Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Pre-tarea

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común
Nombre del curso Bioquímica
Código del curso 201103
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua
☒ Colaborativa ☐ de 2
actividad: l
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 23 de agosto
jueves, 5 de septiembre de 2019
de 2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante identifica conceptos básicos de la química como estructura de
carbohidratos, aminoácidos, proteínas, identificación de grupos
funcionales, reacciones de óxido-reducción y pH, que le permitan abordar
temas de bioquímica.

Temáticas a desarrollar:
Generalidades sobre estructura química de las moléculas de importancia en
bioquímica, las reacciones de óxido-reducción y pH.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

Pre-tarea
Esta tarea está integrada por una actividad individual que desarrolla una
estrategia de aprendizaje basada en tareas (ABT), donde se construye las
bases para el desarrollo de su tarea: conocimientos, estrategias, y
actividades; hace referencia a la recopilación, organización y filtración de
la información, mediante diferentes fuentes confiables, encaminadas a
resolver tres (3) ejercicios cortos. El Ejercicio 1, 2 y 3 deben ser
desarrollados de forma individual.

1. Reconocimiento del campus.


2. Desarrollo de los ejercicios 1, 2 y 3

Actividades a desarrollar

El aprendizaje significativo de los conceptos depende fundamentalmente


del compromiso e interés del estudiante, del tiempo dedicado al
aprendizaje y de la apropiación que se hace del conocimiento. Se
recomienda hacer uso de todas las herramientas dispuestas para el
desarrollo de las actividades, como los foros, asesorías por parte del tutor
del curso y webconferences.

Recuerde que es importante tener conocimientos previos de Química


General, Química Orgánica y Biología para el entendimiento de las
temáticas de éste curso.

Las actividades a desarrollar en la pre-tarea son las siguientes:

 Reconocimiento del Entornos del curso

 Revisar cada entorno del curso.


 Hacer una breve presentación en el foro de información general,
donde se incluye nombre, CEAD al que pertenece, programa al
que pertenece, cuenta de Skype y correo electrónico (personal e
institucional).
 Luego dar clic sobre su nombre, actualizar su perfil con una foto
reciente y hacer una breve descripción.
Publicar en el foro la actualización de su perfil.

NOTA: La actividad número 1 no es calificable, por tanto, su valoración en


puntos es de 0 puntos

 Ejercicios a desarrollar

La presente tarea consta de dos ejercicios, los cuales deberá desarrollar de


acuerdo a las condiciones descritas en cada uno; estos se presentan a
continuación:

Ejercicio 1: Moléculas de importancia en bioquímica

Descripción del Ejercicio:

El estudiante debe escoger una de las siguientes opciones (A, B, C, D ó E) y


con base en sus conocimientos previos, debe responder cada uno de los
tres (3) aspectos propuestos en la tabla 1, para cada una de las cuatro
(4) moléculas que le corresponden según su selección.

A. Celulosa, Miristato, Albumina, ARN nuclear pequeño


B. Almidón, Colesterol, Colágeno, ADN mitcondrial
C. Ácido Hialuronico, vitamina D, Hemoglobina, ARN mensajero
D. Celobiosa, Vitamina K, Lizosima, ARN ribosomal
E. Quitina, Ceramida, Inmunoglobulina, ARN tranferencia

Para presentar la solución del ejercicio coloque el nombre de las moléculas


que le correspondieron de acuerdo con la letra seleccionada en la primera
columna “Molécula” en las filas numeradas 1 a 4 y de respuesta a los
aspectos de la tabla, así:

 Tipo de biomolécula: Clasifique la biomolécula en los 4


principales tipos de biomoléculas presentes en la naturaleza.
 Grupos Funcionales: identifique los grupos funcionales de
química orgánica presentes según el tipo de biomolécula al cual
pertenece la molécula seleccionada.
 Tipos de enlaces: Indique cuales son los tipos de enlace
presentes en la molécula según el tipo de biomolécula al cual
pertenecen.
 Función: Indique cuál es la función de la biomolécula
seleccionada.

Tabla 1. Moléculas de importancia en bioquímica

1. Tipo de 2. Grupos 3. Tipos de


Molécula 4. Función
biomoléculas funcionales enlaces

1
2
3
4

Condiciones de la entrega:

 Realice la solución de su ejercicio en el formato de entrega


suministrado por su tutor en el mensaje de apertura en el foro
Pre-tarea: Conocimientos Previos
 Nombre al archivo de su trabajo de la siguiente manera:
Ejercicio1_Pretarea_Nombre del estudiante

Ejemplo: Ejercicio1_Pretarea_PaulaSanabria

 Comparta su ejercicio en el entorno de aprendizaje colaborativo


en el foro Pre-tarea: Conocimientos Previos y coloque en el
asunto del mensaje el mismo nombre que le asignó al archivo.
Ejercicio 2: Interacciones entre moléculas biológicas

El estudiante debe escoger una de las siguientes opciones (A, B, C, D ó E) y


con base en sus conocimientos previos, debe realizar un cuadro
comparativo entre los dos tipos de interacciones entre moléculas biológicas
que le corresponden según su selección para el desarrollo del Ejercicio 2:

A. Fuerzas de Van der Walls – Puentes de hidrógeno

B. Interacción hidrofóbica – Enlace covalente polar

C. Puente salino – Enlace covalente cordinado

D. Puente de hidrógeno – Puente salino

E. Interacción hidrofóbica – Enlace covalente apolar

A partir de la opción (A, B, C, D ó E) que haya seleccionado, realice un


cuadro comparativo en el que mencione y explique dos o más diferencias
entre los tipos de interacción. La comparación debe realizarse de
acuerdo con la opción seleccionada.

