Está en la página 1de 21

Bloque III

Escuelas Psicológicas

La Psicología cognitiva y las


neurociencias
[9.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[9.2] Antecedentes de la Psicología cognitiva

[9.3] Hacia la teoría del procesamiento de la información

[9.4] El conexionismo y la cibernética

[9.5] Cognición y emoción

9
TEMA
TEMA 9. LA PSICOLOGÍA COGNITIVA Y LAS NEUROCIENCIAS
Esquema

TEMA 9 – Esquema
Métafora del
Antecedentes ordenador

Conductismo
mediacional Fuerte Débil

Psicología Paradigma Procesamiento


evolutiva Cómputo- de la información
Representación
Psicología
social Modelo TOTE Técnicas de
Miller, Galanter y neuroimagen
LeDoux
New Look Pribram
Damasio
Desarrollo Cerebro, emoción
Conexionismo
del y cognición Salovey y Mayer
ordenador Goleman

Procesamiento Inteligencia
en paralelo emocional
Historia de la Psicología

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

Ideas clave

9.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema lee la Lección novena: aproximación histórica a la


Psicología cognitiva (pp. 101-109) del manual de referencia de la asignatura:
Breve historia de la Psicología de Luis García Vega.

Además deberás comprender las ideas clave expuestas en este documento.


Estas ideas se van a complementar con lecturas y otros documentos para que puedas
ampliar los conocimientos sobre el mismo.

En este tema veremos el cognitivismo como escuela psicológica de reciente


emergencia. Los objetivos del tema son:

Estudiar los antecedentes psicológicos que han potenciado el cognitivismo.


Describir las principales teorías que se enmarcan dentro de la corriente
cognitiva.
Analizar la fusión entre las neurociencias y la Psicología.

9.2 Antecedentes de la psicología cognitiva

El conductismo mediacional

La posición dominante del conductismo radical de Skinner hasta la década de los


cincuenta, pronto resultó una explicación insuficiente y vacía para los jóvenes
psicólogos.

La concepción más moderada del conductismo representada por los neohullianos y


neotolmanianos comienzan a dudar seriamente de la validez explicativa del esquema
E→R para dar cuenta de los procesos psicológicos humanos.

TEMA 9 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

Siguiendo la concepción de Hull, psicólogos


como Charles Egerton Osgood(1916-
1991) plantean que debe haber ciertos
mediadores entre el estímulo y la
respuesta. Estas respuestas mediadoras
darían cuenta de los procesos cognitivos,
como el pensamiento, dentro del esquema
conductista.

Por ejemplo, en la explicación de una persona sobre cómo se realiza un huevo frito,
encontraremos su respuesta observable (la narración lingüística del proceso)
acompañada de gestos y movimientos sobre cómo se realiza la tarea. Estos gestos y
movimientos observables dan cuenta de respuestas mediacionales que ocurren dentro
del individuo (el pensamiento sobre cómo se hace un huevo frito).

Los conductistas mediacionales aceptaban no solo el estudio de la conducta


externa observable sino también la existencia de ciertas conductas encubiertas
que se producían dentro del organismo.

«El conductismo mediacional resultó ser un puente que unía el comportamentalismo


inferencial de la década de 1930 y 1940, las teoría de Hull y Tolman, con el
comportamentalismo inferencial de los años 80: la Psicología cognitiva» (Leahey,
2005, pp. 471).

La Psicología evolutiva

Los planteamientos evolutivos sobre las teorías del desarrollo infantil, se elaboraron
impregnadas de cognitivismo. Las figuras más representativas en este campo son Jean
Piaget (Psicología francesa europea) y Lev Vigotsky (Psicología soviética).

En 1920 Jean Piaget (1896-1980) comenzó el desarrollo de su teoría evolutiva a la


que denominó epistemología genética. No fue hasta la década de los años 60
cuando su concepción del desarrollo cognitivo tuvo una verdadera repercusión,
influyendo notablemente como una de las primeras teorías de la Psicología cognitiva
(Leahey, 2005). Según Piaget, el desarrollo cognitivo se basa en una serie de
estadios sucesivos en los que el niño va adquiriendo una serie de habilidades, como la
capacidad simbólica o el razonamiento inductivo y deductivo.

