Está en la página 1de 2

EL VIH DEL CONCRETO

El concreto como material de construcción a estado vigente en nuestro mundo durante mucho
tiempo, tiempo en el cual ha sido sometido a una gran cantidad de investigaciones y pruebas para
mejorar cada vez más su desempeño en obra. Durante este ensayo hablaremos principalmente de
una de las patologías más investigadas y problemáticas que fue descubierta aproximadamente a
finales de los años 30 en el sur de California, cuando una serie de grietas empezaron a invadir
algunas estructuras del lugar, el profesor Thomas E. Stanton quien era el director de la California
State Highway División (C.S.H.D.) se encargó de estudiar el fenómeno, y descubrió que se trataba
de una reacción entre los álcalis del cemento y algunos minerales silíceos de los agregados, el
profesor lo denominó “fenómeno de reacción Álcali - sílice o ASR (Alkali Silica Reactivity).

La reacción álcali – sílice o también conocida como el VIH del concreto debido a su similitud con la
enfermedad en cuanto a los síntomas, es un fenómeno que perjudica al concreto endurecido
fabricado con algún agregado sensible, donde luego de cierto tiempo de exposición al medio, la
presencia de óxidos, (como el óxido de potasio u oxido de sodio comúnmente conocidos como
álcalis que provienen del cemento), mas condiciones altas de humedad y temperatura, generan un
gel alrededor de los agregados gruesos las cuales van expandiéndose progresivamente hasta
romper la pasta de concreto, provocando una serie de grietas y próximamente el deterioro de la
estructura.

Existe otro tipo de reacción álcali agregado conocida como ACR o reacción álcali – carbonato,
descubierta en el año 1957 por el profesor E. G. Swenson del National Reserach Council-Canadá
que encontró que en ciertos agregados dolomíticos el gel expansivo se generaba entre los álcalis y
algunos carbonatos reactivos. Aunque este no es menos importante el primero es el mas común,
pues la variedad de agregados que generan la reacción es bastante amplia por lo cual enfocaremos
este articulo específicamente en ella.

Para nuestro caso, países que estamos sobre la cordillera de los andes, este fenómeno es muy
latente debido a que gran parte de los minerales que rigen sobre la cadena montañosa podrían
ocasionar esta enfermedad, por lo cual se debe tener un conocimiento profundo sobre los
conceptos que respectan a este fenómeno, a continuación, mencionaremos algunos de los
parámetros a tener en cuenta para tratar o prever la reacción álcali – sílice.

Los patrones de fisuración que se pueden presentar son bastante variables y dependen
íntimamente de la estructura y sus restricciones a deformación, por lo que pueden confundirse
con otras causas de fisuración, como por ejemplo la contracción por secado, los cambios
volumétricos ocasionados por temperatura y agrietamientos por ataques químicos como corrosión
del acero de refuerzo o ataque por sulfatos.

Para determinar si un agregado es potencialmente reactivo existen algunos ensayos que deben ser
efectuados bajo supervisión detallada de especialistas en el tema que analicen e interpreten
correctamente los datos, pues hasta la fecha no hay ningún ensayo en especifico que permita
determinar si un agregado es reactivo o no. Lo primero es realizar una evaluación petrográfica del
material por parte de un experto en el tema y determinar si presenta algún mineral que sea
potencialmente reactivo, de encontrarse alguno se debe recurrir a varios ensayos desarrollados
basados en simulaciones aceleradas de este fenómeno, por ejemplo, los normados en la ASTM
internacional.

Por otra parte, también se puede mitigar en gran medida la patología reduciendo el contenido de
Álcalis en el cemento, usando cementos tipo ll y tipo V que presentan porcentajes de álcalis no
mayores a 0,6%, dado el caso de no poderse usar alguno de esos dos tipos de cementos también
se puede emplear aditivos que neutralicen la acción de los álcalis, como por ejemplo sales de litio.
También se debe controlar la relación de humedad, tanto externa (por agentes del medio) como
interna (relaciones agua/cemento), cuando se presente demasiada humedad externa lo ideal es
protegerla con alguna barrera (pintura, pañete, laminas plásticas, etc.), cuando no sea posible
utilizar alguna de esas se debe reducir la porosidad aumentando la permeabilidad limitando la
relación agua/cemento a valores de máximos 0,50, para el caso de humedad interna debe
efectuarse este mismo proceso pero con valores máximos de 0,40 para no tener exceso de agua y
que esta sea usada en su totalidad para el proceso de hidratación.

Debido a que la humedad es uno de los factores que mas afecta las estructuras de concreto, y es
un factor clave para el desarrollo de esta patología es correcto afirmar que las estructuras
hidráulicas son las más propensas a presentar este problema, a continuación, haremos mención
de algunos casos ocurridos nacional e internacionalmente donde la edificación fue atacada por la
reacción álcali – agregado.

En territorio nacional la construcción de presas ha sido un constante boom puesto que la


producción de energía resulta ser bastante viable debido al gran potencial hidráulico que pose el
país, hasta la fecha se han construido alrededor de 50 presas a lo largo del país y el concepto de
ASR no era algo importante hasta que se detecto la enfermedad en dos presas, 1 en la Guajira y
otra en Bucaramanga, la investigación por parte

Pavimentos de concreto afectados por la reacción álcali-sílice (ASR) en la ciudad de Bahía Blanca-
Argentina: estos pavimentos presentan un estado variable en cuanto a su conservación, algunos
pavimentos antiguos (mas de 50 años) se mantienen en un estado sano, por el contrario, otros de
menor edad presentan deterioros bastante considerables, se investigó la petrografía de los
agregados que constituyen el material, y todos presentan componentes parecidos. Las arenas
poseen materiales altamente reactivos frente la reacción álcali-sílice, al igual que el canto y la roca
cuarcita que se utilizó como piedra partida. Se efectuaron ensayos convencionales como método
químico y barras de mortero y se estudiaron las patologías que presentaban los pavimentos
deteriorados y se identificaron especies de neoformación tales como ettringita y estructuras
neolíticas, y se determino que el deterioro de la estructura se debe a la reacción álcali- sílice y al
uso de cementos con alto contenido de álcalis.

También podría gustarte