Está en la página 1de 3

Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica


Sede Bogotá
PROGRAMA DE ASIGNATURA
I – 2018

Asignatura Principios de dinámica


Código 2017271 GR 1
Créditos 3
Modalidad Teórico-Práctica (no validable)
Intensidad (docencia presencial) 4 h / semana, 64 h / semestre
Requisitos Algebra lineal, Cod. 1000003
Ubicación en el plan de estudios Cuarto semestre.
Profesor: Ing. Carlos Julio Camacho López (cjcamachol@unal.edu.co)
Ed. Ed. 453 Of. 418. Horario de atención Ma y Ju 11 -12 am

OBJETIVOS.
Objetivo general:

Profundizar en el conocimiento de los fundamentos de la geometría del movimiento de los cuerpos y de las causas que
originan y/o modifican dicho movimiento, aplicando los principios de la cinemática y de la cinética a la resolución de los
problemas de ingeniería que involucren y tengan que ver con cuerpos en movimiento, con el fin de desarrollar en los
estudiantes la capacidad de análisis ante problemas reales y concretos.

Objetivos de aprendizaje

Al finalizar la asignatura, el estudiante estará en capacidad de:


• Describir el movimiento (Vinculado y no vinculado) de los cuerpos empleando coordenadas medidas respecto a ejes de
referencia fijos.
• Describir la relación entre los movimientos lineal y angular de los cuerpos rígidos que no cambian de forma.
• Describir las relaciones geométricas de la configuración de los cuerpos y sus derivadas temporales.
• Describir la traslación y la rotación combinada de la proyección del cuerpo sobre el plano del movimiento.
• Describir la traslación y la rotación combinada de la proyección del cuerpo sobre el plano del movimiento localizando
un punto de velocidad nula.
• Describir el movimiento de los cuerpos rígidos sólidos individuales e interconectados
• Describir el movimiento de los cuerpos rígidos empleando coordenadas medidas respecto a ejes de referencia en rotación
o generado dentro de un sistema giratorio.
• Describir el movimiento periódico de un cuerpo o sistema de cuerpos interconectados desplazados de una posición de
equilibrio.
• Analizar las vibraciones libres, con amortiguamiento viscoso, forzadas y forzadas amortiguadas todas con un grado de
libertad.

CONTENIDO RESUMIDO.

1. Cinemática de la partícula (o de sistemas de Partículas)


2. Cinemática de cuerpo rígido (y de sistemas multi-cuerpo)
3. Cinética de la partícula (o de sistemas de Partículas)
4. Cinética de cuerpo rígido (y de sistemas multi-cuerpo)
5. Vibraciones

METODOLOGÍA

La asignatura tiene sesiones con enfoque teórico-práctico en donde es condición obligatoria que los estudiantes se presenten
a clase con el tema preparado previamente, pues se emplearán estrategias de aprendizaje autónomo y activo centrado en el
estudiante. Para tal fin, en estas sesiones se plantearán actividades que cada estudiante debe desarrollar según los
conocimientos presentados en la misma sesión por parte del profesor.
CONDICIONES GENERALES DEL CURSO.

Para esta asignatura el porcentaje mínimo exigido de asistencia es del 90%. Según Art. 32 del Estatuto estudiantil (Acuerdo
008 de 2008) cuando la asistencia mínima exigida no se cumpla, la asignatura se calificará con la nota de cero puntos cero
(0.0). Para tal fin el registro de la asistencia se tomará en los primeros 15 minutos de cada sesión de clase y no se registrarán
posteriormente asistencia parcial.

EVALUACIÓN.
Actividad Ponderación
Primer Parcial (Semana 5)* 25 %
Segundo Parcial (Semana 9)* 25 %
Tercer Parcial (Semana 13)* 25 %
Examen final (Semana 15)* 25 %

* Los parciales y el examen final son pruebas individuales que los realizarán de manera simultánea los grupos 1,3 y 4, y
para tal fin se desarrollarán los días viernes de 2 a 4 pm.

CONTENIDO POR SEMANA

SEM SESIÓN l SESIÓN 2


CINEMÁTICA DE PARTÍCULA Expresiones generales
Movimiento curvo plano, coordenados, X-Y, movimiento
1 Descripción del movimiento, Movimiento rectilíneo,
parabólico.
Movimiento angular de una línea.
Coordenadas tangencial y normal. Coordenadas polares Movimiento en el espacio (coordenadas X,Y,Z). Coordenadas
2 r, Φ. cilíndricas r, Φ,z;
Movimiento relativo. Usando ejes móviles de referencia CINEMÁTICA de CUERPO RÍGIDO. Movimiento plano de un
3 en traslación. Usando ejes móviles de referencia en cuerpo rígido. Movimiento de Traslación. Movimiento de
rotación (aceleración de Coriolis). Rotación. Centro instantáneo de rotación.
Análisis de velocidades y aceleraciones en cuerpos Análisis de velocidades y aceleraciones en cuerpos
4 interactuando con uniones(pasadores) interactuando con uniones deslizantes (contacto directo)
CINEMÁTICA de CUERPO RÍGIDO en el espacio. (PRIMER PARCIAL). Incluye movimiento relativo,
5 Traslación, rotación. coordenadas en traslación.
Movimiento relativo con ejes móviles de referencia en Ángulos de Euler. Movimiento angular relativo. Movimiento
6 traslación y rotación. alrededor de un punto, eje instantáneo de rotación.
CINÉTICA DE PARTÍCULA Principio del trabajo y la energía.
CINÉTICA DE PARTÍCULA. Segunda ley de Newton.
7 ecuación de movimiento.
Potencia y eficiencia. Fuerzas conservativas y energía
potencial
CINÉTICA DE PARTÍCULA. Principio de impulso y CINETICA PLANA DE CUERPO RIGIDO. Momento de inercia
8 cantidad de movimiento lineal y angular. Conservación de masa de un cuerpo. Ecuaciones de movimiento.
de la cantidad de movimiento lineal y angular Translación. Rotación. Movimiento Plano general.
CINÉTICA DE CUERPO RIGIDO. Movimiento de
9 Rotación alrededor de un eje fijo.
(SEGUNDO PARCIAL). Incluye cinética de partícula

Ecuaciones de movimiento, para un cuerpo en Energía cinética de un cuerpo rígido en movimiento plano
10 movimiento de Rotación alrededor de un eje fijo. general.

Principio de Trabajo y Energía. Conservación de la CINÉTICA PLANA DE CUERPO RÍGIDO: Impulso y cantidad
11 Energía. de movimiento en movimiento plano general

Conservación de la cantidad de movimiento lineal Y VIBRACIONES. Movimiento armónico. Frecuencia natural.


12 angular. Impacto excéntrico. Movimiento periódico. Vibración libre no amortiguada.
VIBRACIONES. Métodos de energía. Vibración libre con
13 amortiguamiento viscoso. Decremento logarítmico
(TERCER PARCIAL).( Cinética de cuerpo rígido)

Amortiguamiento de Coulomb. Vibración armónica Vibración forzada no amortiguada. Movimiento del


14 forzada. Desbalanceo rotatorio. Balanceo de rotores soporte. Aislamiento vibratorio. Energía disipada.

15 Vibración forzada viscosa amortiguada. (EXAMEN FINAL) (todos los temas tratados).
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.

