Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE INGENIERÍ RESONANCIA Y FIG. DE


LISSAJOUS
LABORATORIO DE FÍSICA 200
GRUPO H

RESONANCIA
1. Objetivos
 Encontrar las frecuencias de media potencia
 Confeccionar el grafico V Rpp y frecuencia
 Verificar el comportamiento de la conexión RLC serie, en régimen permanente de
corriente alterna
 Determinar la frecuencia de resonancia
 Determinar el factor de calidad

2. Conceptos básicos
 Resonancia.- es un fenómeno físico que consiste en la igualdad de frecuencias de
oscilación del agente exterior y del medio oscilante
 Frecuencia de media potencia.- son las frecuencias en queV Rpp es 1/ √ 2veses su
valor máximo
3. Fundamento Matemático.-

Para el voltaje senoidal se tiene

V =V m sin ωt … .. ( 1 )

Donde

di 1
V m sin ωt=Ri+ L idt … … ..(2)
dt C ∫
=

De la que también se puede escribir

d2i di 1
ωV m cos ωt=L 2
+ R + i … … .(3)
dt dt C
Y la intensidad de corriente

i=I m sin ( ωt−φ ) … … ( 4 )

1
i=

√ (
Vm

R 2+ ωL−
1
ωC )
2 [ ( )]
sin ωt−tan −1
ωL+
R
ωC
… … . ( 5)

Por tanto
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍ RESONANCIA Y FIG. DE
LISSAJOUS
LABORATORIO DE FÍSICA 200
GRUPO H
Vm
I m= … … .. ( 6 )
2
1
√ R 2+ ωL− (
ωC )
1 2 1 2

Z= R 2+ ωL− ( ωC )
… …. ( 7 a ) φ= R2 + ωL−
√ωC ( )
… … .(7 b )

Si esta en resonancia

1
ω 0= … … .. ( 8 )
√ LC
Por lo tanto

1
f 0= … … . (9)
2 π √ LC
Diferencia porcentual

|f 0−teo−f 0−exp|
dp %= ∗100 … ..(10)
f 0−teo
Para el factor de calidad

ω0 f0
Q exp= = … .. ( 11 )
ω 2−ω1 f 2−f 1
Para teórico

X L XC 1 L
Q teo=
R
= =
R R C
….. ( 12 )

Diferencia porcentual

|Qteo −Qexp|
dp %= ∗100 … … . (13 )
Qteo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍ RESONANCIA Y FIG. DE
LISSAJOUS
LABORATORIO DE FÍSICA 200
GRUPO H
ω0 f
Demostración Q= = 0
ω 2−ω 1 f 2−f 1

ω0 f0
Q= =
ω 2−ω 1 f 2−f 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍ RESONANCIA Y FIG. DE
LISSAJOUS
LABORATORIO DE FÍSICA 200
GRUPO H

X L XC 1 L
Demostración Q=
R
= =
R R C √
X L XC 1 L
R
= =
ω0 L
R R C
1
√ 1
= donde ω0=
R R ω0 C √ LC
1 L √ LC
=
√ LC R RC
1 L 1 L
√ √ =
R C R C
=Q
4. Equipo y materiales

 Osciloscopio  Capacitor
 Generador de funciones  Cables
 Resistencia  Multímetro (tester)
 Conductor

5. Datos(ver hoja adjunta)


6. Cálculos
 Para f 0
1
f 0−teo =
2 π √ LC
1
f 0−teo =
2 π √ 68∗10−3∗8.2∗10−9
f 0−teo=6739.98 [ Hz }

f 0−exp=del osciloscopio

f 0−exp=6734 [Hz ]

Diferencia porcentual

|f 0−teo−f 0−exp|
dp %= ∗100
f 0−teo

|6739.98−6734|
dp %= ∗100
3739.98
dp %=0.09 %
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍ RESONANCIA Y FIG. DE
LISSAJOUS
LABORATORIO DE FÍSICA 200
GRUPO H
 Para Q factor de calidad

Datos

f [Hz ] 2020 3366 4413 5385 6734 8080 9855 13475 17505 22895
V Rpp [V ] 1.60 2.88 4.12 5.20 5.80 5.20 4.12 2.72 1.92 1.40
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍ RESONANCIA Y FIG. DE
LISSAJOUS
LABORATORIO DE FÍSICA 200
GRUPO H

Grafico V Rpp VS f
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍ RESONANCIA Y FIG. DE
LISSAJOUS
LABORATORIO DE FÍSICA 200
GRUPO H

0
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000 22000 24000 26000
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍ RESONANCIA Y FIG. DE
LISSAJOUS
LABORATORIO DE FÍSICA 200
GRUPO H

1 L
Qteo=

RT C
donde RT =R+ R L

1 L
Qteo=
R+ R L C √
1 68∗10−3
Qteo=

2200+30.2 8.2∗10−9

Q teo=1.2912

f0
Q exp=
f 2−f 1
1
donde f 0=
2 π √ LC
1
f 0=
2 π √ 68∗10−3∗8.2∗10−9
f 0=6739.98 [ Hz }

De el grafico

f 1=4400 [ Hz ] f 2=9600[ Hz]


f0 6739.98
Q exp= =
f 2−f 1 9600−4400
Q exp=1.2961

Diferencia porcentual

|Qteo −Qexp| |1.2912−1.2961|


dp %= ∗100= ∗100
Qteo 1.2912
dp %=0.38 %
7. Conclusiones
 Podemos determinar que debido a la diferencia porcentual el laboratorio se
realizó con éxito
 En el laboratorio se pudo notar que es importante que las gráficas estén sobre
puestas de esta manera no existe variación en la toma de datos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍ RESONANCIA Y FIG. DE
LISSAJOUS
LABORATORIO DE FÍSICA 200
GRUPO H

FIGURAS DE LISSAJOUS
1. Datos (ver hoja adjunta)
2. Cálculos
∆t
φ 1= 360 °
T
36
φ 1 1= 360 °=51.85 °
249.97
8.4
φ 1 2= 360 °=18.48 °
163.63
8.8
φ 1 3= 360 °=25.38 °
124.84
13.20
φ 1 4= 360° =47.57 °
99.89

B
|
|φ 2|= sin−1 A |
4.0
|
|φ 2 1|= sin−1 5.08 |=51.94 °
1.6
|φ 2|=|sin
2
−1
5.04|
=18.51 °

3.2
|φ 3|=|sin
2
−1
7.46|
=25.40 °

4.4
|φ 4|=|sin
2
−1
5.94|
=47.79°

|φ 1−φ2|
dp %= ∗100
φ1

|51.85−51.94|
dp 1 %= ∗100=0.17 %
51.85
|18.48−18.51|
dp 2 %= ∗100=0.16 %
18.48
|25.38−25.40|
dp 1 %= ∗100=0.08 %
25.38
|47.57−47.79|
dp 1 %= ∗100=0.46 %
47.57
Datos resumidos en la sig. Tabla

φ1 φ2 dp %
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍ RESONANCIA Y FIG. DE
LISSAJOUS
LABORATORIO DE FÍSICA 200
GRUPO H

51.85° 51.94° 0.17%


18.48° 18.51° 0.16%
25.38° 25.40° 0.08%
47.57° 47.79° 0.46%

También podría gustarte