TEMA 9 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

Igualmente, la teoría histórico-cultural de Vigosky (1896-1934) se sitúa entre los años


20 y 30 pero no tuvo repercusión hasta que comienza a florecer el cognitivismo en los
años 60. Según la teoría histórico-cultural, los niños nacen con procesos
psicológicos básicos que dependen de reacciones asociativas reflejas, y que
mediante los aspectos culturales o la educación, se convierten en procesos
psicológicos superiores, siendo el lenguaje la herramienta principal en este
proceso (Sáiz y cols., 2009).

Tanto la Psicología europea, representada por Piaget, como la Psicología soviética,


representada por Vigotsky, ponían en relieve la necesidad de tener en cuenta los
procesos psicológicos de los que depende el funcionamiento mental, sin
caer en el reduccionismo del paradigma estímulo-respuesta.

La Psicología social

En la década de los 40 y los 50 surgen en el marco de la Psicología social, explicaciones


encaminadas a dar cuenta de la cognición de los individuos.

Destaca la teoría de la disonancia cognitiva de Leon Festinger (1919-1989) la cual


explica situaciones en la que nuestros pensamientos son incoherentes con nuestras
conductas.

Imaginemos que una persona está realizando una dieta porque sufre
hipercolesterolemia. Si sigue la dieta no tendrá problemas y no se generaran
disonancias entre su conducta (hacer dieta) y pensamiento (convencimiento de que
hacer dieta es saludable). Si durante un mes cena hamburguesas todas las noches, este
comportamiento le generará disonancia puesto que contradice su creencia de que hacer
dieta es saludable.

Lo que Festinger indica con su teoría, expuesta en su obra, A Theory of Cognitive


Disonance (1957), es que hay ciertas creencias que controlan nuestra conducta
(Leahey, 2005).

Asimismo, surgen también a mediados del siglo XX las teorías basadas en el


análisis atributivo que presentan como punto central la explicación cognitiva que las
personas realizan sobre sus experiencias. El análisis atributivo consiste en buscar

TEMA 9 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

explicaciones y causas sobre las conductas de las personas, la conducta propia y los
acontecimientos (Fernández, 2003).

¿Por qué he suspendido/aprobado el examen? ¿Mala/buena suerte? ¿He estudiado


poco/mucho? ¿Había dormido inadecuadamente/adecuadamente la noche anterior?
¿Estaba nervioso/tranquilo? ¿El examen era fácil/difícil? En función de cómo
expliquemos nuestro suspenso/aprobado presentaremos una emoción positiva o
negativa.

Las teorías sobre la atribución sociocognitiva más importantes son la Teoría


atribucional de Heider(1958) y la Teoría atribucional de Weiner (1979, 1985,
1986).

La nueva Psicología de la percepción «New Look»

En la década de los 50 surgió un movimiento que


revolucionó, liderado por Jerome Bruner (1951-
Actualidad) la teoría de la percepción: el New Look.

Este movimiento mantenía una visión de la «percepción en


la cual el perceptor adoptaba un papel activo, el lugar
de ser un mero receptor pasivo de datos sensoriales»
(Leahey, 2005, pp.474)

Las representaciones de los estímulos externos a nivel perceptivo se creaban


activamente en la mente de los sujetos y no eran meras impresiones provenientes
del exterior como sugería la Psicología de la Gestalt.

Asimismo, estudiaba los procesos mentales activos para generar


representaciones cognitivas, lo que supuso una alternativa al conductismo de
estímulos y respuestas.

El New Look surgió como tea encendida de lo que posteriormente sería la hoguera del
cognitivismo.

TEMA 9 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

El desarrollo del ordenador

El desarrollo de los primeros ordenadores durante la década de los 30 y los 40 abrió


nuevos horizontes para la explicación de los procesos cognitivos.

