co todo 10 buen todo lo malo qu tiene, deriva la en eñanza iguiente
el pensamiento el sentimiento, es el
elemento social tambié es el elemento destructor En esto la vida social Sé

en an a, caci as orporaciones gi as nt es el gran


principi de existencia para lo pueblos, el co ed di minuir cantidad
ca ti
cosa malas en pu arad ma no po n.
el Louis
Lamberi, donde el joven filósofo
ed nb mo hu gi el en do rist anismo
pu os de co á. hí du ec de principi
at ci Realez
por as on on
objetivo de ar os de absolutame te es o, ad
un comprender qu un prólog ta ucinto como debe serl éste no podrí converti se
en ar ni
disensione política de momento. Escrib la lu de do Verdades eternas: la Religión
arqu ec ad ue acontecimien os contemporáneos proclama

se enemig de la Elección principi excelent para constituir la ley, rechaz la Elección


entendid como únic medio social, ta está
porque representa imponentes minorías in debe pensa
masas el
absoluto responsabl donde tiraní no limites, puesto qu se
llama ley Po esto considero F am il i como él verdadero elemento
ocial. Baj aspecto, se o m un espíritu retr ógado, coloco al
ug
l ec ci ó o nv e t i m ed i t uv i ella
m is mo , ha i n e ri r la menor contradicción entr mi actos mi pensamiento
ingenier anunci puente está p un t de derrumbarse, peligr
todos atravesarlo, él i sm o pa la
ciudad Napoleón había adaptado maravillosamente Elección geni de nuestr país
m od o d ip u a do s m en o m po r n te s Cuerpo Legislativo ha s id o
r ad o e s é le b C ám a a s d u n t R es t u ra ci ó Ninguna Cámara valió
tant Cuerpo gi vo comparar hombre po hombre sistema electora
pe io mo on sa d i e re nc i é po ca s
duda mejo
Cierta personas podrán encontrar go soberbio ventajos est declaració
querr disputar novelist Su intenció convertirs historiador; preguntará
ón p ol ít ic a Obedezco aquí obligación sp st La obra que
emprendido tendrá extensió de un historia debí da su principios mora su
razón hast ahor oculta
10 prólogos publicados porque
ólo
observación
escritores tienen meta au cuando ésta se volver principios
pasado precisamente porque on eterno debe desb ozar el terreno Ahora
cualquiera aporte pied domini ideas, cualquiera descubra
ua qu m al o m ar c para apartars siempr queda
c om o reproche de inmoralida nunca
valeroso es p o o tr a parte de ir
poeta ve dade pinturas fuerza. de trabajar consigue
m un d entonces le
óc inmora Jesucristo inmora mb g ui do s
nombre sociedades derrumbaban n. Cu nd q u r e m at a
alguie se 10 tacha de inmoral. Es maniobra familiar partidos es la vergüenza. de
Lutero lv os
interese materiales herido com escudo se mod vivieron su
b a n do l n m s id a gi ne
su de d eb í s u e de r cierta composicione ofrecían má qu bien ue
p r s en ta b grupo culpable, on
inmo alidad hace observar moralida cualquie otra destinad formar
perfecto contrast Como on
m ay o p or qu e i mp ed i ic c om o pu de
época
decidirs afrontar el
poners camino cuente ciel siempr se to
qued hace observar moralistas má conscientes dudan notoriamente
sociedad pued ofrece tantas buenas acci es como alas cuadro
yo ag de lla, ha ás personajes virtuoso reprensibles La acciones censurables,
crímenes má ligero hast encuentran siempr
castig uman públic secr to trabajado mejor que historiador,

pe sador. Acerca hubo discusione escuel escuela. mism Bossue adul


se gra egicida. Guillaume d'Orange el usurpador, Hu ue Capet, es tr usurpador,
murieron vida si habe se ti desc nfianz te ores qu
ue Charle 1. C at h i n b ie n
c on t t od a j uz ga m sd rige los
particulares para Reye Hombre Estado como dich Napoleón
o tr a pequeña Las ce as de vi política está basada
gran reflexión. La historia no tien po como novela tender haci bellez
La historia deberl se l a debe se el mund ejor
si lo P er o

le bligad esta ac er país esencialme te ip crit


alte Scot humanida retratar mujer, modelo eran
ismáticos. muje protesta te id l. Pued casta, pura ir a; pero
amor expansió siempr será sereno mesurado como debe cumplido Parecerí
M ar í s te r
cielo co tesoro miserico dia. protestantismo nada posibl para la
muje espués caíd ie tras lesi católica espera za perdón
result para escritor pr testante un mujer,
ie tras escrit católi encuentr muje ue cada situació
po tare desc ipción
verdader difere te Soci da es sucedido Escocia, into
Effi Alic (las ltim eproch habe iseñado)
co

historia la ovel arte serían in tiles.


Viéndome amontona tantos hechos c om o p as i po
elemento, alguna personas han im in do erróneamente pertenecía escuel
se sualista materi lista, aspectos mism anteís Pero

so in ef id cuanto So ieda es ro reso ho br so re

ri tura engaña extr o. Séraphita, la doctrina acción d e B ud a


es e ma si a li er
anticipada,
En e st a br la iz
potencia incalculable er ¿cómo lo fenómeno cerebrale nervioso que demuestran
existencia nuev mund altera relaciones cier as ecesaria
undo Dios podría ello uebrantars lo dogmas católicos?
edio hechos rrefutable pensamient clasific luid
'sólo po
aumentados po ta to medios mecánico sucederá como esfericida
tierra observad po Cristóbal Colón como co su rotaci ón, demostrada po Galileo
ue tr porvenir será el
familiarizad desde 1820 la hermosas investigaciones: de Gall, continuador de Lavater,
desd cincue ta tr bajado pensamient como óptico
trabajad la do cosas ca semejantes, ha afirmado lo mism para lo :místico
esos di ípulos co p ar a
establecid mund es irit al qu existe es esfera
hombre io
Comprendiend bie sentid esta ccmposici ón reconocerá que conced
lo hechos constantes cotidianos secreto evidente a ct o
tanta importancia como h as t a ho r c on ce di d
vida
el o rt s u f pasi ón, es
acaso tan como ilustr batallas conocida El liri de valle)
jueg gl ri de un conquistador trata de cielo. os infortunio
ir tteau, cura pe fu ista para hu anidad os se
(E médico rural) e nc ie r t od a
Así sufrimo diariamente
h ec h pues corrupción social toma los
colores de medios lve. Po contrario, Clarisse la
Para crear
muchas vírgenes ha ue se Rafael sentido, literatura quizás por debajo
Séam permitido, pues hacer nota cuánta figuras irreprochables (e
Petrille Lorrain,
rsul Mirouét, Constance Birotteau la Fosseuse Eu énie Grandet, Marguerite Claés,
a da m
mademoiselle d'Esgrinon madame Firmiani, Agath Rouget Renée a uc o e ; p o
último mucha figura secundarias aunque reliev ce
l ec t el cura
vi
Chaperón el juez u ch o
re el en emba go proble lite ario qu co sist hace inte esante
un personaje virtuoso
result tarea pequeñ retratar do figuras sobresalientes de una
época de initiv cantidad qu cada en raci presenta
la Comedia Humana comprenderá. número figuras, de caracteres esta multitud
de existencias exigía cuadro perdónesem la expresió hasta galerías De ahí las
divisiones naturales, conocidas, de
provincia parisina polít ca, militar rural. tá clasificados
los Estudio de costumbres forman historia genera de sociedad colección
hechos dirían nuestros antepasados. ib responden,
po ad
R e e ti r l,
escribió despué medita proyecto Féli Davin, aque juveni talent arrebatado
representan la
faltas,
e da d
Después, la Escena parisina ofrece cuadro de
tu ia nd
e n e nt r ex re ie xt em ad p ar te s
colo provincias antítesi social su inistrad in enso
es ta bién principale aconteci ientos
formulados por Hay situacione presenta existencias,
de exactitude procurad tratad
da
og afia co genealogía ugares personas

mundo!
Despué haber retratad id faltab presenta

e nt r Escena la vid política


in ce io t ra rl a
estado violento saliéndose par defenderse conquistar esta
consideració naciero la Escena vida part to ía meno co plet
uest quedar eser ad ci incluirl
cuando la ha terminado. or último la Escena i er t od
día.,
encuentran caracteres la aplicación grande principios
política moralida
ll de llen co dias tr ia sobr
elevan Estudios filosoficos,

pensamiento, sentimient po sentimiento; cuy primer obra La piel de Zapa


cierto od lo Estudio de costumbre Estudios filosóficos, io del anillo de
una fantasía i d m is m in ad el deseo,
principio de toda pasión
Además encontrará Estudios anallticos,
publicad La fisiologia de matrimonio
algú tiempo publicar Primero, La
después, to La
monografí de la virtud
po e di t e sya
po
tremendo trabajo. Teng beneficio, or 10

vida ri ic stre ro
¿Por co fesarl mi
ofrecido aquí alli or desconocidos me sostuviero en contra mism
contra ataque injustos contra la calumnia qu ta menudo erseguido, contra
desaliento contra es esperanz an fervoros cuya palabras so tomada po
amor ro Habí toma cisi oponer
impasibi idad ocasio es calumnia cobardes obtuvieron
ri
de esgrim literaria, muchos cristianos piensa
époc demostra silencio generosidad,
ro aclara re oz ll
Además de Comedi humana ri Cien cuentos

droláticos, do obra de teatro rt po


tili qu un derech rref ta le Esta observación, aunque afec la obra ue
ra
atenerme erdad. Si continuase atribuyéndom libr que, literariamente hablando
propie ad fi hablar
el terren li re as calumnias..
de la
So nálisi male iscusión principi s,
el título presenta La Comedia humana ¿E ambicioso
justo? terminad

París, julio

trouveur (trouvére)

Traducid po Emilio Díaz Valeri Castelló Jouber para la cátedr de Literatura de Sigl XIX. El text
origin ue to ad La Comedie humaine; edició revisada anotad or Marc Bouteron Henri
Longnon, París: Loui Conard 1912

También podría gustarte