Está en la página 1de 10

AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL

MAR DE GRAU

DOCENTE:

Ana Flores Falero

CURSO:

Lengua

INTEGRANTES:

-Troya sosa claudia


El Conde de Montecristo
1.-BIOGRAFÍA DE ALEJANDRO DUMAS
-DATOS BASICOS DEL AUTOR:
Nombre completo: Alexandre Dumas (Padre)
Lugar de nacimiento: Villers - Cotterests, Francia
Fecha de nacimiento: 24 de julio de 1802
Murió: 5 de diciembre de 1870
Géneros literarios: Novelas / Drama
Libros más destacados: El Conde de Montecristo, Los
Tres Mosqueteros
Fue hijo de un general a las órdenes de Napoleón Bonaparte. Su abuelo fue el
Marqués Antoine-Alexandre Davy de la Pailleterie casado con Marie-Céssette
Dumas, una esclava negra de las islas Indias del Oeste de Santo Domingo. Su
madre fue Marie-Louise Labouret.

A temprana edad quedó huérfano de padre, a merced de una exigua pensión


que le correspondía a la viuda, no pudiendo darle a su hijo más educación que la
escasa y precisa de sus rentas.

En 1811 ingresó en la Escuela del Abad Gregorie y permaneció en ella hasta


1813. Puede decirse que de la escuela pasó a ser pasante de notario (1816) en
Villers-Cotterets. Dedicaba entonces, más energía en la caza que al estudio de
leyes. En 1819 conoce a Adolphe de Leuven con quien escribiría su primer
trabajo literario.

En 1822 realiza su primer viaje a París. Gracias a algunas cartas de


recomendación para los antiguos compañeros de su padre y a su perfecta
caligrafía consiguió una plaza de escribiente en la secretaría del Duque
d'Orléans. Mientras tanto continaba escribiendo y completando su formación
de manera autodidacta. Leía con voracidad, sobre todo historias de aventuras
de los siglos XVI y XVII.

2.- ANÁLISIS DE LA OBRA


2.1. TITULO: “El Conde de Montecristo”

2.2. AUTOR: Alejandro Dumas

2.3. GÉNERO LITERARIO: Género narrativo

2.5. ESPECIE: Novela.

3.- ANÁLISIS DEL CONTENIDO

3.1.  TEMA:

El libro tiene una trama rica y compleja con multitud de personajes. Aunque es
ficción popular, eso no significa que carezca de un significado más allá de la
historia. Gran parte de las cuestiones temáticas de la novela se centran en la
lealtad, la venganza y el servicio a Dios. Dantès se obsesiona completamente
con buscar la justicia. Para los que le ayudaron se convierte en un espíritu
guardián. Para los que le perjudicaron, se convierte en el ángel vengador de
Dios. Todos los que le traicionaron son enfrentados a la justicia de una manera
que refleja la traición original. Sin embargo, la primera vez que sale
perjudicado un espectador inocente en el transcurso de su venganza, se da
cuenta de que sólo Dios es capaz de dispensar justicia, y cesa en sus intentos
de castigo.

3.2. ARGUMENTO:

Dantes es un joven marino que está a punto de convertirse en capitán de un


barco, pero Danglars, otro marino que quería ese puesto, lo acusa de agente
bonapartista, y va a juicio con Villefort, que para salvarse a si mismo lo
condena y se va a la prisión del castillo de If. Ahí se hace amigo de Faria con el
que planea un escape, pero este muere y le deja un tesoro en la isla de
Montecristo. Dante escapa, se adueña del tesoro, y se cambia el nombre a
Conde de Montecristo. Luego planea su venganza y va a Marsella de nuevo para
ver cómo estaban las cosas, y se da cuenta que los traidores que lo acusaron
habían triunfado en la vida y Morrel, que lo había ayudado antes, estaba casi en
la banca rota. El conde de Montecristo lo ayuda, y diez años después empieza a
realizar su venganza, primero hace que Fernand, quien se había casado con su
amada y tuvo un hijo, se vea en un juicio y sea deshonrado, luego su esposa y su
hijo lo dejan y se suicida. Danglars se ve en una bancarrota, ya que se había
convertido en el banquero más rico de parís, y se va a Italia, y por último,
Villeford es perdonado, pero su segunda esposa y su hijo se envenenan y
mueren. Al final el conde se perdona a si y a sus enemigos, ya que se da cuenta
del mal que causó.

3.3 PERSONAJES

3.3.1.- PERSONAJES PRINCIPALES

-Edmond Dantès:
También conocido como el Conde de Montecristo, Simbad el marino, Abate
Busoni y Lord Wilmore. Inicialmente Dantès es un marinero experimentado y
generalmente querido que parece tener suerte en la vida, incluyendo a una bella
prometida (Mercédès) y una inminente promoción a capitán de barco.
-Abate Faria:
Sacerdote y sabio italiano; hace amistad con Edmond mientras ambos son
prisioneros en el Castillo de If, y revela el secreto de Montecristo a Edmond.
Se convierte en un padre figurado para el conde de Montecristo mientras
Edmond está en prisión.
-Luigi Vampa:
Un infame bandido que opera en Roma y los alrededores.
-Haydèe:
La hija de Alí Pachá, vendida como esclava y más tarde adquirida por Dantès.
-Bertuccio:
El mayordomo del conde de Montecristo, un sirviente muy leal.
-Alí:
Un esclavo mudo (le cortaron la lengua como condenda) de Montecristo que
compro en Oriente sobornando al sultan que lo iba a mandar al verdugo como
parte de su condena. Él es incondicionalmente fiel y servicial al conde

-Bautista:
Un criado que el conde contrata en París, se convierte en su tercer hombre de
confianza. Es un sirviente muy leal a su amo.
-Fernando Mondego:
 Más tarde conocido como conde de Morcerf. Primo de Mercedes y que
también está enamorado de ella y hará lo que sea para conseguirla.

-Mercédès Herrera / Mercedes de Morcerf:


La prometida de Edmond Dantès al comienzo de la historia. Más tarde se casa
con Fernand mientras Dantès está en prisión.

3.3.2.-PERSONAJES SECUNDARIOS

-Familia Morcerf
-Familia Danglars
-Familia Villefort
-Gaspard Caderousse
-Maximilian Morrel
- Franz d'Epinay
-Lucian Debray
-Beauchamp
-Baron Raoul de Chateau-Renaud
-Julle Herbault
-Emmanuel Herbault
-Benedetto
-Mayor Bartolome Cavalcanti
- Morrel

3.4 VALORES:

a) Lealtad: de parte de Bertuccio al conde de Montecristo

b) Amor: de parte de Dantes hacia mercedes

c) Amabilidad: de parte de Morrel y Faria hacia Dantes

d) Solidaridad: de parte de Dantes hacia Morrel

3.5.-ESPACIOS:

3.5.1.-ESPACIOS AMPLIOS
Son memorables los escenarios por los que transcurre la obra, Marsella y París
en Francia; Roma, Janina en el Imperio Otomano y La isla de Montecristo,
estos últimos con un regusto exótico absolutamente novecentista.

También se nombran otros espacios como:

*Isla de If: Prisión donde tenían a las personas que habían cometido homicidios
y reciben pena de muerte.

*Barrio de Catalanes: este era el barrio donde vivía la hermosa Mercedes, el


gran amor de Edmundo.

*Paris, Donglars debía partir para un negocio

*Marsella

*Toulouse

*Isla de Dsume: una de las islas que rodeaba el castillo.

*Isla de Montecristo: era una especie de nido de contrabandistas en los que


estos depositaban sus alijos para volver a recogerlos cuando no hay peligro, y
allí era donde se encontraba el gran tesoro que tanto hablaba el abatefarid.

*Mar

*Isla de Islotes: allí permaneció escondido Edmundo cerca de una o tres horas.

*Torre de Planier:

*Loira: allí Ednumno busco a un judío y le vendió algunos diamantes.

*Genova: el marino Jacobo fue a esta ciudad.

3.5.2.- ESPACIOS REDUCIDOS

*Taberna: donde Edmundo fue detenido y allí estaba anunciando su boda con
Mercedes.
*Palacio de Justicia

*El Pasadero de la posada del puente del Gard

*Casa French y Thompson de Roma

*Despacho: este era el lugar del inspector, allí dejo al supuesto ingles pero en
realidad era Edmundo y se hizo pasar por un ingles para poder ver su
expediente y analizar de nuevo todo lo que paso.

