Está en la página 1de 2

NORMATIVAS LEGALES PARA INICIO DE UN TALLER MECÁNICO AUTOMOTRIZ.

TRAMITES

 INFORME SANITARIO PARA INDUSTRIA, TALLER Y BODEGA.

Este trámite lo deben realizar todas aquellas empresas o personas naturales a petición de la Ilustre
Municipalidad (Departamento de Patentes Municipales) para la obtención de la Patente definitiva, para el
funcionamiento de su actividad.

¿Cuál es la normativa sanitaria aplicable a este trámite?:

Código Sanitario D.F.L N° 725/68 del Ministerio de Salud, en su Artículo 83. D.S. 594/99 del MINSAL, que
establece las Condiciones sanitarias y ambientales Básicas en los lugares de trabajo. Ley 16744 del Ministerio
del Trabajo; entre otros.

 INFORME SANITARIO MODALIDAD TRÁMITE INMEDIATO PARA   ACTIVIDADES QUE NO


PRESENTEN UN RIESGO GRAVE PARA LA SALUD O SEGURIDAD DE LAS PERSONAS

Este trámite solo lo pueden realizar los talleres de menor tamaño, a petición de las Ilustres Municipalidades
(Departamento de Patentes Municipales) para la obtención de la Patente definitiva, para el funcionamiento de
su actividad Y QUE CUMPLAN LO SIGUIENTE:

Requisitos Obligatorios:

 Actividades con menos de 10 trabajadores.


 Superficie construida hasta 250 m2

Realizar solo los giros del Listado Oficial de Trámite Inmediato indicado en el instructivo.

¿Cuál es la normativa sanitaria aplicable a este trámite?:

Código Sanitario D.F.L N° 725/68 del Ministerio de Salud, en su Artículo 83. D.S. 594/99 del MINSAL, que
establece las Condiciones sanitarias y ambientales Básicas en los lugares de trabajo. Ley 20416, Ley 16744
del Ministerio del Trabajo; entre otros.

 CALIFICACION TECNICA PARA INDUSTRIA, TALLER Y BODEGA DE ACTIVIDADES,


INSTALADAS Y FUNCIONANDO

Este trámite lo deben realizar todas aquellas empresas o personas naturales a petición de la Ilustre
Municipalidad (Dirección de Obras Municipales) para la regularización y obtención de los permisos de
construcción de su actividad.

Se realiza presencialmente y se requiere una visita inspectiva a dichas instalaciones.

¿Cuál es la normativa sanitaria aplicable a este trámite?:

D.F.L N° 458/76 del MINVU de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, D.S. 47/92 del MINVU que
Aprueba la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, Código Sanitario D.F.L N° 725/68 del
MINSAL, D.S. 594/99 del MINSAL, que establece las Condiciones sanitarias y ambientales Básicas en los
lugares de trabajo. Ley 16744 del Ministerio del Trabajo. D.S. 78/09 del MINSAL del Reglamento de
almacenamiento de sustancias peligrosas, Circular 95/98 de la SEREMI de Vivienda y Urbanismo R.M; entre
otros.
 AUTORIZACIÓN SANITARIA PARA EL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.

Este trámite lo deben realizar todas aquellas empresas o personas naturales para el funcionamiento de toda
instalación de almacenamiento de sustancias peligrosas sobre 10 toneladas de Sustancias inflamables o 30
toneladas de otras clases de sustancias peligrosas.

¿Cuál es la normativa sanitaria aplicable a este trámite?:

Código Sanitario D.F.L N° 725/68 del MINSAL, D.S. 594/99 del MINSAL, que establece las Condiciones
sanitarias y ambientales Básicas en los lugares de trabajo. Ley 16744 del Ministerio del Trabajo, D.S. 43/15
del MINSAL del Reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas, Norma Chilena 382 Of.2013 del
I.N.N.; entre otros.

 AUTORIZACIÓN DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS.

Este trámite lo deben realizar las empresas que generen residuos peligrosos y no peligrosos y que deban
contar con un sitio de almacenamiento para éstos, se otorga la autorización sanitaria para el sitio de
almacenamiento de éstos residuos, identificando las características constructivas, cantidad, tipo y forma de
almacenamiento de los residuos, además debe contar con:

1. Autorización sanitaria para el funcionamiento del casino, si cuenta con éste.

2. Autorización Sanitaria de las obras de aguas potable particular, si procede.

3. Autorización Sanitaria de las obras de alcantarillado particular, si procede.

4. En caso de contar con caldera el operador debe estar autorizado.

En caso de contar con fuentes fijas estas deben cumplir con la normativa ambiental vigente.

¿Cuál es la normativa sanitaria aplicable a este trámite?:

D.S. 594 de 1999 del Ministerio de Salud, que aprueba el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y
Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo. http://bcn.cl/19a7r D.S. 148 de 2003 del Ministerio de Salud,
que aprueba el Reglamento Sanitario Sobre Manejo de Residuos Peligrosos. http://bcn.cl/noh

 APROBACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS.

Este trámite lo deben realizar todas las empresas que generen más de 12 kg/año  de residuos Tóxicos agudos
ó 12 ton/año de residuos de cualquier característica de peligrosidad, el titular ingresa un plan indicando todo el
manejo del residuo, generación, almacenamiento, transporte interno, rotulado, entre otros.

¿Cuál es la normativa sanitaria aplicable a este trámite?:

D.S. 148 de 2003 del Ministerio de Salud, que aprueba el Reglamento Sanitario Sobre Manejo de Residuos
Peligrosos. http://bcn.cl/noh

También podría gustarte