A través de los ordenadores se pudo comprobar cómo artilugios mecánicos


parecían pensar y llevar a cabo acciones intencionadamente.

Imagen de la Z1, máquina diseñada por el alemán Zuse, y que se considera el primer ordenador del
mundo. Fuente: http://orio.eui.upm.es/historia_informatica/doc/Maquinas/MaqZuse.htm

Pronto el interés de la Psicología hacia el desarrollo de la informática y la


inteligencia artificial se hizo patente para averiguar los interrogantes que surgían
del funcionamiento de los ordenadores: « ¿pueden pensar las máquinas?» (Turing,
1950, citado en Leahey, 2005, pp.477) «¿Qué tiene que hacer un robot para ser
considerado inteligente?» (Boring, 1946, citado en Leahey, 2005, pp.478).

La respuesta parecía perfilarse en lo que posteriormente sería la metáfora del


ordenador.

Según la arquitectura de Von Neumann, los ordenadores se compondrían de unos


sistemas periféricos, un procesador central que efectúa las operaciones y guarda en la
memoria los archivos de importancia, y un sistema de salida de la información.
Igualmente, el ser humano cuenta con periféricos (los sentidos), un
procesador central (el cerebro) y un mecanismo de salida (las respuestas
motoras) (Sáiz y cols., 2009).

TEMA 9 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

Un concepto fundamental en la analogía mente-ordenador fue la


retroalimentación. Los ordenadores eran capaces de variar sus respuestas ante
diferentes entradas de información, si varía la información varían su respuesta
de salida.

Esto es lo que ocurre cuando jugamos al ajedrez con el ordenador. Cada movimiento
que incluimos en la partida representa un feedback o retroalimentación para que el
ordenador haga la jugada. Así, lo hará hasta conseguir ganarnos. Ganarnos es su meta.

Debido a esta asombrosa capacidad de las máquinas el matemático, fundador de la


cibernética, Norbert Wiener (1894-1964) concluyó que eran capaces de pensar y de
crear salidas propositivas o intencionales (Sáiz y cols., 2009).

Los psicólogos comienzan a concebir la mente como un ordenador. La jerga


cibernética será adoptada por la psicología para dar a luz al cognitivismo.

9.3. Hacia la teoría del procesamiento de la información

En 1960 ocurren dos hechos fundamentales que hacen surgir la Psicología


cognitiva como escuela psicológica (Mestre, Nácher, Samper y Tur, 2005):

La fundación del Centro de Estudios Cognitivos en la Universidad de


Harvard de la mano de Buner y Miller.
La publicación del libro Planes y Estructura de la Conducta (1960) de Miller,
Galanter y Pribram.

En este libro los autores desdeñan el reflejo como mecanismo básico conductual e
introducen conceptos mentalistas (planes, expectativas, estrategias) aceptando la
metáfora o analogía entre mente-ordenador. De esta manera generan un modelo
explicativo de la conducta llamado TOTE.

El modelo TOTE es un procedimiento explicativo sobre cómo procesamos los


estímulos a nivel mental. la mente evalúa (Test) el estímulo, opera
mentalmente con él (Operation), lo reevalúa (Test) y genera una salida
(Exit).

TEMA 9 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

Input Evaluación Salida

Operación

Un ejemplo que se suele utilizar es comparar el procesamiento de la mente mediante


el modelo TOTE con el funcionamiento de un termostato. El termostato evalúa la
temperatura ambiente (Test) y la compara con la temperatura que tiene programada
(Operation), reevaluando si la temperatura ambiente es la misma a la de comparación
(Test). Si la temperatura ambiente es la correcta mantendrá en funcionamiento de la
caldera y si no modificará en rendimiento de la calefacción para adecuar la temperatura
ambiente a la temperatura programada (Exit). Es decir, el termostato dispone de un
plan para regular la conducta (su meta).

Según Miller, Galanter y Pribram (1960) la mente funcionaría de la misma manera.