Condiciones de entrega
 Realice la solución de su ejercicio en el formato de entrega
suministrado por su tutor en el mensaje de apertura en el foro
Pre-tarea: Conocimientos Previos
 Nombre al archivo de su trabajo de la siguiente manera:
Ejercicio2_Pretarea_Nombre del estudiante

Ejemplo: Ejercicio2_Pretarea_PaulaSanabria

 Comparta su ejercicio en el entorno de aprendizaje colaborativo


en el foro Pre-tarea: Conocimientos Previos y coloque en el
asunto del mensaje el mismo nombre que le asignó al archivo.

Bibliografía sugerida:
 Feduchi, E. (2014). Bioquímica: Conceptos esenciales (2ª
edición). Madrid. Médica Panamericana, S.A. (pp. 3-13, 27-39,
49-65, 87-100)

Entorno de Información Inicial:


● Realiza la presentación en Foro de interacción social.
Entornos
para su Entorno de Aprendizaje Colaborativo:
desarrollo
● Realiza aportes y comparte los ejercicios en el foro
Presaberes - Pretarea

Productos a Individuales:
entregar por
el
En el Entorno de Aprendizaje colaborativo –
estudiante
Presaberes – PreTarea
 Entrega de los ejercicios 1 y 2 en los formatos
correspondientes.

Ejercicio 1: Moléculas de importancia en bioquímica


Ejercicio 2: Interacciones entre moléculas biológicas

En el Entorno de Seguimiento y Evaluación –


Presaberes – PreTarea, subir un único archivo en formato
WORD el cual corresponde al documento de la Entrega
final y debe contener:

● Portada.
● Desarrollo de los ejercicios 1 y 2.

El documento deberá nombrarse:

NombreCurso_Número_Grupo_PreTarea_NombreEstudiant
e
● Ejemplo: Bioquímica_15_PreTarea_MelisaReyes

Colaborativos:
No aplica

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad
Planeación
de
actividades
para el No Aplica
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No aplica
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
Esta actividad se desarrolla de forma individual y no se requiere que
producción
se asuman roles.
de
entregables
por los
estudiantes
Normas APA Sexta Edición-2017. Las Normas APA es el estilo de
organización y presentación de información más usado en el área
de las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un
Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe
Uso de presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos
referencias más relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA,
como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y
figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también
el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son
las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación


Formato rúbrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Puntaje
Valoración
evaluados Valoración alta Valoración baja
media
El estudiante
El estudiante no
identifica con
El estudiante identifica
dificultad
identifica conceptos conceptos
conceptos
relacionados con la relacionados con
relacionados con
química básica de la química básica
Identificación la química básica
las biomoléculas, a de las
de conceptos de las
partir del repaso de biomoléculas, a
relacionados biomoléculas, a 10
temáticas que le partir del repaso
con las partir del repaso
permiten abarcar de temáticas que
moléculas de de temáticas que
temas de le permiten
importancia en le permiten
bioquímica. abarcar temas de
bioquímica abarcar temas de
bioquímica.
bioquímica.
(Hasta 10 (Hasta 7
(Hasta 0 punto)
puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no
identifica de forma identifica de identifica de
clara al menos dos forma clara una forma clara
(2) diferencias (1) diferencia ninguna
entre las entre las diferencia entre
interacciones interacciones las interacciones
Reconocimient
químicas de las químicas de las químicas de las
o de las
moléculas de moléculas de moléculas de
interacciones 10
importancia importancia importancia
químicas de
biológica biológica biológica
las moléculas
seleccionadas, a seleccionadas, a seleccionadas, y
de importancia
través de un través de un no realiza el
biológica.
cuadro cuadro cuadro
comparativo. comparativo. comparativo.
(Hasta 10 (Hasta 7
(Hasta 0 punto)
puntos) puntos)
Los ejercicios 1 y 2
se compilaron en
un solo documento
que cumple con las Los ejercicios 1 y Los ejercicios 1 y
especificaciones 2 cumplen con 2 no se
Consolidación
solicitadas y se algunas de las compilaron en un 5
del producto
entrega en el especificaciones solo documento ni
entorno indicado. solicitadas para la se entregaron en
consolidación del el entorno
producto. solicitado.
(Hasta 3
(Hasta 5 puntos) (Hasta 0 punto)
puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte