Está en la página 1de 3

FORO 8 - ASOCIACIONES COLECTIVAS

Los Sindicatos en Colombia


Un sindicato es una asociación permanente de trabajadores cuyo
objetivo principal es defender, negociar, luchar por la defensa delos
intereses y la elevación de las condiciones de vida de cada uno de los
trabajadores con los empresarios.

LOS SINDICATOS SE AGRUPADOS EN TRES CENTRALES:

1_ Central Unitaria de Trabajadores (CUT)


2_ La Confederación General de Trabajadores (CGT)
3_ La Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC)

De las anteriores centrares la más grande es la CUT ya que está


constituida por el 65 por ciento de los trabajadores sindicalizados.

FUNDAMENTOS DE LOS SINDICATOS:


Estos son los 9 principales fundamentos que todo sindicato debe
respetar:
_ Libre
_ Independiente
_ Democrático
_ Participativo
_ Unitario
_ Responsable
_ Realista
_ Solidario
OBJETIVOS DE LOS SINDICATOS:
Los objetivos son los logros que buscan alcanzar los sindicatos, para
responder a las necesidades de quienes forman parte de él. Los
objetivos dejan muy claro cuáles son las finalidades para las que fue
creada un sindicato.

Principales objetivos

1. Un salario justo:
Los sindicatos buscan obtener que quienes trabajan puedan
gozar de un salario digno para poder cubrir las necesidades de
cada uno de los trabajadores.

2. Mejores condiciones de trabajo:


Las condiciones de trabajo de un empleado es algo muy
indispensable para ellos ya que tienen el derecho a que las
condiciones laborales no les afecten física ni mentalmente.

3. Empleo estable para toda persona:


No solo es importante que la persona tenga empleo, también
es muy importante que cada trabajador goce de un trabajo
estable, regulado por leyes que lo protejan de cualquier
despido injusto y aún más si esta persona ha permanecido
mucho tiempo en la empresa.

LOGROS DEL MOVIMIENTO SINDICAL EN COLOMBIA?

  El derecho a la asociación, garantizado por la Constitución


Nacional como derecho básico.
 El derecho a la asociación, garantizado por la Constitución
Nacional como derecho básico.
 La participación de alto nivel en los organismos encargados de
tomar decisiones sobre las políticas laborales y salariales, a través
del logro del consenso y de la participación en la toma de
decisiones.
 Por medio de la oposición democrática frente a las medidas
económicas adoptadas por el Gobierno Nacional (protesta social).
 El derecho a la huelga, tal como lo garantiza la Constitución
Nacional.
 Las condiciones favorables en el campo del empleo (estabilidad)
y en los campos económico y social, a través de los pactos
colectivos.

EJEMPLO DE LOGROS SINDICALES EN UNA EMPRESA


COLOMBIANA
BANCOLOMBIA
En el primer banco del país las relaciones entre directivas y
trabajadores sindicalizados llegaron a ser tan tensas que, en 1985, en
el antiguo Banco Industrial de Comercio (BIC), varios sindicalistas
fueron detenidos luego de intentarse tomar la oficina de la
Vicepresidencia de Relaciones Humanas. 
Pero eso es historia y marcó el punto de quiebre en unas relaciones
laborales para sentarse en la misma mesa y comenzar a abrir un
diálogo, al principio difícil, pero que hoy es tan fluido, al punto, que
existe la Agenda de Relaciones Laborales
Así decidieron llamar un espacio mensual voluntario, acordado por las
partes y fuera de cualquier obligación legal o de la convención
colectiva, donde se han logrado avances notables no solo para los
5.000 afiliados en ambos sindicatos. 

Entre los logros sobresale la reducción de la jornada de trabajo


máxima para todos los empleados a 43 horas semanales y generar
esquemas de flexibilización laboral  que, por ejemplo, permita a los
empleados desempeñarse más cerca de su casa o lugar de estudio.
 

También podría gustarte