No obstante, no se basaría en un simple procedimiento como el termostato sino que
coordinaría y organizaría jerárquicamente distintas unidades TOTE para
generar los procesos cognitivos.

TOTE 1

TOTE 2 TOTE 3 TOTE 4

TOTE 5 TOTE 6

A finales de los 60 el término cognitivo se define formalmente en la publicación de


Ulric Neisser, Psicología Cognitiva (1967).

TEMA 9 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

La psicología cognitiva abarca «todos los procesos mentales en los cuales


el ingreso sensorial es transformado, reducido, elaborado,
almacenado, recobrado o utilizado. Se ocupa de estos procesos, aún
cuando operen en ausencia de la estimulación relevante, como en la
imaginación y las alucinaciones. Tales términos, como sensación, percepción,
imaginación, recuerdo, solución de problemas y pensamiento entre otros, se
refieren a etapas o aspectos hipotéticos de la cognición» (Neisser, 1976, pp.14,
citado en Mestre y cols., 2005).

En la década de los setenta proliferan los laboratorios cognitivos, las comunicaciones y


congresos y las revistas dedicadas a la ciencia cognitiva como Cognitive Psychology
(1970), Cognicion (1972) o Memory and Cognicion (1973) (Sáiz y cols., 2009).

En los setenta destaca la aportación de Newell y Simon, que mediante un programa


informático denominado «Teórico Lógico» lograron un elaborado acercamiento al
estudio de la solución de problemas. En su obra Human Problem Solving (1972)
defienden que la solución de problemas humana se asemeja a la solución de problemas
elaborada mediante ordenador porque ambas dependen del procesamiento de ciertas
premisas elementales organizadas en estrategias (algoritmos y heurísticos).

La metáfora de la mente-ordenador (o programa) pronto fue objeto de polémica,


generándose dos posturas dentro de la corriente cognitiva:

La interpretación fuerte de la metáfora del ordenador, basada en el paradigma


Cómputo-Representación.
La interpretación débil de la metáfora del ordenador, basada en la Teoría del
Procesamiento de la Información.

La interpretación fuerte de la metáfora del ordenador se basa en el


computacionalismo, mediante el cual la mente es concebida como un programa que
maneja representaciones las cuales se asimilan a un sistema de cómputo o programa
informático (Paradigma cómputo-representación)(Sáiz y cols. 2009). Este sería el caso
del programa teórico lógico de Newell y Simon.

Por el contrario una versión más moderada la metáfora del ordenador se vería
representada por la Teoría del Procesamiento de la Información (PI) que
considera la analogía mente-ordenador como una manera de simplificar y
explicar los procesos cognitivos tomando prestados los conceptos de la
informática. La mente no es literalmente un ordenador (Sáiz y cols.,2009).

TEMA 9 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

9.4. El conexionismo

En la década de los 80 surge una nueva vuelta de tuerca respecto al modelo seguido en
la Psicología cognitiva. Los psicólogos de la ciencia cognitiva ponen en duda que el
procesamiento mental funcione mediante mecanismos seriales (Mestre y
cols., 2005).

La metáfora del ordenador tanto en su concepción débil como fuerte, concibe la mente
como un sistema de símbolos y reglas que se aplican rígidamente. Por
ejemplo, en el caso del lenguaje, la mente procesaría palabras (símbolos) y las
conjugaría mediante una serie de reglas sintácticas (Sáiz y cols., 2009).

Los psicólogos cognitivos vieron claro que la mente no construía las


representaciones de forma tan rígida sino que realizaba combinaciones mucho
más flexibles abandonando el sistema psicológico del procesamiento de la información
en serie en pro de un sistema basado en la conexión entre unidades de
información en paralelo.

El conexionismo es un modelo cognitivista que establece que el procesamiento


mental de la información se produce mediante un esquema distribuido y no
mediante meras representaciones simbólicas.

