Está en la página 1de 4

LA ROSA CROMÁTICA

La rosa cromática es una organización abstracta ilustrativa de los tonos de colores


en torno a un círculo, la cual muestra la relación entre los colores. También es
conocida como círculo cromático, rueda de colores o color wheel (en inglés).

 Modelo aditivo

También conocido como sistema de color aditivo o sistema lumínico, parte del
color de las luces. En consecuencia, aplica exclusivamente para las luces:
proyectores, fotografía, pantallas de televisión o LCD, entre otros elementos. Es
completamente incompatible con el sistema sustractivo. En el modelo aditivo se
parte de la oscuridad, representada por el color negro, y la luz es la que genera el
cambio.

Tras separar la luz blanca usando un prisma el resultado más básico son los tres
colores primarios de la luz: rojo, verde y azul. A partir de estos «colores de la luz»
puede generarse cualquier otra tonalidad, combinando a mayor o menor grado dos
o tres de estos colores en diferentes intensidades.

Se le conoce también como sistema RGB (red-green-blue, por rojo-verde-azul en


inglés) y puede apreciarse al ver muy de cerca un píxel en la pantalla de un
ordenador, dispositivo móvil o televisor.

 Modelo sustractivo

En la síntesis sustractiva del color se parte de un sustrato (lienzo, papel o


cualquier base sobre la cual pintar) como si fuera de color blanco. La combinación
de los tres colores básicos perfectos debería resultar en negro.

Si se utilizaran los conocidos amarillo-azul-rojo como primarios, y se mezclaran en


cantidades iguales, el resultado no sería un color negro sino un marrón oscuro.
Para obtener un color negro real se deben combinar los colores cian, magenta y
amarillo (cyan-magenta-yellow en inglés). De ahí el famoso CMYK del que se
habla en imprentas y programas de diseño que hace referencia a los colores cian,
magenta, amarillo y negro (K de black, negro en inglés).

 Implicaciones en el círculo cromático


Las diferencias entre los modelos CMYK (sustractivo) y RGB (aditivo) se resumen
en dos círculos cromáticos distintos para usar en sustratos, como en imprenta o en
pintura; y en pantallas, como televisores, proyectores, entre otras.
No solo los colores primarios para cada modelo son distintos, sino que el cambio
de intensidad de cada color primario resultará en algo distinto.

Mayor intensidad de colores en el modelo RGB da como consecuencia el color


blanco, mientras que mayor intensidad de colores en el modelo CMYK da como
consecuencia el color negro.

El principio básico de la rosa cromática mostrar los colores primarios y las


degradaciones o escalones entre estos se mantiene activo para cualquiera de los
dos casos.

Sea cual sea el modelo de color utilizado, la rosa cromática mostrará el color
complementario al lado opuesto del círculo y los colores análogos a los lados de
cada color seleccionado.

 Rueda de colores tradicional

Las ruedas de colores son antiguas, Alberti en su De Pictura (1436), usando la


rueda de colores, pero también el rectángulo y el rombo, representó el sistema de
cuatro colores primarios de su época: amarillo, verde, azul y rojo.

El modelo tradicional de coloración con los tres colores primarios rojo, amarillo y
azul fue descubierto en el siglo XVII y desde entonces se han elaborado muchos
trabajos, como el de Moses Harris que en 1766 elaboró un círculo cromático de 18
colores basándose en este modelo e incluyendo una mayor gama de colores al
añadir los derivados claros y oscuros.

Este modelo tradicional, también llamado RYB (red-yellow-blue), se popularizó con


el libro de Goethe, Teoría de los colores de 1810, el cual elaboró un círculo
cromático con seis colores: amarillo, naranja, rojo, violeta, azul y verde, el cual
sigue enseñándose en las artes plásticas y artes gráficas,2 a pesar de que su uso
empírico puede presentar serios inconvenientes o imprecisiones en la composición
de color.

Según el modelo tradicional, los colores pigmento opuestos son:


 El azul es el color opuesto al naranja.
 El rojo es el color opuesto al verde.
 El amarillo es el color opuesto al violeta.
Y así sucesivamente con todos los colores, como podría ser el azul verde (verde
mar) o el rojo naranja.
Dato importante para saber: los colores cálidos como el rojo, anaranjado, entre
otros, se suelen ubicar al lado derecho del círculo cromático, mientras que los
colores fríos (azul, verde, verde azulado, etc.) se encuentran al lado izquierdo del
círculo.
EGRAFÍA

 https://www.lifeder.com/rosa-cromatica/
 https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADrculo_crom%C3%A1tico

También podría gustarte