*Cuevas: donde estaba el tesoro

3.6.- ACCION:

La acción comienza en Francia justo antes de los cien días y transcurre durante
la restauración borbónica, queda el libro de fondo impregnado por el
bonapartismo de Dumas.

Ocurren otras acciones importantes:

*Cuando Alberto de Morcef pilla un colocón del quince con opio

*Cuando MonteCristo está a punto de dejarse matar en un duelo por no matar


al hijo de la que pudo ser, y no fue, su esposa, casada ahora con uno de los que
urdieron el espeso plan para hundirle.

*Cuando por fin deja caer sobre los tres desdichados (cuatro, si contamos al
bueno de Caderousse, borracho en el momento de urdir el plan pero presente al
fin y al cabo, culpable de callar fielmente en el peor momento, preso del miedo
que le dan sus `amigos') todo su peso, que es mucho.

3.7.- MEDIO DE COMUNICACIÓN:

El libro El Conde de Montecristo está escrito en Prosa.


Ej.: el 24 de febrero de 1815, el vigía del Notredame de la Garde advirtió la
presencia de los cinco mástiles y Nápoles. Como de costumbre un práctico
partió del puente cerca de la isla de If, con el propósito de abordar el navío
que en ese momento estorba en la bahía.

3.7.1.-CLASE DE LENGUA

El libro El Conde de Montecristo esta dentro del género Novela Narrativa.

El conde de Montecristo es una sólida novela de aventuras. Naufragios,


mazmorras, fugas, ejecuciones, asesinatos, traiciones, envenenamientos,
suplantaciones de personalidad, bandoleros, tesoros, amoríos, reveses de
fortuna, golpes de teatro, todo para crear una atmósfera irreal,
extraordinaria, fantástica, a la medida del superhombre que se mueve en ella.
Pero, además, toda la obra gira en torno a una idea moral: el mal debe ser
castigado. El conde, desde esa altura que le da la sabiduría, la riqueza y el
manejo de los hilos de la trama, se erige en "la mano de Dios" para repartir
premios y castigos y vengar su juventud y amor destrozados. En definitiva, una
novela que atrapa de principio a fin.

4.-INTENCIÓN DEL AUTOR A TRAVÉS DE LA OBRA:

El autor quiere dar a conocer las injusticias que sufren muchas personas que
son encarceladas o enjuiciadas injustamente, y tienen que pagar por algo que no
han hecho, también quiere dar a conocer que la venganza lo consume a uno, y
que a veces perdonar es lo más razonable.

5.- CONCLUSIONES:

Es un novelón desde la primera página hasta la última, que se disfruta poco a


poco. Recomendada para todos aquellos que parafraseando a Ágatha Christie
quieren sentir, de segunda mano, las delicias y los peligros de la aventura.
¡Larga vida al Conde!

Es un libro con mucho contenido, tanto sentimental como histórico.


En lo histórico me gustó mucho, puesto a que se ubica en una época
determinada, que es la de Napoleón Bonaparte. Por el otro lado está el amor
entre Mercedes y Dantés, por otro lado está la soledad del padre de Dantés, la
inteligencia mezclada con la locura que se puede ver en el viejo que lo ayudó a
escapar, la traición reflejada en Fernando, el engaño en Villefort y la fuerza de
Dantés.

Como se pude apreciar, es un libro con bastante material para recaudar, sin
importar el tipo de lector que sea, será muy fácil que alguien se identifique con
algún personaje.

Puedo decir que es un libro que merece la pena leerse hasta el final. Muy
adictivo en general y en especial la primera parte, para mi gusto mejor que la
segunda. La única nota desfavorable a mi entender, es el final, no en su
contenido en si, si no en la forma en que se narra ya que parece algo
insustancial en relación al resto del libro. 

6.-BIBLIOGRAFIA:

-Obra El Conde de Montecristo

-Consultas de Internet:

www.wikipedia.com

www.monografias.com

www.blogspot.com

También podría gustarte