Expliquémoslo con un ejemplo. Imaginemos que un ordenador tiene que responder al


examen tipo test de Historia de la Psicología y le hemos incluido la información de
estos apuntes. Cada idea clave de los apuntes representará un elemento de información.
El ordenador responderá al test teniendo en cuenta cada elemento de información por
separado y si le hacemos una pregunta que no se encuentra en los apuntes, fallará
porque no dispone de esta información. Tendríamos que incluir información nueva en
su disco duro para que pudiera contestarla. Su esquema mental para responder al test
sería el siguiente:

Procesamiento de la información simbólico y en serie

Pregunta 1 Idea 1 Respuesta 1

Pregunta 2 Idea 2 Respuesta 2

Pregunta 3 Idea 3 Respuesta 3

TEMA 9 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

En cambio, ahora situémonos en el lado de la mente de un alumno de primero de


Psicología mientras realiza el examen. Cuando el estudiante se enfrenta al examen,
también evalúa la información de la pregunta comparándola con las ideas clave para
responder. No obstante, si llega a una pregunta que no aparece como tal en las ideas
clave, con su conocimiento previo y mediante la conexión de conceptos activados
conjuntamente podrá llegar a la solución de la pregunta. Podrá crear información
nueva activando la información que tiene disponible. Es decir, mediante la activación
conjunta de dos ideas clave y la inactivación de otras ideas no relevantes, podrá llegar a
la solución de la pregunta X.

Procesamiento cognitivo en paralelo

Idea 1

Pregunta X Idea 2 Idea X Respuesta X

Idea 3

Cada una de estas ideas representaría una unidad de información o nodo que
activados conjuntamente proporcionarían la respuesta a la pregunta X. A través de
interconexión de nodos se crea el aprendizaje.

Los nodos son unidades de información que contienen representaciones internas y que
están organizados en redes neuronales o conexionistas. Las redes pueden
activar ciertos nodos (señales excitatorias) o desactivar otros (señales
inhibitorias).

Por ejemplo, todos tenemos nodos que representan estrategias sobre cómo actuar en un
restaurante:

Si es un restaurante de postín, activaré el nodo esperar al metre, esperar la carta,


pedir lo que me llame la atención o me apetezca, etc. Obsérvese que cada nodo no
son simples conductas sino que implican varios elementos informacionales por
ejemplo, el nodo pedir lo que me apetezca, implica una representación cognitiva del
plato y la activación de una emoción positiva hacia lo que veo en la carta.

Si es un restaurante de comida rápida, desactivaré los nodos metre, carta y pediré


directamente al camarero en la barra lo que me apetezca.

TEMA 9 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

Como puedes comprobar nuestra representación mental de comer en un restaurante se


produce activando o desactivando ciertos nodos en función de la situación concreta.
Esto se traduce en la flexibilidad de nuestro sistema cognitivo para generar
representaciones.

9.5. Cognición, cerebro y emoción

En la década de los 90 se produce un avance tecnológico que revoluciona de nuevo


el concepto de cognición: las técnicas de neuroimagen.

Las técnicas de neuroimagen son un conjunto de herramientas que nos permiten


observar el cerebro mientras está procesando información. Incluso, algunas
de ellas nos permiten obsérvalo en tiempo real.

Figura 2: Resonancia magnética de una persona sana (izquierda) y una persona con esquizofrenia
(derecha). La persona esquizofrénica presenta los ventrículos cerebrales de mayor tamaño. Fuente:
Myers, 2006, pp.71.

Las técnicas de neuroimagen comienzan a fundir disciplinas como la neurociencia y la


Psicología cognitiva, generando nuevas ramas en el desarrollo de la Psicología como la
Neuropsicología o la Psicobiología.

Como vimos en el anterior apartado, el concepto de cognición progresivamente fue


transformándose de un modelo computacional a un modelo conexionista, y las técnicas
de neuroimagen parecían apoyar el procesamiento en paralelo del conexionismo. El
cerebro procesa en paralelo a través de diferentes módulos
interconectados. A esto se le conoce como la hipótesis de la modularidad.