 ANAND & CUNNIFF: “MECANICA PARA INGENIEROS, DINAMICA”, 1ª. Edición, C.E.C.S.A., 1976.
 BEDFORD & FOWLER.: Engineering mechanics: dynamics, Ma. Addison-Wesley, 1995.
 BEER & JOHNSTON: “Mecánica Vectorial para Ingenieros, Dinámica”, 9ª. Edición, Mc. Graw
Hill, 2010.CALERO & CARTA: “Fundamentos de Mecanismos y Máquinas para Ingenieros”,
1ª. Edición, Mc GRAW HILL, 1998.
 GINSBERG & GENIN: “DINAMICA”, 1ª. Edición, Interamericana, 1980.
 HIBBELER R.C.: “Ingeniería Mecánica, Dinámica”,14ª. Edición, Pearson Education, 2016.
 HIGDON, STILES y otros: “Ingeniería Mecánica, tomo II: Dinámica Vectorial, Versión S.I.”, 1ª.
Edición, Prentice/Hall Internacional, 1982.
 HUANG T.C.: “MECANICA PARA INGENIEROS, tomo II, DINAMICA”,1ª. Edición, Fondo Educativo
Interamericano, S.A., 1975.
 LANE K. BRANSON: “MECANICA, para estudiantes de Ingeniería”, 1ª. Edición, Fondo Educativo
Interamericano, 1973.
 MABIE & OCVIRK: “Mecanismos y Dinámica de Maquinaria”, Editorial Limusa.
 McGILL y KING: “Mecánica para ingeniería y sus aplicaciones I DINAMICA”, 1ª. Edición, Grupo
Editorial Iberoamericano,
 McLEAN & NELSON: “MECANICA PARA INGENIEROS, Estática y Dinámica”, 2ª. Edición, Mc
GRAW HILL.
 MERIAM, J.L.: “Dinámica”, 3ª. Edición, Editorial Reverté S.A.1998.,
 MORENO, Nelson: “Introducción a los Mecanismos” Editorial Uninca.
 MORENO, Nelson: “Una aproximación al diseño de levas”, Universidad Nacional de Colombia.
 NORTON, Robert l : “Diseño de Maquinaria, 3ª Edición, Mc Graw Hill, 2009.
 PYTEL & KIUSALAAS: “INGENIERIA MECANICA, DINAMICA”, 2ª. Edición, International Thomson
Editores, 1999.
 SANDOR, Bela I.: “Ingeniería Mecánica, Dinámica”, 1ª. Edición, Prentice Hall.1989.
 SHAMES, Irving H.: “MECANICA para INGENIEROS, DINAMICA”, 4ª. Edición, Prentice Hall, 1999.
 SHIGLEY & VICKER: “TEORIA DE MAQUINAS Y MECANISMOS”, 1ª. Edición, Mc GRAW HILL,
1986.
 SINGER, Ferdinand L.: “Mecánica para ingenieros: DINAMICA”, 3ª. Edición, Editorial Harla, 1982.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARÍA.

 8.01.1x Mechanics: Kinematics and Dynamics. Massachusetts Institute of Technology: MITx.


Disponible en: https://courses.edx.org/courses/course-v1:MITx+8.01.1x+3T2017/course/
 CARBONELL, M,V.: Física aplicada a la ingeniería. Vibraciones Mecánicas. Universidad
Politécnica de Madrid: OpenCourseWare. 2011. Disponible en: http://ocw.upm.es/ingenieria-
agroforestal/fisica-aplicada-a-la-ingenieria/contenidos/tema-4/VibracionesMecanicas.pdf
 FENDT, WALTER. Apps on Physics. Disponible en: http://www.walter-fendt.de/html5/phes/
 FERNÁNDEZ, C.: Mecánica para Ingenieros: Cinemática. Universidad Politécnica de Madrid:
OpenCourseWare. 2011. Disponible en: http://ocw.upm.es/ingenieria-mecanica/mecanica-para-
ingenieros-cinematica
 GOSSARD D.: 2.03x Dynamics. Fall 2013. Massachusetts Institute of Technology: MITx, Disponible
en: https://courses.edx.org/courses/MITx/2.03x/3T2013/course/
 GUEVARA, P.: Creación de un modulo de vibraciones libres para el laboratorio virtual de vibraciones.
Tesis en: Escuela Politécnica Nacional, Ecuador, 2011. Disponible en:
http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/4430/1/CD-4041.pdf
 LEWIN, WALTER: Video Lectures by Walter Lewin . 8.01x - MIT Physics I: Classical Mechanics.
Disponible en: https://www.youtube.com/channel/UCiEHVhv0SBMpP75JbzJShqw
 VANDIVER & GOSSARD. 2.003SC Engineering Dynamics. Fall 2011. Massachusetts Institute of
Technology: MIT OpenCourseWare, https://ocw.mit.edu. License: Creative Commons BY-NC-SA.
Disponible en: https://ocw.mit.edu/courses/mechanical-engineering/2-003sc-engineering-dynamics-
fall-2011/index.htm#

También podría gustarte