Está en la página 1de 42

Análisis de la Obra “Platero y Yo”

I.-ANÁLISISEXTERNO

• Título de la obra : “Platero y yo”

• Edición : Vigésima Cuarta

• Lugar : En Moguer

• Fecha : 1917

BiografíadelAutor

IIANÁLISISINTERNO

a) ¿De qué trata la obra?

La narración trata de la vida de un asno llamado Platero, el cual era motivo de alegría y
compañía para los niños. Este animal pasa a ser de un simple burro a un compañero y amigo
del autor, el cual tras hacer perdido la confianza en la personas, por la muerte de sus
familiares, decide convertir a Platero en su único amigo y confidente.

b) ¿Idea Central en el que se desarrolla la obra?

Es una obra escrita en pequeños poemas en prosa, en la cual se evidencia una gran tristeza y
dolor, por parte del autor y en gran alegría por parte del animal que con su virtud hace que
los niños jueguen y se diviertan mucho.

c) ¿Qué relación hay con el título de la obra?

La relación que existe entre el título y la obra, es que el autor le puso ese nombre porque
durante toda la obra, el mantiene un dialogo entre él y Platero, por eso dice platero y yo, es
decir, mi compañero y yo, el título de la obra indica que la obra está protagonizada por
Platero y el autor.

d) Ambiente en que se desarrolla la obra?

Frente al Mar Atlántico con sus blancas casas, sus viñas y naranjos, sus pinos zagales y
huertos.

e) Personajes Principales:
a. El autor

b. Platero

c. Los niños

d. Carbón (Médico)

e. El Loro

f. La novia

g. El Perro sarnoso

h. La cabra

i. La perra Diana
f) Argumento: “Platero y yo

Esta obra es un relato escrito en prosa, basando en la vivencia del autor con su amigo
inseparable el asno.

Platero se convierte en el único compañero y confidente del autor. Ya que con la pérdida de
su seres querido se queda solo y decide aferrarse al asno como su única compañía, es una
historia un tanto triste porque ella se evidencia un claro frustra miento del autor ya que
decide no confiar en nadie.

Por eso decide irse a una zona apartada cerca del mar y empieza a escribir y al mismo
tiempo hacerle confesiones a platero porque se sentía solo y traicionado por la vida al
haberle quitado primero a sus padres y luego a su esposa. Es entonces donde platero se
convierte en su todo, más bien en su única razón para seguir viviendo. Tanto así que si
platero está triste el también se pone triste, si platero se enferma, el de inmediato busca su
médico y así sucesivamente, en fin es tan grande el amor que el siente por platero que lo
describe como el único sede quien creer, ya que con la virtud de platero hace que los niños y
el autor se sientan orgullosos de él.

Platero se enferma gravemente. El autor siente una gran tristeza al pensar que su único ser y
gran amigo pueda morirse y es así, platero muere, es tan triste la soledad del autor al haber
perdido a su única compañía y fiel amigo. Que hasta después de hacer muerto platero, sigue
escribiendo sobre platero y lo describe como lo más bello que pasó por su vida.

g) Recursos estilísticos utilizados:

Sucesión de poemas escritos en prosa.

H) Punto de vista del autor:


Sucesión de pequeños poemas en prosa, en que Juan Ramón Jiménez, con inmensa ternura,
resalta la simpatía figura de un asnillo andaluz, llamado platero. El cual lo describe como lo
más sublime que le ha pasado. Es por eso que escribe esta obra con el corazón en la mano,
el cual desborda luz, belleza externa.

I) Imágenes Literarias

a. Grande como un buey

b. Guapa y sucia como una moneda

c. Vibra la hora de mayo

d. Metálica luz de otoño

e. Sonriente como aurora

J) cambiar el final de la obra:

Lo ideal sería que el autor saliera de su depresión psicológica, es decir que se relaciona con
las personas, y así no se sintiera tan solo. Que se casara de nuevo y tuviera hijos y que
platero no muriera, también hubiera sido mejor platero en vez de asno fuera un niño con su
inocencia lo escuchara y le hablara y lo hiciera reflexionar, que le hiciera entender que la
vida sigue y que las personas debemos salir adelante por más cruel y dura que haya sido la
vida.
CONCEPTO: Es una palabra o partícula gramatical cuya función sintáctica es unir unas palabras,
sintagmas u oraciones con otras, bien en un...

JUAN RAMON JIMENEZ

(1881-1958),

Poeta español y premio Nobel de Literatura.

Nació en Moguer (Huelva), y estudió en la Universidad de Sevilla. Los poemas de Rubén


Darío, el miembro más destacado del modernismo en la poesía española, le conmovieron
especialmente en su juventud. También sería importante la lectura de los grandes poetas del
simbolismo francés, que acentuaron su inclinación hacia la melancolía. En 1900 publicó sus
dos primeros libros de poemas: Ninfeas y Almas de violeta. Poco después se instalaría en
Madrid, haciendo varios viajes a Francia y luego a Estados Unidos, donde se casó con la que
ya sería su compañera ejemplar de toda la vida, Zenobia Camprubí. En 1936, al estallar la
Guerra Civil española se vio obligado a abandonar España. Estados Unidos, Cuba y Puerto
Rico, fueron sus sucesivos lugares de residencia. Moriría en este último país, donde recibió ya
casi moribundo la noticia de la concesión del Premio Nobel.
RESUMEN DEL LIBRO (PLATERO Y YO)

Las historias son reflexiones sobre la vida, enfermedad, muerte y la vida feliz de Platero y Yo.

En principio tenemos a dos personajes El `yo' (narrador) que es la persona que tiene
aventuras junto con Platero que es su burro y mejor compañero. Describe a él Yo como una
persona que tiene una barba nazarena y un sombrero. Él vive todas sus aventuras con
Platero.

Durante toda la obra nos cuenta bastantes anécdotas alrededor de un año. Nos cuenta que
cuando va paseando con Platero los niños le gritan Loco pero sabe que todos quieren a
Platero. Nos cuenta que los niños pasean encima de Platero y siempre el los asusta de
manera que hiciera como que va a empezar a galopar y solo está jugando, nos dice como hay
una niña que adora a Platero y siempre está pendiente de él. Nos habla del doctor, yo diría
veterinario de Platero.

El narrador le cuenta todo a Platero, desde lo que hace a diario como sus más profundos
sentimientos, en el libro utiliza bastante descripción acerca de todo lo que ven platero y el
narrador, plasma en forma escrita todo lo que piensa y se imagina. Da una descripción muy
detallada acerca del paso del tiempo y de las estaciones, como se ve cuando hay tormenta y
que hacen mientras pasa. Nos habla del carnaval y de cómo Platero y él no se hayan en el
carnaval. Nos cuenta como se hacen pasar Platero y El por Reyes Magos y los niños duermen
felices al verlos.

También me da mucha tristeza porque habla de varios personajes que de una manera u otra
influyeron en la realización de este libro, habla del Perro con sarna, del Pájaro que canta, de
las golondrinas, de la Novia de Platero, de una Perra que siempre juega con él, de un niño
tonto.

Nos habla también de cómo fueron apagándose las vidas de cada uno de estos.

El final fue lo único que no me gusto ya que tiene un final muy triste porque muere Platero y el
narrador se queda solo y pues extraña mucho la compañía de su fiel Platero, nos dice cómo y
dónde enterraron a Platero tal y como lo había descrito mucho antes el mismo narrador,
espera que Platero este feliz en el cielo de los animales si es que existe y que nunca lo olvide.

OPINION PERSONAL

Este libro la verdad no creo que sea para niños ya que tiene el lenguaje escrito con mucha
posa, pienso que este libro está más dirigido a las personas un poco más grandes que pueden
entender y ponerse a reflexionar sobre cada uno de los capítulos del libro.

VOCABULARIO

Azabache

Variedad de lignito, de hermoso color negro, muy compacto y susceptible de pulimento.

Pájaro insectívoro que tiene la cabeza y las alas negras

Conjunto de dijes de azabache.

Gualda
Hierba resedácea de tallos ramosos, hojas enteras, amarillas y frutos capsulares. Da la
materia colorante llamada enteolina.

Moscatel

Variedad de uva, de grano redondo y muy dulce.

Que se elabora con ella.

Crepúsculo

Claridad de la luz del sol al amanecer y al anochecer.

Tiempo que dura esta claridad.

Decadencia.

Clavellina

Clavel, esp. el de flores sencillas.

Planta semejante al clavel común, pero de tallos y hojas muy pequeños

Testuz

En algunos animales, frente (parte de la cara).

Alforjas

Especie de talega, abierta por el centro y cerrada por los extremos, formando dos bolsas
grandes y cuadradas, donde se pone lo que se quiere llevar de una parte a otra.

Provisión de los comestibles necesarios para el camino.

Oropéndola

Ave paseriforme de plumaje amarillo, con las alas, la cola y las patas negras, y el pico blanco
o negro; se alimenta de insectos y frutas, y hace el nido colgándolo de las ramas horizontales
de los árboles (Oriolus oriolus).

Chamariz

(ár. çamariz, canario campestre)

m. Ave paseriforme, más pequeña que el jilguero, de plumaje verdoso con manchas y fajas
obscuras en la cabeza, dorso y alas (Chrysomitris spinus).

Angelus

Oración en honor del misterio de la Encarnación, que comienza con las palabras Angelus
Domini, y se recita tres veces al día.

Toque de campana para esta oración. Pl. ángelus.

Vallado

Cerco que se levanta para defender o delimitar un sitio e impedir la entrada en él.

Campesino mal trajeado que viene al pueblo.


Quicio

Parte de las puertas y ventanas en que entra el espigón del quicial.

Fuera del orden o estado regular.

Corro

Cerco que forma la gente para hablar, para solazarse, etc.: hacer ~ aparte, reunirse varias
personas en un grupo pequeño dentro de una reunión mayor, para hablar entre sí.

Espacio que incluye.

Espacio circular o casi circular.

Juego de niños que forman un círculo, cogidos de las manos, y cantan dando vueltas
alrededor.

Conjunto de personas que negocian los mismos valores en la bolsa.

Cabezo

Cerro alto o cumbre de un monte.

Montecillo aislado.

Roca o escollo que sobresale del agua.

Cortijo

Finca de tierra y casa de labor en Andalucía.

Coz

Acción de echar violentamente hacia atrás una o ambas patas traseras un animal, y, p. ext.,
una persona.

Golpe dado con este movimiento: dar coces contra el aguijón, fig., resistirse obstinadamente a
una fuerza superior.

Acción o palabra injuriosa: soltar una ~.

Retroceso que hace, o golpe que da, un arma de fuego al dispararla.

Culata (escopeta).

Parte inferior o más gruesa de un madero, y esp. de un mastelero.

En el lenguaje de la droga, sensación súbita y placentera de gran intensidad al inyectarse


heroína.

Crin

Conjunto de cerdas que tienen algunos animales en la cerviz, en la parte superior del cuello y
en la cola: las crines del caballo.

Crin vegetal,
Filamentos flexibles y elásticos que se obtienen de las hojas del esparto y de ciertas algas y
musgos, y que se emplean en tapicería para rellenar.

Trocar

Instrumento de cirugía, a modo de punzón cilíndrico, con punta de tres aristas cortantes,
revestido de una cánula.

Cancela

Verjilla puesta en el umbral de algunas casas.

Puerta de entrada en los cercos de las estancias.

Perenne

Incesante, perpetuo, que no tiene intermisión.

Vivaz.

Alegoría

Ficción en virtud de la cual una cosa representa o significa otra distinta.

Composición literaria o artística de sentido alegórico.

Representación simbólica de ideas abstractas por medio de figuras o atributos.

Figura que consiste en patentizar en el discurso, por medio de metáforas consecutivas, un


sentido recto y otro figurado, dando a entender una cosa expresada por otra distinta.

Aureo, -ea

De oro o parecido al oro.

Nombre de algunas monedas antiguas.

Almagre

Óxido rojo de hierro que se encuentra en estado nativo y suele usarse en la pintura.

Marca, señal.

Coto

Terreno acotado.

Hito (poste).

Término, límite.

Población en territorio de señorío. FR. fig. Poner ~, obstaculizar, impedir.

Tomiza

Soguilla de esparto.
ARGUMENTO DE LA OBRA: “PLATERO Y YO”
El libro tiene 138 capítulos, cada uno de una o dos páginas. Cada capítulo son historias únicas, no tienen
ninguna conexión, aunque los personajes son siempre Platero y Yo (el narrador)

La obra narra la estrecha relación del poeta y su burro Platero, pero ambos interactúan con los niños, otros
animales y el entorno natural de Moguer.

El narrador siempre está hablando de lo que ve o de lo que piensa, de lo que pasa, y cuando no habla con
Platero, nos cuenta de Platero: como es o cuanto lo quiere. Quiere mucho a Platero, le encanta, lo lleva a
todas partes, viajan juntos, él lo trata como a un niño y lo comparte en afecto con los niños de Moguer, con
quienes juega y pasea, comparten alimentos y vivencias.

Durante toda la obra nos cuenta las anécdotas que viven a lo largo de un año. Da una descripción muy
detallada acerca del paso del tiempo y de las estaciones. Empieza en primavera y termina en invierno.

Describe también las relaciones entre Platero y las personas o los animales del pueblo, también describe la
región del pueblo o los acontecimientos: el carnaval, la Navidad, las corridas de toros.

Evoca los sustos y los hermosos juegos y sentimientos de la infancia del autor: la escuela, las lecturas, la niña
que muere llamando a Platero, su tumba, la nostalgia, la propia casa donde nació el poeta, la muerte de
Platero, su tumba y muchas otras cosas.

TEMA

Las historias son reflexiones sobre la vida, la enfermedad y la muerte. Es la historia de la vida y muerte de un
borriquillo, casi una persona, compañero inseparable del poeta. Juan Ramón Jiménez cuenta sucesivamente
y mezclados la actualidad y los recuerdos, y la narración adquiere un valor autobiográfico.

PERSONAJES

Los personajes principales son Platero y el Narrador (Yo). Ambos siempre forman parte de las historias. El
narrador cuenta las historias, dice que esta vestido de luto, que tiene una barba nazarena y un breve
sombrero negro.

Platero es su burro, es la expresión de los burros “de plata”. El narrador habla con Platero, le expresa sus
sentimientos nos cuenta como es Platero y cuanto le quiere, lo vemos en su dimensión animal compañero del
hombre, dotado de una alegre y retozona personalidad, es inocente y vulnerable.

Platero no es el único animalito del libro, esta Diana, la perra amiga del borrico, el canario verde que escapa
pero vuelve a su jaula, el loro, el perro sarnoso que es víctima del desprecio del guarda del camino que le
dispara mortalmente. Aparecen en grupos animales como caballos, patos, gorriones, golondrinas, perros,
gallinas, para recrear la vida colectiva que comparten con Platero.

Hay muchos niños en el libro que aparecen una o dos veces.

LENGUAJE: poética.
Es muy rico y abundante en vocabulario. Pocas palabras inventadas por el poeta. En algunas ocasiones
asoma el andalucismo, léxico local. Abunda la figura retórica de la imagen en la forma de la comparación o de
la metáfora. Abunda el adjetivo. Usa la interrogación retórica, la admiración y los puntos suspensivos.

Cuando se lee el libro, se nota que hay muchas descripciones en un solo capitulo, describe cada hombre,
cada animal, y cada objeto y hace comparaciones y retratos.

: "BODAS DE SANGRE" 

1. Asunto
"Bodas de Sangre" cuenta la historia de un triángulo amoroso entre dos hombres y una mujer y las
consecuencias de la decisión de abandonar a su novio luego de la boda para escapar con otro.
2. Argumento
La Madre del Novio habla con el sobre las los asesinatos de su esposo e hijo mayor. Debido a estas muertes,
la madre odia todo tipo de armas, pero especialmente las navajas. Luego, conversan sobre el trabajo del
novio en la viña y sobre sus deseos de casarse y quedan en ir a pedir la muchacha. Cuando el hijo se
marcha, llega la vecina.
La madre tiene dudas sobre el carácter de la Novia, así que inquiere sobre ella con la vecina, quien le informa
que hace un tiempo tuvo una relación con Leonardo Félix, familiar de los hombres que asesinaron al marido y
al hijo mayor de la Madre.
La suegra de Leonardo y su mujer le cantan a su hijo. Cuando llega Leonardo, su mujer y suegra le hacen
reclamos por su comportamiento extraño. Al surgir el tema de la boda de la Novia los esposos discuten.
Entonces llega una muchacha a contar que ha visto los regalos que el Novio y la Madre le compraron a la
Novia y Leonardo se marcha disgustado.
La Madre y el Novio van a pedir la mano de la Novia. Una vez se han presentado los regalos, el Padre habla
de su interés por la unión de las tierras de ambas familias. La madre rememora las muertes trágicas, dice que
no puede olvidarlo. Ambos padres desean tener muchos nietos; el Padre quiere hombres para trabajar las
tierras y la Madre nietas para que la acompañen. Antes de irse, acuerdan la fecha de la boda. Más tarde, la
Criada le pide a la Novia ver los regalos pero ella no accede. Entonces la Criada le cuestiona a la Novia si
Leonardo la ha visitado pero ésta lo niega.
La Criada prepara a la Novia para la boda. Debido a su actitud, la Criada le pregunta si no quiere casarse
pero la Novia dice que si quiere. Se puede oír a los invitados acercándose.

El primero en llegar es Leonardo quien se enfrenta a la Criada. Cuando llega la novia en ropas menores, él le
reclama y le dice que su casamiento fue obra de ella; siente la necesidad de desahogarse. Cuando llegan los
invitados él se aleja. La novia sale una vez está preparada, tiene un traje negro. Después de que el Novio, la
Madre y el resto de los invitados llegan a casa de la Novia, todos se marchan a la Iglesia.
Luego de la boda, el Padre y la Madre hablan de sus expectativas. En medio de la algarabía, se encuentran
los novios. El trata a la Novia con dulzura pero esta se comporta de manera extraña, pidiendo que la deje
recostarse sola porque tiene dolor de cabeza.
Cuando la gente procura a la Novia para comenzar el baile, el Novio sale a buscarla donde la dejó pero no la
encuentra. Entonces entra la mujer de Leonardo gritando que su esposo y la Novia han huido juntos. La
Madre se debate entre animar a su hijo a perseguirlos o hacer que se quede, pero al final le dice que los
persiga y le pide a sus familiares que lo ayuden. La madre anticipa la lucha que está por venir.
Luego de una persecución llena de suspenso, en la cual son cómplices los leñadores, la luna traiciona a la
pareja que huye. En el combate, mueren tanto el Novio como Leonardo. Los hombres mueren a la misma vez,
ambos por la herida de un puñal pequeño.
Una vez la Madre se encuentra sola en su casa con la vecina, y ya que todo el pueblo se ha enterado de lo
sucedido, la Novia se presenta ante ella, diciendo que ha venido para que la mate. La Vecina se sorprende al
verla y teme una pelea, pero la Madre solo la golpea una vez. La Madre reclama por la honra de su hijo y la
Novia trata de explicar porque huyo, clarificando que aún es virgen. La Madre expresa su desinterés por saber
si es pura o no. Cuando la Novia le pide llorar junto a ella, la Madre le dice que puede, pero en la puerta.
Entonces la Madre, la Mujer y la Novia recuerdan a los dos hombres y el poder de esos pequeños puñales
que pudieron quitarles la vida.
3. Tema Central
a. El tema central de la obra es el amor contrariado, ya que toda la obra gira alrededor del triángulo
amoroso de Leonardo, la Novia y el Novio.
b. Cómo se presenta el tema en la obra

4. Temas Secundarios
 Muerte - La muerte marca a la Madre, llevándose a su esposo y dos hijos.
 Infidelidad - La novia traiciona a su marido al huir con Leonardo.
 Honra - La honra del Novio y la Novia se ponen en juego con la huida.
 Destino - El destino trágico persigue a los protagonistas.
 Naturaleza - La naturaleza forma parte de la historia, ya que influye en los sentimientos.

5. Ambiente
a) Naturaleza del mismo
El ambiente es real ya que el autor se inspiró en la vida cotidiana al escribir esta obra. A pesar de que ha
pasado mucho tiempo desde que se publicó "Bodas de Sangre", el ambiente puede considerarse como actual
porque sigue siendo así en el Sur de España.
6) Época
Los hechos ocurren en la década del 30’, una época de conflictos en la política española.

ARGUMENTO DE “NIEBLA”
Argumento:
El protagonista es Augusto Pérez, un joven rico y profesional. Es hijo único y cuando su madre viuda fallece,
Augusto no sabe qué hacer con su vida. Por casualidad conoce a una pianista, Eugenia Domingo del Arco, y
comienza a cortejarla, pero Eugenia lo rechaza porque ya tiene novio.
Augusto entabla una amistad con Rosario, una de las sirvientas de Eugenia, y comienza a cuestionar el sexo
femenino y se pregunta si las mujeres tienen alma y si se puede confiar en ellas. Como experimento, Augusto
le pide a Eugenia que se case con él para ver cómo respondería. Eugenia, quien en ese momento se había
peleado con su novio Mauricio, decide aceptar su propuesta de matrimonio. Sin embargo, poco antes de la
boda Augusto recibe una carta de Eugenia en que ella le dice que ha decidido no casarse con él y que se va a
ir a las provincias con Mauricio a vivir de un trabajo que Augusto le había conseguido.
Tras recibir esta noticia, Augusto contempla el suicidio. Pero antes, decide ir a Salamanca a ver a Don Miguel
de Unamuno.
En su visita, el escritor le dice a Augusto que no existe, que sólo es un personaje de ficción en su libro y que
está destinado a morirse, no a suicidarse. Augusto discute con Don Miguel--quien juega el papel de Dios en la
vida del personaje como autor del libro--y le suplica que no lo mate. Augusto vuelve a su casa muy confundida
y allí se muere al lado de su perro Orfeo.
No se sabe si Augusto se mató o si Don Miguel lo mató. Víctor dice en el prólogo que Augusto se suicidó.
Unamuno dice en el post-prólogo que él decretó la muerte de Augusto.
Temas:
La inmortalidad: El ansia de inmortalidad del ser humano es un tema recurrente en la obra unamuniana.
En Niebla, Augusto lucha contra su destino, rogándole al autor que no lo mate.
La inadecuación del ser humano: Augusto es incapaz de resolver dilemas cotidianos, como si debe llevar el
paraguas. Tampoco puede hacer decisiones importantes, como si debe casarse, o resolver los dilemas
existenciales, como si existe o no.
Existencialismo: Augusto está tan perdido en sus pensamientos, que no está presente en la vida, como si no
existiera. Por ejemplo, no ve a Eugenia cuando la pasa en la calle por estar tan distraído en sus
pensamientos. El tema resalta aún más en la conversación con Don Miguel al final de la obra, cuando éste le
dice a Augusto que no existe.
La igualdad de la mujer: Augusto cuestiona la igualdad de la mujer. No está seguro si la mujer tiene alma y
si puede ser fiel a su palabra; quiere explorar estas dudas.
La metaficción: Víctor y Augusto hablan de la novela o "nivola" que Víctor está escribiendo. Unamuno, a
través del personaje de Víctor, explica su teoría de la literatura y lo que es una "nivola".
Realidad o ficción: Como sugiere el título Niebla, esta obra borra la línea entre la realidad y la ficción.
Unamuno se mete dentro de la ficción y el protagonista descubre que es sólo un ente de ficción.
Estructura y estilo:
En este texto predominan los monólogos y diálogos, y la escasa narración es omnisciente. Hay muy poca
descripción, hasta el punto en que no se sabe dónde ni cuándo ocurre la historia, ni mucho de la apariencia
de los personajes. Esta falta de descripción no sólo caracteriza la ficción unamuniana, sino casi toda la
narrativa de los modernistas, marcando una ruptura con el realismo y sus descripciones detalladas,
presentaciones panorámicas y párrafos largos. Otra diferencia entre Niebla y la novela tradicional es que el
lector tiene un papel activo y tiene que interpretar el final abierto y decidir cómo se murió Augusto.
La obra consiste en 33 capítulos, un prólogo, un post-prólogo y un epílogo. También incluye cinco historias
intercaladas. La confluencia de la realidad y la ficción reaparece en la autoría de algunas partes de la obra.
Víctor Goti, un personaje y amigo de Augusto, es autor del prólogo. El post-prólogo fue escrito por Unamuno y
el epílogo por el perro Orfeo.

LOS INTERESES CREADOS


Autor: Jacinto Benavente, dramaturgo; 1866-1954. Premio Nobel de literatura en 1922.
Género y corriente: Comedia satírica.
Estructura: Consta de un prólogo, dos actos y tres cuadros, de cuatro, diez y nueve escenas,
respectivamente.
Sinopsis: En un país imaginario a principios del siglo XVII, el joven Leandro y el pícaro Crispín, amo y criado,
llegan cansados, hambrientos y sin dinero a una posada. Leandro se muestra preocupado por la situación en
que ambos se encuentran, pero al simpático y cínico Crispín, para salir del apuro, se le ocurre hacer pasar a
Leandro por un gran señor que viene a la ciudad en misión secreta; por tal motivo, no debe revelar su nombre
ni su origen. De este modo logra que el hostelero los atienda con toda la consideración del caso.

Ya alojados en la posada ayudan, pidiendo descaradamente el dinero al hostelero, al poeta Arlequín y a un


capitán, quienes están en los mismos aprietos económicos que ellos, por lo que, agradecidos, el bardo y el
mílite se ponen incondicionalmente a sus órdenes.

Otro personaje importante aparece en escena: la hermosa y mundana doña Sirena, una mujer sola que para
esa noche ha organizado una fiesta, pero nadie le ha concedido crédito, todos quieren cobrar por adelantado
y ella no tiene dinero. Crispín se entera del asunto y también de que a la fiesta asistirá el rico señor
Polichinela con su hermosa hija Silvia, el mejor partido de la ciudad. El pícaro entonces promete a doña
Sirena que los gastos correrán por cuenta de su señor, siempre y cuando ella invite a Leandro y además le
presente a Silvia, pues su amo quiere enamorarla y casarse con ella. Leandro sabrá pagar generosamente
sus buenos oficios a la anfitriona, si favorece sus planes. Doña Sirena accede.

Comenzada la fiesta, llega Polichinela con su esposa y su hija Silvia. En el diálogo que sostiene con la dueña
de casa se ponen de manifiesto la adulación de doña Sirena, la prudencia de Silvia, el valor adjudicado por
Polichinela al dinero, así como también su autoritario amor de padre.

Leandro y Silvia son presentados simpatizando inmediatamente. De pronto, Polichinela y Crispín se


encuentran por azar y éste reconoce a aquél: habían sido antiguos compañeros de presidio. Cuando
Polichinela se entera de que Crispín sirve a Leandro, sospecha que éste es otro aventurero, otro bandido con
fortuna como él. El astuto Crispín aparenta ponerse de parte de Polichinela y le aconseja separar a Leandro
de Silvia; él sabe por experiencia que en cuanto el padre prohíba a su hija ver a Leandro, hará que se
acreciente su mutuo amor, pues ambos ya están profundamente enamorados.

Hay numerosas intrigas, enredos y estratagemas por parte del pícaro Crispín para que triunfen los nobles
sentimientos de su amo, a quien la justicia persigue por deudas contraídas en otras ciudades; además, toda la
gente del pueblo está indignada contra el infame Polichinela, quien ha hecho su fortuna en forma ilícita.

Cuando Leandro se inquieta por el cariz que van tomando los acontecimientos, Crispín responde con palabras
y conceptos llenos de verdad y sutileza, en un monólogo a través del cual Benavente externa sus
convicciones sobre el amor, los escrúpulos, la honradez, el dinero, la mentira, la ambición, la felicidad.

Más tarde, el astuto y fiel criado revela a Leandro sus intenciones. Todos se sentirán presionados por los
intereses que ha creado el habilidoso Crispín y desearán que ambos jóvenes, Silvia y Leandro, logren su más
ferviente anhelo, casarse, y de este modo todos saldrán beneficiados.

Si la boda no se realiza, no podrán cobrar el hostelero, el prestamista, doña Sirena, el doctor en leyes y su
secretario quienes vienen a encarcelar a Leandro. Y además de todo esto, Polichinela perderá su honor,
porque Silvia se ha refugiado en casa de doña Sirena y luego se ha comprometido más, yendo con ésta a
casa de Leandro.

Finalmente, cuando todo parece malogrado, la farsa se resuelve en un final feliz: Polichinela, acorralado,
autoriza la boda, y así la obra se cierra con una visión optimista y positiva de la vida, donde se postula el
triunfo del amor, expresado en las palabras de Silvia antes de caer el telón.
Los intereses creados, estrenada en 1907, es una de las comedias más notables y aplaudidas de Jacinto
Benavente, por su valor artístico y extraordinaria calidad literaria y humana. Esta obra pone de manifiesto el
ingenio, las dotes de observador, el sentido crítico que divierte y no hiere, el hondo lirismo, la sutileza
psicológica del autor, sobre todo para la creación de personajes.

Su estructura y estilo sencillos, el vocabulario cotidiano en el diálogo ágil, chispeante y vivaz dan un aire de
verdad a esta comedia, por eso se ha dicho de ella que es poema y drama de la existencia moderna.

En esencia, esta comedia tiene un realismo penetrante, matizado de fantasía y de alto vuelo poético. Además,
el de Benavente es un teatro anti retórico, pues está despojado de efectismos convencionales, énfasis
superfluos y sentimentalismo rayano en sensiblería, todo ello característico de su época.

 Los Intereses Creados


Jacinto Benavente

Jacinto Benavente Martínez (n. (Galapagar (Madrid), 12 de agosto de 1866 - † Aldeaencabo


de Escalona (Toledo), 14 de julio de 1954). Dramaturgo y director, guionista y productor de
cine español.
Era hijo del notable médico pediatra Mariano Benavente, circunstancia que suele relacionarse
por el interés que mostró por la infancia en su libro Niños (1917) y en sus obras de teatro
infantil.

Inició los estudios de derecho en la Universidad Central de Madrid, pero, a la muerte de su


padre (1885), los abandonó para dedicarse a la literatura. Durante algún tiempo fue
empresario de circo.

Ingresó en la Real Academia Española en 1912, ocupó en 1918 un escaño en el Congreso de


los diputados y en 1947 asumió, a título honorario, la presidencia de la Confederación
Internacional de Sociedades de Autores y Compositores. En 1924 recibió el título de hijo
predilecto de Madrid concedido por su Ayuntamiento. Conquistó preciados galardones: Premio
Nobel de Literatura en 1922 ("por haber continuado dignamente las tradiciones del teatro
español"), Gran Cruz de Alfonso X el Sabio en 1924, Medalla de Mérito en el Trabajo en 1950.

En total había escrito 172 obras cuando murió, entre las que cabe destacar:

Rosas de otoño (1905), comedia sentimental, de moderno romanticismo.

Los Intereses creados (1907), comedia sobre los conflictos de un pícaro con la política.

Señora ama (1908), penetrante estudio psicológico de una mujer asediada por los celos.

El Nietecito (1910), Comedia en un acto inspirada en un cuento de los hermanos Grimm.

La malquerida (1913), drama rural de sombrío realismo.

La ciudad alegre y confiada (1916), continuación de Los intereses creados.

Campo de armiño (1916)

Lecciones de buen amor (1924)

La mariposa que voló sobre el mar (1926)

Pepa Doncel (1928)

Vidas cruzadas (1929)

Aves y pájaros (1940

La honradez de la cerradura (1942), comedia burguesa de crítica sobre la moral hipócrita y el


adulterio.

La infanzona (1945).

Titania (1946), Sainete mitológico al estilo del "Sueño de una noche de verano" de
Shakespeare.

La infanzona (1947)

Abdicación (1948)

Ha llegado Don Juan (1952)

El alfiler en la boca (1954).


Cultivó además la poesía (Versos, 1893), el cuento, el periodismo y otras modalidades
literarias (Cartas de mujeres, 1893; Pensamientos, 1931) con muy destacado acierto.

Crítico de teatro en el periódico El Imparcial, recogió sus artículos en De sobremesa (1910, 5


volúmenes), El teatro del pueblo, Acotaciones (1914) y Crónicas y diálogos (1916).

Los Intereses Creados

Razón del Nombre

La razón por la cual esta obra fue nombrada Los intereses Creados fue porque en su
contenido Leandro y Crispín a través de sus mentiras y engaños fueron creando sus intereses,
puesto que ellos eran dos pícaros que no tenían nada de dinero y habían tramado un plan
para hacerse ricos, lo cual consiguen al final del trama.

Personajes Principales

Leandro

Crispín

Silvia

Polichinela

Doña Sirena

Arlequín

El Capitán

Personajes Secundarios

Laura

Risela

El Doctor

El Secretario

El Hostelero

Pantalón

Colombina

La señora de Polichinela

Mozo 1

Mozo 2

Alguacil 1

Alguacil 2
Ambiente Geográfico

La acción pasa en un pueblo imaginario, creado por Benavente, a principios del Siglo XVII.

Ambiente Social

La obra se desarrolla en un ambiente en el cual una persona vale por su dinero, los ricos en
las grandes fiestas mientras que los pobres tienen que luchar por sobrevivir.

Idea Central

Dos picaros llegan a una ciudad donde uno de ellos, Crispín, con sólo su facundia, impone el
crédito de Leandro como persona rica, generosa y culta, con la idea de preparar un golpe que
consiste en que Leandro enamore a la hija de Polichinela, el hombre más rico de la ciudad, y
se case con ella. La realidad se impone y Leandro se enamora de la joven y ésta de él.
Polichinela reconoce a Crispín, se da cuenta de lo que trama, pero no puede escaparse de las
redes que éste le ha tendido. Al final le atrapan con la ayuda de todos los acreedores quienes,
convencidos por Crispín, ven en la boda de los dos jóvenes la única solución para recuperar
su dinero. Hasta la Justicia se verá remunerada por esta solución pragmática, aunque
fraudulenta, propuesta por Crispín. La solución, que es inmoral, es aceptada por todos y
tolerada por el público ya que Polichinela, cuya conducta anterior ha sido ruin, se hace
merecedor de este castigo. Su hija está genuinamente enamorada de Leandro, éste ha
demostrado tener buenos principios, y Crispín promete retirarse de la ciudad.

Contexto Cultural

Como cualquier otra obra, Los intereses creados de Jacinto Benavente es producto de su
época. Al principio del siglo XX, había muchos cambios en la economía y la cultura del mundo,
y muchos de estos cambios se deben al desarrollo científico.

Análisis de Los Intereses Creados

Antes de concluir, es necesario analizar Los intereses creados específicamente. Primero es la


estructura única: es un drama de marionetas que sigue muchas de las convenciones de
comedia del arte. Crispín es el titiritero que dirige a los otros personajes por medio de sus
intereses económicos. En la obra, se representan todas las personas y los conceptos
estereotípicos de la sociedad actual. Se representan personas de la clase alta, la clase media,
y la clase baja; también se representa el amor, el arte, el intelectualismo, y la vulgaridad. No
obstante, a despecho de las diferencias entre estas varias clases sociales y conceptos, es
posible para Crispín manipular a todo desde una perspectiva económica. La única excepción
es el amor. La relación entre Leandro y Silvia, aunque empezada por motivos económicos,
desarrolla y se hace más pura. El hecho de que un monólogo de Silvia, quien representa el
amor, termina la obra es importante por dos razones. Primero, siendo una mujer importante
dentro del contexto de la obra, Silvia es un símbolo de la mujer más poderosa de la sociedad.
Más importante, el monólogo de Silvia es importante porque sugiere la naturaleza única del
amor—después del término de la farsa, todavía existe el amor. Se puede interpretar que, para
Benavente, o el amor es algo que transciende todo lo material o es simplemente otra fuerza
que se puede manipular, aunque no queramos admitirlo. Porque el fin de la obra se puede
interpretar en dos maneras, la rechaza del absoluto es destacado en la obra. En fin, Los
intereses creados es muy representativo de su época cultural, y el comentario social que
Benavente hace en ella es algo que indudablemente influyó a que la Academia Sueca le
premiara con el Premio Nóbel.

Argumento

La obra comienza con la entrada al pueblo por parte de Leandro y Crispín los cuales ven a la
ciudad como una forma de hacerse ricos pues Crispín, con sólo su facundia, impone el crédito
de Leandro como persona rica, generosa y culta, con la idea de preparar un golpe que
consiste en que Leandro enamore a la hija de Polichinela, el hombre más rico de la ciudad, y
se case con ella.

Llegados a la ciudad y una vez elaborado el plan, Crispín decide ponerlo en marcha, iniciando
en la hostelería donde encontraron al Arlequín y al Capitán los cuales discutían con el
hostelero por no querer darles posada, Crispín interviene para de esa forma dos grandes
aliados en su plan.

Una vez pasado el problema Leandro toma su papel de todo un caballero de la clase alta,
alaba al capitán y a Arlequín. Leandro los invita a comer, todo a cuenta del hostelero, el cual
invitaba por haber causado la discusión.

Sucedió que aquellos días Doña Sirena y Colombina preparaban una fiesta pero por motivos
económicos no la podían llevar a cabo, pues los cantantes, los chef y el resto de las personas
que iban a ayudar en la fiesta le pedían una parte del dinero por adelantado, así que,
preocupadas por esto recurren a Arlequín para la música, pero se encuentran que Leandro y
Crispín ya lo habían solucionado todo como parte de su plan maestro para enamorar a Silvia,
hija del Señor Polichinela.

Una vez iniciada la fiesta llegan Laura y Risela, dos amigas de Doña Sirena, para preguntarle
sobre el misterioso embajador y de Venecia o Francia o una persona que viene a buscar
esposa para el gran turco.

En el transcurso de la fiesta llega el señor polichinela con su hija y su esposa, Polichinela


reconoce a Crispín por lo tanto Crispín decide aconsejar a Polichinela para que este impida el
casamiento de Silvia con Leandro, él cual se encontraba bien a gusto con Silvia, de la cual se
enamoró de verdad y no falsamente como se había planeado originalmente.

Crispín con sus mentiras había puesto en contra de Polichinela a todo el pueblo, puesto que el
había dicho que Polichinela había mandado a matar a Leandro y que este se encontraba mal
herido, por lo que Silvia escapó para poder ver a Leandro, ella también se había enamorado
perdidamente de él.

Polichinela se da cuenta de lo que trama Crispín, pero no puede escaparse de las redes que
éste le ha tendido. Al final le atrapan con la ayuda de todos los acreedores quienes,
convencidos por Crispín, ven en la boda de los dos jóvenes la única solución para recuperar
su dinero. Hasta la Justicia se verá remunerada por esta solución pragmática, aunque
fraudulenta, propuesta por Crispín. La solución, que es inmoral, es aceptada por todos y
tolerada por el público ya que Polichinela, cuya conducta ha sido ruin, se hace merecedor de
este castigo. Su hija está genuinamente enamorada de Leandro, éste ha demostrado tener
buenos principios ya que le dijo toda la verdad de lo que había ocurrido y porque había hecho
tal cosa, y Crispín promete retirarse de la ciudad. No hay, pues, víctimas, excepto la que, ya
hemos visto, es merecedora de un castigo por sus crímenes anteriores. Además, todo
quedará justificado por el amor y Crispín, por aquello de que "ladrón que roba a ladrón, tiene
cien días de perdón."

Castilla. Azorín.

1. Biografía del autor.

José Martínez Ruiz nació en Monóvar (Valencia) en 1973. Estudió leyes en


Valencia y, tras recalar brevemente en Salamanca (en donde conoce a Unamuno),
se instala en la capital de España. Azorín es el protagonista de sus tres primeros
libros, siendo el más autobiográfico Las confesiones de un pequeño
filósofo (1904). Será con Los pueblos (1905) cuando comience a firmar con el
pseudónimo de Azorín en una curiosa interferencia de la vida en la literatura y
viceversa. El autor posee en sus comienzos una ideología cercana al anarquismo,
pero, paulatinamente, va aproximándose a la derecha. Fue diputado en el partido
conservador de Maura y acaba siendo partidario del franquismo. Sin embargo, su
escritura es neutra desde el punto de vista político. Su vida está marcada por sus
colaboraciones en la prensa; Azorín cultivó todos los géneros excepto la poesía
lírica. Castilla (1912) es una de las obras más hermosas del escritor. Azorín
falleció en 1967 en Madrid. Otras obras del autor son: Diario de un
enfermo (1900), La voluntad (1902), La ruta de don Quijote (1905), Los pueblos (1905) o Clásicos y
modernos (1913).

2. Contexto literario de la obra.

En los primeros compases del tempestuoso siglo XX, pueden verse aún los ecos de ese Naturalismo
descafeinado que tuvimos en España. Las tendencias modernistas se apoderan del discurso literario a
manos de Rubén Darío. Es en estos momentos cuando un grupo de autores realiza una auténtica
revolución en el campo de la novela, hablamos de Valle-Inclán, Baroja, Azorín y Unamuno. En esta
nueva narrativa, el subjetivismo irrumpe con increíble fuerza y va acompañado de una sincera
preocupación artística y no sólo desde el punto de vista estilístico. Lo que tradicionalmente se ha venido
denominando Generación del 98 o Noventaiochismo forma parte intrínseca del Modernismo. De hecho,
Baroja discrepa en cuanto a que exista una generación como tal, en esta cuestión es el más coherente,
pues asegura que hay muchas diferencias ideológicas y políticas entre sus compañeros de grupo. A
pesar de que Azorín persigue un modelo anti-elocuente y anti-retórico, su obra sigue teniendo vigencia
en la actualidad. Podemos decir que la obra de Azorín es una amalgama entre el artículo, la crónica de
viajes, el ensayo y el poema en prosa. Hasta el siglo XX, los géneros literarios habían estado muy bien
clasificados y es ahora cuando comienza la desintegración de los géneros, siendo, incluso, negada su
existencia por parte de la crítica. 

3. Comentario de la obra.

Los textos que componen la obra aparecieron inicialmente publicados en la prensa, sin embargo, se
aprecia la voluntad del escritor de reunirlos en un único volumen. Comienza la obra con una nota del
autor en la que se nos dice que ‘se ha pretendido en este libro aprisionar una partícula del espíritu de
Castilla’. En efecto, no se tratan los grandes acontecimientos que han caracterizado a Castilla, sino que,
por el contrario, quiere indagar en lo cotidiano para motivar en el lector una sugestión que le lleve por
los caminos que Azorín nos ha dibujado en la obra, y digo dibujado porque la obra no nos presenta una
historia unitaria. Así, el fragmentarismo de Castilla es acusado, algo muy propio de la crisis finisecular.
Estamos en un momento en el que la estructura no busca la coherencia pues consideran que la realidad
es fragmentaria y como tal, se intenta plasmar en los textos. Predomina, además, el estilo sencillo, la
claridad y su ideal estilístico se asemeja al ‘escribo como hablo’ de Juan de Valdés; notamos, de este
modo, que Azorín se identifica más con los escritores del Renacimiento que con los del Barroco. De
hecho, Azorín realiza una labor higiénica en la prosa para hacer un lenguaje más puro, siendo esta labor
de autor equiparable a la que hicieron los modernistas respecto a la poesía decimonónica.

Asegura Inman Fox que ‘Azorín opta por indagar en el espíritu español a través de la literatura; pero, al
mismo tiempo, nunca deja de insistir en lo que para él es quizá el problema histórico de más
trascendencia: la cuestión de la decadencia de Castilla’. Y es éste, un tema clave tanto en la literatura
azoriniana como en toda la literatura de la Generación del 98. Pero, además, llama la atención el gusto
del autor por hacer literatura desde la literatura misma, pues, para él, vivir es un volver a verlo todo en
un retorno continuo de las cosas. Sin embargo, el trabajo que realiza el autor de Castilla con los clásicos
de la literatura, es engañoso, pues los falsea para reconstruir una nueva concepción, una realidad
literaria paralela. Tanto en ésta como en otras obras del autor, puede antojársenos que su literatura no
está acabada (alejándose nuevamente de los preceptos decimonónicos), más bien, parece que la
literatura de Azorín siempre queda abierta, que no lo dice todo y es el lector quien tiene que completar
y acabar la obra.

Reconozco que Castilla es una obra que, al no poseer un argumento al uso, puede no atraer al lector en
un principio, pero si sentimos un mínimo de interés por Castilla, se abrirá ante nosotros un abanico de
ensayitos o cuentitos que sor verdaderas maravillas literarias. Quisiera traer aquí las palabras de José
García López pues, una vez más, su concisión es digna de elogio: ‘Pocos como él han sabido ver la
profunda belleza de la inmensa llanura castellana ni describir con tanta emoción esos pueblecitos de
Castilla en los que el tiempo parece haberse detenido desde hace siglos.’ La prosa límpida, diáfana y
clara que utiliza para describirnos con técnicas impresionistas el paisaje castellano es una verdadera
maravilla para el amante de la buena literatura.

Miguel Ángel García Guerra para Portal Solidario


GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
(Aracataca, Colombia, 1927 - México D.F., 2014) Novelista colombiano, premio Nobel de Literatura en 1982 y
uno de los grandes maestros de la literatura universal. Gabriel García Márquez fue la figura fundamental del
llamado Boom de la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la década de 1960, dio
proyección mundial a las últimas hornadas de narradores del continente. En todos ellos era palpable la
superación del realismo y una renovación de las técnicas narrativas que entroncaba con la novela europea y
estadounidense de entreguerras (Kafka, Joyce, Proust, Faulkner); García Márquez sumó a ello su portentosa
fantasía y sus insuperables dotes de narrador, patentes en la obra que representa la culminación del realismo
mágico: Cien años de soledad (1967).
Gabriel García Márquez
Los años de su primera infancia en Aracataca marcarían decisivamente su labor como escritor; la fabulosa
riqueza de las tradiciones orales transmitidas por sus abuelos nutrió buena parte de su obra. Afincado desde
muy joven en la capital de Colombia, Gabriel García Márquez estudió derecho y periodismo en la Universidad
Nacional e inició sus primeras colaboraciones periodísticas en el diario El Espectador.A los veintiocho años
publicó su primera novela, La hojarasca (1955), en la que ya apuntaba algunos de los rasgos más
característicos de su obra de ficción. En este primer libro y algunas de las novelas y cuentos que le siguieron
empezaron a vislumbrarse la aldea de Macondo y algunos personajes que configurarían Cien años de
soledad, al tiempo que el autor hallaba en algunos creadores estadounidenses, sobre todo en William
Faulkner, nuevas fórmulas expresivas.Comprometido con los movimientos de izquierda, Gabriel García
Márquez siguió de cerca la insurrección guerrillera cubana hasta su triunfo en 1959. Amigo de Fidel Castro,
participó por entonces en la fundación de Prensa Latina, la agencia de noticias de Cuba. Al cabo de no pocas
vicisitudes con diversos editores, García Márquez logró que una editorial argentina le publicase la que
constituye su obra maestra y una de las novelas más importantes de la literatura universal del siglo XX, Cien
años de soledad (1967).Incubada durante casi veinte años y redactada en dieciocho meses, Cien años de
soledad recrea a través de la saga familiar de los Buendía la peripecia histórica de Macondo, aldea imaginaria
fundada por los primeros Buendía que es el trasunto de su localidad natal y, al mismo tiempo, de su país y del
continente. De perfecta estructura circular, la novela alza un mundo propio, recreación mítica del mundo real
de Latinoamérica, de un modo que ha venido a llamarse «realismo mágico» por el encuentro constante de lo
real con motivos y elementos fantásticos. Así, en el relato de la fundación del pueblo, de su crecimiento, de su
explotación por parte de una compañía bananera estadounidense, de las revoluciones y contrarrevoluciones
subsiguientes y de la destrucción final de la aldea (que confluye con la extinción de la estirpe de sus
fundadores, condenada desde el principio a "cien años de soledad"), se entrelazan con toda naturalidad
sueños premonitorios, apariciones sobrenaturales, pestes de insomnio, diluvios bíblicos y toda clase de
sucesos mágicos, todo ello narrado en una prosa riquísima, fluida y cautivadora que hacen de la lectura un
asombro y un placer inacabables.Tras una temporada en París, Gabriel García Márquez se instaló en
Barcelona en 1969, donde entabló amistad con intelectuales españoles, como Carlos Barral, y
sudamericanos, como Mario Vargas Llosa. Su estancia allí fue decisiva para la concreción de lo que se
conoció como el Boom de la literatura hispanoamericana, que supuso el descubrimiento internacional de los
jóvenes y no tan jóvenes narradores del continente: el peruano Mario Vargas Llosa, los argentinos Jorge Luis
Borges y Julio Cortázar y los mexicanos Juan Rulfo y Carlos Fuentes, entre otros. En 1972 obtuvo el Premio
Internacional de Novela Rómulo Gallegos, y pocos años más tarde regresó a América Latina para residir
alternativamente en Cartagena de Indias y en Ciudad de México, debido sobre todo a la inestabilidad política
de su país.Con anterioridad a Cien años de soledad, García Márquez había esbozado el mundo de Macondo
en novelas como La hojarasca (1955) y El coronel no tiene quien le escriba (1961), y también en colecciones
de relatos como Los funerales de la Mamá Grande (1962). Después de Cien años su narrativa, despojada en
mayor o menor media de elementos fantásticos, mantuvo un altísimo nivel; es el caso de novelas como  El
otoño del patriarca (1975), que somete a alucinante tratamiento el tema del dictador
hispanoamericano; Crónica de una muerte anunciada (1981), relato de un crimen de honor basado en
sucesos reales que sobresale por su perfección constructiva y ha sido considerado su segunda obra maestra;
y El amor en los tiempos del cólera (1985), extraordinaria historia de un amor que, nacido en la adolescencia,
no llega a consumarse hasta 53 años después, ya en la vejez de los personajes.Su prestigio literario, que en
1982 le valió el Premio Nobel de Literatura, le confirió autoridad para hacer oír su voz sobre la vida política y
social colombiana. Su actividad como periodista quedó recogida en Textos costeños (1981) y Entre
cachacos (1983), compendios de artículos publicados en la prensa escrita, y enNoticia de un secuestro,
amplio reportaje novelado editado en 1996 que trata de la dramática peripecia de nueve periodistas
secuestrados por orden del narcotraficante Pablo Escobar. Relato de un náufrago, reportaje sobre un caso
real publicado en forma de novela en 1968, constituye un brillante ejemplo de «nuevo realismo» y puso de
manifiesto su capacidad para cambiar de registro.

En el cine intervino en la redacción de numerosos guiones, a veces adaptaciones de sus propias obras, y
desde 1985 compartió, con el cineasta argentino Fernando Birri, la dirección de la Escuela Internacional de
Cine de La Habana. Entre su producción posterior cabe destacar una novela histórica en torno a Simón
Bolívar, El general en su laberinto (1989); la colección de relatos Doce cuentos peregrinos (1992); el volumen
de memorias Vivir para contarla (2002), que cubre los primeros treinta años de su vida, y su última
novela, Memorias de mis putas tristes (2004), sobre el amor de un nonagenario periodista por una joven
prostituta. Falleció en la ciudad de México en 2014, tras una recaída en el cáncer linfático que le había sido
diagnosticado en 1999.

“CIEN AÑOS DE SOLEDAD”


ARGUMENTO. Después de matar a Prudencio Aguilar en Río Hacha, defendiéndose de las maledicencias,
José Arcadio Buendía y su prima Úrsula Iguarán salen de esta escondida ranchería y en sentido contrario se
dirigen a donde mucho después fundarían Macondo. Ellos eran primos, por eso, sus padres se habían
opuesto a aquel matrimonio, ya que sobre sus familias pesaba la maldición de haber tenido un hijo con cola
de puerco. Después de la partida, a los 14 meses, Úrsula dio a luz un niño al que llamaron José Arcadio, pero
no se presentó ese estigma de la cola de cerdo... Al cabo de un agotador viaje, llegaron, junto con otros, a las
orillas de un río en donde fundaron Macondo; era ésta una aldea de barro y cañabrava... El mundo era tan
reciente que muchas cosas carecían de nombre... Establecidos ya en Macondo, una familia de gitanos,
dirigidos por Melquíades, los visitaba todos los años por el mes de marzo; él traía cosas desconocidas en
Macondo: el imán, el catalejo, la lupa, mapas e instrumentos de navegación. Ahora JOSÉ ARCADIO
BUENDÍA. Estudiaba los astros y así descubrió que la tierra era redonda... Úrsula pensó que se volvía loco y
relacionaba a Melquíades con el diablo... Aun volviéndose huraño, JOSÉ ARCADIO BUENDÍA. Trató de abrir
una trocha para comunicar a Macondo con la civilización, pero... fracasó; ya se había despreocupado de la
educación de sus hijos: José Arcadio, de carácter voluntarioso, tenía 14 años y su hermano Aureliano,
retraído y silencioso, ya iba por los 6. La visita de los gitanos se repitió, ahora no venía Melquíades, pues
decían que había muerto; esta vez trajeron el hielo, JOSÉ ARCADIO BUENDÍA. Pensó que con ello se
podrían hacer casas más acogedoras en Macondo... Nace Amaranta... y los gitanos traen una estera
voladora...; por esta época JOSÉ ARCADIO. Hijo se enredó con Pilar Ternera y cuando supo que iba a tener
un hijo suyo, él desapareció con los gitanos... siguiéndolo, su madre Úrsula contactó con la civilización, algo
que no había logrado su esposo. Ambos hermanos se habían enredado con Pilar Ternera: Al hijo de Pilar y
José Arcadio primogénito le llamaron Arcadio; al hijo de Pilar y Aureliano le llamaron Aureliano José... así,
pronto Arcadio y Amaranta daban sus primeros pasitos... hasta que llegó la peste de insomnio producida por
los caramelos de Úrsula. En una nueva visita de los gitanos, volvió Melquíades que los curó del insomnio con
sus pócimas; esta vez trajo el daguerrotipo con el que sacaban muchas fotografías. En esta época, un día
apareció Apolinar Moscote como corregidor de Macondo; su hija menor, Remedios encandiló el corazón de
Aureliano con la que se casaría... La muerte de Melquíades estrenó el cementerio de Macondo... JOSÉ
ARCADIO BUENDÍA, el patriarca, de pronto, se convirtió en un ser abandonado... después de luchar con él, le
dejaron atado a un castaño de su patio... y Remedios murió desangrada con un par de gemelos en el vientre.
De pronto, un día, volvió José Arcadio, el hijo que se había ido con los gitanos... se enamoró y se casó con
Rebeca, hija adoptiva de Úrsula, hecho que jamás le perdonó su madre... Aureliano se declaró Coronel
Aureliano, éste es el que promovió y perdió 32 levantamientos y tuvo 17 hijos los que murieron en una sola
noche... Por su parte Arcadio se volvió dictatorial; sólo Úrsula se oponía a sus medidas en Macondo: "era la
vergüenza de la familia" -decía. La casa de ésta se llenó de niños: Recogió a Santa Sofía de la Piedad a quien
Arcadio engendró, la niña Remedios y un par de gemelos: José Arcadio II y Aureliano (el que fabricaba
pescaditos de oro). También JOSÉ ARCADIO BUENDÍA, el patriarcado Macondo, muere sin apenas darse
cuenta... El tiempo pasa y la niña se convierte en Remedios, la bella, y los gemelos JOSÉ ARCADIO. 11 y
Aureliano II trastocan sus identidades en algún momento y fue difícil distinguirlos... cuando grandes, ambos se
enredarían con Petra Cotes; Aureliano II pretendió leer los pergaminos de Melquíades y José Arcadio II trató
de traer un barco a Macondo... Aureliano II se casa con Fernanda del Carpió y tuvieron a José Arcadio y a
Renata Remedios (Meme). El tren llegó a Macondo, pero en lugar de ser un elemento de civilización trajo
muchas desdichas... se instaló una Cía. Bananera en el pueblo y con ella llegó el Capitalismo... Remedios se
va al cielo como la Virgen María, José Arcadio va al Seminario y Meme a un Colegio de monjas... ésta se
relacionó en la Cía. Bananera con Mauricio Babilonia de quien concibe el penúltimo Aureliano... (A Mauricio lo
mató la policía y a Meme, en castigo, se le interna en un convento). En este lapso ocurren conflictos sociales
que dejan 3000 muertos y... sorprende a Macondo una lluvia que dura 4 años... Úrsula Iguarán muere a los
115 años y fallecen también... los dos gemelos. Amaranta se va a Bruselas. En casa sólo quedaban Fernanda
(la que fallece creyéndose una reina), Santa Sofía de la Piedad (la que desaparece sin decir nada) y Aureliano
(el que estudiaba los pergaminos de Melquíades). Amaranta Úrsula vuelve... y Aureliano no se explicó cómo
llegó a desearla y amarla... pronto esperaban un hijo, el que sería el último Aureliano... y nació con cola de
puerco: Ellos ignoraban esta historiado la cola... al ver a su mujer cadáver y a su hijo al que se lo comían, se
lo devoraban las hormigas, al fin comprendió el epígrafe de los pergaminos, los que decían: "El primero de la
estirpe está amarrado a un árbol y al último se lo están comiendo tas hormigas" Aureliano Babilonia acababa
de descifrar los pergaminos que contenían la historia de la familia Buendía en 100 años: Todo lo escrito en
ellos era irrepetible desde siempre y por siempre...

“LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS”


     Don Santos se levanta temprano y llama a Efraín y Enrique para que traigan la comida para el cerdo
hambriento del Pascual. Los niños se despiertan y salen corriendo a la acequia del corralón. Después de
lavarse la cara, agarra cada uno su lata vacía y salen a la calle. En el camino se detienen, subiéndose a los
árboles para arrancar y comer moras o recogiendo piedras. Cuando terminan de jugar, se dirigen con sus
cubos vacíos a una larga calle miraflorina donde hay casas elegantes. Los dos muchachos, después de un
breve descanso, comienzan su faena. Cada niño elige una acera de la larga calle, donde los cubos de basura
se encuentran alienados delante de las puertas. Efraín y Enrique voltean los cubos de basura y empiezan a
realizar una exploración minuciosa, encontrando una serie de cosas como algodones usados, latas de
sardinas, pericotes muertos, pedazos de pan. A ellos les interesan solamente los alimentos descompuestos.
Las latas vacías se van llenando de tomates podridos, pedazos de sebo y verduras en descomposición.
Después  de una rigurosa selección, los niños regresan  la basura al cubo y de inmediato se lanzan sobre el
siguiente cubo. Al finalizar la faena diaria, Efraín y Enrique regresan al corralón llevando los alimentos para
Pascual. Cuando la provisión de alimentos era buena, el abuelo se alegraba; pero cuando la ración alimenticia
para el hambriento porcino era pobre, el perverso anciano insultaba y maltrataba a sus nietos.
      El chancho Pascual, al empezar el invierno, se transformaba en una especie de monstruo insaciable. El
perverso abuelo estaba muy preocupado por su animal hambriento. Entonces, le hacía levantar más temprano
a sus pequeños nietos para que  fueran al muladar que se hallaba al borde del mar. "Allí encontrarán más
cosas. Será más fácil además porque todo está junto", les decía. Un día domingo, Efraín y Enrique después
de realizar una complicada faena, regresaron a la casa de don Santos con los cubos llenos de alimentos
podridos. El abuelo lleno de contentura alabó el gran trabajo que hicieron sus nietos y les dijo "Habrá que
repetir esto dos o tres veces por semana". Un día, Efraín cuando caminaba en el muladar regresando a casa,
pisó un vidrio haciéndose una pequeña herida en la planta del pie. Al siguiente día, el niño Efraín tenía el pie
inflamado; pero así continuó con su faena diaria. Al regresar al corralón con su hermano Enrique ya no podía
andar. El abuelo no se dio cuenta   de que su nieto tenía el pie hinchado porque estaba negociando la venta
del cerdo con un hombre gordo. Dentro de veinte o treinta días regresaría el hombre  para comprar al
marrano, pero éste debería estar bien gordo. Este compromiso comercial le puso nervioso e irritable al viejo
ambicioso.  Entonces, dijo a sus nietos que tenían que trabajar mucho para aumentar la ración alimenticia de
Pascual. A la mañana siguiente, Efraín no pudo levantarse porque tenía el pie infectado; pero el abuelo
después de examinarlo le dijo fríamente que se lave el pie en la acequia y que se envuelva con trapo. Don
Santos se quejó de que era un pobre viejo inválido con setenta años y que todavía trabajaba. Entonces, Efraín
salió con su lata vacía apoyado en el hombro de Enrique. Media hora después regresaron con las latas casi
vacías. Enrique le  dijo muy preocupado a su abuelo que su hermano no podía andar porque se encontraba
medio cojo. El viejo completamente fuera de sí,  lo llevó a su cuarto y le dijo "¡Los enfermos a la cama! ¡A
podrirse  en el colchón!". Enrique tuvo que la hacer la faena diaria de su hermanito y salió a la calle  dos latas
vacías.  Cerca del  mediodía regresó con las dos latas llenas de alimentos descompuestos para Pascual y
también trajo del muladar un perro escuálido y casi sarnoso  que le puso el nombre de Pedro. Don Santos al
ver el animal en su casa quiso botarlo a la calle; Enrique le amenazó diciéndole que si  él se va yo también me
voy. El abuelo se detuvo y Enrique aprovechó para decirle que el perro no come casi nada y además me
ayudará mucho para conseguir más alimentos para el chancho porque tiene un buen olfato para la basura y
conoce muy bien el muladar. Don Santos después de reflexionar aceptó que el perro vagabundo se quedara
en casa porque le convenía. Enrique, cuando entró a su cuarto, encontró a su hermano  lleno de sudor y que
se revolcaba de dolor en el viejo colchón. Le regaló el perro a su hermano Efraín para que lo acompañara.
A la mañana siguiente la situación se complicó porque Enrique amaneció resfriado. El malvado abuelo estaba
muy preocupado porque sintió estornudar a su nieto Enrique y presentía una catástrofe. Si Enrique  se
enfermaba ¿quién traería los alimentos para su engreído Pascual?  El cerdo se puso insoportable porque su
hambre crecía más y más. Al segundo día, Enrique no pudo levantarse  del colchón porque su cuerpo ardía
de fiebre. El abuelo al enterarse  que se encontraba mal su nieto montó en cólera diciendo "Abusan de mí
porque no puedo andar. Saben bien que soy viejo, que soy cojo". Después de maltratar psicológicamente a
sus nietos, el viejo se lanzó a la calle llevando las latas vacías en busca de los alimentos para su engreído
puerco; pero a la media hora regresó derrotado. Don Santos amenazó a sus nietos diciéndoles que si no
trabajan se quedarán sin comer.  Al día siguiente nuevamente trató de repetir la faena, pero tuvo que desistir.
A la hora celeste  del tercer día quedó desplomado en su colchón. Luego gritó enloquecido "¡Si se muere de
hambre, será por culpa de ustedes! Desde entonces comenzaron unos días interminables de angustia. Los
dos hermanos sufrían un encierro injusto y  forzado. Efraín se revolcaba sin descanso en el colchón sucio y
Enrique tosía. El abuelo, a medio acostar, jugaba con su pierna de palo y les miraba con sus ojos feroces. Por
momentos lanzaba lechuga o zanahoria cruda a sus maltratados nietos con la finalidad de excitar su apetito 
creyendo que le aplicaba una forma castigo (...) La última noche de luna llena, nadie pudo pegar pestañas. El
abuelo pasó la noche en vela y guardó silencio. Cuando amaneció don Santos empezó a gritar como loco,
diciendo "! Arriba, arriba, arriba!!A levantarse ociosos!". Luego, fuera de sí empezó a golpear con fuerza a sus
nietos. Efraín se asustó y lloró de dolor. Enrique se levantó  de inmediato del colchón y le dijo que iría solo al
muladar para traer la comida para el Pascual. Enrique cogió los cubos y salió corriendo a la calle. Cuando
abrió la puerta del corralón, el perro Pedro quiso ir con él, pero le dijo a su engreído "Tú quédate aquí
cuidando a Efraín". Y de  inmediato se dirigió al muladar. Después de realizar una ardua faena, regresó al
corralón con los cubos llenos de alimentos descompuestos. Al ingresar al corralón sintió  un raro aire opresor,
que lo obligó a detenerse. Lo sorprendente  era que esta vez había en el corralón una inexplicable paz
cargada de malos presagios, como si toda la violencia  estuviera en equilibrio, a punto de
derrumbarse. Enrique vio a su abuelo muy extraño y  que estaba  parado  al borde  del chiquero,  mirando el
fondo. Se le acercó con las latas llenas de alimentos y le dijo  "! Aquí están los cubos!" Como el abuelo le dio
la espalda y se quedó callado. Entonces, Enrique presintiendo lo peor, soltó los cubos y de inmediato se
dirigió  a su cuarto. Al ingresar a la habitación encontró a Efraín llorando a moco tendido por su perro. Le
contó a su hermano Enrique  que el perro le había mordido al abuelo y después oyó que Pedro estuvo
aullando.  Después escuchar a su hermano salió a buscarlo y como no lo encontró, se acercó a su abuelo y le
preguntó  "¿Dónde está Pedro?". Don Santos se quedó callado. Entonces, su nieto puso la mirada en el
chiquero  y vio que Pascual devoraba algo en medio del lodo. Aún quedaban  las piernas y el rabo de
Pedro.  Al ver este horrible cuadro trágico lanzó un poderoso "no" y se tapó los ojos, llorando. Enrique le
reprochó  al abuelo su actitud criminal diciéndole "Por qué has hecho eso? ¿Por qué?"  Él se quedó callado y
asumiendo una postura nerviosa le dio un golpe a su nieto haciéndole caer en  el suelo. El niño cogió la vara y
con fuerza le golpeó el pómulo.  El abuelo, cogiéndose la cara, retrocedió un paso, su pierna de palo tocó
tierra húmeda, resbaló y cayó de espaldas al chiquero, lanzando un horrible grito de muerte. De inmediato,
Enrique fue en busca de su hermanito Efraín para huir de ese infierno en que vivía. Ambos salieron corriendo
del corralón y desde el chiquero llegaba el rumor de una batalla.

ARGUMENTO: “UN MUNDO PARA JULIUS”


Esta  novela comienza así cuando Julius vive en el antiguo hipódromo de san Felipe cuando tenía un
año y medio murió su padre, luego de la muerte del padre de Julius pasa todo el tiempo del día en la
carroza del bisabuelo presidente. Nadie podía impedirle estar en ese lugar toda la mañana y tarde
solamente a esos de las seis y media venía a buscarlo Vilma y llevárselo a dar un duchazo en una tina
enorme y lujoso. En ratos se escaba en la sección servidumbre, pasaba merodeando el lugar pero aún
no se atrevía a ingresar. Al morir Berta quien era la que cuidaba a Cynthia, Julius empezaba a
aprenderse y estimar a Cynthia. Era ella ahora su mejor amiga infantil y pasaban todito el tiempo que
les quedaban, luego del regreso que hacia Cintia de la escuela. Fue en esos días más bonitas que la
niña fue empeorando de la tos que venía aquejándolo y no puedo soportar más su madre que la llevo
de inmediato a un hospital de los Estados Unidos, pero tarde fue la reacción que murió, es allí que
Julius experimenta el dolor por la ausencia eterna de su hermana.Julius se puso extraño al ver entrar
al palacio a un hombre acompañando a su madre, Linda. Él se preguntaba asimismo que seguro
conoció a tal hombre en una de sus salidas diarias que hacia su madre durante la noche. El tal hombre
se convirtió con el paso del tiempo nada menos, en su padrastro, cuyo nombre es Juan Lucas. Juan
Lucas pronto se hizo parte de la familia, aunque hubo alguna envidia por parte de Bodi, hijo de Susan,
pero lo de eso, Juan Lucas soluciono rápidamente, viéndose en la necesidad de llevárselo en todos
las vacaciones de paseo por toda la Europa. Sin embargo, al ver el mal estado de Julius no pudieron
llevárselo, quien se resignaría de quedarse en la casa de Chosica en compañía de los sirvientes
quienes lo entretenía con sus cuentas. Fue en ese preciso lugar, que el niño conoce en el mercado y
entabla comunicación y amistad con el pintor Peter, quien a su  vez le propone un encuentro de otro
día. Llego ese día y nadie quiso llevarlo, no hubo más remedio en salir solo al encuentro de su amigo
pintor, con quien se queda conversando todo el día, pero pronto en casa se alarmaron tanto que hubo
pelea entre Nilda y Vilma, pero por fin una llamada por parte de las monjas puso  en tranquilidad a
todos, luego de escuchar que el niño estaba sano a salvo y que le vinieran a recoger. Llego el día del
retorno familiar, luego de unas vacacione más bonitas e inolvidables que se dieron por todos los
países de Europa. Estando otra vez junta toda la familia, Bodi tiende a tender una actitud diferente y
siente su instinto sexual que lo lleva a acosar a Vilma, que posteriormente fue despedida. Aparte de
todo eso, llegaba pronto el tiempo de la escolaridad y se debía pensar en los útiles escolares, que por  
esos años  Julius entraba por primera vez a un colegio Ingles llamado “Inmaculado Corazón”. Con sus
ojos de perspicaz e inquisitivo ve absorto la llegada de muchos alumnos con sus respectivos autos de
último modelo; alumnos de tremenda estatura otros de su misma talla, otros más pequeños. Estando
en el colegio conoce a muchos como: a los Arenas que venían inmundo a Gumersindo, un enorme
negro que se encargaba de llevarlos en el ómnibus del colegio ; a Arzubiaga, que nunca le pegaba
nadie por más fuerte que era , más aun separaba a los que peleaban; a Morales entrenador de futbol
del colegio; a las monjitas y otros. Sin embargo, Julius conoce y se amigó del gordo un, Martinto, con
quien pasa  todo el recreo en duelo pinchándose uno al otro; fue en eso que no soporto más que el
niño Julius que le hecho arena, justo en el ojo, lo que produjo una trompeada, y días después  ya no
fue lo mismo. Julius comenzó a recibir clases de piano con una linda  monjita, llamada Mary Agnes, de
quien no se quejaba porque era adorable le había prometido que para la próxima navidad, le iba a
convencer a Santiago que viniera a lima y se pasara con la familia, él estaba estudiando en los EE.UU.
a recomendación de Juan Lucas y, se fue cuando ingreso a la facultad de agronomía en el Perú lo
prometido es cumplido decía Juan Lucas, porque había recibido la llamada de Santiago en el que el
acepto venir para aquella ocasión y enseñaba con tremenda ternura, con un piano que olía a un
perfume especial. A fin de año, Julius fue premiado con una medallita por haber ocupado el primer
puesto de su clase, en el que se despidió tocando el piano en plena inauguración, en el verano lo paso
metido en el campo de golf  porque su padrastro se pasaba todo el maldito día jugando el golf con
unos amigos que también  gustaban de este deporte. Juan Lucas  en sus  juegos se relacionaba con
personas extranjeras de gente broceada, rico, y que nadie era de posición baja: gozaban del todo,
disponía de tiempo sin preocupaciones alguna, disfrutaban de los mejores wikis, acostumbraban a ir a
restaurantes lujosos y pedían de las mejores comidas habidas y por haber; así  lo paso todito el
verano instalado en el campo de golf al lado de Susan  y de su tío como lo llamaba en casa.
Nuevamente en llegó a la temporada y que tenían que volver al colegio, en eso se dio cuenta de que
había cambiado el colegio y veía , estando en segundo, aquellos niños que pisaban por la primera vez
el colegio y no quería desprenderse de sus mamás, pero se acercaban las monjitas todo cariñosas a
decirles que se iba a sentir muy bien en este lugar, que iba a conocer amigos; también vio conocidas
como el gordo, el entrenador, etc.; En medio de todo eso lo despertó la campana tocada por la
zanahoria y anunciaba la rápida formación  y recibir con cálidos aplausos las palabras de apertura por
parte de la Madre superiora, como años antes lo había hecho. De repente se daba con la sorpresa que
Martinto había repetido. Seguía asistiendo a clases de piano  por Mary Agnes que le enseñaba con
dulzura y delicadeza y siempre con ese perfume tan particular que se desprendía  del piano  al
momento de tocar y otra vez, al término de las clases fue el primero de su salón. Finalmente ingresa al
tercer año, que iba hacer sus últimos años en aquel colegio de monjas; fue en el que conoce a Cano,
que venía caminando desde su casa al colegio: a quien en muchas oportunidades le defiende y es
invitado por Cano a su casa, donde solamente vivía con su abuelita. Por aquel entonces, ya no tocaba
el piano con Mary Agnes, según decía su padrastro con la  hija de Beethoven, llamada Frau
Proserpina, quien vivía en un cuarto de una casa vieja y Grande a punto de desplomarse. En aquel
cuartucho impartía clases de piano al niño: en el que cada rato le caía un reglazo   en la mano por no
saber levantar los dedos al momento de tocar y es por ello que le desagradan mucho la tal Proserpina.
Además de ella, vivían otras personas, así como el viejo de las estampillas con quien tiene una
amistad breve  y le cuenta muchas cosas del que no sabía él sobre las colegialas, de tal Proserpina y
otras más que le inquietaban saber al niño Julius.Por eso años una ocurrente idea se le viene a la
cabeza Juan Lucas el de construir otra casa nueva. De enseguida consulta a Susan, que también ella
estaba de acuerdo. Pero, en mientras tanto, ellos deciden vivir en el country club, lugar lleno de
comodidades, veleidades y banalidades, hasta que quede construida la casa nueva. En el country
club, pasaba ese verano Julius muy triste al  al ver que la mayoría de los sirvientes no estaban a su
lado, porque Susan les había propuesto que volvieran cuando una casa estaba hecha y para ello les
dio mucha plata y con eso se hicieron sus propias casas en las barriadas de lima. Sin embargo Julius
pasa metido en la piscina y pronto se hace amigos de muchos niños que aún no conocía: al lugar
solían venir muchas personas a darse un refresco en el agua, algunos trampolines en el agua, pero
nadie lo hacía como el gringo, que paraba dándose  vueltas y vueltas, que para su mala suerte de los
chicos del barrio Marconi se pasaba todo el día dándose saltos  mortales, lo que produjo en ellos, su
rencor hacia el gringo, proponiendo a sus  enamoradas que uno de esos días iban a sacarle el ancho;
cuanto querían ellos que el gringo se resbalara  y se matara, a veces, ellos botaban cigarros
encendidos para que unos  pisara y se quemara el pie, el tal trampolinero, pero nada de eso ocurrió.
Mientras a Bobby le habían permitido manejar la camioneta y se iba a buscar de todos los días a
Peggy, que había conocido en uno de esas idas al campo de golf, al recogerla se iba de juerga a
Ancón con otros patas de villa María y otros; Juan Lucas y Susan no dejaban de ir al campo de golf en
el que el señor era todo un campeón y se tomaba todo el sol del días, luego regresaban al country club
para después por la noche, nuevamente salida a los lugares más preferidos de Juan Lucas. Y así, todo
la familia pasaron su verano, cada quien por su lado Juan Lucas.Todos esperaron con onda emoción
en el aeropuerto el regreso de Santiago, vieron llegar el  avión y cuando se abrió la puerta, allí aparecía
Santiago con un amigo llamado Lester y se fueron a su encuentro donde hubo muchos abrazos y
besos.Llegados al palacio nuevo, Santiago y Lester se bañaron en la piscina, para luego darse una
siesta tremenda todo ese tiempo no se percatado de que Julius les estaba siguiendo y ellos ni bola,
solamente una sonrisa y basta, en cuanto a Bobby si le tuvieron más atención. Esa misma noche de
navidad se fue a divertirse a Freddy Solo s Bar, donde se hacen amigos del tal pericote  Siles, quienes
les entretenía con sus chistes rojos todito el tiempo e incluso les fue presentado a alunas chicas. Los
días pasaban y ellos seguían saliendo todas las noches a los lugares de diversión, en compañía de
pericote y sus cuentos humorísticos. Fue en esas salidas que se trompearon Siles y Lester y que
obligo a este último a retornar a los EE.UU. y basta de juergas. Mientras Julius al ver que Vilma, su
segunda madre se había convertido en una prostituta de la noche, siente en su corazón de niño
nostalgia y pena.

EN OCTUBRE NO HAY MILAGROS”


La narrativa de Oswaldo Reynoso es agresiva y fría como el cemento y
tortuosa como la culpa cristiana. El resultado, figuraciones de un “cielo
de ceniza” que se eleva sobre el asfalto urbano, en donde se intenta un
diálogo constante contra la pared sórdida y muda de la ciudad de Lima.
Su estilo es juvenilmente desfachatado. En octubre no hay
milagros (1965), la primera novela de Reynoso, se muestra la garra de
este reconocido escritor.

La historia que se hilvana En octubre no hay milagros resulta en


apariencia ser simple y que puede ser sincopada del siguiente modo: La
familia Colmenares, está a punto de ser desalojada de la quinta en
donde vivieron por más de veinte años. Luis, el padre, intenta buscar un
departamento antes de que echen a su familia; mientras que María, su
esposa, espera un milagro del Cristo moreno, a saber, la casa propia;
Bety, la hija, cansada de la pobreza y de la “quinta” en donde vive,
intentará “atrapar” a Koki (un muchacho miraflorino) para ascender
socialmente y ser una “señorita de bien”. Carlos, el hijo menor, apodado
“el zorro”, hostigado del colegio y bajo la presión de su collera (grupo de
amigos) perderá su “inocencia” al delinquir, al frecuentar un prostíbulo.
Miguel, el hijo mayor, intenta, a pesar de encontrarse obcecado por la
impotencia que le genera el sentimiento de cobardía, desarticular todo
el entramado social que hostiga a su familia, a través de un acto
sacrílego, a saber, el de escupir a la imagen del señor de los milagros
que se pasea por las calles de Lima; intento que al final paga con su vida.

Leonardo, por su parte, un joven profesor amigo de Miguel, despierta


de una borrachera intranquila para encontrarse, al final de la narración,
con Miguel en la procesión del señor de los milagros. Por otro lado, tras
aquellos personajes, se encuentra don Manuel, el dueño del banco más
poderoso del Perú, quien maquina un plan para traerse abajo el
gabinete ministerial. Él siente su homosexualidad proscrita y desde su
balcón colonial, junto a su familia, observa la procesión, para mantener
la imagen de la familia más católica, como corresponde a todo hombre
decente de Lima y el Perú.

Para observar con cierta extensión la mordacidad de Reynoso es


necesario acercarse a los personajes de la siguiente manera:

Miguel
Miguel Colmenares, es un inocente, un joven de diecinueve años, que
tiene una sensibilidad vuelta fatalidad. Él ha caído en la bohemia porque
le pesa la incertidumbre de su vida o de lo que puede ser su vida.
Sentimiento que le llevará a la desesperación al compaginarlo con el
sentimiento amoroso (por Mery) que rememora con nostalgia. La
situación de su familia le obnubila y en un acto desesperante y sincero
réplica a su amigo Leonardo del siguiente modo: “Hablas como si fueras
un libro, pero mañana nos botan de casa yo sigo cobarde mi viejo se
muere de tanto trabajar sin haber gozado nada mi mamá se acaba
lavando ropa cocinando renegando y a mi hermana la hacen puta y al
zorro lo corrompen”(p.191) Así surge su impotencia y su escepticismo
ante la vida, la fatalidad de su familia le atosiga, y poco a poco se
acrecienta la pérdida de su fe en Dios porque se siente cobarde. Este
sentimiento de cobardía compendia la situación de su juventud que se
enfrenta al rudo pragmatismo de la ciudad de Lima. Por ello dirá
Miguel: “Cobarde: porque corro, porque tengo miedo de cumplir veinte
años, porque tengo miedo de estar solo, porque ya no creo en mi
collera, porque lloré cuando me jalaron en el examen de ingreso a San
marcos, porque ese tal Pocho me la quita a Mery y yo no le pego
(...)”(p.11). Con este fastidio por la vida logra escribir algunos cuentos,
como para evadir su cobardía, pero su apego a la inmediatez pulsional
que caracteriza a la ciudad de Lima, lo presiona con el alcohol y la
violencia; quiere violentarse, apelar a la violencia particular y reactiva
sin ningún derrotero. Si la cobardía se anula mediante un acto
temerario y sacrílego, no escatima tal posibilidad: Escupir a la imagen
del Señor de los Milagros

Luis Colmenares.
El señor Luis Colmenares es el padre de Miguel, un empleado en el
Banco del Perú. Por tal trabajo se considera de clase media y, como tal,
comparte la mentalidad de aquella clase que muchas veces se esconde
tras el anonimato y la ponderación por la familia. “(...) pero era una
locura haber acompañado a don Erasmo Tapia en la invasión que
preparaba en un arenal para levantar una barriada (...) después de
tantos años de trabajo decente en el Banco, después de tanta
pretensión ir a para como cualquier pobretón a una miserable barriada
sin luz, sin agua, en plena pampa y sobre todo rodeado de provincianos:
para ellos está bien, al fin y al cabo, en sus pueblos de la sierra viven
peor; pero nosotros, somos diferentes, somos conocidos,
decentes”(p.104) Así, con aquel escudo de la decencia inicia un trajín
quijotesco en busca de un departamento que no está en condiciones de
pagar, por la paralización de su trabajo (su gremio ha entrado en
huelga); empecinándose en vivir por Jesús María o Breña (distritos de
clase media) para conservar su condición de hombre de bien, “la familia
esta primero”, se dice a si mismo, a pesar del desgaste de su
matrimonio. Recordando que hace algunos años el costo de su
infidelidad la pagaron, soportando su mal humor, su familia “decente”
de “clase media”.

Don Manuel.
Es el dueño del Banco más importante del país, por ende el dueño del
Perú, representa el poder, a la cultura dominante en el Perú; su
ascendencia se remonta a algún conquistador que acompaño a Pizarro,
manteniendo esa estirpe de los que manejan los medios de producción
en el Perú. “ Para sus ilustres antepasados todo había sido fácil,
glorioso: ahí, en los grandes salones de su casa colonial del centro de
Lima, estaban los venerables retratos del compañero de Pizarro, del
candidato cortesano del virrey, del santo misionero de la colonia, del
preclaro tribuno de la independencia, padre y fundador de la patria, del
ínclito y valeroso militar de la República, del ejemplar héroe de la
infausta guerra con Chile, del brillante hombre de letras, poeta,
académico y connotado publicista, del talentoso embajador, del hábil
hombre de finanzas: ahí estaban serios con patillas, barbas, medallas y
bandas bicolor: para ellos el Perú fue una gran hacienda de siervos
sumisos, tranquilos, formados en los nobles principios cristianos y
católicos, fuente, semilla de la familia peruana”(pp. 33-34).

Por otro lado, bajo la figura de Don Manuel se muestra una virtud que
caracteriza a la sociedad peruana, escabrosa y ambigua, porque la moral
de su clase se hace patente en el ejercicio político “la política siempre
será así, es para los vivos, para los blancos, para ese señor elegante,
parecido al gerente del Banco (...)”(p.131) Por tal motivo, Don Manuel
es el que manda en el Perú, él y su clase son los únicos dueños y
propietarios que disponen de la virtud, del poder y la cultura. Pero, su
presencia circunda el anonimato, su deleite por la intriga para derribar
gabinetes de los gobiernos de turno (ya sean estos democráticos o
militares) evidenciará que el poder que posee es omnímodo; su poder
no sólo se sustenta en su capital financiero, sino que encuentra su
justificación en las tradiciones que su clase reproduce conscientemente
para mantener las relaciones de dominación en el Perú. Por ello, no
quiere perder el poder por nada del mundo, ni siquiera los arrebatos
alocados de su homosexualidad logran alejarlo de aquel imperativo.
Pero, además, bajo la figura de Don Manuel, el poder se hilvana con el
sexo, junto al olor podrido de la ciudad, emanando un asco social por su
clase y por su “sexo” (invertido y tradicional) en un mundo invertido por
la dominación.

Leonardo.
Es un joven profesor arequipeño, alter ego del autor, egresado de la
Cantuta; enseña en el colegio Marista, uno de los colegios de curas de la
gran burguesía peruana, de la cual reniega, porque siente que le
expropian lo que desea: “Pero, a pesar de todo, uno se acostumbra a
soportar, porque nos gusta tener un puesto fijo (de profesor), porque
tenemos miedo de quedarnos sin plata. Sin darnos cuenta nos cambian,
nos quitan lo nuestro y nos dan en cambio una vida inútil (...)” (p.82)

Leonardo, como algunos jóvenes intelectuales, asume y comparte los


ideales políticos de la izquierda. Es amigo de Miguel y se encuentra
ofuscado como él, porque a la par que concibe a la sociedad como un
proceso histórico, reconoce su limitación de intelectual, porque
comprende que su compromiso resultaría espurio al no adoptar una
posición de clase: “Alguna vez pensé dejar todo esto (su trabajo
docente)  partir a la sierra con armas, organizar a los campesinos y
declarar desde cualquier Sierra Maestra guerra a muerte a la burguesía,
pero me pareció muy romántico, además, no sé hablar quechua”(p.124)

A pesar de eso, Leonardo intentará no ser vencido por la ciudad que


detesta, que critica, a pesar de las borracheras, las putas, y las
amanecidas. Siempre muestra su encono racionalizando toda
desesperación e infortunio, como el que atraviesa la familia de su amigo
Miguel, quien le ha confesado apelar a la violencia particular (esa que
no cambia nada); la violencia particular es para Leonardo una violencia
reactiva porque para él “sólo la acción colectiva y organizada de un
partido de campesinos, obreros y gente decidida podrá cambiar todo
esto que está podrido” (p.191)

Desde luego, la gente decidida no necesariamente son los intelectuales,


por eso se acrecienta su desesperación “Leonardo camina apurado por
la avenida Grau (toda mi vida ha sido palabras palabras: no pude
comprenderlo: no se vive con palabras)" (p.212)

*                         *                         *

En octubre no hay milagros el problema de la vivienda no depende del


esfuerzo personal de tal o cual sujeto, ni mucho menos de un milagro,
he ahí la parodia del título. Según Bajtin la parodia es un elemento
imprescindible en toda novela y con Reynoso se cumple a cabalidad,
más aún la parodia se vuelve un acto “sacrílego”. Sacrílego porque le
quita el halo de santidad a la familia, la cual intenta esa ponderación de
la virtud hipostasiada por una metafísica cristiana para ocultar su
descomposición. Por ello la familiaEn octubre no hay milagros agoniza
como institución, pero agoniza para una clase, para “los que no tienen
un pedacito de tierra en su país, para vivir” (p.169) a la espera de un
milagro.

Pero también en la novela se exuda una culpa cristiana que no es ajena


a la espera de algún milagro. Ya que cuando las necesidades más
inmediatas se vuelven infernales ante la situación de la miseria
(humana), acentuada por una cultura dominante (Don Manuel) que
escinde a Lima (y por ende a la sociedad peruana) entre hombres y
bestias hediondas, la alegoría se vuelve mordaz. El personaje de don
Manuel enfatiza esta idea: “Ya mi padre decía que la gentuza de Lima
estaba formada por hediondos animales que parecen gente: si no fuera
por el profundo sentimiento religioso que ponen de manifiesto en la
procesión sería fácil pensar que Lima es corral repleto de animales
sucios, brutos” (p.137)

Tal oposición presenta un conflicto que imposibilita todo diálogo entre


aquellas clases enfrentadas. Por ello el sueño de la vivienda propia, el
bienestar familiar, la simple idea de pensar que el Perú es una patria en
formación, en esas condiciones, resulta siendo una ingenuidad.
Ingenuidad que la garra literaria de Reynoso parodia e ironiza a
cabalidad.

Además, En octubre no hay milagros el poder se explicita bajo la


defensa de la propiedad privada monopolizada por una clase tradicional
que conserva el sentimiento religioso como un ejercicio de su poder.
Por ello en la novela el sentimiento religioso figurado mediante el señor
de los milagros, al democratizar a las clases sociales, suspende la lucha
de clases. Pero la religión no es la fuente de la explotación, sino el
espacio en el se reproducen diversas ideas que legitiman a la propiedad
privada, a pesar del fetichismo de la mercancía (mercancías como el
sexo hasta la vivienda), la reproducción de la tradición, así como los
olores que evidencian la pérdida de toda sensibilidad. De ahí que Don
Manuel (y con él la gran burguesía peruana) se opone(n) a los que no
tienen nada en el Perú, y se oponen con veleidad y repugnancia.

El poder de la clase que Don Manuel representa es expropiativo, y no


sólo de los bienes materiales para obtener su satisfacción a través de
ellos, sino que expropia la vida del hombre, cuando lo inserta a la
producción, bajo un pragmatismo infernal, individulizado y cosificante.
Convirtiendo al hombre en un ser impotente para dar una respuesta a la
violencia estructural que se origina para defender a la propiedad
privada.

Finalmente, en la novela toda espera religiosa resulta en vano, toda


esperanza fenece y lo queda es la “des-esperación”. Tentativamente con
des-esperación se pretende una práctica política. Práctica asumida por
aquellos sujetos que don Manuel considera animales hediondos. Desde
luego esa historia no se encuentra en la novela... ¿Tal vez en el lector?
ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA - UN MUNDO PARA JULIUS
2. BIOGRAFÍA DEL AUTOR ALFREDO BRYCE ECHENIQUE
Nació en Lima en1939, de familia acomodada, estudió en los colegios más aristocráticos
de Lima, y en la Universidad de San Marcos donde si doctoró en letras, en 1964 viajó a
Francia y estudió en la Universidad de la Sorbona, y desde 1961 dicta cursos en
variasUniversidades Francesas sobre literatura y cultura latinoamericana. La obra
narrativa deBryce es una de las más importantes en la actualidad; en sus novelas
fundamentales logra auscultar con agudeza humor y desenfado la vida disoluta
y extranjerizante de la oligarquía Limeña, qué él muy bien llegó a conocer. Este notable
narrador, destaca como una de las figuras más lúcidas del urbanismo Peruano. Muestra
de manera realista, la vida burguesa sobre todo de Lima. También enfoca los problemas
de desarraigo que le significa ser latinoamericano en Europa. En sus relatos, muestra su
talento novelístico por medio de un lenguaje sobrio y armonioso. Destaca por su humor y
su inclinación innata a la autobiografía. Los cuentos de Bryce están dentro de la
tónica neorrealista, modificada por un vivo sentido del humor criollo, de la fisga limeña, lo
que se advierte en susfrivolidades que las luce como virtudes.
OBRAS:
PRINCIPALES OBRAS
"Huerto Cerrado" (1967) (Colección de cuentos que fueron premiados por "La Casa de
lasAméricas") 
"Un mundo para Julius"(Barcelona l970)
“Muerte de sevilla en Madrid (1972) (Volumen integrado por 2 cuentos).
 "La felicidad ja, ja" (1974). 
"Tantas Veces Pedro" (1978) (novela).
"A vuelo de buen cubero" (1977) (Libro de Crónicas de Viaje).
"La vida exagerada de Martín Romana" (1981) (novela).
"El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz" (1985)
"Magdalena Peruana" (1987).
"La última mudanza de Felipe Carrillo" (1988)
“Dos señoras conversan” (1990)
"No me esperen en abril" (1995) (novela).
“Reo de nocturnidad” (1997).
“Permiso para vivir “ (1993)
Crónicas personales (1988)
A trancas y barrancas (1996)

3. TEMA
Esta novela que describe, con gran acento realista, los diversos comportamientos sociales
de la burguesía limeña, por los que recorre JULIUS, un niño de clase alta, equivalente a
una alta burguesía criolla. La madre de Julius, linda y coqueta, se casa en segundas
nupcias con un hombre con distintas costumbres. Las criadas que cuidan a Julius tienen
un encanto especial. La separación de una de las amas, cambia la vida síquica de Julius.
La ama acaba prostituyéndose.

4. PERSONAJES
4.1. PRINCIPALES
 Julius. Un niño cuya familia es económicamente acomodada, pero sólo cuenta con su
madre, quien se casa con otro hombre.

4.2. SECUNDARIOS
Susan. Madre de Julius.
Juan Lucas. Padrasto de Julius.
 Santiago y Boby. Hermanos mayores de Julius.
Celso.
Vilma.
Nilda.
El jardinero.
El mayordomo

5. ESPACIO
5.1. MACROCOSMOS: La ciudad de Lima.
5.2. MICROCOSMOS:
La casa de Julius
Las calles de la ciudad de Lima
6. TIEMPO
6.1. Psicológico: La obra es un relato del recuerdo de su infancia y niñez del autor de
hace aproximadamente 40 años, cuando escribe la obra.
6.2. Cronológico: Los hechos de la obra se suscitan en aproximadamente 1 año, que
está comprendido entre los años 1924 a 1926 del siglo XX, tomando como referencia el
año del nacimiento del autor.

7. CORRIENTE LITERARIA:
URBANISMO: Es la reacción frente a las corrientes artísticas del s. XIX, plasmada en
diversas tendencias (futurismo, cubismo, dadaísmo, ultraísmo, surrealismo, etc.) Las
características del Vanguardismo son el hermetismo, la experimentación técnica y formal
y el afán de originalidad.
GÉNERO LITERARIO: Narrativo
ESPECIE: Novela

8. RESUMEN ARGUMENTO Julius, el personaje central es un niño inteligente, hijo de


una familia adinerada que vive con gran comodidad y todas las sutilezas de una clase que
se ocupa sólo de sus fiestas y compromisos sociales. A través de Julius, e! menor de
cuatro hermanos, vemos desfilar una serie de personajes empezando por su
madre,Susan, su padrastro Juan Lucas, los familiares, amigos; la servidumbre compuesta
por el ama, el jardinero, el chofer, el mayordomo, la cocinera, etc. Cada uno de ellos nos
muestra al detalle su comportamiento con toda precisión y fidelidad; Susan, su elegancia
ysuperficialidad; Juan Lucas su vivir de hombre de mundo despreocupado, rico, dueño de
todo, Santiago y Boby, hermanos de Julius la soberbia y prepotencia de los
adinerados:Celso, Vilma, Nilda que son parte de la servidumbre, sus preocupaciones,
sencillez ylimitaciones. Por ser menor, Julius casi no es considerado importante en la
familia pues aún no entra en “Sociedad" (entiéndase compromisos sociales), eso hace
que casi esté confiado al chofer para que lo lleve en el lujoso automóvil al colegio, a la
cocinera para que le dé la comida a la hora, al jardinero para que no fastidie a los padres
y hermanos; lo que contribuye a que el niño conozca y se acerque a una clase social
diferente a la de su familia, la cual pasa su vida en el Contry club, el Golf, la piscina, las
partidas de canasta, y las fiestas, Julius a pesar de su corta edad capta las diferencias y
percibe la privación, el dolor, las humillaciones y sinsabores de sus sirvientes; comparte
su sinceridad su espontánea alegría, su falta de "mundo", puede ver que existen otras
situaciones muy diferentes a la suya. Julius es principalmente el pretexto para darnos a
conocer el modo de vida de la aristocracia en contraposición con el mundo de los
marginados; realidad patente en América Latina.

9. MENSAJE
Expresa un mensaje desgarrador sobre el abuso a los menores de edad, quienes al no
ser atendidos de manera adecuada durante sus primeros años, sufren consecuencias,
llegando a tomar actitudes antisociales y afectando su susceptibilidad. Nos muestra el
sufrimiento de muchos niños talentosos cuyas condiciones sociales y económicas de sus
padres son precarias.

UN MUNDO PARA JULIUS RESUMEN LITERARIO

BIOGRAFIA:
Novelista, cuentista  y ensayista peruano nació en Lima  el 19 de febrero de 
1939.Estudio letras y derecho en San Marcos y, después de graduarse de abogado,
partió para París  en  1964 como un ¨auto desterrado de us patria¨: Así, rompió
físicamente con el Perú aunque no en lo efectivo.
Estudio y se doctoro en letras en la soborna de parís y viajo por Grecia, Alemania y 
Francia. En 1967, ¨La casa de las  Américas¨, le galardonaron con una Mención
Honrosa por su libro de cuentos ¨Huerto Cerrado¨ y, en 1972, la junta militar le otorga
el “premio de fomento a la cultura Ricardo palma” porque su novela “un mundo para
julius” criticaba a la oligarquía peruana. A partir de esta primera novela, Bryce se
inscribe entre los primeros novelistas del Perú contemporáneo.
En Francia, combinó su tarea de escritor con el ejercicio de la cátedra de literatura
latinoamericana en las universidades de vicennes, nanterre… y en la Paul  valey, en
Montpelier: “lo pasé – nos dice – en una clínica pero, con un gran sentido  de
responsabilidad del deber, iba a
Dar clase en una ambulancia. Reside actualmente en España: de modo que confiesa
que paso su vida en Europa y la mitad en Perú.

OBRAS:
    Huerto cerrado en 1968 (cuento).
    Un mundo para Julius en 1970 (novela).

    La felicidad ja ja en 1974 (cuento).

    Magdalena peruana en 1887 (cuento).

    Tantas veces Pedro en 1914 (novela).

    La vida exagerada de Martin Romaña en 1981 (novela).

    El hombre que habla de Octavia de Cádiz en 1985 (novela).

    La ultima mudanza de Felipe Carrillo en 1988 (novela).

    Dos señoras conversan en 1990 (novela).

    No me esperen en Abril en 1995 (novela).


     Reo de nocturnidad en 1997 (novela).
CORRIENTE LITERARIA:
     Pertenece a la nueva narrativa.
GENERO LITERARIO:
     Narrativo.
ESPECIE LITERARIO:
     Novela.
TITULO:
     Un Mundo Para Julius.
a)     DENOTATIVO:
El titulo denota de ofrecer un mundo una vida para el niño, llamado Julius.
b)    CONNOTATIVO:
Connotativamente lo fondo del título  “Un Mundo Para Julius”, refleja la decadencia, el
desmoronamiento, en derrumbamiento de la oligarquía, de la sociedad aristocrática,
plutocrática, burguesa de lima de la década del cincuenta o sesenta y la aparición de
otra sociedad embrionaria: es por ello la necesidad de buscar para el niño Julius un
mundo diferente o una sociedad que se sienta parte de ella una vida propia a su
tiempo a sus expectativas.
ARGUMENTO:
Esta  novela comienza así cuando Julius vive en el antiguo hipódromo de san Felipe
cuando tenía un ano y medio murió su padre, luego de la muerte del padre de Julius
pasa todo el tiempo del día en la carroza del bisabuelo presidente. Nadie podía
impedirle estar en ese lugar toda la mañana y tarde solamente a esos de las seis y
media venia a buscarlo Vilma y llevárselo a dar un duchazo en una tina enorme y
lujoso. En ratos se escaba en la sección servidumbre, pasaba merodeando el lugar
pero aun no se atrevía a ingresar. Al morir Berta quien era la que cuidaba a Cynthia,
Julius empezaba a aprenderse y estimar a Cynthia. Era ella ahora su mejor amiga
infantil y pasaban todito el tiempo que les quedaban, luego del regreso que hacia
Cintia de la escuela.
Fue en esos días más bonitas que la niña fue empeorando de la tos que venía
aquejándolo y no puedo soportar más su madre que la llevo de inmediato a un
hospital de los Estados Unidos, pero tarde fue la reacción que murió, es allí que Julius
experimenta el dolor por la ausencia eterna de su hermana.
Julius se puso extraño al ver entrar al palacio a un hombre acompañando a su madre,
Linda. El se preguntaba asimismo que seguro conoció a tal hombre en una de sus
salidas diarias que hacia su madre durante la noche. El tal hombre se convirtió con el
paso del tiempo nada menos, en su padrastro, cuyo nombre es Juan Lucas. Juan
Lucas pronto se hizo parte de la familia, aunque hubo alguna envidia por parte de
Bodi, hijo de Susan, pero lo de eso, Juan Lucas soluciono rápidamente, viéndose en
la necesidad de llevárselo en todos las vacaciones de paseo por toda la Europa.
Sin embargo, al ver el mal estado de Julius no pudieron llevárselo, quien se resignaría
de quedarse en la casa de Chosica en compañía de los sirvientes quienes lo
entretenía con sus cuentas. Fue en ese preciso lugar, que el niño conoce en el
mercado y entabla comunicación y amistad con el pintor Peter, quien a su  vez le
propone un encuentro de otro día. Llego ese día y nadie quiso llevarlo, no hubo más
remedio en salir solo al encuentro de su amigo pintor, con quien se queda
conversando todo el día, pero pronto en casa se alarmaron tanto que hubo pelea
entre Nilda y Vilma, pero por fin una llamada por parte de las monjas puso  en
tranquilidad a todos, luego de escuchar que el niño estaba sano a salvo y que le
vinieran a recoger. Llego el día del retorno familiar, luego de unas vacacione más
bonitas e inolvidables que se dieron por todos los países de Europa.
Estando otra vez junta toda la familia, Bodi tiende a tender una actitud diferente y
siente su instinto sexual que lo lleva a acosar a Vilma, que posteriormente fue
despedida. Aparte de todo eso, llegaba pronto el tiempo de la escolaridad y se debía
pensar en los útiles escolares, que por  esos años  Julius entraba por primera vez a
un colegio Ingles llamado “Inmaculado Corazón”. Con sus ojos de perspicaz e
inquisitivo ve absorto la llegada de muchos alumnos con sus respectivos autos de
último modelo; alumnos de tremenda estatura otros de su misma talla, otros más
pequeños. Estando en el colegio conoce a muchos como: a los Arenas que venían
inmundo a Gumersindo, un enorme negro que se encargaba de llevarlos en el
ómnibus del colegio ; a Arzubiaga, que nunca le pegaba nadie por más fuerte que
era , mas aun separaba a los que peleaban; a Morales entrenador de futbol  del
colegio; a las monjitas y otros. Sin embargo, Julius conoce y se amigo del gordo un,
Martinto, con quien pasa  todo el recreo en duelo pinchándose uno al otro; fue en eso
que no soporto mas que el niño Julius que le hecho arena, justo en el ojo, lo que
produjo una trompeada, y días después  ya no fue lo mismo. Julius comenzó a recibir
clases de piano con una linda  monjita, llamada Mary Agnes, de quien no se quejaba
porque era adorable y enseñaba con tremenda ternura, con un piano que olía a un
perfume especial. A fin de año, Julius fue premiado con una medallita por haber
ocupado el primer puesto de su clase, en el que se despidió tocando el piano en plena
inauguración, en el verano lo paso metido en el campo de golf  porque su padrastro
se pasaba todo el maldito día jugando el golf con unos amigos que también  gustaban
de este deporte. Juan Lucas  en sus  juegos se relacionaba con personas extranjeras
de gente broceada, rico, y que nadie era de posición baja: gozaban del todo, disponía
de tiempo sin preocupaciones alguna, disfrutaban de los mejores wikis,
acostumbraban a ir a restaurantes lujosos y pedían de las mejores comidas habidas y
por haber; así  lo paso todito el verano instalado en el campo de golf al lado de Susan
y de su tío como lo llamaba en casa. Nuevamente en llegó a la temporada y que
tenían que volver al colegio, en eso se dio cuenta de que había cambiado el colegio y
veía , estando en segundo, aquellos niños que pisaban por la primera vez el colegio y
no quería desprenderse de sus mamás, pero se acercaban las monjitas todo
cariñosas a decirles que se iba a sentir muy bien en este lugar, que iba a conocer
amigos; también vio conocidas como el gordo, el entrenador, etc.; En medio de todo
eso lo despertó la campana tocada por la zanahoria y anunciaba la rápida formación 
y recibir con cálidos aplausos las palabras de apertura por parte de la Madre
superiora, como años antes lo había hecho. De repente se daba con la sorpresa que
Martinto había repetido. Seguía asistiendo a clases de piano  por Mary Agnes que le
enseñaba con dulzura y delicadeza y siempre con ese perfume tan particular que se
desprendía  del piano  al momento de tocar y otra vez, al término de las clases fue el
primero de su salón. Finalmente ingresa al tercer año, que iba hacer sus últimos años
en aquel colegio de monjas; fue en el que conoce a Cano, que venía caminando
desde su casa al colegio: a quien en muchas oportunidades le defiende y es invitado
por Cano a su casa, donde solamente vivía con su abuelita. Por aquel entonces, ya
no tocaba el piano con Mary Agnes, según decía su padrastro con la  hija de
Beethoven, llamada Frau Proserpina, quien vivía en un cuarto de una casa vieja y
Grande a punto de desplomarse. En aquel cuartucho impartía clases de piano al niño:
en el que cada rato le caía un reglazo  en la mano por no saber levantar los dedos al
momento de tocar y es por ello que le desagradan mucho la tal Proserpina. Además
de ella, vivían otras personas, así como el viejo de las estampillas con quien tiene una
amistad breve  y le cuenta muchas cosas del que no sabía él sobre las colegialas, de
tal Proserpina y otras más que le inquietaban saber al niño Julius.
Por eso años una ocurrente idea se le viene a la cabeza Juan Lucas el de construir
otra casa nueva. De enseguida consulta a Susan, que también ella estaba de
acuerdo. Pero, en mientras tanto, ellos deciden vivir en el country club, lugar lleno de
comodidades, veleidades y banalidades, hasta que quede construida la casa nueva.
En el country club, pasaba ese verano Julius muy triste al  al ver que la mayoría de
los sirvientes no estaban a su lado, porque Susan les había propuesto que volvieran
cuando una casa estaba hecha y para ello les dio mucha plata y con eso se hicieron
sus propias casas en las barriadas de lima. Sin embargo Julius pasa metido en la
piscina y pronto se hace amigos de muchos niños que aún no conocía: al lugar solían
venir muchas personas a darse un refresco en el agua, algunos trampolines en el
agua, pero nadie lo hacía como el gringo, que paraba dándose  vueltas y vueltas, que
para su mala suerte de los chicos del barrio Marconi se pasaba todo el día dándose
saltos  mortales, lo que produjo en ellos, su rencor hacia el gringo, proponiendo a sus 
enamoradas que unos de esos días iban a sacarle el ancho; cuanto querían ellos que
el gringo se resbalara  y se matara, a veces, ellos botaban cigarros encendidos para
que unos  pisara y se quemara el pie, el tal trampolinero, pero nada de eso ocurrió.
Mientras a Bobby le habían permitido manejar la camioneta y se iba a buscar de todos
los días a Peggy, que había conocido en uno de esas idas al campo de golf, al
recogerla se iba de juerga a Ancón con otros patas de villa María y otros; Juan Lucas
y Susan no dejaban de ir al campo de golf en el que el señor era todo un campeón y
se tomaba todo el sol del días, luego regresaban al country club para después por la
noche, nuevamente salida a los lugares más preferidos de Juan Lucas. Y así, todo la
familia pasaron su verano, cada quien por su lado Juan Lucas le había prometido que
para la próxima navidad, le iba a convencer a Santiago que viniera a lima y se pasara
con la familia, el estaba estudiando en los EE.UU. a recomendación de Juan Lucas y,
se fue cuando ingreso a la facultad de agronomía en el Perú lo prometido es cumplido
decía Juan Lucas, porque había recibido la llamada de Santiago en el que el acepto
venir para aquella ocasión.
Todos esperaron con onda emoción en el aeropuerto el regreso de Santiago, vieron
llegar el  avión y cuando se abrió la puerta, allí aparecía Santiago con un amigo
llamado Lester y se fueron a su encuentro donde hubo muchos abrazos y besos.
Llegados al palacio nuevo, Santiago y Lester se bañaron en la piscina, para luego
darse una siesta tremenda todo ese tiempo no se percatado de que Julius les estaba
siguiendo y ellos ni bola, solamente una sonrisa y basta, en cuanto a Bobby si le
tuvieron más atención. Esa misma noche de navidad se fue a divertirse a Freddy Solo
s Bar, donde se hacen amigos del tal pericote  Siles, quienes les entretenía con sus
chistes rojos todito el tiempo e incluso les fue presentado a alunas chicas. Los días
pasaban y ellos seguían saliendo todas las noches a los lugares de diversión, en
compañía de pericote y sus cuentos humorísticos. Fue en esas salidas que se
trompearon Siles y Lester y que obligo a este último a retornar a los EE.UU. y basta
de juergas. Mientras Julius al ver que Vilma, su segunda madre se había convertido
en una prostituta de la noche, siente en su corazón de niño nostalgia y pena.

ESTRUCTURA DE LA OBRA:
La obra de un mundo para Julius está constituido en
cinco capítulos.:

  * Primer capitulo:”Palacio Original”(paginas : 9-124).

  * Segundo capítulo:”el colegio”( paginas :125-248)

  * Tercer Capítulo:”country Club”(página : 259-354)

  * Cuarto Capítulo:”Los grandes”(página :355-459)


  * Quinto Capitulo:”Retornos”(paginas:461-591).
TEMA:
PRINCIPAL:
Julius desde sus seis años hasta los once, descubre el mundo del privilegio, donde
había nacido en cuna de unos terratenientes, y también, al observar las desgracias,
Julius se da cuenta del vacío que los rodea; entiende que se encuentra
completamente solo, aparte de su pena y su tristeza, existe en su entorno suyo y así
el se prepara para vivir un mundo aun más absurdo: el de los adultos.
SECUNDARIOS:             
 La vida superficial y despreocupada de la clase alta limeña producto de sus valores
insustanciales, equivocados ideales.
 La vida agobiada  y cansada de la clase baja.
 La clara diferencia de la clase sociales existentes del Perú (pobres o ricos).
 Una narración en la que la caricatura abunda y el humorístico.
 Experimenta el dolor al ver que su Hermana ha muerto y Vilma convertida en una
prostituta.
 Ve venir un grave deterioro de una sociedad que va estar sujeto a unos cambios
violentos.

PERSONAJES.
PRIMARIOS:
                     JULIUS,  hijo último de Susan y Santiago, él ensarta todo lo que acontece
en el universo de la novela.

SECUNDARIOS:
Susan,  madre glamorosa, muy linda como una actriz de cine, de deliciosa
                    

frivolidad.
                     Juan Lucas,  segundo esposo de Susan y por tanto padrastro de Julius,
poseedor de mucha fin
                    Cynthia,  hermanita de Julius que muere en temprana edad.

                    Santiago, es el Hermano mayor de la familia, que seguían el modelo de su

padrastro, es por ello que viaja al terminar sus estudios a estados unidos por
influencia de Juan Lucas.
                     Bobby,  Hermano mayor de Julius henchido de una soberbia ungida por el
poder del dinero que lo va llevar a la obsesión de estar con  mujeres que trabajan en
el prostíbulo.
                    Nilda,  cocinera del palacio donde vivía Julius.

Vilma, niñera de la casa, quien se ocupa del niño Julius.


                    Arminda,  mujer que se encarga de la lavandería y de los planchados de

la camisa del señor Juan Lucas.


                    Carlos, chofer de la casa.

                    Celso y Daniel, quienes están encargados de servicio de la repostería u

otros quehaceres.
                    Mary Agnes,  maestra de piano del niño Julius.

TIEMPO:
                     Histórico:  1970
Cronológico: once años aproximadamente
                    

ESPACIO:
Microcosmos:
                

Su casa:  es un palacio lleno de comodidades en donde vive junto a su familia y sus


sirvientes, en un ambiente de fastuosidad y disipado por la conducta de los que lo
integran.
- el "mundillo" de los empleados domésticos.
- la casa Chosica.
- el mundo country club.
-las calles de la vieja lima.
                Macrocosmos:
Lima-Perú

Valores:
                    SOCIAL:
Nos muestra de manera clara dos realidades distintas existentes en la sociedad
peruana: el de los ricos y pobres. El primero lleva una vida opulenta, superficial,
frívola y despreocupada propia de familia de clase alta. En cambio, el segundo el trato
social lleva  una vida llena de preocupaciones sin goce alguna, son grotescos en su
burda imitación de los señores, falsos en sus modales y terriblemente sinceros en su
deseo de ser más que un hombre que sirve una mesa y en todo.
                 Político:
La obra aparece justo cuando el gobierno de Juan Velasco Alvarado profundiza su
reforma agraria con la que se desprende remozar trasladando el sistema feudal al
sistema industrial- financiero, y ello conllevaría pocos años más tarde al derrumbe
total de los terratenientes, que poseían grandes inmensas de tierras en manos, lo que
obligó a dar reformas en el plano económico y agrario a los gobernantes del país.
                 Literario:
A partir de esta primera novela, Bryce se inscribe entre los primeros novelistas del
Perú contemporáneo y el consagrado o considerado como uno de los mejores
escritores latinoamericanos.
                   Lingüístico:
El autor  escribe con un lenguaje envolvente y fascinante; contra tal maestría y fluidez
que apela a la complicidad del lector, penetrando en la psicología de los personajes
con mordacidad e ironía, en el que subyace un discreto sentimiento de nostalgia y
ternura.

Mensaje de la obra:
La obra trae un mensaje muy importante: que en la vida de los ricos, la felicidad y el
amor está ausente y de vez en  cuando se sienten solos y distantes de la sociedad
que los circundan; es decir, el tener mucho dinero no significa que vas a vivir en
armonía y sin problemas más al contrario serás infeliz sin  encontrar amor que es lo
primordial en esta vida pasajera. Es por ello, más vale vivir pobre con amor que ser
rico infeliz.

Apreciación personal:
Según nuestro punto de vista sobre la obra " un mundo para JULIUS", consideramos
la mejor novela; porque el autor critica sin recelo alguno, a la oligarquía peruana de
estos  tiempos.
También han sido considerado por los críticos una de las obras más resaltantes y le
inscribió, gracias a esta obra, entre los primeros novelistas contemporáneos.
Vocabulario:
                     Alarido: Gritó lastimero en que se prorrumpe por  algún dolor, pena o
conflicto.
                     butifarra:  Pan dentro del cual se pone un trozo de jamón y un poco de
ensalada.
                     chiflón:  Viento colado o corriente muy sutil de aire.
                     Desconcertar:  Pervertir, turbar, deshacer el orden, concierto y
composición de algo.
                     Disforzado:  andar una persona con remilgos (delicadeza exagerada) o
melindres.
                     Espasmo:  estremecimiento involuntario de los músculos.
                     Funda:  Cubierta de cuero, paño, etc., con lo que se envuelve una cosa.
                     Gilipollo:  persona tonta.
                     Olímpico:  actitud soberbia.
                     vagón:  carruaje de viajeros y equipaje en los ferrocarriles.
                     Zaguán:  vestíbulo, atrio, portal.

También podría gustarte