TEMA 9 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

La hipótesis de la modularidad expone que la información «que llega al cerebro es


procesada en partes y muchos subsistemas la descomponen y tratan al mismo
tiempo. Por lo tanto, el cerebro deja de ser un procesador de propósito general y pasa a
ser un sistema integrado y organizado en módulos. Así tendríamos módulos o
sistemas diferentes para el lenguaje, para orientarnos en el espacio, para realizar obras
de arte, para las relaciones sociales, etc.»

En la última década del siglo XX y durante los albores del siglo XIX, la cognición se
ha ocupado del gran olvidado: las emociones.

Destacan en el ámbito emocional las teorías de tres autores: Joseph E. LeDoux y


Antonio Damasio y Daniel Goleman.

LeDoux, en su libro Cerebro Emocional (1996), establece una teoría emocional


basada en un mecanismo que emerge la emoción-sentimiento hacia la
consciencia. Se encarga de estudiar los procesos emocionales del miedo.

Ante un estímulo que suscita miedo el sujeto activará una estructura cerebral, la
amígdala, para generar una emoción que movilice la respuesta de huida y
posteriormente la evaluación cognitiva de la situación provocará el sentimiento de
miedo. Por una parte, se procesaría la emoción y por otra el sentimiento de
miedo.

Figura 3: Representación del procesamiento emocional del miedo según Ledoux (1994). Fuente:
http://www.cns.nyu.edu/ledoux/

Antonio Damasio, en su libro El error de Descartes (1996) propone una teoría de la


emoción aludiendo a la inseparable relación de los procesos cognitivos y

TEMA 9 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

físicos. Esta concepción teórica recibe el nombre de Hipótesis del Marcador


Somático, en la que los sentimientos reciben un papel especial en la movilización del
organismo y la toma de decisiones, incluso juega un papel más importante que la razón.

Por último Goleman desarrolla el concepto de inteligencia emocional postulado


por Salovey y Mayer (1990). La inteligencia emocional sería un modulador de todos
nuestros procesos psicológicos, lo que supondría un pieza clave en nuestra adaptación
al medio (Goleman, 1996).

TEMA 9 – Ideas Clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

Lo + recomendado

Lecciones magistrales

Procesamiento en serie vs Procesamiento en paralelo

Durante esta sesión magistral se ampliará la información sobre los modelos cognitivos
en serie basados en el procesamiento de la información y los modelos conexionistas que
conciben el funcionamiento mental como una conectividad de nodos en paralelo.

Esta lección magistral está disponible en el aula virtual.

No dejes de leer…

Orígenes históricos de la Psicología cognitiva: paradigma simbólico y


procesamiento de la información

Rivière, A. (1991). Orígenes históricos de la Psicología cognitiva: paradigma simbólico y


procesamiento de la información. Anuario de Psicología, 51, 129-155.

Para saber más sobre la aparición de la Psicología cognitiva, completa los apuntes del
tema con la lectura de este artículo. ¿Quieres ampliar conocimiento sobre el paradigma
del procesamiento de la información y el conexionismo? Este es tu artículo.

Accede al artículo desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección web:


http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/64675/88702

TEMA 9 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

No dejes de ver…

Psicología cognitiva

Este video relata brevemente los conceptos claves para entender cómo se produjo el
paso del conductismo a la Psicología cognitiva. Te ayudará en la comprensión del tema.

Accede al vídeo desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección web:


http://www.youtube.com/watch?v=DFyf6bFJSk4

TEMA 9 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

+ Información

A fondo

Antecedentes neoconductistas del cognitivismo: Kenneth W. Spence.

Ruiz, G. (2001). Kenneth W. Spence y el movimiento E-R en los orígenes de la


Psicología cognitiva. Revista de Historia de la Psicología, 22(2), 171-206.

En este interesante artículo se explica cómo los movimientos E-R han influido en la
emergencia de la Psicología cognitiva. Hay muchos autores neoconductistas basados en
este paradigma que han influido en el cognitivismo, pero el artículo trata la figura de
K.W Spence. Añade este autor a los orígenes conductistas del modelo cognitivo.

Accede al artículo desde el aula virtual o a través de la siguiente dirección web:


http://www.revistahistoriapsicologia.es/revista/2001-vol-22-núm-2

Webgrafía

Emulación de la Inteligencia Artificial

Este programa elaborado en la Universidad de Córdoba emula una conversación e


incluso es capaz de recordar lo que le contamos.

http://www.uco.es/~b32segur/IA/IA.html

TEMA 9 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

Bibliografía

Leahey, H.T. (2005). Psicología Ecléctica (1950-1958). En Leahey, H.T. (Ed.). Historia
de la psicología (6ª Ed.) (pp. 469-486). Madrid: Pearson.

Mestre, V., Nácher, M.J., Samper, P. y Tur, A. (2006). Capítulo 30: Primera Fuerza:
Siempre el Experimentalismo (ahora centrado de nuevo en la mente). En Tortosa, F. y
Civera, C. (Eds.). Historia de la Psicología (pp.431-442). Madrid: McGraw Hill

Myers, D.G. (2006). Psicología. Madrid: Panamérica.

Sáiz, M., Sáiz, D., Pedraja, M.J., Romero, A. y Marín, J. (2009). Capítulo V: La
psicología en la segunda mitad del siglo XX. En Sáiz, M. (Ed.). Historia de la Psicología
(pp. 408-468). Barcelona: Editorial UOC.

TEMA 9 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

Test

1. Dentro del conductismo mediacional como antecedente del cognitivismo


encontramos la teoría conductista de:
A. Skinner
B. Hull y Tolman
C. Watson

2. Dentro de la Psicología evolutiva de los años 20 hay dos autores muy influyentes en
la emergencia del cognitivismo en los 80, ¿quiénes son estos autores?:
A. Festinger y Bruner
B. Watson y Hull
C. Piaget y Vigotsky

3. ¿Por qué la Psicología social se sitúa como antecedente del cognitivismo?


A. Por la aportación de la teoría de la disonancia cognitiva de Festinger
B. Por la aportación de la epistemología genética de Piaget.
C. Por la aportación de la teoría histórico-cultural de Vigotsky.

4. ¿En qué consiste el «New Look» en Psicología?


A. Es una corriente que resaltaba el papel activo de los sujetos en su propia
percepción.
B. Es una corriente que resaltaba el papel pasivo de los sujetos en su propia
percepción.
C. Es una renovación institucional para renovar el estatus de la Psicología.

5. ¿Qué hecho fue decisivo para perfilar la metáfora del ordenador?


A. El desarrollo de la informativa y la inteligencia artificial
B. La Psicología social
C. El conductismo mediacional

TEMA 9 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Historia de la Psicología

6. ¿En qué consiste el modelo TOTE?


A. Es una explicación sobre cómo procesamos los estímulos a nivel mental basada
en la metáfora del ordenador.
B. En una explicación sobre cómo procesamos los estímulos a nivel mental
basada en el conexionismo.
C. En una explicación sobre cómo procesamos los estímulos a nivel mental
basada en el conductismo.

7. ¿Cuándo definió formalmente la Psicología Cognitiva?


A. En 1967 con la obra de Neisser
B. En 1980 con la obra de Bruner
C. En 2002 con la obra de LeDoux

8. ¿Qué es el conexionismo?
A. Un modelo cognitivista basado en el procesamiento mental en serie.
B. Un modelo cognitivista basado en el procesamiento mental en paralelo.
C. Un modelo conductista basado en el procesamiento en serie.

9. El modelo conexionista aporta una característica fundamental a nuestros procesos


mentales que el procesamiento de la información no había contemplado, se trata de la:
A. Capacidad para procesar en serie.
B. Flexibilidad de nuestro sistema cognitivo
C. Ambas son correctas.

10. ¿Qué técnicas han potenciado el estudio del cerebro en relación a los procesos
cognitivos?
A. Las técnicas conductuales
B. Las técnicas de neuroimagen
C. Las técnicas informáticas

TEMA 9 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte